LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

24 Noviembre 2000
1.995
0
HOMILIA IMPROVISADA DE S.S. BENEDICTO XVI
EN LA SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN
15 de agosto del 2005
Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, Castel Gandolfo, Italia

Queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio;
queridos hermanos y hermanas:

Ante todo, os saludo cordialmente a todos. Para mí es una gran alegría celebrar la misa en el día de la Asunción de la Virgen María en esta hermosa iglesia parroquial. Saludo al cardenal Sodano, al obispo de Albano, a todos los sacerdotes, al alcalde y a todos vosotros. Gracias por vuestra presencia. La fiesta de la Asunción es un día de alegría. Dios ha vencido. El amor ha vencido. Ha vencido la vida. Se ha puesto de manifiesto que el amor es más fuerte que la muerte, que Dios tiene la verdadera fuerza, y su fuerza es bondad y amor.

María fue elevada al cielo en cuerpo y alma: en Dios también hay lugar para el cuerpo. El cielo ya no es para nosotros una esfera muy lejana y desconocida. En el cielo tenemos una madre. Y la Madre de Dios, la Madre del Hijo de Dios, es nuestra madre. Él mismo lo dijo. La hizo madre nuestra cuando dijo al discípulo y a todos nosotros: "He aquí a tu madre". En el cielo tenemos una madre. El cielo está abierto; el cielo tiene un corazón.


En el evangelio de hoy hemos escuchado el «Magníficat», esta gran poesía que brotó de los labios, o mejor, del corazón de María, inspirada por el Espíritu Santo. En este canto maravilloso se refleja toda el alma, toda la personalidad de María. Podemos decir que este canto es un retrato, un verdadero icono de María, en el que podemos verla tal cual es.

Quisiera destacar sólo dos puntos de este gran canto. Comienza con la palabra «Magníficat»: mi alma "engrandece" al Señor, es decir, proclama que el Señor es grande. María desea que Dios sea grande en el mundo, que sea grande en su vida, que esté presente en todos nosotros. No tiene miedo de que Dios sea un "competidor" en nuestra vida, de que con su grandeza pueda quitarnos algo de nuestra libertad, de nuestro espacio vital. Ella sabe que, si Dios es grande, también nosotros somos grandes. No oprime nuestra vida, sino que la eleva y la hace grande: precisamente entonces se hace grande con el esplendor de Dios.

El hecho de que nuestros primeros padres pensaran lo contrario fue el núcleo del pecado original.

Temían que, si Dios era demasiado grande, quitara algo a su vida. Pensaban que debían apartar a Dios a fin de tener espacio para ellos mismos. Esta ha sido también la gran tentación de la época moderna, de los últimos tres o cuatro siglos. Cada vez más se ha pensado y dicho: "Este Dios no nos deja libertad, nos limita el espacio de nuestra vida con todos sus mandamientos. Por tanto, Dios debe desaparecer; queremos ser autónomos, independientes. Sin este Dios nosotros seremos dioses, y haremos lo que nos plazca".

Este era también el pensamiento del hijo pródigo, el cual no entendió que, precisamente por el hecho de estar en la casa del padre, era "libre". Se marchó a un país lejano, donde malgastó su vida. Al final comprendió que, en vez de ser libre, se había hecho esclavo, precisamente por haberse alejado de su padre; comprendió que sólo volviendo a la casa de su padre podría ser libre de verdad, con toda la belleza de la vida.

Lo mismo sucede en la época moderna. Antes se pensaba y se creía que, apartando a Dios y siendo nosotros autónomos, siguiendo nuestras ideas, nuestra voluntad, llegaríamos a ser realmente libres, para poder hacer lo que nos apetezca sin tener que obedecer a nadie. Pero cuando Dios desaparece, el hombre no llega a ser más grande; al contrario, pierde la dignidad divina, pierde el esplendor de Dios en su rostro. Al final se convierte sólo en el producto de una evolución ciega, del que se puede usar y abusar. Eso es precisamente lo que ha confirmado la experiencia de nuestra época.

El hombre es grande, sólo si Dios es grande. Con María debemos comenzar a comprender que es así. No debemos alejarnos de Dios, sino hacer que Dios esté presente, hacer que Dios sea grande en nuestra vida; así también nosotros seremos divinos: tendremos todo el esplendor de la dignidad divina.

Apliquemos esto a nuestra vida. Es importante que Dios sea grande entre nosotros, en la vida pública y en la vida privada. En la vida pública, es importante que Dios esté presente, por ejemplo, mediante la cruz en los edificios públicos; que Dios esté presente en nuestra vida común, porque sólo si Dios está presente tenemos una orientación, un camino común; de lo contrario, los contrastes se hacen inconciliables, pues ya no se reconoce la dignidad común. Engrandezcamos a Dios en la vida pública y en la vida privada. Eso significa hacer espacio a Dios cada día en nuestra vida, comenzando desde la mañana con la oración y luego dando tiempo a Dios, dando el domingo a DiOS. No perdemos nuestro tiempo libre si se lo ofrecemos a Dios. Si Dios entra en nuestro tiempo, todo el tiempo se hace más grande, más amplio, más rico.

Una segunda reflexión. Esta poesía de María -el «Magníficat»- es totalmente original; sin embargo, al mismo tiempo, es un "tejido" hecho completamente con "hilos" del Antiguo Testamento, hecho de palabra de Dios. Se puede ver que María, por decirlo así, "se sentía como en su casa" en la palabra de Dios, vivía de la palabra de Dios, estaba penetrada de la palabra de Dios. En efecto, hablaba con palabras de Dios, pensaba con palabras de Dios; sus pensamientos eran los pensamientos de Dios; sus palabras eran las palabras de Dios. Estaba penetrada de la luz divina; por eso era tan espléndida, tan buena; por eso irradiaba amor y bondad. María vivía de la palabra de Dios; estaba impregnada de la palabra de Dios. Al estar inmersa en la palabra de Dios, al tener tanta familiaridad con la palabra de Dios, recibía también la luz interior de la sabiduría.

Quien piensa con Dios, piensa bien; y quien habla con Dios, habla bien, tiene criterios de juicio válidos para todas las cosas del mundo, se hace sabio, prudente y, al mismo tiempo, bueno; también se hace fuerte y valiente, con la fuerza de Dios, que resiste al mal y promueve el bien en el mundo.

Así, María habla con nosotros, nos habla a nosotros, nos invita a conocer la palabra de Dios, a amar la palabra de Dios, a vivir con la palabra de Dios, a pensar con la palabra de Dios. Y podemos hacerlo de muy diversas maneras:

leyendo la sagrada Escritura, sobre todo participando en la liturgia, en la que a lo largo del año la santa Iglesia nos abre todo el libro de la sagrada Escritura. Lo abre a nuestra vida y lo hace presente en nuestra vida.

Pero pienso también en el «Compendio del Catecismo de la Iglesia católica», que hemos publicado recientemente, en el que la palabra de Dios se aplica a nuestra vida, interpreta la realidad de nuestra vida, nos ayuda a entrar en el gran "templo" de la palabra de Dios, a aprender a amarla y a impregnarnos, como María, de esta palabra. Así la vida resulta luminosa y tenemos el criterio para juzgar, recibimos bondad y fuerza al mismo tiempo.

María fue elevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo, y con Dios es reina del cielo y de la tierra. ¿Acaso así está alejada de nosotros? Al contrario. Precisamente al estar con Dios y en Dios, está muy cerca de cada uno de nosotros. Cuando estaba en la tierra, sólo podía estar cerca de algunas personas. Al estar en Dios, que está cerca de nosotros, más aún, que está "dentro" de todos nosotros, María participa de esta cercanía de Dios. Al estar en Dios y con Dios, María está cerca de cada uno de nosotros, conoce nuestro corazón, puede escuchar nuestras oraciones, puede ayudarnos con su bondad materna.

Nos ha sido dada como "madre" -así lo dijo el Señor-, a la que podemos dirigirnos en cada momento. Ella nos escucha siempre, siempre está cerca de nosotros; y, siendo Madre del Hijo, participa del poder del Hijo, de su bondad. Podemos poner siempre toda nuestra vida en manos de esta Madre, que siempre está cerca de cada uno de nosotros.

En este día de fiesta demos gracias al Señor por el don de esta Madre y pidamos a María que nos ayude a encontrar el buen camino cada día. Amén.


Don Benito arrojo sus coronas a los pies de Maria.
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Vigo dijo:
Perdón pero... ¿qué ves de "herético" en esa homilía? Yo no veo nada "herético".

hebreos 5:13

Que cualquiera que participa de la leche, es inhábil para la palabra de la justicia, porque es niño;

5:14

Mas la vianda firme es para los perfectos, para los que por la costumbre tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Vigo dijo:
Sigue sin enumerar las "herejías" que según usted hay en esa homilía.


QUIEN DIJO HEREJIAS, SINO TU?

algo habras visto en tu subconsciente que te delato.

Yo DIJE:
Don Benito arrojo sus coronas a los pies de Maria.


por lo demas SE HA HALBADO HARTO de la falsa ensenanza de la asucnion de maria en otros temas.

mas bien es corroborar que el nuevo dignatario romano tambien sigue esa linea de ideas como su antecesor.

digamos que al buen entendedor, pocas palabras!
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Vigo dijo:
Sigue sin enumerar las "herejías" que según usted hay en esa homilía.

BUENO, USTED TIENDE A CAMBIAR LAS PALABRAS QUE ESCRIBE LA GENTE....
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Gracias, El Mundo para Cristo.Todavía no había leido esta homilia del Santo Padre.
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Eduardo:
aunque no lo creas, yo tengo muchisimo interes en ver hacia donde los lleva Don Benito XVI

Dicen algunos que por un lado esta terminando los asuntos pendientes de su predecesor,
y otros que su ministerio apenas esta arrancando y tomando forma

eso como te has de suponer, me intriga bastante.

A donde Va?
sera como sus predecesores, o sera completamente diferente?

bueno en este asunto de la asuncion de MARIA, ratifico las enanzas de Don Juan -pablo II-
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

El semanario 'Globus' afirma por su parte que Benedicto XVI es 'adversario de Medjugorje', popular santuario mariano en el sur de Bosnia-Herzegovina en que supuestamente la Vírgen se aparece a varios 'videntes' y que el Vaticano no ha reconocido.
'Globus' recuerda que el entonces cardenal Ratzinger advirtió en 1995 de que en 'los lugares de aparición que todavía son objeto de investigación están prohibidas las peregrinaciones oficiales'. El primer ministro croata, Ivo Sanader, y el presidente, Stjepan Mesic, saludaron y felicitaron anoche la elección del nuevo Papa y señalaron que se trata de una persona que seguirá el camino de Juan Pablo II.
http://mypage.bluewin.ch/cafarus/spanish.html
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

fiel a LAS raices de la NUEVA INQUISICION, DON BENITO LANZA CACERIA DE BRUJAS:
http://www.periodistadigital.com/religion/object.php?o=174277

Caza de brujas...homosexuales en los seminarios

RD

Jueves, 15 de septiembre 2005

El Vaticano ha encomendado a varios investigadores de la Iglesia Católica la tarea de revisar los seminarios estadounidenses y buscar "pruebas de homosexualidad" y profesores que disienten de la enseñanza de la iglesia, informó el jueves el diario The New York Times.
El periódico dijo que un documento del Vaticano preparado para ser una guía del proceso y entregado a The New York Times por un sacerdote, refleja cómo los católicos esperan una normativa del Vaticano sobre si a los homosexuales se les debería excluir del sacerdocio.

Los seminarios estadounidenses están siendo inspeccionados como resultado del escándalo de abusos sexuales que afectó al sacerdocio en 2002, año en el que se anunció la investigación que está comenzando ahora.

Como una posible pista de los contenidos de la normativa, el arzobispado estadounidense que supervisa la revisión del seminario dijo que "cualquiera que haya participado en actividades homosexuales o tenga inclinaciones homosexuales fuertes" no sería admitido en un seminario.

El diario dijo que Edwin O'Brien, arzobispo del ejército de Estados Unidos que supervisa la inspección de los seminarios, había afirmado que la restricción debería aplicarse incluso a aquellos que no han sido sexualmente activos durante una década o más.

O'Brien fue rector del North American College, un seminario para estadounidenses que estudian en Roma y que está familiarizado tanto con el Vaticano como la Iglesia estadounidense.

El asunto ha estado en el punto de mira ya que un estudio encargado por la iglesia halló el año pasado que alrededor del 80% de los jóvenes sometidos a abusos por parte de los sacerdotes eran chicos.

La inspección de los seminarios, denominada visita apostólica, enviará equipos de oficiales de la iglesia estadounidense a los 229 seminarios, que tienen más de 4.500 estudiantes.

En cada seminario, los visitantes realizarán entrevistas confidenciales con miembros de la institución y seminaristas, y con todos lo que se graduaron en los últimos tres años, informó el Times.

Entre los seminaristas y los miembros se está repartiendo un documento con las instrucciones para la revisión, donde se pregunta si la doctrina sobre el sacerdocio presentada por el seminario está "sólidamente basada en el magisterio de la iglesia".

El Times señaló que otras preguntas que se incluyen en este extenso cuestionario son:

"¿Hay un proceso claro para apartar del seminario a los miembros facultativos que disienten de la enseñanza con autoridad de la iglesia o cuya conducta no es un buen ejemplo para los futuros sacerdotes?".

"¿El seminario está libre de las influencias de la Nueva Era y la espiritualidad ecléctica?".

"¿Hay evidencias de homosexualidad en el seminario? (Esta pregunta debe ser respondida)".

El cuestionario también pregunta si los miembros facultativos "tienen cuidado con los indicios de amistades particulares", dijo el diario.
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

QUIEN DIJO HEREJIAS, SINO TU?

algo habras visto en tu subconsciente que te delato.

Es evidente que son afirmaciones poco ortodoxas para los anticatólicos como tú; no hace falta ser muy inteligente para verlo. Otra cosa es que sepas entender lo que se dice y no lo interpretes con tu particular interpretación.

fiel a LAS raices de la NUEVA INQUISICION, DON BENITO LANZA CACERIA DE BRUJAS:
http://www.periodistadigital.com/re...ct.php?o=174277

Esto es a lo que llamo yo anticatolicismo enfermizo.

Veamos el pensamiento de Elmundopara Cristo:

- Si la Iglesia tiene sodomitas en sus filas es la gran ramera, los sacerdotes unos violadores, asesinos, etc.
- Si la Iglesia nota que el porcentaje de violadores repugnantes sacerdotes que son homosexuales es altísimo y, por lo tanto, dice que éstos no pueden acceder al seminario para ser sacerdote, entonces son unos inquisidores, unos asesinos, unos homófobos, unos anticristianos, etc.

Es el típico pensamiento infantil.

¿Cuántos años tienes, el mundo para Cristo?
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

hola hnos./as

Hermanos yo soy cristiano ( unicamente ) y me congrego en una iglesia evangelista, mis únicas enseñanzas válidas son las que se encuentran reflejadas en la Biblia ; me gustaria plantear unas cuestiones a los hnos. católicos:

¿ Por que es necesaria la interpretación de Juan 19.26-27 como que el Señor nos da a Maria por madre?
No es sabido el dolor incomparable que es para una madre perder a un hijo, no podria el Señor estar diciendo a Juan (el más joven) que hiciera el papel de hijo, para consolar en su ausencia a su madre.
No verifica esta teoria Ev. de Juan 19:27 " Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa"

Acaso hay en las Escrituras algún lugar donde podamos ver que un discípulo se dirige a Maria como su madre, o simplemente le pidan consejo de la parte de Dios, o que va a tener algún papel especial como intercesora, ni mucho menos que le oren o adoren.

¿ donde se puede encontrar en las Escrituras que Maria " ascendió en cuerpo y alma"?

En cuanto a lo que dice Mat.23:50 "Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre"
Tal vez todo cristiano que esté en santidad, cumpliendo con la voluntad del Padre, tiene esos poderes de intercesión y es digno de adoración como se le atribuye a Maria.


En cuanto al sermón del que ustedes llaman "santo padre" ( ver Mat.23:9 ) yo querria resaltar, aparte de que no se menciona el pedir u orar al Señor o a Dios directamente como dicen las Escrituras, es admirable la sutileza con que este HOMBRE antepone la liturgia a el estudio de las Escrituras

Cita:

"..... leyendo las Sagradas Escrituras, sobre todo participando en la liturgia, en la que a lo largo del año la santa iglesia nos abre todo el libro de las Sagradas Escrituras "


Como dicen las Sagradas Escrituras " Así ha dicho Jehová: maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo........" (lo que se ultiliza para leer la Biblia es el brazo)

Tambien en el Salmo 118:8 " Mejor es confiar en Jehová que confiar en el hombre"

En el Salmo 146:3 " No confiéis en los principes, Ni en HIJO DE HOMBRE, porque no hay en el salvación."

Por supuesto decir que, como toda Palabra de Dios, tenemos todos los cristianos que aplicarnosla, pues todos estamos dirigidos por hombres.

Que Dios tenga misericordia de nosotros y nos ayude a hacer su buena voluntad. Que el Señor os bendiga
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Aleluya amen, esos temas son bastante largos -tendría que buscar versículos, etc.-, pero el problema es que basas todo en una premisa falsa: "sola Escritura". En ningún lugar de la Biblia se dice que todo está en la Escritura explícitamente. Y la mayoría de las cosas que dices lo están implícitamente y fue practicado por los primeros cristianos. Por ejemplo, la intercesión de los santos. Los santos son hechos perfectos cuando llegan a la Casa del Padre y, por eso, pueden interceder ante Cristo por nosotros. A eso se llama la comunión de los santos.
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Este artículo es de César Granda y está bastante bien.

Pedir la Intercesión u Oración de los Santos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Es bíblico? O simplemente Idolatría?<o:p></o:p>



<o:p></o:p>
Peticiones para que los Santos y la Virgen rueguen, oren o intercedan por nosotros ante Dios ha sido una de las mayores polémicas entre Apostólicos (Católicos Romanos, Ortodoxos, Cópticos, etc) y Protestantes. Siempre ha habido grandes debates acerca de esta costumbre. Las preguntas son que bases bíblicas se tiene para esto? Realmente los Santos o la Virgen nos escuchan? Es correcto que ellos intercedan o rueguen por nosotros ante Dios?. El hecho que nosotros en la Tierra estamos en comunión con los Santos en el Cielo, es base suficiente para esta costumbre doctrinal.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La Comunión de los Santos:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Heb 12:22<o:p></o:p>

Mas habéis llegado al monte de Sión, y a la ciudad del Dios vivo, Jerusalem la celestial, y a la compañía de muchos millares de ángeles, <o:p></o:p>

Heb 12:23:<o:p></o:p>

Y a la congregación de los primogénitos que están alistados en los cielos, y a Dios el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos perfectos. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estos versículos nos dice con quienes, nosotros, los miembros de la Iglesia de Cristo estamos en comunión. Por toda la Biblia vemos citas las cuales nos inculcan a los miembros de la Iglesia de Cristo que oremos los unos por los otros (1 Tim 2:1-3, Santiago 5:16, Mateo 5:44, Lucas 6:28, 1 Tes 5:25, Heb 13:18, etc.) , en otras palabras que intercedamos los unos por los otros, porque somos parte de un solo cuerpo, somos parte del Cuerpo de Cristo, y como tales nos ayudamos los unos a los otros (Rom 12:5, 1 Cor 12:13) , y ese Cuerpo de Cristo incluye a la Iglesia visible aqui en la Tierra como a la Iglesia invisible que está en el Cielo.



Esto pone en claro que los Santos, Angeles y la Virgen, quienes son también parte de la Iglesia de Cristo y por lo tanto parte del Cuerpo de Cristo, pueden interceder por nosotros. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora, existen otros puntos que no permiten a muchos aceptar y entender con claridad esta doctrina:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pueden oirnos los Santos desde el Cielo? Oran a Dios ellos en el Cielo?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La primera pregunta es si es que los Santos saben lo que pasa aqui en la Tierra y nos pueden escuchar.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Regresando un poquito a Heb 12:23b, vemos que dice, “…, y a los espíritus de los justos hechos perfectos”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

A que se refiere con esa perfección? Veamos que dice en 1 Corintios<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1 Corintios 13:9-12<o:p></o:p>

"Porque los conocimientos y la profecia son cosas imperfectas, que llegaran a su fin cuando venga lo que es perfecto.<o:p></o:p>

Cuando yo era niño, hablaba, pensaba y razonaba como un niño; pero al hacerme hombre, deje atras lo que era propio de un niño. Ahora vemos de manera borrosa, como en un espejo; pero un día lo veremos todo tal como es en realidad. Mi conocimiento es ahora imperfecto, pero UN DIA LO CONOCERE TODO del mismo modo que Dios me conoce a mi."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esto es claro que los Santos y la Virgen quienes sabemos que estan en el cielo, han llegado a ese punto porque están con Dios, que es a lo que San Pablo se refiere en 1 Corintios. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por lo tanto, los Santos y la Virgen, no son omniscientes, ya que solo Dios lo es, pero si son multiscientes, por esa perfección a la que han logrado llegar, y por lo tanto lo “conocen todo tal como Dios nos conoce a nosotros mismos.” <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Más citas que demuestran que hay mas entidades en el Cielo que nos escuchan. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Salmo 148: 2<o:p></o:p>

"Alabenlo todos ustedes, todos sus Angeles! <o:p></o:p>

Alabenlo ustedes, ejercitos del cielo!"<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Aqui claramente muestra que los que están en el cielo, (no solamente Dios) pueden escucharte. Las personas en la resurreción son como los ángeles del Cielo (Mat 22:30), por lo tanto, si lo angeles que no son Dios escuchan, porque no alguien más que está también en el Cielo?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El siguiente pasaje viene de 2 Macabeos, que por supuesto no esta en ninguna Biblia protestante. La Biblia original la canonizó, el papa Damaso I, alrededor del año 380 D. C., y por primera vez se tuvo la Biblia completa sin ningún libro faltante ni ningún libro demás. Esta incluía 27 libros del nuevo testamento que las biblias protestantes si aceptan, y también incluía este libro y los otros seis libros deuterocanónicos que fueron expulsados de la Biblia protestante por Lutero. La Biblia original de Lutero si incluía estos libros, sin embargo después de una discusión acerca del Purgatorio y después que su contrincante citó Macabeos como una prueba indeleble del Purgatorio, Lutero procedió a sacar esos libros de su Biblia. <o:p></o:p>


Regresando al tema anterior, aquí tenemos la cita:<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

"Onías tomo la palabra, y dijo: "Este es Jeremías, el profeta de Dios, el amigo de sus hermanos, que ora mucho por el pueblo y por la ciudad santa". 2 Macabeos 15:14<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En esta historia, Onías hablaba del profeta Jeremías quien ya había fallecido, y confirma que él si ruega y ora por nosotros. Nosotros también podemos pedir la intercesion de los padres del antiguo testamento como Jeremías, Abraham, Elías, etc.

<o:p></o:p>

Los Judíos en el tiempo de Jesús.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los judíos del tiempo de Jesús aceptaban las intercesiones de quienes ya habían fallecido. Es por eso que cuando Jesus estaba a punto de morir El dijo: "Eli, Eli, Lema Sabactani?" que quiere decir: "Dios mio, porque me has abandonado". Cuando los que estaban alli lo oyeron, continua el evangelio de Mateo, ellos pensaron que El estaba pidiendo la intercesión del profeta Elías. Así que ellos no lo criticaron diciendo que El estaba blasfemando por pedir la intercesion de alguien que ya había muerto(como los católicos somos criticados). Sino que mas bien dijeron: "Dejalo a ver si Elías lo salva". (Mateo 27:45-49).



Esta intercesión es pedida hasta el día de hoy por los Judíos actuales quienen durante el Brit Millah (Ceremonia de circunsición), aún piden la intercesión de Elías.

<o:p></o:p>

Otros pasajes:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Y en cuanto tomo el rollo, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se pusieron de rodillas delante del cordero. Todos ellos tenían arpas, y llevaban copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los Santos" (Revelaciones 5:8)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Despues vino otro angel, con un incendiario de oro, y se puso de pie, ante el altar, y se le dio mucho incienso, para ofrecerlo sobre el altar de oro que estaba delante del trono, junto con las oraciones de los Santos" (Revelaciones 8:3)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Aqui se puede decir que se habla de los santos miembros de la Iglesia de Cristo, osea nosotros, sin embargo debemos aceptar que habla de los santos en general, o sea también habla de los Santos que están en el cielo y para confirmar esto:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Rv 11:18<o:p></o:p>

Y se han airado las naciones, y tu ira se viene, y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que des el galardón a tus siervos los profetas, y a los santos …<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Obviamente habla de los profetas y también habla de los santos que ya han fallecido y que están en el cielo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estos pasajes demuestran que las oraciones de los Santos si son recibidas por Dios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora la pregunta es que si los Santos se acuerdan de su vida pasada.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lucas 16:19-31 es la parabola de El rico y Lazaro, esto demuestra que la gente en la otra vida, recuerda que fue lo que hizo durante su vida terrenal. Mucha gente dice que esta parábola en verdad sucedió, ya que es la única parabola en la cual Jesús utiliza nombres propios. Si uno se fija en ninguna otra parábola Jesús utiliza nombres propios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Las Objeciones de los que atacan esta doctrina.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los que atacan esta doctrina se basan en varias citas, a las cuales les han dado el significado errado o las sacan de contexto.

<o:p></o:p>

Porque hay un Dios, y un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,<SUP> </SUP>el cual se dio a sí mismo en rescate por todos".(1ª Timoteo 2:5)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esto es completamente verdad, Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres, ya que El es nuestro redentor. Sin Jesucristo, nunca hubiésemos podido entrar en gracia con Dios. Nuestra esperanza de entrar algún día al Cielo y estar en presencia de Dios sería nula. Jesucrito fue quien abrió las puertas del Cielo, las cuales estaban cerradas a los hombres después de que Adán pecó. Para poder llegar al Padre, debemos hacerlo a través del hijo. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces, Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres, pero en redención, no necesariamente en oración. Nosotros nos damos cuenta de ello porque, como ya lo dijimos, por toda la Biblia hay citas que nos inculcan a los miembros de la Iglesia a que oremos (intercedamos) los unos por los otros (1 Tim 2:1-3, Santiago 5:16, Mateo 5:44, Lucas 6:28, 1 Tes 5:25, Heb 13:18,etc.). Por otro lado, los miembros de la Iglesia de Cristo (nosotros que estamos en la Tierra y los Santos y Angeles que están en el Cielo), son parte del Cuerpo de Cristo, así que el interceder los unos por los otros, el pedir a un miembro de la Iglesia, tanto terrenal como celestial, que interceda por nosotros, es en sí pedirle al Cuerpo de Cristo que interceda por nosotros!.



Por toda la Biblia vemos ejemplos de intercesiones de aquellos que son partes del Cuerpo de Cristo, su Iglesia:



Rom 8:26
Y asimismo también el Espíritu ayuda nuestra flaqueza: porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos; sino que el mismo Espíritu pide por nosotros con gemidos indecibles. <o:p></o:p>


<o:p></o:p>

aqui vemos al Espiritu Santo intercediendo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Abraham intercede ante Dios por Sodoma y Gomorra (Gen 18:16-32)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Un Angel intercede por Jerusalem (Zacarías 1:12)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"El Señor aceptó la intercesion de Job" despues que el oró por sus amigos (Job 42:7-10)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Moisés intercedió varias veces por el pueblo de Israel ante Dios (Exodo 32:11-14)<o:p></o:p>

Al igual que Aaron, (Num 16:47-49)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesus mismo dijo que nosotros debíamos interceder por otros ante Dios (Mt 5:44)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y Santiago en su epístola dijo que debíamos orar o interceder los unos por los otros (Santiago 5:16)

<o:p></o:p>

Entonces, con tantas citas biblicas, no debe quedarnos ninguna duda que el significado de 1 Timoteo 2:5 ("Porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo …; ") no implica que no debemos pedir la intercesión de nadie más que no sea Jesús, si no todo lo contrario.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni ganan nada; porque su memoria es puesta en olvido. (Ecl 9:5) <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Este versículo de Eclesiastés es casi siempre sacado de contexto. Uno debe entender el contexto en el cual el autor pone estas palabras:

<o:p></o:p>

Todo acontece de la misma manera a todos: un mismo suceso ocurre al justo y al impío; al bueno y al limpio y al no limpio; al que sacrifica, y al que no sacrifica: como el bueno, así el que peca; el que jura, como el que teme el juramento. (Ecl 9:2)<o:p></o:p>

Este mal hay entre todo lo que se hace debajo del sol, que todos tengan un mismo suceso, y también que el corazón de los hijos de los hombres esté lleno de mal, y de enloquecimiento en su corazón durante su vida: y después, a morir!. (Ecl 9:3)<o:p></o:p>

Aún hay esperanza para todo aquél que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto. (Ecl 9:4)<o:p></o:p>

Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni ganan nada; porque su memoria es puesta en olvido. (Ecl 9:5)<o:p></o:p>

También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo ni en nada de lo que se hace debajo del sol. (Ecl l9:6)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Poniendo la cita en contexto nos damos cuenta que lo que el autor de Eclesiastés nos quiere hacer ver es que mientras estemos vivos tenemos la esperanza de hacer un cambio en nuestras vidas y almas, de regresar a casa como hijos pródigos, pero una vez que muramos, nuestra oportunidad se acaba. Y esto es algo muy cierto. Una vez que morimos todo lo terrenal se acaba, y damos paso a algo diferente como individuos, nuestro odio, nuestra envidia, nuestro amor terrenal y todo negocio que tengamos “bajo el sol” llega a su fin. Damos paso a algo distinto, pero esto no quiere decir que nos desconectamos totalmente con lo que sucede en el mundo terrenal. Si esto fuera así, entonces la Biblia se contradijera. Por ejemplo, en 1 Samuel 28:15-20, Samuel, quien ya había fallecido, no solo le habla a Saúl, sino que también sabía por qué Dios estaba molesto con Saúl. La parábola del Rico y Lázaro es otro ejemplo de esto (Lucas 16:19-31).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Que no sea hallado entre ustedes quien ofrezca en sacrificio a su hijo o su hija en el fuego, ni practicante de adivinaciones, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, (Dt 18:10)<o:p></o:p>

Ni fraguador de encantamientos, ni quien consulte a los adivinos y a los que invocan los espíritus, ni quien consulte a los muertos. (Dt 18:11)<o:p></o:p>

Porque es abominación para Dios cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones el Señor tu Dios los está extirpando ante tí. (Dt 18:12)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lo que se prohibe aqui es la conjuración de los muertos a través de trances, mediums entre otras cosas para obtener información sobrenatural o profética. La Iglesia Católica está muy en contra de esto. En lugar de hacer esto, los judíos tenían que confiar en Dios quien mandaría profetas y después el Mesías.<o:p></o:p>

Las prácticas de conjurar a los muertos son diabólicas en esencia. El poder que se emplea en ellas es el del Diablo. La personas contactadas son demonios que se hacen pasar por gente muerta o almas perdidas. La información obtenida se mezcla con mentiras y engaños. Es por esto que la necromancia, el conjurar a los muertos, ha sido condenada por la Iglesia Católica desde siempre. No tiene nada que ver con la práctica piosa de pedir a aquellos que están en el cielo que oren por nosotros a Dios. La diferencia es enorme.

En Lucas 9:30, Jesús habla acerca de su muerte a Moisés y a Elías en Tabor. Estaba Jesús prácticando necromancia por conversar con personas muertas?. Algunos pueden argumentar que Elías no había muerto sino que había sido llevado al Cielo en un “carruaje de fuego”, sin embargo, Moisés si murió (Dt 34:5) .<o:p></o:p>

Para finalizar:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por qué debemos pedir a los Santos que oren o que intercedan por nosotros?.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La respuesta es la misma a preguntarse por qué le pedirías a tu pastor, o a tu vecino, o a tu mejor amigo o a cualquier otra persona que esté aquí en la Tierra y que forme parte de la Iglesia de Cristo, que ore o que interceda por tí. Los Santos en el Cielo, también forman parte de la Iglesia, y por lo tanto también puede interceder por tí.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora, nosotros sabemos que los Santos han sido personas buenas y justas que siguieron a Jesús como El lo dispuso y como tales se encuentran en presencia de Dios. Nos preguntamos, entonces, si es que las oraciones de ciertas personas son más poderosas que las oraciones de otras?. La Biblia nos da una respuesta simple:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

…la oración fervoroza del hombre bueno tiene mucho poder. (Santiago 5:16b)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Las oraciones de los Santos tienen mucho poder. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces:<o:p></o:p>

1) Sabemos que la gente en cielo "conoce las cosas como el Padre nos conoce a nosotros", 1 Corintios 13:9-12<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2) Sabemos que otras entidades que están en el cielo (no solamente Dios) pueden escucharte. Salmo 148:2, 2 Macabeos 15:14<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

3) Sabemos que la gente en el Cielo se acuerda de su vida terrenal. Lucas 17:19-31<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

4) Entendemos que interceder significa orar por nosotros, (eso es lo que los católicos nos referimos cuando decimos interceder) y que por toda la Biblia se nos inculca a los miembros de la Iglesia de Cristo a orar o interceder los unos por los otros y que esto de ninguna manera le resta adoración ni reconocimiento a Jesus como el único salvador y redentor.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

5) Sabemos que los Santos, son parte de la Iglesia de Cristo y que se encuentran en comunión con nosotros (Heb 12:22-23), por ende podemos pedir su intercesión. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

6) Si uno le pide o es capaz de pedirle a la gente que está con nosotros aqui en la tierra que ore por nosotros, ahora imaginate el poder de la oracion de los Santos, quienes están con Dios y que son buenos: "La oracion del hombre bueno tiene mucho poder" (Santiago 5:16).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y esa es la razón por la cual los catolicos les pedimos a Maria, a los Santos o a las personas que sabemos que han sido buenas y han fallecido que por favor intercedan (oren) por nosotros. Porque saben muchas cosas que nosotros no, porque nos escuchan, porque se acuerdan de su vida anterior (Por eso los carpinteros le rezan (del latin pedir) a San José porque él era carpintero, o los viajeros a San Cristobal, porque él era el que pasaba a los viajeros de un lado al otro de los rios cuando viajaban, y por eso les pedimos a las personas fallecidas que intercedan por nosotros, o simplemente les conversamos porque ellos escuchan y se acuerdan de nosotros), y porque fueron buenos y su oracion tiene mucho poder... <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La Iglesia Temprana y Los Padres de la Iglesia.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los escritos de los Padres de la Iglesia nos permiten ver la creencia general de los Cristianos desde el principio mismo de la Iglesia Cristiana. Ellos quienes vivieron pocos años despues de los Apóstoles, aún tenían sus enseñanzas zumbándoles en los oidos.

La creencia en el poder intercesorio de los Santos es tan vieja como la Iglesia. Se le alude a escritos auténticos, tales como “Hechos de los Martires,” del siglo segundo y tercero. Los martires son representados intercediendo después de su muerte por fieles en la Tierra. “En el cielo,” dijo el martir Theodotus antes de que su tormento comience, “estaré rogando a Dios por tí”. (~150 D. C.) <o:p></o:p>

Inscripciones en las Catacumbas (~100 D. C.):<o:p></o:p>

"O Atticus, descansa en paz y en la seguridad de tu salvación y ruega apaciblemente por nuestros pecados” (Museo del Capitolio);

"Gentianus, fiel, en paz quien vivió doce años, ocho meses y dieciseis dias. Tu vas a interceder por nosotros en tus oraciones porque sabemos que estas en Cristo” (Museo Laterano). <o:p></o:p>

Cirilo of Jerusalem, Lecturas Catequéticas 23 (Mystagogic 5), 10 (~ 350 D. C. ):<o:p></o:p>

"Entonces hacemos mención de aquellos que se han dormido: Primero los patriarcas, profetas, Apóstoles, mártires, que a través de sus oraciones y súplicas, Dios reciba nuestra petición; seguido, hacemos mención también de los santos padres y obispos quien ya se han dormido, y, finalmente de todos aquellos de entre nosotros que se han dormido; porque creemos que sera de gran beneficio para las almas de aquellos por los cuales la petitición se efectúa, mientras que este santo y muy solemne Sacrificio es presentado.”

Epifanio de Salamis, En Contra de todas las Herejías 75, 8 (377 D.C.):<o:p></o:p>

“Además, acerca de mencionar los nombres de aquellos que fallecieron, como es que hay algo útil en ello?Que es más a excelso o mas excelente que aquellos que están todavía aquí pudieren creer que los que partieron si viven, y que ellos nos se han retirado a la nada, sino que ellos existen y están vivos con el Maestro? Y así que esta proclamación augusta pueda ser dicha completa, como ellos tienen esperanza, quienen están orando por los hermanos como si estuvieran sollozando en una tierra extrangera? También es útil la oración dedicada a favor de ellos, aun cuando la misma no les quita en totalidad las culpas impugnadas a ellos.” <o:p></o:p>

Augustin de Hippo, En contra de Fausto el Maniqueo 20, 21 (~ 400 D.C.):<o:p></o:p>

“ Los Cristianos celebran juntos en solemnidad religiosa los memoriales de los mártires, para alentar a que sean imitados y asi se comparta en sus meritos y para ser ayudados por sus oraciones. Pero esto se hace en tal forma que nuestros altares no están puestos para ninguno de esos mártires, - aunque se lo hace en su memoria -, sino que están puestos para Dios mismo, el Dios de los mártires… Esa alabanza que los Griegos llaman Latria y por la cual no hay en latin un termino particular, y la cual es expresiva de la subjeción que se le debe a la divinidad solamente, nosotros ni acordamos ni enseñamos que se le debe dar a nadie excepto al Dios único”<o:p></o:p>

Esto me suena a un católico el día de hoy defendiendo su fe. <o:p></o:p>

Jerónimo, En contra de Vigilantius 6 (406 D.C.):<o:p></o:p>

"Tu dices en tu libro que mientras nosotros vivamos podemos orar el uno por el otro, pero que después cuando hayamos muerto, ninguna oración de ninguna persona por ningún otra puede ser escuchada; y esto está especialmente claro ya que los mártires, aunque ellos griten venganza por su propia sangre, nunca han logrado obtener su deseo. Pero si los Apóstoles y mártires mientras estaban todavía en su cuerpo podían orar por otros, en tiempos cuando ellos todavía debía preocuparse por ellos mismo, cuanto más ellos harán ahora que ya han recibido sus coronas, victorias y triunfos.” <o:p></o:p>

Juan Damasceno, Sermones apologéticos en contra de Aquellos que Rechazan las Imágenes Sagradas 3, 41 (Post 725 D. C.):<o:p></o:p>

"Nosotros adoramos y alabamos al Creador y Constructor solamente, como Dios a través de su naturaleza debe ser adorado. Veneramos también a la Santa Madre de Dios, no como Dios, pero como la Madre de Dios de acuerdo con la carne. Además, veneramos a los Santos, como amigos elegidos de Dios, y como tales que ya han recibido audiencia con El.”

http://www.luxdomini.com/c_inter.htm<o:p></o:p>
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Vigo dijo:
Este artículo es de César Granda y está bastante bien.

Pedir la Intercesión u Oración de los Santos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Es bíblico? O simplemente Idolatría?<o:p></o:p>



<o:p></o:p>
Peticiones para que los Santos y la Virgen rueguen, oren o intercedan por nosotros ante Dios ha sido una de las mayores polémicas entre Apostólicos (Católicos Romanos, Ortodoxos, Cópticos, etc) y Protestantes. Siempre ha habido grandes debates acerca de esta costumbre. Las preguntas son que bases bíblicas se tiene para esto? Realmente los Santos o la Virgen nos escuchan? Es correcto que ellos intercedan o rueguen por nosotros ante Dios?. El hecho que nosotros en la Tierra estamos en comunión con los Santos en el Cielo, es base suficiente para esta costumbre doctrinal.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La Comunión de los Santos:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Heb 12:22<o:p></o:p>

Mas habéis llegado al monte de Sión, y a la ciudad del Dios vivo, Jerusalem la celestial, y a la compañía de muchos millares de ángeles, <o:p></o:p>

Heb 12:23:<o:p></o:p>

Y a la congregación de los primogénitos que están alistados en los cielos, y a Dios el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos perfectos. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estos versículos nos dice con quienes, nosotros, los miembros de la Iglesia de Cristo estamos en comunión. Por toda la Biblia vemos citas las cuales nos inculcan a los miembros de la Iglesia de Cristo que oremos los unos por los otros (1 Tim 2:1-3, Santiago 5:16, Mateo 5:44, Lucas 6:28, 1 Tes 5:25, Heb 13:18, etc.) , en otras palabras que intercedamos los unos por los otros, porque somos parte de un solo cuerpo, somos parte del Cuerpo de Cristo, y como tales nos ayudamos los unos a los otros (Rom 12:5, 1 Cor 12:13) , y ese Cuerpo de Cristo incluye a la Iglesia visible aqui en la Tierra como a la Iglesia invisible que está en el Cielo.



Esto pone en claro que los Santos, Angeles y la Virgen, quienes son también parte de la Iglesia de Cristo y por lo tanto parte del Cuerpo de Cristo, pueden interceder por nosotros. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora, existen otros puntos que no permiten a muchos aceptar y entender con claridad esta doctrina:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pueden oirnos los Santos desde el Cielo? Oran a Dios ellos en el Cielo?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La primera pregunta es si es que los Santos saben lo que pasa aqui en la Tierra y nos pueden escuchar.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Regresando un poquito a Heb 12:23b, vemos que dice, “…, y a los espíritus de los justos hechos perfectos”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

A que se refiere con esa perfección? Veamos que dice en 1 Corintios<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1 Corintios 13:9-12<o:p></o:p>

"Porque los conocimientos y la profecia son cosas imperfectas, que llegaran a su fin cuando venga lo que es perfecto.<o:p></o:p>

Cuando yo era niño, hablaba, pensaba y razonaba como un niño; pero al hacerme hombre, deje atras lo que era propio de un niño. Ahora vemos de manera borrosa, como en un espejo; pero un día lo veremos todo tal como es en realidad. Mi conocimiento es ahora imperfecto, pero UN DIA LO CONOCERE TODO del mismo modo que Dios me conoce a mi."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esto es claro que los Santos y la Virgen quienes sabemos que estan en el cielo, han llegado a ese punto porque están con Dios, que es a lo que San Pablo se refiere en 1 Corintios. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por lo tanto, los Santos y la Virgen, no son omniscientes, ya que solo Dios lo es, pero si son multiscientes, por esa perfección a la que han logrado llegar, y por lo tanto lo “conocen todo tal como Dios nos conoce a nosotros mismos.” <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Más citas que demuestran que hay mas entidades en el Cielo que nos escuchan. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Salmo 148: 2<o:p></o:p>

"Alabenlo todos ustedes, todos sus Angeles! <o:p></o:p>

Alabenlo ustedes, ejercitos del cielo!"<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Aqui claramente muestra que los que están en el cielo, (no solamente Dios) pueden escucharte. Las personas en la resurreción son como los ángeles del Cielo (Mat 22:30), por lo tanto, si lo angeles que no son Dios escuchan, porque no alguien más que está también en el Cielo?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El siguiente pasaje viene de 2 Macabeos, que por supuesto no esta en ninguna Biblia protestante. La Biblia original la canonizó, el papa Damaso I, alrededor del año 380 D. C., y por primera vez se tuvo la Biblia completa sin ningún libro faltante ni ningún libro demás. Esta incluía 27 libros del nuevo testamento que las biblias protestantes si aceptan, y también incluía este libro y los otros seis libros deuterocanónicos que fueron expulsados de la Biblia protestante por Lutero. La Biblia original de Lutero si incluía estos libros, sin embargo después de una discusión acerca del Purgatorio y después que su contrincante citó Macabeos como una prueba indeleble del Purgatorio, Lutero procedió a sacar esos libros de su Biblia. <o:p></o:p>


Regresando al tema anterior, aquí tenemos la cita:<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

"Onías tomo la palabra, y dijo: "Este es Jeremías, el profeta de Dios, el amigo de sus hermanos, que ora mucho por el pueblo y por la ciudad santa". 2 Macabeos 15:14<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En esta historia, Onías hablaba del profeta Jeremías quien ya había fallecido, y confirma que él si ruega y ora por nosotros. Nosotros también podemos pedir la intercesion de los padres del antiguo testamento como Jeremías, Abraham, Elías, etc.

<o:p></o:p>

Los Judíos en el tiempo de Jesús.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los judíos del tiempo de Jesús aceptaban las intercesiones de quienes ya habían fallecido. Es por eso que cuando Jesus estaba a punto de morir El dijo: "Eli, Eli, Lema Sabactani?" que quiere decir: "Dios mio, porque me has abandonado". Cuando los que estaban alli lo oyeron, continua el evangelio de Mateo, ellos pensaron que El estaba pidiendo la intercesión del profeta Elías. Así que ellos no lo criticaron diciendo que El estaba blasfemando por pedir la intercesion de alguien que ya había muerto(como los católicos somos criticados). Sino que mas bien dijeron: "Dejalo a ver si Elías lo salva". (Mateo 27:45-49).



Esta intercesión es pedida hasta el día de hoy por los Judíos actuales quienen durante el Brit Millah (Ceremonia de circunsición), aún piden la intercesión de Elías.

<o:p></o:p>

Otros pasajes:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Y en cuanto tomo el rollo, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se pusieron de rodillas delante del cordero. Todos ellos tenían arpas, y llevaban copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los Santos" (Revelaciones 5:8)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Despues vino otro angel, con un incendiario de oro, y se puso de pie, ante el altar, y se le dio mucho incienso, para ofrecerlo sobre el altar de oro que estaba delante del trono, junto con las oraciones de los Santos" (Revelaciones 8:3)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Aqui se puede decir que se habla de los santos miembros de la Iglesia de Cristo, osea nosotros, sin embargo debemos aceptar que habla de los santos en general, o sea también habla de los Santos que están en el cielo y para confirmar esto:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Rv 11:18<o:p></o:p>

Y se han airado las naciones, y tu ira se viene, y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que des el galardón a tus siervos los profetas, y a los santos …<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Obviamente habla de los profetas y también habla de los santos que ya han fallecido y que están en el cielo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estos pasajes demuestran que las oraciones de los Santos si son recibidas por Dios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora la pregunta es que si los Santos se acuerdan de su vida pasada.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lucas 16:19-31 es la parabola de El rico y Lazaro, esto demuestra que la gente en la otra vida, recuerda que fue lo que hizo durante su vida terrenal. Mucha gente dice que esta parábola en verdad sucedió, ya que es la única parabola en la cual Jesús utiliza nombres propios. Si uno se fija en ninguna otra parábola Jesús utiliza nombres propios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Las Objeciones de los que atacan esta doctrina.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los que atacan esta doctrina se basan en varias citas, a las cuales les han dado el significado errado o las sacan de contexto.

<o:p></o:p>

Porque hay un Dios, y un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,<SUP> </SUP>el cual se dio a sí mismo en rescate por todos".(1ª Timoteo 2:5)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esto es completamente verdad, Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres, ya que El es nuestro redentor. Sin Jesucristo, nunca hubiésemos podido entrar en gracia con Dios. Nuestra esperanza de entrar algún día al Cielo y estar en presencia de Dios sería nula. Jesucrito fue quien abrió las puertas del Cielo, las cuales estaban cerradas a los hombres después de que Adán pecó. Para poder llegar al Padre, debemos hacerlo a través del hijo. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces, Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres, pero en redención, no necesariamente en oración. Nosotros nos damos cuenta de ello porque, como ya lo dijimos, por toda la Biblia hay citas que nos inculcan a los miembros de la Iglesia a que oremos (intercedamos) los unos por los otros (1 Tim 2:1-3, Santiago 5:16, Mateo 5:44, Lucas 6:28, 1 Tes 5:25, Heb 13:18,etc.). Por otro lado, los miembros de la Iglesia de Cristo (nosotros que estamos en la Tierra y los Santos y Angeles que están en el Cielo), son parte del Cuerpo de Cristo, así que el interceder los unos por los otros, el pedir a un miembro de la Iglesia, tanto terrenal como celestial, que interceda por nosotros, es en sí pedirle al Cuerpo de Cristo que interceda por nosotros!.



Por toda la Biblia vemos ejemplos de intercesiones de aquellos que son partes del Cuerpo de Cristo, su Iglesia:



Rom 8:26
Y asimismo también el Espíritu ayuda nuestra flaqueza: porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos; sino que el mismo Espíritu pide por nosotros con gemidos indecibles. <o:p></o:p>


<o:p></o:p>

aqui vemos al Espiritu Santo intercediendo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Abraham intercede ante Dios por Sodoma y Gomorra (Gen 18:16-32)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Un Angel intercede por Jerusalem (Zacarías 1:12)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"El Señor aceptó la intercesion de Job" despues que el oró por sus amigos (Job 42:7-10)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Moisés intercedió varias veces por el pueblo de Israel ante Dios (Exodo 32:11-14)<o:p></o:p>

Al igual que Aaron, (Num 16:47-49)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesus mismo dijo que nosotros debíamos interceder por otros ante Dios (Mt 5:44)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y Santiago en su epístola dijo que debíamos orar o interceder los unos por los otros (Santiago 5:16)

<o:p></o:p>

Entonces, con tantas citas biblicas, no debe quedarnos ninguna duda que el significado de 1 Timoteo 2:5 ("Porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo …; ") no implica que no debemos pedir la intercesión de nadie más que no sea Jesús, si no todo lo contrario.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni ganan nada; porque su memoria es puesta en olvido. (Ecl 9:5) <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Este versículo de Eclesiastés es casi siempre sacado de contexto. Uno debe entender el contexto en el cual el autor pone estas palabras:

<o:p></o:p>

Todo acontece de la misma manera a todos: un mismo suceso ocurre al justo y al impío; al bueno y al limpio y al no limpio; al que sacrifica, y al que no sacrifica: como el bueno, así el que peca; el que jura, como el que teme el juramento. (Ecl 9:2)<o:p></o:p>

Este mal hay entre todo lo que se hace debajo del sol, que todos tengan un mismo suceso, y también que el corazón de los hijos de los hombres esté lleno de mal, y de enloquecimiento en su corazón durante su vida: y después, a morir!. (Ecl 9:3)<o:p></o:p>

Aún hay esperanza para todo aquél que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto. (Ecl 9:4)<o:p></o:p>

Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni ganan nada; porque su memoria es puesta en olvido. (Ecl 9:5)<o:p></o:p>

También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo ni en nada de lo que se hace debajo del sol. (Ecl l9:6)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Poniendo la cita en contexto nos damos cuenta que lo que el autor de Eclesiastés nos quiere hacer ver es que mientras estemos vivos tenemos la esperanza de hacer un cambio en nuestras vidas y almas, de regresar a casa como hijos pródigos, pero una vez que muramos, nuestra oportunidad se acaba. Y esto es algo muy cierto. Una vez que morimos todo lo terrenal se acaba, y damos paso a algo diferente como individuos, nuestro odio, nuestra envidia, nuestro amor terrenal y todo negocio que tengamos “bajo el sol” llega a su fin. Damos paso a algo distinto, pero esto no quiere decir que nos desconectamos totalmente con lo que sucede en el mundo terrenal. Si esto fuera así, entonces la Biblia se contradijera. Por ejemplo, en 1 Samuel 28:15-20, Samuel, quien ya había fallecido, no solo le habla a Saúl, sino que también sabía por qué Dios estaba molesto con Saúl. La parábola del Rico y Lázaro es otro ejemplo de esto (Lucas 16:19-31).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Que no sea hallado entre ustedes quien ofrezca en sacrificio a su hijo o su hija en el fuego, ni practicante de adivinaciones, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, (Dt 18:10)<o:p></o:p>

Ni fraguador de encantamientos, ni quien consulte a los adivinos y a los que invocan los espíritus, ni quien consulte a los muertos. (Dt 18:11)<o:p></o:p>

Porque es abominación para Dios cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones el Señor tu Dios los está extirpando ante tí. (Dt 18:12)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lo que se prohibe aqui es la conjuración de los muertos a través de trances, mediums entre otras cosas para obtener información sobrenatural o profética. La Iglesia Católica está muy en contra de esto. En lugar de hacer esto, los judíos tenían que confiar en Dios quien mandaría profetas y después el Mesías.<o:p></o:p>

Las prácticas de conjurar a los muertos son diabólicas en esencia. El poder que se emplea en ellas es el del Diablo. La personas contactadas son demonios que se hacen pasar por gente muerta o almas perdidas. La información obtenida se mezcla con mentiras y engaños. Es por esto que la necromancia, el conjurar a los muertos, ha sido condenada por la Iglesia Católica desde siempre. No tiene nada que ver con la práctica piosa de pedir a aquellos que están en el cielo que oren por nosotros a Dios. La diferencia es enorme.

En Lucas 9:30, Jesús habla acerca de su muerte a Moisés y a Elías en Tabor. Estaba Jesús prácticando necromancia por conversar con personas muertas?. Algunos pueden argumentar que Elías no había muerto sino que había sido llevado al Cielo en un “carruaje de fuego”, sin embargo, Moisés si murió (Dt 34:5) .<o:p></o:p>

Para finalizar:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por qué debemos pedir a los Santos que oren o que intercedan por nosotros?.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La respuesta es la misma a preguntarse por qué le pedirías a tu pastor, o a tu vecino, o a tu mejor amigo o a cualquier otra persona que esté aquí en la Tierra y que forme parte de la Iglesia de Cristo, que ore o que interceda por tí. Los Santos en el Cielo, también forman parte de la Iglesia, y por lo tanto también puede interceder por tí.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora, nosotros sabemos que los Santos han sido personas buenas y justas que siguieron a Jesús como El lo dispuso y como tales se encuentran en presencia de Dios. Nos preguntamos, entonces, si es que las oraciones de ciertas personas son más poderosas que las oraciones de otras?. La Biblia nos da una respuesta simple:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

…la oración fervoroza del hombre bueno tiene mucho poder. (Santiago 5:16b)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Las oraciones de los Santos tienen mucho poder. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces:<o:p></o:p>

1) Sabemos que la gente en cielo "conoce las cosas como el Padre nos conoce a nosotros", 1 Corintios 13:9-12<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2) Sabemos que otras entidades que están en el cielo (no solamente Dios) pueden escucharte. Salmo 148:2, 2 Macabeos 15:14<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

3) Sabemos que la gente en el Cielo se acuerda de su vida terrenal. Lucas 17:19-31<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

4) Entendemos que interceder significa orar por nosotros, (eso es lo que los católicos nos referimos cuando decimos interceder) y que por toda la Biblia se nos inculca a los miembros de la Iglesia de Cristo a orar o interceder los unos por los otros y que esto de ninguna manera le resta adoración ni reconocimiento a Jesus como el único salvador y redentor.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

5) Sabemos que los Santos, son parte de la Iglesia de Cristo y que se encuentran en comunión con nosotros (Heb 12:22-23), por ende podemos pedir su intercesión. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

6) Si uno le pide o es capaz de pedirle a la gente que está con nosotros aqui en la tierra que ore por nosotros, ahora imaginate el poder de la oracion de los Santos, quienes están con Dios y que son buenos: "La oracion del hombre bueno tiene mucho poder" (Santiago 5:16).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y esa es la razón por la cual los catolicos les pedimos a Maria, a los Santos o a las personas que sabemos que han sido buenas y han fallecido que por favor intercedan (oren) por nosotros. Porque saben muchas cosas que nosotros no, porque nos escuchan, porque se acuerdan de su vida anterior (Por eso los carpinteros le rezan (del latin pedir) a San José porque él era carpintero, o los viajeros a San Cristobal, porque él era el que pasaba a los viajeros de un lado al otro de los rios cuando viajaban, y por eso les pedimos a las personas fallecidas que intercedan por nosotros, o simplemente les conversamos porque ellos escuchan y se acuerdan de nosotros), y porque fueron buenos y su oracion tiene mucho poder... <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La Iglesia Temprana y Los Padres de la Iglesia.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los escritos de los Padres de la Iglesia nos permiten ver la creencia general de los Cristianos desde el principio mismo de la Iglesia Cristiana. Ellos quienes vivieron pocos años despues de los Apóstoles, aún tenían sus enseñanzas zumbándoles en los oidos.

La creencia en el poder intercesorio de los Santos es tan vieja como la Iglesia. Se le alude a escritos auténticos, tales como “Hechos de los Martires,” del siglo segundo y tercero. Los martires son representados intercediendo después de su muerte por fieles en la Tierra. “En el cielo,” dijo el martir Theodotus antes de que su tormento comience, “estaré rogando a Dios por tí”. (~150 D. C.) <o:p></o:p>

Inscripciones en las Catacumbas (~100 D. C.):<o:p></o:p>

"O Atticus, descansa en paz y en la seguridad de tu salvación y ruega apaciblemente por nuestros pecados” (Museo del Capitolio);

"Gentianus, fiel, en paz quien vivió doce años, ocho meses y dieciseis dias. Tu vas a interceder por nosotros en tus oraciones porque sabemos que estas en Cristo” (Museo Laterano). <o:p></o:p>

Cirilo of Jerusalem, Lecturas Catequéticas 23 (Mystagogic 5), 10 (~ 350 D. C. ):<o:p></o:p>

"Entonces hacemos mención de aquellos que se han dormido: Primero los patriarcas, profetas, Apóstoles, mártires, que a través de sus oraciones y súplicas, Dios reciba nuestra petición; seguido, hacemos mención también de los santos padres y obispos quien ya se han dormido, y, finalmente de todos aquellos de entre nosotros que se han dormido; porque creemos que sera de gran beneficio para las almas de aquellos por los cuales la petitición se efectúa, mientras que este santo y muy solemne Sacrificio es presentado.”

Epifanio de Salamis, En Contra de todas las Herejías 75, 8 (377 D.C.):<o:p></o:p>

“Además, acerca de mencionar los nombres de aquellos que fallecieron, como es que hay algo útil en ello?Que es más a excelso o mas excelente que aquellos que están todavía aquí pudieren creer que los que partieron si viven, y que ellos nos se han retirado a la nada, sino que ellos existen y están vivos con el Maestro? Y así que esta proclamación augusta pueda ser dicha completa, como ellos tienen esperanza, quienen están orando por los hermanos como si estuvieran sollozando en una tierra extrangera? También es útil la oración dedicada a favor de ellos, aun cuando la misma no les quita en totalidad las culpas impugnadas a ellos.” <o:p></o:p>

Augustin de Hippo, En contra de Fausto el Maniqueo 20, 21 (~ 400 D.C.):<o:p></o:p>

“ Los Cristianos celebran juntos en solemnidad religiosa los memoriales de los mártires, para alentar a que sean imitados y asi se comparta en sus meritos y para ser ayudados por sus oraciones. Pero esto se hace en tal forma que nuestros altares no están puestos para ninguno de esos mártires, - aunque se lo hace en su memoria -, sino que están puestos para Dios mismo, el Dios de los mártires… Esa alabanza que los Griegos llaman Latria y por la cual no hay en latin un termino particular, y la cual es expresiva de la subjeción que se le debe a la divinidad solamente, nosotros ni acordamos ni enseñamos que se le debe dar a nadie excepto al Dios único”<o:p></o:p>

Esto me suena a un católico el día de hoy defendiendo su fe. <o:p></o:p>

Jerónimo, En contra de Vigilantius 6 (406 D.C.):<o:p></o:p>

"Tu dices en tu libro que mientras nosotros vivamos podemos orar el uno por el otro, pero que después cuando hayamos muerto, ninguna oración de ninguna persona por ningún otra puede ser escuchada; y esto está especialmente claro ya que los mártires, aunque ellos griten venganza por su propia sangre, nunca han logrado obtener su deseo. Pero si los Apóstoles y mártires mientras estaban todavía en su cuerpo podían orar por otros, en tiempos cuando ellos todavía debía preocuparse por ellos mismo, cuanto más ellos harán ahora que ya han recibido sus coronas, victorias y triunfos.” <o:p></o:p>

Juan Damasceno, Sermones apologéticos en contra de Aquellos que Rechazan las Imágenes Sagradas 3, 41 (Post 725 D. C.):<o:p></o:p>

"Nosotros adoramos y alabamos al Creador y Constructor solamente, como Dios a través de su naturaleza debe ser adorado. Veneramos también a la Santa Madre de Dios, no como Dios, pero como la Madre de Dios de acuerdo con la carne. Además, veneramos a los Santos, como amigos elegidos de Dios, y como tales que ya han recibido audiencia con El.”

http://www.luxdomini.com/c_inter.htm<o:p></o:p>



]"Nosotros adoramos y alabamos al Creador y Constructor solamente, como Dios a través de su naturaleza debe ser adorado. Veneramos también a la Santa Madre de Dios, no como Dios, pero como la Madre de Dios de acuerdo con la carne. Además, veneramos a los Santos, como amigos elegidos de Dios, y como tales que ya han recibido audiencia con El.”[/i]


EN RESUMEN: ustedes adoran y alaban TODO menos A JESUCRISTO, EL UNICO DIGNO DE RECIBIR ALABANZA, HONOR, POTENCIA Y PODER POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS, AMEN.
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Vigo dijo:
Este artículo es de César Granda y está bastante bien.

Pedir la Intercesión u Oración de los Santos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Es bíblico? O simplemente Idolatría?<o:p></o:p>



<o:p></o:p>

Peticiones para que los Santos y la Virgen rueguen, oren o intercedan por nosotros ante Dios ha sido una de las mayores polémicas entre Apostólicos (Católicos Romanos, Ortodoxos, Cópticos, etc) y Protestantes. Siempre ha habido grandes debates acerca de esta costumbre. Las preguntas son que bases bíblicas se tiene para esto? Realmente los Santos o la Virgen nos escuchan? Es correcto que ellos intercedan o rueguen por nosotros ante Dios?. El hecho que nosotros en la Tierra estamos en comunión con los Santos en el Cielo, es base suficiente para esta costumbre doctrinal.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La Comunión de los Santos:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Heb 12:22<o:p></o:p>

Mas habéis llegado al monte de Sión, y a la ciudad del Dios vivo, Jerusalem la celestial, y a la compañía de muchos millares de ángeles, <o:p></o:p>

Heb 12:23:<o:p></o:p>

Y a la congregación de los primogénitos que están alistados en los cielos, y a Dios el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos perfectos. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estos versículos nos dice con quienes, nosotros, los miembros de la Iglesia de Cristo estamos en comunión. Por toda la Biblia vemos citas las cuales nos inculcan a los miembros de la Iglesia de Cristo que oremos los unos por los otros (1 Tim 2:1-3, Santiago 5:16, Mateo 5:44, Lucas 6:28, 1 Tes 5:25, Heb 13:18, etc.) , en otras palabras que intercedamos los unos por los otros, porque somos parte de un solo cuerpo, somos parte del Cuerpo de Cristo, y como tales nos ayudamos los unos a los otros (Rom 12:5, 1 Cor 12:13) , y ese Cuerpo de Cristo incluye a la Iglesia visible aqui en la Tierra como a la Iglesia invisible que está en el Cielo.



Esto pone en claro que los Santos, Angeles y la Virgen, quienes son también parte de la Iglesia de Cristo y por lo tanto parte del Cuerpo de Cristo, pueden interceder por nosotros. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora, existen otros puntos que no permiten a muchos aceptar y entender con claridad esta doctrina:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pueden oirnos los Santos desde el Cielo? Oran a Dios ellos en el Cielo?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La primera pregunta es si es que los Santos saben lo que pasa aqui en la Tierra y nos pueden escuchar.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Regresando un poquito a Heb 12:23b, vemos que dice, “…, y a los espíritus de los justos hechos perfectos”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

A que se refiere con esa perfección? Veamos que dice en 1 Corintios<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1 Corintios 13:9-12<o:p></o:p>

"Porque los conocimientos y la profecia son cosas imperfectas, que llegaran a su fin cuando venga lo que es perfecto.<o:p></o:p>

Cuando yo era niño, hablaba, pensaba y razonaba como un niño; pero al hacerme hombre, deje atras lo que era propio de un niño. Ahora vemos de manera borrosa, como en un espejo; pero un día lo veremos todo tal como es en realidad. Mi conocimiento es ahora imperfecto, pero UN DIA LO CONOCERE TODO del mismo modo que Dios me conoce a mi."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esto es claro que los Santos y la Virgen quienes sabemos que estan en el cielo, han llegado a ese punto porque están con Dios, que es a lo que San Pablo se refiere en 1 Corintios. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por lo tanto, los Santos y la Virgen, no son omniscientes, ya que solo Dios lo es, pero si son multiscientes, por esa perfección a la que han logrado llegar, y por lo tanto lo “conocen todo tal como Dios nos conoce a nosotros mismos.” <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Más citas que demuestran que hay mas entidades en el Cielo que nos escuchan. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Salmo 148: 2<o:p></o:p>

"Alabenlo todos ustedes, todos sus Angeles! <o:p></o:p>

Alabenlo ustedes, ejercitos del cielo!"<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Aqui claramente muestra que los que están en el cielo, (no solamente Dios) pueden escucharte. Las personas en la resurreción son como los ángeles del Cielo (Mat 22:30), por lo tanto, si lo angeles que no son Dios escuchan, porque no alguien más que está también en el Cielo?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El siguiente pasaje viene de 2 Macabeos, que por supuesto no esta en ninguna Biblia protestante. La Biblia original la canonizó, el papa Damaso I, alrededor del año 380 D. C., y por primera vez se tuvo la Biblia completa sin ningún libro faltante ni ningún libro demás. Esta incluía 27 libros del nuevo testamento que las biblias protestantes si aceptan, y también incluía este libro y los otros seis libros deuterocanónicos que fueron expulsados de la Biblia protestante por Lutero. La Biblia original de Lutero si incluía estos libros, sin embargo después de una discusión acerca del Purgatorio y después que su contrincante citó Macabeos como una prueba indeleble del Purgatorio, Lutero procedió a sacar esos libros de su Biblia. <o:p></o:p>


Regresando al tema anterior, aquí tenemos la cita:<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

"Onías tomo la palabra, y dijo: "Este es Jeremías, el profeta de Dios, el amigo de sus hermanos, que ora mucho por el pueblo y por la ciudad santa". 2 Macabeos 15:14<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En esta historia, Onías hablaba del profeta Jeremías quien ya había fallecido, y confirma que él si ruega y ora por nosotros. Nosotros también podemos pedir la intercesion de los padres del antiguo testamento como Jeremías, Abraham, Elías, etc.

<o:p></o:p>

Los Judíos en el tiempo de Jesús.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los judíos del tiempo de Jesús aceptaban las intercesiones de quienes ya habían fallecido. Es por eso que cuando Jesus estaba a punto de morir El dijo: "Eli, Eli, Lema Sabactani?" que quiere decir: "Dios mio, porque me has abandonado". Cuando los que estaban alli lo oyeron, continua el evangelio de Mateo, ellos pensaron que El estaba pidiendo la intercesión del profeta Elías. Así que ellos no lo criticaron diciendo que El estaba blasfemando por pedir la intercesion de alguien que ya había muerto(como los católicos somos criticados). Sino que mas bien dijeron: "Dejalo a ver si Elías lo salva". (Mateo 27:45-49).



Esta intercesión es pedida hasta el día de hoy por los Judíos actuales quienen durante el Brit Millah (Ceremonia de circunsición), aún piden la intercesión de Elías.

<o:p></o:p>

Otros pasajes:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Y en cuanto tomo el rollo, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se pusieron de rodillas delante del cordero. Todos ellos tenían arpas, y llevaban copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los Santos" (Revelaciones 5:8)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Despues vino otro angel, con un incendiario de oro, y se puso de pie, ante el altar, y se le dio mucho incienso, para ofrecerlo sobre el altar de oro que estaba delante del trono, junto con las oraciones de los Santos" (Revelaciones 8:3)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Aqui se puede decir que se habla de los santos miembros de la Iglesia de Cristo, osea nosotros, sin embargo debemos aceptar que habla de los santos en general, o sea también habla de los Santos que están en el cielo y para confirmar esto:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Rv 11:18<o:p></o:p>

Y se han airado las naciones, y tu ira se viene, y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que des el galardón a tus siervos los profetas, y a los santos …<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Obviamente habla de los profetas y también habla de los santos que ya han fallecido y que están en el cielo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estos pasajes demuestran que las oraciones de los Santos si son recibidas por Dios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora la pregunta es que si los Santos se acuerdan de su vida pasada.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lucas 16:19-31 es la parabola de El rico y Lazaro, esto demuestra que la gente en la otra vida, recuerda que fue lo que hizo durante su vida terrenal. Mucha gente dice que esta parábola en verdad sucedió, ya que es la única parabola en la cual Jesús utiliza nombres propios. Si uno se fija en ninguna otra parábola Jesús utiliza nombres propios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Las Objeciones de los que atacan esta doctrina.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los que atacan esta doctrina se basan en varias citas, a las cuales les han dado el significado errado o las sacan de contexto.

<o:p></o:p>

Porque hay un Dios, y un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,<SUP> </SUP>el cual se dio a sí mismo en rescate por todos".(1ª Timoteo 2:5)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esto es completamente verdad, Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres, ya que El es nuestro redentor. Sin Jesucristo, nunca hubiésemos podido entrar en gracia con Dios. Nuestra esperanza de entrar algún día al Cielo y estar en presencia de Dios sería nula. Jesucrito fue quien abrió las puertas del Cielo, las cuales estaban cerradas a los hombres después de que Adán pecó. Para poder llegar al Padre, debemos hacerlo a través del hijo. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces, Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres, pero en redención, no necesariamente en oración. Nosotros nos damos cuenta de ello porque, como ya lo dijimos, por toda la Biblia hay citas que nos inculcan a los miembros de la Iglesia a que oremos (intercedamos) los unos por los otros (1 Tim 2:1-3, Santiago 5:16, Mateo 5:44, Lucas 6:28, 1 Tes 5:25, Heb 13:18,etc.). Por otro lado, los miembros de la Iglesia de Cristo (nosotros que estamos en la Tierra y los Santos y Angeles que están en el Cielo), son parte del Cuerpo de Cristo, así que el interceder los unos por los otros, el pedir a un miembro de la Iglesia, tanto terrenal como celestial, que interceda por nosotros, es en sí pedirle al Cuerpo de Cristo que interceda por nosotros!.



Por toda la Biblia vemos ejemplos de intercesiones de aquellos que son partes del Cuerpo de Cristo, su Iglesia:



Rom 8:26
Y asimismo también el Espíritu ayuda nuestra flaqueza: porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos; sino que el mismo Espíritu pide por nosotros con gemidos indecibles. <o:p></o:p>


<o:p></o:p>

aqui vemos al Espiritu Santo intercediendo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Abraham intercede ante Dios por Sodoma y Gomorra (Gen 18:16-32)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Un Angel intercede por Jerusalem (Zacarías 1:12)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"El Señor aceptó la intercesion de Job" despues que el oró por sus amigos (Job 42:7-10)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Moisés intercedió varias veces por el pueblo de Israel ante Dios (Exodo 32:11-14)<o:p></o:p>

Al igual que Aaron, (Num 16:47-49)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesus mismo dijo que nosotros debíamos interceder por otros ante Dios (Mt 5:44)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y Santiago en su epístola dijo que debíamos orar o interceder los unos por los otros (Santiago 5:16)

<o:p></o:p>

Entonces, con tantas citas biblicas, no debe quedarnos ninguna duda que el significado de 1 Timoteo 2:5 ("Porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo …; ") no implica que no debemos pedir la intercesión de nadie más que no sea Jesús, si no todo lo contrario.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni ganan nada; porque su memoria es puesta en olvido. (Ecl 9:5) <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Este versículo de Eclesiastés es casi siempre sacado de contexto. Uno debe entender el contexto en el cual el autor pone estas palabras:

<o:p></o:p>

Todo acontece de la misma manera a todos: un mismo suceso ocurre al justo y al impío; al bueno y al limpio y al no limpio; al que sacrifica, y al que no sacrifica: como el bueno, así el que peca; el que jura, como el que teme el juramento. (Ecl 9:2)<o:p></o:p>

Este mal hay entre todo lo que se hace debajo del sol, que todos tengan un mismo suceso, y también que el corazón de los hijos de los hombres esté lleno de mal, y de enloquecimiento en su corazón durante su vida: y después, a morir!. (Ecl 9:3)<o:p></o:p>

Aún hay esperanza para todo aquél que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto. (Ecl 9:4)<o:p></o:p>

Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni ganan nada; porque su memoria es puesta en olvido. (Ecl 9:5)<o:p></o:p>

También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo ni en nada de lo que se hace debajo del sol. (Ecl l9:6)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Poniendo la cita en contexto nos damos cuenta que lo que el autor de Eclesiastés nos quiere hacer ver es que mientras estemos vivos tenemos la esperanza de hacer un cambio en nuestras vidas y almas, de regresar a casa como hijos pródigos, pero una vez que muramos, nuestra oportunidad se acaba. Y esto es algo muy cierto. Una vez que morimos todo lo terrenal se acaba, y damos paso a algo diferente como individuos, nuestro odio, nuestra envidia, nuestro amor terrenal y todo negocio que tengamos “bajo el sol” llega a su fin. Damos paso a algo distinto, pero esto no quiere decir que nos desconectamos totalmente con lo que sucede en el mundo terrenal. Si esto fuera así, entonces la Biblia se contradijera. Por ejemplo, en 1 Samuel 28:15-20, Samuel, quien ya había fallecido, no solo le habla a Saúl, sino que también sabía por qué Dios estaba molesto con Saúl. La parábola del Rico y Lázaro es otro ejemplo de esto (Lucas 16:19-31).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Que no sea hallado entre ustedes quien ofrezca en sacrificio a su hijo o su hija en el fuego, ni practicante de adivinaciones, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, (Dt 18:10)<o:p></o:p>

Ni fraguador de encantamientos, ni quien consulte a los adivinos y a los que invocan los espíritus, ni quien consulte a los muertos. (Dt 18:11)<o:p></o:p>

Porque es abominación para Dios cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones el Señor tu Dios los está extirpando ante tí. (Dt 18:12)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lo que se prohibe aqui es la conjuración de los muertos a través de trances, mediums entre otras cosas para obtener información sobrenatural o profética. La Iglesia Católica está muy en contra de esto. En lugar de hacer esto, los judíos tenían que confiar en Dios quien mandaría profetas y después el Mesías.<o:p></o:p>

Las prácticas de conjurar a los muertos son diabólicas en esencia. El poder que se emplea en ellas es el del Diablo. La personas contactadas son demonios que se hacen pasar por gente muerta o almas perdidas. La información obtenida se mezcla con mentiras y engaños. Es por esto que la necromancia, el conjurar a los muertos, ha sido condenada por la Iglesia Católica desde siempre. No tiene nada que ver con la práctica piosa de pedir a aquellos que están en el cielo que oren por nosotros a Dios. La diferencia es enorme.

En Lucas 9:30, Jesús habla acerca de su muerte a Moisés y a Elías en Tabor. Estaba Jesús prácticando necromancia por conversar con personas muertas?. Algunos pueden argumentar que Elías no había muerto sino que había sido llevado al Cielo en un “carruaje de fuego”, sin embargo, Moisés si murió (Dt 34:5) .<o:p></o:p>

Para finalizar:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por qué debemos pedir a los Santos que oren o que intercedan por nosotros?.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La respuesta es la misma a preguntarse por qué le pedirías a tu pastor, o a tu vecino, o a tu mejor amigo o a cualquier otra persona que esté aquí en la Tierra y que forme parte de la Iglesia de Cristo, que ore o que interceda por tí. Los Santos en el Cielo, también forman parte de la Iglesia, y por lo tanto también puede interceder por tí.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora, nosotros sabemos que los Santos han sido personas buenas y justas que siguieron a Jesús como El lo dispuso y como tales se encuentran en presencia de Dios. Nos preguntamos, entonces, si es que las oraciones de ciertas personas son más poderosas que las oraciones de otras?. La Biblia nos da una respuesta simple:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

…la oración fervoroza del hombre bueno tiene mucho poder. (Santiago 5:16b)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Las oraciones de los Santos tienen mucho poder. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces:<o:p></o:p>

1) Sabemos que la gente en cielo "conoce las cosas como el Padre nos conoce a nosotros", 1 Corintios 13:9-12<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2) Sabemos que otras entidades que están en el cielo (no solamente Dios) pueden escucharte. Salmo 148:2, 2 Macabeos 15:14<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

3) Sabemos que la gente en el Cielo se acuerda de su vida terrenal. Lucas 17:19-31<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

4) Entendemos que interceder significa orar por nosotros, (eso es lo que los católicos nos referimos cuando decimos interceder) y que por toda la Biblia se nos inculca a los miembros de la Iglesia de Cristo a orar o interceder los unos por los otros y que esto de ninguna manera le resta adoración ni reconocimiento a Jesus como el único salvador y redentor.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

5) Sabemos que los Santos, son parte de la Iglesia de Cristo y que se encuentran en comunión con nosotros (Heb 12:22-23), por ende podemos pedir su intercesión. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

6) Si uno le pide o es capaz de pedirle a la gente que está con nosotros aqui en la tierra que ore por nosotros, ahora imaginate el poder de la oracion de los Santos, quienes están con Dios y que son buenos: "La oracion del hombre bueno tiene mucho poder" (Santiago 5:16).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y esa es la razón por la cual los catolicos les pedimos a Maria, a los Santos o a las personas que sabemos que han sido buenas y han fallecido que por favor intercedan (oren) por nosotros. Porque saben muchas cosas que nosotros no, porque nos escuchan, porque se acuerdan de su vida anterior (Por eso los carpinteros le rezan (del latin pedir) a San José porque él era carpintero, o los viajeros a San Cristobal, porque él era el que pasaba a los viajeros de un lado al otro de los rios cuando viajaban, y por eso les pedimos a las personas fallecidas que intercedan por nosotros, o simplemente les conversamos porque ellos escuchan y se acuerdan de nosotros), y porque fueron buenos y su oracion tiene mucho poder... <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La Iglesia Temprana y Los Padres de la Iglesia.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los escritos de los Padres de la Iglesia nos permiten ver la creencia general de los Cristianos desde el principio mismo de la Iglesia Cristiana. Ellos quienes vivieron pocos años despues de los Apóstoles, aún tenían sus enseñanzas zumbándoles en los oidos.

La creencia en el poder intercesorio de los Santos es tan vieja como la Iglesia. Se le alude a escritos auténticos, tales como “Hechos de los Martires,” del siglo segundo y tercero. Los martires son representados intercediendo después de su muerte por fieles en la Tierra. “En el cielo,” dijo el martir Theodotus antes de que su tormento comience, “estaré rogando a Dios por tí”. (~150 D. C.) <o:p></o:p>

Inscripciones en las Catacumbas (~100 D. C.):<o:p></o:p>

"O Atticus, descansa en paz y en la seguridad de tu salvación y ruega apaciblemente por nuestros pecados” (Museo del Capitolio);

"Gentianus, fiel, en paz quien vivió doce años, ocho meses y dieciseis dias. Tu vas a interceder por nosotros en tus oraciones porque sabemos que estas en Cristo” (Museo Laterano). <o:p></o:p>

Cirilo of Jerusalem, Lecturas Catequéticas 23 (Mystagogic 5), 10 (~ 350 D. C. ):<o:p></o:p>

"Entonces hacemos mención de aquellos que se han dormido: Primero los patriarcas, profetas, Apóstoles, mártires, que a través de sus oraciones y súplicas, Dios reciba nuestra petición; seguido, hacemos mención también de los santos padres y obispos quien ya se han dormido, y, finalmente de todos aquellos de entre nosotros que se han dormido; porque creemos que sera de gran beneficio para las almas de aquellos por los cuales la petitición se efectúa, mientras que este santo y muy solemne Sacrificio es presentado.”

Epifanio de Salamis, En Contra de todas las Herejías 75, 8 (377 D.C.):<o:p></o:p>

“Además, acerca de mencionar los nombres de aquellos que fallecieron, como es que hay algo útil en ello?Que es más a excelso o mas excelente que aquellos que están todavía aquí pudieren creer que los que partieron si viven, y que ellos nos se han retirado a la nada, sino que ellos existen y están vivos con el Maestro? Y así que esta proclamación augusta pueda ser dicha completa, como ellos tienen esperanza, quienen están orando por los hermanos como si estuvieran sollozando en una tierra extrangera? También es útil la oración dedicada a favor de ellos, aun cuando la misma no les quita en totalidad las culpas impugnadas a ellos.” <o:p></o:p>

Augustin de Hippo, En contra de Fausto el Maniqueo 20, 21 (~ 400 D.C.):<o:p></o:p>

“ Los Cristianos celebran juntos en solemnidad religiosa los memoriales de los mártires, para alentar a que sean imitados y asi se comparta en sus meritos y para ser ayudados por sus oraciones. Pero esto se hace en tal forma que nuestros altares no están puestos para ninguno de esos mártires, - aunque se lo hace en su memoria -, sino que están puestos para Dios mismo, el Dios de los mártires… Esa alabanza que los Griegos llaman Latria y por la cual no hay en latin un termino particular, y la cual es expresiva de la subjeción que se le debe a la divinidad solamente, nosotros ni acordamos ni enseñamos que se le debe dar a nadie excepto al Dios único”<o:p></o:p>

Esto me suena a un católico el día de hoy defendiendo su fe. <o:p></o:p>

Jerónimo, En contra de Vigilantius 6 (406 D.C.):<o:p></o:p>

"Tu dices en tu libro que mientras nosotros vivamos podemos orar el uno por el otro, pero que después cuando hayamos muerto, ninguna oración de ninguna persona por ningún otra puede ser escuchada; y esto está especialmente claro ya que los mártires, aunque ellos griten venganza por su propia sangre, nunca han logrado obtener su deseo. Pero si los Apóstoles y mártires mientras estaban todavía en su cuerpo podían orar por otros, en tiempos cuando ellos todavía debía preocuparse por ellos mismo, cuanto más ellos harán ahora que ya han recibido sus coronas, victorias y triunfos.” <o:p></o:p>

Juan Damasceno, Sermones apologéticos en contra de Aquellos que Rechazan las Imágenes Sagradas 3, 41 (Post 725 D. C.):<o:p></o:p>

"Nosotros adoramos y alabamos al Creador y Constructor solamente, como Dios a través de su naturaleza debe ser adorado. Veneramos también a la Santa Madre de Dios, no como Dios, pero como la Madre de Dios de acuerdo con la carne. Además, veneramos a los Santos, como amigos elegidos de Dios, y como tales que ya han recibido audiencia con El.”

http://www.luxdomini.com/c_inter.htm<o:p></o:p>http://www.luxdomini.com/c_inter.htm


Hola a todos/as

Hermano Vigo, un gran (en cuanto a extensión) trabajo; no se por donde empezar.

:cheeeeees

Bueno yo, la verdad es que solo pedia que se me explicaran las preguntas que hacia a los hermanos católicos, y la verdad es que en concreto no me has respondido ninguna, me has presentado tu doctrina basicamente.

Por ejemplo me argumentas la oración a los angeles porque Salmos 148:2 dice que los angeles alaban a Dios. Claro que alaban a Dios pero donde te dice que los angeles que esten en los cielos a ti te pueden escuchar.

En cuanto al versiculo citado que dice ".....los espiritus de los justos hechos perfectos" y " la oración del justo puede mucho" . No puedes creer que como dice la Escritura " sed perfectos como vuestro Padre es perfecto " estos perfectos, estos justos y estos santos sean hermanos que VIVEN en la voluntad del Padre, es decir en santidad ( y viven cuando oran).

Las oraciones de los santos de Apoc. 8 ¿no pueden ser las que ese dia hagán los santos o santificados que esten en la tierra?.


En cuanto a que no se puede dar respaldo biblico a dejarte enseñar por las Escrituras unicamente:

" Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, .........." solo menciona la Escritura "bíblica"

Jesus dijo " escudriñad mis Escrituras ............" solo las Escrituras.

Bueno , como tu verás con "las gafas o el filtro doctrinal" católico, y por supuesto se que la Palabra no es suficiente para cambiar tu forma de ver lo que es la verdad, yo te reto ha que seas ahora tu el que me consigas versiculos claros ( como yo ) de que aconseja la Palabra unas tradiciones con autoridad similar a las Escrituras, u otra cosa que sea digna de validez aparte de la Biblia.

Mas bien habla la Biblia de las tradiciones de Hombres condenandolas ( Mat 15:2-12 / Col.2:8 )

Luego, me das como razón el que en el S.III y IV ya existia la intercesión de santos muertos; mucho antes que eso estaba la adoración a la diosa Diana, y otros dioses que por la Palabra sabemos que les hacian estatuas de fundición, y que tenían mucha aceptación por el pueblo; tal vez por el éxito de ellas la iglesia católica decidió desobedecer el mandamiento y comenzar a hacerlas.

Y en cuanto que en la cruz dijeron que clamaba a Elias, no dice que fueran discipulos suyos, ni siquiera judios; pues habiendo predicado tiempo atrás que Elias ya habia venido ( refiriendose a Juan ), y con la fama que había cogido Jesus en la zona, podria haber sido cualquiera el que no entendiera que decía, y recordando lo que se decía de El, recordara o le pareciera ese nombre y dijera ! llama a Elias ¡
Pones tu confianza en algo que dijo alguien que no sabes quien fué, !impresionante¡

Bueno, aparte quedan pendientes las preguntas del aporte original, en concreto ¿ donde está lo de la asunción de Maria y que nos es dada por madre e intercesora?

Hablando de oración e intercesión, piensa que a un padre lo que le agrada es que su hijo tenga confianza y le hable sin mandarle mensajeros.

" Fuisteis comprados por precio, no os hagais esclavos de los hombres"

Que el Señor te bendiga
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

Vigo dijo:
Es evidente que son afirmaciones poco ortodoxas para los anticatólicos como tú; no hace falta ser muy inteligente para verlo. Otra cosa es que sepas entender lo que se dice y no lo interpretes con tu particular interpretación.


vigo: tus doctrinas anticatolicas son completamente antibiblicas. JESUS DIJO bienaventurados LOS QUE OS VITUPEREN POR CAUSA DE MI NOMBRE... pero claro, COMO TU NO REPRESENTAS A JESUCRISTO sino al catolicismo, no eres bienaventurado cuando alguien exponga los errores de tu iglesia, sino que eres desventurado? el decir que alguien -quien sea- es anticatolico, en realidad habla del NARCISISMO de la ICAR y de sus seguidores fanaticos, pues definitivamente, NO, el mundo no gira alrededor de la ICAR y NO, no todos los que exponen las aberraciones doctrinales catolicas son anticatolicos.


Esto es a lo que llamo yo anticatolicismo enfermizo.
te digo. todo gira alrededor de la icar? NO, querido VIGO, todo el universo gira alrededor de JESUCRISTO y todos lo que no reconozcan Y NIEGUEN QUE JESUS ES EL HIJO DE DIOS son hijos del anticristo. el termino anticatolico es uno nuevo usado por ustedes para desviar la atencion del ANTICRISTO que es lo que deberia preocuparte en realidad.

Veamos el pensamiento de Elmundopara Cristo:

- Si la Iglesia tiene sodomitas en sus filas es la gran ramera, los sacerdotes unos violadores, asesinos, etc.
solo se una cosa: que DIOS ESTA EXPONIENDO AL CATOLICISMO DESDE ADENTRO, ustedes no son mejor que nadie, y escrito esta que el JUICIO DIOS COMIENZA POR LA CASA.
- Si la Iglesia nota que el porcentaje de violadores repugnantes sacerdotes que son homosexuales es altísimo y, por lo tanto, dice que éstos no pueden acceder al seminario para ser sacerdote, entonces son unos inquisidores, unos asesinos, unos homófobos, unos anticristianos, etc.

Es el típico pensamiento infantil.

¿Cuántos años tienes, el mundo para Cristo?


Bendiciones, y que DIOS TE muestre que no es bueno servir al CATOLICISMO porque esta muy mal.

que es mejor servir a JESUCRISTO y aun morir por El.
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

El mundo para Cristo dijo:
Bendiciones, y que DIOS TE muestre que no es bueno servir al CATOLICISMO porque esta muy mal.

que es mejor servir a JESUCRISTO y aun morir por El.

OYE MUNDO PARA CRISTO, PENSÉ QUE EL LOCO ERA YO PEO TU ESTAS PIOR DE LOCO, Y ESO ME GUSTA MUCHOOOOOOOO.

SOLO PREGUN TO ALGO, ?POR QUE SERÁ QUE TODOS LOS CATÓLICOS CUANDO SE LES DICE LA VERDAD NOS DICEN ANTICATÓLICOS?, YO MAS BIEN DIRÍA ANTIHERTEJISTAS, JAJAJAJA, QUE LOCURA..., AH Y POR CIERTO, JESÚS NUNCA DIJO LA IGLESIA DE MARÍA, NI LA DE MI MAMÁ SINO MI IGLESIA, Y NOS ENSEÑÓ A PEDIR AL PADRE, AHORA SI UNO DE NUESTROS HERMNAOS CATÓLICOS ME MUESTRA EL TEXTO EN DONDE JESÚS ME ENSEÑA A PEDIR A MARÍA INTERCESIÓN, ME RETRACTO.

ÁNIMO MUNDO PARA CRSITO, BENEDICTO XVI Y LA IGLESIA CATÓLICA SON UN ENGAÑO.
 
Re: LAS ENSENANZAS DE DON BENITO

EL LOCO. dijo:
OYE MUNDO PARA CRISTO, PENSÉ QUE EL LOCO ERA YO PEO TU ESTAS PIOR DE LOCO, Y ESO ME GUSTA MUCHOOOOOOOO.

SOLO PREGUN TO ALGO, ?POR QUE SERÁ QUE TODOS LOS CATÓLICOS CUANDO SE LES DICE LA VERDAD NOS DICEN ANTICATÓLICOS?, YO MAS BIEN DIRÍA ANTIHERTEJISTAS, JAJAJAJA, QUE LOCURA..., AH Y POR CIERTO, JESÚS NUNCA DIJO LA IGLESIA DE MARÍA, NI LA DE MI MAMÁ SINO MI IGLESIA, Y NOS ENSEÑÓ A PEDIR AL PADRE, AHORA SI UNO DE NUESTROS HERMNAOS CATÓLICOS ME MUESTRA EL TEXTO EN DONDE JESÚS ME ENSEÑA A PEDIR A MARÍA INTERCESIÓN, ME RETRACTO.

ÁNIMO MUNDO PARA CRSITO, BENEDICTO XVI Y LA IGLESIA CATÓLICA SON UN ENGAÑO.


yo tambien me he hecho esa pregunta, Loco.
jejeje
suena chistoso porque asi hablamos los del norte de Mexico, loco.

pero volviendo al tema.
creo que el espiritu narcisista de la icar y el egocentrismo desmedido, aunado al deseo de ser reconocidos politica, economicay socialmente - bueno, y religiosamente- es lo que hace que los catolicos llamen a cualquiera que se atreva a confrontar sus falsas doctrinas, como anticatolico.
como ves, ya se apropiaron del termino.
pero a mi me preocupa mas el anticristo, que ha sentado sus reales en la silla de Pedro como llaman ellos al trono con la cruz invertida donde se Sento Juan PAblo II en ISRAEL.
el anticristo acusa a los que estan en contra de el, de ser anticatolicos,

como dijimos antes, SATANAS ES CATOLIQUISIMO.