ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Joxan, estás expulsado de mi vista, en un futuro, evitá dirigirte a mi persona. Por qué? Ya lo sabes, por llamar P_ _ A a mi Iglesia, y consecuentemente llamarme HIJO DE P_ _ A Por eso estás "filtrado" Comprendido? Por eso y porque cuando te pedí que te disculpes, no lo hiciste. Entonces, por lo que yo considero un quebrantamiento absoluto, clarísimo, evidente y contundente de las normas, no sólo del foro, sino de cualquier clase, al margen del criterio del webmaster, que puede ser diferente, y yo como usuario lo respeto, y no expresé ni expresaré queja alguna al respecto, decidí utilizar la herramienta existente para usuarios a tales efectos, y sin dudarlo ni un segundo, te expulsé de mi vista.

Trato de ser congruente con lo que digo, por eso no te contestaré, sólo dejaré en claro las cosas, para evitar un malentendido, y lo hago por el forista Félix1, a mí ya me importa un bledo lo que vos pensés de mí.

Mira quien habla y se queja, cuando constantemente esta provocando a fin de intentar sacarnos de las casillas.
Lo malo y lo bueno es que "La Gran Ramera" está tipificada en el Libro del Apocalipsis y hay suficientes datos para identificarla. El mejor de todos se halla en Apoc. 18:3 y ss
<SUP></SUP>
Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación; y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites.<SUP> </SUP>Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;<SUP> </SUP>porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades
Este salid de ella muestra CLARAMENTE que se trata de una Institución Religiosa de lo contrario no habría en ella pueblo de Dios, ni podrían participar de sus plagas.
Así, si alguien se siente aludido, lo tiene fácil. Con salir de ella, nadie podrá tratarle de hijo.... Pero quien la tenga por madre que no se queje. Reclamaciones las puede presentar al libro de Apocalipsis. No a Joxan ni tampoco a Tobi.
En cuanto a esta frase del inefable Petrino:
Hay muchos protestantes que no son anticatolicos y que nos consideran hermanos en Cristo, como nosotros a ellos.
¿Como vosotros a ellos? ¿Donde está este mirlo blanco?

Corvo quoque rarior albo
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

FELIX1:
En este foro, no he tenido un debate con un hermano católico.
Pero vaya que los he tenido, y MUUUUUY interesantes y PROFUNDOS.
(Sino me crees, preguntale a Palermo. El y yo tenemos MUCHAS antiguas hazañas del pasado. Curiosamente yo no era TJ cuando empezó ese debate. El hermano Palermo me llevó de la mano a ser TJ).

PALERMO:
Cómo andás Félix? :eek: ahora resulta que soy yo quien te llevó "de la mano" a ser TJ? Veo que soy aún peor, como apologeta católico, de lo que creía. :stretch: :9: Tendré que "dedicarme" a otra cosa... :--DeepThi

Un abrazo
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

TOBI:
Mira quien habla y se queja, cuando constantemente esta provocando a fin de intentar sacarnos de las casillas.

PALERMO:
Yo no provoco a nadie, basta de mentiras... Si a tu entender es correcta la asquerosa forma de expresarse utilizada por ese sujeto, allá vos. Pero yo ya no voy a gastar mi tiempo hablando de Joxan, ni respondiéndote esos comentarios provocadores.
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Palermo,

¿que no recuerdas nuestro SUPER debate?

Tu decias
"eres testigo, esa es tu iglesia"

Y yo decia

"no Palermo, no lo soy. Dejame tranquilo"

Pero tanto fue tu insistencia que me puse a investigar.

¡¡¡TE LO AGRADEZCO HERMANO!!!
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Hola Félix, claro que recuerdo ese gran debate acerca de la Trinidad. Creo que ambos no lo olvidaremos. Aprendí bastante de aquél intercambio, y me imagino que vos también, ya que ambos presentamos planteos y objeciones que forzaban a investigar al otro.
Pero disiento respecto al hecho de que haya sido yo quien te llevó de la mano a convertirte en testigo de Jehová. Cierto, yo te dije en varias oportunidades que no podía creer en tu negativa a admitir que eras testigo (es que todo lo que decías era calcado a la doctrina Watchtower, es como que yo afirmara aquí que creo que María permaneció siempre virgen, que Pedro fué el primer Papa, que existe el Purgatorio, etc y negara ser católico) pero fuiste vos solo el que, como mencionaste, se puso a investigar, y de algún modo concluyó que dentro de los testigos de Jehová es donde debías estar. Así que, por favor amigazo, no me atribuyas tu ingreso a los testigos de Jehová... :ROFL:

Ahora, para terminar, te confieso que me hiciste reir con tus citas... Yo como señalándote con el dedo, acusándote y diciendo "tú eres testigo!" y vos defendiéndote, gritando "Noooo Palermo, es mentira, déjame en paz" jejeje :risa: :linkbiggr :reves: :rock: :biggrinum ;) :stretch: :tongue: :yelrotflm

Dicho sea de paso, me alegro de haberte vuelto a ver después de tanto tiempo, y sigo a la espera de enterarme algún día de tu paso hacia la Iglesia Católica (eso sí sería algo que aceptaría gustoso que me atribuyeras ;) )

Saludos
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Tienen razon en eso de que atacan al que no es anti-catolico...y tambien atacan por atacar. Me acaba de pasar con cierto forista contencioso que anada por ahi. Me tildo de "torcedor de la palabra" cuando intente explicar un punto..que compartia con el !!. Por mas desacuerdo que tengamos con una persona, deberiamos primero dejar desarrollar la idea en vez de atacar a ciegas...
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Hola a todos. La Paz con vosotros.

Primero, copio dos intervenciones mías en otro foro, simplemente por dar más datos sin repetir el trabajo:



No voy a contestar a todos tus argumentos; por un lado, porque no tengo tiempo; por otro, porque no estoy en desacuerdo con todo lo que dices.
Desde luego, sacas muchos temas que nos llevaría bastante tiempo debatir:
"Inmaculada concepción de María, La ascensión de María, el Purgatorio, Las indulgencias, el Papado, etc. etc."

Simplemente, creo que absolutizar la escritura es deformarla. Los libros sagrados se escribieron para algo, y ese "algo" es lo importante. Si consideramos inspirado el Evangelio según Juan pero no consideramos inspirada la Didajé, por ejemplo, es porque la comunidad decidió que un escrito se correspondía con su fe pero el otro no. Una fe anterior a ese evangelio, por cierto.
Porque primero ha habido una comunidad creyente y, después, un reflejo de esa fe en escritos. Nosotros creemos lo que dice la Biblia porque lo dice ella, pero hace casi 2000 años no era así sino al revés; tal o cual escrito forma parte del canon porque se correspondía con lo que creían desde antes.

No niego la autoridad de la Biblia, pero tampoco comparto criterios fundamentalistas. No te confundas.
En eso, muchos evangélicos sí os parecéis a los musulmanes: Parece que vuestra fe nazca de un libro sagrado. Nunca ha sido así para la Iglesia Católica: El libro sagrado existe, pero primero se ha dado un acontecimiento salvífico. Israel salió de Egipto y DESPUÉS se escribió. Jesús resucitó y DESPUÉS se escribió. ¿O hubo que esperar a que alguien lo escribiese para poder creerlo?

No deformemos la escritura porque conseguiremos que no sea creíble para cualquier persona con un mínimo de espíritu crítico.

¿Cuántas veces la escritura se corrige a sí misma? La doctrina de la vida del más allá, por ejemplo, ¿es igual en todos los salmos? No. ¿La doctrina de la resurrección? Tampoco. Si no la entendemos como un conjunto y nos dejamos iluminar por la tradición, formamos el lío padre. Yo puedo conocer la voluntad de mi padre con más detalle que el notario que legitimó su testamento.

Me parece que ya he explicado -y también antes- las razones que me llevan a considerar antibíblico el "Sola Scriptura".

La Paz contigo.


Y otra:


Y sobre el Sola Scriptura: Yo también opino que es antibíblico. Las liturgias cristianas del primer siglo, por ejemplo, no figuran en la Biblia. Pero existen desde el principio. Mirad, por ejemplo, el final del evangelio de Juan. Mirad también el Dt (por citar un sólo ejemplo más): "Estos preceptos los transmitirás a tus hijos". Evidentemente, la transmisión (o tradición) a los hijos no iba a efectuarse por escrito.
¿Qué es más importante, lo que yo siento por mi mujer o una carta en la que le diga que la quiero? El escrito siempre está mucho más limitado que la palabra oral, y ésta también halla limitaciones en las estructuras del lenguaje. Dios no está limitado por ninguna estructura. Su Palabra (su actuación) está por encima de cualquier escrito, aún de la Biblia. La Biblia es parte de la Palabra, pero no toda. ¿Es posible pensar que la Fe dependa de unos escritos? ¿Y si se hubiesen quemado todas las Biblias? ¿Desaparecería la Fe?

Bueno, hermanos, os dejo. Me encantaría recibir vuestras respuestas y correcciones (que probablemente podáis hacerme varias).

Saludos.

Pues, de momento, ya es bastante.

Y gracias por tono inicial del topic.

La Paz.
<!-- / message -->
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

"Sin duda, es una muy manifiesta caída de la fe, y una de las más ciertas señales de orgullo, el introducir cualquiera cosa que no se halle escrita en las Escrituras, habiendo dicho nuestro bendito Salvador: 'Mis ovejas oyen Mi voz, y la voz de extraños no quieren escuchar' y el detractar las Escrituras, o el añadir cualquiera cosa a la fe, que no está allí, es de la manera más manifiesta prohibido por el Apóstol cuando dice: 'Aunque no sea sino testamento humano sin embargo nadie le añade'" (San Basilio, De Fide, Edición Garnier II, 313)
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Otra vez lo mismo. Citas y más citas. Fundamentalismo bíblico.

Vamos a ver: Soy andaluz. En mi tierra, la expresión "hijo de puta" es, casi siempre, un piropo o una muestra de amistad. En Castilla, por ejemplo, no es así.

En Andalucía y en Castilla, la expresión se escribe de la misma forma. La misma escritura se entiende de distinta forma. ¿Tanto el andaluz como el castellano tienen razón y su interpretación es correcta?

Saludos.
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

manolius soy catalán, encantado de encontrar a un compatriota :-D

Esa cita que he transcrito es de un Padre de la Iglesia, San Basilio, del siglo III, donde se muestra que el sola scriptura no es un invento del siglo XVI, sino que desde el inicio fue así.

Dios nos dio una razón para interpretar las Escrituras y no designó a ningún infalible para eso (como lo demuestra la Historia). Los mismos Padres diferían entre ellos en temas muy importantes.
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Encantado yo también.

También dijo San Basilio "extra Ecclesia, nulla salus" (fuera de la Iglesia no hay salvación) y yo no lo comparto ni lo comparte el Vaticano II ni casi ningún cristiano actual.

Me refiero a que podríamos utilizar argumentos más contundentes que las citas, pues ellas son al fin y al cabo un argumento de autoridad, no asumible por personas no creyentes.

Lo dicho: mucho gusto.
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

"Extra Ecclesia, nulla salus" creo que lo dijo san Agustín, y lo comparto plenamente, pues la Biblia afirma que nadie va al Padre sino por el Hijo.
¿Pero sabes qué concepto de Iglesia tenía san Agustín? La iglesia como los que acogen a Cristo como Señor y Salvador. El concepto de iglesia de san Agustín no era el mismo que el que tiene la iglesia romana.

Bendiciones.
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

FELIX.-

es para ti CRISTO DIOS NUESTRO SEÑOR, DIOS OMNIPOTENTE Y TODO PODEROSO SI O NO.

la respuesta es simple , no me conteste con que religion o denominacion profesas solo si o no






Felix1 dijo:
Palermo,

¿que no recuerdas nuestro SUPER debate?

Tu decias
"eres testigo, esa es tu iglesia"

Y yo decia

"no Palermo, no lo soy. Dejame tranquilo"

Pero tanto fue tu insistencia que me puse a investigar.

¡¡¡TE LO AGRADEZCO HERMANO!!!
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Pepito Grillo dijo:
"Extra Ecclesia, nulla salus" creo que lo dijo san Agustín, y lo comparto plenamente, pues la Biblia afirma que nadie va al Padre sino por el Hijo.
¿Pero sabes qué concepto de Iglesia tenía san Agustín? La iglesia como los que acogen a Cristo como Señor y Salvador. El concepto de iglesia de san Agustín no era el mismo que el que tiene la iglesia romana.

Bendiciones.
Dudo que san Agustín tenga ese concepto de la Iglesia.
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Hermano, si quieres tratar este asunto conmigo, sientete libre de mandarme un mensaje privado.

Este NO es el foro para hablar de eso.
 
Re: ICAR: La unión de la Escritura y la Tradición en el cristianismo

Hola a todos en el nombre del Señor:

A la verdad que me habia perdido tremendo tema. Despues de leer todas las aportaciones. Tengo varias preguntas:

1. ¿Cuales son las tradiciones de ICAR?
2. ¿La tradiciones pueden contradecir lo que la Biblia Dice?
3. ¿Cuales son las expreciones que debemos evitar para no demostrar intolerancia hacia la otra persona?
4. ¿Evitar la intolerancia significa que debo estar de acuerdo con la otra persona? O sea si no estoy de acuerdo soy intolerante.


Me pareces que estas preguntas deben ser contestadas para entender el autor porque a la verdad que me quede estupefacto que Felix abriera un tema de tolerancia cuando yo creo como Pedro que el no tiene ninguna. Pero bueno eso es otro cantar. Vamos a ver el resultados de las preguntas.

Que cada cual Juzgue....