La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>

><> (1) <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="LA CAÍDA DE">LA CAÍDA DE</st1:personName> <st1:personName w:st="on" ProductID="LA RELIGIOSIDAD HA">LA RELIGIOSIDAD HA</st1:personName> TOCADO FONDO EN ESPAÑA, SEGÚN UN <o:p></o:p>

>ESTUDIO DEL CIS (CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS)<o:p></o:p>

-------#<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

< MADRID, 22-5-2005 (Agencias/ACPress.net). Casi cuatro décadas después de que comenzara el proceso de secularización más rápido que se ha vivido en Occidente, el sentimiento de religiosidad parece haberse estabilizado en España. Incluso hay algunos indicios, aún muy pequeños y que deben ponerse en cuarentena, de que podría haber empezado a recuperarse.><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por los profesores Alfonso Pérez-Agote y José A. Santiago García, que acaba de publicar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- El estudio de los dos profesores de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Facultad">la Facultad</st1:personName> de Ciencias Políticas y Sociología de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Universidad Complutense">la Universidad Complutense</st1:personName> ('La situación de la religión en España a principios del siglo XXI') está realizado en el año 2002 y es el primero de estas características que muestra que el proceso de secularización iniciado a finales de los años sesenta puede haber tocado techo. Un proceso, comenta el catedrático Pérez-Agote, que ha sido diferente del que tuvo lugar en los años treinta. Entonces, la religión era tan importante en la vida de los españoles que había muchos anticlericales por oposición. Ahora, hay menos religiosidad, pero también menos anticlericales.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- Otros trabajos anteriores ya habían revelado que esa caída de la<o:p></o:p>

religiosidad -que para ser más gráficos se desplomó en la segunda mitad de los setenta y primeros ochenta- se había frenado. En éste, que se ha hecho sobre la base de una muestra de 2.500 encuestados, se da un paso más y se atisba incluso, a partir de las respuestas del segmento más joven -de <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="18 a">18 a</st1:metricconverter> 24 años-, que podría estarse ante un ligero repunte. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

SENTIDO DE RELIGIOSIDAD<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- Ocho de cada diez españoles se definen como católicos. Entre los más jóvenes, sólo son dos de cada tres. De forma paralela a su<o:p></o:p>

Autoi-dentificación, el 73% de los ciudadanos españoles cree en Dios y hay casi otro 12% que tiene dudas. Ello revela que un número elevado de quienes no pisan un templo salvo en celebraciones o funerales está en cambio razonablemente convencido de la existencia de un ser superior. Se trataría, por tanto, de una religiosidad alejada de la institucionalización de las Iglesias.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- A juicio de Pérez-Agote, el sentimiento de religiosidad va a ir<o:p></o:p>

probablemente en aumento por la llegada de inmigrantes musulmanes y evangélicos. Esta religión muestra una extraordinaria pujanza en América latina, en parte por los servicios que presta a la comunidad. Algunas fuentes sitúan el número de evangélicos en España entre 500.000 y un millón. Lo dicho no vale para el País Vasco, donde el rechazo del nacionalismo radical hacia <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> se ha plasmado en un alejamiento muy profundo de los jóvenes, explica Pérez-Agote. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- En cuanto a las creencias, el 43% está convencido de la existencia del pecado, el 41 de la del cielo, el 33% cree en milagros, el 34% en los ángeles y el 38% en el Espíritu Santo. El diablo sólo es algo cierto para el 23%. Cuatro de cada diez españoles cree con relativa seguridad que hay algo después de la muerte.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- En un país con una religiosidad muy baja, el número de devotos de santos, Vírgenes y Cristos es muy alto: el 37,2% de la población (más del 50% entre los mayores de 55 años). También llama la atención que el número de españoles que acude con regularidad a romerías y procesiones es tan alto o más que el de quienes cumplen con el precepto de la misa semanal. «Es un fenómeno de religiosidad popular que responde a patrones distintos al de la práctica religiosa», comenta Pérez-Agote. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- La demostración más clara se da en Andalucía, explica: en una de las autonomías con menor práctica religiosa, la devoción por santos y Vírgenes es muy alta.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

MÁS TEORÍA QUE PRÁCTICA<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- Sólo uno de cada cuatro españoles que se definen como creyentes acude a oficios religiosos al menos una vez por semana, sin contar celebraciones especiales. La práctica religiosa crece con la edad y también es mayor entre las mujeres y quienes son de ideología conservadora. Se da la circunstancia de que acuden más a los templos quienes tienen sólo estudios primarios y quienes han acabado una carrera superior. Lo mismo sucede con la oración o<o:p></o:p>

el rezo.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

MÁS RITUALES QUE FE<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- El 6% de los españoles cree que no tiene sentido bautizar a sus hijos. Los que entienden que es 'un deber' o 'algo conveniente' son la mitad de la población. Para el resto es una costumbre, pero prácticamente todo el mundo<o:p></o:p>

la sigue: el 94,5% de los padres han bautizado a sus hijos y el 91% quieren que hagan la primera comunión.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

--- Ésos son en realidad los “ritos de entrada”. Para cuando llegue la<o:p></o:p>

muerte, existen los del otro extremo de la vida. Quienes quieren ser<o:p></o:p>

incinerados son ya casi tantos como quienes prefieren un entierro. Aquí la población está dividida por edad: hasta los 45 años, prefiere la incineración; a partir de esa edad, el entierro.<o:p></o:p>
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

Me pregunto si esta realidad no es la misma que en toda la America Latina.
De momento los "apologistas" romanistas no tienen argumentos para responder a la realidad.
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

Menos mal que los evangélicos españoles han crecido exponencialmente, ¿verdad?

El caso es que ya se ha tocado fondo. Ya hay indicios de recuperación en el seno del catolicismo español. Partimos de una cuarta parte de la población. Veremos dentro de diez años cómo está la cosa.

Ahora bien, ¿dónde están los indicios de que, estadísticamente, el protestantismo evangélico va a dejar de ser un cero a la izquierda en este país?
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

Saludos amadisimos hermanos en Cristo Jesus.


Dice el dulce Hijo de Dios saliendo al frente a una demostracion de sed de poder del hombre natural:

"Y cualquiera de vosotros que quiere hacerse el primero, sera siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre tampoco vino para ser servido, mas para servir, y dar su vida en rescate por muchos" (Mr 10:44,45)

Como seria de bueno que pensemos que el Padre Celestial quiere hijos consubstanciados con su espiritu y no partidarios, no numeros de votantes, no militantes, no clientes de un partido politico-religioso o un negocio.

No importa la cantidad, loque importa es....uds lo saben..

Dios los bendiga inmensamente mis amdos hermanos.
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

Luis Fernando dijo:
Menos mal que los evangélicos españoles han crecido exponencialmente, ¿verdad?

El caso es que ya se ha tocado fondo. Ya hay indicios de recuperación en el seno del catolicismo español. Partimos de una cuarta parte de la población. Veremos dentro de diez años cómo está la cosa.

Ahora bien, ¿dónde están los indicios de que, estadísticamente, el protestantismo evangélico va a dejar de ser un cero a la izquierda en este país?

¿Ya se ha tocado fondo? ¿Dentro de diez años recuperación?
Bien de ilusión tambien se vive pero estas ilusiones se van al traste cuando repasas la cantidad de jóvenes que estan en los seminarios. Las cifras son de tal magnitud que serán elevados a obispos antes que presbíteros para cubrir las vacantes.
En cambio los protestantes seguro que se cumplirá que las puertas del hades no van a prevalecer. Aparentemente y solo aparentemente, prevalecieron en los siglos XVI y XVII mediante las hogueras de vuestra muy Santa Inquisición y exilio forzado, pero en el XIX resurgimos de las cenizas y resurgiremos de nuevo. Las promesas de Cristo no dejarán de cumplirse. A unos "la haran desolada y desnuda". A la que busca y encuentra la fe de los apóstoles (sin aditivos) se manifestará en ellos la gloria de Cristo.
Esta es nuestra esperanza y no será frustrada.
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

¿TE CONSIDERAS PROTESTANTE TOBI?
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

Tobi:
pero en el XIX resurgimos de las cenizas y resurgiremos de nuevo.

Luis:
Para resurgir de nuevo tendrían que haber acá el tipo de pastores y predicadores evangélicos que hubo en España en aquella época.
Y claro, ni por asomo.
30 años de democracia, de una libertad para predicar el evangelio según el sentir protestante como no la ha habido jamás en la historia de este país ¿y cuál es el resultado?
Que España sigue siendo, con enorme diferencia, el país de Occidente donde menos protestantes evangélicos "nativos" hay. Pero claro, algunos preferís seguir echándole la culpa a Franco y la "Iglesia de Franco" del fracaso del protestantismo de Cardona, Monroy y cía, de la FEREDE que vende su primogenitura al sociata Zapatero por un miserable plato de lentejas.
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

Luis Fernando dijo:
Tobi:
pero en el XIX resurgimos de las cenizas y resurgiremos de nuevo.

Luis:
Para resurgir de nuevo tendrían que haber acá el tipo de pastores y predicadores evangélicos que hubo en España en aquella época.
Y claro, ni por asomo.
30 años de democracia, de una libertad para predicar el evangelio según el sentir protestante como no la ha habido jamás en la historia de este país ¿y cuál es el resultado?
Que España sigue siendo, con enorme diferencia, el país de Occidente donde menos protestantes evangélicos "nativos" hay. Pero claro, algunos preferís seguir echándole la culpa a Franco y la "Iglesia de Franco" del fracaso del protestantismo de Cardona, Monroy y cía, de la FEREDE que vende su primogenitura al sociata Zapatero por un miserable plato de lentejas.

Vaya hombre, lo que faltaba. Veamos esta frasecita:
del fracaso del protestantismo de Cardona, Monroy y cía, de la FEREDE que vende su primogenitura al sociata Zapatero por un miserable plato de lentejas
Luis, del Sr. Zapatero nosotros no recibimos ni una miserable de las antiguas pesetas. En cambio vuestro episcopado recibe millones y más millones de Euros de su parte. O sea que, si de lentejas se trata los que se venden y encima critican no somos precisamente nosotros.
¿Que clase de perro es el que muerde la mano que le alimenta?
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

Existe una diferencia entre los miembros de una y otra forma de creer:

Católicos: se añaden a la membresía por nacimiento natural.

Evangélicos: se añaden a la membresía por conversión, por aceptación racional de las verdades bíblicas.

Los primeros tan sólo tienen que aceptar lo generalmente común. España es un país tradicionalmente católico.

Los segundos tienen que romper con la aceptación general y sumarse a una minoría. Ésto dificulta mucho el trabajo. Pero tambien los primeros cristianos se enfrentaron a una mayoria. Después de todo somos llamado "manada pequeña" por el Señor Jesús.
 
Re: La Religiosidad en España: Versus Catolicismo

ONERESURRECTION dijo:
¿TE CONSIDERAS PROTESTANTE TOBI?



No tan solo protestante. Tambien protestón. ¿Es que no te has dado cuenta?