Los sucesores de los apóstoles son infalibles

20 Julio 2004
8.338
147
55
Comprendo bien lo que me has dicho sobre este dogma. Pero lo que debiera llamarte la atención es que no hay en la Biblia ninguna declaración acerca de que los "sucesores" de los apóstoles, y en particular de Pedro, tendrían este mismo poder para escribir o enseñar doctrina sin error. He ahí el punto. He ahí lo que me gustaría que me expliques, no que afirmes gratuitamente que:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>

"al momento de enseñar, el Espíritu Santo ilumina a los apóstoles y sus sucesores para enseñar sin error"<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

He querido abrir este epígrafe a partir de esta petición de Pont-Max de dar los argumentos para afirmar que los sucesores de los apóstoles son infalibles.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Vamos a dar por sentado que el Espíritu Santo ilumina para enseñar a los apóstoles, veamos si esto se extiende a sus sucesores. Repasemos lo de los apóstoles:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1. Los apóstoles son infalibles porque reciben el mandato de enseñar:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.<o:p></o:p>


(Mc 16: 15-16)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La razón indica que si Cristo los envía a enseñar la doctrina cristiana, y que de esto dependerá la salvación de los hombres, se deduce necesariamente que Dios no permitiría que enseñasen el error. El que crea la doctrina enseñada por los apóstoles y se bautice, se salvará. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2. Los apóstoles son infalibles porque Jesús les prometió la asistencia especial del Espíritu Santo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad (Jn 16, 13)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. (Jn 14, 26)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estas palabras las pronuncia Jesús estando a solas con los Doce, y se dirige a ellos. No se las dice a las muchedumbres, sino a sus apóstoles estando a solas con ellos.<o:p></o:p>


3. En particular Pedro tiene una promesa especial de infalibilidad:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos. <o:p></o:p>

(Lc 22: 31-32)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesús ruega especialmente por Simón para que no falle su fe. Y el ruego de Jesús es poderoso. Tan poderoso que podemos afirmar que es IMPOSIBLE que falle la fe de Pedro, pues Jesús así se lo pide al Padre. El Padre no le niega nada a Jesús.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Además solamente a Pedro le dijo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Apacienta mis ovejas. (Jn 21, 17)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si fue puesto por Cristo como pastor, Cristo no permitirá que lleve las ovejas al precipicio. Cristo ruega al Padre por Pedro.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

No dice APACIENTEN. Dice apacienta. Hay un mandato especial a Pedro. A ningún apóstol dirigió estas palabras.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


<o:p></o:p>
Bien, por estas 3 razones principalmente afirmamos que los apóstoles son infalibles en su enseñanza de la fe. Ahora bien, ¿por qué sus sucesores serían también infalibles y serían asistidos por el Espíritu que guía a la Verdad completa?<o:p></o:p>



<o:p></o:p>
1. ARGUMENTOS DE RAZON. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

a) MINISTERIO APOSTÓLICO ES PERMANENTE. La infalibilidad no es a la persona, sino que es al ministerio. Los apóstoles son infalibles en su ministerio de enseñar la Verdad. Y como el ministerio que realizan los apóstoles permanece en el tiempo, la infalibilidad asociada al ministerio permanece. <o:p></o:p>

b) ARGUMENTO DE NECESIDAD ¿Se necesitaba en la Iglesia primitiva de apóstoles que predicaran sin error? Si, y Cristo regaló este don a la Iglesia.<o:p></o:p>

¿Se necesita que los pastores de la Iglesia posteriormente enseñen sin error? Por supuesto, en toda época es necesario, y más necesario aún que en la época primitiva. ¿Por qué Dios regalaría este don a la Iglesia solo en una época y en otra no?<o:p></o:p>


<o:p></o:p>
2. ARGUMENTO DE ESCRITURA. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

a) CRISTO PROMETE ASISTENCIA HASTA EL FIN DE LOS TIEMPOS. El Señor resucitado, reunido solamente con los Doce, les da el mandato de enseñar la fe cristiana, y a continuación les promete su asistencia especial... hasta el fin del mundo!!! ¿Cómo podía estar con ellos en su misión hasta el fin del mundo si luego los apóstoles morirían??? La única explicación: Cristo acompaña especialmente en el ministerio de enseñar a los apóstoles y a sus sucesores hasta el fin del mundo. La asistencia especial que promete Cristo es a los apóstoles en cuanto a su ministerio, no en cuanto a su persona:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo (Mt 28: 19-20)

b) MANDATO DE ENSEÑAR SIN ERROR ABARCA A TODA CREATURA. El Señor manda a los apóstoles a predicar por todo el mundo, y a toda criatura, cosa imposible si son solo Doce, pues no pueden abarcar territorialmente a todas las criaturas, tanto en el espacio como en el tiempo. Este mandato, por lo tanto, es para los apóstoles y sus sucesores. Es para los apóstoles como ministerio, no a la persona de los Doce.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (Mc 16, 15)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Como ya vimos, el mandato de ir a enseñar implica una asistencia especial de Cristo y el Espíritu Santo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

3. ARGUMENTO DE LA HISTORIA<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si realmente los apóstoles no hubieran enseñado la infalibilidad de los pastores en las definiciones de fe, la Iglesia primitiva así lo hubiese considerado, y los obispos primitivos no hubiesen hablado de infalibilidad de la Iglesia. <o:p></o:p>

Sin embargo, la infalibilidad del Magisterio de la Iglesia en materias de fe es sostenido universalmente y unánimemente por la Iglesia primitiva. Si este tema era creído universalmente, necesariamente formaba parte de la fe enseñada por los apóstoles. Es irracional pensar que todos se pusieron de acuerdo en creer lo contrario a lo enseñado por los apóstoles. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?” (Cipriano de Cartago, año 256)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"el estar de acuerdo con las decisiones del Obispo de Roma es estar de acuerdo con Pedro, quien vive en sus sucesores y cuya fe no falla". Papa Sixto III, año 433<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“Es necesario obedecer a los presbíteros de la Iglesia, aquellos que, como hemos mostrado, pertenecen a la sucesión de los apóstoles; aquellos que han recibido, trámite la sucesión del episcopado, el carisma cierto de la verdad, según la voluntad del Padre. Pero los demás, aquellos que no tienen parte en la sucesión primigenia, se reúnan donde se reúnan, son para ser tenidos bajo sospecha”. (San Ireneo, año 190, Tratado contra las Herejías, Cap IV, 26, 2)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“La auténtica doctrina (gr. “gnosis”) es la doctrina de los apóstoles, y la antigua organización de la Iglesia en todo el mundo, y la manifestación del cuerpo de Cristo según la sucesión de obispos, por la cual los obispos han trasmitido la Iglesia que se encuentra en todas partes; y también la completa transmisión de las Escrituras, que nos ha llegado hasta nosotros gracias a que fue preservada de toda falsificación, y que hemos recibido sin agregados ni supresiones; y la lectura sin falsificación, y una diligente y legítima exposición (de la doctrina) según las Escrituras…”.(San Ireneo, año 190, Tratado contra las Herejías, Cap IV, 33, 8)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Petrino,
Después de leer tu aporte me surge una pregunta ¿tu eres discípulo de Jesús?

.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Petrino dijo:
<?xml:namespace prefix = o /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

He querido abrir este epígrafe a partir de esta petición de Pont-Max de dar los argumentos para afirmar que los sucesores de los apóstoles son infalibles.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Vamos a dar por sentado que el Espíritu Santo ilumina para enseñar a los apóstoles, veamos si esto se extiende a sus sucesores. Repasemos lo de los apóstoles:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1. Los apóstoles son infalibles porque reciben el mandato de enseñar:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.<o:p></o:p>


(Mc 16: 15-16)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La razón indica que si Cristo los envía a enseñar la doctrina cristiana, y que de esto dependerá la salvación de los hombres, se deduce necesariamente que Dios no permitiría que enseñasen el error. El que crea la doctrina enseñada por los apóstoles y se bautice, se salvará. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

2. Los apóstoles son infalibles porque Jesús les prometió la asistencia especial del Espíritu Santo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad (Jn 16, 13)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. (Jn 14, 26)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estas palabras las pronuncia Jesús estando a solas con los Doce, y se dirige a ellos. No se las dice a las muchedumbres, sino a sus apóstoles estando a solas con ellos.<o:p></o:p>


3. En particular Pedro tiene una promesa especial de infalibilidad:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos. <o:p></o:p>

(Lc 22: 31-32)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesús ruega especialmente por Simón para que no falle su fe. Y el ruego de Jesús es poderoso. Tan poderoso que podemos afirmar que es IMPOSIBLE que falle la fe de Pedro, pues Jesús así se lo pide al Padre. El Padre no le niega nada a Jesús.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Además solamente a Pedro le dijo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Apacienta mis ovejas. (Jn 21, 17)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si fue puesto por Cristo como pastor, Cristo no permitirá que lleve las ovejas al precipicio. Cristo ruega al Padre por Pedro.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

No dice APACIENTEN. Dice apacienta. Hay un mandato especial a Pedro. A ningún apóstol dirigió estas palabras.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


<o:p></o:p>
Bien, por estas 3 razones principalmente afirmamos que los apóstoles son infalibles en su enseñanza de la fe. Ahora bien, ¿por qué sus sucesores serían también infalibles y serían asistidos por el Espíritu que guía a la Verdad completa?<o:p></o:p>



<o:p></o:p>
1. ARGUMENTOS DE RAZON. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

a) MINISTERIO APOSTÓLICO ES PERMANENTE. La infalibilidad no es a la persona, sino que es al ministerio. Los apóstoles son infalibles en su ministerio de enseñar la Verdad. Y como el ministerio que realizan los apóstoles permanece en el tiempo, la infalibilidad asociada al ministerio permanece. <o:p></o:p>

b) ARGUMENTO DE NECESIDAD ¿Se necesitaba en la Iglesia primitiva de apóstoles que predicaran sin error? Si, y Cristo regaló este don a la Iglesia.<o:p></o:p>

¿Se necesita que los pastores de la Iglesia posteriormente enseñen sin error? Por supuesto, en toda época es necesario, y más necesario aún que en la época primitiva. ¿Por qué Dios regalaría este don a la Iglesia solo en una época y en otra no?<o:p></o:p>


<o:p></o:p>
2. ARGUMENTO DE ESCRITURA. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

a) CRISTO PROMETE ASISTENCIA HASTA EL FIN DE LOS TIEMPOS. El Señor resucitado, reunido solamente con los Doce, les da el mandato de enseñar la fe cristiana, y a continuación les promete su asistencia especial... hasta el fin del mundo!!! ¿Cómo podía estar con ellos en su misión hasta el fin del mundo si luego los apóstoles morirían??? La única explicación: Cristo acompaña especialmente en el ministerio de enseñar a los apóstoles y a sus sucesores hasta el fin del mundo. La asistencia especial que promete Cristo es a los apóstoles en cuanto a su ministerio, no en cuanto a su persona:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo (Mt 28: 19-20)

b) MANDATO DE ENSEÑAR SIN ERROR ABARCA A TODA CREATURA. El Señor manda a los apóstoles a predicar por todo el mundo, y a toda criatura, cosa imposible si son solo Doce, pues no pueden abarcar territorialmente a todas las criaturas, tanto en el espacio como en el tiempo. Este mandato, por lo tanto, es para los apóstoles y sus sucesores. Es para los apóstoles como ministerio, no a la persona de los Doce.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (Mc 16, 15)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Como ya vimos, el mandato de ir a enseñar implica una asistencia especial de Cristo y el Espíritu Santo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

3. ARGUMENTO DE LA HISTORIA<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si realmente los apóstoles no hubieran enseñado la infalibilidad de los pastores en las definiciones de fe, la Iglesia primitiva así lo hubiese considerado, y los obispos primitivos no hubiesen hablado de infalibilidad de la Iglesia. <o:p></o:p>

Sin embargo, la infalibilidad del Magisterio de la Iglesia en materias de fe es sostenido universalmente y unánimemente por la Iglesia primitiva. Si este tema era creído universalmente, necesariamente formaba parte de la fe enseñada por los apóstoles. Es irracional pensar que todos se pusieron de acuerdo en creer lo contrario a lo enseñado por los apóstoles. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?” (Cipriano de Cartago, año 256)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"el estar de acuerdo con las decisiones del Obispo de Roma es estar de acuerdo con Pedro, quien vive en sus sucesores y cuya fe no falla". Papa Sixto III, año 433<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“Es necesario obedecer a los presbíteros de la Iglesia, aquellos que, como hemos mostrado, pertenecen a la sucesión de los apóstoles; aquellos que han recibido, trámite la sucesión del episcopado, el carisma cierto de la verdad, según la voluntad del Padre. Pero los demás, aquellos que no tienen parte en la sucesión primigenia, se reúnan donde se reúnan, son para ser tenidos bajo sospecha”. (San Ireneo, año 190, Tratado contra las Herejías, Cap IV, 26, 2)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“La auténtica doctrina (gr. “gnosis”) es la doctrina de los apóstoles, y la antigua organización de la Iglesia en todo el mundo, y la manifestación del cuerpo de Cristo según la sucesión de obispos, por la cual los obispos han trasmitido la Iglesia que se encuentra en todas partes; y también la completa transmisión de las Escrituras, que nos ha llegado hasta nosotros gracias a que fue preservada de toda falsificación, y que hemos recibido sin agregados ni supresiones; y la lectura sin falsificación, y una diligente y legítima exposición (de la doctrina) según las Escrituras…”.(San Ireneo, año 190, Tratado contra las Herejías, Cap IV, 33, 8)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Espera un momento amigo!!!.

Si lo que tratas de decir es que Pedro representa al o a los "pastores" que deberían "administrar" la Iglesia de Cristo.

Déjame decirte que PEDRO, estaba tan equivocado, en su concepto de testificar de Jesús, que estaba a punto de hacer que los 3000 nuevos cristianos, que se ganó en un solo día con su discurso en Jeruzalén, se CIRCUNSIDARAN como parte de un requisito de SALVACIÓN.

Si no es por la oposición enérgica de Pablo y de otros más que si tenían clara la SALVACIÓN, todavía estaríamos cercenando esa parte de nuestro cuerpo.

Si esa fue la forma SIN ERROR de la que tu hablas, fue una forma muy cuestionable de ponerla en práctica.

Greivin.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Greivin dijo:
Espera un momento amigo!!!.

Si lo que tratas de decir es que Pedro representa al o a los "pastores" que deberían "administrar" la Iglesia de Cristo.

Déjame decirte que PEDRO, estaba tan equivocado, en su concepto de testificar de Jesús, que estaba a punto de hacer que los 3000 nuevos cristianos, que se ganó en un solo día con su discurso en Jeruzalén, se CIRCUNSIDARAN como parte de un requisito de SALVACIÓN.

Si no es por la oposición enérgica de Pablo y de otros más que si tenían clara la SALVACIÓN, todavía estaríamos cercenando esa parte de nuestro cuerpo.

Si esa fue la forma SIN ERROR de la que tu hablas, fue una forma muy cuestionable de ponerla en práctica.

Greivin.
Oye pero si Pedro contiene errores en su predicación del Evangelio, tal vez sus dos epístolas tienen errores. ¿Qué opinas?
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Saludos estimado Petrino.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Es bueno tu interés por demostrarme tu creencia en la infalibilidad. Comento pues.

<o:p></o:p>


Tus textos en azul, los míos en negro.<o:p></o:p>



<o:p></o:p>


1. Los apóstoles son infalibles porque reciben el mandato de enseñar:

Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

(Mc 16: 15-16)

La razón indica que si Cristo los envía a enseñar la doctrina cristiana, y que de esto dependerá la salvación de los hombres, se deduce necesariamente que Dios no permitiría que enseñasen el error. El que crea la doctrina enseñada por los apóstoles y se bautice, se salvará.

2. Los apóstoles son infalibles porque Jesús les prometió la asistencia especial del Espíritu Santo:

Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad (Jn 16, 13)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. (Jn 14, 26)

Estas palabras las pronuncia Jesús estando a solas con los Doce, y se dirige a ellos. No se las dice a las muchedumbres, sino a sus apóstoles estando a solas con ellos.
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Así que ahora no es solamente el papa el que posee este don infalible, sino que son muchos según lo que dices vos Petrino. Que no era sólo Pedro el infalible, sino que todos los apóstoles participaban de este poder.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estoy de acuerdo en que el Espíritu Santo inspiró a los apóstoles a escribir, pero de eso a decir que eran infalibles (en fe y moral únicamente, no olvidemos que así reza el dogma católico) hay diferencia.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Digamos que sí, que los apóstoles enseñaron la doctrina que aprendieron de Cristo, que escribieron y la transmitieron sin error. Ellos, después de la partida de Cristo, recibirían el Espíritu Santo que les recordaría las cosas que Cristo les había enseñado. Veamos:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Marcos 16:14-20<o:p></o:p>

Luego, apareció a los once cuando estaban sentados a la mesa, y les reprendió por su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que cree y es bautizado será salvo; pero el que no cree será condenado. Estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán serpientes en las manos, y si llegan a beber cosa venenosa, no les dañará. Sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán." Después que les habló, el Señor Jesús fue recibido arriba en el cielo y se sentó a la diestra de Dios. Y ellos salieron y predicaron en todas partes, actuando con ellos el Señor y confirmando la palabra con las señales que seguían.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahí tenemos a los apóstoles “infalibles incapaces de error”, que se negaron a creer en la resurrección de Jesús hasta que él se les apareció. No era la única vez que la fe de los apóstoles fallaba, esto significa lo más obvio del mundo, que nadie es incapaz de error, ni siquiera los propios apóstoles. No eran infalibles, que quiere decir omnisciencia, sólo debían tener fe igual que nosotros, y fueron inspirados por el Espíritu para enseñar.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lo que dice ese texto pues, es exactamente lo que dice, que los apóstoles irían por el mundo a enseñar las verdades que habían recibido de Cristo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero aquí lo más interesante es que esos apóstoles a quienes fue primariamente encargada la tarea de ir a predicar, se les concedieron otros poderes milagrosos como curaciones, echar demonios, hablar lenguas, etc.<o:p></o:p>

Ahora bien, si según vos a sus sucesores les sería transmitido el poder de enseñar “infaliblemente” la doctrina, ¿por qué a ellos no les fueron concedidos esos poderes sobrenaturales?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

¿Qué supuesto sucesor de algún apóstol, (y para centrarnos más en el dogma católico) o de Pedro tuvo dichos dones sobrenaturales? Ninguno, porque los apóstoles simplemente no tuvieron sucesores. Las demás gentes encargadas de predicar no eran “sucesores” de los apóstoles. Esos dones fueron otorgados a los apóstoles como prueba para respaldar sus enseñanzas. ¿Qué motivo hubieran tenido las gentes para creerles lo que predicaban, si no hubieran realizado algún milagro? Pero después, paulatinamente con la muerte de los apóstoles, se fueron poniendo por escrito sus enseñanzas, y vinieron a ser éstas la forma en que dichas enseñanzas quedaron registradas para ser transmitidas. Imaginémonos qué hubiera sido si sus enseñanzas sólo se hubiesen transmitido de boca en boca, de generación en generación.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

3. En particular Pedro tiene una promesa especial de infalibilidad:

Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.

(Lc 22: 31-32)

Jesús ruega especialmente por Simón para que no falle su fe. Y el ruego de Jesús es poderoso. Tan poderoso que podemos afirmar que es IMPOSIBLE que falle la fe de Pedro, pues Jesús así se lo pide al Padre. El Padre no le niega nada a Jesús.

Además solamente a Pedro le dijo:

Apacienta mis ovejas. (Jn 21, 17)

Si fue puesto por Cristo como pastor, Cristo no permitirá que lleve las ovejas al precipicio. Cristo ruega al Padre por Pedro.

<o:p></o:p>


No dice APACIENTEN. Dice apacienta. Hay un mandato especial a Pedro. A ningún apóstol dirigió estas palabras.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Nuevamente me parece que tratas de forzar la lectura para hallar respaldo al dogma. Jesús ruega por Pedro, y ruega por los apóstoles también, ¿qué significa eso? Simplemente lo que dice, que ruega por ellos. No que les da un poder infalible.<o:p></o:p>

Juan 17:9<o:p></o:p>

"Yo ruego por ellos. No ruego por el mundo, sino por los que me has dado; porque tuyos son. Todo lo mío es tuyo, y todo lo tuyo es mío; y he sido glorificado en ellos. Ya no estoy más en el mundo; pero ellos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, guárdalos en tu nombre que me has dado, para que sean una cosa, así como nosotros lo somos. Cuando yo estaba con ellos, yo los guardaba en tu nombre que me has dado. Y los cuidé, y ninguno de ellos se perdió excepto el hijo de Perdición, para que se cumpliese la Escritura.

<o:p></o:p>

Pero si rogar para ti significa que les da un poder infalible, entonces todos los que creemos en Cristo somos igualmente infalibles:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Juan 17:20, 21<o:p></o:p>

"Pero no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por medio de la palabra de ellos; para que todos sean una cosa, así como tú, oh Padre, en mí y yo en ti, que también ellos lo sean en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.

<o:p></o:p>

¿Lo has leído? Cristo ruega por todos nosotros, para que creamos y permanezcamos en él. Es lo mismo que hace para con los apóstoles. Luego está lo de “apacienta mis ovejas” que Cristo dice a Pedro. ¿Qué significa? Que apaciente sus ovejas, que les enseñe y guíe por el camino de verdad, pero el catolicismo interpreta esto como “te nombro papa y pastor universal de la iglesia”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pedro era parte de los apóstoles, ¡los apóstoles del Señor! Ellos no enseñarían mentiras o errores, pues conocían bien las enseñanzas de Cristo y recibieron el Espíritu Santo. Pero, ¿podemos decir lo mismo de los demás?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Bien, por estas 3 razones principalmente afirmamos que los apóstoles son infalibles en su enseñanza de la fe. Ahora bien, ¿por qué sus sucesores serían también infalibles y serían asistidos por el Espíritu que guía a la Verdad completa?

1. ARGUMENTOS DE RAZON.

<o:p></o:p>


a) MINISTERIO APOSTÓLICO ES PERMANENTE. La infalibilidad no es a la persona, sino que es al ministerio. Los apóstoles son infalibles en su ministerio de enseñar la Verdad. Y como el ministerio que realizan los apóstoles permanece en el tiempo, la infalibilidad asociada al ministerio permanece.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Primero repetir, como he dicho antes, que los apóstoles no tuvieron sucesores. Copio lo siguiente de algo que ha escrito Tobi:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si a todo le añadimos que en ningún lugar dice que transmitió su apostolado a otro porque las condiciones de ser apóstol quedaron de terminadas en Hechos 1:21 la cuestión es incontrovertible, Estas son las condiciones que cita: Escoger a uno que hubiese estado con ellos todo el tiempo que el Señor Jesús "vivió" entre ellos. Comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre ellos fue llevado arriba. Seguidamente la principal de las condiciones. Ser testigo de su resurrección.
Así, ninguno de los pretendidos sucesores tiene estos requisitos. De lo que se deduce que se trata de un mito. Un invento que de tanto repetirlo incluso han llegado a creérselo.
<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>




Hechos 1:20-26<o:p></o:p>

"Porque está escrito en el libro de los Salmos: Sea hecha desierta su morada, y no haya quien habite en ella. Y otro ocupe su cargo. Por tanto, de estos hombres que han estado junto con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que fue tomado de nosotros y recibido arriba, es preciso que uno sea con nosotros testigo de su resurrección." Propusieron a dos: a José que era llamado Barsabás, el cual tenía por sobrenombre, Justo; y a Matías. Entonces orando dijeron: "Tú, Señor, que conoces el corazón de todos, muestra de estos dos cuál has escogido para tomar el lugar de este ministerio y apostolado del cual Judas se extravió para irse a su propio lugar." Echaron suertes sobre ellos, y la suerte cayó sobre Matías, quien fue contado con los once apóstoles.

<o:p></o:p>

Así que eso de los “sucesores” de los apóstoles es una ficción más.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La “infalibilidad” no fue prometida a nadie, ni siquiera a los apóstoles. Ellos sólo fueron inspirados por el Espíritu. Ni al ministerio, pues en ninguna parte se dice que ese ministerio estaría libre de error, al contrario, en muchas ocasiones nos advierte la Biblia de tener cuidado con quienes predican falsas doctrinas. Nunca dice que hay una persona, o una organización en particular, que sean capaces de enseñar todo sin error.<o:p></o:p>

Lo que sí se promete es el Espíritu Santo, para todo aquél que ha creído en Cristo y ha nacido de nuevo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hechos 2:38, 39<o:p></o:p>

Pedro les dijo: --Arrepentios y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque la promesa es para vosotros, para vuestros hijos y para todos los que están lejos, para todos cuantos el Señor nuestro Dios llame.

<o:p></o:p>

Hechos 5:32, 33<o:p></o:p>

Nosotros somos testigos de estas cosas, y también el Espíritu Santo que Dios ha dado a los que le obedecen. Los que escuchaban se enfurecían y deseaban matarles.

<o:p></o:p>

La promesa del Espíritu es para todo cristiano, y esto no tiene nada que ver con la infalibilidad, o que el recibir el Espíritu Santo implique que una persona adquiere la incapacidad de equivocarse.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

b) ARGUMENTO DE NECESIDAD ¿Se necesitaba en la Iglesia primitiva de apóstoles que predicaran sin error? Si, y Cristo regaló este don a la Iglesia.

¿Se necesita que los pastores de la Iglesia posteriormente enseñen sin error? Por supuesto, en toda época es necesario, y más necesario aún que en la época primitiva. ¿Por qué Dios regalaría este don a la Iglesia solo en una época y en otra no?<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Así que ahora Cristo regaló ese don no sólo a los apóstoles, sino a toda la iglesia. No, los pastores posteriores ya no tenían a los apóstoles, por lo tanto debían ceñirse a su testimonio más seguro, escrito en el NT.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Conforme los apóstoles partieron, rápidamente empezaron a surgir nuevas doctrinas que ellos jamás enseñaron, ahí otra muestra de que la pretendida infalibilidad es una fantasía.<o:p></o:p>




2. ARGUMENTO DE ESCRITURA.

a) CRISTO PROMETE ASISTENCIA HASTA EL FIN DE LOS TIEMPOS. El Señor resucitado, reunido solamente con los Doce, les da el mandato de enseñar la fe cristiana, y a continuación les promete su asistencia especial... hasta el fin del mundo!!! ¿Cómo podía estar con ellos en su misión hasta el fin del mundo si luego los apóstoles morirían??? La única explicación: Cristo acompaña especialmente en el ministerio de enseñar a los apóstoles y a sus sucesores hasta el fin del mundo. La asistencia especial que promete Cristo es a los apóstoles en cuanto a su ministerio, no en cuanto a su persona:

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo (Mt 28: 19-20)<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Jesús habla eso a sus discípulos, y también lo dice a otros que han creído en él. Esto no significa, como entiendes vos, que les daría el poder de “infalibilidad”. Jesús prometió estar con nosotros donde quiera que nos reuniéramos en su nombre, esto claro espiritualmente, no que se haría presente físicamente o que nos daría un “poder infalible”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Juan 14:16<o:p></o:p>

Y yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Juan 8:31, 32<o:p></o:p>

Por tanto, Jesús decía a los judíos que habían creído en él: --Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Juan 17:22-26<o:p></o:p>

Yo les he dado la gloria que tú me has dado, para que sean una cosa, así como también nosotros somos una cosa. Yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente unidos; para que el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado, como también a mí me has amado. "Padre, quiero que donde yo esté, también estén conmigo aquellos que me has dado, para que vean mi gloria que me has dado, porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste. Yo les he dado a conocer tu nombre y se lo daré a conocer todavía, para que el amor con que me has amado esté en ellos, y yo en ellos."

<o:p></o:p>

b) MANDATO DE ENSEÑAR SIN ERROR ABARCA A TODA CREATURA. El Señor manda a los apóstoles a predicar por todo el mundo, y a toda criatura, cosa imposible si son solo Doce, pues no pueden abarcar territorialmente a todas las criaturas, tanto en el espacio como en el tiempo. Este mandato, por lo tanto, es para los apóstoles y sus sucesores. Es para los apóstoles como ministerio, no a la persona de los Doce.


Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (Mc 16, 15)



Como ya vimos, el mandato de ir a enseñar implica una asistencia especial de Cristo y el Espíritu Santo.<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

De acuerdo en esto que escribes, excepto en el último enunciado.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

3. ARGUMENTO DE LA HISTORIA

Si realmente los apóstoles no hubieran enseñado la infalibilidad de los pastores en las definiciones de fe, la Iglesia primitiva así lo hubiese considerado, y los obispos primitivos no hubiesen hablado de infalibilidad de la Iglesia.

Sin embargo, la infalibilidad del Magisterio de la Iglesia en materias de fe es sostenido universalmente y unánimemente por la Iglesia primitiva. Si este tema era creído universalmente, necesariamente formaba parte de la fe enseñada por los apóstoles. Es irracional pensar que todos se pusieron de acuerdo en creer lo contrario a lo enseñado por los apóstoles.

"¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?” (Cipriano de Cartago, año 256)

"el estar de acuerdo con las decisiones del Obispo de Roma es estar de acuerdo con Pedro, quien vive en sus sucesores y cuya fe no falla". Papa Sixto III, año 433

“Es necesario obedecer a los presbíteros de la Iglesia, aquellos que, como hemos mostrado, pertenecen a la sucesión de los apóstoles; aquellos que han recibido, trámite la sucesión del episcopado, el carisma cierto de la verdad, según la voluntad del Padre. Pero los demás, aquellos que no tienen parte en la sucesión primigenia, se reúnan donde se reúnan, son para ser tenidos bajo sospecha”. (San Ireneo, año 190, Tratado contra las Herejías, Cap IV, 26, 2)

“La auténtica doctrina (gr. “gnosis”) es la doctrina de los apóstoles, y la antigua organización de la Iglesia en todo el mundo, y la manifestación del cuerpo de Cristo según la sucesión de obispos, por la cual los obispos han trasmitido la Iglesia que se encuentra en todas partes; y también la completa transmisión de las Escrituras, que nos ha llegado hasta nosotros gracias a que fue preservada de toda falsificación, y que hemos recibido sin agregados ni supresiones; y la lectura sin falsificación, y una diligente y legítima exposición (de la doctrina) según las Escrituras…”.(San Ireneo, año 190, Tratado contra las Herejías, Cap IV, 33, 8)<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Siendo sincero, no soy ningún conocedor de los escritos patrísticos. Ni los necesito, en la Biblia está la Palabra verdadera escrita por los inspirados apóstoles. Lo que hayan escrito otros señores, será su punto de vista.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Sé que es muy difícil para ti el pensar que todas esas personas podrían haberse equivocado o creído cosas distintas de las enseñadas por los apóstoles, y que te niegues a creer semejante cosa. Pero ya hemos comentado los argumentos de la supuesta infalibilidad, ¿de verdad crees que está ahí indiscutiblemente establecido ese poder infalible? ¿Así, sin lugar a dudas?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Recuerda, en los mismos tiempos de los apóstoles ya habían personas que enseñaban doctrinas distintas, y sólo porque ellos estaban presentes es que pudieron enseñar la verdad con el poder del Espíritu de Dios. Pero al desaparecer ellos, no había esta misma seguridad, sólo sus escritos quedaron como guía.<o:p></o:p>

Recordemos 2 Tesalonicenses cap. 2, la gran apostasía que señala Pablo pronto tendría lugar, él dice que ya está en acción “el misterio de iniquidad”, y que lo que lo detiene sería quitado para entonces comenzar ese misterio de apostasía. Vendría un gran abandono de la fe original en la iglesia, ¿cuándo y de qué modo se originó esa apostasía? Fue desarrollándose gradualmente, poco a poco se fue cambiando la fe por otra más envilecida, la iglesia fue perdiendo su doctrina pura y pervirtiéndose con prácticas paganas, acumulando riquezas, aceptando el engaño como virtud con tal de obtener beneficios, y lo peor de todo, su participación en política.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Todo eso lo veo claramente, veo cómo las cosas que enseña la iglesia son distintas a lo que enseña la Biblia, pero esto vos no lo puedes ver. Te decía en otro epígrafe que la prueba más evidente de que no existe infalibilidad en la iglesia es precisamente que ha enseñado cosas contrarias a la Palabra, pero esto tampoco lo puedes ver. Si se prueba bíblicamente que una o varias doctrinas del catolicismo son contrarias a la Biblia, cae entonces la supuesta infalibilidad, y una cosa tiene que ver con la otra.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Muchas doctrinas son notoriamente antibíblicas, pero eso claro es difícil de aceptar por vos. Espero pues que analices bien todo esto, y escríbeme lo que piensas.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Seguiremos hablando del tema.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Un fuerte abrazo.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Oye Petrino,

Estoy confundido...

¿Que acaso la Iglesia Catolica critico a Galileo por que descubrio que la tierra giraba al rededor del sol, en realidad no se equivocó?
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Felix1 dijo:
Oye Petrino,

Estoy confundido...

¿Que acaso la Iglesia Catolica critico a Galileo por que descubrio que la tierra giraba al rededor del sol, en realidad no se equivocó?
Si, en algunos aspectos que le criticó a Galileo se equivocó. Pero eso no tiene nada que ver con la infalibilidad.

La infalibilidad es un carisma dado a los pastores de la Iglesia, y en especial al Sumo Pontífice, para que puedan guiar a los fieles y enseñar sin error la fe cristiana.

El Papa es infalible cuando habla ex cathedra, y eso sucede cuando:

a) enseña una cosa referente al dogma o moral cristianos;
b) que se dirige a la Iglesia universal;
c) que habla en su calidad de Maestro supremo de la cristiandad.

Si falta una de estas condiciones, el Papa no es infalible. Así, no es infalible: a) cuando trata de ciencias, o cosas que no se refieren a la fe;
b) cuando se dirige a personas o iglesias particulares a menos que por su medio se dirija a toda la Iglesia;
c) cuando habla como doctor privado, o jefe de alguna congregación Romana. Aun en estos casos en que no es infalible, su autoridad en lo espiritual es la más grande y digna de respeto.

Los obispos son infalibles también cuando ejercen su autoridad de enseñar en comunión con el Sumo Pontífice y actúan como un solo Cuerpo, especialmente en un Concilio Ecuménico.

(Curso de Teología Dogmática, R. Sada)
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Shalom!

Entiendo que Petrino
cuando escribe sobre sucesores de los apóstoles, admite que:

los apóstoles eligieron, nombraron, designaron ( elije tú ,la palabra adecuada) a sus sucesores.
Si es así, veo un gran problema. ¿Cómo se mantuvo esa sucesión hasta nuestros días?
¿Cualquier cristiano puede elegir a otro como sucesor? ¿Hay alguna regla, norma?

Shalom!
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Petrino:

La infalibilidad se aplica también a la santa inquisición?

bendiciones

Thin
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

¿Tambien fue "infalible el hereje que creo el "purgatorio"????
¿Y el que "descubrio" la inmaculada" concepcion de Maria????
¿Y el que invento el "rosario"????
Vaya con los "infalibles" :lach: :biggrinbo :jump: ...!!!!


.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Thin dijo:
Petrino:

La infalibilidad se aplica también a la santa inquisición?

bendiciones

Thin
Te respondo si te explicas mejor.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Petrino dijo:
Oye pero si Pedro contiene errores en su predicación del Evangelio, tal vez sus dos epístolas tienen errores. ¿Qué opinas?

Todo lo contrario, estas epístolas lo que me demuestran, es la MADUREZ de Pedro en su vejez, y el cambio que le dió las experiencias de su ministerio, ya que si analizas sus posiciones en el libro de los Hechos, cuando aún era joven y las de sus dos epístolas, encuentras a un mejor Pedro, sin tradiciones, judías, sin prejuicios al comer, y con un amor, hasta por los que supuestamente todos respondemos con odio y rencor.

Este Pedro definitivamente no es el mismo que usaba espada, andando con Jesús, no es el mismo que lo negó, no es el mismo que no creyó a su resurrección, que quería seguir circunsidando a los nuevos creyentes, y que en algunos casos hasta defendió el bautismo en agua como un requisito más para la salvación sin serlo.

Greivin.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Pont-Max dijo:
Así que ahora no es solamente el papa el que posee este don infalible, sino que son muchos según lo que dices vos Petrino. Que no era sólo Pedro el infalible, sino que todos los apóstoles participaban de este poder.
Exactamente.
Estoy de acuerdo en que el Espíritu Santo inspiró a los apóstoles a escribir, pero de eso a decir que eran infalibles (en fe y moral únicamente, no olvidemos que así reza el dogma católico) hay diferencia.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Los apóstoles eran inspirados cuando escribían pero no cuendo enseñaban de viva voz? O sea: lápiz en mano, son inspirados. Sueltan el lápiz, y la inspiración se vuela. ¿No te parece un poco extraño esto?
¿No es más razonable y más bíblico sostener que los apóstoles eran inspirados para enseñar, ya sea por carta o de viva voz (2 Tes 2, 15)?

<o:p></o:p>

Digamos que sí, que los apóstoles enseñaron la doctrina que aprendieron de Cristo, que escribieron y la transmitieron sin error. Ellos, después de la partida de Cristo, recibirían el Espíritu Santo que les recordaría las cosas que Cristo les había enseñado.
Exactamente. Esto es lo mismo que decir que losd apóstoles eran infalibles enmateria de fe.



Marcos 16:14-20<o:p></o:p>

Luego, apareció a los once cuando estaban sentados a la mesa, y les reprendió por su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que cree y es bautizado será salvo; pero el que no cree será condenado. Estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán serpientes en las manos, y si llegan a beber cosa venenosa, no les dañará. Sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán." Después que les habló, el Señor Jesús fue recibido arriba en el cielo y se sentó a la diestra de Dios. Y ellos salieron y predicaron en todas partes, actuando con ellos el Señor y confirmando la palabra con las señales que seguían.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahí tenemos a los apóstoles “infalibles incapaces de error”, que se negaron a creer en la resurrección de Jesús hasta que él se les apareció. No era la única vez que la fe de los apóstoles fallaba, esto significa lo más obvio del mundo, que nadie es incapaz de error, ni siquiera los propios apóstoles.
A ver, hay dos momentos en los apóstoles: antes y después de Pentecostés. Antes, eran personas rudas y que no entendían nada. Después de Pentecostés, eran llenos del Espíritu Santo, con el lápiz en la mano o sin él, y enseñaban a todos la fe cristiana con toda sabiduría y valentía.
Obviamente el carisma de enseñar si error se ejercitó... ¡cuando los apóstoles salieron a enseñar!! Obvio.

No eran infalibles, que quiere decir omnisciencia, sólo debían tener fe igual que nosotros, y fueron inspirados por el Espíritu para enseñar.
ESO ES EXACTAMENTE LA INFALIBILIDAD! Es enseñar inspirado por el Espíritu Santo! No es ser omnisciente. La infalibilidad es enseñar si error.

Lo que dice ese texto pues, es exactamente lo que dice, que los apóstoles irían por el mundo a enseñar las verdades que habían recibido de Cristo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero aquí lo más interesante es que esos apóstoles a quienes fue primariamente encargada la tarea de ir a predicar, se les concedieron otros poderes milagrosos como curaciones, echar demonios, hablar lenguas, etc.<o:p></o:p>

Ahora bien, si según vos a sus sucesores les sería transmitido el poder de enseñar “infaliblemente” la doctrina, ¿por qué a ellos no les fueron concedidos esos poderes sobrenaturales?<o:p></o:p>
Porque obviamente esos hechos sobrenaturales son totalmente accesorios, no son esenciales al ministerio de enseñar. Los milagros y cosas semejantes los quiso regalar el E.S. para apoyar la autoridad de los apóstoles.
¿Se necesita hacer un milagro ante la audiencia para poder enseñar la fe? No.
Es decir, no es esencial, el E.S. acompañó a los apóstoles con esos prodigios en un momento, pero no es necesario que se obren milagros permanentemente en el tiempo. Hay que distinguir lo esencial y lo accesorio.

<o:p></o:p>

¿Qué supuesto sucesor de algún apóstol, (y para centrarnos más en el dogma católico) o de Pedro tuvo dichos dones sobrenaturales? Ninguno, porque los apóstoles simplemente no tuvieron sucesores. Las demás gentes encargadas de predicar no eran “sucesores” de los apóstoles. Esos dones fueron otorgados a los apóstoles como prueba para respaldar sus enseñanzas. ¿Qué motivo hubieran tenido las gentes para creerles lo que predicaban, si no hubieran realizado algún milagro?
Lo que dices es tan irracional como suponer que como Josué nunca transformó una vara en serpiente entonces no es sucesor de Moisés en la conducción del pueblo. Son cosas accesorias. El obrar milagros no es esencial a ser apóstol. No tenemos certeza de que los Doce obraran milagros. También los discípulos (los 70) obraron milagros, y no eran apóstoles.


Pero después, paulatinamente con la muerte de los apóstoles, se fueron poniendo por escrito sus enseñanzas, y vinieron a ser éstas la forma en que dichas enseñanzas quedaron registradas para ser transmitidas. Imaginémonos qué hubiera sido si sus enseñanzas sólo se hubiesen transmitido de boca en boca, de generación en generación.
En Israel la Revelación se transmitió de boca en boca durante muchas generaciones. ¿No crees en el Espíritu Santo?


<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Nuevamente me parece que tratas de forzar la lectura para hallar respaldo al dogma. Jesús ruega por Pedro, y ruega por los apóstoles también, ¿qué significa eso? Simplemente lo que dice, que ruega por ellos. No que les da un poder infalible.<o:p></o:p>

Juan 17:9<o:p></o:p>

"Yo ruego por ellos. No ruego por el mundo, sino por los que me has dado; porque tuyos son. Todo lo mío es tuyo, y todo lo tuyo es mío; y he sido glorificado en ellos. Ya no estoy más en el mundo; pero ellos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, guárdalos en tu nombre que me has dado, para que sean una cosa, así como nosotros lo somos. Cuando yo estaba con ellos, yo los guardaba en tu nombre que me has dado. Y los cuidé, y ninguno de ellos se perdió excepto el hijo de Perdición, para que se cumpliese la Escritura.

<o:p></o:p>

Pero si rogar para ti significa que les da un poder infalible, entonces todos los que creemos en Cristo somos igualmente infalibles:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Juan 17:20, 21<o:p></o:p>

"Pero no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por medio de la palabra de ellos; para que todos sean una cosa, así como tú, oh Padre, en mí y yo en ti, que también ellos lo sean en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.

<o:p></o:p>

¿Lo has leído? Cristo ruega por todos nosotros, para que creamos y permanezcamos en él. Es lo mismo que hace para con los apóstoles. Luego está lo de “apacienta mis ovejas” que Cristo dice a Pedro. ¿Qué significa? Que apaciente sus ovejas, que les enseñe y guíe por el camino de verdad, pero el catolicismo interpreta esto como “te nombro papa y pastor universal de la iglesia”.
Es muuuuuuuuuuuuy distinto el ruego que hace Jesús por nosotros. Jesús "ruega" por nosotros. En general. Pero ruega para que la fe de Pedro no falle. Es muy específico. Le pide confirmar a los demás en la fe. Es muy específico. A nadie le dirigió nunca esas palabras.

Para mi que Jesús ruege por nosotros no es signo de que seamos infalibles. Pero que Jesús ruege por Pedro para que su fe no falle, es signo de que la fe de Pedro será infalible (= no falla)

<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Primero repetir, como he dicho antes, que los apóstoles no tuvieron sucesores. Copio lo siguiente de algo que ha escrito Tobi:<o:p></o:p>

Hechos 1:20-26<o:p></o:p>

"Porque está escrito en el libro de los Salmos: Sea hecha desierta su morada, y no haya quien habite en ella. Y otro ocupe su cargo. Por tanto, de estos hombres que han estado junto con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que fue tomado de nosotros y recibido arriba, es preciso que uno sea con nosotros testigo de su resurrección." Propusieron a dos: a José que era llamado Barsabás, el cual tenía por sobrenombre, Justo; y a Matías. Entonces orando dijeron: "Tú, Señor, que conoces el corazón de todos, muestra de estos dos cuál has escogido para tomar el lugar de este ministerio y apostolado del cual Judas se extravió para irse a su propio lugar." Echaron suertes sobre ellos, y la suerte cayó sobre Matías, quien fue contado con los once apóstoles.

<o:p></o:p>

Así que eso de los “sucesores” de los apóstoles es una ficción más.
Craso error. Pablo nombró a Timoteo y Tito, y les confirió la autoridad que él tenía para enseñar y gobernar. Basta leer las epístolas respectivas.

La “infalibilidad” no fue prometida a nadie, ni siquiera a los apóstoles. Ellos sólo fueron inspirados por el Espíritu.
A eso exactamenbte llamamos infalibilidad. Enseñar inspirado por el Espíritu Santo.
Ni al ministerio, pues en ninguna parte se dice que ese ministerio estaría libre de error, al contrario, en muchas ocasiones nos advierte la Biblia de tener cuidado con quienes predican falsas doctrinas. Nunca dice que hay una persona, o una organización en particular, que sean capaces de enseñar todo sin error.<o:p></o:p>
Marcos 16: enseñen a toda creatura, el que crea, se salvará. La salvación depende de creer todo lo que los apóstoles enseñan. Imposible que enseñen el error! Dios no nos puede obligar a creer errores para salvarnos!!!


Tambien dijo Jesús: hagan discípulos mios en todo el mundo, enseñandoles a guardar TODO lo que les he mandado. El mandato de Jesús es claro: no admite enseñar errores. Jesús MANDA enseñar la Verdad a los apóstoles. No hay posibilidad de error. Y para esto les promete A LOS DOCE en la ultima Cena la asistencia del Espíritu que les enseñara todas las cosas y ls recordará todo lo que Jesús enseñó. ¿No te es suficiente para saber que los apóstoles no se pueden equivocar en su enseñanza?

Lo que sí se promete es el Espíritu Santo, para todo aquél que ha creído en Cristo y ha nacido de nuevo.
La asistencia del E.S. para enseñar sin error se la promete a los Doce en la Ultima Cena. Leer Evangelio de Juan.


Hechos 2:38, 39<o:p></o:p>

Pedro les dijo: --Arrepentios y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque la promesa es para vosotros, para vuestros hijos y para todos los que están lejos, para todos cuantos el Señor nuestro Dios llame.

<o:p></o:p>

Hechos 5:32, 33<o:p></o:p>

Nosotros somos testigos de estas cosas, y también el Espíritu Santo que Dios ha dado a los que le obedecen. Los que escuchaban se enfurecían y deseaban matarles.

<o:p></o:p>

La promesa del Espíritu es para todo cristiano, y esto no tiene nada que ver con la infalibilidad, o que el recibir el Espíritu Santo implique que una persona adquiere la incapacidad de equivocarse.<o:p></o:p>
El Espíritu obra distinto en cada persona, según él quiere. A unos les regala el ser maestros, a otros profetas, a otros hablar en lenguas. Diversidad de carismas. A los apóstoles les concede ser maestros. Ese es su carisma. No a todos es igual. Leer Corintios.

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Conforme los apóstoles partieron, rápidamente empezaron a surgir nuevas doctrinas que ellos jamás enseñaron, ahí otra muestra de que la pretendida infalibilidad es una fantasía.
Pero por favor, si los infalibles no son los herejes sino los apóstoles y sucesores!

En realidad esa es una prueba en tu contra: no todos recibieron del Espíritu Santo el carisma de la Verdad y de la enseñanza segura. Algunos caían en el error. El carisma de enseñar si error no es para todos.

Si fuera para todos, ¿por qué los apóstoles enseñan? No sería necesario, puesto que todos son maestros, todos tienen el E.S.




Jesús habla eso a sus discípulos, y también lo dice a otros que han creído en él. Esto no significa, como entiendes vos, que les daría el poder de “infalibilidad”. Jesús prometió estar con nosotros donde quiera que nos reuniéramos en su nombre, esto claro espiritualmente, no que se haría presente físicamente o que nos daría un “poder infalible”.
Lee bien el Evangelio: Jesús se lo promete a los Doce. Yo estaré con ustedes. Nunca le hizo esta promesa a la muchedumbre. La hizo a solas con los Doce.


<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Sé que es muy difícil para ti el pensar que todas esas personas podrían haberse equivocado o creído cosas distintas de las enseñadas por los apóstoles, y que te niegues a creer semejante cosa. Pero ya hemos comentado los argumentos de la supuesta infalibilidad, ¿de verdad crees que está ahí indiscutiblemente establecido ese poder infalible? ¿Así, sin lugar a dudas?<o:p></o:p>
Si lo creo. Sin duda.


Todo eso lo veo claramente, veo cómo las cosas que enseña la iglesia son distintas a lo que enseña la Biblia, pero esto vos no lo puedes ver. Te decía en otro epígrafe que la prueba más evidente de que no existe infalibilidad en la iglesia es precisamente que ha enseñado cosas contrarias a la Palabra, pero esto tampoco lo puedes ver. Si se prueba bíblicamente que una o varias doctrinas del catolicismo son contrarias a la Biblia, cae entonces la supuesta infalibilidad, y una cosa tiene que ver con la otra.
Pero nadie lo ha probado nunca. Tampoco se ha mostrado que un Pontífice contradiga a otro en materias definidas "ex-cathedra", es decir, en definiciones formales en materia de fe. Es la mejor prueba histórica: una misma doctrina durante 20 siglos. Imposible humanamente sin la asistencia del Espíritu Santo.


Muchas doctrinas son notoriamente antibíblicas, pero eso claro es difícil de aceptar por vos. Espero pues que analices bien todo esto, y escríbeme lo que piensas.
Antibíblico es una cosa subjetiva. Para tí son antibiblicas. Para otra persona no.

Según mi parecer, no encuentro ninguna doctrina católica que sea antibíblica.

<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Greivin dijo:
Todo lo contrario, estas epístolas lo que me demuestran, es la MADUREZ de Pedro en su vejez, y el cambio que le dió las experiencias de su ministerio, ya que si analizas sus posiciones en el libro de los Hechos, cuando aún era joven y las de sus dos epístolas, encuentras a un mejor Pedro, sin tradiciones, judías, sin prejuicios al comer, y con un amor, hasta por los que supuestamente todos respondemos con odio y rencor.

Este Pedro definitivamente no es el mismo que usaba espada, andando con Jesús, no es el mismo que lo negó, no es el mismo que no creyó a su resurrección, que quería seguir circunsidando a los nuevos creyentes, y que en algunos casos hasta defendió el bautismo en agua como un requisito más para la salvación sin serlo.

Greivin.
Perdón, ¿quien dice que son cartas de su vejez?
Tal vez las escribió en la época en que enseñaba errores segun tú.

Otra cosa. Craso error cometes al pensar que el Pedro viejo tiene mejor enseñanza que el joven por su madurez y por sus experiencias de vida. Craso error. Desde el dia de pentecostes, el Espiritu Santo es el que obra en los apostoles para enseñar valientemente el Evangelio. No es la madurez ni nada parecido lo que hace a Pedro enseñar la Verdad.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Petrino dijo:
Perdón, ¿quien dice que son cartas de su vejez?
Tal vez las escribió en la época en que enseñaba errores segun tú.

Otra cosa. Craso error cometes al pensar que el Pedro viejo tiene mejor enseñanza que el joven por su madurez y por sus experiencias de vida. Craso error. Desde el dia de pentecostes, el Espiritu Santo es el que obra en los apostoles para enseñar valientemente el Evangelio. No es la madurez ni nada parecido lo que hace a Pedro enseñar la Verdad.

Petrino dijo:
A ver hay dos momentos en los apóstoles: antes y después de Pentecostés. Antes, eran personas rudas y que no entendían nada. Después de Pentecostés, eran llenos del Espíritu Santo, con el lápiz en la mano o sin él, y enseñaban a todos la fe cristiana con toda sabiduría y valentía.
Obviamente el carisma de enseñar si error se ejercitó... ¡cuando los apóstoles salieron a enseñar!! Obvio.

Las cartas las escribió, en su vejez, de hecho no las escribió él sino que se las dictó a "Silas" también llamado "Silvano". El anuncio de Dios de su muerte es la prueba definitiva de que fue en su vejez.

La primera estaba dirigida a todas las iglesias de Asia y la de Babilonia, y fué escrita mucho antes que la segunda, con al menos 10 años de diferencia. La segunda no está dirigida a ninguna comunidad cristiana en especial y denota una madurez espiritual superior a la primera.

Pero en lo que si estás totalmente equivocado es en lo de "antes y "después" de pentecostés. Ya que los "apóstoles" ya habían recibido el Espíritu Santo departe de Jesús quién lo sopló en ellos mucho antes de pentecostés.

El denuedo para predicar la palabra, no era algo implícito en los apóstoles por haber recibido El Espíritu Santo, y una muestra de esto es presisamente cuando Pedro y Juan son liberados de la carcel, y los hermanos oran en Hechos 4 para que El Señor les de denuedo para hablar la Palabra de Dios cosa que sucede después de la oración intercesora que todos hicieron.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

DanielO dijo:
Petrino,
Después de leer tu aporte me surge una pregunta ¿tu eres discípulo de Jesús?

.
Petrino???

.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Saludos Petrino.

Petrino dijo:
Exactamente.
¿Los apóstoles eran inspirados cuando escribían pero no cuendo enseñaban de viva voz? O sea: lápiz en mano, son inspirados. Sueltan el lápiz, y la inspiración se vuela. ¿No te parece un poco extraño esto?
¿No es más razonable y más bíblico sostener que los apóstoles eran inspirados para enseñar, ya sea por carta o de viva voz (2 Tes 2, 15)?

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Exactamente. Esto es lo mismo que decir que losd apóstoles eran infalibles enmateria de fe.

A ver, hay dos momentos en los apóstoles: antes y después de Pentecostés. Antes, eran personas rudas y que no entendían nada. Después de Pentecostés, eran llenos del Espíritu Santo, con el lápiz en la mano o sin él, y enseñaban a todos la fe cristiana con toda sabiduría y valentía.
Obviamente el carisma de enseñar si error se ejercitó... ¡cuando los apóstoles salieron a enseñar!! Obvio.

ESO ES EXACTAMENTE LA INFALIBILIDAD! Es enseñar inspirado por el Espíritu Santo! No es ser omnisciente. La infalibilidad es enseñar si error.

Porque obviamente esos hechos sobrenaturales son totalmente accesorios, no son esenciales al ministerio de enseñar. Los milagros y cosas semejantes los quiso regalar el E.S. para apoyar la autoridad de los apóstoles.
¿Se necesita hacer un milagro ante la audiencia para poder enseñar la fe? No.
Es decir, no es esencial, el E.S. acompañó a los apóstoles con esos prodigios en un momento, pero no es necesario que se obren milagros permanentemente en el tiempo. Hay que distinguir lo esencial y lo accesorio.

<o:p></o:p>

Lo que dices es tan irracional como suponer que como Josué nunca transformó una vara en serpiente entonces no es sucesor de Moisés en la conducción del pueblo. Son cosas accesorias. El obrar milagros no es esencial a ser apóstol. No tenemos certeza de que los Doce obraran milagros. También los discípulos (los 70) obraron milagros, y no eran apóstoles.

En Israel la Revelación se transmitió de boca en boca durante muchas generaciones. ¿No crees en el Espíritu Santo?

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Es muuuuuuuuuuuuy distinto el ruego que hace Jesús por nosotros. Jesús "ruega" por nosotros. En general. Pero ruega para que la fe de Pedro no falle. Es muy específico. Le pide confirmar a los demás en la fe. Es muy específico. A nadie le dirigió nunca esas palabras.

Para mi que Jesús ruege por nosotros no es signo de que seamos infalibles. Pero que Jesús ruege por Pedro para que su fe no falle, es signo de que la fe de Pedro será infalible (= no falla)

<o:p></o:p>

Craso error. Pablo nombró a Timoteo y Tito, y les confirió la autoridad que él tenía para enseñar y gobernar. Basta leer las epístolas respectivas.[/i][/b]

A eso exactamenbte llamamos infalibilidad. Enseñar inspirado por el Espíritu Santo. Marcos 16: enseñen a toda creatura, el que crea, se salvará. La salvación depende de creer todo lo que los apóstoles enseñan. Imposible que enseñen el error! Dios no nos puede obligar a creer errores para salvarnos!!!

Tambien dijo Jesús: hagan discípulos mios en todo el mundo, enseñandoles a guardar TODO lo que les he mandado. El mandato de Jesús es claro: no admite enseñar errores. Jesús MANDA enseñar la Verdad a los apóstoles. No hay posibilidad de error. Y para esto les promete A LOS DOCE en la ultima Cena la asistencia del Espíritu que les enseñara todas las cosas y ls recordará todo lo que Jesús enseñó. ¿No te es suficiente para saber que los apóstoles no se pueden equivocar en su enseñanza?

La asistencia del E.S. para enseñar sin error se la promete a los Doce en la Ultima Cena. Leer Evangelio de Juan.

El Espíritu obra distinto en cada persona, según él quiere. A unos les regala el ser maestros, a otros profetas, a otros hablar en lenguas. Diversidad de carismas. A los apóstoles les concede ser maestros. Ese es su carisma. No a todos es igual. Leer Corintios.[/i][/b]
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Pero por favor, si los infalibles no son los herejes sino los apóstoles y sucesores!
En realidad esa es una prueba en tu contra: no todos recibieron del Espíritu Santo el carisma de la Verdad y de la enseñanza segura. Algunos caían en el error. El carisma de enseñar si error no es para todos.

Si fuera para todos, ¿por qué los apóstoles enseñan? No sería necesario, puesto que todos son maestros, todos tienen el E.S.



Lee bien el Evangelio: Jesús se lo promete a los Doce. Yo estaré con ustedes. Nunca le hizo esta promesa a la muchedumbre. La hizo a solas con los Doce.

<o:p></o:p>
Si lo creo. Sin duda.

Pero nadie lo ha probado nunca. Tampoco se ha mostrado que un Pontífice contradiga a otro en materias definidas "ex-cathedra", es decir, en definiciones formales en materia de fe. Es la mejor prueba histórica: una misma doctrina durante 20 siglos. Imposible humanamente sin la asistencia del Espíritu Santo.

Antibíblico es una cosa subjetiva. Para tí son antibiblicas. Para otra persona no.
Según mi parecer, no encuentro ninguna doctrina católica que sea antibíblica.

<o:p></o:p>
Que Dios te bendiga.

Trataré de omitir toda referencia a si los apóstoles eran "infalibles" o no, para centrarnos más precisamente en si sus "sucesores" tendrían este mismo "poder", que es el tema del epígrafe.

Vayamos pues al tema de los dones milagrosos de los apóstoles. Pienso de una manera similar a lo que has escrito, que esos poderes eran "accesorios", por llamarles de algún modo. Probablemente Dios decidió dar esos dones a la primitiva iglesia para dotarles de mayor eficacia en su predicación, puesto que de no haber realizado milagro alguno, las gentes tal vez no hubieran creído en sus enseñanzas acerca de Jesús.

Si bien no podemos asegurar que todos los apóstoles realizaran milagros, Pedro sí los realizaba. Y de ese apóstol es de quien se dicen "sucesores" los obispos de Roma.

Luego dices que en Israel la revelación se transmitió de generación en generación por mucho tiempo, olvidas tal vez que ellos tenían el AT. Quizás olvidas también que en aquel tiempo el Espíritu Santo todavía no se derramaba sobre ellos.

Después hablas sobre el ruego de Jesús por la fe de Pedro. ¿Por qué habrá rogado el Señor especialmente por él? ¿Será porque era un hombre terco que había fallado en su fe? ¿Sería porque dentro de poco iba a negarle? ¿O será por lo que dice el mismo versículo que citaste al principio?

Lucas 22:31-34
Simón, Simón, he Aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo.


<DT>Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falle. Y Tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos. <DT>El le dijo: --Señor, estoy listo para ir contigo aun a la Cárcel y a la muerte. Pero él dijo: --Pedro, te digo que el gallo no Cantará hoy antes que Tú hayas negado tres veces que me conoces.</DT>


Ahí está el por qué Jesús ruega por la fe de Pedro. Pero no, tú entiendes que eso significa que ruega para que su fe sea infalible, para que sea el pastor universal de la iglesia, para que nunca se equivoque en sus enseñanzas, y para que transmita su "infalibilidad" a sus "sucesores".
El que Jesús ruegue por nosotros no significa que seremos infalibles.

Posteriormente comentas que Pablo nombró a Timoteo y a Tito, ¿como sus "sucesores"? ¿o como predicadores para continuar la obra de anunciar el Evangelio? En todo caso, ¿a quién nombró Pedro, el papa que dice el catolicismo que fue el primero?

Repito, estrictamente, los apóstoles no tuvieron "sucesores", puesto que las condiciones necesarias para ello están establecidas en Hechos 1:20, y ningún supuesto "sucesor" de Pedro las cumple. Claro que lo que sí hubieron fueron personas encargadas de seguir la obra de evangelización.

Los apóstoles, por lo tanto, no se equivocaron en sus enseñanzas, pero cosa muy distinta es que los que les hayan seguido no se pudieran equivocar. Vaya que la iglesia fue degenerando poco a poco de su verdadera doctrina, como vemos en la Historia.

En efecto el Espíritu Santo obra con cada cual como quiere, pero en cuanto a los oficios en la iglesia los tenemos especificados en 1 Corintios 12:28

A unos puso Dios en la iglesia, primero Apóstoles, en segundo lugar profetas, en tercer lugar maestros; después los que hacen milagros, después los dones de sanidades, los que ayudan, los que administran, los que tienen diversidad de lenguas.

Ni aquí ni en ninguna parte aparece el oficio de "pastor universal" o cosa parecida, que es quien supuestamente tiene la infalibilidad, él y sus sucesores, y quien supuestamente es el Vicario de Cristo, etc, etc, etc.

Otra cosa importante en contra de esa supuesta infalibilidad, es que se supone que, como según has dicho, que ese poder es para enseñar sin error la doctrina transmitida por las enseñanzas de Cristo. Entonces, ¿de dónde salen doctrinas tales como la veneración a imágenes, la transustanciación, el culto a la Virgen, a las reliquias, el rosario, el celibato, el purgatorio y la venta de indulgencias? Eso por mencionar algunas.

Muchas doctrinas se han probado ser inventos no contenidos en la Biblia. No se puede probar que un pontífice contra diga a otro en una declaración "ex-cathedra", por la sencilla razón de que antes de 1870 no existía ese concepto inventado recién entonces. No se puede comparar una ficción creada en ese año con cosas de "20 siglos atrás". Mas todavía, porque nunca se puede estar seguro de cuándo un pontífice habla "ex-cathedra" y cuándo no.
Claro que decisiones contradictorias de papas hay demasiadas, pero el invento romanista se las arregla diciendo que no hablaron ex-cathedra, que es donde surte efecto la infalibilidad. Una verdadera falsedad.

Para terminar, esto:

Otras Razones por las que Pedro no fue Papa Católico Romano: <o:p></o:p>

1.-Pedro no se enteró nunca que hubiese sido nombrado jefe.<o:p></o:p>

2.-Pedro murió sin enterarse que era Papa.<o:p></o:p>

3.-Pedro no supo de una sucesión papal.<o:p></o:p>

4.-Pedro nunca fue Obispo de Roma.<o:p></o:p>

5.-Los primeros obispos de Roma no se transmitieron ninguna jefatura.<o:p></o:p>

6.-Pedro nunca estuvo en Roma, sólo lo llevaron allí para<o:p></o:p>

matarlo.<o:p></o:p>

7.-Los apóstoles no sabían nada de un papado iniciado con<o:p></o:p>

Pedro.<o:p></o:p>

8.-Los otros 3 evangelios (Marcos, Lucas y Juan) no hablan<o:p></o:p>

nada de la promesa a Pedro.<o:p></o:p>

9.-Marcos y Lucas sólo mencionan la confesión de Pedro.<o:p></o:p>

10.-En las cartas de Pablo dirigidas a Roma nunca hay un <o:p></o:p>

mensaje dirigido a Pedro.<o:p></o:p>

11.-Pedro nunca presidió ninguna reunión del colegio<o:p></o:p>

apostólico.<o:p></o:p>

12.-Fue sólo en el año 607 d.C que un Papa proclama la<o:p></o:p>

autoridad del Obispo de Roma.<o:p></o:p>

13.-Hablar de infalibilidad Papal antes del Concilio de <o:p></o:p>

Nicea es un monstruoso anacronismo.<o:p></o:p>

14.-El dogma de la infalibilidad Papal fue promulgado<o:p></o:p>

en el Concilio Vaticano I, en 1870, en medio de <o:p></o:p>

fuertes oposiciones por parte de muchos Obispos<o:p></o:p>

católicos.<o:p></o:p>

15.-Para justificar la infalibilidad se ha torcido lo dicho<o:p></o:p>

por Jesús a Pedro.<o:p></o:p>

16.-El Papado tiene una historia oculta de corrupción, <o:p></o:p>

intrigas, y asesinatos, especialmente entre los siglos <o:p></o:p>

X y XV. "Por los frutos los conoceréis"(Mateo 7:16).<o:p></o:p>

17.-Pedro era casado según está registrado en la Biblia.<o:p></o:p>

Él no supo nada de un "celibato sacerdotal" (Mateo<o:p></o:p>

8:14).<o:p></o:p>

18.-Pedro no pudo ser Papa infalible, pues fue reprendido por Pablo (Gálatas 2:11-14).<o:p></o:p>

20.-Pablo admite que en nada ha sido menor que los<o:p></o:p>

demás apóstoles, incluido Pedro.(2 Corintios 11:5).
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

DanielO dijo:
Petrino,
Después de leer tu aporte me surge una pregunta ¿tu eres discípulo de Jesús?

.
01.- Petrino????

.
 
Re: Los sucesores de los apóstoles son infalibles

Petrino dijo:
Oye pero si Pedro contiene errores en su predicación del Evangelio, tal vez sus dos epístolas tienen errores. ¿Qué opinas?


Doy mi opinión:

Se trata de la infabilidad de los papas en sus actuaciones, diferente del acto de protección por parte de Dios hacia la formación de las Escrituras.
El hombre es falible; la Biblia es Palabra de Dios, le pertenece a Él, es suya. Él se encarga de cuidarla. Si un hombre se equivoca otro lo puede rectificar. Pero la Biblia es única y no puede equivocarse.

Quiero añadir que si creo que los siervos de Dios que le aman y buscan su presencia, Dios los guía y les hace caminar por sendas de justicia, con sabiduria para enseñar y gobernar, pero no creo que sean infalibles, que nunca se equivoquen. Lo hacen y más de una vez se ven pidiendo perdón, incluso a Pedro.