NO TODO ESTA EN LA BIBLIA

8 Septiembre 2005
133
0
(2 Tes 2:15) asi que hermanos que estar firmes y retened las doctrinas que habeis aprendido. sea por palaba o por carta nuestra.
Donde pueden estar estas ensenansas que ellos decidieron transmitir por palaba y no por carta, sino por palabra.? Sera que no todo esta en la biblia? porque estas son ensenansas que ellos no escribieron y que mandan a que se practiquen. Que piensan? Claro que estas ensenansas no escritas pasarian al futuro a ser tradiciones apostolicas no creen.?

Jn 1, 12)

Tengo muchas otras cosas que escribiros pero no he querido hacerlo por medio detinta y papel, pues espero ir a vosotros y hablar cara a cara, para que nuestro gozo sea cumplido" . ,
Jesús los mandó fue a predicar no a escribir (Mt 28, 20),<!-- / message -->
 
Re: NO TODO ESTA EN LA BIBLIA

arbbislm,
Un cordial saludo.

Es la primera vez que tengo el gusto de dirijirme a usted y espero que, en caso de que pueda darse un diálogo este sea de mutuo beneficio, pero sobre todo, que Jesucristo, La Palabra viva de Dios, sea exaltado y proclamando.

Tiene usted toda la razón al decir que no todo está en la Biblia pues hay muchas cosas que ella no nos dice, y ejemplos podemos dar muchos, incluidas enseñanzas y doctrinas, incluso herejías, que diversos grupos han infiltrado sutilmente en el cuerpo de Cristo, miasma que no solamente no se encuentran en la revelación escrito que Dios no ha dejado, sino que se oponen a ella.

Pero algo si podemos asegurar: Todo lo necesario para alcanzar salvación y para ser perfectamente instruidos para las obras que Dios preparó de antemano para que anduvieramos en ella se encuentra contenido en la Escritura, misma que ahora conocemos como Biblia. Nada le falta. Dios nos reveló en ella todo y solo lo que Él quiso, sabiendo que eso bastaba para el objetivo por el cual se escribieron: dat testimonio de la verdad: Jesucristo y a través de Él el Padre nos fuera revelado y llegaramos a conocerlo.

Además, de la Escritura, espacialmente del Nuevo Testamento para nosotros los cristianos, se derivan los principios (¿sabe que es un principio?) teológicos y eclesíasticos de los que se infieren las prácticas específicas para cada generación. es decir, la Escritura, muy en especial el Nuevo Testamento, es la revelación objetiva que sirve como guía (¿entiende este concepto?) y control de las experiencias subjetivas del individuo y de la congregación. Así, el Nuevo testamento, la Escritura, llega a ser la "tradición" definitiva de los cristianos.

Sin embargo, esta "tradición" no es estática. "El Señor revelará más luz y veerdad a través de Su Palabra", fue el famoso dicho de Juan Robinson. Vivificada por el Espíritu Santo, la Palabra escrita es dinámica. Dios sigue revelándose por el Espíritu Santo; pero esta revelación continua no es criterio o norma como es la revelaciónb apostólica neotestamentaria. Esto es, la iglesia siempre tendrá en cuenta cada revelación tardía, individual o colectiva, pero siempre usará como norma (¿entiende usted este concepto?) el testimonio apostólico de la Escritura..... Dios habla a la iglesia contemporanea por el testimonio apostólico que se encuentra en el Nuevo Testamento.

Atte.
Joaco
 
Re: NO TODO ESTA EN LA BIBLIA

Fe de erratas....

En el segundo párrafo de mi mensaje anterior se lee:

Tiene usted toda la razón al decir que no todo está en la Biblia pues hay muchas cosas que ella no nos dice, y ejemplos podemos dar muchos, incluidas enseñanzas y doctrinas, incluso herejías, que diversos grupos han infiltrado sutilmente en el cuerpo de Cristo, miasma que no solamente no se encuentran en la revelación escrito que Dios no ha dejado, sino que se oponen a ella[/b].

Debí escribir:

Tiene usted toda la razón al decir que no todo está en la Biblia pues hay muchas cosas que ella no nos dice, y ejemplos podemos dar muchos, incluidas enseñanzas y doctrinas (incluso herejías) que diversos grupos han infiltrado sutilmente en el cuerpo de Cristo, miasma que no solamente no se encuentran en la revelación escrita que Dios nos ha dejado, sino que se oponen a ella.

Una disculpa por los errores mismos que podían cambiar el sentido del mensaje.

Atte.
Joaco
 
Re: NO TODO ESTA EN LA BIBLIA

Si pero esque hay unas personas que dicen que todo esta en la biblia y esas ensenansas se desaparecieron? o todabia existen?

Creo que todavia existen pero mucha gente no las cree porque no estan en la biblia y las acusa de ser tradicion de hombre. Porque ellos dicen muestrame a donde esta en la biblia pero la biblia no lo dice todo. al gual que la palabra Trinidad no se encuentra en la biblia.
Hay que recordar que mandan a retenerlas, entonces no las retuvieron?

(2 Tes 2:15) asi que hermanos que estar firmes y retened las doctrinas que habeis aprendido. sea por palaba o por carta nuestra
 
Re: NO TODO ESTA EN LA BIBLIA

arbbislm,
una aclaración que me gustaría hacerle.

En mi mensaje le hice unas preguntas referente a algunos conceptos (principio, guía, norma). Si le hice las preguntas es para remarcar la importancia que estas palabras tienen, ya que son claves para la idea que trato de experasarle, de ninguna manera es para decir o insinuar que usted no los sabe o no los tiene en claro, lejos de mi estaba tal intención.

Espero sepa entender los motivos que tuve, y que le he explicado, para hacerle las preguntas.

Dios le bendiga.

Atte.
Joaco
 
Re: NO TODO ESTA EN LA BIBLIA

jeje miren mis hermanos:



las mayorias de falsas doctrinas, y herejias y un reguero de cosas malas son sacada de la biblia. asi que....
 
Re: NO TODO ESTA EN LA BIBLIA

si, si estoy de acuerdo que la sagrada escritura sirve como guia. pero estas ensenansas no escritas de las que ellos ablan deben de existir todabia, no cree? Y claro que el senor revela mas lus, como cuando les revelo sobre estas ensenansas que ellos no escribieron y ensenaron oral mente, y tienen que ser importantes porque se mandan a retener y no ha desaparecer.
 
Re: NO TODO ESTA EN LA BIBLIA

Quiero tomar tres conceptos claves mensionados por mi hermano amado Joaco, que encierran a toda la palabra en UNA SOLA REVELACIÓN, a pesar de que Dios sigue hablando aún hoy de muchas formas. Y los que predicamos la palabra podemos basados en estos tres conceptos, extender nuestras discertaciones acerca de la palabra para el mejor entendimiento y claridad de la misma.

Principios. Estos están en toda la palabra y son inviolables y eternos.
"Pero ante todo tengan esto presente: que ninguna profecía de la escritura es algo que uno pueda interpretar según el propio parecer" 2 Pedro 1:20

Guía.
"...porque los profetas nunca hablaron por iniciativa humana; al contrario, eran hombres que hablaban de parte de Dios, dirigidos por el Espíritu Santo" 2 Pedro 1:21

Norma.
"Hubo también falsos profetas entre el pueblo de Israel; y así habrá falsos maestros entre ustedes. Ellos enseñarán con discimulo sus dañinas ideas, negando de ese modo al propio Señor que los redimió; esto le atraerá una rápida condenación. Muchos les seguirán en su vida viciosa, y por causa de ellos se hablará mal del camino de la verdad" 2 Pedro 2:1,2
Definitivamente, no podemos hablar de tradición oral neotestamentaria, sin tomar en cuenta estos tres conceptos, bién apuntados por mi hermano Joaco.

Greivin.