Cual es la verdad?

23 Abril 2005
323
0
36
La mayoria de la gente accede en que hay solo 2 respuestas creibles en cuanto al origen del universo.
1. Un accidente-Big Bang
2. un creador-Dios

Tambien estamos de acuerdo en que no existen pruebas positivas suficientes como para afirmar que la una o la otra es la responsable del origen del universo. Entonces probemos una analogia:
Supongamos que tenemos 3 personajes llamados Juan, Pedro y Pablo.
-Juan muere
-No cometio suicidio
-Alguno de los dos, Pedro o Pablo, lo asesino.
-Solo Pedro y Pablo poseen un arma (solo hay 2 en todo el mundo) que disparo la bala, (especificamente disenada para esa arma), que mato a Juan.
-Sabemos que Pedro y Pablo nunca se han conocido. El responsable solo puede ser uno, no los dos.
-No podemos probar positivamente que uno de los dos lo hizo, asi que trataremos por proceso de eliminacion de probar que uno de ellos no pudo cometer el crimen.

-Pedro tiene recibos de su tarjeta de credito,testigos oculares y fotos que lo situan (con su arma) en una exhibicion de coleccionistas de armamento a kilometros de distancia de donde se cometio el crimen.
Por lo tanto la logica nos fuerza a admitir que TUVO que ser Pablo quien mato a Juan.

Ahora, integrando la analogia al problema....vemos que el universo existe y alguno de los dos (El senor C o el Senor BB) es el responsable.

Tratemos de probar que el Senor BB es el ”inocente“。。

PRIMER CASO
-Existe un poema
-Tenemos a 10.000 micos golpeando maquinas de escribir por 100000000000 a;os (el senor BB y su teoria de la accidentalidad)
-Tenemos a Shakespeare sentado al frente de su maquina de escribir-(el senor C)

Cual de los 2 tiene mas posibilidades de escribir un poema estructurado -con lineas que rimen y que juntas den un texto coherente?El senor BB basa su teoria en que el universo se origino a partir de series de accidentes y coincidencias-que segun la ley de probabilidades resulta ridiculo siquiera pensar que pudieron pasar. y por lo tanto toma mas fe aceptar lo que el senor BB afirma. Para que el numero de ”coincidencias“ que el senor BB afirma que se dieron se cumpla en un determinado numero de a;os.. estos necesitan mas ceros (muchisimos mas) de los que estoy dispuesto a escribir. Vemos que el universo es tan extremadamente complejo e integrado-que si lo pensamos bien, las coincidencias que plantea el senor BB son simplemente infinitas.

SEGUNDO CASO

El senor BB afirma que el universo se origino a partir de una explosion de inimaginable magnitud. Pero numerosos estudios realizados (y el sentido comun) nos dicen que nunca se ha originado orden o una estructura mas compleja a partir de una explosion-y que una explosion (o accidente)va en sentido inverso al orden。 Cuando hacen explotar un edificio y este se desploma, nunca vemos que se origina una estructura mas compleja (todo lo contrario). Como respuesta, el senor BB afirma que se necesitaron miles de millones ( o billones) de a;os para que se originara ”orden“ a partir de la supuesta explosion..cosa que es bastante improbable segun el primer caso.

El sentido comun nos muestra que el senor BB es ”inocente“,por lo tanto-por sentido comun y logica- el senor C es el responsable del origen del universo.

Podras decir...”ahh que bien.Dios existe“ y seguir exactamente igual que antes.

Ahora piensa que eres un huerfano que nunca ha conocido a sus padres y que mucho menos sabes si te abandonaron o siquiera si estan vivos. Si alguien algun dia te dice ”Tus padres estan vivos“...dirias lo mismo ”ahh que bien.mis padres estan vivos“ y seguirias exactamente como antes? Claro que no!!..y muy seguramente lo siguiente que pensarias seria。。Donde estan? y tratarias de comunicarte con ellos. La misma pregunta se aplica a Dios. Por supuesto que te debes preguntar...”Como puedo encontrar a Dios?....hay miles de dioses y religiones diferentes“ Bueno..la existencia de millones de padres no quiere decir que no tengas un par de verdaderos padres. y lo mismo ocurre con Dios。。。。solo hay un verdadero Dios, quien creo el universo.
Para saber quienes son tus verdaderos padres y donde encontralos tendrias que pedirle ayuda a alguien mas- probablemente a quien te dijo que tus padres estaban vivos。。el cual seguramente tiene su direccion. Ahora no solo sabes que tus padres estan vivos sino que sabes donde encontralos.
Te propongo lo mismo; a traves de la simple analogia del asesinato de Juan-podemos concluir que Dios existe...ahora te dire donde encontrarlo..

Deuteronomio 4;29 dice: Pero si buscas al Senor tu Dios, lo encontraras si lo buscas con todo tu corazon y con toda tu alma.
En la biblia podras encontrar no solo quien es Dios, sino cual es su proposito para ti.. y la invitacion a que-a traves de Jesucristo (solo El)-establezcas una relacion personal con Dios (tu creador) y puedas conocerlo cada dia mas.

Bendiciones.
 
Re: Cual es la verdad?

Hijo, la verdad es que el Big Bang como teoria en lugar de afirmar que Dios no creo el Universo lo que hace es explicar que el Universo no es eterno como las teorias anteriores y que el UNICO eterno es DIOS el creador de esa explosión que origino el Universo.
 
Re: Cual es la verdad?

Hijo, la verdad es que el Big Bang como teoria en lugar de afirmar que Dios no creo el Universo lo que hace es explicar que el Universo no es eterno como las teorias anteriores y que el UNICO eterno es DIOS el creador de esa explosión que origino el Universo.

Si, ellos explican que el universo tuvo un origen...pero accidental. Y usted no cree eso..verdad?
 
Re: Cual es la verdad?

danj_sw,
A ver, el Big Bang no desecha la existencia de un creador, desecha la idea de que el universo era eterno, y aquello si hubiese refutado la idea de un creador, por otro lado:
Si, ellos explican que el universo tuvo un origen...pero accidental
¿Qué quiere decir con "accidental"? La ciencia no puede refutar que Dios haya provocado el Big Bang, por lo que no sé de donde saca "accidental".

Sin contar además que es la teoría que mejor explica los hechos, a menos que alguien más sea capaz de dar una explicación racional de como es que el Universo se expande a una cierta velocidad. El Big Bang es la mejor teoría que hay que se ajuste a las mediciones de la luz, que viaja a cierta distancia y nos permite conocer la edad de otras galaxias, y la expansión del Universo, pelearse con el Big Bang sin presentar algo mejor no tiene sentido.
 
Re: Cual es la verdad?

Hola Danj!

Mira, todo lo que explicas se asemeja mucho a un juego cuántico que se hizo para explicar como funciona la mecánica cuántica en la aplicación de un crimen dificil de resolver sino conoces bien esta ciencia. Pero luego hablamos más de eso.

God Bless!

w1c2m
 
Re: Cual es la verdad?

Sinceramente.... Me parece una afirmacion un poco tonta....

En ningún momento se dice que las dos unicas posibilidades sean

Dios
Big-Bang

Esas son posibilidades, asique en tu caso de las armas que hay puesto... Hay mas gente con armas y hay mas balas, otra cosa es, o que se crean poco probables, o que todavía no hayan salido a la luz...

Y por otro lado... Demostrar la falsedad de una afirmacion, no implica la veracidad de otra afirmacion, asique todo lo que has dicho no me vale...
 
Re: Cual es la verdad?

agrippa dijo:
danj_sw,
A ver, el Big Bang no desecha la existencia de un creador, desecha la idea de que el universo era eterno, y aquello si hubiese refutado la idea de un creador, por otro lado:
Si, ellos explican que el universo tuvo un origen...pero accidental
¿Qué quiere decir con "accidental"? La ciencia no puede refutar que Dios haya provocado el Big Bang, por lo que no sé de donde saca "accidental".

Sin contar además que es la teoría que mejor explica los hechos, a menos que alguien más sea capaz de dar una explicación racional de como es que el Universo se expande a una cierta velocidad. El Big Bang es la mejor teoría que hay que se ajuste a las mediciones de la luz, que viaja a cierta distancia y nos permite conocer la edad de otras galaxias, y la expansión del Universo, pelearse con el Big Bang sin presentar algo mejor no tiene sentido.

:--DeepThi

El problema con la teoria del Big Bang es que propone trear orden desde el caos y esa no es la forma en que la Palabra me revela que Dios opera.
Nosotros los seres humanos creemos que todo a existido y funcionado desde nuestro punto de vista mortal y finito. Dios ha existido desde mucho antes de la formacion del mundo y la creacion de este universo transcisional.
Te postulo un ejemplo;
Imaginate que estas frente a un almacen lleno de tinta, papel y todos los componentes para instalar una imprenta, de pronto se acerca el dueno del almacen con un aparato electronico, aprieta un boton provocando una explocion que reduce el almacen a meros escombros del tamano de una tarjeta de credito.
Acto seguido vemos a un equipo de remocion de escombros trabajando incansablemente, de pronto uno de ellos te llama para que veas lo que encontro en medio de los escombros, para tu asombro ves ante ti una copia perfecta y sin errores de la obra El Quijote de la Mancha.

Que opinas de la posibilidad de que esto ocurra en la realida?

Ahora me gustaria que indagaras mas profundo en cuanto a las nuevas tendencias de los grupos cientificos, hoy dia estan hablando mas sobre creacion y disenos que de evolucion y Big Bang, hoy dia estan cuestinando la verasida y exactitud de los metodos utilizados para llegar fechas y edades debido al gran numero de errores que han encontrado.

Yo en lo personal siempre mantengo en el tope de mi proceso de pensamiento empirico el hecho de que mi conocimiento parte desde un punto en el tiempo el cual fue creado mucho despues de la creacion de los cielos y la tierra.

Que Dios te bendiga e ilumine....
 
Re: Cual es la verdad?

Alfarero,
El problema con la teoria del Big Bang es que propone trear orden desde el caos y esa no es la forma en que la Palabra me revela que Dios opera.
¿Y qué es el caos?, ¿dice usted que Dios no puede crear una cantidad de masa que estalla y forma el Universo? Caos es incoherencia, falta de leyes que expliquen algo, en este caso el Big Bang y eso es falso.

Te postulo un ejemplo;
Imaginate que estas frente a un almacen lleno de tinta, papel y todos los componentes para instalar una imprenta, de pronto se acerca el dueno del almacen con un aparato electronico, aprieta un boton provocando una explocion que reduce el almacen a meros escombros del tamano de una tarjeta de credito.
Acto seguido vemos a un equipo de remocion de escombros trabajando incansablemente, de pronto uno de ellos te llama para que veas lo que encontro en medio de los escombros, para tu asombro ves ante ti una copia perfecta y sin errores de la obra El Quijote de la Mancha.
El ejemplo que usted coloca posee el mismo problema que los argumentos del diseño, por ejemplo "vamos caminando por la playa y vemos un reloj, ¿se hizo solo o hay un relojero? Lo más probable es que haya un relojero", la falla se encuentra en que usted de entrada sabe que el reloj es algo artificial y por tanto diseñado, lo mismo en su ejemplo, sabe qué es el Quijote y sabe que tiene autor, por lo que la idea de que sea producto de una explosión es increíblemente improbable, sin embargo ¿cómo sabe que el Universo tiene autor? No lo sabe, tiene fe, y afortunada o lamentablemente (depende de cada uno) la ciencia no basa sus afirmaciones en la fe.

Ahora me gustaria que indagaras mas profundo en cuanto a las nuevas tendencias de los grupos cientificos, hoy dia estan hablando mas sobre creacion y disenos que de evolucion y Big Bang, hoy dia estan cuestinando la verasida y exactitud de los metodos utilizados para llegar fechas y edades debido al gran numero de errores que han encontrado.
Pues mire, siempre hay grupos de personas que opinan mil cosas distintas, hay incluso quienes dicen que la Tierra es plana y los polos están huecos (no es broma, es en serio, lo leí hace unos meses), por lo que no me sorprende. Lo que me sorprende es que usted coloque la evolución y al Big Bang como enemigas de la idea de un Dios creador, quizás del lado de la evolución, pero del Big Bang no tiene nada que ver, Dios crea la masa de materia que estalla, por lo que Dios diseña cada partícula sabiendo de antemano el modo en que se desarrollará el Universo.

Si usted conoce otra teoría que explique el origen de la expansión del Universo, por favor dígamela, pero claro, teoría científica, es decir, falsable (el falsacionismo de Popper) y parsimoniosa.
Por otro lado la ciencia no puede investigar tal cosa como la creación ex nihilo, la ciencia empieza y termina en el fenómeno palpable, por lo que no puede decir que había antes del tiempo, pues el tiempo es parte del Universo.


 
Re: Cual es la verdad?

Yo le añado una cosa más.
Nuestro universo es liso y con una cierta armonia mediante las leyes que lo rigen. Pero, ¿quien me asegura que no pueden existir universos sujetos al caos?
 
Re: Cual es la verdad?

Tobi dijo:
Yo le añado una cosa más.
Nuestro universo es liso y con una cierta armonia mediante las leyes que lo rigen. Pero, ¿quien me asegura que no pueden existir universos sujetos al caos?

El caos es relativo, ya que lo que a nosotros nos parece caos puede ser el verdadero orden de las cosas.

De hecho muchas de las cosas que Dios hace en nuestras vidas, parecieran caos, pero una vez que las pasamos, vemos que Dios consiguò con ellas el fin que quería en nosotros.

Solamente una reflexión al calor del debate!.

Greivin.
 
Re: Cual es la verdad?

Saludos a todos!

Hermanos, hay muchas cosas que todavia ninguno de nosotros podemos explicar mediante el uso de la religión o la ciencia. Como al igual existen muchas otras cosas que sí podemos. Como por ejemplo, sabemos que no hay tal cosa como el orden o caos absoluto, que lo que para algunos puede ser una nube de gas y polvo cósmico en estado caótico flotando en el espacio, para otros es claramente una fábrica embriónica de hermosas estrellas por verse.

Si vamos a ver, tambien hay preguntas que desafian el mismo concepto de Dios que los cristianos sostenemos. Tal como podemos preguntar de dónde sacó Dios la singularidad que dió comienzo al universo, la sacó de su cuerpo, o la extrajo de la energia hasta ahora indetectable que dicen conforma lo que llamamos "el infinito"? O, cuál es el tamaño de Dios en comparación con el universo? O, de qué tipo de energia está compuesto Dios? O, puede Dios saber si en alguna parte de la insondable distancia del infinito exista otro ser como él que tambien alegue que es Dios ante unos disminutísimos seres que creó?

Podemos conjeturar todo lo que queramos sobre un millón de cosas, sin embargo, al fin y al cabo es la metodologia científica de investigación la que finalmente nos dará la respuesta a las muchas preguntas sobre el origen del universo que ahora nos estamos haciendo. La Biblia, como ya dijo alguien, no es un libro de ciencia moderna. No podemos usar la Biblia para enseñar ciencia, pero sí podemos usar la ciencia para enseñar la Biblia. ...O quizas no. Corrijanme ustedes si es que me equivoco.

En Cristo,

w1c2m
 
Re: Cual es la verdad?

Big Bang

http://www.pensament.com/bigbang.htm

Término que literalmente significa «gran explosión» y designa la teoría cosmológica que sustenta la existencia de una singularidad inicial del universo. Dicha teoría cosmológica, ampliamente sustentada en la actualidad, defiende que hace aproximadamente unos 15.000 millones de años surgió toda la materia y la energía del universo en una especie de «explosión». A partir de entonces, el universo está experimentando un progresivo enfriamiento y expansión (como lo prueba el llamado desplazamiento al rojo de las galaxias lejanas, medido por la constante de Hubble, y el descubrimiento de la llamada radiación de fondo). Esta teoría surge a partir de la observación de dicha expansión y de los cálculos efectuados por Friedmann, que señalan que, más o menos en el lapso temporal indicado (la edad del universo sigue siendo un tema muy controvertido), la distancia entre las galaxias debía de ser cero y la densidad y curvatura de la materia, infinita. Puesto que matemáticamente no es posible realmente tratar números infinitos, esta hipótesis supone -basándose en la teoría de la relatividad- que en este momento la propia teoría relativista deja de tener validez, y a esto es a lo que se llama una singularidad. Por tanto, en el caso de pensar qué habría sucedido antes del Big Bang, la única respuesta es que no es posible saberlo, ya que todo modelo de conocimiento científico queda en suspenso debido a la existencia de la singularidad. Por otra parte, la existencia de hipotéticos sucesos anteriores al Big Bang no tienen ninguna consecuencia para el universo actual y, por tanto, no pueden tampoco formar parte de un modelo científico cosmológico. Además, en la medida en que la «gran explosión» es el inicio del universo, es también el inicio del tiempo, de manera que no tiene sentido preguntar qué había «antes», ya que antes del tiempo no hay «antes».
A dicha hipótesis se han opuesto algunos cosmólogos, de entre los que destaca Fred Hoyle, que sustenta la llamada teoría del estado estacionario, la cual supone la creación continua de materia. No obstante, en la actualidad apenas es defendida ya que parece que hay una abrumadora preponderancia de pruebas a favor de la hipótesis del Big Bang. Por otra parte, en la medida en que no está determinada la masa del universo, y se prosiguen los intentos para determinar la llamada materia oscura de éste, no está decidido en el seno de la teoría si el universo seguirá expandiéndose indefinidamente o bien si, en un momento determinado, y debido a la atracción gravitatoria, podría comenzar un proceso inverso de implosión que culminaría en un «Big Crunch». En este caso se baraja la hipótesis de una flecha del tiempo en sentido inverso al actual.
 
Re: Cual es la verdad?

[size=6 dijo:
Big Bang[/size]

.


<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0><TBODY><TR vAlign=top align=left height=40><TD height=40></TD></TR><TR vAlign=top align=left height=17><TD height=17>
Probablemente los seres humanos hayan anhelado siempre poseer una respuesta a la pregunta: “¿De dónde venimos?”. Los científicos se han proyectado más y más hacia atrás en el tiempo para investigar el origen de la tierra y ahora incluso el origen del universo en su totalidad. Para Aristóteles el universo era eterno, sin principio ni fin. En nuestros propios días, el astrónomo Fred Hoyle se ha pronunciado en términos semejantes para tratar de evitar lo que él denomina “condiciones iniciales arbitrarias”. Aunque la idea de un universo eterno ha satisfecho a muchos pensadores, los descubrimientos modernos la han hecho de más difícil aceptación. Hoy en día la mejor evidencia científica de que se dispone apunta a un principio real, no sólo de la materia y la energía, sino también del tiempo y del espacio.

Un universo en expansión
El primer indicio de que el universo podía estar expandiéndose vino de un descubrimiento fortuito realizado en 1914. Mientras realizaba otras observaciones, al astrónomo Vesto Slipher notó que ciertas nebulosas espirales se alejaban de nuestro planeta y del sol a enorme velocidad. Captando la importancia de dicha observación, Edwin Hubble y Milton Humason enfocaron el telescopio gigante del Monte Wilson hacia otras nebulosas, ahora denominadas galaxias, Entre 1925 y 1930 Hubble y Humason midieron las velocidades y distancias recesionales de un número de galaxias suficiente para demostrar que se alejan de nosotros a velocidades proporcionales a su distancia de nuestra galaxia.

Si todas las galaxias se alejan de nosotros, y unas respecto de otras, es que el universo en su totalidad debe estar expandiéndose. Podemos visualizar dicho efecto de manera algo imperfecta observando lo que sucede al hinchar un globo en cuya superficie hemos dibujado una serie de manchas. (Con mayor precisión, los astrofísicos hablan de que nuestro universo se expande en un “espacio-tiempo” de cuatro dimensiones.)

Si imaginamos que retrocedemos en el tiempo descubriremos que las galaxias se hallaban más próximas entre sí que ahora. Cuanto más atrás en el tiempo, más cerca estarán unas de otras, de manera que es posible imaginar un instante en cual todas las galaxias se encontraban comprimidas en un volumen muy pequeño. Las ecuaciones de la teoría de la relatividad se han verificado experimentalmente con suficiente precisión para describir el comportamiento del universo y establecen que la compresión podría hacerse tan grande que el universo se convertiría en un punto sin dimensiones y en consecuencia de densidad infinita. La materia y la energía tal como las conocemos no existirían, y las nociones de espacio y tiempo no tendrían sentido.
La idea de un universo confinado en un punto supera casi la imaginación humana; los científicos lo denominan singularidad, un acontecimiento absolutamente único. Correspondería al principio del universo, o al menos a un momento antes del cual no es posible obtener información que tenga sentido. De manera que la evidencia científica de un universo en expansión apunta a un universo con un principio.

La radiación cósmica de fondo
En 1965, dos científicos de los Bell Laboratories que trataban de poner en funcionamiento un potente nuevo radio receptor de microondas veían obstaculizados sus esfuerzos por un molesto “parásito”. Arno Penzias y Robert Wilson pensaron que habían encontrado la clave del problema cuando descubrieron un nido de palomas en la enorme antena, pero la expulsión de las aves no solucionó el problema del parásito. Continuaron investigando su origen hasta encontrarlo, un hallazgo que les valió el Premio Nobel de Física de 1978.

Penzias y Wilson observaron que la misteriosa radiación de microondas procedía de más allá de su receptor, de más allá de la tierra e incluso de más allá de nuestra galaxia. Parecía como si todo el universo emitiese un leve “fulgor” de radiación de microondas en cualquier dirección hacia la cual apuntasen su antena. Su descubrimiento, actualmente denominado radiación cósmica de fondo (que no debe confundirse con los rayos cósmicos), parece ser el remanente diluido del intenso calor y luz desprendidos en los momentos iniciales de la explosión primordial.

La radiación de fondo cósmico puede compararse al calor y la luz que desprende el rescoldo de un fuego. Esa radiación ya no se halla en la región visible del espectro electromagnético sino en la infrarroja. Podría decirse que el “rescoldo” de la bola de fuego original del universo se encuentra a estas alturas muy frío y no emite ya ni tan solo radiación infrarroja. En su lugar se desprende radiación de microondas, de longitud de onda mayor y menor energía, detectable solamente mediante receptores de alta sensibilidad. Como cualquier radiación, las microondas existen en forma de “partículas de luz”, llamadas fotones; los fotones de la radiación de fondo cósmico corresponden a una temperatura tremendamente baja, de tres grados por encima del cero absoluto.

Sorprendentemente, casi veinte años antes de su descubrimiento, el científico George Gamow había predicho la existencia de dicha radiación de fondo cósmico como resultado de su modelo “caliente” del universo. Utilizando el modelo de Gamow, Ralph Alpert y Robert Herman predijeron en 1948 que el enfriamiento gradual del universo desde su fase incandescente inicial debería conducir , en el momento presente, a una radiación de fondo correspondiente a una temperatura cinco grados por encima del cero absoluto. Hoy en día, la presencia universal de ese fondo de radiación de microondas convence a la mayoría de científicos de que el universo no sólo tuvo un principio sino que dicho principio tuvo lugar en forma de una gigantesca explosión o “Big Bang”.

Expansión a velocidad creciente
Otra evidencia que apoya el Big Bang fue descubierta por Allan Sandage, de los observatorios del Monte Palomar y Monte Wilson. En 1974, tras muy detalladas observaciones y cálculos, publicó que las galaxias se alejan unas de otras a velocidades decrecientes. La observación de una deceleración tal en las galaxias es una indicación más de que, al igual que un reloj al que un día se le dio cuerda, el universo tuvo un inicio.

¿Podría darse un universo oscilante?
Algunos científicos siguen tratando de encontrar evidencias de que el universo es eterno. Un modelo propuesto por Ernst Pik sugiere que la “gran explosión” (Big Bang) fue en realidad un “gran rebote”, (Big Bounce) y que el universo se contrae y expande como un acordeón. Según Opik, el universo completaría un ciclo de expansión y contracción aproximadamente cada cien mil millones de años. Entre los que se sienten atraídos por la idea de un universo oscilante, que no necesita de ningún principio, figuran divulgadores científicos como Carl Sagan e Isaac Asimov.
Recientemente, sin embargo, se ha demostrado que incluso si el universo contuviera suficiente masa como para que su gravedad detuviera a la larga la presente expansión y provocase una contracción, dicho colapso no produciría un rebote. Así pues, parece que, o bien el universo se expande indefinidamente, o sufre un único ciclo de expansión y contracción.

Más allá de la ciencia
Si toda la evidencia de que actualmente se dispone parece indicar que nuestro universo tuvo un inicio definido, cabe hacerse multitud de preguntas: ¿De dónde procede el universo? ¿Qué existía antes de que comenzara? ¿De dónde surgió la increíble energía para la conflagración cósmica que supone el Big Bang?
Puesto que las probabilidades de obtener evidencia concreta de antes del Big Bang son escasas, la mayoría de científicos coinciden con el geólogo Preston Cloud (“Cosmos, Earth and Man”, 1978) en que “tales cuestiones trascienden los límites de la ciencia”.

Algunos físicos, como Allan Guth, continúan buscando una nueva teoría física que pueda explicar el origen del universo ex nihilo (esto es, de la nada) y en conformidad con los principios de la mecánica cuántica. El vacío del cual el universo teórico de Guth emerge no es, sin embargo, un verdadero vacío, ya que contiene energía. Los intentos de derivar un auténtico ex nihilo para el universo mediante lo que se denomina “tunneling” cuántico se han visto frustrados hasta la fecha. La mecánica cuántica impone severa restricciones a la “producción de partículas virtuales”, y la relatividad general coloca límites muy rigurosos al origen del tiempo y el espacio.

Incluso si resultase posible desarrollar una teoría tal, quedarían aún preguntas fundamentales por responder: ¿Por qué existe algo en vez de nada ? Las fuerzas de la naturaleza, ¿son realmente autónomas o fueron preconcebidas? ¿Como podemos justificar la existencia de un modelo previo tan elegantemente diseñado, capaz de crear un universo tan vasto y complejo de la nada?

Cuestiones de tal envergadura no pueden abordarse desde una perspectiva científica, sino filosófica. No tenemos porqué sorprendernos ni sentirnos incómodos si los descubrimientos científicos nos conducen a preguntas de esta índole. Por otra parte, los que esperan demasiado de la ciencia no podrán evitar una cierta decepción al comprobar que ésta posee limitaciones inherentes.

En cualquier caso, es preciso aceptar que la ciencia plantea continuamente interrogantes filosóficos que trascienden su propia competencia o esfera de actuación.


Tomado de: En el principio...
© G.B.U. Barcelona. 1992


</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: Cual es la verdad?

Marco77 dijo:
Hijo, la verdad es que el Big Bang como teoria en lugar de afirmar que Dios no creo el Universo lo que hace es explicar que el Universo no es eterno como las teorias anteriores y que el UNICO eterno es DIOS el creador de esa explosión que origino el Universo.

Big Bang<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

¿No ha demostrado el “Big Bang” el origen del Universo desde un punto de vista materialista (esto es, sin la necesidad de un Creador)?<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:place w:st="on">Para</st1:place> aquellos no muy familiarizados con este concepto les recuerdo lo siguiente.

Ésta es una teoría que dice que el universo tal y como lo conocemos hoy comenzó hace 15.000 millones de años, en una gigantesca (“Big”) explosión (“Bang”). De este evento, y respondiendo a leyes de la física, surgieron a lo largo de milenios elementos químicos, galaxias y planetas y, eventualmente, la vida.

Pero, claro está, este concepto no nos explica lo que sucedió antes.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

¿Qué fue “eso” que explotó?<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

¿No presupone esta idea la existencia de “algo” antes que el Big Bang? <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

¿No es esa idea, entonces, una simple posposición de la pregunta última de los orígenes?

La contestación de los físicos es la siguiente.


Antes del Big Bang ocurre se dio una “singularidad”, esto es, unas condiciones únicas, donde ni la materia, ni el espacio ni el tiempo existían. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Y esta idea, ¿de donde viene? Es una teoría. Y la definición de singularidad no es tan diferente de cómo a veces se describe a Dios.

De modo que el “Big Bang” no excluye la existencia de un Creador. Antes al contrario, pues demuestra el origen <st1:place w:st="on"><st1:State w:st="on">del</st1:State></st1:place> universo en un momento en el tiempo.<o:p></o:p>


<o:p> </o:p>

Dr. José R. Martínez Villamil
<st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">Barcelona</st1:place></st1:City>, 1999.
 
Re: Cual es la verdad?

La Biblia en su original hebreo, ya habla del Big Bang, solamente que la palabra hebrea que lo describe es: "TSIMTSUM".Voy a preparar una explicasión "Cabalística" tomada del "Zohar" al respecto.

Greivin.
 
Re: Cual es la verdad?

Greivin,

Voy a preparar una explicasión "Cabalística" tomada del "Zohar" al respecto.

Eso sería muy interesante, por cierto, ¿no sabes de alguna página desde la cual pueda descargar el Zohar o que se encuentre muy completa sobre este libro?
 
Re: Cual es la verdad?

agrippa dijo:
Greivin,

Voy a preparar una explicasión "Cabalística" tomada del "Zohar" al respecto.

Eso sería muy interesante, por cierto, ¿no sabes de alguna página desde la cual pueda descargar el Zohar o que se encuentre muy completa sobre este libro?

Estimado Agripa. Por desgracia, el Zohar apenas y se acaba de iniciar a traducir del hebreo al Inglès, y esta labor la están llevando a cabo un grupo de cabalistas encabezados por Michael Berg. No tenemos el zohar completamente traducido, hay un compendio de libros que tocan algunos de sus escritos, y hay una colecciòn de lujo que ronda los $800. Por el momento te doy el ISN de uno de esos escritos. 0609807315.

Comparte lo que encuentres por favor. Considero al Zohar, la traducción más completa del pentateuco, especialmente por las esplicaciones de cada una de las ideas encerradas en las palabras hebreas originales.

Greivin.
 
Re: Cual es la verdad?

Greivin,
Estimado Agripa. Por desgracia, el Zohar apenas y se acaba de iniciar a traducir del hebreo al Inglès, y esta labor la están llevando a cabo un grupo de cabalistas encabezados por Michael Berg. No tenemos el zohar completamente traducido, hay un compendio de libros que tocan algunos de sus escritos, y hay una colecciòn de lujo que ronda los $800. Por el momento te doy el ISN de uno de esos escritos. 0609807315.

Comparte lo que encuentres por favor. Considero al Zohar, la traducción más completa del pentateuco, especialmente por las esplicaciones de cada una de las ideas encerradas en las palabras hebreas originales.

No sabía que aún no le terminaban de traducir, y es que no debe ser empresa fácil traducir un texto tan profundo, sobre todo porque se puede perder gran parte de su significado si se traduce mal el hebreo. Si encuentro alguna página completa y profunda del Zohar te lo mando en un privado. Gracias.