San Francisco de Asís y Lutero

19 Julio 2005
2.650
1
www.regresoacasa.org
San Francisco de Asís y Lutero <o:p></o:p>

San Francisco de Asís (1181-1226) nació 302 años antes que Lutero, en <st1:personName productid="la Plena Edad" w:st="on">la Plena Edad</st1:personName> Media, transcurriendo la mayor parte de su vida durante el papado de Inocencio III (1198-1216). Por esos años, más o menos, predicaba Joaquín de Fiore o Gioacchino da Fiore (1130-1202) los mismos principios de pobreza que tanto influyeron en los franciscanos. Aunque Da Fiore no gozaba de las simpatías de la curia vaticana, en Calabria fue y es venerado como santo, donde se celebra la fiesta que honra el traslado de sus reliquias al convento el día 29 de mayo.

Por esa época existían en el sur de Francia los cátaros, entre las regiones de Languedoc y Albi (de ahí que también se les denomine albigenses). La austeridad de la iglesia cátara contrastaba con el fasto, despliegue de medios y la vida corrupta y relajada de la que hacían gala los clérigos de <st1:personName productid="la Iglesia" w:st="on">la Iglesia</st1:personName> romana. Muchos de los predicadores cátaros se preguntaban acerca de la situación en las Sagradas Escrituras de la imposición de diezmos y otras obligaciones económicas mediante las cuales la iglesia abrumaba al pueblo. Por si ello fuera poco, la tolerancia cátara en los pecados más habituales de cualquier campesino contrastaba con toda la pléyade de penitencias y castigos infernales que esperaban al mismo creyente según la ortodoxia romana.

La mayor parte de la información acerca de su doctrina procede de los numerosos procesos inquisitoriales sufridos por los practicantes del catarismo, no de sus textos originales que fueron destruidos. <st1:personName productid="la Iglesia" w:st="on">La Iglesia</st1:personName> católica les acusa de maniqueísmo, pero no se conservan textos cátaros donde se puedan fundamentar tales acusaciones. Recuerda que también San Juan de <st1:personName productid="la Cruz" w:st="on">la Cruz</st1:personName> fue investigado por <st1:personName productid="la Inquisici￳n" w:st="on">la Inquisición</st1:personName> española, muriendo en Úbeda en 1591, totalmente marginado por su propia Orden.

La cruzada contra los albigenses tuvo lugar desde el año 1209 al 1215. El papa no dudó en aplicar toda la fuerza que estaba en su mano para acabar, definitivamente y sin rastros, con el problema cátaro. La predicación de la cruzada contra los albigenses fue, desde el punto de vista actual, todo un hito histórico: por primera vez en <st1:personName productid="la Edad Media" w:st="on">la Edad Media</st1:personName>, la cruzada no era utilizada contra el infiel sino contra el hereje, legitimando de esta forma el poder temporal del papa para actuar allí donde fuese menester.

En boca del legado pontificio de las milicias papales se pone la terrible respuesta que ha pasado a la historia como la más lapidaria frase de la cruzada: "Matadlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos". Cuando Simón de Montfort abandonó Béziers dejó el macabro rastro formado por la sangre de entre 10.000 y 15.000 habitantes, ajusticiados por las hordas cruzadas. Para su época era una cifra de muertos altísima, aunque baja en comparación con las de las guerras modernas.

Los franciscanos nacieron en ese ambiente y ya antes de la muerte de San Francisco la mayoría habían abandonado sus ideales de pobreza y se habían instalado en sus buenos conventos, de aquí que sea una de la órdenes que tiene más divisiones y subdivisiones de la historia de <st1:personName productid="la Iglesia" w:st="on">la Iglesia</st1:personName> católica. Yo que los conozco directamente, te puedo decir que de pobres no tienen nada y que tardaron pocos años en ser absorbidos por el sistema que pretendían denunciar con su pobreza.

Lutero (1483-1546) vivió en el tránsito de <st1:personName productid="la Edad Media" w:st="on"><st1:personName productid="la Edad" w:st="on">la Edad</st1:personName> Media</st1:personName> al Renacimiento, una época de gran efervescencia intelectual y espiritual en toda Europa. Gutenberg ya contaba con su prensa en 1437. La primera obra impresa mediante el método perfeccionado de Gutenberg fue un calendario realizado en 1447, seguido de una gramática en latín publicada en 1451. Pero fueron las biblias las que le dieron fama en su época, obras realmente colosales, con sus 1.282 paginas. Lo curioso es que estas obras trataban de imitar a los manuscritos que dominaban el panorama del libro en la época, más que innovar las formas de escritura, así, por ejemplo, la tipografía imita la letra gótica escrita a mano. Estas biblias, de las que hasta 1455 se habían completado 185 ejemplares, son en la actualidad auténticos tesoros para museos y coleccionistas.

La suma de todos estos factores, añadidos a la reacción autoritaria de León X (su verdadero nombre era Juan de Médicis, era hijo de Lorenzo el Magnífico y fue nombrado cardenal a la edad de trece años) hicieron posible una Reforma que no sólo dura hasta hoy, sino que crece mucho más rápido que el catolicismo y que el Islam en América Latina, África, Asia y Australia, y que mantiene un crecimiento sostenido, pero no tan espectacular, en Europa.

<o:p>Bendiciones.
</o:p>
 
Re: San Francisco de Asís y Lutero

Excelente, Demócrito.
Has puesto el dedo en la llaga.
Por los frutos de conoce al arbol.
Un abrazo.
 
Re: San Francisco de Asís y Lutero

Hermanos Demócrito y Toni: se predica con el ejemplo, sin duda alguna.

1525 Contra las bandas rapaces y asesinas de los campesinos. Martín Lutero.

En el librito precedente no me atrevía a juzgar a los cam*pesinos, porque sus demandas eran justas y solicitaban ense*ñanzas mejores, y además Cristo ordena no juzgar (Mateo, 7, 1). Pero en un abrir y cerrar de ojos, los campesinos se han extrali*mitado y atacan con el puño, olvidando sus declaraciones ante*riores, y roban y atropellan, comportándose como perros rabio*sos. Ahora puede verse claramente lo que escondían en sus mentes, y que lo proclamado en sus doce artículos en nombre del Evangelio, no era más que mentira. En resumen, sólo rea*lizan actos diabólicos y, muy en particular, es el archidiablo quien los gobierna desde Mühlhausen'' y los induce a robar, ase*sinar y derramar sangre, pudiéndosele aplicar las palabras de Cristo (Juan, 8, II), cuando se refiere a aquel que desde el prin*cipio fue homicida. Ahora que estos campesinos y esta gente miserable se deja seducir y se comporta de modo diferente de lo que había dicho antes, yo también he de escribir sobre ellos de forma distinta y, en primer lugar, debo poner ante sus ojos sus propios pecados, como Dios ordenó a Isaías y Ezequiel, por si alguno estuviese dispuesto a reconocerlos; indicaré también a la conciencia de la autoridad secular cómo debe conducirse al respecto.


Tres horribles pecados humanos contra Dios pesan sobre estos campesinos, lo cual les hace merecedores, una y mil veces, de la muerte del cuerpo y del alma, Primero: habían jurado fidelidad y reverencia a la autoridad, prometiendo obediencia y sumisión, tal como lo ordena Dios cuando dice (Lucas, 20, 25): "Dad a César lo que es de César" y (Epístola a los Romanos, 13, 1): "Toda alma se someta a las potestades superiores, etc.". Al haber roto voluntaria y petulantemente dicha obediencia, po*niéndose además en contra de sus señores, han condenado su alma y su cuerpo, como suelen hacer los infieles, perjuros, men*tirosos y desobedientes pillos y malhechores. Por esto, también dice San Pablo de ellos (Epístola a los Romanos, 13, 2): "El que resiste a la potestad recibirá de ello juicio sobre sí". Este ver*sículo acabará también, a la corta o a la larga, por aplicarse a los campesinos, porque Dios quiere que la fidelidad y los deberes sean cumplidos.

Segundo: prepararon la revuelta, asaltaron y saquearon con impiedad conventos y castillos que no eran suyos, por lo que merecen doblemente la muerte, en cuerpo y alma, como asesinos y salteadores de caminos. Cualquier hombre que pueda ser acu*sado de sedición está ya proscrito por Dios y por la autoridad, de modo que el que primero quiera y pueda matarlo, obra bien y justamente. Contra quienquiera que sea manifiestamente se*dicioso, cualquier hombre es al propio tiempo juez supremo y verdugo, lo mismo que, cuando se propaga un incendio, es el mejor quien primero logra extinguirlo. La sedición, en efecto, no es sólo un delito horrible, sino que es como un voraz fuego que devasta un país; conlleva, por consiguiente, para el país asesinatos y derramamiento de sangre, hace muchas viudas y huérfanos, y destruye todo como la más terrible de las desgra*cias. Por lo cual, quienquiera que pueda, debe apalearlos, degollarlos y apuñalarlos de modo público o clandestino, puesto que no hay nada más venenoso, nocivo y diabólico que un sedicioso, al igual que se debe matar un perro rabioso, porque si no lo haces, él te matará a ti y a todo el país contigo.

Tercero: cubren estos espantosos y horrendos pecados con el Evangelio, llamándose hermanos cristianos, exigiendo jura*mentos y obediencia y obligando a la gente a participar en tales atrocidades; por ello, se han convertido en los mayores blasfe*madores de Dios y ofensores de su santo nombre, honrando y sirviendo al diablo bajo la máscara del Evangelio. Ya por esto merecen diez veces la muerte en cuerpo y alma, porque nunca oí pecado más horrendo. Considero también que el diablo siente que se acerca el día del juicio, ya que emprende hazañas tan inauditas, como si dijera: se trata de las últimas, sean, pues, las peores. Quiere abrir los infiernos para que se hunda la tierra: ¡Que Dios no se lo permita! Ya ves, pues, qué poderoso príncipe es el demonio, cómo tiene el mundo en sus manos y cómo puede confundirlo. Puede atrapar, seducir, cegar, empecinar y sublevar de improviso tantos millares de campesinos y, valiéndose de ellos, lograr lo que su rabia feroz le propone.

Tampoco les ayuda a los campesinos alegar (Gen. 1 y 2) que todas las cosas fueron creadas libres y comunes y que todos estamos bautizados en la misma forma. Moisés ya no vale, y el Nuevo Testamento no lo conserva; no hay más que nuestro maestro Cristo, que ha puesto nuestro cuerpo y bienes bajo el emperador y el derecho secular, cuando dice: "Dad a César lo que es de César". En forma análoga, Pablo (Epístola a los Romanos, 13, 1) dice a todos los cristianos bautizados: "Toda alma se someta a las potestades superiores", y Pedro: "Estad sujetos a toda potestad de los hombres". Nosotros estamos obligados a seguir esta doctrina de Cristo, como el Padre celeste ordena y dice: "Este es mi Hijo predilecto, escuchadle". En efecto, el bautismo no hace libres al cuerpo y a los bienes, sino sólo al alma; tampoco el Evangelio declara comunes los bienes, excepto aquellos que alguien, por propia voluntad, quiera hacer tales, como lo hicieron los apóstoles y sus discípulos (Hechos de los Apóstoles, 1, 33 y ss.), los cuales no pretendían que fueran comunes los bienes de Herodes y de Pilato, como nuestros insensatos campesinos afirman, sino sólo los suyos propios. Nuestros campesinos, en cambio, quieren que se hagan comunes los bienes de los demás, sin dejar de conservar los suyos. Me parecen, en verdad, buenos cristianos. Parecería como si el in*fierno se hubiera vaciado de demonios y que éstos se hubieran apoderado de los campesinos. Su desvarío excede toda medida.

Puesto que los campesinos excitan en contra suya a Dios y a los hombres y que por tantas razones son ya merecedores de la muerte en cuerpo y alma, puesto que, no admiten ni res*petan ningún juicio imparcial, sino que desvarían cada vez más, yo he de indicar a la autoridad secular cómo debe comportarse en buena conciencia en esta situación. En primer lugar, no puedo ni quiero impedir a dicha autoridad que reprima y castigue a dichos campesinos fuera de las vías de la justicia y la equidad, pese a que el Evangelio no lo permite. La autoridad tiene de su parte el buen derecho, desde el momento en que los campesinos ya no combaten por el Evangelio, sino que se han convertido claramente en pérfidos, perjuros, desobedientes, se*diciosos, asesinos, ladrones, y blasfemos, a todos los cuales, in*cluso una autoridad pagana tiene el derecho y el poder de cas*tigar y, lo que es más, está obligada a castigar a tales pillos. Por esto ella porta la espacia y es ministro de Dios sobre aquellos que cometen el mal (Epístola a los Romanos, 13, 4).

Sin embargo, la autoridad cristiana que se somete al Evan*gelio y contra la cual, por consiguiente, los campesinos no pue*den alegar nada, ha de proceder con prudencia. En primer lu*gar, debe remitir las cosas a Dios y aceptar que nos hemos me*recido todo esto. Debe, además, considerar que tal vez Dios excitó de tal manera al demonio para común castigo de toda la nación alemana. Debe suplicar también, humildemente, ayuda contra el demonio, porque en esta contienda no combatimos sólo contra la carne y la sangre, sino contra los espíritus del mal que están en el aire y han de ser combatidos con la oración. Después de haber orientado en esta forma nuestros corazones hacia Dios, dejando que se cumpla Su divina Voluntad, quiera o no mantenernos príncipes y señores, se deben ofrecer todavía a los rabiosos campesinos, aunque no lo merezcan, negociaciones para resolver el problema. Y en fin, en caso de que todo esto no sirva de nada, hay que echar mano sin más a la espada.

Un príncipe y señor ha de pensar en que es ministro y ser*vidor de Dios y de su ira (Epístola a los Romanos, 13, 4), y que la espada le ha sido confiada contra tales bribones. Si ésta no castiga y no pone remedio, no cumpliendo así con su oficio, peca contra Dios en forma igualmente grave que quien mata sin que le haya sido dada tal potestad. Donde puede y no castiga, sea 13o l. o por derramamiento de sangre, se hace culpable de todos los homicidios y de los males perpetrados por tales bribones, porque, descuidando voluntariamente el mandato de Dios, permite que esos bribones realicen sus maldades, siendo así que podría y debería impedirlo. Por ello no es éste el mo*mento de dormir ni de emplear paciencia o misericordia: es ya el tiempo de la ira y de la espada, y no el de la gracia.

Proceda, pues, ahora, la autoridad con confianza y golpee con buena conciencia mientras pueda mover un músculo; tiene ésta en su favor que los campesinos tienen mala conciencia y persiguen una causa injusta, y cualquier campesino que, a consecuencia de esto, resulte muerto está perdido en cuerpo y alma y pertenece al diablo para siempre. La autoridad, en cambio, tiene una buena conciencia y un buen derecho de su parte y pue*de decirle a Dios con absoluta tranquilidad de corazón: "Ve, Dios mío, Tú me has puesto como príncipe o señor, de esto no puedo dudar; Tú me has confiado la espada contra los malhechores (Epístola a los Romanos, 13, 4). Tal es Tu palabra y debe ob*servarse; por ello he de cumplir este oficio, so pena de perder Tu gracia. Además es evidente que estos campesinos han me*recido ante Ti y ante el inundo varias veces la muerte, y que a mí corresponde castigarlos. Ahora, si Tú quieres dejar que éstos me maten y que me sea quitada la autoridad y que yo perezca, hágase Tu voluntad, de modo que yo muera y perezca según Tu divina voluntad y palabra y sea considerado obediente a Tu mandato y a mi oficio. Por esto quiero golpear y castigar mientras pueda mover un músculo". Así es como ,juzgarás y obrarás rectamente.

Puede, pues, ocurrir que cualquiera que del lado de la au*toridad sea muerto se convierta en un verdadero mártir de Dios, si ha combatido con la conciencia que pernos dicho, porque procede según la palabra y la obediencia de Dios. Por el contrario, todos los que perezcan del lado de los campesinos, estarán des*tinados al fuego eterno, porque empuñan la espada contra la palabra y la obediencia de Dios y son criaturas del demonio.

Si los campesinos prevalecieran (Dios no lo permita), porque para Dios todo es posible y no sabemos si tal vez antes del juicio final, que no debe estar lejos, El no quiera destruir por medio del diablo todo orden y autoridad reduciendo el mundo a un montón de ruinas, con todo, morirían seguros y perecerían en paz los que resultaren muertos en el ejercicio de su oficio de la espada, y dejarían el reino terrenal al demonio, para recibir, en cambio, el reino eterno. Los tiempos actuales son tan extraordinarios que un príncipe que derrama sangre puede ganar mejor el cielo que otro con oraciones.

Finalmente, hay una cosa todavía que ha de mover justamente a la autoridad; los campesinos no se conforman con pertenecer ellos mismos al demonio, sino que constriñen y obligan a mucha gente piadosa, que lo hace de mala gana, a ingresar en sus bandas diabólicas, haciéndoles partícipes, de este modo, de toda su iniquidad y condenación. En efecto, quien no resiste al terror de los campesinos se asocia con el diablo y es culpable de todas las fechorías que ellos cometen; sin embargo, se ven obli*gados a ello por la debilidad de su fe, que no les confiere fuerza para oponérseles. Un cristiano piadoso deberá sufrir cien muertes antes que aprobar, ni aun en lo más mínimo, la causa de los campesinos.

¡Cuántos mártires podría haber hoy por mano de los san*guinarios campesinos y de los profetas de la muerte! Ahora bien, la autoridad debería apiadarse de dichos prisioneros de los campesinos; y si no hubiera ninguna otra razón para apuñar tranquilamente la espada contra los campesinos, poniendo en tal empresa cuerpo y alma, ésta seria una razón harto suficiente, quiero decir la de salvar y ayudar a las almas constreñidas por los campesinos a una alianza tan diabólica e inducidas contra su voluntad, a pecar tan gravemente junto con ellos y a ser conde*nados; tales almas, en efecto, están ya en el purgatorio, o incluso encadenadas al infierno y al demonio.

Por esta razón, estimados señores, salvad, ayudad y tened misericordia de la pobre gente; pero herid, degollad y estran*gulad cuanto podáis; y si haciéndolo así sobreviene la muerte, mejor para vosotros, que no podrais encontrar nunca muerte más bienaventurada, porque moriréis en obediencia a la palabra y al mandato de Dios (Epístola a los Romanos, 13, 5) y en servicio de la caridad, para salvar a vuestro prójimo de las ca*denas del infierno y del demonio.

Os ruego, pues, que el que pueda huya de los campesinos, como del demonio en persona. Yo ruego que Dios quiera ilumi*nar y convertir a cuantos no huyen. Aquellos, en cambio, que no se dejen convertir, suplico a Dios que no tengan ni felicidad ni suerte. Que todo cristiano piadoso diga amén porque la ora*ción es buena, justa y grata a Dios, esto lo sé bien. Si alguien piensa que todo esto es demasiado duro, que piense también que la sedición es cosa insoportable y que en todo momento hay que esperar la destrucción del mundo.



--------------------------------------------------------------------------------

La presente selección y traducción han sido realizadas sobre los escritos de Martín Lutero, tal como aparecen en Martin Luther, Augewaehlte Werke, tomo V, editado por H. H. Borcherdty Georg Merz, Munich, Chr. Kaiser Verlag, 1962.
 
Re: San Francisco de Asís y Lutero

Que se predica con el ejemplo, sin duda alguna.... o dicho de otra manera: el Juicio es por las obras, por lo frutos de la gracia de la fe.

Bendiciones. Inés
 
Re: San Francisco de Asís y Lutero

DIOS Y ALMAS

Queridos hermanos en Cristo:

¿Ante las crisis de la Iglesia, cómo debemos reaccionar?.

¿Como franciscanos, o como luteranos?.

Conozco un escrito muy bueno al respecto (a propósito de San Francisco y Lutero) el cual adjunto.

Se titula "una crisis de Santos".

Está en idioma inglés.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: San Francisco de Asís y Lutero

DIOS Y ALMAS

Disculpen, creo que no se adjuntó.

A continuación trato de nuevo.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 

Adjuntos

  • A Crisis of Saints.doc
    51,5 KB · Visitas: 0
FRANCISCANOS Y FRANCISCANAS

FRANCISCANOS Y FRANCISCANAS

Inés Bourdiuex dijo:
Que se predica con el ejemplo, sin duda alguna.... o dicho de otra manera: el Juicio es por las obras, por lo frutos de la gracia de la fe. Bendiciones. Inés

FRANCISCANOS Y FRANCISCANAS
Directorio de Órdenes y Congregaciones
Más de 400 órdenes, congregaciones e institutos religiososcon San Francisco y Santa Clara como guías y maestros, todos bien instalados e integrados en el sistema, es decir, predicando con el ejemplo.

Omito el listado porque son ¡¡¡ 30 páginas !!! y creo que copipegarlo sería un abuso para el foro.

:musico10:
 
Re: San Francisco de Asís y Lutero

¿ Y porque debían salirse de la Iglesia para seguir a el camino de San Francisco? ¿Ya los juzgaste a todos? ¿ Ya los condenaste también?

Bendiciones. Inés
 
Re: San Francisco de Asís y Lutero

Fray Asno, San José de Cupertino, el santo franciscano al cual tengo en especial estima. ¡¡¡¡ Míralo rapido porque seguro que me aplican la regla 11¡¡¡ :eltrato:

josecopertino.jpg
 
San Francisco de Asís y Lutero

Inés Bourdiuex dijo:
¿Y porque debían salirse de la Iglesia para seguir a el camino de San Francisco? ¿Ya los juzgaste a todos? ¿Ya los condenaste también? Bendiciones. Inés

El ideal de los primeros franciscanos era vivir en perfecta pobreza por amor a Cristo... integrados en una iglesia mundana al 100 %. No lo consiguieron ni durante la vida de su fundador, como sabes de sobra. Trataron de vivir el ideal evangélico dentro de una institución negadora del Evangelio y al final pudo más la "institucionalitis" que sus ideales de pobreza. Visita hoy un convento franciscano y ya me contarás. El verdadero cristiano tiene que optar entre Dios y el mundo, y la iglesia católica es una de las instituciones más mundanas que he conocido. Optar por el Evangelio y permanecer dentro de ella es como tratar de dejar el alcohol y vivir dentro de un bar.

Te voy a contar un hecho real. Estaba yo pasando unos días en un convento franciscano y se originó un incendio en el pueblo. Como ya empezaba a anochecer, los frailes nos mandaron apagar las luces no fuese que viniesen los paisanos a pedir ayuda para apagar el fuego. Sin embargo,
cuando se incendiaban sus bosques, tocaban las campanas a la hora que fuese para que los pobres crédulos del pueblo corriesen a apagar las llamas. ¿Eso es predicar con el ejemplo?

Yo no juzgo ni condeno a nadie. Sólo opino. Éste, por si todavía no te has enterado, es un foro donde se puede opinar libremente dentro de las normas establecidas, aunque tú parece que más bien lo utilizas para hacer propaganda de tu vidente preferida de las muchas que existen en la ICR.

Bendiciones.
 
Re: San Francisco de Asís y Lutero

"Yo no juzgo ni condeno a nadie. Sólo opino"

Bueno Demócrito ya me quedo en paz, es una gran tranquilidad saber que hacés lo que quiere el Señor. Bendiciones. Inés