Es cosa de leer la Biblia

Re: Es cosa de leer la Biblia

El bautismo en si no salva, pero es una ordenanza de Cristo:16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
16:16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Lo que Cristo quiere primero es que creamos en El, para despues ser bautizados, por que en el bautismo hay una gran enseñanza biblica:6:3 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?
6:4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.

6:5 Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección;

En el bautismo, somos sepultados juntamente con Cristo, a fin de que como El resucito, de entre los muertos, nosotros tambien seremos resucitados para vida eterna, pero, primero es creer en Jesucristo y despues ser bautizados, como un acto de fe, no por que salve el bautismo, por que El que salva es Jesucristo, por que el es Dios.:bienhecho :bienhecho
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

Estimado Joaco:
Joaco dijo:
Quiero hacer notar Petrino, que en este comentario suyo usted ha introducido un elemento al que yo nunca hice referencia en mi aporte: la capacidad intelectual. Y no hice referencia a el porque no es lo que nos hace errar, y mucho menos es lo que nos permitirá entender adecuadamente lo que la Escritura declara, y no lo digo yo, lo dicen los Escritores Bíblicos. Por eso yo no hice mención alguna a la capacidad intelectual. Por tanto, veo que, de entrada, no comprendió lo que le estaba expresando, a pesar de que dice estar de acuerdo.
Comprendí perfectamente lo que expresaste. Lo de la capacidad intelectual lo digo yo.

La Escritura afirma una y otra vez que el conocimiento y entendimiento de la Palabra vienen porque Dios nos ilumina para poder hacerlo, para que conozcamos Su voluntad (2 Corintios 4:6), y para ello se puede valer de lo que a Él mejor le parezca, y muchos ejemplos de ello los encontramos en la Escritura. Además, en la Escritura se nos manad una y otra vez, tanto en el Nuevo Testamento como en el Antiguo, a leerla,pero no solo eso, sino a meditar sobre ella, a recordarla, a guardarla (memorizarla), y a obedecerla. Pero a fin de cuentas, será Dios el que nos permita entenderla. Y, contrario a lo que muchos piensan, deja a un lado la capacidad intelectual, pues esta no determina nuestro entendimiento de la Escritura.
La escasa capacidad intelectual no imposibilita comprender el mensaje cristiano, pero sí imposibilita en muchos casos hacer estudios bíblicos de temas complejos.

¿Y quién le ha dicho a usted Petrino que (y hablo en forma personal) yo leeo la Biblia para deducir doctrinas?¿
Nadie. Yo dije que ustedes deducen doctrinas basados en la lectura personal de la Biblia. No dije que leen la Biblia para deducir doctrinas

Pues si esta persona leyó la Biblia completa (y no solo unas partes), independientemente de que crea o no en que el bautismo es necesario para la salvación, lo que sin duda encontrará es que el bautismo es una ordenanza del Señor Jesús, y como tal, no es opcional, por lo que se bautizará, aunque no pensando en que lo necesita para ser salvo, sino porque como salvo que es, como comprado a precio de sangre, ahora su vida le pertenece al Señor y se debe sujetar en obediencia a Él.
Hay cristianos evangélicos que han leído la Biblia completa y dicen que son salvos despues de bautizarse, no antes.
Tú también has leído la Biblia y has deducido lo contrario. Se es salvo antes de bautizarse.
Alguien se equivocó leyendo la Biblia, porque pensó que su estudio bíblico fue correcto.
El que se equivocó, se equivocó por no tener la humildad de dejarse enseñar por los maestros que Dios ha puesto para guiar a las ovejas. Ese es el punto.

Yo no digo nada sobre quienes son los maestros que hay que escuchar, ese será tema de otro epigrafe, despues discutiremos quienes son los maestros. Pero a priori, sabemos con certeza absoluta que Dios ha dispuesto maestros en su Iglesia. La Biblia lo dice con claridad.

Ahora bien, dejeme decirle Petrino, que en el caso que plantea se ve un problema desde el inicio, y es que la persona que usted propone cree que tiene capacidad en sí misma para poder interpretar adecuadamente la Escritura, por lo que se está olvidando de un principio muy importante: que nuestra confianza no está en nosotros, en nuestra "capacidad intelectual", tenemos confianza en Cristo para con Dios (2 Corintios 3:4). No que seamos suficientes de nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra suficiencia es de Dios (2 Corintios 3:5).

Yo no confío en mis capacidades personales, ni en las de ningún otro hombre, por muy infalible que este se declare o le declaren otros, pues así ha dicho Jehová: "Maldito el varón que confía en el hombre" (Jeremías 17:5).
Bueno, ese es un punto muy interesante. El que no quiere dejarse enseñar y prefiere hacer estudios bíblicos personales para decidir cual es la doctrina correcta... no está confiando más en sí mismo que en los maestros que el Espíritu Santo ilumina para enseñar?
Por supuesto que el Espíritu Santo ilumina si uno se lo pide, pero también es cierto que Dios resiste al soberbio.

Si uno confía en el Espíritu Santo mas que en el hombre... pues deje de buscar la doctrina por sus propios medios y vaya a escuchar la predicación de los pastores y maestros, a los que seguro el Espíritu los asiste.

¿Y quién sostiene que cada uno es su porpio maestro? Yo no lo he hecho, ni lo haré, pues escrito está, y son Palabras de mi Señor: "uno es vuestro Maestro, el Cristo" (Mateo 23:10). Su Santo Espíritu es nuestro Magister, el que nos lleva al conocimiento de la verdad, y para ello, se vale de los miembros de la iglesia como instrumentos, dando dones a cada uno, pero, aunque hay repartimiento de dones; el mismo Espíritu es (1 Corintios 12:4) ¿Entiende usted eso Petrino? ¿de quién es el mérito entonces? ¿de quién es la obra? ¿De quienes son los dones? ¿de la iglesia o del Espíritu del Señor?
Por supuesto que el mérito es de Dios. No se trata de eso.
Se trata de que la voluntad de Dios es que conozcamos la fe por la predicación de la Iglesia, no por estudio personal (con todas las oraciones posibles para que Dios asista ese estudio personal).

Escrito está Petrino: "hay repartimiento de operaciones; mas el mismo Dios es el que obra todas las cosas en todos" (1 Corintios 12:6)

Lo ha visto usted, el mismo Dios es el que obra todas las cosas en todos.
El mismo Dios que obra todas las cosas. Muy bien.

Los luteranos concluyen del estudio bíblico, que el bautismo es para salvación.
Los pentecostales concluyen del estudio bíblico que el bautismo no es para salvación.

El mismo Dios los indujo a conclusiones opuestas?

¿Y, qué paso? Yo te diré que pasó. Dios resistió a los soberbios. Algunos pidieron a Dios les iluminara su estudio personal, y Dios los dejó que se envolvieran en el error.
¿No quieren escuchar a los pastores?¿No quieren escuchar a los maestros?¿No quieren escuchar a los que Yo envío? ¿Prefieren buscar la doctrina por sí mismos?
Bien, búsquenla.
Considero que algo así debe pensar Dios.
Y por si aún tiene dudas, lea usted lo que también está escrito: "Mas todas estas cosas obra uno y el mismo Espíritu, repartiendo particularmente á cada uno como quiere" (1 Corintios 12:11)

¿Quién es el que obra Petrino? ¿Ya lo leyó? No es otro sino el Espíritu Santo, y lo hace como Él quiere.

Y aún hay más Petrino, aún hay más cosas que nos muestra la Escritura y que nos muestran que Dios quiere darnos el entendimiento a todos, para que todos nos enseñemos y todos nos exhortemos, no solo a unos cuantos.

He aquí solo un ejemplo de ello: "La palabra de Cristo habite en vosotros en abundancia en toda sabiduría, enseñándoos y exhortándoos los unos á los otros con salmos é himnos y canciones espirituales, con gracia cantando en vuestros corazones al Señor" (Colosenses 3:16)

Atte.
Joaco
Bueno, está evidente a la vista de todos, que el Espíritu Santo no ha iluminado a todos, y ha dejado que algunos cayeran en el error.
El Espíritu reparte a cada uno como quiere. Y está claro que a muchos hermanos los ha dejado caer en el error.
¿Por qué?
Bueno, ese es el tema del epígrafe.

Saludos
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

Petrino dijo:
Nadie. Yo dije que ustedes deducen doctrinas basados en la lectura personal de la Biblia. No dije que leen la Biblia para deducir doctrinas

Petrino:

¿Quienes son los "ustedes" a quienes ud. se refiere?

Es esto un debate en contra de lo evengelicos? o que clase de debate es este en el que primero dice:

Si me permiten, yo creo que no tiene sentido que el epigrafe caiga en la eterna crítica a la Iglesia Católica.

O sea, si la cosa va a degenerar en criticar el romanismo y el papismo y el Vaticano... Uff que lata.

El epigrafe tiene un tema muy claro y preciso.

El tema es: para discernir si el Bautismo es necesario para la salvación, cada uno tome su Biblia, lea y decida. La mitad de los cristianos evangélicos decide una cosa, la otra mitad concluye la opuesta. O sea, la mitad se equivoca, y la mitad le apunta.

Ese es el tema. Por favor, olvidemonos de romanismos y papismos por un rato.

Pero esto es una tremenda falacia, porque usted cree entonces que la Iglesia católica, posee la doctrina correcta sobre el bautismo o no? Y aún en su propia propuesta esta diciendo que la mitad de los evangélicos esta bien y la otra mitad no, ¿de donde saco esa proporción? ¿de donde saca sus estadísticas? podría darnos la fuente?

Claro, no quiere que se ataque al catolicismo, pero porque usted es católico, por lo tanto su petición es subjetiva, no es una legítima búsqueda de imparcialidad, sino al contrario, desea exponer las diferencias entre los evangélicos, quienes aparentemente no poseen un "magisterio" supremo que fije o dicte sus doctrinas tal y como el catolicismo hace.

Es entonces vana la discución, porque cualquier explicación expuesta a usted, para el tema, conlleva una doble intensión, demostrar que los evangelicos no tienen la razón y demostrar que los católicos si la tienen.

Y ya se le ha respondido varias veces, cual es la doctrina, y dudo mucho que cualquier evangelico, del 100% crea y practique, como los católicos el bautismo, saben y afirman que para ser salvos hay que primero creer y despues ser bautizados.

Es cierto, entre los evangélicos hay quienes no terminan de creer que con solo creer bastaría para ser salvos, y requieren el bautismo como parte de la salvación, pero dudo mucho, muchísmo, que se igualen a la doctrina católica del bautismo, donde bautizan a los "creyentes" a los meses de nacer y sin su consentimiento.

Alguien se equivocó leyendo la Biblia, porque pensó que su estudio bíblico fue correcto.
El que se equivocó, se equivocó por no tener la humildad de dejarse enseñar por los maestros que Dios ha puesto para guiar a las ovejas. Ese es el punto.

No, el punto no es ese. Es interesante cómo ha perdido usted mismo de vista el punto de su tema, o al menos el que abiertamente dijo que era el "punto", pues como vamos viendo, el punto, estaba oculto en el tema. o no?

Pues mientras se cuestiona, ¿porque se equivocan? al mismo tiempo da su juicio y razón de porque sucede, a pesar de que el debate no es sobre "la infalibilidad del magisterio católico", usted propone que el error procede de "creyentes" que no se sujetan a las enseñanzas de este, al decir:
- por los maestros que Dios ha puesto para guiar a las ovejas -

¿o no es asi Petrino?

Si me estoy equivocando en mi apreciación, diganos por favor, ¿quienes son, según usted - los maestros que Dios ha puesto para guiar a las ovejas - ?


Yo no digo nada sobre quienes son los maestros que hay que escuchar, ese será tema de otro epigrafe, despues discutiremos quienes son los maestros. Pero a priori, sabemos con certeza absoluta que Dios ha dispuesto maestros en su Iglesia. La Biblia lo dice con claridad.

Pues será mejor que nos lo vaya diciendo, pues siendo usted el autor del epígrafe, asi como quien nos "explica" sus conclusiones, y en estas conclusiones ha mencionado ya que el error es debido a, según sus palabras y que he puesto en rojo:

Alguien se equivocó leyendo la Biblia, porque pensó que su estudio bíblico fue correcto.
El que se equivocó, se equivocó por no tener la humildad de dejarse enseñar por los maestros que Dios ha puesto para guiar a las ovejas. Ese es el punto.


Tendrá ahora que decir algo, sobre quienes son esos "maestros".


Bueno, ese es un punto muy interesante. El que no quiere dejarse enseñar y prefiere hacer estudios bíblicos personales para decidir cual es la doctrina correcta... no está confiando más en sí mismo que en los maestros que el Espíritu Santo ilumina para enseñar?
Por supuesto que el Espíritu Santo ilumina si uno se lo pide, pero también es cierto que Dios resiste al soberbio.

Y confirmando lo que estoy diciendo, aqui claramente nos esta diciendo, que los que no se sujeten a la enseñanza del magisterio católico son soberbios? eso esta diciendo? que cualquiera que no crea lo que el magisterio enseña sobre el bautismo, es soberbio? que se ha resistido al Espiritu Santo?

Le vuelvo a cuestíonar sobre la autoridad del magisterio sobre la Palabra, quien es mayor el magisterio o la Palabra de Dios? ¿quien? No le pregunto el "como" sino "Quién"

Pero no se moleste en responder, sabemos perfectamente quien es sobre quien para usted, pero no venga a, demostrando que los evangeligos, ambas partes, no tienen la razón, demostrar con eso, quien, según usted, tienen la razón.



Si uno confía en el Espíritu Santo mas que en el hombre... pues deje de buscar la doctrina por sus propios medios y vaya a escuchar la predicación de los pastores y maestros, a los que seguro el Espíritu los asiste.

Amigo, si uno confía en el Espiritu Santo, tendrá que hacerlo plenamente o mejor ni meterse con ello, ...pero a que viene su sugerencia?

No dijo usted, que no quería hablar de quienes son "los maestros"?

Ande pues, díganos por favor, quienes son SUS maestros, y hablemos del asunto abiertamente, no andemos con rodeos. Le parece? O deje de recomendar a sus maestros, si no piensa hablar de ellos y de sus doctrinas.



Por supuesto que el mérito es de Dios. No se trata de eso.

Si? en serio? si, asi es, al fin ha dicho algo TOTALMENTE CIERTO.

Por supuesto, logicamente, obviamente, TODO EL MERITO ES DE DIOS.

Y cualquier cuestionamiento de las verdades contenidas en la Palabra de Dios, es un cuestionamiento directo a la soberanía y autoridad Divina, asi como poner en duda la inspiración de su Espiritu Santo a sus hijos.





Se trata de que la voluntad de Dios es que conozcamos la fe por la predicación de la Iglesia, no por estudio personal (con todas las oraciones posibles para que Dios asista ese estudio personal).


aja, y si yo estudio personalmente las enseñanzas de aquellos que llama - los maestros - igual terminaré en el error, no lo ha pensado? sabe porque? porque estaría siguiendo doctrinas de hombres.

Pero qué afirmación más patética ha hecho:

(con todas las oraciones posibles para que Dios asista ese estudio personal).

Esta usted diciendo que Dios no nos puede ayudar? que no hay ninguna oración que llegue a Dios que sirva para que el nos responda?

¿que clase de dios conoce usted? el cual no es capaz de responder sus oraciones?! Claramente no es el mismo Dios en el cual creemos los evangélicos, ambas partes. Se parece... pero no lo es. Este Dios en el que nosotros hemos creído, no acepta las obras como méritos para salvación, lo sabia?

Creo que ha quedado claro y la vista de todos, qué es lo que usted quiere demostrar con este tema.

Dios le guarde y le bendiga,
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

mobile21 dijo:
DIOS Y ALMAS

Queridos hermanos en Cristo:

Por ésta razón es por la que Cristo no fundó una "religión de libro", porque de un libro que no habla ni se puede defender a sí mismo cada ser humano puede interpretar lo que quiera.

Por esto es que tenemos la Autoridad Apostólica infalible en la Iglesia, para que así nadie haga de la Santa Biblia "su víctima" y diga que Ella "dice esto y el otro" sin que la Santa Biblia pueda debatir nada.

Es lo que le dije a un hermano lefebvrista cuando me mencionó lo de la "interpretación que hacen ellos" del Código de Derecho Canónico, a lo que le respondí:

¿Usted cree que si hay quien tergiversa las Sagradas Escrituras, no habrá quien tergiverse el Código de Derecho Canónico?. Por eso nosotros no somos "religión de libro" sino que tenemos una Autoridad Apostólica viva.

No en vano nos dice la Biblia que la Iglesia de Dios vivo es columna y fundamento de la verdad (1Tim. 3,15).

Así es que El Dios que nos prometió la Verdad (Jn. 8, 31-32), en efecto nos ha dado la Verdad y no nos dejó nunca perdernos "en mares de malinterpretaciones". La Verdad siempre ha estado ahí para el que quiere encontrarla.

Las Sagradas Escrituras son testimonio de la verdad, pero el Magisterio es del Epíscopo quien es el gobierno de la Iglesia ordenado por Dios, del cual da testimonio la Escritura.

ALABADO SEA JESUCRISTO

Mobile: Antes de que Jesus caminara por la tierra: EN MANOS DE QUIEN ESTABA LA PALABRA DE DIOS?

en el pueblo elegido de Dios.

Despues de que Jesucristo camino por la tierra, la palabra quedo en el pueblo escogido de Dios.

Asi como desde el antiguo testamento la PALABRA HA SOBREVIVIDO y no necesitaba de nadie que la interpretase, porque todos la estudiaban, lo mismo sucede ahora.

El error tuyo y de los catolicos mayoritariamente en este foro es el de asumir que la biblia necesita interpretes.
LA PALBRA DE DIOS nunca ha necesitado de interpretes.

La religion organizada, en cambio si ha necesitado CAMBIAR todo el significado de la BIBLIA PARA SOSTENERSE A SI MISMA y luego sin empacho acusa a los demas de mal interpretarla, cuando el primer ejemplo de malinterpretacion lo tenemos precisamente en la IGLESIA CATOLICA ROMANA.
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

Esta usted diciendo que Dios no nos puede ayudar? que no hay ninguna oración que llegue a Dios que sirva para que el nos responda?

¿que clase de dios conoce usted? el cual no es capaz de responder sus oraciones?! Claramente no es el mismo Dios en el cual creemos los evangélicos, ambas partes. Se parece... pero no lo es. Este Dios en el que nosotros hemos creído, no acepta las obras como méritos para salvación, lo sabia?

Hola lulis, si Dios no acepta las obras como mérito de salvacion (y por lo tanto entiendo que esas obras son inútiles a los ojos de Dios), me pregunto: ¿ acaso rezar no es también una obra? ¿ para que rezan los evangelicos entonces?
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

EduardoA dijo:
Hola lulis, si Dios no acepta las obras como mérito de salvacion (y por lo tanto entiendo que esas obras son inútiles a los ojos de Dios), me pregunto: ¿ acaso rezar no es también una obra? ¿ para que rezan los evangelicos entonces?
El rezo es una vana repetición, nosotros oramos, que es comunión y comunicación, donde ambas partes participan, uno hablando y el otro escuchando, o los dos escuchando, o los dos hablando. Y si es una obra, pero no de la carne, sino del espíritu.

Greivin.
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

Greivin dijo:
El rezo es una vana repetición, nosotros oramos, que es comunión y comunicación, donde ambas partes participan, uno hablando y el otro escuchando, o los dos escuchando, o los dos hablando. Y si es una obra, pero no de la carne, sino del espíritu.

Greivin.

¿Entonces las obras del espiritu son aceptadas por Dios como meritorias para la salvación?
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

Cita:Lulis

Esta usted diciendo que Dios no nos puede ayudar? que no hay ninguna oración que llegue a Dios que sirva para que el nos responda?

¿que clase de dios conoce usted? el cual no es capaz de responder sus oraciones?! Claramente no es el mismo Dios en el cual creemos los evangélicos, ambas partes. Se parece... pero no lo es. Este Dios en el que nosotros hemos creído, no acepta las obras como méritos para salvación, lo sabia?



Hola lulis, si Dios no acepta las obras como mérito de salvacion (y por lo tanto entiendo que esas obras son inútiles a los ojos de Dios), me pregunto: ¿ acaso rezar no es también una obra? ¿ para que rezan los evangelicos entonces?

EduardoA:

Dios te guarde, sería de mala educación responderte con otra pregunta, pero déjame decirte que La oración, el hablar con Dios, NO ES UNA BUENA OBRA, no es algo que se haga para "ganar puntos" y agradar a Dios. Es hablar con Dios, un hijo de Dios no reza para hacer méritos, habla con Dios naturalmente, se comunica con Dios constantemente. El cristiano habla con Dios de forma natural. Eso no es una obra.

Jesús, cuando explicó cómo orar, dijo - cuando oren - no dijo, - de ahora en adelante tienen que rezar una hora al día - verdad? Es entonces importante relacionarnos con aquel que nos salvó de forma natural, no para ganar o hacer buenas obras.

Ahora si, podrías contestar esta pregunta: ¿para que rezan los catolicos?

Bendiciones!!!
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

EduardoA dijo:
¿Entonces las obras del espiritu son aceptadas por Dios como meritorias para la salvación?
Las obras del espíritu son aceptadas por Dios por ser consecuencia o resultado de las acciones esperadas de los salvos.
Col 1:10, 1 Ti 5:10, Efe 2:10, 1 Ti 6:18, Ap 14:13.

Greivin.
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

EduardoA dijo:
¿Entonces las obras del espiritu son aceptadas por Dios como meritorias para la salvación?

EduardoA:

Nuevamente me permito responderte, las obras del espíritu, son efectivamente eso, el fruto del Espiritu en la vida del creyente.

El fruto, el resultado, la obra del Espiritu, en el perfeccionamiento de los santos, los que ya han sido hechos hijos de Dios, por lo cual no es aplicable antes de ser hechos hijos, no pueden alguno dar fruto del Espiritu SIN POSEERLO, y para poseerlo debes ser hecho hijo de Dios, una vez poseyendolo, uno da fruto, y la obra del Espiritu se ve en nuestras vidas.
Por éso decimos que las obras son el futo de nuestra salvación.

Dios te guarde!
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

lulis dijo:
EduardoA:

Nuevamente me permito responderte, las obras del espíritu, son efectivamente eso, el fruto del Espiritu en la vida del creyente.

El fruto, el resultado, la obra del Espiritu, en el perfeccionamiento de los santos, los que ya han sido hechos hijos de Dios, por lo cual no es aplicable antes de ser hechos hijos, no pueden alguno dar fruto del Espiritu SIN POSEERLO, y para poseerlo debes ser hecho hijo de Dios, una vez poseyendolo, uno da fruto, y la obra del Espiritu se ve en nuestras vidas.
Por éso decimos que las obras son el futo de nuestra salvación.

Dios te guarde!
!Correcto! Aleluya!

Greivin.
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

lulis, Greivin: si la leyeron, les pido sus opiniones sobre la "DECLARACION CONJUNTA SOBRE LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACION " firmada por la Iglesia Católica y la Federación Mundial Luterana. Muestra un acuerdo en los puntos fundamentales de esta doctrina.
 
Re: Es cosa de leer la Biblia

Petrino;

Te felicito por tu intento de ponernos a discutir unos con otro, pero lo siento, no funciono.

Por otro lado los unicos requisitos necesarios para la Salvacion del hombre, se encuentran en Juan capitulo 3. El bautismo en las aguas para nada salva al hombre.

Como regla basica de hermeneutica, cuando deseas escudrinar un topico en especifico te tienes que dirigir al punto de origen de ese topico. En este caso tienes dos topicos mayores la Salvacion y el bautismo. Entonces debo de elegir cual de lo dos es de mayor importancia para la vida espiritual del hombre, la Salvacion de su alma o el bautismo de su cuerpo.

En este caso el punto de origen de la Salvacion del hombre parte desde Genesis 3:15 y alcanza su climax en Juan capitulo 3 donde el mismo Jesus nos revela lo verdaderamente necesario para ser salvos. El hombre en ocaciones ha tomado uno u otro de estos puntos y los ha hecho su dogma de fe, provocando diferencias entre ellos mismos...

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!