El Gran Enigma

Re: El Gran Enigma

[¿Quiénes son, pues, estos tres personajes?

Pues, en realidad, es muy sencillo.

No estamos hablando de una familia real, todo es Simbólico, ninguno de estos tres venerados personajes existió en realidad. Es el propio José quien, al tomar por “esposa” a la “Virgen”, es decir, a <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName ProductID="la Sabidur■a" w:st="on">la Sabiduría</st1:personName>, cambia y se hace “sencillo e inocente” cómo... un niño.





Explicame por favor esta parte

 
Re: El Gran Enigma

bibiana rivera dijo:
[¿Quiénes son, pues, estos tres personajes?

Pues, en realidad, es muy sencillo.

No estamos hablando de una familia real, todo es Simbólico, ninguno de estos tres venerados personajes existió en realidad. Es el propio José quien, al tomar por “esposa” a la “Virgen”, es decir, a <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Sabidur■a">la Sabiduría</st1:personName>, cambia y se hace “sencillo e inocente” cómo... un niño.





Explicame por favor esta parte


Hola bibiana Rivera,

eso ya lo expongo con detalle al principio del epígrafe. Puedes buscarlo allí. Espero que te guste.
 
Re: El Gran Enigma

Hola Sagrada familia

Trato de comprender tu punto de vista, pero me quedan unas dudas.

Por ejemplo como coordinas tu creencia de que Cristo y su vida es solo obra de personas sabias con el siguiente versiculo:

1Juan
4:1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.
4:2 En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
4:3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.


Lo otro es cual es tu opinión acerca de la muerte y resurrección de Jesucristo y como afecta tu postura con el perdon de los pecados de la humanidad. Ya que Cristo es el cordero que quita el pecado del mundo.

De antemano gracias por tu respuesta
 
Re: El Gran Enigma

Sagrada Familia dijo:
JUACO preguntó:

Si lo que dice usted es cierto, expliqueme ¿por qué, una vez que aparece el niño Jesús (el José renovado, según usted), el viejo José sigue apereciendo en la escena, junto con María (la sabiduría, según usted) y el propio niño Jesús.

Esta es, sin duda, una buena pregunta.

Recuerde -eso no lo digo yo, sino muchos estudiosos- que en el famoso Éxodo se habla de Moisés y Faraón.

Como bien sabe, hasta la fecha, no ha habido títere con patas que haya podido identificar a este curiosos Faraón. Y es que, aunque Moisés y Faraón sean dos (aparentemente) personajes distintos, en realidad, son el mismo. Pues Faraón, es, segun muchos estudiosos, y yo lo comparto, el Ego de Mosiés.
Ok, primero usted me dice que Faraón y Moisés son el mismo personaje, después, me dice que según muchos estudiosos, y usted lo comparte, Faraón es el Ego de Mosiés, que es una cosa distinta a la primera afirmación, pero en fin, de cualquyier manera eso en nada responde a mis preguntas.

Ya se que usted afirma que el niño Jesús y José son el mismo personaje, pero aún no me explica ¿por qué aparecen juntos en varios pasajes si, según usted, "el viejo" José se renovó y se convirtió en "el niño" Jesús? Deme las razones para ello y por favor también deme la interpretación que le da a los pasajes donde aparecen juntos, entre los que están los que le señale anteriormente: el de la huída a Egipto (Mt 2:13-14) y el de el regreso a la tierra de Israel (Mateo 2:21), aunque no son los únicos pasajes, hay todavía varios más: como el de la visita de los sabios de oriente (Lucas 2:16), cuando José y María llevan a Jesús al templo para que fuera circuncidado (Lucas 2:27, 33), cuando Jesús se pierde en el templo Lucas 2:41-51 ¿cómo interpreta usted estos pasajes? ¿puede hacerlo a la luz de lo que nos ha dicho de que Jesús y José son el mismo personaje? porque si no puede hacerlo, entonces su manera de interpretar los Evangelios tiene huecos enormes.

Sagrada Familia dijo:
Pero le diré más.

¿Sabe usted que en el Evangelio Herodes mata a una infinidad de niños en el Evangelio? ¿Cree usted de veras que habla de un acontecimiento real? ¿Hubo por aquel entonces un hombre tan despiadado como para matar a todo los niños de 2 años para abajo? Menudo mosntruo, ¿no cree?.

No amigo. Nadie mató a niños... si no a "Niños". Aunque permítame, que, por ahora, no le revele a usted quien, o que, Simboliza Herodes.

Primero, dígame si de veras creyó usted que Herodes mató a cientos (o miles) de niños de dos años.

Hablaremos si así lo desea
Ok, unas aclaraciones, los Evangelios no dicen que fueron una infinidad de niños, no hacen referencia a cantidad alguna, lo que dicen es lo siguiente:

"Herodes entonces, como se vió burlado de los magos, se enojó mucho, y envió, y mató á todos los niños que había en Bethlehem y en todos sus términos, de edad de dos años abajo, conforme al tiempo que había entendido de los magos" (Mateo 2:16)

Fijese que "todos" no es lo mismo que "muchos" ni que "una infinidad" ¿Cuántos niños podía haber en Belém y sus alrededores? ¿miles? no lo creo, si su población total no llegaba siquiera a ese número. Entonces, ¿cientos?, es más probable, pero aún así "cientos" son muchos para una población tan pequeña como Belén. Pero nos estamos desviando de la pregunta que le hice, si le mencioné el pasaje de la huída a Egipto no fue por Herodes o porque mató a miles o cientos de niños, sino porque en ese pasaje aparecen juntos Jesús y José y lo que quería que me respondiera era ¿Qué explicación me da para eso? ¿Cuál es su interpretación?.

Usted también afirmó que, Jesús, María y José no son una familia real, que todo es simbólico, que ninguno de los tres personajes existió en realidad. Si esto es así ¿Cómo explica usted que se mencione una geneaología para Jesús en los Evangelios? Encontramos la genealogía de Jesús en el primer capítulo del Evangelio de Mateo (Mateo 1:1-17), y en el Evangelio de Lucas (Lucas 3:23-38) ¿Por qué? ¿puede explicarmelo? ¿Qué necesidad había de ello? Si todo es simbólico como usted sostiene ¿qué simboliza estas genealogías? ¿Qué simbolizan los personajes que se mencionan en ambas genealogías (que siguiendo su linea de pensamiento tampoco deben ser reales)?

Mucho le agradeceré sus respuestas a las preguntas que le he planteado.

Atte.
Joaco
 
Re: El Gran Enigma

Creo que el error de Sagrada Familia es tener un libro lleno de errores. He conocido muchos de ellos y su libro es muy distinto a nuestra Biblia ellos han sacado gran parte de las escrituras y han incorporado otro tanto, pues bien asi no se puede debatir de un tema cuando todos aqui tenemos libros distintos. Yo tengo la Biblia y ellos tienen un libro que con el tiempo han ido cambiando,y pueden darse cuenta de este cambio con solo tomar su libro y otro libro de tu misma congregación pero antiguo y se darás cuenta que ha sido modificado. Tengo 30 años y desde pequeña he tenido la misma Biblia sin cambios, incluso cuando era muy pequeña tenía una tía que tenía una Biblia muy antigua y era exactamente igual a la mía, yo no se s i tu Sagrada Familia puedes decir lo mismo.

Con cariño.




:Felix:




.
 
Re: El Gran Enigma

santidad dijo:
Creo que el error de Sagrada Familia es tener un libro lleno de errores. He conocido muchos de ellos y su libro es muy distinto a nuestra Biblia ellos han sacado gran parte de las escrituras y han incorporado otro tanto, pues bien asi no se puede debatir de un tema cuando todos aqui tenemos libros distintos. Yo tengo la Biblia y ellos tienen un libro que con el tiempo han ido cambiando,y pueden darse cuenta de este cambio con solo tomar su libro y otro libro de tu misma congregación pero antiguo y se darás cuenta que ha sido modificado. Tengo 30 años y desde pequeña he tenido la misma Biblia sin cambios, incluso cuando era muy pequeña tenía una tía que tenía una Biblia muy antigua y era exactamente igual a la mía, yo no se s i tu Sagrada Familia puedes decir lo mismo.

Con cariño.

Verás Santidad, no sé si este es mi error, lo único que puedo decirte es que compro mis Biblias en las librerías. Y son versiones escritas, traducidas y revisadas (supongo) por teólogos.

Ahora bien, observo, analizo, estudio, contrapongo y medito diferentes versiones y yo, la verdad, no encuentro esas diferencias a las que usted hace referencia.


:Felix:




.
 
Re: El Gran Enigma

Estimado Joaco (con "o")

Me pregunta:

Ok, primero usted me dice que Faraón y Moisés son el mismo personaje, después, me dice que según muchos estudiosos, y usted lo comparte, Faraón es el Ego de Mosiés, que es una cosa distinta a la primera afirmación, pero en fin, de cualquyier manera eso en nada responde a mis preguntas.

Ya se que usted afirma que el niño Jesús y José son el mismo personaje, pero aún no me explica ¿por qué aparecen juntos en varios pasajes si, según usted, "el viejo" José se renovó y se convirtió en "el niño" Jesús? Deme las razones para ello y por favor también deme la interpretación que le da a los pasajes donde aparecen juntos, entre los que están los que le señale anteriormente: el de la huída a Egipto (Mt 2:13-14) y el de el regreso a la tierra de Israel (Mateo 2:21),

Respuesta

Es evidente que usted no es capaz de leer más allá del texto. Como ya le he repetido, Jesús y José son el mismo personaje. Y que aparezcan al mismo tiempo, no significa nada. Ya se lo he planteado con un claro paralelismo: Moisés y faraón son el mismo personaje.


Dice uted:

Ok, unas aclaraciones, los Evangelios no dicen que fueron una infinidad de niños, no hacen referencia a cantidad alguna, lo que dicen es lo siguiente:

"Herodes entonces, como se vió burlado de los magos, se enojó mucho, y envió, y mató á todos los niños que había en Bethlehem y en todos sus términos, de edad de dos años abajo, conforme al tiempo que había entendido de los magos" (Mateo 2:16)


Fijese que "todos" no es lo mismo que "muchos" ni que "una infinidad" ¿Cuántos niños podía haber en Belém y sus alrededores? ¿miles? no lo creo, si su población total no llegaba siquiera a ese número. Entonces, ¿cientos?, es más probable, pero aún así "cientos" son muchos para una población tan pequeña como Belén. Pero nos estamos desviando de la pregunta que le hice, si le mencioné el pasaje de la huída a Egipto no fue por Herodes o porque mató a miles o cientos de niños, sino porque en ese pasaje aparecen juntos Jesús y José y lo que quería que me respondiera era ¿Qué explicación me da para eso? ¿Cuál es su interpretación?.

Respuesta:


Verá amigo Joaco, quizás tenga utd razón en la apreciación que hice yo sobre si eran "una infinidad". Pero ¿cree usted que esto tiene importancia?

Se lo preguntaré de otro, a ver si me responde:

¿Mató Herodes a "todos" los niños de dos años para abajo?
Por favor, se lo ruego, no me responda usted afirmativamente.

Vuelve apreguntar:

Usted también afirmó que, Jesús, María y José no son una familia real, que todo es simbólico, que ninguno de los tres personajes existió en realidad. Si esto es así ¿Cómo explica usted que se mencione una geneaología para Jesús en los Evangelios?

Es evidente que ustd no ha leído a Platón.

Verá, las geneaologías no refieren bajo ningun caso, a la descendencia biológica de nadie, si no que refieren a la evolución del personaje. Por otra parte, déjeme advertirle (como ya leí en un epígrafe de este mismo foro) las Geneaologías de Mateo y Lucas no coinciden. ¿No le hace esto reflexionar?

Atte.

Sagrada Familia
 
Re: El Gran Enigma

Alcarruz dijo:
Hola Sagrada familia

Trato de comprender tu punto de vista, pero me quedan unas dudas.

Por ejemplo como coordinas tu creencia de que Cristo y su vida es solo obra de personas sabias con el siguiente versiculo:

1Juan
4:1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.
4:2 En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
4:3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.


Lo otro es cual es tu opinión acerca de la muerte y resurrección de Jesucristo y como afecta tu postura con el perdon de los pecados de la humanidad. Ya que Cristo es el cordero que quita el pecado del mundo.

De antemano gracias por tu respuesta





Referente a la primera parte de tu pregunta, te pido un poco de tiempo,
la segunda parte de tu pregunta, es más sencilla de responder.

me dices:

"Lo otro es cual es tu opinión acerca de la muerte y resurrección de Jesucristo y como afecta tu postura con el perdon de los pecados de la humanidad. Ya que Cristo es el cordero que quita el pecado del mundo."
No dudo que conoces bien el Evangelio, pero, ¿conoces tambien ee Libro del Éxodo?

respuesta:

te propongo un pequeño juego.

Me preguntas sobre la resurrección, lee, por favor, el capítulo 19 del Éxodo. A ver si pillas por donde voy...
 
Re: El Gran Enigma

Forista "Sagrada Familia",
Un saludo para usted.

Antes que nada, le agradezco que haya corregido la forma en que escribía mi nombre. Le agradezco también por su tiempo, pero lamento no puedo agradecerle por sus respuestas, por no hay tales. De cualquier manera aquí le dejo mis comentarios a su mensaje.

Sagrada Familia dijo:
Es evidente que usted no es capaz de leer más allá del texto. Como ya le he repetido, Jesús y José son el mismo personaje. Y que aparezcan al mismo tiempo, no significa nada. Ya se lo he planteado con un claro paralelismo: Moisés y faraón son el mismo personaje.
Justamente porque "no soy capaz de leer más allá del texto" de la manera que usted lo hace es que le he preguntado la interpretación que le da a los pasajes donde aparecen juntos José y Jesús. Usted dice que el que aparezcan juntos no significa nada, pero, alguna razón de be haber para que sea así ¿no? Es lo que quiero saber, ilumineme con su conocimiento por favor y digame, a la luz de los que nos ha revelado sobre Jesús y José a los que no somos capaces de leer más allá del texto, cómo se debe entender pasajes como el de la huída a Egipto (Mt 2:13-14), el de el regreso a la tierra de Israel (Mateo 2:21), el de la visita de los sabios de oriente (Lucas 2:16), cuando José y María llevan a Jesús al templo para que fuera circuncidado (Lucas 2:27, 33), cuando Jesús se pierde en el templo Lucas 2:41-51.

Digame, por favor, ¿Cómo se interpretan estos pasajes? ¿puede hacerlo a la luz de lo que nos ha dicho de que Jesús y José son el mismo personaje? Porque por una razón ambos personajes siguen apareciendo juntos, debe haberla, porque si no entonces su interpretación de los Evangelios tiene huecos enormes.

Esperando de respuesta a mi pregunta, paso ahora a responder las suyas:
Sagrada Familia dijo:
Verá amigo Joaco, quizás tenga utd razón en la apreciación que hice yo sobre si eran "una infinidad". Pero ¿cree usted que esto tiene importancia?
Por supuesto que creo que tiene importancia, de otra manera no le hubiera hecho la observación ¿No cree? Aunque ya le aclaré que mi interés en el pasaje de la huída a Egipto no radicaba en la matanza de los niños ni en Herodes, sino en el hecho de que José y Jesús siguen apareciendo juntos en el mismo pues esto representa un problema para su intrepretación de que "el viejo" José se renovó se convirtió en "el niño" Jesús, esto es, dejó de ser el viejo José ¿o no? Por eso mismo usted señalaba en su primer aporte que José desaparece sin dejar el más mínimo rastro ¿o no es así? desaparece porque se convierte en Jesús. Pero en la Escritura encontramos algo diferente, José y Jesús aparecen juntos, algo que no es posible si José dejó de ser "el viejo José" y se convirtió en "el niño Jesús", o al menos debe tener una explicación, una interpretación acorde ¿o digame, qué explicación tiene esto?

Sagrada Familia dijo:
Se lo preguntaré de otro, a ver si me responde:

¿Mató Herodes a "todos" los niños de dos años para abajo?

Por favor, se lo ruego, no me responda usted afirmativamente.
A ver, usted me pide que le responda la pregunta para después pedirme de favor, rogarme, que no se la responda afirmativamente (?????) Entonces ¿para qué me pregunta si solo me da una opción de respuesta. Por favor.

¿Quiere que le responda, si o no?

Sagrada Familia dijo:
Es evidente que ustd no ha leído a Platón.
Entonces, ilumineme usted con su conocimiento y deme una buena explicación, es muy fácil afirmar "las geneaologías no refieren bajo ningun caso, a la descendencia biológica de nadie, si no que refieren a la evolución del personaje", la parte difícil es sustentarlo y demostarlo, cosa que usted olvidó hacer ¿será porque no puede? Muestreme lo contrario.

Sagrada Familia dijo:
Por otra parte, déjeme advertirle (como ya leí en un epígrafe de este mismo foro) las Geneaologías de Mateo y Lucas no coinciden. ¿No le hace esto reflexionar?
En el mismo epígrafe que usted menciona se explica la razón ¿acaso no la leyó, se le está olvidando o la está dejando de lado de manera intencional? Por favor, no me tome como alguien que no lee ni estudia la Escritura solo porque no comparto "sus elevados conocimientos" ni tengo "la capacidad de leer más allá del texto" como usted lo hace. Perdone que no haya llegado al grado de iluminación que usted, pero eso no indica que no busque respuestas, aunque prefiero las respuestas que la Escritura misma da y no fábulas como las que usted trae.

Escrito está: "Palabra fiel y digna de ser recibida de todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar á los pecadores, de los cuales yo soy el primero" (1 Timoteo 1:15)

¿Puede decir lo mismo? ¿Usted se ha reconocido pecador?

Atte.
Joaco
 
Re: El Gran Enigma

Sigo sin entender muy bien lo que Sagrada Familia insinua. Esto destroza nuestra religión. Yo creo que está más que demostrado que Jesús existió. No comparto su opinión.