DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS?

¿ES BÍBLICA LA DANZA O EL BAILE?

por Fernando Gálvez

Me anima mucho el interés que se le está dando en todo el mundo a las artes de la representación como el teatro y la danza.

Lamento que la preocupación de la mayoría con respecto a estas artes proféticas sea la de la 'estética', es decir, nos procupamos por lo bien que debe verse el vestuario, la coreografía, la técnica, etc. sobre el escenario, o por lo mal que nos sentimos al ver un espectáculo al cual no estamos acostumbrados y puede herir nuestra sensibilidad 'religiosa'.

No deben ser la 'tradición religiosa' o 'el gusto artístico' los medidores de aquello que aceptemos como 'arte santo' y profético dentro de la Iglesia. Debemos remitirnos al juicio divino: las preguntas debe ser ¿Aprueba el Señor esta practica? ¿La demanda Él de Su pueblo? ¿Nos dá la Palabra asidero para ejecutarla en la actualidad y con qué propósitos?

Dios no está jugando a los dados con el devenir de lglesia en la Tierra. Ël tiene muy claro lo que nos conviene y no conviene como pueblo Suyo que somos. No nos rompamos la cabeza poniendo títulos de 'santo' o 'profano' a un arte que Dios tiene ya calificado. Consultemos la guía del Espíritu por medio de Su Palabra. No perdamos el tiempo divagando y haciendo conjeturas sobre aquello que está revelado en la Palabra, vayamos y 'escudriñemos'.

La apreciación de las cosas espirituales debe ir más allá de lo sensorial, es decir de aquello que determinamos por los sentidos (ojo, oído, gusto, tacto, visión), las cosas espirituales deben discernirse espiritualmente, tanto de parte de los ejecutantes del arte como de los observadores. Si se llama danza o baile, si da placer o no, son 'la cola' del tema, la 'cabeza' es si Dios ama la danza o baile o como gusten llamarla.

La danza, como el teatro y las ates de la representación en general tiene una base tan ssólida en la Biblia como la profecía misma. Los invito a visitar el blogger http://teatroprofetico.com para informacion sobre el tema teatral, para guía bíblica sobre la danza, he tomado de: http://www.escuelaabodah.tk/ el meatrial a continuación:

LA DANZA DAVÍDICA

La danza es mucho más que un simple conjunto de movimientos. Cuando el objetivo es danzar para el Señor también es una forma de adoración que refleja una actitud del corazón. Ya en el antiguo testamento se dan a conocer una serie de episodios donde está presente algún tipo de danza como una expresión de las emociones y convicciones del hombre frente al Creador.

En el antiguo testamento (2 S 6:14,21) encontramos como la danza fue utilizada como un medio para atraer la presencia del Señor en medio de su pueblo. Al igual que en éxodo 15: 20-21, podemos observar como este medio de adoración desató el gozo del pueblo de Dios. Otros casos están presentes en Jer 31:4, Sal 149:3, Sal 150:4

Aunque la danza es una forma de veneración que data desde los comienzos de la relación de Dios con el hombre, podemos ver etapas de la historia del cristianismo donde este modo de adoración estuvo en silencio en las iglesias. Sin embargo, en estos tiempos el Señor ha comenzado un proceso de restauración de la danza en distintas congregaciones de todo el mundo.

Una danza con significado y poder

La diferencia entre la danza dedicada al Señor y un baile cualquiera, es que la primera forma de expresión tiene el objeto de agradar el corazón de Dios, de establecer un vinculo con él en la esfera espiritual. En cambio la segunda actitud tiene por finalidad agradar a otra persona y por eso generalmente se dan entre dos sujetos y tiene un componente erótico.

La danza no tiene patrones absolutamente rígidos, ya que es una expresión del corazón del hombre, que desata precisamente el fluir del Espíritu Santo. Mover los pies o el resto del cuerpo en forma rítmica -generalmente al son de la música-, dar vueltas, saltar, etc., son modalidades de la danza. No obstante, la danza davídica o cristiana como se le puede denominar en la actualidad, tiene una serie de significados en sus movimientos con un sustento bíblico. Entre algunos de ellos:

Antiguo Testamento
Chul-chil: Dar vueltas, remolinear (Jue 21:3-21).
Machowl: Danzar en círculo (Sal 30:11; 149:3; 150:4; Jer 31: 4,13).
Pazas: Brincar, ser ágil, saltar, danza en hileras, coreografías, campo de batalla (2 S 6:16).

Nuevo Testamento
Hallomai: Brincar, saltar (Hch 3:8).

A través de la danza el ser humano puede ingresar a diferentes esferas en el área espiritual:
Para ganar territorio al enemigo (Sal 149).
Para atraer la presencia del Señor en medio de su pueblo (2 S 6:14,21).
Desata el gozo en el pueblo de Dios (Ex 15:20-21).
Alaba a Dios (Sal 150:4).

Instrumento que acompañan a la danza

Pandero:
Usado como instrumento para alabar a Dios (Sal 149:3).
Utilizado en la danza (Jer 31:4; Sal. 150:4).
Para celebrar victoria sobre el enemigo (Ex 15:20, Is 30:32).

Banderas y pendones:
Elemento de victoria en medio de la batalla.
Símbolo de señorío del Señor.
Tomar territorio (Is 59:19; Sal 20:5; Is11:12)

Streamers o cintas:
Representa en la danza el río de Dios y restaurado para glorificarlo (Is 30:25).
Se utiliza en la guerra espiritual (Is 30:33)

Mantos (Is 61: 3, 10):
Símbolo de unción y autoridad (1R 19:2,19; 2 R 2: 9-14)

"Recordemos que Dios está restaurando estas cosas en su iglesia y la adoración es lo primero, ya que es a través de ella que reconocemos que sólo hay un Dios, que es Rey y Señor. Y que todas las cosas por él subsisten, que si él nada somos".
 
Re: DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS?

Hay un canto viejisimo que dice:

"SI EL ESPIRITU DE DIOS ESTA EN MI CORAZON
YO DANZO COMO DAVID
SI EL ESPIRITU DE DIOS ESTA EN MI CORAZON
YO DANZO COMO DAVID
YO DANZO
YO DANZO
YO DANZO COMO DAVID"

Creo que:

1. LA DANZA ES UNA FORMA FRESCA Y HERMOSA DE ALABAR A DIOS, QUE DEBE NACER DE FORMA ESPONTANEA EN EL CORAZON DEL ADORADOR, JAMAS MANIPULADA, NI ESTUDIADA.

2. NO DEBEMOS HACER DOCTRINAS DE ESTA PRACTICA, PORQUE NO LO ES.

3. NO DEBEMOS JUZGAR A QUIENES DANZAN, NI A QUIENES NO LO HACEN, DESPUES DE TODO, ES UNA FORMA CREATIVA Y UNICA E INDIVIDUAL DEL ADORADOR.
 
Re: DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS?





Desde hace muchos años se oye decir que tenemos al rey David como ejemplo de danzar mientras adoramos a Dios. Incluso se cantan diversos coros que hablan de una necesidad de emular a David danzando.



Vale la pena investigar el ejemplo que nos dejó David. Debemos repasar todas las ocasiones en que David danzaba.



1. ¿Cuántas veces danzó David?

En las muchas páginas que tratan sobre la vida de David, se mencionan dos ocasiones en que el danzó. La primera fue cuando el primer intento frustrado de llevar el arca a Jerusalén. 2 Samuel 6:5. A los tres meses David volvió a danzar, siendo también otra ocasión en que se llevaba el arca a Jerusalén. 2 Samuel 6: 14. Llegamos a un total de dos ocasiones.



2. ¿En qué lugar danzó David?

Se trataba de un desfile en la calle.



3. ¿Qué clase de ropa llevaba David cuando danzó?

En parte el disgusto de su esposa se debía al hecho de que no estaba vestido de acuerdo con la costumbre de un funcionario público.



Si digo, pues, que danzo como David, voy a hacerlo por un total de dos veces en la vida, voy a hacerlo en la calle, y voy a hacerlo sin la ropa que la gente espera que lleve puesta.

No pretendo decir ni que se debe prohibir la danza en la casa del Señor ni que no. Lo que deseo establecer es que si uno cita el ejemplo de David como una base bíblica para danzar en la iglesia no ha leído de verdad lo que la Biblia dice de David. Ha faltado a la hermenéutica
 
DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS? Siempre que como dice M. Witt, no sean Hartistas

DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS? Siempre que como dice M. Witt, no sean Hartistas

Fernando Gálvez dijo:
¿ES BÍBLICA LA DANZA O EL BAILE?

por Fernando Gálvez

Me anima mucho el interés que se le está dando en todo el mundo a las artes de la representación como el teatro y la danza. :Carcajada

Sayper:
Claro, "en el mundo".
-------------------------------------
F. Galvez:
Lamento que la preocupación de la mayoría con respecto a estas artes proféticas sea la de la 'estética', es decir, nos procupamos por lo bien que debe verse el vestuario, la coreografía, la técnica, etc. sobre el escenario, o por lo mal que nos sentimos al ver un espectáculo al cual no estamos acostumbrados y puede herir nuestra sensibilidad 'religiosa'. :nibble6:

Sayper:
Vaya ... a lo que tendremos que acostumbrarnos para no ser llamados "religiosos", Dios nos ayude!!! :srojo:
Serìa de enorme ayuda una explicaciòn acerca de lo que aquì se llaman "estas artes". Acompañada por una definiciòn actualizada del "arte". ¿Què es arte?
------------------------------------------

F. Galvez:
No deben ser la 'tradición religiosa' o 'el gusto artístico' los medidores de aquello que aceptemos como 'arte santo' y profético dentro de la Iglesia. Debemos remitirnos al juicio divino: las preguntas debe ser ¿Aprueba el Señor esta practica? ¿La demanda Él de Su pueblo? ¿Nos dá la Palabra asidero para ejecutarla en la actualidad y con qué propósitos?

Sayper:
Insisto, con mayor vehemencia ahora: "¿arte santo?" "¿arte profètico?"
¿Quièn o quienes juzgan el "arte santo y profètico" como tales? ¿Tradiciòn religiosa? ¿Gusto artìstico? En fin... Sòlo pienso en voz alta.
Estas preguntas quisiera sumarlas a las expuestas en el pàrrafo anterior.
----------------------------------------------

F. Galvez:
Dios no está jugando a los dados con el devenir de lglesia en la Tierra. Ël tiene muy claro lo que nos conviene y no conviene como pueblo Suyo que somos. No nos rompamos la cabeza poniendo títulos de 'santo' o 'profano' a un arte que Dios tiene ya calificado. Consultemos la guía del Espíritu por medio de Su Palabra. No perdamos el tiempo divagando y haciendo conjeturas sobre aquello que está revelado en la Palabra, vayamos y 'escudriñemos'.

Sayper:
¿El devenir de la Iglesia? Creo que eso ya està superado por el Señor. :fish: El problema es el hombre que todavìa no ha recibido a Cristo como Salvador.
¿Tìtulos a "un arte" que Dios ya ha calificado? ¿Còmo lo calificò? ¿Debemos consultar al Espìritu Santo sobre ello? ¿La Palabra de Dios lo dice, dònde?
-----------------------------------------

F. Galvez:
La apreciación de las cosas espirituales debe ir más allá de lo sensorial, es decir de aquello que determinamos por los sentidos (ojo, oído, gusto, tacto, visión), las cosas espirituales deben discernirse espiritualmente, tanto de parte de los ejecutantes del arte como de los observadores. Si se llama danza o baile, si da placer o no, son 'la cola' del tema, la 'cabeza' es si Dios ama la danza o baile o como gusten llamarla.

Sayper:
Y ¿còmo se puede apreciar algo tan "singularmente corporal como el baile"?
Especialmente, si la cosa trata con "ejecutantes" y "observadores"; es decir: "Artistas (¿con "H"? pues nos tienen hartos)" y "Pùblico". :ojos: Siempre pensè que el Señor no tiene "pùblico", sino hijos e hijas, siervos y siervas; discìpulos!! En fin ... :reves:
----------------------------------------

F. Galvez:
La danza, como el teatro y las ates de la representación en general tiene una base tan ssólida en la Biblia como la profecía misma.

Sayper:
Uno puede llegar a justificar cualquier cosa cuando lo desea.
Salomè es el testimonio vivo de este tipo de danzas o bailes.



Jesucristo es Dios
Sayper
 
TEATRO NO APTO PARA RELIGIOSOS RETRÓGRADOS

TEATRO NO APTO PARA RELIGIOSOS RETRÓGRADOS

Amigo Sayper:

Negar el movimiento de Dios por medio de las artes en las naciones, iglesias y ministerios a nivel mundial es ingenuo. No me parece que tengas deseos de descubrir sino de negar, eso es un mal inicio para todo enfrentamiento de ideas. En todo caso, te agradecería que eleas lo que he pubiicado antes ya que parece que se te han escapado muhcas temas de los cuales preguntas y que ya están explicados.

Fer
 
DEBEMOS 'UTILIZAR' LA DANZA O BAILE EN LA IGLESIA

DEBEMOS 'UTILIZAR' LA DANZA O BAILE EN LA IGLESIA

Existe un gran deseo juvenil por hacer uso de los bailes y danzas 'modernas' en la iglesia, con fuens diversos, Unos sotienen la importancia y validez de erealizar 'danzas' o bailes en el altar para 'atraer visual y musicalmente a los jóvenes. Así, se crean coreografías 'cristianas' con todo tipo de música, pop, rap, etc. Siendo vista de esta manera, la danza obedece a fines de 'espectáculo' para agradar los sentidos (vista, oído) de los espectadores. La pregunta es ¿Ideó Dios la danza con fines de entretenimiento? ¿Cuando Dios creó la danza, pensó que solo serviría para atraer y agradar 'la vista' del público?

Otra postura para 'defender' la practica dancística en la iglesias es la adoración. Unos sostienen que al ejecutar la danza se adora a Dios, pero me pregunto, si es así, ¿por qué no danzamos todos en la iglesia? ¿No estamos todos llamados a rendir adoración al Creador? Si la danza en una forma de exprasar con gran júbilo la alabanza a Dios, ¿por qué no danzamos todos con fuerza y gozo delante de Dios como lo hizo David?

Mucha de la danza, baile, rap y pantomima que se presentan en algunas iglesias, no es recomendable para nada, pero algunos lo disfrutan entendiéndolo como 'entretenimiento' y 'atracción' del público juvenil.

Hay otro tipo de danzas y bailes que se hace en las iglesias que aunque carece de calidad profesional y sentido estético, es tolerado y producido en la iglesias por tener caracter de 'evangelístico'. El problema surge cuando esta danza 'mediocre' (profesionalmente) es presentada al público 'no cristiano' y produce rechazo y comentarios tristes. El 'mundo' al cual presentamos nuestras danzas 'mal preparadas' está a costumbrado a ver danza profesional de alta calidad coreográfica, asi que ¿cómo competir contra eso?

Algunos de los ejecutantes de baile a danza que se hace en las iglesias, creen que puden hacer un esfuerzo menor o creen que pueden hacer un 'arte' de menor calidad al que se hace en 'el mundo' ya que es para Dios y Él entiende nuestras limitaciones. Ese pensamiento casi generalizado y aceptado incluso por líderes, es el culpable de tener en las iglesias un 'arte' que es poco digno de ser expuesto en escenarios internacionales.

Se hace sumamente urgente descubrir la visión divina con respecto a la danza, baile y todas las artes proféticas,

No 'utilicemos' el baile o la danza, dejemos que Dios 'utilice' a los artistas proféticos para cumplir su voluntad en este tiempo.

Oremos para que Dios avive el fuego profético en todos los que han sido llamados a servirle con las artes, dones, talentos y minsiterios.

No 'tomemos las riendas' de las artes, santifiquémonos de tal manera que Dios no encuentre obstáculos en usar a sus hijos en sus dones y llamados en medio de estos tiempos.
 
DANZA DE DIOS, BASES BÍBLICAS

DANZA DE DIOS, BASES BÍBLICAS

La danza es el arte cuyo objetivo es agradar el corazón de Dios, establecer un vinculo con él en la esfera espiritual.

La danza no tiene patrones rígidos, es un arte que se crea en el fluir del Espíritu Santo. Mover los pies o el resto del cuerpo en forma rítmica -generalmente al son de la música-, dar vueltas, saltar, etc., son modalidades de la danza. No obstante, la danza, tiene una serie de significados en sus movimientos con un sustento bíblico. Entre algunos de ellos:

Antiguo Testamento
Chul-chil: Dar vueltas, remolinear (Jue 21:3-21).
Machowl: Danzar en círculo (Sal 30:11; 149:3; 150:4; Jer 31: 4,13).
Pazas: Brincar, ser ágil, saltar, danza en hileras, coreografías, campo de batalla (2 S 6:16).

Nuevo Testamento
Hallomai: Brincar, saltar (Hch 3:8).

A través de la danza el ser humano puede ingresar a diferentes esferas en el área espiritual:
Para ganar territorio al enemigo (Sal 149).
Para atraer la presencia del Señor en medio de su pueblo (2 S 6:14,21).
Desata el gozo en el pueblo de Dios (Ex 15:20-21).
Alaba a Dios (Sal 150:4).

Instrumento que acompañan a la danza

Pandero:
Usado como instrumento para alabar a Dios (Sal 149:3).
Utilizado en la danza (Jer 31:4; Sal. 150:4).
Para celebrar victoria sobre el enemigo (Ex 15:20, Is 30:32).

Banderas y pendones:
Elemento de victoria en medio de la batalla.
Símbolo de señorío del Señor.
Tomar territorio (Is 59:19; Sal 20:5; Is11:12)

Streamers o cintas:
Representa en la danza el río de Dios y restaurado para glorificarlo (Is 30:25).
Se utiliza en la guerra espiritual (Is 30:33)

Mantos (Is 61: 3, 10):
Símbolo de unción y autoridad (1R 19:2,19; 2 R 2: 9-14)
 
Re: DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS?

Ya me imagino a los doce Apostoles danzando para agradar a las multitudes a quienes predicaban...

Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en Espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. (Jn. 4:23)
 
Re: DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS?

Todo lo que respire alabe al Jehova, Alabale con simbalos , panderos,,,,etc

El espiritu santo no tiene limite , el limite lo pone el hombre.

La preparacion espiritrual y fisica para llevar un ministerios en forma de danza es muy exigente, disciplinado, y de mucha responsabilida hacia Dios primeramente y luego hacia la congregacion
 
Re: DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS?

Ya me imagino a los doce Apostoles danzando para agradar a las multitudes a quienes predicaban...

Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en Espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. (Jn. 4:23)

Ese es el problema, el danza no es para agradar es para adorar y agradar a Dios es una son forma de agradecimiento a Dios lo mismo sucede con las ofrendas, con los himnos, con los coros,..todos es para la gloria de Dios, ....siempre habra quien lo use de otra forma , pero ese es su problema con Dios.
 
Re: DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS?

 
Re: DANZA O BAILE CRISTIANO ¿ES DE DIOS?


No veo nada que prohíba danzar, alabar, clamar o cantar a Dios, por el contrario.

Recordemos que la adoración es en espíritu y en verdad, si; pero además debemos amarle a Dios con todo: Espíritu, corazón, mente, cuerpo. No solo de manera intelectual.

Haciendo todo en orden y decentemente, desde luego.

Saludos.