El "que demonio hacemos" es una expresion que no aparece en la Biblia lamentablemente para ti, es una expresion del vulgo, tal vez los egipcios o los arameos antiguo la usaban, asi que no la podemos usar en materia cristiana.... me debi haber ahorrado el demonios, asi que mejor era el "qué hacemos" asi de simple, nada mas, hecha esta aclaracion 
importante 
 contestaré a la primera pregunta de nuestra hermana:
 
 
El Mítico Rosario.
 
Conozcanlo amigos, un diagrama de un Rosario:
 
		
		
	
	
 
Un rosario real:
 
 
 
Cada perlita se llama "cuenta". 
 
 
Bueno, los origenes del Rosario:
 
El rosario se inventó hace unos milenios en 
India como medio para facilitar la meditación en una oración o 
mantra. Desde allí se difundió en varias religiones: el 
hinduismo, el 
budismo, el 
islam y finalmente el 
catolicismo.
 
NOTA: Algunos anticatolicos relacionan el rosario catolico al culto de religiones musulmanas. Nada mas que alejado de la realidad, porque el Catolico cree en el Rosario fidedigno que fue entregado por la Virgen a Santo Domingo.
En este último el rosario comenzó a utilizarse alrededor del año 800. En los 
monasterios de ese entonces existía la costumbre de recitar los 150 
salmos, pero los 
fiel (religión)es que no eran 
sacerdotes ni 
monjes, al no poder seguir esta devoción (porque en su mayoría no sabía leer) se les enseñó una práctica más sencilla: la de recitar 150 
avemarías. Esta devoción tomó el nombre de "el 
salterio de la 
Virgen".
Su popularidad y desarrollo se dio en el s. XIII, cuando surgió el movimiento 
albigense, un grupo de iluminados que negaban varias doctrinas esenciales de la 
Iglesia Católica y que llegó a convertirse en un grupo violento. Ante los enfrentamientos entre la Iglesia y los albigenses, santo 
Domingo de Guzmán, fundador de la 
orden de los Predicadores (más conocidos como 
dominicos), enfrentó a los albigenses con el rezo del Rosario.
Según la leyenda, en 
1214 Santo Domingo dijo haber recibido el primer rosario de manos de la propia Virgen María, en la primera de una serie de 
apariciones, como método de 
conversión de los no creyentes y de los 
pecadores. El 
Ave María tampoco existía antes de Santo Domingo, si bien en los primeros tiempos de la Iglesia ya existían ciertas oraciones a la 
Virgen María. 
Es con Santo Domingo desde donde se puede hablar del Rosario propiamente dicho.
Al ser los dominicos una orden de 
predicadores y estar siempre en medio del pueblo, su 
devoción se hizo popular, generando la aparición de 
cofradías y grupos de devotos por doquier, junto con relatos de 
milagros que acrecentaron su fama. Aunque un siglo después de la muerte de santo Domingo la devoción decayó, la orden de los Predicadores siguió fomentándola.
El 
beato Alano de la Rupe fue el encargado de hacerla resurgir, tarea seguida por 
Jacobo Sprenger, 
prior del 
convento de los dominicos en 
Colonia (
Alemania). Para el siglo XVI ya estaba con su forma manejada hoy: contemplación de los "misterios", 
Credo, 
Padre Nuestro y 
Avemaría como oraciones principales y las cuentas o granos como medio de llevar la oración.
Sobre el Avemaría es preciso señalar que la segunda mitad de la oración fue añadida a la primera en el siglo XIV, pero su uso se hizo universal cuando el 
papa san 
Pío V promulgó el 
Breviario Romano y mandó que se rezase al principio de cada hora del 
Oficio Divino, después del Padrenuestro.
Fue la 
batalla de Lepanto la que causó que la Iglesia le diera una fiesta especial en el año al rezo del Rosario, ya que el papa Pío V atribuyó la victoria de los cristianos sobre los 
moros a la 
interseción de la Virgen María mediante el rezo del Rosario. La fiesta fue instituida el 
7 de octubre. Primero se la llamó "Nuestra Señora de las Victorias", pero el papa 
Gregorio III la cambió por la fiesta de "Nuestra Señora del Rosario".
Hasta el día de hoy, el Rosario sigue expandiendose como devoción predilecta y ha sido tomada como oración universal y recomendada por papas y santos.
En 
Fátima (
Portugal), en 
1917, un grupo de niños alegó haber experimentado una aparición de la 
Virgen María, quien les habría revelado que cada vez que se reza un Ave María es como si se le ofreciera una 
rosa, de tal suerte que cada Rosario completo sería una corona de rosas (concepto que había sido mencionado tiempo atrás por 
San Luis María Grignion de Montfort en su obra 
Secreto admirable del Santo Rosario)
 
 
Bueno, ahora defiendendo al rosario. "Tecnicamente hablando" no aparece en la Biblia, eso es cierto. Pero la fe del catolico cree que Maria lo entregó a nosotros. Entonces no seria una tradicion mera del hombre, sino de inspiracion mariana.
 
Sobre el ataque de las oraciones repetidas del rosario. El pasaje que usan los evangelicos se refiere a repeticiones vanas paganas. (a Baal)  “No uséis vanas repeticiones " pero se refiere a parlotear. Los catolicos no parloteamos al rezar el rosario, de hecho rezamos con mucha devocion, repitiendo como Cristo oró al Padre. (repitio) 
"Se alejó de nuevo a orar, repitiendo las mismas palabras"
Mc 14,39
(esto depende de la intencion de la persona, recuerden que Dios ve en nuestros corazones)
 
Y si, el rosario es lo mas biblico que existe. 
 
*En el Rosario 
"repetimos palabras" así como Jesús lo hizo. Mc 14,39
*El 
Padre Nuestro está en la Biblia. Mt 6,9-13
* Gran parte del 
Ave María está en la Biblia. Lc 1,28-55: Jn 2,1-11
*El Gloria (Alabanza trinitaria) está en la Biblia 2 Cor 13,13-14
 
Y los misterios tambien estan en la Biblia y nos ayudan a comprender mejor a Cristo:
 
Misterios gozosos:
Primer misterio: La Encarnación del Hijo de Dios Lc 1,26-38
Segundo misterio: La Visita de María a Isabel Lc 1,39-45
Tercer misterio: El nacimiento de Jesús Lc 2,1-7
Cuarto misterio: La Presentación del niño Jesús Lc 2,22-34
Quinto misterio: Perdido y hallado en el templo Lc 2,41ss
 
Misterios Dolorosos:
Primer misterio:La oración de Jesús en el Huerto Mc 14,32-38
Segundo misterio: La Flagelación de Jesús Mc 15,15
Tercer misterio: La Coronación de espinas Mc 15,16-19
Cuarto misterio: Jesús con la Cruz a cuestas Mc 15,21-22
Quinto misterio:Crucifixión y muerte de Jesús Jn 19,18-30
 
Misterios gloriosos:
Primer misterio: La resurrección de Jesucristo Mt 28,1-6
Segundo misterio: La Ascención de Jesús Mc 16,19-20
Tercer misterio: La Venida del Espíritu Santo Hech 2,1-4
Cuarto misterio:La Asunción de María Cant 6,10
Quinto misterio:La coronación de María Ap 12,1ss
 
 Misterios de la Luz<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O
> </O
>
Primer Misterio: Su Bautismo en el Jordán Mc 1,9-10<O
> </O
>
Segundo Misterio: La autorrevelación en las bodas de Caná  Jn 2,1-11<O
> </O
>
Tercer Misterio: El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión Mc 1,15<O
> </O
>
Cuarto Misterio: La Transfiguración  Mc 9,2-8<O
> </O
>
Quinto Misterio: La Institución de la Eucaristía. Lc 22, 19 
El rosario gira en la persona de Jesucristo. Saludos