Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
Fuente: http://titusonenine.classicalanglican.net/

Traducción mía sin permisos del autor. Énfasis en el original.

Carl E. Brateen es el Director Ejecutivo del Centro de Teología Católica y Evangélica.

Carta abierta de Carl E. Brateen al Obispo Mark Hanson.

Estimado Obispo Bishop Mark Hanson:

Saludos! Le escribo dada una preocupación que comparto con otros acerca del estado de los asuntos teológicos dentro de la Iglesia Evangélica Luterana en América. La situación puede ser descrita como una de "drenaje cerebral". Teólogos que han servido al Luteranismo por muchos años en varias facultades recientemente han salido de la ELCA (Iglesia Evangélica Luterana de América) y han entrado a la Iglesia Católica Romana o la Iglesia Ortodoxa en América.

¿Por qué?

Cuando Jaroslav Pelikan dejó la ELCA y se convirtió en un miembre de la OCA (Iglesia Ortodoxa de América), sentí que no fue terriblemente sorprendente. Después de todo, él había estado leyendo y escribiendo acerca de los Padres de la Ortodoxia Oriental por muchos años, él pudo muy naturalmente haberse sentido como en casa en esa tradición, sin mucha explicación. Un corto tiempo antes Robert Wilken, un destacado erudito en patrística enseñando en la Universidad de Virginia, dejó la ELCA para convertirse en un Católico Romano. Luego otros colegas teólogos Luteranos empezaron a seguir el cortejo. Jay Rochelle, quien por muchos años fue mi colega y el capellán en la Escuela Luterana de Teología en Chicago se unió a la Iglesia Ortodoxa. ¿Por qué? Leonard Klein, pastor de una gran parroquia en York, Pennsylvania, y antiguo editor del Foro Luterano y Forum Letter, el año pasado dejó la ELCA para estudiar para el sacerdocio Romano Católico. ¿Por qué? Este año Bruce Marshall, quien enseñó teología por casi quince años en el Saint Olaf College y fue por mucho tiempo un miembro del Diálogo Luterano-Ortodoxo Internacional, dejó la ELCA para entrar a la Iglesia Católica Romana. ¿Por qué? David Fagerberg, anteriormente profesor de religión en el Concordia College, aun viniendo de una fuerte familia Luterana Noruega, dejó la ELCA por la Iglesia Católica Romana, y ahora enseña en la Universidad de Notre Dame. Reinhard Huetter, un Luterano Alemán de la Universidad de Erlangen, vino a la Escuela Luterana de Teología en Chicago hace quince años para enseñar teología y ética, ahora enseña en la Escuela de Divinidad de Duke, y este año se convirtió a Católico Romano. ¿Por qué? Mickey Mattox, un teólogo quien recientemente servía en el Instituto Ecuménico Luterano en Strasbourg y ahora enseña en la Universidad de Marquette, recienteme ha empezado el proceso de convertirse en Católico Romano.

En todos estos casos la transición incluye esposa e hijos, haciéndolo increíblemente más difícil. ¿Por qué están haciendo esto? ¿Hay un mensaje en estas decisiones para aquellos que tienen oídos?

Todos estos colegas han dado francas explicaciones de sus decisiones a sus familias, colegas y amigos. Mientras los individuos envueltos han provisto una variedad de razones, hay un hilo que corre a través de las historias que cuentan. No es meramente la atracción de la Ortodoxia o el Catolicismo que los encanta, sino tambien el empuje desde la ELCA, a medida que ellos atestiguan con alarma el rumbo de su iglesia hacia el atolladero que algunos han llamado el Protestantismo Liberal. Ellos se han convencido de que la Iglesia Evangélica Luterana en América se ha convertido en sólo otra denominación protestante liberal. Por lo que ellos han decidido, que ya no pueden ser parte de eso. Especialmente, dicen ellos, no están dispuestos a criar sus niños en una iglesia que ellos creen ha perdido su anclaje en la gran tradición evangélica (e minúscula) y católica (c minúscula) ortodoxia (o minúscula), que estaba en el corazón de la enseñanza reformadora de Lutero y de los Escritos Confesionales Luteranos. Ellos está diciendo que la Iglesia Católica Romana es ahora más hospitalaria para la enseñanza confesional Luterana que la iglesia en la que fueron bautizados y confirmados. ¿Puede esto posiblemente ser verdad?

Yo he decidido, sin ninguna duda al respecto, que no puedo re-inventarme a mí mismo para convertirme en otra cosa que para lo que fui criado por mis padres misioneros de Magadascar - y heredero del movimiento confeso Luterano. A través de estudios teológicos y compromisos ecuménicos yo pensaba que había aprendido algo acerca de lo que significa ser Luterano. He escrito varios libros y atículos, he predicado y publicado muchos sermones - dejando un largo rastro de papel - en un período de cinco décadas, explicando lo que significa ser Luterano. No hay nada en esas comunicaciones que se acomode al protestantismo liberal, al que Karl Barth llamó una "herejía", una opinión con la que estoy completamente de acuerdo. Si es cierto que la ELCA se ha convertido en sólo otra denominación protestante liberal, eso es una condición equivalente a la herejía. La cosa más reprobatoria en mi visión que se puede cargar contra la ELCA es que ella es sólo otra denominación protestante liberal. ¿Se han equivocado todos estos teólogos en sus aseveraciones sobre la ELCA?

Quisiera poder negarlo. He estado buscando alguna evidencia convincente sobre lo contrario, porque no soy de los que cortan y se van. No hay lugar del que sepa a dónde ir. Yo sí sé, sin embargo, que el tipo de Luteranismo que yo aprendí — de Nygren, Aulen, Bring, Pinomaa, Schlink, P. Brunner, Bonhoeffer, Pannenberg, Piepkorn, Quanbeck, Preus, y Lindbeck, por no mencionar los piadosos profesores misioneros de quienes aprendí la Biblia, el Catecismo, y la fe Cristiana — y enseñé en una parroquia Luterana y en un seminario por muchos años está ahora marginado al punto de su cercana extinción. En la búsqueda de evidencia que pudiera contradecir convincentemente el cargo de que la ELCA se ha convertido en sólo otra denominación protestante liberal, podría parecer razonable examinar lo que producen sus casas de publicación, escuelas teológicas, revistas, publicaciones, resoluciones conciliares de la iglesia, declaraciones de las comisiones, recomendaciones para la fuerza laboral, declaraciones y acciones de sus obispos. El resultado final es una vergüenza; no hay mucho ahí para refutar el cargo. Como Erik Petersen dijo acerca del Protestantismo Alemán del siglo 19, todo lo que queda de la herencia de la Reforma es el aroma de una botella vacía. Queda mucho de palabrería piadosa, pero entonces, del mismo modo era Adolf von Harnack un hombre piadoso. Todos los herejes de la iglesia primitiva eran hombres piadosos. Nuestros pastores y el laicado están siendo engañados por mucho aroma piadoso, pero la botella está vacía. Sólo pregúntele a estos excelentes teólogos - todos amigos y colegas míos - que han dejado la ELCA. Ellos no son gente estúpida; no dicen mentiras; no toman decisiones apresuradas. Todos son cristianos serios. Lo que está pasando no es nada menos que una tragedia. La ELCA está llevando hacia afuera a los mejores y más brillantes teólogos de nuestros días, no porque es muy Luterana, sino porque putativamente se ha convertido en sólo otra denominación protestante liberal. Yo pensaría que esta es una situación que le concierne a usted inmensamente tanto como a todo el cuadro de la dirección de la ELCA. Pero podría darse el caso de que las mismas personas que deben preocuparse por este fenómeno se digan a sí mismas (quizás no en voz alta), "buen desembarazo, ya no seremos molestados por esas voces disidentes nunca más? Quisiéramos que más de su clase se fueran."

Debo decirle que leo todas sus cartas episcopales que vienen a mi escritorio. Pero también debo decirle que sus convicciones planteadas, acentuadas por muchos sentimientos piadosos, no son significativamente distintas de esas que vienen de los líderes protetantes liberales de otras denominaciones Americanas. No estoy en desacuerdo con su política inclinada hacia la izquierda. Soy un político liberal de toda la vida, al contrario de muchos de mis amigos. Mi esposa y yo nos opusimos a la injusta guerra contra Vietnam en los ‘60s y ‘70s, y con igual convicción nos hemos opuesto a la temeraria invasión de Iraq hecha por la administración Bush. También apoyamos a la ELCA en sus acciones ecuménicas para re-instituír la oficina episcopal por medios de la aprobación del CCM así como también adoptando la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación con el Vaticano. Pero nada de eso se iguala a la transformación del Luteranismo en una denominación protestante liberal, en términos de doctrina, culto y moralidad.

Cuando terminé mis estudios para graduarme en Harvard y Heidelberg, fui ordenado por la ELC y serví en una parroquia en Minneapolis del Norte, simultáneamente enseñando en el Luther Seminary. Para ese tiempo fui instrumental en la fundación de Dialog, un diario de teología, junto a Robert Jenson, Roy Harrisville, Kent Knutson, James Burtness y otros, con el fin de conducir el Luteranismo del medio-oeste hacia la órbita mundial de la teología Luterana. No estábamos orientados ecuménicamente al principio. Para ese entonces ningún profesor del Luther Seminary estaba tratando con los asuntos propuestos por Bultmann, Tillich, Bonhoeffer, Barth, Brunner, Aulen, Nygren y muchos otros. Dialog obtuvo la reputación de ser un diario editado por jóvenes presuntuosos que pensaban que ellos lo hacían mejor. Nos pareció que la mayoría de nuestros profesores no estaban muy bien informados. Pero eran buenos Luteranos, ni un sólo hereje entre ellos. La herejía no era el problema para entonces. El diario que nuestro grupo fundó en 1961 ahora se ha convertido en la voz de una versión protestante liberal del Luteranismo. Robert Jenson y yo renunciamos como los editores del diario en 1991 para fundar un nuevo diario, Pro Ecclesia, un diario de teología Católica y Evangélica. En los últimos catorce años hemos publicado los artículos de teólogos de todas las tradiciones - Luteranos, Anglicanos, Católicos, Evangélicos y Ortodoxos - exhibiendo la verdad que todos compartimos como terreno común en la Gran Tradición.

Lo mismo no se puede decir más de Dialog. Este se ha convertido en una fusión del ethos de religión y moralidad de California, nada más serio de Luterano en él, excepto el aroma de una botella vacía. Demasiado malo. Fui su editor por veinte años y Jenson por diez años, pero ahora según nuestro juicio se ha convertido, quizá inconcientemente, en precisamente lo opuesto de lo que deseamos. El diario ahora expresa su creencia de que ser profético es convertirse en el portavoz de la burocracia denominacional, esto es, atacar las pocas voces disidentes dentro de la ELCA.

Un día un historiador de la iglesia escribirá la historia del Luteranismo en América. Habrá unos pocos párrafos tratando de explicar como la auto-destrucción del Luteranismo confesional ortodoxo acabó cerca del cambio de milenio y cómo pasó a través de una metamorfosis hacia una denominación protestante liberal. Recientemente en una edición de la Lutheran Magazine usted expresó su esperanza de que los Luteranos puedan algún día cercano celebrar la Santa Comunión con los Católicos Romanos. Mi reacción instantánea fue: se vuelve menos y menos posible, a medida que la ELCA es secuestrada por fuerzas extrañas a las tradiciones sólidas que los Luteranos comparten con los Católicos Romanos. La grieta confesional actualmente se vuelve más ancha. Tanto para la JDDJ! (Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación). El acuerdo se vuelve sin sentido cuando el Luteranismo se embarca en una trayectoria que se dirige a las filas del antinomianismo.

¿A dónde vamos desde aquí? Yo no voy a ningún sitio. Mientras tanto, estoy escuchando rumores acerca de un posible cisma o algo acerca de la formación de un sínodo disidente. Nada de eso redundará para el beneficio de la una, santa, católica y apostólica iglesia que confesamos en el Credo. Cada persona y congregación hará lo que crea conveniente y apropiado en vista de la apostasía que se asoma en el horizonte de nuestra amada Iglesia Luterana. Mi amigo Wolfhart Pannenberg ha declarado que una iglesia que no puede tomarse las Escrituras en serio ya no es más una iglesia que pertenece a Jesucristo. Esa no es una sentencia original suya o mía, sino una dicha por cada teólogo ortodoxo en la Gran Tradición, incluyendo a Atanasio y Agustín, como también a Martín Lutero y Juan Calvino. ¿Se toma en serio la ELCA a las Escrituras? Pronto lo sabremos. Quien sea que considere este asunto como una simple disputa hermenéutica no está siendo honesto - “nosotros tenemos nuestra interpretación y ustedes tienen la suya.” ¿Quien ha de juzgar quien está en lo correcto? El resultado es la anarquía eclesiástica, algunas veces llamado pluralismo. Para cada uno lo suyo. Chacun son gout!

Estoy totalmente apenado de que se haya llegado a esta doctrinalmente-inestable situación en la iglesia en que fui ordernado para servir casi medio siglo atrás. Mi padre y dos de sus hermanos sirvieron a esta iglesia en Madagascar y China. Mi hermano y mi hermana sirvieron a esta iglesia en Camerún y Madagascar. Mis primos han servido a esta iglesia como ministros ordenados en este país y fuera por décadas. Conociéndolos tan bien como los conozco, estoy seguro de declarar que su creencia es que esta iglesia en algunas de sus expresiones no permanece verdaderamente fiel al tipo de promesas que ellas hacían al inicio de su ordenación al ministerio Cristiano.

¿Puede la situación que he descrito en severos términos ser remediada? ¿Hemos alcanzado el punto de no-retorno? ¿Estamos ahora desesperanzadamente atascados en lo que Karl Barth identificó como “Kulturprotestantismus”? Sé de casi una docena de grupos Luteranos de renovación desesperadamente tratando de llamar a la ELCA de vuelta a sus textos y tradiciones fundacionales. ¿Existirían ellos si no hubiesen problemas que necesiten ser tratados? ¿Cuántas congregaciones y pastores han salido o están saliendo de la ELCA hacia otras asociaciones?

Un día tendremos que responder delante el trono del juicio de Dios sobre qué hemos hecho para y en contra de la Iglesia de Jesucristo. No habrá nadie a nuestro lado para ayudarnos a encontrar las palabras que usaremos para responder. Todos nosotros tendremos muchas cosas de las que arrepentirnos y por las que implorar el perdón de Dios. Y gritaremos, “Señor, ten misericordia!”

Sinceramente en Cristo nuestro Señor,

Carl E. Braaten
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Bendiciones en Cristo.

Bueno, ya sé que mis queridos hermanos españoles (no-católicos) duermen ahora, pero esperaré hasta mañana a ver si me desayuno con algunos comentarios. :kaffeetri

Hey! No se vale eso de que "problema luterano, no mío... y encima problema americano.", resalto esta parte:

Mi amigo Wolfhart Pannenberg ha declarado que una iglesia que no puede tomarse las Escrituras en serio ya no es más una iglesia que pertenece a Jesucristo. Esa no es una sentencia original suya o mía, sino una dicha por cada teólogo ortodoxo en la Gran Tradición, incluyendo a Atanasio y Agustín, como también a Martín Lutero y Juan Calvino. ¿Se toma en serio la ELCA a las Escrituras? Pronto lo sabremos. Quien sea que considere este asunto como una simple disputa hermenéutica no está siendo honesto - “nosotros tenemos nuestra interpretación y ustedes tienen la suya.” ¿Quien ha de juzgar quien está en lo correcto? El resultado es la anarquía eclesiástica, algunas veces llamado pluralismo. Para cada uno lo suyo. Chacun son gout!

Gabaon.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Bendiciones en Cristo.

Luego de la pronta alegría que nos puede dejar una carta como esta a los católicos, la pregunta para meditar sería:

¿soportaríamos a un teólogo dirigírsele a su obispo de esta manera?

¿Lo soportaría el obispo? ¿contestaría?

Gabaon.
 
Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Gabaon dijo:
Carl E. Brateen es el Director Ejecutivo del Centro de Teología Católica y Evangélica.

Ahora mismo me voy a dormir, mañana leeré la carta. Pero antes de hacerlo me gustaría saber qué es y de quién depende el Centro de Teología Católica y Evangélica, porque leido así, a bote pronto, me suena rarísimo.

Buenas noches.

:Zzzz::Zzzz::Zzzz:
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Gracias por traducir esta carta Gabaón.

Interesante el contenido y una reflexión honesta, pero creo que los indicados a comentarlo son los hermanos evangélicos.

Bendiciones
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

En nuestra España y en el mundo entero, más del 80% de los catolicos han salido de la iglesia romana para ir... a ninguna parte.

¿Que tiene de raro que un par de obispos luteranos se hayan decido a entrar en el romanismo?

En la America Latina y contando por unidades y no por categorías ¿no estaran por mucho más de 100.000 a uno los que abandonan el romanismo para entrar en el protestantismo?
Según noticias de primera mano en Alemania, cuna del luteranismo, las inglesias romanas estan vacías y las luteranas, llenas.
Por ello el actual papa fue a Alemania para echarles una manita. El resultado parece ser que ha sido decpcionante.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Un saludo.

La respuesta a la pregunta que tanto se insiste en el texto "¿porque" [ se salen?] es en realidad muy simple: la tibieza.

Cuando se empieza a mirar las "semejanzas" y a resaltar las apariencias, solemos abandonar lo que antes llamábamos "terreno sólido" para embarcarnos en un sin fin de auto convencimientos a través del argumento.

Nada ha mermado mas el otrora acalorado debate católico -protestante que es seudo-ecumenismo galopante, en donde la masa mas tibia termina por enfriar a la mas cálida, haciendo una sopa de mutuas conveniencias.

Contrario a lo que parece, la tibieza y la apostasía es la tendencia al final del tiempo para "los gentiles" quienes irán perdiendo su sabor a sal. Pero Israel resurgirá y reconocerá al que traspasaron, el evangalio será difundido por todo el mundo para testimonio a las naciones y entonces vendrá el fin.

La pregunta a mi modo de ver, la planteó mejor que todos nuestro Señor y Salvador Jesucristo:

"..Peo cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?"

Prefiero ver a un católico romano y a un protestante contendiendo ardientemente mutuamente en la defensa de la fe que a un par de estos dándose la mano en aras de sus mutuas conveniencias.
 
Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Demócrito dijo:
Ahora mismo me voy a dormir, mañana leeré la carta. Pero antes de hacerlo me gustaría saber qué es y de quién depende el Centro de Teología Católica y Evangélica, porque leido así, a bote pronto, me suena rarísimo.

Como no me contestas a algo tan importante como es el origen de la citada carta, te respondo sin más:

1º El origen de la carta (Centro de Teología Católica y Evangélica) no me merece la más mínima credibilidad. No comprendo qué pueden tener en común la teología evangélica y la católica, llena ésta de dogmas, papas, santos, santas, beatos, beatas, imágenes, crucifijos, licuefacciones, visiones, audiciones, revelaciones particulares, incontables medios de salvación, etc.

2º De mis dos mejores amigos católicos en los EE.UU. uno se hizo luterano y el otro, uno de los mejores cirujanos ortopédicos del mundo, dejó el catolicismo sin más porque no fue capaz de soportar la corrupción del clero allí.

3º Las deserciones de la ICR, a partir de los escándalos de pederastia, fueron muy cuantiosas, aunque no te puedo dar cifras exactas, ya que supongo que sólo las conocerán los obispos católicos.

4º El trasvase de una religión a otra en los EE.UU. es un hecho normal y muchísimo más frecuente que en Europa. La "oferta" religiosa raya en el delirio. Por ejemplo, allí hay judíos sionistas que apoyan al Estado de Israel, judíos antisionistas que se basan en el Talmud para decir que el sionismo es una aberración, judíos mesiánicos que creen que Cristo es el Mesías y al mismo tiempo cumplen con sus prácticas judías, judíos que se inventaron un Cristo gnóstico revelado a una tal Hellen Schucman en un libro titulado "Un Curso de Milagros", etc.

5º Dentro del protestantismo, las divisiones entre los bautistas son de cómic.

6º Me estás hablando de un país muy especial a partir de una fuente de información sobre la que no nos especificas nada, pero que tiene un título un tanto sospechoso.

7º ¿Qué pretendes con esa carta? ¿Demostrarnos que los luteranos "made in USA" son unos perversos liberales y los católicos unos angelitos? ¡Qué poco conoces el mundo "religioso" en los USA!

Un saludo.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Bendiciones.

Tobi, la gente que recogió pareceres en Alemania en la JMJ y me dieron su opinión casi coincidían en que los alemanes no querían a Ratzinger, ellos quieren una Iglesia más liberal y es lo que les está brindando el Luteranismo. Pero lo de los templos luteranos llenos, nada que ver, igual de vacíos y cada día cierran más, igual que los católicos. Por lo demás ¿no me dices nada de la crítica durísima de Brateen respecto a que "el Luteranismo se embarca en una trayectoria que se dirige a las filas del antinomianismo"? ¿o sobre esto otro "Pero también debo decirle que sus convicciones planteadas, acentuadas por muchos sentimientos piadosos, no son significativamente distintas de esas que vienen de los líderes protetantes liberales de otras denominaciones Americanas."?

OSO, con esfuerzo puedo entender tu preferencia a ver un católico-protestante contendiendo sobre la fe que a ver dos de "estos" puestos de acuerdo. Pero hay algo que creo que no estás viendo bien y es que precisamente los que se ponen de acuerdo no son los tibios, son, muy al contrario, los que dominan los contenidos de su fe respectiva y les quema el celo por La Iglesia de Dios, Cuerpo de Cristo y ya no toleran ver este Cuerpo descuartizado un día más. De esos ha nacido el diálogo y los acuerdos.

Precisamente de gente que ha reconocido su tosudez, su soberbia y su carnalidad y ahora oran y trabajan, y se dejan guiar por el viento del Espíritu, es que ha salido este acercamiento mutuo, que no traiciona a la Verdad sino que la busca con pasión y se somete a ella.

Este acercamiento se ha dado cuando cada bando ha reconocido en su doctrina matices y aplicaciones incorrectas y ha dado pasos fraternos hacia el otro.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Esta carta lo que muestra es que las personas que estudian la doctrina católica ven que es la verdadera; en cambio los que no la conocen se van al protestantismo.

Hay una asociación llamada Coming Home Network ( http://www.chnetwork.org/ ) dedicada exclusivamente a pastores que se van del protestantismo para entrar a la Iglesia Católica. Sólo en el estado de Oklahoma hay más de 10.000 pastores conversos.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Mi opinion, a vuelo de pajaro, es que la reconciliacion (por medio de la union de ambos organismos) entre luteranos y catolicos romanos puede traer un desequilibrio politico, que es quizas poco saludable para la democracia. No podemos negar que el cristianismo ha tomado un rumbo compartido entre la voluntad espiritual y la voluntad humana. Pero aun asi seria bonito ver a un Catolico Romano abrazando fraternalmente a un Luterano. Esta es solo una opinion no experta.

Un abrazo en Cristo. Dios les bendiga.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Hola Eureka



No endiendo, qué tiene que ver un "desequilibrio político" con que los luteranos reexaminen si es cierto lo que creían sobre las doctrinas de la Iglesia Católica?
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

SolaGratia dijo:
Antioquia

Éxodo 20:16
No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.


_

Lucas 6:37-38

No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados.
Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá."

http://www.chnetwork.org/newsletters/June01newsltr.pdf#xml=http://chnetwork.org.master.com/texis/master/search/mysite.txt?q=statistics&order=r&id=00000000c058a02ac8157ef1&cmd=xml

In an effort to support those coming into the Church, Grodi founded the Ohio-based Coming Home Network in 1996. Today it has more than 10,000 members. “Our goal is not evangelization,” says Grodi, “but to link converts to those considering the faith for the purposes of fellowship, encouragement, prayer, and support,” The network also provides resources, a job bank, and limited financial assistance to clergy converts who face financial problems because of ther conversion.

“We have no statistics that tell us whether the Church is receiving more converts now than it has in the past; there has always been a constant flow, primarily from the Anglican Church. However, from what I have seen, what is surprising today is the number of converts from across the denominations.
I know clergy who have converted from at least 35 different denominations. The largest number of converts seems to be from the evangelical world primarily because evangelicals are committed to Scripture, to following Jesus wherever he might call and to seeking truth through the reading of history and the early Church Fathers,” Grodi said.​

 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Por cierto, era Ohio no Oklahoma. Pero dice bien claramente que tienen 10.000 miembros. Y teniendo en cuenta que todos los miembros son conversos, no es muy dificil extraer una conclusión.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Antioquía dijo:
Por cierto, era Ohio no Oklahoma. Pero dice bien claramente que tienen 10.000 miembros. Y teniendo en cuenta que todos los miembros son conversos, no es muy dificil extraer una conclusión.
Ahora yo no son 10,000 pastores sino 10,000 miembros.. Amigo esas son puras mentiras. Es muy fácil decir números, pero, ¿Y las pruebas? Y luego habla de 35 diferentes denominaciones.. Solo dinos 10 denominaciones con 10 nombres y sus respetivas historias de su supuesta conversión.


_
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

SolaGratia yo entiendo que no lo quieras aceptar, pero no puedes negar la evidencia. Todos los miembros son pastores convertidos, así que son 10.000 pastores en Ohio.

Algunas conversiones:

[font=Times New Roman, Times, serif]Marcus Grodi[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Marcus Grodi spanish[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Marilyn Grodi[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Dr. Kenneth Howell[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]A Journey for Truth by Father Steve Anderson[/font]

My Christian Journey from Jerusalem To Rome [font=Times New Roman, Times, serif]by John W. Giles[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Rich Ruggeri Conversion Story[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]I Met God in Florida by Bonnie B. Hayes[/font]

REFLECTIONS ON MY "JOURNEY"[font=Times New Roman, Times, serif] by Wendy Graham[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]God Heals the Sick and Brings Hope to the Hopeless by Micah Wright[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Preaching Christ Crucified by Daniel Ali[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]
Agnostic to Priest
by Fr. Ed Fride[/font]


[font=Times New Roman, Times, serif]Bail Conversion Storyhttp://www.chnetwork.org/jb2conv.htm by Jeffery Bail[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Searching For Authorityhttp://www.chnetwork.org/journals/authority/authority_1.htm[/font] [font=Times New Roman, Times, serif]by Christopher Dixon [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]A Hop, Skip and a Great Leap by Doug Trout[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]How I Got This Way by Chris Robinson[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Affirming All Things by Dwight Longenecker[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]We Do Not Stand Alone by Todd von Kampen[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Returning Home by Rick Ricciardi[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Our Journey Home by Larry and Joetta Lewis[/font]


[font=Times New Roman, Times, serif]Our Lady's Gentle Call to Peace by Joan Tussing [/font]
[font=Times New Roman, Times, serif]Logic and the Foundations of Protestantism by Brian W. Harrison[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]You Are That Man by Mark Connell[/font]


[font=Times New Roman, Times, serif]LaRose Conversion Story[/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Scott Hahn Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Jim Anderson Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Scaling Merton's Mountain by Bill Rutland [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Vaughn Treco Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]John Davis Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]David Armstrong Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Jay Damien Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Joni Seith Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Sandra Elam Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]And The Two Shall Become Oneby Tim and Mary Drake [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Fr. Burns K. Seeley Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Reno Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Patty Bonds Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Eric Davis Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Dan Severino Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Tom Hickey Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Karl Kohlhase Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Rob Rodgers Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]David Reynolds Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]Thomas Reeves Conversion Story [/font]

[font=Times New Roman, Times, serif]The Visible Church Was There All Along by Cindy Beck[/font]
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Antioquía dijo:
Hola Eureka



No endiendo, qué tiene que ver un "desequilibrio político" con que los luteranos reexaminen si es cierto lo que creían sobre las doctrinas de la Iglesia Católica?


A lo que me refiero es si ambas instituciones volvieran a ser una sola. Me refiero a un desequilibrio politico por el hecho de resultar un impacto social en masa. Por lo tanto esa institucion unida resultaria obteniendo mayor poder politico y acercandose mas al estado.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

eso sería así si Alemania fuera un estado teocrático, pero no lo es. igualmente no creo que sea una fusión entre la Iglesia católica y los luteranos, sino que los mismos luteranos quieren entrar en la Iglesia Católica y dejar el luteranismo (a continuación pongo la noticia para que Sola Gratia no me juzgue mentiroso):

Los luteranos finlandeses quieren formar parte de la Iglesia católica de Cristo

Asegura el obispo luterano de Helsinki



BARI, miércoles, 25 mayo 2005 (ZENIT.org).- Los luteranos finlandeses quieren formar parte de la Iglesia católica de Cristo, afirmó este miércoles en el Congreso Eucarístico Nacional italiano que se desarrolla en Bari el obispo luterano de Helsinki, el reverendo Eero Huovinen.



El representante de esta confesión cristiana reformada intervino en la Jornada dedicada al ecumenismo por el congreso eucarístico, que el Papa Benedicto XVI clausurará este domingo.



Tras explicar que Martín Lutero no quería fundar una nueva Iglesia sino simplemente renovarla, el reverendo reconoció: «nosotros, los luteranos finlandeses deseamos formar parte de la Iglesia católica de Cristo».



El obispo luterano de Helsinki explicó que, junto a los católicos y a otros cristianos luteranos han celebrado en 2005 los 850 años de la Iglesia en Finlandia, que representa al 84% de la población del país.



«Junto a las hermanas y hermanos católicos, rezamos para poder ser una sola cosa en Cristo», subrayó Huovinen.



Dado que el tema del congreso eucarístico es el domingo, el reverendo afirmó que «sin el sacramento de la santa Eucaristía, sin Cristo y sin Dios» no se puede vivir.



De hecho, recordó, Dios no sólo creó el domingo para que los hombres descansaran, sino para la santificación, como recuerda el tercer mandamiento.



«El domingo es el día de la resurrección de Cristo» y «la Eucaristía es el sacramento de la presencia real de Cristo», subrayó Huovinen.



«La unidad no se realiza sin la verdad» y el único camino es «la verdad y la caridad», afirmó.



«Desde el fondo de mi corazón --concluyó el obispo luterano-- quisiera anticipar el día en el que luteranos y católicos, juntos, puedan unirse en una forma visible».

ZS05052511