Expertos en Canonizacion y Santos!!!

Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

lunas dijo:
Amigos, tengo una gran curiosidad:
Quiero saber cuantos Santos existen en el Canon. ????

Gracias

especifica.. de que siglo estas hablando?
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

El mundo para Cristo dijo:
especifica.. de que siglo estas hablando?
Y de que sexo...

Greivin.
 
Expertos en Canonizacion y Santos

Expertos en Canonizacion y Santos

lunas dijo:
Amigos, tengo una gran curiosidad:
Quiero saber cuantos Santos existen en el Canon.
Gracias

Supongo que te referirás a personas declaradas santas por la ICR, ya que solamente tienen "santoral" la ICR, la iglesia ortodoxa y no sé si los anglicanos. A modo de curiosidad y para que veas la fiabilidad del santoral, Buda entró en el santoral católico bajo el nombre de Josafat, a través de la leyenda de "Barlaam y Josafat" que viene incluida en la Legenda Aurea, un libro que en la Edad Media se leía muchísimo más que la Biblia como literatura de edificación cristiana.

Leyenda de Barlaam y Josafat

Cuento de origen oriental que relata la cristianización del príncipe Josafat por mediación de su maestro Barlaam a través de diferentes relatos o cuentos y enseñanzas. Deriva de una leyenda de la vida de Buda, nacida hacia el siglo VI a. C, en que se contaba la conversión del príncipe indio Siddharta Gautama en un santón o buda; del primitivo texto indio derivó una versión árabe y, sobre ésta, las versiones georgina y griega a la que remiten, en definitiva, las diferentes ramas del Barlaam medieval a través de un antepasado común en latín. Esta leyenda, de gran popularidad durante la Edad Media, fue utilizada en el siglo XIII por Vicente de Beauvais en una de las partes de su célebre enciclopedia: en aquella que, dentro del Speculum maius, se denomina Speculum historiale; en esa misma centuria, fue decisiva para la divulgación de la leyenda su inserción por Jacobo de la Vorágine en su Leyenda áurea, desde donde pasó a los diversos idiomas romances al traducir dicha obra o bien, al refundirla. Desde ahí, es harto común que algunos de sus cuentos se cuelen en los ejemplarios europeos. La leyenda cristianizada narra la conversión de Josafat por el ermitaño Barlaam, a pesar de los intentos de su padre por evitarlo. También circularon por Europa versiones procedentes del árabe y se vertieron a varias lenguas vernáculas. En castellano, se conservan tres manuscritos, todos ellos de origen latino, amén de las múltiples copias que aparecen en las Flores Sanctorum ligadas a las de Jacobo de Vorágine. M. J. Lacarra ha señalado el influjo de la leyenda en Blanquerna de Ramón Llull y en el Libro de los Estados de don Juan Manuel. Pasado el Medievo, no faltaron tampoco numerosas comedias con el tema de los santos Barlaam y Josafat, ahora ya plenamente cristianizados. Tras el filtro bolandista, estos dos personajes sólo continúan presentes en el santoral de la Iglesia Ortodoxa.

Buda-Josafat desapareció del santoral católico en la reforma de 1960, aunque yo me lo he encontrado en santorales todavía no actualizados. El libro con la leyenda completa está editado en España por la Editorial Siruela, pero se encuentra agotado y es muy difícil de conseguir. Yo lo encontró en la Librería Galdós, en Madrid, de pura casualidad.

Bendiciones.
 
Leyendas protestantes

Leyendas protestantes

Bueno, esto ya es de campeonato.

Demócrito, ¿pretendes que caiga por cierta una leyenda protestante?

San Josafat sigue en el santoral, veamos quién realmente es:

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=destacado>Autor: P. Ángel Amo.
Josafat, San</TD></TR><TR><TD class=corto>Mártir, 12 de noviembre de 1623</TD></TR><TR><TD> </TD></TR><TR><TD class=destacado><TABLE cellSpacing=0 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=b_art><TABLE height=150 width=107 align=left><TBODY><TR><TD align=middle>
josafat-1.jpg
</TD></TR><TR><TD align=middle>[font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Josafat, San[/font]</TD></TR></TBODY></TABLE><CENTER>Noviembre 12
Mártir


</CENTER>

Rusia fue evangelizada por los cristianos bizantinos poco antes del cisma del siglo XI, y siguió a la Iglesia griega cuando ésta se separó de Roma; Sin embargo, sólo dependió de ésta hasta 589, cuando se independizó con la elevación del metropolita de Moscú a la dignidad de Patriarca.

En este mismo período Rutenia pasó del dominio ruso al polaco y los sacerdotes ortodoxos, entraron nuevamente en comunión con Roma, manteniendo sus ritos y las tradiciones de la Iglesia eslava. En este clima ecuménico, que parecía iba a favorecer el arreglo del cisma de Oriente, hacia 1580 nacía de una familia ortodoxa separada Juan Kuncewycz, el futuro apóstol de la unidad de los cristianos de Oriente.

Partiendo del gran don común de los cristianos, el bautismo, Juan maduró su total adhesión a la comunión con Roma, alimentándose con otros bienes comunes, como la palabra de Dios escrita, la vida de gracia y las virtudes teologales. En efecto, la Iglesia rusa había conservado intacto lo esencial de la fe y de la estructura eclesial, como los sacramentos, la liturgia, la antigua tradición apostólica y patrística, el culto de los santos, la devoción mariana y el profundo ascetismo. Fue precisamente la espiritualidad monástica oriental, cuyo influjo dio comienzo al gran florecimiento monástico en Europa, la que llevó a Juan Kuncewycz a la completa unidad con Roma.
Cuando vistió el hábito religioso y se convirtió a la Iglesia rutena, tuvo el privilegio de ser el primer novicio del primer monasterio basiliano unido, el de la Santísima Trinidad de Vilna.

Tenía 20 años. Cambió su nombre por el de Josafat, el biblico nombre del Valle del Cedrón, en donde, según el profeta Joel, se reunirán las almas para el juicio final. Uniendo la antigua espiritualidad basiliana con las nuevas directivas de acción de los jesuitas, de quienes acogió e hizo suyo el joven espíritu misionero, Josafat, consagrado sacerdote y luego elegido archimandrita y coadjutor del arzobispo de Pólozk, emprendió una activísima obra de apostolado por la reforma de la vida monástica y por la unidad de los cristianos, hasta el punto que mereció ser llamado “raptor de almas”.

Elegido obispo, sucedió al arzobispo de Pólozk, aunque poco después fue bárbaramente asesinado por un grupo de ortodoxos el 12 de noviembre de 1623 en Vtebsk (Rusia Blanca), porque su celo y su benemérita acción por la unión a la Iglesia de Roma le había suscitado el odio de los ortodoxos separados. Fue canonizado por Pío IX en 1867.



</TD></TR></TBODY></TABLE></TD></TR></TBODY></TABLE>
Por cierto, los luteranos también veneran a los santos.
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

yo el autor de este ta el de la curiosidad me refiero a esto:
Canonización

Con la canonización, al beato le corresponde el título de santo. Para la canonización hace falta otro milagro atribuido a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación. Las modalidades de verificación del milagro son iguales a las seguidas en la beatificación. El Papa puede obviar estos requisitos. El martirio no requiere habitualmente un milagro. La canonización compromete la infalibilidad pontificia.

Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia universal. Se le asigna un dia de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios. Historia En 993, Ulric de Ausburg fue declarado santo en la primera canonización aprobada directamente por un papa (Papa Juan XV). Gregorio IX formalizó el proceso y en 1234 las canonizaciones se reservaron solo al Papa. En el año 1588 el Papa Sixto V puso el proceso en manos de la Congregación para las Causas de los Santos y del Santo Padre. No existe un cómputo preciso de quienes han sido proclamados santos desde los primeros siglos. En 1988, para celebrar su IV centenario, la Congregación para las Causas de los Santos publicó el primer "Index ac status Causarum". Este libro y los suplementos que le siguieron, escritos enteramente en latín, están considerados como el índice definitivo de todas las causas que han sido presentadas ante la congregación desde su institución.

Entonces en este escrito dice que no hay un computo exacto de los que han sido canonizados en global ( hombres y mujeres) desde el siglo VI, pero dice que hay un escrito Index ac status Causarum quiero saber en este escrito cuantos han sido canonizados aproximadamente.

Saludos!
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

lunas dijo:
yo el autor de este ta el de la curiosidad me refiero a esto:
Canonización

Con la canonización, al beato le corresponde el título de santo. Para la canonización hace falta otro milagro atribuido a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación. Las modalidades de verificación del milagro son iguales a las seguidas en la beatificación. El Papa puede obviar estos requisitos. El martirio no requiere habitualmente un milagro. La canonización compromete la infalibilidad pontificia.

Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia universal. Se le asigna un dia de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios. Historia En 993, Ulric de Ausburg fue declarado santo en la primera canonización aprobada directamente por un papa (Papa Juan XV). Gregorio IX formalizó el proceso y en 1234 las canonizaciones se reservaron solo al Papa. En el año 1588 el Papa Sixto V puso el proceso en manos de la Congregación para las Causas de los Santos y del Santo Padre. No existe un cómputo preciso de quienes han sido proclamados santos desde los primeros siglos. En 1988, para celebrar su IV centenario, la Congregación para las Causas de los Santos publicó el primer "Index ac status Causarum". Este libro y los suplementos que le siguieron, escritos enteramente en latín, están considerados como el índice definitivo de todas las causas que han sido presentadas ante la congregación desde su institución.

Entonces en este escrito dice que no hay un computo exacto de los que han sido canonizados en global ( hombres y mujeres) desde el siglo VI, pero dice que hay un escrito Index ac status Causarum quiero saber en este escrito cuantos han sido canonizados aproximadamente.

Saludos!


SABEMOS que hay al menos un santo de "esos" para cada dia dentro del calendario catolico.
si las cuentas no me fallan al menos 365 pero con esto de que a cada rato caononizan mas.. seguramente hay unas 10 veces mas que esos santos.
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

lunas dijo:
Amigos, tengo una gran curiosidad:
Quiero saber cuantos Santos existen en el Canon. ????

Gracias


PUES MIRA QUE A JUAN DIEGO LO HICIERON SANTO Y NI SIQUIERA EXISTIO...

A LA VIRGEN LA PINTARON MORENA COMO NOSOTROS LOS MEXICANOS Y NO LA IMPUSIERON A LA FUERZA!!
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

EliasTisbita dijo:
PUES MIRA QUE A JUAN DIEGO LO HICIERON SANTO Y NI SIQUIERA EXISTIO...

A LA VIRGEN LA PINTARON MORENA COMO NOSOTROS LOS MEXICANOS Y NO LA IMPUSIERON A LA FUERZA!!
Hablando de santos pintados, que me dices del "Santo Cristo de Esquipulas", un Cristo pintado de negro, que también es considerado como uno de los "Santos". Y "La negrita" "Santa Virgen de los Angeles" patrona de Costa Rica.

Greivin.
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

Greivin dijo:
Hablando de santos pintados, que me dices del "Santo Cristo de Esquipulas", un Cristo pintado de negro, que también es considerado como uno de los "Santos". Y "La negrita" "Santa Virgen de los Angeles" patrona de Costa Rica.

Greivin.


"ANGELITOS NEGROS"
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

Ahora si estan lucidos.... :eggface:
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

Lulis:
tenemos que buscarle el lado amable, aunque en realidad cada dia, cuando oro por los catolicos de este foro, mi alma esta compunjida y me duele que pongan su fe en supersticiones en lugar de CREER EN EL QUE VIVE!!


OJALA Que algo extraordinario pasara, que les mostrara QUE toda esa RELIGION no puede salvar ni a uno.

en Cambio JESUS solo si puede.
 
Leyendas protestantes

Leyendas protestantes

Vigo dijo:
Josafat, San
Mártir, 12 de noviembre de 1623

Ése es san Josafat de Lituania o san Josafat Kuncewicz (1580-1623). Además hay un Josafat, rey de Judá (870-848 a.C.). Al que yo me refiero es al que aparecía en el santoral siempre a lado de su maestro san Barlaam: santos Barlaam y Josafat. De la leyenda de éstos se conservan tres manuscritos en castellano:

Ms. P, Biblioteca Universitaria de Salamanca (Nª 1877, ff.94v-213r), titulado "Libro de Berlan e del rrey Josapha de India", forma parte del códice misceláneo Leyes de Palencia, copiado por Petrus Ortiz, siglo XV.

Ms. G, Biblioteca Nacional de Madrid (Nº 18017), "El libro del bien aventurado Barlaam e del infante Josafa, fijo del rrey Avenir", siglo XV.

Ms. S, Biblioteca Universitaria de Estrasburgo (Nº 1829 = cod.hispan.10, ff.132r-185r)), titulado Estoria de los quatro doctores de la Iglesia y contiene "La storia del rrey Anemur e del Josaphat e de Barlaam", fines del siglo XIV o principios del XV.

Nunca hablo por hablar. Sobre este tema tengo una documentación abundante y totalmente fiable. Lo raro es que tú no tengas noticia de él.

Bendiciones.
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

Gracias a todos por su ayuda...

Porque se dice que Juan diego no Existio???
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

EliasTisbita dijo:
PUES MIRA QUE A JUAN DIEGO LO HICIERON SANTO Y NI SIQUIERA EXISTIO...

¿En qué te basas para afirmar esto?
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

:Zzzz: Hermano como que te estas tardando
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

Salvo220 dijo:
:Zzzz: Hermano como que te estas tardando



Despieta!!!!!!!!!........


Juan Diego: ¿Mito ó Realidad? Por: Hermano Isaac Hernández Martínez






Después de la quinta visita de Juan Pablo II a tierras mexicanas, cuyo propósito principal fue la canonización de Juan Diego, se levantó una gran algarabía en la grey católica por este suceso tan importante; millones de católicos mexicanos trataron por todos los medios de hacerse de una de las 20 mil invitaciones que proporcionó la iglesia para estar presentes en el momento de la entronización del indio mexicano.

De ésta multitud de personas quizás un bajo porcentaje se pregunte si en realidad Juan Diego existió, o si todo lo que rodea a las apariciones de la virgen de Guadalupe sean solo un mito.

A pesar de haber transcurrido casi 500 años de las apariciones guadalupanas, las dudas continúan, pero las voces que intentan hacerse escuchar son calladas por el fanatismo de millones de mexicanos y amenazas de excomulgación.

Hace cinco años alguien alzó la voz para decir que Juan Diego nunca había existido, y para sorpresa de todos ese alguien era el abad de la basílica de Guadalupe: Guillermo Shulenburg, quien afirmó que si el papa lo canonizaba quedaría en ridículo. Las criticas no se hicieron esperar, las amenazas de excomulgación, ¿el por qué después de 30 años de administrar el centro religioso más grande de América asevera que Juan Diego es un mito?; toda la maquinaria católica se le echó encima, pero después de pasada la tormenta, hoy el ex abad goza de tiempo para estar en sus tres mansiones, para admirar su colección de autos de lujo y gozar de una “merecida” pensión.

jd1.jpg
Tras largos años de investigación ¿tiene la iglesia católica, con base en los datos que hay, con todo rigor histórico, científico y moral, asegurar la existencia de Juan Diego? ¿Se puede demostrar, con seguridad absoluta el milagro guadalupano? No, y a continuación se muestran los argumentos históricos que niegan este acontecimiento.

Entre los argumentos contrarios a la tradición Juandieguina está el hecho de que el arzobispo fray Juan de Zumarraga, ante quién Juan Diego habría mostrado su tilma con las rosas y la imagen de Guadalupe, ignoró en sus textos el hecho portentoso, además de escribir 16 años después lo siguiente: “Ya no quiere el redentor del mundo que se hagan milagros, porque no son menester; pues esta nueva santa fe tan fundada por tantos millares de milagros como tenemos en los dos testamentos, lo que pide y quiere es vidas milagrosas”.

La imagen de María de Guadalupe fue traída por los conquistadores desde Extremadura, España, donde se veneraba.

Francisco de Bustamante, provincial de los franciscanos en el siglo XVI, en un sermón pronunciado el 8 de septiembre de 1556, en la catedral metropolitana, dijo: “La devoción que esta ciudad ha formado en una ermita y casa de Nuestra Señora, que han intitulado de Guadalupe, es en gran perjuicio de los naturales porque les da a entender que hace milagros aquella imagen que pintó el indio Marcos”. Bustamante argumentó que la devoción guadalupana era contraria a las prédicas de los frailes evangelizadores y criticó la actitud del segundo arzobispo de México, Alonso de Montúfar, por promover el culto a la imagen y decir que realizaba milagros. Montúfar instruyó un juicio a Bustamante, pero ninguno de los dos hablaron de las apariciones ni mencionaron el nombre de Juan Diego.

Entre 1531 y 1648, los temas y decretos de los sínodos eclesiásticos y de los concilios provinciales; las “juntas” mexicanas de 1524-1546 y los grandes concilios de 1555, 1565 y 1585, no citan a Juan Diego ni hacen referencia a las apariciones, a pesar de que la tradición dice que éstas ocurrieron en 1531.

Fray Bernardino de Sahagún, que era historiador, antropólogo y lingüista dejó mención de que se le rendía culto, en una colina, a una imagen que suponía, formaba parte de la devoción a la diosa Tonatzin Cihuacóatl (“nuestra señora venerada madre la mujer serpiente”). Condenó lo que calificó de idolatría, pero de las apariciones y Juan Diego nunca escribió una palabra.

Yendo más adelante, en el siglo XIX, por petición del entonces arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, el historiador Joaquín García Icazbalceta hizo un estudio sobre las apariciones. Católico ferviente, García Icazbalceta lamentó que el hecho guadalupano no fuera cierto y concluyó su carta al arzobispo de esta manera: “De todo corazón quisiera yo que un milagro tan honorífico para nuestra patria fuera cierto, pero no lo encuentro así, y si estamos obligados a creer y pregonar los milagros verdaderos, también nos está prohibido divulgar y sostener los falsos”.

En marzo de 1982, en Roma, Sandro Corradinni, relator de la congregación para la causa de los santos, adelantó a Enrique Salazar, director del centro de estudios históricos guadalupanos, lo siguiente: “Mire: de Juan Diego no hay nada. La virgen de Guadalupe es un mito con el que los franciscanos evangelizaron a México. Juan Diego no existió. ¡Vea -dijo, señalando una pila de documentos en el suelo-, vea lo que tenemos ahí, y no sirve. Juan Diego no pasa...”

juandiego.jpg
El único argumento histórico que tienen de su lado los aparicionistas es el códice 1548, que encontró Xavier Escalada, el cual a todas luces es apócrifo.

A pesar de éstos documentos históricos que los jerarcas católicos han ignorado, ahora presentan a un Juan Diego distinto: hombre blanco noble, barbado y potentado, dejando a un lado lo que años atrás predicaban que él era: indio y pobre.

473 años han transcurrido desde la supuesta aparición de la virgen de Guadalupe, pero ¿por qué la iglesia católica se empeña en canonizar a alguien que nunca existió y por ende una aparición guadalupana que jamás hubo?

Entre los motivos que tienen peso en esta determinación, se deben considerar los siguientes:


  • RELIGIOSO: Una importante razón es que la iglesia católica cree que al canonizar a un indio, podrá detener el avance de las religiones evangélicas en las etnias indígenas, las cuales desde hace años se han venido apartando de la religión católica; aunque este Juan Diego del siglo XXI no tenga ninguna similitud física con los indios actuales.
  • POLITICO: Esta quinta visita papal a México fue considerada como una tabla salvadora para que el presidente Vicente Fox recobrara su popularidad, en picada por la desilusión causada en los mexicanos por las grandes promesas y los nulos resultados de su gobierno.
  • ECONOMICO: Quizás el más importante para la cúpula católica, puesto que recibieron alrededor de 630 millones de dólares por concepto de derechos televisivos, comercialización y donativos de grandes empresas, sin contar las limosnas de los devotos.
Estos motivos nunca podrán ser más importantes que el sustento bíblico, el cual niega que debamos adorar a una imagen, la cual en este caso representa a un hombre (Éxodo 20:4).

Juan Diego según las creencias católicas vendrá a sentarse junto a Dios, pero el apóstol Pablo dice <TT>«colocándole -a Cristo- a su diestra en los cielos, sobre todo principado y potencia...» </TT>(Efesios 1:20-21); el único que puede estar sentado al lado de Dios es Jesucristo (Hechos 7: 56, Romanos 8:34).

Otra de las virtudes que tendrá este Juan Diego, será el hecho de ser un mediador entre Dios y los hombres, y ayudar en las necesidades que tengan los hombres, el mismo apóstol Pablo pone en el suelo esta falsa doctrina: <TT>«Por que hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre»</TT> (1ª Timoteo 2:5); y en cuanto a que a él podemos pedir ayuda, el mismo Jesús nos aclara esto <TT>«Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, esto haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo»</TT> (Juan 14:13).

Si en verdad se pudiera probar la existencia de Juan Diego, la sana doctrina de la Iglesia de Dios debe considerarlo un anatema (Gálatas 1:8), puesto que él vino a traer el culto a una deidad femenina llamada Guadalupe, culto totalmente desaprobado por las Sagradas Escrituras (Gálatas 1:6-9).

A la luz de las Sagradas Escrituras y a un riguroso estudio histórico ha quedado probado que la veneración a Juan Diego esta prohibida por la Biblia y que este hombre jamás existió.

Esto deja en claro que la doctrina de la iglesia católica es falsa y todo lo que le rodea no tiene nada de Dios.











<FONT="ARIAL">[size=-1]© 2004 Iglesia de Dios - Tampico, Tams.







lib.gif
¿Tiene algún comentario sobre este artículo? [email protected]

[/size]
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

Hola a todos soy nuevo en el foro. yo pienso ese de canonizar es antibiblico y hecho por por hombres porque Dios es espiritu y esta en todo lugar por es omnipresente y omnipotente DICE EN ISAIAS 44 ..9


<SUP id=es-RVR1960-18544>9</SUP> Los formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos son testigos para su confusión, de que los ídolos no ven ni entienden.


<SUP id=es-RVR1960-18545>10</SUP> ¿Quién formó un dios, o quién fundió una imagen que para nada es de provecho?

<SUP id=es-RVR1960-18546>11</SUP> He aquí que todos los suyos serán avergonzados, porque los artífices mismos son hombres. Todos ellos se juntarán, se presentarán, se asombrarán, y serán avergonzados a una.

<SUP id=es-RVR1960-18547>12</SUP> El herrero toma la tenaza, trabaja en las ascuas, le da forma con los martillos, y trabaja en ello con la fuerza de su brazo; luego tiene hambre, y le faltan las fuerzas; no bebe agua, y se desmaya.

<SUP id=es-RVR1960-18548>13</SUP> El carpintero tiende la regla, lo señala con almagre, lo labra con los cepillos, le da figura con el compás, lo hace en forma de varón, a semejanza de hombre hermoso, para tenerlo en casa.

<SUP id=es-RVR1960-18549>14</SUP> Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia.

<SUP id=es-RVR1960-18550>15</SUP> De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios, y lo adora; fabrica un ídolo, y se arrodilla delante de él.

<SUP id=es-RVR1960-18551>16</SUP> Parte del leño quema en el fuego; con parte de él come carne, prepara un asado, y se sacia; después se calienta, y dice: !!Oh! me he calentado, he visto el fuego;

<SUP id=es-RVR1960-18552>17</SUP> y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame, porque mi dios eres tú.

<SUP id=es-RVR1960-18553>18</SUP> No saben ni entienden; porque cerrados están sus ojos para no ver, y su corazón para no entender.

<SUP id=es-RVR1960-18554>19</SUP> No discurre para consigo, no tiene sentido ni entendimiento para decir: Parte de esto quemé en el fuego, y sobre sus brasas cocí pan, asé carne, y la comí. ¿Haré del resto de él una abominación? ¿Me postraré delante de un tronco de árbol? <SUP id=es-RVR1960-18555>20</SUP> De ceniza se alimenta; su corazón engañado le desvía, para que no libre su alma, ni diga: ¿No es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha?

aparte la biblia dice que Jesùs es el camino la verdad y la vida y nadie va al Padre sino por El hijo.
 
Re: Expertos en Canonizacion y Santos!!!

davidgregory dijo:
Hola a todos soy nuevo en el foro. yo pienso ese de canonizar es antibiblico y hecho por por hombres porque Dios es espiritu y esta en todo lugar por es omnipresente y omnipotente DICE EN ISAIAS 44 ..9


<SUP id=es-RVR1960-18544>9</SUP> Los formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos son testigos para su confusión, de que los ídolos no ven ni entienden.


<SUP id=es-RVR1960-18545>10</SUP> ¿Quién formó un dios, o quién fundió una imagen que para nada es de provecho?

<SUP id=es-RVR1960-18546>11</SUP> He aquí que todos los suyos serán avergonzados, porque los artífices mismos son hombres. Todos ellos se juntarán, se presentarán, se asombrarán, y serán avergonzados a una.

<SUP id=es-RVR1960-18547>12</SUP> El herrero toma la tenaza, trabaja en las ascuas, le da forma con los martillos, y trabaja en ello con la fuerza de su brazo; luego tiene hambre, y le faltan las fuerzas; no bebe agua, y se desmaya.

<SUP id=es-RVR1960-18548>13</SUP> El carpintero tiende la regla, lo señala con almagre, lo labra con los cepillos, le da figura con el compás, lo hace en forma de varón, a semejanza de hombre hermoso, para tenerlo en casa.

<SUP id=es-RVR1960-18549>14</SUP> Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia.

<SUP id=es-RVR1960-18550>15</SUP> De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios, y lo adora; fabrica un ídolo, y se arrodilla delante de él.

<SUP id=es-RVR1960-18551>16</SUP> Parte del leño quema en el fuego; con parte de él come carne, prepara un asado, y se sacia; después se calienta, y dice: !!Oh! me he calentado, he visto el fuego;

<SUP id=es-RVR1960-18552>17</SUP> y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame, porque mi dios eres tú.

<SUP id=es-RVR1960-18553>18</SUP> No saben ni entienden; porque cerrados están sus ojos para no ver, y su corazón para no entender.

<SUP id=es-RVR1960-18554>19</SUP> No discurre para consigo, no tiene sentido ni entendimiento para decir: Parte de esto quemé en el fuego, y sobre sus brasas cocí pan, asé carne, y la comí. ¿Haré del resto de él una abominación? ¿Me postraré delante de un tronco de árbol? <SUP id=es-RVR1960-18555>20</SUP> De ceniza se alimenta; su corazón engañado le desvía, para que no libre su alma, ni diga: ¿No es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha?

aparte la biblia dice que Jesùs es el camino la verdad y la vida y nadie va al Padre sino por El hijo.


Estimado David: bienvenido!!
que bueno que comienzas tus aportaciones con la PALABRA DE DIOS, la cual es como espada de dos filos que penetra las coyunturas y los tuetanos y discierne los pensamientos y las intenciones del corazon.

Quiza el problema de los catolicos es que les han impuesto esa creencia como mandamiento y ademas el catolicismo les amenaza con excomulgar a cualquiera que no este de acuerdo con sus ensenanzas.

Es mas el miedo que nada. eso es lo que hace que la gente no quiera ver. Muchas veces ni leen los aportes cuando tienen versiculos biblicos porque les da miedo ser confrontados con la verdad

otra veces atacan la palabra como fuente autorizada de doctrina
y otras peores intentan plantar dudas en nuestra fe en JESUCRISTO cuestionando si somos o no salvos por no pertenecer a su asociacion religiosa mundial.


Por ultimo, los menos creativos atacan a las personas que escriben la PALABRA DE DIOS y tergiversan las palabras, ponen palabras que no dijimos en nuestros posts y en sus respuestas confundiendo solo a los que no leen.

Pero cada vez que la palabra escrita es compartida HACE LO QUE DIOS ENVIA A HACER y eso nada ni nadie lo puede detener.

que DIOS DE LOS EJERCITOS BENDIGA A TI Y TU CASA.