LA MUERTE: ¿Ser personal, hecho biológico, o antítesis de la Vida?

6 Mayo 2005
205
0
Frases y comentarios para meditar:

"El cáncer de Marina era agresivo y su estado delicado pero se negaba a admitir la posiblidad de la muerte que se veía venir de manera inevitable. Su juventud y su deseo de vivir no la dejaban enfrentar objetivamente la realidad y consideraba la muerte cómo algo negativo.

Jocelyn comenzó a visitarla regularmente e intentaba abordar el tema de la muerte pero Marina lo rechazaba porque iba en contra de lo que ella deseaba, que era seguir viviendo.

Marina murió en un estado de falta de aceptación y sin haber profundizado en el verdadero sentido de su enfermedad, de la vida y de la muerte; rebelde por todo lo que dejaba atrás, su familia y los proyectos que tenía para el futuro."


<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p style="MARGIN: 0px">"Lo que frente al cadáver no acabamos de aceptar, entre la angustia y la especial locura o desquiciamiento mental que en esos momentos se instala en nuestra alma, no es que ya no tenga pulso, temperatura o respiración, sino que ya no nos dice nada. Y cuando desesperadamente le pedimos que hable, que nos diga algo, nos mata a nosotros mismos la conciencia inaceptable de que ya no va a decirnos nada. ¿Y la vida, y su vida, adónde está, adónde se fue, para qué sirvió, que pasó con todo lo que le pasó? "</O:p>

"Los médicos hemos tenido que fijar criterios de cesación de la vida, que no de muerte. Algún día fueron la detención del pulso y la respiración, pero se abandonaron porque se supo que la vida humana no se tiene porque el corazón lata. La vida humana lo es, como tal, en cuanto el hombre es capaz de mantener relación fuera de sí mismo y nadie duda que ésta es una función del cerebro. El hombre ha decidido que el hombre muere cuando muere su cerebro, y así lo han aceptado los sacerdotes, los abogados, los familiares y amigos y los médicos."

"Nunca un árbol se entristece porque se acerca su fin ni perro alguno se lamenta por que vaya a morir. No lo sabe y por lo tanto no se muere. Cuando la muerte le ocurre, ya no hay perro que se muera.

"Cuando EXISTIMOS la Muerte NO EXISTE" (Epicuro)

"Los humanos morimos en cuanto que estamos concientes de nuestra finitud."

"La verdad es que mientras estemos vivos, la muerte no nos afecta, y cuando ya no lo estemos, pues menos."

"¿para qué tanto brinco por la muerte, estando tan parejo el suelo de la vida? "

"el peligro no es morir, sino vivir mal. ¿Y cuándo se puede vivir mal? :
Negando la vida. (Sócrates)

<O:p style="MARGIN: 0px">" Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?" (Jesucristo)</O:p>
<O:p style="MARGIN: 0px"></O:p>
<O:p style="MARGIN: 0px">"la verdad se consigue en la muerte" (Platón)</O:p>
<O:p style="MARGIN: 0px"></O:p>
<O:p style="MARGIN: 0px">¡Bienvenida la muerte, porque queremos la verdadera vida! (Teresa de Ávila)</O:p>
<O:p style="MARGIN: 0px"></O:p>
<O:p style="MARGIN: 0px"></O:p>
<O:p style="MARGIN: 0px">Espero sus comentarios... </O:p>
 
Re: LA MUERTE: ¿Ser personal, hecho biológico, o antítesis de la Vida?

Preciosa reflexión!.

Yo dejé de morir, cuando Jesús me dió vida.

La muerte ya no es mi mayor preocupación, la vida si lo es.

De hecho creo que voy a ser traspuesto y que no veré muerte.

Pero si "durmiera" como se refiere la Palabra, al estado que pasamos a tener si Cristo no viene pronto, entonces mis sueños serán de vida.

El que no está preparado para la vida eterna, o no la está viviendo !ya!, como puede considerarse dentro de la "Novia" del Cordero, sería extraño, una novia que no ame tanto a su futuro esposo, como para no desear en todo momento estar con él, aunque tenga que dejar la condición física actual.

Yo amo tanto a mi Señor, que lo extraño en todo momento, lo nombro todo el día, lo buzco cuando lo siento lejos, le llamo a cada instante, y cuando estoy a solas con El, no quiero que ese instante termine.

Ven Señor Jesús, o apresura mi estancia contigo!.

"No os hagais tesoros en la tierra"
Greivin.