20 mitos católicos referentes al Cristianismo Evangélico

Re: 20 mitos católicos referentes al Cristianismo Evangélico

Pregunta...

1. «Los Protestantes»



(Una gran bolsa, en donde todo se mezcla)



Es normal que el Católico coloque en la bolsa de “los Protestantes” a diferentes denominaciones eclesiales, aunque estas conlleven implícitas y explícitas diferencias doctrinales entre si, cayendo en un “rejunte” totalmente heterogéneo que inhabilita para todo propósito su conjunta consideración. No obstante esto, el "rejunte" sucede, por ignorancia, por desinterés o -por qué no- por conveniencia. Si bien los Cristianos Evangélicos (“Los Evangelistas”) pueden ser considerados “Protestantes”, NO TODOS los denominados “Protestantes” son Cristianos Evangélicos. Ejemplos de Denominaciones NO Evangélicas son: (...) Iglesia Universal del Reino de Dios, etc.
[*]. (...).





[*] La mención conjunta de estas denominaciones eclesiales no implica ni sugiere que exista entre ellas alguna similitud o comparación de sentido teológico, ni tampoco insinúa alguna equiparación respecto a la validez del mensaje que predican.


La IURD afirma que son pentecostales y por tanto según creo, evangelistas...
 
Re: 20 mitos católicos referentes al Cristianismo Evangélico

Pregunta...

La única versión de la Biblia en español cuya traducción es tan corrupta que ni siquiera merece llamarse "Biblia" es la de los Testigos de Jehová, denominada "Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras".

¿Que corrupciones conoce de esta traducción?

 
Re: 20 mitos católicos referentes al Cristianismo Evangélico

Disculpe... creo que confunde... "lavar el cerebro"... con adoctrinamiento...
 
Re: 20 mitos católicos referentes al Cristianismo Evangélico

Lamentablemente, en cuanto a...

Y en cuanto a que "te sacan la plata", pues, nadie es obligado, contra su propia voluntad, a entregar absolutamente nada. Cada cual ofrenda conforme a su deseo y compromiso con la obra y con el Señor. Que pudieran existir (tal vez) tristes excepciones en donde se genere en las personas sentimientos de culpa por "ofrenda escasa" o falta de ella no alcanza ni remotamente para convertirlo en regla general.

Al menos en mi país (Venezuela) y en las iglesias en las que he ido, puedo asegurar que se da un énfasis desmedido en el diezmo (no en la ofrendas) como una obligación, y como consecuencia de un estudio superficial de la Palabra... para asegurar bendiciones y evitar maldiciones...

De hecho hay iglesias en los EE.UU. que para evitar este tema, sólo piden diezmos y ofrendas a sus miembros... lo cual me parece lógico...

En mi iglesia, en cualquier estudio, culto, se pide ofrenda... e incluso los domingos se pide en el Estudio Bíblico y al finalizatr el culto, lo cual no entiendo...