Hablemos de la cena

11 Julio 2005
1.547
1
39
kpredica.blogspot.com
Solo unas preguntas que quiero compartir con cada uno de ustedes para conocer su opinion.


Debe ser el acto de la cena abierto o cerrado? Es decir todo el que sienta participar puede hacerlo o debe de haber limitaciones aparte de el auto examen que nos manda la palabra?

Deberia de ser un momento solemne o debria de ser celebre?

Como sustentas tus respuestas biblicamente si es posible?

se q tengo otra pero la añado luego
 
Re: Hablemos de la cena

Hola Bendiciones!
Creo que depende mucho de la Iglesia a la que asistas, en lo personal pienso que debería ser abierta, ya que 1 Co. 11:26 dice: Todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que él venga. A quien se la anuncias? a los que ya saben o a los que no saben?

Para contestar la siguiente pregunta tomaría el mismo versículo, en la perte en donde dice:anunciáis la muerte del Señor, hasta que él venga. Ya que la venida de Jesucristo es el motivo de mi Fe y esperanza, entonces yo te diría que debe ser solemnemente célebre, no creo que el uno esté peleado con el otro.

Dios Bendiga a mis hermanos.
 
Re: Hablemos de la cena

Gracias Gilnat por tu aportacion!
La otra pregunta era cuan seguido debe celebrarse este acto?

PAra mi la cena debe ser abierta pues Asi lo dejo Jesus todos comieron incluso quien lo entrego. Y es el quien invita y su sacrificio fue para todos de manera que el recordatorio del mismo debe ser para todos. Al menos esa es mi opinion.
<SUP>1cor.11:29</SUP>Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí
Para mi la cena es el acto de Koinonia en la liturgia del culto! Es donde nos unimos y hermanamos el momento donde podemos compartir el pan, para mi debe ser lo mas alegre posible donde haya interaccion, musica viva de alegria. De compartir. Almenos asi lo veo.(claro esta esto es algo q no es escencial)

ENtiendo que debemos hacerlo cada vez que podamos: Pues todas las veces que comieres de este pan y bebieres de esta copa la muete del Sr. Jesucristo anuncias hasta que el venga. Mi iglesia lo hace una vez a la semana aunque aveces lo hacemos mas todo depende de la ocacion.
 
Re: Hablemos de la cena

Bendiciones, buena también tu última pregunta!!, creo que eso es como preguntarse: cada cuanto se tiene que hacer la invitación para aceptar la salvación??, mi respuesta en ambas preguntas sería: siempre que se tenga oportunidad..

Me gozo por que en tu Iglesia lo realicen semanalmente, en la mia, "semanalmente" nos reunimo y mensualmene tenemos la cena del Señor, y aunque la invitación a la salvación tarda menos que la cena, la tenemos más distante desgraciadamente.

Más bien esta ultima (invitación a la salvación), es generalmente fuera de la iglesia..

Bendiciones!!
 
Re: Hablemos de la cena

Krelian dijo:
Gracias Gilnat por tu aportacion!
La otra pregunta era cuan seguido debe celebrarse este acto?

PAra mi la cena debe ser abierta pues Asi lo dejo Jesus todos comieron incluso quien lo entrego. Y es el quien invita y su sacrificio fue para todos de manera que el recordatorio del mismo debe ser para todos. Al menos esa es mi opinion.
<SUP>1cor.11:29</SUP>Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí
Para mi la cena es el acto de Koinonia en la liturgia del culto! Es donde nos unimos y hermanamos el momento donde podemos compartir el pan, para mi debe ser lo mas alegre posible donde haya interaccion, musica viva de alegria. De compartir. Almenos asi lo veo.(claro esta esto es algo q no es escencial)

ENtiendo que debemos hacerlo cada vez que podamos: Pues todas las veces que comieres de este pan y bebieres de esta copa la muete del Sr. Jesucristo anuncias hasta que el venga. Mi iglesia lo hace una vez a la semana aunque aveces lo hacemos mas todo depende de la ocacion.

En ningún momento ni en nigún lado, Jesús pretendió dejar esta celebración como un acto litúrgico, y mucho menos para ser realizado en los cultos o en determinadas fechas, como algunos lo hacen, los primeros domingo, los últimos, etc. De hecho si vemos la forma en que era practicado por la Iglesia del Inicio, esta dista micho de parecerse a lo que hemos hecho de este maravilloso acto. Hechos 2:46.

"...y en las casas partían el pan, y comían JUNTOS con alegría y sencillez de corazón"

Por eso es que Jesús la celebra con sus discípulos, y no en el pemplo, porque era algo muy íntimo y familiar "Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra y la hacen"

Greivin.
 
Re: Hablemos de la cena

Bendiciones!!, Sabes Greivin, en parte tienes razón, por otro lado, tampoco se dice que no se haga, y en 1Co. 11:22 puedo leer: ¿Acaso no tenéis casas en donde comer y beber? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? ¡En esto no os alabo!

Esto me indica que nó estaban en sus casa, ¿Acaso no tenéis casas en donde comer y beber?, y en versículos anteriores dice: Primeramente, porque cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros disensiones, y en parte lo creo; , ahi lo que quiero enfatizar es cuando os reunís como iglesia, ya que para ese entonces ya no tenían que esconderse por miedo a que los judios y demás "anticristianos" les fueran a hacer algo, entonces pienso que como Familia en la Fe que somos en una Iglesia, es buen momento hacer la cena del Señor en el Servicio, claro conosco Iglesias que terminando el servicio se quedan a hacer un convivio y aprovechan para hacer la representación de la santa cena. "Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra y la hacen" = Familia = Iglesia.

Bendiciones a mis hermanos
 
Re: Hablemos de la cena

GiLNaT dijo:
Bendiciones!!, Sabes Greivin, en parte tienes razón, por otro lado, tampoco se dice que no se haga, y en 1Co. 11:22 puedo leer: ¿Acaso no tenéis casas en donde comer y beber? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? ¡En esto no os alabo!

Esto me indica que nó estaban en sus casa, ¿Acaso no tenéis casas en donde comer y beber?, y en versículos anteriores dice: Primeramente, porque cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros disensiones, y en parte lo creo; , ahi lo que quiero enfatizar es cuando os reunís como iglesia, ya que para ese entonces ya no tenían que esconderse por miedo a que los judios y demás "anticristianos" les fueran a hacer algo, entonces pienso que como Familia en la Fe que somos en una Iglesia, es buen momento hacer la cena del Señor en el Servicio, claro conosco Iglesias que terminando el servicio se quedan a hacer un convivio y aprovechan para hacer la representación de la santa cena. "Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra y la hacen" = Familia = Iglesia.

Bendiciones a mis hermanos
Creeme no es toy en contra de que se haga en las Iglesias y de hecho yo participo cada vez que se hace, pero si pudiéramos trasladar este acto al seno de la Familia, se cumpliría lo de que los ministros de Dios tienen que administrar bién primeramente su casa, para administrar las cosa de Dios. Además de que toda la familia adquiriría conciencia de lo importante de recordar su sacrificio por nosotros.

Greivin.
 
Re: Hablemos de la cena

Ahhh eso que ni qué, pero que hay de las familias "Disfuncionales"?? donde no todos creen en Cristo como su Salvador? en lo personal vengo de una familia semi convertida, y solo por que Dios tiene el tiempo justo para todos, ya nada mas falta mi papá, bueno el caso es que por el momento únicamente podemos hacer a cena en la Iglesia, y espero un día poder hacerlo en mi hogar, y que todos los que lo desean también puedan hacerlo..

Bendiciones hermanos..
 
Re: Hablemos de la cena

:kaffeetri


Hermanos;

Me gustaria que hicieramos lo correcto, debemos de examinar el pasaje biblico que arroja la luz sobre este asunto.

1 CORINTIOS 11:23~34

11:23~24 Pablo lo primero que hace es establecer que fue Jesus quien establecio este memorial.

11:25 Pablo recuerda el Nuevo Pacto y en memoria de quien se hace.

11:26 Pablo recuerda al lector que este memorial es para anunciar la muerte del Senor hasta que EL venga.

11:27~29 Pablo procede a hacer una advertencia para los que se acercan a la mesa del Senor indignamente.

Para celebrar un memorial hace falta que aquellos que lo celebran primeramente conoscan lo que se recuerda o a quien se recuerda, segundo deben de estar en comun acuerdo con la importancia del suceso o la persona a quien se recuerda, tercero debe de ser un acto sincero del corazon.
Ninguna persona que no haya nacido del Espiritu y del agua puede acercarse a la mesa del Senor cumpliendo con todos los requisitos antes mencionados. En el verso 27 hace la primera advertencia, comer "INDIGNAMENTE", sera culpado del cuerpo y de la sangre del Senor.
Todos aquellos que en un momento u otro de sus vidas han recibido el llamado de salvacion y por X O Y razon optaron por rechazarlo y morir en sus pecados confrontaran este cargo. Porque lo digo de esta forma? Porque Cristojesus murio por todos y cada uno de los que han sido y seran nacidos de hombre y mujer.
A la mesa del Senor los creyentes asi como los no creyente no podemos acercarnos en nuestros pecados, primeramente debemos de resolver nuestros pecados o faltas y no tansolo con el Senor, sino tambien con aquellos que hayamos ofendido o afectado de accion o palabra.
Es por eso que en el verso 28 Pablo dice que cada uno se pruebe a si mismo, en otras palabras autoexaminate y toma la accion adecuada para reconciliarte con el Senor.
En el verso 29 Pablo finalmente revela la verdad espiritual que revela el pensar del Senor sobre Su Memorial.
El hacerlo en forma indigna sin discernir el cuerpo del Senor, juicio come y bebe para si.
Esta frase "Discernir el cuerpo" va mas alla de la simple referencia a Su cuerpo fisico, esto implica a Su cuerpo mistico, la iglesia. Como un no creyente puede tener algun aprecio sincero y estar en comunion con un organismo con el cual no es compatible? Seria como decir que la celulas cancerosas pueden vivir en el cuerpo humano sin provocar ningun dano a la salud del cuerpo humano por si solas.
El resto del capitulo habla de los que enfrentaron las consecuencias de sentarse a Su mesa indignamente y sin discernir Su cuerpo. Por esto es mi humilde opinion que la cena del Senor es un memorial reservado solo para creyentes.

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!

:leyendo: :--DeepThi :bienhecho
 
Re: Hablemos de la cena

Ahhh eso que ni qué, pero que hay de las familias "Disfuncionales"?? donde no todos creen en Cristo como su Salvador? en lo personal vengo de una familia semi convertida, y solo por que Dios tiene el tiempo justo para todos, ya nada mas falta mi papá, bueno el caso es que por el momento únicamente podemos hacer a cena en la Iglesia, y espero un día poder hacerlo en mi hogar, y que todos los que lo desean también puedan hacerlo..

Bendiciones hermanos..

A todos mis hermanos!!...

Quiero actualizar esta cita solo como testimonio de que Dios no nos deja ni nos desampara, mi padre lleva unos tres meses de haber haceptado a Cristo como su Señor y Salvador.

Ahora estamos por iniciar, con la ayuda de Dios un "servicio familiar" donde entre otras cosas, celebraremos la cena en memoria de Cristo, ademas de que se está congragando en la Iglesia.

Solo por la Gracia de Dios, alabado sea Dios!!!

Bendiciones a todos!!
 
Re: Hablemos de la cena

En ningún momento ni en nigún lado, Jesús pretendió dejar esta celebración como un acto litúrgico, y mucho menos para ser realizado en los cultos o en determinadas fechas, como algunos lo hacen, los primeros domingo, los últimos, etc. De hecho si vemos la forma en que era practicado por la Iglesia del Inicio, esta dista micho de parecerse a lo que hemos hecho de este maravilloso acto. Hechos 2:46.

"...y en las casas partían el pan, y comían JUNTOS con alegría y sencillez de corazón"

Por eso es que Jesús la celebra con sus discípulos, y no en el pemplo, porque era algo muy íntimo y familiar "Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra y la hacen"

Greivin.

ME PARECE INTERESANTE

como entonces tu crees que se debe celebrar la cena del Señor en las casas y no en la iglesias

paz a ti