La Iglesia y Protestantismo

17 Marzo 2004
61
0
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=5 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD vAlign=top>La Iglesia y Protestantismo
</TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE cellSpacing=5 cellPadding=5 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD vAlign=top>En el término protestantismo se engloban una serie de sectas, que tuvieron su punto de partida con Martín Lutero de Alemania en 1517. Comenzó Lutero por negar las indulgencias, luego la autoridad del Papa, y por último terminó cayendo en toda clase de errores.

Lutero asentó dos errores fundamentales, origen de muchos otros: a) El libre examen, o derecho de interpretar cada cual a su antojo la Escritura.

b) La inutilidad de las buenas obras, afirmando que sólo la fe salva y llegando a decir: "peca cuanto quieras, con tal de que creas".

Siguieron estos principios y protestaron también contra la autoridad de la Iglesia: en Suiza, Zuinglio y un poco más tarde Calvino; y en Inglaterra, Enrique VIII. Por eso se llamaron protestantes.

Las principales causas por las cuales se propagó el protestantismo son:
a) El apoyo que encontró en ciertos soberanos temporales, a quienes supo halagar Lutero, sometiendo la Religión a su dominio, prometiéndoles la usurpación de los bienes temporales que las comunidades religiosas tenían en sus territorios.

b) La ignorancia religiosa muy general en esa época, que fue causa de que el pueblo se dejara engañar.

c) El Protestantismo favorece las pasiones humanas; por ejemplo, enseñando la inutilidad de las obras, negando el infierno, combatiendo la confesión, permitiendo el divorcio, etc.

El protestantismo no es la Iglesia de Jesucristo, porque no tiene las notas de la verdadera Iglesia, y por los graves errores y contradicciones que encierra.
No tiene las notas de la verdadera Iglesia

la. No es uno:

a) Ni el dogma, porque está formado por multitud de sectas, que profesan distintas doctrinas. Ni puede tener unidad, pues en virtud del libre examen cada cual puede creer lo que le parezca.

b) Ni en el gobierno, pues sus sectas son independientes unas de otras, y no reconocen un jefe supremo.

c) Ni el culto, pues no están de acuerdo ni siquiera respecto al número de sacramentos, y casi todas rechazan la Eucaristía y el Sacerdocio.

Sólo en los Estados Unidos hay más de quinientas sectas con credos diversos; y otro tanto pudiera decirse del resto del mundo. Y cuando se han reunido en congresos para ponerse de acuerdo siquiera en algunos dogmas fundamentales no han logrado conseguirlo. En realidad, puede decirse que las sectas protestantes no tienen de común sino al nombre.
Muchos protestantes han llegado hoy día hasta negar la divinidad de Cristo, y marchan rápidamente hacia el racionalismo y la incredulidad.

2a. No es Santo:
a) Ni sus fundadores, que tuvieron gravísimas faltas morales.

b) Ni en su doctrina, porque si el principio del libre examen, destruye la unidad, el principio de la inutilidad de la buenas obras destruye de raíz la santidad.

c) Ni en sus miembros, pues no se da entre ellos los milagros el heroísmo de la santidad.

El protestantismo tiene también el gravísimo error de negar la libertad humana, con lo que desaparecen las nociones fundamentales de responsabilidad y de mérito.
Además rechaza los más poderosos medios de santidad que tiene la Iglesia, como la confesión, la Eucaristía, el ayuno, la devoción a María Santísima y a los santos, las sagradas imágenes, el celibato eclesiástico y el estado religioso.
3a. No es católico o universal:

a) No puede ser católico porque no tiene unidad. En efecto, sus diversas sectas se excluyen mutuamente, y donde está una no pueden estar las demás; por eso ninguna puede ser universal.

b) De hecho, muchas sectas permanecen inseparablemente relacionadas con el país que las vio nacer. Así el luteranismo es propio de Alemania, el anglicanismo de Inglaterra, el calvinismo de Suiza, etc.

En realidad ninguna secta protestante, ni siquiera todas ellas reunidas tienen la expansión suficiente para llamarse religión universal o católica.
4a. No es apostólico porque sus jefes no son los sucesores de Pedro y los Apóstoles, sino que se alejaron por completo de ellos.

El actual Romano Pontífice como todos los anteriores es el sucesor directo de San Pedro; entre los dos no ha habido interrupción, como tampoco la ha habido entre los Apóstoles y sus sucesores, los Obispos. Por el contrario ni Lutero, ni Calvino, ni Enrique VIII son los sucesores de los Apóstoles. Con excepción de la secta Anglicana, los protestantes han rechazado rotundamente el sacramento del orden, y es probable que los Anglicanos hayan perdido de hecho la realidad del Orden como sacramento: ver la carta Apostolicae Curae, de S.S. León XIII, 13-IX-1896; Dz. 1963-1966.


</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: La Iglesia y Protestantismo

Dios te bendiga veterocatolico.

Sólo para hacer esto balanceado... una pregunta.

1. ¿Hemos sido los católicos inmunes a las tres (3) causas por las que tú supones que se propagó el Protestantismo?
Si tu respuesta es no, pues se cae tu hipótesis, si respondes que sí, pues después de recomendarte que revises un poco la historia medieval de nuestra Iglesia te preguntaría si crees entonces que esa es la razón por la que eres católico, es decir, ¿eres católico porque
a) En el Catolicismo no ha habido pactos con el poder temporal.
b) En el Catolicismo no hay ignorantes y personas carentes de formación académica-religiosa.
c) En el Catolicismo no hay elementos entregados a las pasiones humanas.?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: La Iglesia y Protestantismo

no entiendo el razonamiento de tus cuestinamientos , ya que el tema expuesta trata mas sobre el por que y de donde surge el protestantismo.



Gabaon dijo:
Dios te bendiga veterocatolico.

Sólo para hacer esto balanceado... una pregunta.

1. ¿Hemos sido los católicos inmunes a las tres (3) causas por las que tú supones que se propagó el Protestantismo?
Si tu respuesta es no, pues se cae tu hipótesis, si respondes que sí, pues después de recomendarte que revises un poco la historia medieval de nuestra Iglesia te preguntaría si crees entonces que esa es la razón por la que eres católico, es decir, ¿eres católico porque
a) En el Catolicismo no ha habido pactos con el poder temporal.
b) En el Catolicismo no hay ignorantes y personas carentes de formación académica-religiosa.
c) En el Catolicismo no hay elementos entregados a las pasiones humanas.?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: La Iglesia y Protestantismo

Dios te bendiga veterocatolico.

no entiendo el razonamiento de tus cuestinamientos , ya que el tema expuesta trata mas sobre el por que y de donde surge el protestantismo.
La razón de mis cuestionamientos es que yo creo que las motivaciones del nacimiento de La Reforma son más profundas que la caricatura que normalmente se ha divulgado entre los católicos.

Si la gente abrazó La Reforma porque les permitía vivir una vida licenciosa ¿cómo se explica la corrupción preponderante entre el clero católico de entonces?

Ríos de tinta vertidos en vano desde el lado católico para encubrir esta realidad.

Si La Reforma se expandió por el apoyo de algunos poderosos (cosa que no desmiento) no es menos cierto que lo que molestaba al espíritu cristiano de muchos protestantes y al espíritu de un mayor número de católicos era el desvergonzado y desmedido uso del poder que hacían nuestros representantes.

Y lo de los ignorantes hasta me suena a absurdo, los reformadores eran la gran mayoría hombres inicialmente del clero católico o estudiantes católicos que llevados por el espíritu de la época empezaron a disfrutar sus propios razonamientos y conclusiones ensorbecidos en sus estudios avergonzados del desconocimiento que había entre las masas católicas.

Ya tenemos 500 años en las costillas de divisiones. Si queremos hacer la voluntad de Dios, que consiste en que seamos sólo UNO, pues hay que dejar de hacerse los bobos y asumir nuestras faltas.

Siempre he insistido en un punto muy sencillo: nuestra doctrina en materia de Fe y Moral es divina y revelada. ¿Para qué andar husmeando en otras áreas donde no tenemos garantía de infalibilidad? Apeguémonos a lo espiritual, soltemos las discusiones carnales y vacuas y hablemos de Doctrina, lleguemos, ahí, a acuerdos y seamos UNO.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: La Iglesia y Protestantismo

Lo interesante es preguntar es si el sentir de los veterocatolicos es o no es mayoritario entre los católicos practicantes que quedan.
 
La Iglesia y Protestantismo

Tobi dijo:
Lo interesante es preguntar es si el sentir de los veterocatolicos es o no es mayoritario entre los católicos practicantes que quedan.

Tobi:

La opinión de la mayoría de los católicos actuales es muchísimo más conciliadora y dialogante que la de Veterocatólico. El dice: "En el término protestantismo se engloban una serie de sectas, que tuvieron su punto de partida con Martín Lutero de Alemania en 1517."<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Los documentos católicos a partir del concilio Vaticano II jamás utilizan el término sectas para referirse a las iglesias protestantes. Utilizan iglesias y comunidades eclesiales, pero jamás sectas. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Otro error: "El Protestantismo favorece las pasiones humanas; por ejemplo, enseñando la inutilidad de las obras, negando el infierno, combatiendo la confesión, permitiendo el divorcio, etc." <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

El protestantismo enseña que las obras no son méritos para alcanzar la salvación, pero sí son el resultado de una fe auténtica. La Epístola de Santiago, que es canónica para los protestantes, deja el tema bien claro. Lutero no creía en ella, pero la exégesis moderna demuestra que es auténtica. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Los protestantes no negamos el infierno, sino el purgatorio. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

En cuanto a la confesión, creemos firmemente en ella, pero en la confesión directa con Dios, sin intermediarios humanos. El divorcio es permitido en casos excepcionales, pero jamás recomendado ni estimulado. Los matrimonios entre evangélicos suelen durar toda la vida, aunque hay excepciones como en todo. La iglesia católica utiliza la modalidad de declarar la nulidad matrimonial que viene a ser una especie de "divorcio religioso", negándole validez al divorcio civil.

<o:p> </o:p>

Otro error: " El protestantismo no es la Iglesia de Jesucristo, porque no tiene las notas de la verdadera Iglesia, y por los graves errores y contradicciones que encierra."<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Según la definición católica de iglesia, es evidente que no; pero según el concepto neotestamentario de "congregación o asamblea de creyentes en Cristo", sí. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Los otros errores del mensaje no los comento por falta de tiempo, pero indudablemente se trata de una opinión totalmente desfasada. Cuando los católicos nos invitan a actos de oración común nos tratan de "hermanos en Cristo". Antes del Vaticano II esto era prácticamente una blasfemia. Ahora nos ceden sus locales y nos tratan con el más absoluto respeto, excepto algunos grupos sectarios por todos conocidos. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Bendiciones. <o:p></o:p>