Algunas cuestiones sobre el diablo.

20 Octubre 2004
1.344
0
A continuación me gustaría exponer algunas cuestiones sobre el diablo que a mi no me quedan del todo claro, o que me acarrean confusión, como algunos de ustedes saben, y los demás deberían saberlo, no soy cristiano, aunque crea en Dios, la Trinidad, Cristo y varios más de los dogmas cristianos, soy un hereje como herejes hay pocos (busquen en Google la vida de Agrippa y entenderán), por lo que, aunque comprendo que se le mencione en la Biblia en variadas ocasiones, simplemente disiento de la vasta mayoría de cristianos que le consideran un ser espiritual real que merodea por allí haciendo maldad y media.

He aquí el asunto, cuando me aproximo a las cuestiones relativas de Cristo no puedo sino maravillarme de la revolución que causó en el sentido doctrinal, me refiero a que si bien en la antigüedad se mantenía siempre una suerte de dualidad entre bien y mal, carne (malvada) y espíritu (bueno) en las doctrinas religiosas y espirituales, aunque los hebreos se hayan destacado por su monoteísmo, los demás monoteístas o henoteístas, por ejemplo la sociedad de Eleusis, donde se inició Sócrates, los pitagóricos, donde se inició Platón, los sacerdotes de Thot en Egipcio, etc., se mantenían similares a la dualidad del Zoroastro, una tensión continua entre lo bueno y lo malo, colocando tanta realidad a lo bueno como a lo malo, es decir, como si lo "malo" fuese algo en sí mismo y no la falta del otro, por ejemplo los Pitagóricos creían que había cosas malas en sí, ciertos frutos eran en sí mismos perversos, un ejemplo más cercano y claro está en los maniqueos, quienes consideraban que las cosas poseían bondad y maldad inherentes a ellos, había frutas en si buenas y otras en sí malas.

Esta tendencia que acentúa caracteres morales diversos a las cosas, y no solo a las acciones, nos es más apreciable en Platón, quien sostenía que el cuerpo era malo, era la prisión del alma y debía ser poco menos que detestado, en fin, que había una deidad del bien y otra del mal que batallaban continuamente, no solo en un plano espiritual, sino en el material. Sin embargo aquello cesa en Cristo, en quien se consuman los polos opuestos, cuando Platón, como los pitagóricos y muchos otros, sostenían que el cuerpo era malo, Dios se manifestó en la carne, mientras que unos sostenían que las Leyes eran en sí mismas sacras, Cristo consuma la Ley al advertir que las leyes en sí mismas no son sacras, mas que cuando se hacen por amor al prójimo, el ágape es aquello a lo cual se dirigía, y debe dirigir, toda Ley.

No faltan quienes dicen que en Cristo hay dualidad, pues era Hombre y Dios (y si alguien no cree en lo mismo, dudo que este sea el epígrafe adecuado), y aquello nos recuerda a Osiris, quien murió y resucitó, sin embargo esto es falso, pues no hay dualidad en Cristo, no es medio-Dios, medio-Hombre, sino todo Hombre, y todo Dios, tan Hombre como cualquiera de nosotros, tan Dios como el único Dios, y he aquí donde Osiris fracasa, al resucitar incompleto no es lo suficientemente Hombre, ni lo suficientemente Dios.

Así pues en Cristo la unidad que consuma la dualidad, es decir, si la dualidad es tesis y antítesis, Cristo es la síntesis, de modo tal que se nos presenta como sí un rey, pero un rey sin palacio, sí un hombre humilde en tierras ocupadas, pero a la vez el ser más poderoso del Universo pues "sin él nada de lo que es, hubiese sido hecho".

Y esto nos acerca más al tema que nos ocupa, si en efecto Cristo es la consumación, y si en efecto él es el ágape máximo, pues siendo que Dios es la bondad, y el ágape es bueno, Dios es el ágape, el amor desinteresado, que se deja crucificar por amor al prójimo y aún desfalleciente pide perdón por nosotros, ¿puede haber cabida para una criatura que sea el contrario de Cristo?, ¿puede haber un ser que sea su opuesto, en vez de todo amor, todo odio, en vez de amor desinteresado, egocéntrico, que sea la desesperación y dolor en persona?

Esto supondría que aún persiste la dualidad, y si bien no se le coloca en un término de "deidad" al diablo, está muy próximo a ello, lo único que le separa es la definición que cada uno emplee al término "deidad", si bien no es creador, como tampoco era Horus (aunque se le considera deidad aún así), sí se trata de un ser espiritual con voluntad propia. Muy pocas veces se medita a profundidad sobre este asunto, que a mi parecer es fundamental, si en efecto Cristo es la consumación de la dualidad que marcó a las demás religiones y que en verdad se trata de una superación real sobre de las demás doctrinas. Algunos dicen que el diablo "deambula" por allí, pero tal cosa es absurda, pues lo que "deambula" debe estar en un lugar, pero si solo lo material puede "estar", ¿cómo es que se mueve lo que no ocupa un espacio? Es el mismo error del alma y el espíritu, "está dentro del cuerpo", discúlpenme pero no tiene sentido, no puede ser que el cuerpo sea un frasco donde está alojado algo que carece de propiedades que le permitan "estar" en un lugar.

Si no está en la Tierra, es decir, si no es material, pero se insiste en que existe como un ente espiritual de razón y voluntad propia, y peor aún, se insiste en que no hay bondad en él, generamos invariablemente una dualidad entre Dios vs. Diablo, le otorgamos al diablo características que no existen en sí mismas, pues el mal no es en sí mismo, sino que es en virtud de la falta de bien, la desesperanza es la falta de esperanza, etc., si el diablo es todas estas cosas, simplemente no existe sino en virtud de Dios, es decir, que el diablo es la ausencia de Dios, pero la "ausencia" no es una cosa en sí, por lo que el diablo no existe.

El diablo, cuando dejó de ser metáfora y se le hizo real, es decir, cuando se inventó al diablo en el medioevo partiendo de Pan y muchas otras deidades de connotaciones sexuales y agresivas de los paganos, no se meditó con prudencia el hecho en que se niega de inmediato que en Cristo se sobrepasen, se vean consumadas, las doctrinas dualistas de los paganos, relegando a la doctrina cristiana a un mismo nivel intelectual que las doctrinas paganas, separadas solamente por la fe de las personas que prefieren creer en uno en vez del otro.

Lo peor del caso es que al inventarse al diablo se le hizo padre de la mentira, y la Iglesia veía en todo cuanto no se apegase a su visión, algo diabólico, la filosofía era el diablo (menos la autorizada), la ciencia era el diablo, la herbolaria de las parteras era el diablo (ellas son las brujas perseguidas, eran parteras que conocían las características de las plantas que producían abortos). Es decir, que el diablo fue tanto un escudo como un arma para infundir terror en las personas, mientras que Cristo decía lo opuesto, que no debían temer, sino amar, pues no se puede amar lo que se teme, y aquello no se pierde solamente en la edad media, hasta el día de hoy muchos son los cristianos le tienen un miedo increíble al diablo, creyendo que se puede aparecer en cualquier momento.

Lo peor del caso es cuando se deslindan algunos cristianos de sus responsabilidades y méritos al adjudicarle lo malo al diablo, lo bueno a Dios, si ocurre una masacre, es obra del diablo, si algún conocido pierde la fe es igualmente obra del diablo, aquello es una excusa para no admitir que el Hombre es el lobo del Hombre, que es capaz de asesinar impunemente y sin misericordia, y que es igualmente capaz de perder su fe. Lo mismo, aunque no sea el tema, con Dios, lo bueno que les pasa en sus vidas es obra de Dios, los logros que consiguen es gracias a Dios, quitándose el mérito de sus propias obras.

Éstas son algunas de las cuestiones desconcertantes acerca del diablo, no solo no tiene sentido que exista, sino que se convierte en un escudo y espada psicológica.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

impresionante, no tengo mas que decir...



o bueno si, ya que lo menciona es increible como se usa la "satanizacion" de personas en estos dias (me a tocado vivirlo) y me parece un hecho grávisimo, no creo que exista alguien en ninguna iglesia que se haya puesto en la tarea de razonar sobre los simientos de sus creencias, lo que tu dices para nada creo que se pueda refutar usando la biblia (aunque ya sacaran un versiculo bajo la manga), te felicito por tu escrito es muy profundo ademas de conciso pero dudo que alguien este en capacidades de responder (digo del lado de la iglesia). por lo demás el simple hecho de que una entidad tan poderosa ande vagando entre nosotros (de forma cuasifísica) provocando el mal (que es otra de mis dudas por que dudo que un ente netamente espiritual tenga cabida en alguna obra material, incluyendo entre ellos a Dios, por algo envió a su hijo) es algo ilógico y si fuera yo un poco mas intolerante incluso risa me causaría. en fin.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Agripa,
No crees en el Diablo pero dices creer en Dios. ¿Porque crees en Dios si el mismo razonamiento que utilizas para negar la existencia del Diablo te sirve para negar la existencia de Dios? Dices creer en Dios, la Trinidad, Cristo, supongo que la creencia que dices tener de Dios la has tomado de la Biblia y si la Biblia habla mucho del Diablo y sus secuaces, ¿porque no crees entonces en estos espíritus de maldad?
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Sola Gratia,
No crees en el Diablo pero dices creer en Dios. ¿Porque crees en Dios si el mismo razonamiento que utilizas para negar la existencia del Diablo te sirve para negar la existencia de Dios?
Primero que nada mi razonamiento no sirve para negar la existencia de Dios. En segundo lugar creo que Dios existe por fe, pues no puedo, y nadie puede, probar la existencia de Dios por la razón, es decir, de modo objetivo, menos aún del Dios cristiano.

y si la Biblia habla mucho del Diablo y sus secuaces, ¿porque no crees entonces en estos espíritus de maldad?´
Porque hay algo llamado "alegoría".
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

agrippa dijo:
y si la Biblia habla mucho del Diablo y sus secuaces, ¿porque no crees entonces en estos espíritus de maldad?´
Porque hay algo llamado "alegoría".
En los evangelios se ve una y otra vez enseñanzas de Jesus, sobre el "principe de este mundo", sobre "el hombre fuerte", se ve una y otra vez como Jesús expulsaba demonios, por ejemplo con el gadareno. ¿Tu crees que son "alegorias"? ¿Una licencia poetica tal vez?
Te dejo con otra "alegoria", esta del Apostol Pablo:
"Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia, y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar" Efesios 6.10-20
Me parece, "Oh agripa" que le prestas mucha atencion al diablo, al tarot, a los arcanos, a las fabulas de viejas, a las vanas genealogias, y muy poca atención a la bendita Palabra de Dios, pero considera que "el principio de la sabiduria es el temor de Jehova", te aseguro que no hay sabiduria en este mundo que no empieze por ahi.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Sola Gratia,
No crees en el Diablo pero dices creer en Dios. ¿Porque crees en Dios si el mismo razonamiento que utilizas para negar la existencia del Diablo te sirve para negar la existencia de Dios?

Agripa
Primero que nada mi razonamiento no sirve para negar la existencia de Dios. En segundo lugar creo que Dios existe por fe, pues no puedo, y nadie puede, probar la existencia de Dios por la razón, es decir, de modo objetivo, menos aún del Dios cristiano.

Pero tu razonamiento si niega la existencia del Diablo, esto es lo curioso. Tu razonas y llegas a la conclusión que el Diablo no existe y que por tu mismo razonamiento crees que es solo una alegoría, mas la existencia de Dios dices creerle por fe. Es como si te conviene creer por fe lo que si conviene y lo que no conviene se alegoriza.

y si la Biblia habla mucho del Diablo y sus secuaces, ¿porque no crees entonces en estos espíritus de maldad?´

Agripa:
Porque hay algo llamado "alegoría".

La alegoría es lo peor que podemos hacer para interpretar la Biblia, ¿Quién decide o cuando sabemos cuando es alegoría o no? ¿Cuándo nos conviene? No, cuando la Biblia habla no habla por rodeos ni habla lo que nos conviene o lo solo lo que nos debe parecer sino que directamente dice las cosas como son, tal como la Biblia habla tal es lo que nos quiere trasmitir. Lo que pasa es que muchos alegorizan simplemente porque su razonamiento no les es compatible no tan solamente hablando de los espíritus inmundos sino alegorizan al Dios cuando ejerce su voluntad soberana sobre sus criaturas. En pocas palabras lo que me conviene alegorizo lo que no lo creo por fe.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Estimado Agripa!

El Diablo es real. Oh! Si! muy real, yo más que nadie creo te lo puedo decir, especialmente por mi "Encuentro cercano del tercer tipo" con él.

No por eso le temo, de hecho no me causa ningún temor, ya que ahora ni siquiera puede acercárseme sin que me de cuenta.

De hecho me gusta la palabra que dice " Resistid al diablo y él huirá de vosotros"

Siempre me lo imagino huyendo con el rabo entre las piernas (Aunque no tiene rabo) cuando con la autoridad que se medió, reprendo sus obras en los que todavía no han aceptado su derrota, y por ende le confieren poder en sus vidas.

Greivin.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Amado hermano Agrippa. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Muy interesante tema has elegido para este epígrafe. Es muy entretenido lo que escribes y pareciera que muy completo, sin embargo, debo decirte que para llegar a comprender a cabalidad sobre este tema habría que comenzar por separar las aguas. En primer lugar quisiera preguntarte a que te refieres por "diablo". ¿Al mal en si?, ¿al antitesis del bien?, ¿A alguna entidad en especial?, ¿al pecado?. Te pregunto todo esto porque encierras todo en un mismo saco. Veamos en orden:

1.-El "diablo", no es un espíritu. Generalmente se comete el error de nombrar a todo representante del mal como ESPIRITU. El espíritu, amado hermano, es Dios y toda su descendencia directa, y por ende todos son Hijos de Dios, y como tales, todos son buenos. "Diablo" es un nombre o título que se le da a los siguientes seres (que no son espíritus): Satanás, Lucifer, Belcebub o entidades varias que representan el mal. Todos ellos fueron creados por el Hijo de Dios (Jesucristo) como creaturas divinas, pero no como espíritus.

2.- Si por "diablo", quieres mostrar a Satanás, has de saber, amado Agrippa, que este ser (que no es espíritu) fué encarcelado y juzgado fuera de este mundo. Juan 16:11 "y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado". Junto con Satanás, también fué encarcelado Lucifer, Caligastia (el príncipe de este mundo en tiempos antes y hasta Jesús) y todos los rebeldes. (Ninguno de ellos eran Espíritus).

3.-Lo que queda de "Diablo", en este mundo, es la fuerza negativa o de maldad que entró a este planeta cuando los seres mencionados en los puntos 1 y 2, se rebelaron y gestaron la mentira. La mentira (que es opuesta a la Verdad y por ende a la luz) produjo oscuridad e ignorancia. La ignorancia produjo error, el error produjo el mal y el mal conciente produjo el pecado. Al correr de los años este mal fue tomando fuerza y transformó a este mundo en un mundo de oscuridad (tinieblas) de ahí el nombre "príncipe de las tinieblas". Como dije anteriormente, todos estos seres fueron encarcelados y juzgados, lo que significa que con el triunfo de Jesucristo (triunfo de la luz sobre las tinieblas o triunfo de la Verdad sobre la mentira) ninguno de estos seres pueden interferir con la vida de este planeta; sin embargo, la fuerza del mal quedó plasmada y ha seguido creciendo en estos dos mil años. La cantidad de seres ( entidades creadas por el mal) que deambulan en este mundo son incontables y a cualquiera de ellos (con los cuales cualquiera de los seres humanos que vivan alguna experiencia con alguna entidad, le llaman "diablo").

4.-Cualquier ser que no sea material . Llámese ser de oscuridad, ser de luz, ser angélico, ser moroncial, entidad, et,etc. Puede perfectamente deambular por el plano que le corresponda y aunque no se les vea con los ojos físicos, si existe y si ocupan un espacio en sus respectivos planos. Y cualquiera de ellos, puede entrar en el plano físico y dejarse ver por alguna persona que posea el don de la visión espiritual ( no necesariamente se ven puros seres espirituales. También se ven otro tipo de entidad).

5.-El alma y el Espíritu, si habitan en tu cuerpo, amado hermano. Aunque no lo creas ni lo comprendas, has de saber que el alma es de moroncia (energía densa, pero mucho mas sutil que la física) y el espíritu que como lo dice su nombre es espíritu. Demás está decirte que dentro de tu cuerpo hay mucha agua y mucho aire y mucho espacio sin ocupar ¿no es así?. Para tu mejor comprensión, te invito a que por la noche contemples el cielo y te fijes en cuantos cuerpos celestes ves (luna, estrellas, planetas, etc,etc), pero amado hermano...¿cuántos cuerpos celestes no ves?. ¿Crees que todo ese espacio que ves sin cuerpos está vacío?. Y que me dices de los mundos que no son físicos?. ¿Eres capaz de ver un mundo espiritual?. ¿Eres capaz de ver un mundo moroncial?. Eres capaz de ver un mundo angélico?. Son cientos,miles de forma de vida diferente que existen en la creación y que no se pueden ver con los ojos físicos. Nuestro Universo (que es un universo local) está formado por cerca de diez millones de planetas, todos habitados. ¿Puedes verlos? ¿Sabes dondes están?.

6.-Decir que mal es la carencia de bien, es entrar en temas filosóficos que solo te llevarán a confusión. Los seres que se rebelaron, todos eran seres buenos. Al rebelarse incurrieron en un error gravísimo y produjeron el mal (lo que significa que el mal es potencial), pero eso no significaba que dejaron de inmediato, de ser buenos y pasaron a ser malos 100%. No, amado Agrippa. Muchos seres, hoy en día, son seres de bien. Sienten y expresan amor, sin embargo pueden producir mucho mal. Todo depende de los estados de conciencia. Ahora la fuerza creada y alimentada por el mal, es 100% mal. En ella no hay nada de bien ni de bueno. Y todo ser (diablo) que maneja y difunde esta energía son seres del mal (malos 100%).

7.-Alegóricamente el mal está representado en la biblia como: "Serpiente original", "Bestia", "Dragón de siete cabezas y diez cuernos", "Gran ramera" y por supuesto "Diablo". (Puede que haya muchas mas. Solo recuerdo estas en este momento).

Es todo por ahora. Espero te sirve de ayuda.


Con amor:Junegofe.



YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Señor Agrippa,<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Seré escueto en mi respuesta, pues, aunque no lo parezca, los interrogantes que puedan suscitar ambos personajes (el Cristo y el Anticristo) son, en realidad, muy fáciles de desvanecer.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Fíjese bien,<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Un Cristo no se ha de confundir jamás con un término o personaje de origen “divino”. El vocablo “Cristo” es el término utilizado para referir a todo aquel que trabaja y cuida su Interior.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Mitológicamente hablando, podemos afirmar que existen dos personajes enfrentados: el Cristo y el Anticristo. El primero, es todo aquel (es decir, una persona cualquiera como usted o como yo) que, consciente –por fin- que la “Forma” o “Mundo material/terrenal” es caduco, transitorio y temporal, decide ignorarlo y centrarse en perseguir aquello que es imperecedero.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Y así no ponemos nosotros la mira en las cosas visibles,<o:p></o:p>

sino en las invisibles. Porque las que se ven, son transitorias,<o:p></o:p>

mas las que no se ven, son eternas.” --- 2 Corintios 4,18

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Por el contrario, todo aquel que persigue lo que conocemos como “pasiones terrenales” (o bienes exteriores) es llamado el Anticristo. Por supuesto que no estamos hablando de un personaje real, eso solo lo creen los más débiles, el Anticristo es aquel que, a diferencia del que cuida su Interior –es decir, el Espíritu y sus Tesoros eternos: <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Humildad">la Humildad</st1:personName>, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Paciencia">la Paciencia</st1:personName>, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Prudencia">la Prudencia</st1:personName>, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Tolerancia">la Tolerancia</st1:personName>, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Discreci?n">la Discreción</st1:personName> etc, etc- persigue los placeres y deseos terrenales.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Los que son de Jesucristo han clavado en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Cruz">la Cruz</st1:personName> todas<o:p></o:p>

las Pasiones y todos los deseos terrenales.” --- Gálatas 5,24

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Es por este motivo que el Anticristo está siempre relacionado con <st1:personName w:st="on" ProductID="la Serpiente">la Serpiente</st1:personName>, animal que, por carecer de extremidades, es el que vive más PEGADO al "suelo", es decir, al mundo terrenal. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p>Un saludo.</o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>



<o:p> </o:p>
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Claro que existe! El Diablo Si que existe! de hecho es necesaria su existencia! pero ese es tema de otro epígrafe!.

Ya en mi testimonio había mensionado, algunas cosas que entendí de la acción de satanás en mi vieja manera de vivir, y aunque se que aún sus obras en mi, llebavan como fin, un plan bién trazado por Dios, no por eso no dejaría de reconocer su acción en mí.

Al ser escogido por Dios, a pesar de haberme declarado su enemigo asérrimo, satanás se vio despojado de uno de sus servidores, lo que no haría que se cruzara de brasos, al fin y al cabo su proselito, había sido rescatado y le habían cambiado su mente y su corazón, y lo habían convertido en otra criatura, que ya no le rendía culto a él, ni le reconocía como autoridad, sino que al contrario, se le oponía abiertamente, y hacía proselitismo referente a que este ya no tenía ningún poder en los redimidos.

¿Pero como fue que este prosélito llegó a esa conclusión? Bueno, debio ser enseñado por aquel que lo tomó por hijo. Si, por medio de revelación en su palabra, Dios me mostró la verdadera naturaleza del maligno y la razón de su existencia.
Después de alrededor de dos años de convertido, cruzando un río en mi país sobre un ferry, escuché claramente la voz de Dios en mi corazón, voz que ya sabía identificar por haberle escuchado ya, en dos ocaciones anteriores, siempre al oirla, me hacía temblar y esta no fue la escepción, no obstante al sobreponerme, me dí a la tarea de escuchar, y esto fue lo que me dijo o más bién me preguntó: ¿Como alabas tu a satanás?, logicamente me sorprendió la pregunta, a lo cual respondí: !Yo no alabo a satanás! a lo que la voz sin tomar en cuenta mi respuesta, me volvió a preguntar lo mismo, esta vez entendí que Dios quería revelarme algo, y así fue. Al escuchar por tercera vez la pregunta, me alteré y respondí en voz alta, de manera que aún los otros pasajeros se alarmaron por mi respuesta, !YO NO ALABO A SATANÁS! respondí y entonces hubo un silencio departe de la voz, para luego agregar: ¿Como me alabas a mí? a lo que ya calmado yo respondí: ¡Diciéndote todo lo que tu eres, todo lo grande, bueno, miscericordioso, santo, digno...y así una gran lista de atributos le mensioné! Hubo otro momento de silencio y la voz me volvió a preguntar: ¿Como alabas tu a satanás? !Entonces entendí¡ !entonces entendí¡ ¿Como era posible que no hubiera entendido antes? ¡Al diablo se le alaba diciéndole todo lo que él es también! A el lo exalta el que le ofendamos, según lo que para nosotros es una ofensa, para él es simplemente su naturaleza su personalidad, sus atributos, o sea que al decirle: cochino, malvado, sucio, maldito, asesino, ladrón, destructor...¡Simplemente lo estamos alabando porque eso es lo que el es!.

Al descubrirlo, dejé de hacerlo a partir de ese momento, y me dediqué a dar gloria a Dios por todo y alabarlo a El , que es digno de toda alabanza y adoración por lo que el es.

Pero ahora ya no solo le había perdido el respeto a satanás, sino que había determinado no darle ninguna gloria de lo que sucediera en mi vida, por más terrible que fuera, me había dispuesto a ver un propósito de Dios en todo lo que viniera a mi vida. Como Job, que no hayó en lo que Dios permitió que satanás hiciera, ningún despropósito departe de Dios. Job 1:22

Dios me tenía dispuesta una tremenda prueba para esa misma noche: Al llegar al pequeño hotel donde me hiba a hospedar, me tocó la habitación del centro deun grupo de tres, usadas normalmente para citas furtivas de parejas, pero que por cercanía a mi destino y precio, me convenía rentar. Me dediqué en las primeras horas de esa noche a estudiar guiado por el Espíritu Santo, todo lo referente a satanás y como en muchos pasajes, lo que era obra directa de Dios, parecía que él tubiera alguna injerencia directa y que robaba la gloria del propósito de Dios, de la razón de los acontecimientos, que estaban sucediendo. Estaba en esto leyendo la biblia, discertando conmigo mismo, reflexionando, cuando llego la primera pareja al cuarto del lado derecho, las habitaciones eran abiertas a la altura del cielo raso, por que el área es bién caliente y así todas se ventilaban. Comenzaron los sonidos y lamentos característicos de la razón por lo que la pareja estaban ahí, esto continuó por espacio de una hora, y yo escuchaba claramente todo, a pesar de que me desconcentraba, logicamente y en algunos momentos me exitaba, trataba de concentrarme en lo que estaba haciendo y seguía leyendo la biblia. Después de esta pareja llegó otra con más motivación que la primera, y los gritos y las palabras que decían, me llenaron de un estraño deseo por mirar lo que estaba sucediendo, a lo que me dejé llevar, y traté de ver de que manera podía presenciar lo que la pareja estaban haciendo, a pesar de que no lo logré, tenía una sensación lujuriosa en mí. Para evitar esto y lo mal que me sentía por el sentimiento que me embargaba, apague la luz y cerré mi biblia y me dispuse a dormir, pero los sonidos y extasis seguía en la otra habitación.

De un momento a otro, los sonidos fueron silenciados totalmente, al mismo tiempo que algo había caido con fuerza dentro del baño de mi habitación, yo sentí un escalofrío en todo mi cuerpo, y repasé en mi mente el cuarto de baño para recordar si tenía otra entrada o ventana, a lo cual conclui que no, en fracciones de segundos, volví mi cara para la puerta del baño, a pesar de que había una oscuridad total, y al hacerlo distinguí una sombra, que se movía rapidamente del baño, hacia un estremo de la habitación, como describiendo una curva, e inmediatamente dio un salto y cayó sobre mi desnuda espalda, lo que fuera, era enorme y totalmente frio, cayó sobre mi espalda porque yo yacía embrocado en la cama, no podía moverme, y el miedo no me dejaba ni siquiera respirar a demás del peso que tenía encima, el frio era tan intenso que sentía que me quemaba, el ser que tenía sobre mis espaldas me puso las manos en mi cuello, y estas eran aún más frias que el resto se su cuerpo, como pude estiré mi mano para ver si alcanzaba mi biblia, lo cual no pude lograr, al cabo de lo que para mí fueron horas, acaté a decir: "Señor Jesús, tu sangre me redimió del poder del enemigo, has real esta palabra en mi en este momento". Inmediatamente, el ser que estaba encima mio, saltó de sobre mi y se dirigió al baño de donde había salido. Yo quedé tendido en la cama, llorando desconsoladamente, y cuando pude recuperar mis fuerzas, me fuí inmediatamente del hotel y por esa noche dormí en mi auto.

O si mis hermanos! El diablo existe, y yo pude sentirlo a él o a uno de sus vasayos sobre mi espalda, donde aún tengo la hueya de ese momento terrible.

Gracias por escucharme, y pongo a Dios como testigo de que lo que he escrito aquí es totalmente verdadero.

Greivin.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Vosotros de vuestro padre el diablo sois, y los deseos de vuestro padre queréis cumplir. Él, homicida ha sido desde el principio, y no permaneció en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Impresionante tu "encuentro" con el diablo Greivin...
al = que el testimonio que lei...

Algunas veces yo he pensado...que el "Diablo" tienta a la gente que solo es cercana a Dios, es decir, a la gente que no es tan cercana a Dios, es decir, a los ateos... o gente que cree en Dios, pero que no esta ni ahi con el casi...
EL NO LOS TIENTA..., porque a el solo le interesa " DESVIAR " a la gente que cree en Dios... atemorizandolos, como lo hice contigo Greivin, pero tu no cediste antes lo que el quizo...
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Disculpen que no les contestara antes, es que tuve unos desperfectos con el teléfono que me dejaron incomunicado poco más de una semana, así que ténganme paciencia para poder contestarles:
SolaGratia:
Pero tu razonamiento si niega la existencia del Diablo, esto es lo curioso. Tu razonas y llegas a la conclusión que el Diablo no existe y que por tu mismo razonamiento crees que es solo una alegoría, mas la existencia de Dios dices creerle por fe.
Todo el mundo cree en Dios, pues Dios no es demostrable de modo objetivo, solo de modo subjetivo, por lo que todos creen en Dios, creen que existe, y más aún, creen que existen con las cualidades de una u otra religión o denominación.

Es como si te conviene creer por fe lo que si conviene y lo que no conviene se alegoriza.
Es alegoría en la Biblia todo aquello que contradiga los puntos esenciales, es decir dogmas. Por ejemplo, si me dice que el diablo existe y que es ángel que se rebeló, número uno, y esto usted mismo lo repite a lo largo de su tesis de predestinación, de seguro lo recuerda, Dios es soberano, si un ángel es capaz de rebelarse es porque tiene libre albedrío, si usted no cree en el libre albedrío, no puede creer que un ángel se rebeló. Si Dios predestinó a ese angel para que se rebelara, no solo no podría juzgarlo por una desición que no tomó, y ese es el problema mayúsculo de la predestinación, sino que su Dios, con todo respeto, es bastante cruel, crea un ser para lastimar e infundir maldad en su creación. Se genera un dualismo, por un lado las fuerzas del mal, por otro las del bien, una batalla que arrasa con incontables víctimas inocentes que nada tenían que ver, la mera idea de que Dios creara al diablo para vencerle es risible, ¿qué necesita demostrar?, si creó al diablo para tentar o para probar, ¿porqué no lo puede hacer Él si es soberano y omnipotente? Como puede observar si suponemos la existencia del diablo estamos contradiciendo en gran medida la idea de un Dios bueno, y más que eso, hacemos una caricatura de Dios, donde es un tirano que crea al diablo para que destruya lo que Él creó, de modo que Él pueda destruir al diablo y exigir se le adore por ese "triunfo" pre-planeado.

No, cuando la Biblia habla no habla por rodeos ni habla lo que nos conviene o lo solo lo que nos debe parecer sino que directamente dice las cosas como son, tal como la Biblia habla tal es lo que nos quiere trasmitir.
Ese es un dogma, y que por cierto no está en la Biblia, si usted me dice que no hay alegorías en la Biblia, entonces el libro de Job revela un Dios cruel que tortura a personas solo para probarlas, aún cuando ya las predestinó, según usted, o al menos conoce lo que harán, y peor, que tiene al diablo como su mano derecha haciendo los trabajos sucios y simulando una batalla con Él. Además del Génesis y los enormes problemas que nos enfrentaríamos, y se enfrenta, el creacionismo y la literacidad absoluta de la Biblia.

Junegonofe,
No comparto sus creencias, lo lamento.

Sagrada Familia,

Fíjese bien,<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Un Cristo no se ha de confundir jamás con un término o personaje de origen “divino”. El vocablo “Cristo” es el término utilizado para referir a todo aquel que trabaja y cuida su Interior.<o:p></o:p>

Aquí no estoy de acuerdo, más o menos de acuerdo en que "Cristo" como palabra, en sí no designa divinidad, pero yo creo en que Cristo es todo Hombre y todo Dios.
<o:p></o:p>
Mitológicamente hablando, podemos afirmar que existen dos personajes enfrentados: el Cristo y el Anticristo.
He aquí el problema, el dualismo del Zoroastro, las dos divinidades, el Bien versus el Mal, mientras que el mal no es en sí, sino que es en virtud de la falta del bien, es un dualismo falso, pues el bien es en sí mismo, pero el mal, en ese sentido se puede afirmar que el mal no existe, es decir, que no es en sí mismo. Cuando creemos en un ser que es todo maldad, estamos ignorando esta simple verdad y creemos en una falsedad, por su incoherencia.

El primero, es todo aquel (es decir, una persona cualquiera como usted o como yo) que, consciente –por fin- que la “Forma” o “Mundo material/terrenal” es caduco, transitorio y temporal, decide ignorarlo y centrarse en perseguir aquello que es imperecedero.<o:p></o:p>
Por el contrario, todo aquel que persigue lo que conocemos como “pasiones terrenales” (o bienes exteriores) es llamado el Anticristo.
Sí, de acuerdo, sí hay un dualismo a ese nivel, entre las personas espirituales digamos, y los terrenales, los profundos y los superficiales.

Por supuesto que no estamos hablando de un personaje real,
Ese es mi punto, el diablo, como el anticristo, no es una persona real, es una categoría, la cual designa a quienes se dedican a las pasiones desordenadas y a rechazar lo espiritual y eterno.

Greivin,
Claro que existe! El Diablo Si que existe! de hecho es necesaria su existencia! pero ese es tema de otro epígrafe!.
Sería interesante debatir esto, si lo desea en otro epígrafe, pero sí es una buena pregunta, ¿porqué dice usted que es necesaria su existencia?

Muy interesante su vivencia, sin embargo, y no se ofenda, no lo puedo tomar como argumento, porque por más real que haya sido para usted, si nos guíamos por testimonios para saber que cosa existe y qué cosa no, habríamos de admitir la existencia de los ovnis, pie grande, etc., más aún, usted no puede estar seguro de que haya sido el diablo y no alguna otra cosa, alguna fuerza de naturaleza oculta o lo que fuese.

--------------------------------------------------------------------------
Consideren esto, el diablo es, según ustedes, el padre de la mentira, y es en sí la mentira, ¿qué es la mentira? la oposición de la verdad, es decir, la mentira es el error, una criatura que se equivoca siempre es como un general ciego que se equivoca siempre ¿qué puede conquistar? Si el diablo es lo opuesto a Dios y es necesario, admitiríamos que es tan necesario el diablo como Cristo, y eso señores es blasfemia.

Si el diablo son las pasiones desordenadas, y les damos un lugar externo a nosotros mismos, entonces nos quitamos la culpa, como si no fuesemos nosotros los que un momento u otro deseamos el mal al prójimo o el dolor, o la destrucción, cuando adjudicamos nuestra maldad interior a otro ser, afirmamos la existencia del antagónico de Dios, y si Dios es "Yo soy", es decir, "el ser es", entonces el diablo es el no-ser, y el no-ser no existe, es incluso impensable. Es por eso que el diablo no existe, e insistir, o peor aún, desear su existencia es cometer una blasfemia.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Si nos ceñimos a la Biblia, el diablo es un angel, es decir, un ser creado por Dios. Partiendo de ahí, no puede ser "opuesto" a Dios, puesto que es creatura. Creatura angélica, pero creatura al fin y al cabo. Una frase que me llamó la atención:
si el diablo es todas estas cosas, simplemente no existe sino en virtud de Dios, es decir, que el diablo es la ausencia de Dios, pero la "ausencia" no es una cosa en sí, por lo que el diablo no existe
El diablo, efectivamente, existe en virtud de Dios, tal como todo lo que existe, existe en virtud de Dios, puesto que Dios es el único ser que existe por sí mismo. Ahora, que el diablo haya rechazado a Dios y por lo tanto se haya corrompido en su naturaleza no le quita la existencia. Es decir, el diablo (originalmente creado bueno) decide rebelarse contra Dios. Al hacerlo, su naturaleza, originalmente buena, se corrompe, pero de esto no se sigue que deje de existir.

Pero bueno, el tema es complicado, y tanto el lenguaje como la inteligencia para expresar y comprender realidades sobrenaturales son limitadas.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Amado hermano Agrippa: Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Es muy extraño lo que leo como tu respuesta, amado hermano, sobretodo después de un largo tiempo de aridés en tu participación.

DICES,AMADO AGRIPPA:

Junegonofe, No comparto sus creencias, lo lamento.


RESPONDE JUNEGOFE:

Amado hermano,como este es un foro de debates, me tomé la libertad de participar en tu epígrafe, el cual me parece muy interesante, y como siempre hemos mantenido un diálogo fluído, esperaba de ti una respuesta mas cordial. Es ovbio que no compartes mis creencias, de lo contrario pensaríamos y escribiríamos lo mismo ¿no te parece?. Mas aún cuando tu saltaste como mi defensor en el epígrafe en el que nuestro amado hermano Jaaziel, tan vilmente me ataca. Creeme que me sorprende tu actitud, sin embargo respeto tu parecer.

Ahora te pregunto lo siguiente, amado Agrippa:

¿CUÁLES SON MIS CREENCIAS?

Lo único que he declarado en este foro, es que NO ME HAGO LLAMAR CRISTIANO.

Yo solo amo a Dios, por sobre todas las cosas, amo a mi projimo como a mi mismo, pongo la otra mejilla (como ahora)y no hago a los demás lo que no me gustaría lo que los demás me hiciesen a mi. Mi camino espiritual es guiado por Jesús y he llegado a los brazos de mi Padre.

ESA ES MI CREENCIA.


Con amor: Junegofe.

Nota: Deberías poner en tus epígrafes:

"Invito a particpar a todos los foristas menos a Junegofe"

Sería mucho más honesto.



Yo soy el camino, la verdad y la vida.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Agripa

Tu haz dicho que no eres ni católico ni protestante por lo tanto no eres ni cristiano según la tradición de las Iglesias de Cristo. El Espíritu de Dios es el autor de la Biblia cristiana de donde tu sacas tus ideas. Pero ten en cuenta que con tus interpretaciones y suposiciones dejas fuera toda la extensa tradición cristiana que siempre ha creído en le existencia del Diablo y sus secuaces como seres espirituales de maldad. Tu posición solo la sustenta personas no cristianas auque crean en un Dios según su imaginación que nada tiene que ver con el Dios de la Biblia lamentablemente. El Dios de la Biblia no solo es bueno sino justo que castiga el pecado y que hace con lo suyo lo que quiere según varios pasajes que lo comprueban. Dios es justo, Dios es Dios y su carácter es Soberano no lo apagas con alegorías negando su derecho de ser Dios sobre todo y todos. A veces me sorprende como personas con tu posición tienen tan claro las cosas de Dios cuando el mismo Apóstol Pablo dice de Dios (hablando sobre la predestinación) es Incomprensible y sus caminos insoldables, que NADIE puede entender su mente, que sus pensamientos NO son nuestros pensamientos. Pero hay gente que lo tiene muy claro, Dios es bueno, y ya, punto y final asunto cerrado, ¿Es esto así? No es así. Dios es mucho mas que un concepto de un simple viejito bueno que hagas lo que hagas te perdona, te ama y que esta muy triste y llora desesperado porque sus hijos se portan mal. El punto es que ningún cristiano, ninguna denominación cristiana de cualquier época ha negado la existencia del Diablo y ningún pensamiento filosófico va a engañar a los cristianos para negar dogmas irrefutables de la fe cristiana universal. Yo entiendo que hay cosas que entre cristianos católicos, ortodoxos, reformados hay diferencias pero en las cuestiones del tema nunca se ha negado que el Diablo existe y pienso que los cristianos unidos en este punto no estamos equivocados. Por ultimo hay que ver que si usamos la razón sin la fe podemos hacer que la Biblia diga lo que nos convenga infinidad de cosas que no lo son. Y de veras es lamentable que mucha gente crea en Dios cuado en verdad no le conoce. No te olvides que Dios es Soberano mas no cruel pues la verdad es que NADIE merece el amor de Dios, nadie merece el perdón de Dios, nadie merece vivir, lo que merecemos es el infierno y solo eso y no habla en alegorai la Biblia sobre eso, ¿acaso tenemos el DERECHO de reclamar a Dios porque hace las cosas? ¿Tiene o no potestad Dios sobre sus criaturas? LA Biblia dice que Dios no hace lo que nos gusta ni lo que nos parece ni actua segun la razon humana. Dios hace lo que quiere y todo lo que hace es bueno, nos parezca comprensible o no.

Malcom
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

SolaGratia,
Tu haz dicho que no eres ni católico ni protestante por lo tanto no eres ni cristiano según la tradición de las Iglesias de Cristo.
Ya, el cristianismo es un club donde solo entran católicos y protestantes, y bueno, me imagino que ortodoxos. Si usted define "ser cristiano" como todo aquel que es protestante o que es católico, pues no, no lo soy. Si usted considera "ser cristiano" como todo aquel que crea que Cristo es Dios, que se encarnó, sufrió, murió por nosotros y resucitó, entonces sí soy cristiano, ahora, mejor dejemos mis creencias para otro momento y avoquémonos a lo que nos ocupa.

El Espíritu de Dios es el autor de la Biblia cristiana de donde tu sacas tus ideas.
Yo, al igual que usted y la vasta mayoría de cristianos, tomo mis ideas de la Biblia y de afuera de la Biblia, como el dogma que sostiene usted, según el cual nada es alegórico, dogma que no está en la Biblia.

Pero ten en cuenta que con tus interpretaciones y suposiciones dejas fuera toda la extensa tradición cristiana que siempre ha creído en le existencia del Diablo y sus secuaces como seres espirituales de maldad.
Entendería que un católico usara la excusa de la tradición, que para ellos es sacra, pero no entiendo como usted puede afirmar que como muchos creen en eso, ya es verdad, porque no es lógicamente conducente.

Tu posición solo la sustenta personas no cristianas auque crean en un Dios según su imaginación que nada tiene que ver con el Dios de la Biblia lamentablemente.
Lamentablemente, y no niego lo que usted dice, todos creemos en un Dios, que según el vecino no es el de la Biblia, su Dios, según el católico o el adventista o el mormon, no es el de la Biblia, pero usted cree que sí, pues bueno, así yo también creo en lo que creo.

El Dios de la Biblia no solo es bueno sino justo que castiga el pecado y que hace con lo suyo lo que quiere según varios pasajes que lo comprueban. Dios es justo, Dios es Dios y su carácter es Soberano no lo apagas con alegorías negando su derecho de ser Dios sobre todo y todos.
Estoy de acuerdo con usted, la diferencia radica en que para usted, el que sea soberano indica que no tenemos libertad, y para mí no, pero nada más.

A veces me sorprende como personas con tu posición tienen tan claro las cosas de Dios cuando el mismo Apóstol Pablo dice de Dios (hablando sobre la predestinación) es Incomprensible y sus caminos insoldables,
Interesante dos cosas, uno, que usted haya mencionado la tradición, que yo también la tengo, pero no es la suya, y que crea en la predestinación, cuando la idea de la predestinación nace mucho después de la iglesia primitiva, pero mucho.

Pero hay gente que lo tiene muy claro, Dios es bueno, y ya, punto y final asunto cerrado, ¿Es esto así? No es así. Dios es mucho mas que un concepto de un simple viejito bueno que hagas lo que hagas te perdona, te ama y que esta muy triste y llora desesperado porque sus hijos se portan mal.
Estamos de acuerdo, Dios es más de lo que la gente cree.

El punto es que ningún cristiano, ninguna denominación cristiana de cualquier época ha negado la existencia del Diablo
Y como mucha gente cree en los ovnis, los ovnis existen. Otro ejemplo, hace no demasiado, todos los físicos y hombres de ciencia creían en el eter, una sustancia invisible que estaba en el espacio, y eso no significó nada, pues se refutó la idea del eter. ¿Cuántas denominaciones niegan la idea de predestinación? Y sin embargo usted aún lo cree.

y ningún pensamiento filosófico va a engañar a los cristianos para negar dogmas irrefutables de la fe cristiana universal.
Ya veo, si usted no está de acuerdo, es un engaño, "sal de ella pueblo mío" "pero ven a mi denominación donde tenemos la verdad de las verdades". Usted cree en la predestinación, eso para muchos es engañar a los cristianos. De nuevo, si estamos de acuerdo es la verdad, sino, es un engaño.

Yo entiendo que hay cosas que entre cristianos católicos, ortodoxos, reformados hay diferencias pero en las cuestiones del tema nunca se ha negado que el Diablo existe y pienso que los cristianos unidos en este punto no estamos equivocados.
He lo ahí, usted "piensa" que existe, usted cree que existe, del mismo modo que los musulmanes creen que existen los djin, y otros creen que existen los ovnis, etc., lo cual puede que sea verdad, puede que no.

Por ultimo hay que ver que si usamos la razón sin la fe podemos hacer que la Biblia diga lo que nos convenga infinidad de cosas que no lo son.
Estamos de acuerdo, pero no use la fe sin la razón, la razón sin fe es desesperación, pero la fe sin razón es una sinrazón, la perdición.

Y de veras es lamentable que mucha gente crea en Dios cuado en verdad no le conoce.
¿Cómo sabe usted que no conozco a Dios? Lo conozco, aunque usted no lo crea.

No te olvides que Dios es Soberano mas no cruel pues la verdad es que NADIE merece el amor de Dios, nadie merece el perdón de Dios, nadie merece vivir, lo que merecemos es el infierno y solo eso
¿Usted se arrodilla ante un Dios que crea a sus criaturas con una naturaleza terrible para que éstas no merezcan su amor? Pues yo no, la mera idea de un dios que hace al universo de modo tal que no merezca nada es una crueldad.

¿acaso tenemos el DERECHO de reclamar a Dios porque hace las cosas?
Para nada, pero de eso a creer que somos peor que la basura, que no merecemos absolutamente nada y que debemos vivir humillados en la creencia ciega, repudiando a la razón, que Dios mismo nos dio, que nos ha predestinado para que muchos se vayan al infierno, discúlpeme pero si no ve la diferencia no puedo hacer nada, usted desea creer en un Dios que no le ama, allá usted, yo no creo eso.

¿Tiene o no potestad Dios sobre sus criaturas?
En efecto, la tiene, pero si Dios es bueno y justo, ¿nos predestinaria al infierno?, ¿crearía a un ángel, predestinandolo a que se revelara y fuese luego destruido con el único propósito de lastimarnos? Dios mío, no puedo creer que alguien crea en un Dios que no es bueno y justo, sino cruel con sus criaturas.

LA Biblia dice que Dios no hace lo que nos gusta ni lo que nos parece ni actua segun la razon humana.
En efecto.

Lo lamento, pero además de no tener un solo argumento, su creencia no la comparto, y como puede ver, me parece contradictoria a todas luces. Usted desea seguir creyendo en ese dios, adelante.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Junegonofe,
Discúlpeme, no fue mi intención ofenderle, lo que ocurre es que usted parte de premisas muy distintas a las mías, usted cree, por ejemplo:
"Diablo" es un nombre o título que se le da a los siguientes seres (que no son espíritus): Satanás, Lucifer, Belcebub o entidades varias que representan el mal
No solo no sé de donde saca usted eso, pero no comparto su creencia de que sean, no solo uno, sino varias entidades que representan el mal, ¿porqué no solo una?, ¿porqué era necesario tantas? Dios no es ocioso, me refiero a que lo que hace, es necesario, es decir, determinante, lo opuesto a accidental o contingente.

De modo que usted y yo partimos de cosas muy distintas. Pongámoslo así, y espero esté familiarizado con la tradición, usted es más del lado de Blavatsky, y yo más del lado de Eliphas Leví (¿alguna vez lo ha leído?), por lo que no estaremos de acuerdo ni en los principios. Le vuelvo a ofrecer mis disculpas, me parece que fui muy rudo con usted, y haré todo lo posible para que aquello no vuelva a ocurrir.
 
Re: Algunas cuestiones sobre el diablo.

Querido Agrippa,

dice usted creer en personajes como Cristo, como si, efectivamente, se tratara de un personaje real.

Dígame usted:

¿cree que los ángeles que aparecen en la Biblia son seres reales?