Los Dos Santuarios

10 Mayo 2004
624
8
89
home.coqui.net
El santuario hebreo, levantado en las faldas del Monte Sinaí, contiene lecciones muy valiosas para nosotros. Esto es así por la relevancia que pone al tema el autor de la epístola a los Hebreos. Extrañamente, sólo en este libro y en el Apocalipsis se menciona el tema.

En el Santuario, sus muebles, sus sacrificios, sus fiestas y su sacerdocio, se puede visualizar la obra sacerdotal de Cristo, y sobre todo, su sacrificio expiatorio. He aquí por qué debemos estudiar el tema.

Invito a todos a estudiar detenidamente Exodo 24 en adelante, Daniel 8,9, Hebreos 8 y 9 y Apocalisps 13 y demás textos que mencionan el tabernáculo o santuario en este libro final del NT.

La razón por la cual el Santuario es llamado también Tabernáculo es porque esta pieza única estaba cubierta con una tienda de campaña, llamada también tabernáculo.

Hemos de ver las partes del Santuario y los muebles de cada departamento, así como los dos tipos de sacrificios que se hacían, esto es, el sacrificio diario (cotinuo) y el sacrificio anual.

Y lo más importante: el Santuario terrenal era una copia o bosquejo del Santuario celestial. Esto implica que hay un "verdadero tebernáculo, que el Señor asentó y no hombre", donde nuestro Sumo Sacerdote, Cristo Jesús, ministra en favor nuestro.

Creo que este tema será una verdadera delicia para todos.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos.

A continuación, pongo de nuevo un artículo que publiqué, que demuestra que no había tal correspondencia plena, entre ambos santuarios (terrenal y celestial). El símbolo terrenal, distaba mucho de la realidad celestial.

El Santuario terrenal-¿Copia o modelo del Celestial?:

Leamos, Éxodo 25:8-9: “Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos los utensilios, así lo haréis”.
También, en Éxodo 25, en los versículos del 10-39, tenemos las instrucciones de Dios a Moisés sobre el “arca del testimonio”, la “mesa para el pan de la proposición”, y el “candelero de oro”.
Luego, Éxodo 25:40 concluye con la orden: “Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte”.
En Hebreos 8:5, leemos: “Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte”.

Entonces, ¿qué significa la frase de Hebreos: “Haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte”?.

Algunos analistas consideran, que esto significa que a Moisés se le mostró el Santuario celestial, y por lo tanto siguiendo ese modelo los israelitas debían erigir un santuario idéntico a este. Naturalmente, eso significaría por lo tanto, una correspondencia literal punto por punto entre ambos santuarios. Quiere decir, que en el santuario celestial, debería existir un gran altar para el incienso y una gran mesa para los panes de la proposición, en correspondencia con esos mismos elementos más pequeños, que había en el santuario terrenal. Lo mismo ocurriría con todo lo demás: el arca, los candelabros, los panes, el incienso, los velos, cortinas….Y así sucesivamente.

Observemos ahora, que la palabra hebrea traducida como “modelo” en éxodo 25:9,40; es “Tabnith”.
Luego, vemos la misma idea en éxodo 26:30: “Y alzarás el tabernáculo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte”; sin embargo, aquí la palabra hebrea empleada y traducida como “modelo” es “Míshpat”.

Leamos ahora, éxodo 27:1-8, donde se dan las instrucciones sobre el “altar de bronce”, para el holocausto:
“Harás también un altar de madera…Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas…Harás también sus calderos para recoger la ceniza, y sus paletas, sus tazones, sus garfios y sus braseros….Y le harás un enrejado de bronce….cuatro anillos de bronce….Harás también varas para el altar…de la manera que te fue mostrado en el monte, así lo harás”.

Aquí en este pasaje, no se utilizan las palabras que se tradujeron como “modelo”, pero es evidente que la idea central de este, es la misma de los textos anteriores: “hacerlo según lo mostrado en el monte”.
No obstante, este pasaje de éxodo 27 presenta mayor problema para sostener la idea de una identidad plena entre el santuario terrenal y el celestial.
¿Habría en el cielo, “calderos para recoger la ceniza”, “braseros”, “varas”, “paletas”, entre otras cosas que menciona el texto sagrado?.

Otro punto a considerar, es el hecho conocido de las diferencias que existían entre diferentes santuarios israelitas. Veamos:

Diferencias entre el tabernáculo de Moisés, en el desierto, y el templo de Salomón, en Jerusalén:

-El de Moisés tenía un solo atrio, el de Salomón tenía por lo menos dos.
-El de Moisés tenía una sola entrada, el de Salomón tenía seis.
-El tabernáculo del desierto contenía un candelabro en el lado sur y una mesa de los panes de la proposición en el lado norte; mientras que el templo de Jerusalén contenía diez candelabros y diez mesas de los panes de la proposición, colocados en ambos lados, norte y sur.
-Uno de los atrios del templo de Jerusalén, contenía un gran mar de bronce o tanque, que estaba colocado sobre 12 bueyes de bronce que miraban hacia cada uno de los cuatro puntos cardinales. Por el contrario, este detalle no se encontraba en el tabernáculo del desierto.
-En el de Moisés, había una sola fuente para lavarse; mientras que en el de Salomón había 10 fuentes.
-A la entrada del templo de Salomón, estaban dos gigantescas columnas de bronce, llamadas Jaquín y Boaz, las cuales estaban adornadas de lirios y tenían cadenas adornadas como collares; por el contrario, en el tabernáculo de Moisés no se observó nada similar.
-El interior del tabernáculo del desierto, estaba adornado con figuras de querubines; el interior del templo de Jerusalén, tenía además palmeras, flores, leones y bueyes.

Observando todas estas diferencias entre ambos santuarios, debemos tener en cuenta que al igual que a Moisés, también a David y a Salomón se les dieron instrucciones divinas, para construir el de Jerusalén, según 1 Crónicas 28:11-19: “Y David dio a Salomón su hijo el plano…Todas estas cosas, dijo David, me fueron trazadas por la mano de Jehová, que me hizo entender todas las obras del diseño”. (Aquí, “diseño” es “Tabnith”, en hebreo).

Quiere decir, que tanto a Moisés como a David y a Salomón, se les ordenó construir un santuario según el “Tabnith” (modelo) que Dios les mostró; no obstante, vimos que ambos diferían en muchos detalles; por lo tanto, ¿cuál de los dos seguía exactamente el modelo celestial?; ¿no deberían ser los dos idénticos, si ambos fueron construidos según el “Tabnith” mostrado, y este modelo era el santuario celestial?.

Además, se han realizado descubrimientos arqueológicos en el cercano oriente, que han mostrado restos de templos cananeos anteriores a los israelitas, los cuales son muy similares en estructura y forma básica, a estos últimos. La pregunta obligada sería, ¿también estos templos paganos fueron construidos según el “Tabnith” (modelo) celestial?.

En este punto, es lógico pensar, que si el santuario israelita era una “copia” o “modelo” del santuario celestial, debería haber sido único en su forma.

En conclusión, todas estas evidencias nos muestran claramente, que no existe base real y bíblica, para que algunos analistas continúen insistiendo en la idea, de que el santuario terrenal guardaba una relación de identidad con el santuario celestial; solamente basados en la conocida frase: “Hazlo todo según el modelo que se te mostró en el monte”.

En un próximo mensaje, continuaré sobre el tema.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos.

Estimados hermanos, resumiendo mis planteamientos, tenemos lo siguiente:

-Los santuarios israelitas tenían marcadas diferencias, pero, aún así conservaban similitud en su estructura básica: Lugar Santísimo, Lugar Santo, Atrio……porque su objetivo era el mismo. Luego, esas diferencias que había entre ellos, indican que no fueron construidos siguiendo el mismo modelo. Es decir, el modelo (tabnith) que Dios le mostró tanto a Moisés como a
David-Salomón, no pudo ser el mismo, debido precisamente a esas diferencias que existían entre los santuarios terrenales. Entonces, de esto se desprende necesariamente, que a ninguno de esos personajes Dios le mostró realmente el Santuario Celestial, como modelo a seguir para construir el terrenal; sino que a cada uno el Señor le mostró un modelo o "maqueta", sobre el tipo de Santuario terrenal que él consideraba apropiado, para cada ocasión.

-Luego, si esta era la situación con la “sombra terrenal”, ¿qué se podría esperar, al tratar de compararla con la realidad Celestial?. ¿Para qué se necesitaría en el cielo: Atrio, Lugares Santo y Santísimo, Velo, Altar de sacrificio, Arca del testimonio....y otras cosas más?.

Es decir, todo eso lo había en los diversos santuarios terrenales, pero nada indica que tenía que haberlo también en el Santuario Celestial. Por ejemplo, el Velo que separaba los lugares Santo y Santísimo, aquí en la tierra tenía una razón de ser, pero, pensar que en el cielo se necesitaría hacer lo mismo, no tiene ningún sentido. Incluso, vemos que todavía aquí en la tierra, cuando Cristo murió en la Cruz, de manera sobrenatural este velo fue rasgado, porque ya su función había cesado.

De igual forma, es impensable que en el Cielo tenga que haber un “Altar de sacrificio”, ¿Qué función desempeñaría allí?.

Por otro lado, el Arca con las “tablas del pacto” en su interior, servía para dar testimonio de que las leyes que los israelitas tenían habían sido dadas por Dios. ¿No se les llama precisamente así, las tablas del testimonio? (Véase Éxodo 31:18, 32:29). ¿Qué quiere decir las tablas del testimonio?. (Véase Génesis 21:30 y Josué 22:26-27). Testimonio es algo o alguien que habla a favor de...Y esas tablas hablaban al pueblo de que aquella ley que ellos tenían, había sido dada por el mismo Dios y la prueba de que era así, eran las mismas tablas.
Ahora bien, en el santuario celestial, ¿para qué se necesitaría un “testimonio”?. Es decir, contrario al pueblo de Israel, los ángeles no necesitarían evidencia física como “testimonio” de “la ley de Dios”. Además, el decálogo no puede ser anterior a la creación de esta tierra, entre otras cosas, porque el sábado mismo que es su cuarto mandamiento, lo más lejos que podría ubicarse es en el séptimo día de la creación, y de eso hacen seis mil años. Entonces, antes de la creación de este mundo, ¿dónde estaba el arca con el decálogo dentro, en el santuario celestial?.

En el próximo mensaje, seguiré avanzando con el análisis de la teoría adventista sobre el Santuario.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Dos Santuarios

Luis Cajiga
El santuario hebreo, levantado en las faldas del Monte Sinaí, contiene lecciones muy valiosas para nosotros. Esto es así por la relevancia que pone al tema el autor de la epístola a los Hebreos. Extrañamente, sólo en este libro y en el Apocalipsis se menciona el tema.
Me llama la atención que poco se habla sobre el tema, siendo que Cristo es ahora el "verdadero sacerdote", que ESTÁ OFICIANDO en el "verdadero santuario", por lo tanto muchas cosas del santuario terrenal que no son claras, deberían tener una mejor comprensión o revelación en el santuario celestial y viceversa.
Hemos de ver las partes del Santuario y los muebles de cada departamento, así como los dos tipos de sacrificios que se hacían, esto es, el sacrificio diario (cotinuo) y el sacrificio anual.
Entiendo que no debemos esperar una correspondencia exacta a los detalles materiales de los diferentes muebles, ya que el santuario terrenal era una "sombra" del verdadero santuario, el celestial. La enseñanza debe tener tintes mas bien espirituales que materiales y sin embargo las materiales nos ayudan a entender las primeras. Por tal razón tiene sentido las palabras de Pablo: Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo. 1 Co 2:14-16
Quien tenga la mente de Cristo como Pablo no desechará ni se burlará del santuario celestial, hacerlo revela su mente carnal.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos.

-"Miguelito", ¿Y quién define o decide, cuál es el "hombre natural" o cuál el "espiritual?......(Porque algunos sectarios, acostumbran a definir a los que no hacemos caso de sus dogmas, como "no-espirituales").

-"Miguelito", el que tenga la mente de Cristo, no perderá su tiempo en especulaciones sobre supuestas "enseñanzas" del Santuario terrenal. Si la misma Biblia habla poco sobre el tema, es un claro indicador de que al Señor no le interesa eso, y por lo tanto, está bien que hagamos lo mismo. Nuestro mensaje debe ser: "Cristo crucificado", y su labor como Abogado e intercesor nuestro, en el Santuario Celestial. Y esto, es lo único que le interesa destacar al autor de Hebreos. Por eso nosotros, como Pablo, con la mente de Cristo, aceptamos esa verdad y desechamos las teorías especulativas que se han querido tejer sobre el tema.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos.
Estimados hermanos, para hablar del Santuario Celestial, necesariamente tenemos que referirnos al libro de Hebreos. ¿Dónde ubica el libro de Hebreos a Cristo, luego de su ascensión al cielo?. Para clarificar todo esto, en primer lugar vamos a sustituir la traducción por las palabras griegas originales, en cuanto a lo que tiene que ver con el Santuario, tanto terrenal como celestial. Veamos la situación que se presenta y el análisis correspondiente, agrupando los textos con palabras comunes:

Con la palabra "To Hagion":

Hebreos 9
1 TENIA empero también el primer pacto reglamentos del culto, y el "To Hagion" terrenal.
Nota : Se refiere al Santuario terrenal completo. No se vuelve a usar esta palabra.

Con la palabra "Hagia":

Hebreos 9
2 Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el "Hagia", estaban el candelabro, la mesa, y los panes de la proposición.
Hebreos 9
24 Porque no entró Cristo en el "Hagia" hecho de mano, figura del verdadero, sino en el mismo cielo para presentarse ahora por nosotros en la presencia de Dios.
Nota : En el versículo 2, se refiere claramente al lugar Santo-Terrenal; pero en el verso 24 se vuelve a utilizar esta palabra, como un símil del Santuario terrenal completo.

Con la palabra "Hagia Hagion":

Hebreos 9
3 Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman "Hagia Hagion".
Nota : Esta palabra, se refiere evidentemente al Santísimo-Terrenal, y es la única vez que aparece en todo el libro.

Con la palabra "Ta Hagia" :

Hebreos 9
25 Y no para ofrecerse muchas veces á sí mismo, como entra el pontífice en el "Ta Hagia" cada año con sangre ajena;
Hebreos 13
11 Porque los cuerpos de aquellos animales, la sangre de los cuales es metida por el pecado en el "Ta Hagia" por el pontífice, son quemados fuera del campamento.
Nota : Estos pasajes, se refieren al Santísimo-terrenal, aunque no se está utilizando "Hagia Hagion", palabra, que como ya vimos antes, designa este lugar. Esto puede explicarse por el hecho, de que se está aludiendo al día de expiación, en el cual el Sumo sacerdote entraba y aplicaba sangre en ambos departamentos. Quiere decir, que en el marco de esta ceremonia tan especial, el empleo de "Ta Hagia" (plural simple), en oposición a "To Hagion" (Singular simple), es apropiado para referirse a ese acto, en lo que concierne al santuario terrenal completo.

Hebreos 9
12 Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, mas por su propia sangre, entró una sola vez en el "Ta Hagia", habiendo obtenido eterna redención.
Nota : Aquí vuelve a emplearse "Ta Hagia", en relación al acto de expiación final que Cristo realizó, el cual se considera completo y superior. Pero aquí se sugiere que el Señor, al igual que los sacerdotes terrenales, en cierta forma penetró a ambos departamentos del Santuario terrenal, lo cual se confirma con Hebreos 13:11-12: "Porque los cuerpos de aquellos animales, la sangre de los cuales es metida por el pecado en el "Ta Hagia" por el pontífice, son quemados fuera del campamento. Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta".

Con la palabra "Ton Hagion":

Hebreos 8
2 Ministro del "Ton Hagion", y de aquel verdadero tabernáculo que el Señor asentó, y no hombre.
Hebreos 9
8 Dando en esto a entender el Espíritu Santo, que aun no estaba descubierto el camino para el "Ton Hagion", entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie.
Hebreos 10
19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el "Ton Hagion" por la sangre de Jesucristo,
Nota : En estos versículos, el "Ton Hagion" , que es la forma genitiva de "Ta Hagia", se refiere indudablemente al Santuario Celestial.

-Uno de mis planteamientos es este: “El libro de Hebreos, no sabe nada acerca de dos departamentos, en el santuario celestial. Sólo habla del “Ton Hagión”. Contrariamente, los intérpretes adventistas presumen la existencia de estos dos departamentos en el cielo, basados en que si existían en el santuario terrenal, también deben estar en el celestial. Con esta posición, se pierde de vista que no hay una base real en las Escrituras, para afirmar eso; aparte de que el libro de Hebreos no lo sanciona.

-El libro de Hebreos no relaciona a Cristo, ni con el lugar santo-terrenal (Hagia), ni con el lugar santísimo-terrenal (Hagia Hagión), en forma independiente; sino con ambos (Ta Hagia) (santuario terrenal-completo), en el marco del “día de expiación” anual; en forma similar a lo que hacían los sacerdotes terrenales; pero, a diferencia de estos, el Señor lo hizo “una sola vez, para siempre”.

-Otro punto a destacar, es lo que dice la Biblia, sobre el hecho de que el Santuario terrenal estuviera dividido en dos lugares: Santo y Santísimo. (Ver Hebros 9:6-8). Allí se nos dice, acerca de esa división (verso 8): “dando el Espíritu Santo a entender con esto, que aún no se había manifestado el camino al “Ton Hagión”, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie”.

Esto quiere decir, que esa división era un simple símbolo, donde la parte del “lugar santísimo-terrenal” (Hagia Hagión) representaba el
“Ton Hagión”-Celestial. Es decir, que la única razón por la que existía una división entre “Santo y Santísimo terrenales”, era para dar a entender o representar, que el camino al “Ton Hagión-celestial” no estaba preparado. Por esto se rasga el velo de separación, cuando Cristo muere.

-En consecuencia, el lugar santo-terrenal no tiene una contraparte celestial. Esto se confirma por el hecho, de que en ninguna parte del libro de Hebreos, se hace mención de un lugar santo-celestial; como tampoco en otra parte de las Escrituras. En otras palabras, aunque hubiera un lugar santo-terrenal, no tenía que haber un lugar santo-celestial, ya que esa división lo que hacia era simbolizar los dos santuarios: el terrenal y el celestial. Si bien el santuario hebreo en conjunto, simbolizaba el santuario celestial; de manera expresa y especial, la división entre los lugares “santo y santísimo-terrenales”, era una forma práctica de representar temporalmente ambos santuarios y los dos ministerios sumo-sacerdotales. Fíjense, que los sacerdotes terrenales tenían que entrar cada año en el “Ta Hagia” con sangre ajena, mientras que Cristo sòlo tuvo que entrar una vez con su propia sangre, en ese “Ta Hagia”. Luego de lo cual, desaparece esta división temporal, que ya no tiene sentido práctico; así como también el ministerio terrenal-sumo sacerdotal.

-En conclusión, el lugar santísimo-terrenal, representaba el santuario celestial (Ton Hagión). Por las siguientes razones:

1) Se consideraba que simbólicamente allí estaba la presencia y el trono de Dios; 2) La entrada a ese departamento sólo se le permitía al sumo sacerdote, y únicamente en el día de expiación anual; en el que lo hacía representando a Cristo; por lo tanto, aquel no tenía acceso pleno sino limitado. 3) Hebreos 9:8 dice: “Dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no estaba descubierto el camino al “Ton Hagión”…”; lo cual significa que esta restricción para entrar al lugar santísimo-terrenal, existía porque aún no estaba libre el acceso al santuario celestial; de donde se deduce que “Ton Hagión” y “lugar santísimo-terrenal” son equivalentes. Por lo tanto, cuando Cristo muere desaparece ese impedimento, y todos podemos entrar libremente al “Ton Hagión”, tal como lo cita Hebreos 10:19. Esto fue simbolizado por la rasgadura del velo del templo, cuando Jesús expiró; señalando el fin del viejo sistema. 4) La forma cúbica del lugar santísimo. Este era un cubo perfecto en todas las versiones del santuario terrenal, como si esta característica dimensional señalara hacia un aspecto que estaba más allá de lo visible. Si comparamos esto con lo narrado por Apoc.21:16, sobre la igualdad de las tres dimensiones de la Nueva Jerusalén (o sea, su forma cúbica también), podemos observar claramente una conexión aquí.

-Surge ahora una pregunta: ¿No tiene oportunidad Hebreos, para hablar de las dos posibles secciones del santuario celestial?. Claro que sí, porque la tuvo para el terrenal; por lo tanto es lógico pensar que si se ocupó de los detalles del símbolo pasajero, que además eran bien conocidos por aquellos a quienes estaba dirigida la epístola originalmente (los Hebreos), con mayor razón debió hacer lo mismo con la realidad celestial.

-Además, todo el sistema judaico era temporal, hasta el orden sacerdotal. Vemos que Hebreos habla de un cambio de sacerdocio y de un cambio de ley (7:11-12). Entonces, si Cristo pertenece al orden de Melquisedec, ¿porqué tendría que oficiar en el cielo, según lo trazado al orden levítico?. Fíjense hnos, que Hebreos 7:22-28, establece una clara diferencia entre el ministerio de Cristo y el de los sacerdotes terrenales. Nuestro Señor, entró al “Ton Hagión” como nuestro abogado y mediador, que es la única función que le asigna la Biblia en el Santuario del cielo. Eso es lo que muestra el libro de Hebreos claramente, sin necesidad de extrapolar otros pasajes.

Seguiremos sobre el tema.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Dos Santuarios

Billy:

Creo que está de más usar nombres que a todas luces son burlescos contra los participantes del foro. A mí ya no me molesta que me diga "el sectario Cajiga". Pero ¿por qué usa el diminutivo "Miguelito" para referirte a Miguel Loaiza? Lo mismo ha hecho con todos los adventistas o los que defienden algun punto de vista que nosotros presentamos. Esto no ayuda a su imagen. Sólo saca el odio que veladamente tiene usted a la iglesia de sus padres y la que le ayudó en su formación cristiana.

Lo del Santuario estoy de acuerdo con usted en algunas cosas. No decimnos que el santuario terrenal es una copia dirrecta del celestial, es mas bien un modelo a seguir en la construcción del mismo.

Jesús murió "fuera delr eal", lo que indica que en el cielo no hay un altar del sacrificio directamente. Pero sí hay un altar, pues en Apocalipsis 6:9, Juan vio "las almas bajo el altar". ¿Podría usted decir a qué altar se refiere?

Por otro lado, en Apocalipsis 1:12 y 13 Juan ve a Jesús entre los "siete candeleros". Aunque no es directamente el candelero de siete brazos que estaba en el lugar santo, es obvio que tiene el mismo significado. Era la labor del sacerdote, bajo el antiguo pacto, velar que esas luminarias se mantuvieran encendidas. Esos candeleros representan a "las siete iglesias", que es la iglesia de Cristo a través de los siglos del cristianismo. Cristo vela porque su iglesia se mantenga siempre encendida.

En Apoc. 8:3 vuelve a mencionarse el altar. Esta vez se asocia al incensario, lo que nos lleva al altar del incienso que estaba en el lugar santo. En Apoc. 9:13 vuelve a mencionarse estre altar "de oro" y añade que tiene cuatro cuernos.

En Apoc. 11:19 se menciona "el templo de Dios", obvia referencia al Santuario celestial, y se menciona también "el arca de su testamento". Este mueble no podía ser visto, pero aquí se dice que fue visto. Esto indica que el ministerio del Sumo Sacedote ha concluido.

Apoc. 13:6 menciona a "la bestia" como blasfemando el "tabernáculo" de Dios, lo que nos muestra la obra del Anticristo, ya predicha por Daniel, de que esta entidad echaría por tierra "el lugar de su santuario" (Daniel 8:11). Esta obra del poder diabólico la hemos visto cumplirse en la forma en que la justicia por la fe de Cristo ha sido cambiada por justicia por las obras, cambiando la intercesión de Cristo por la intercesión de María y los santos, la misa, la idolatría sofisticada de los santos y otras doctrinas del romanismo.

En Apoc. 16:17 es nombrado "el templo del cielo", obvia referencia al santuario celestial.

En fin, señor Vicente, estoy con usted de que el Santuario del cielo no es idéntico al de la tierra, como una copia no es jamás igual a un original. Pero sí hay un santuario en el cielo, donde ministra nuestro Sumo Sacerdote, cumpliendo los detalles de la ley ritual y de las fiestas hebreas.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos.

-Al señor Cajiga le diré, que el “odio” que supuestamente yo tengo a los adventistas, es el mismo que él y otros sectarios, manifiestan hacia “los católicos” y a “los que hablan en lenguas”, por ejemplo, a los cuales ellos continuamente adversan y enfrentan en este foro.

-Veo que Cajiga, trata de desviar el punto principal de la cuestión:
El adventismo supone, que a Moisés se le mostró el Santuario Celestial, para que lo tomara como modelo (Tabnith), en la construcción del Santuario terrenal.

Entonces, además de todas las evidencias que presenté, las cuales apuntan en otro sentido, mi punto es que a David-Salomón, también se le mostró un modelo (tabnith), para que construyeran un Santuario terrenal. Luego, si los santuarios terrenales de Moisés y David-Salomón, acusaban tantas diferencias, eso significa que estos no fueron construidos, siguiendo el mismo modelo (tabnith). Esa es una conclusión elemental. Y eso nos lleva a pensar, de manera inevitable, que a ninguno de esos personajes se le mostró el Santuario Celestial, como modelo (tabnith). Sino, que en ambos casos, Dios suministró una “maqueta” o bosquejo de lo que él quería que se construyera.

Por lo tanto, no es posible hablar de “copia directa”, “copia indirecta”, o como prefiera llamarse, con respecto al Santuario Celestial.

-Dice Cajiga: “Jesús murió "fuera del real", lo que indica que en el cielo no hay un altar del sacrificio directamente. Pero sí hay un altar, pues en Apocalipsis 6:9, Juan vio "las almas bajo el altar". ¿Podría usted decir a qué altar se refiere?.

Y yo le respondo: Tengamos presente, que esta es una visión con un contenido altamente simbólico; donde se ven imágenes de todo tipo, pero utilizando siempre elementos familiares para Juan y sus lectores; que funcionan como “códigos de comunicación”. Ahora bien, si se pretende literalizar las escenas apocalípticas relacionadas con el Santuario; también debería hacerse lo mismo con el “cordero como inmolado”, y con “las almas que claman debajo del altar”, entre otras imágenes utilizadas en el Apocalipsis.
Por lo tanto, no luce adecuado utilizar de esa manera ese libro profético, para tratar de respaldar la “óptica adventista” del Santuario celestial. Esas “almas” que están “debajo del Altar”, aparecen “hablando”. ¿Puede Cajiga, explicar eso?.....

-La referencia de Cajiga, al santuario mencionado en Daniel 8, no tiene que ver en absoluto con el Santuario Celestial, sino con el terrenal. Sobre eso, ya aportaremos evidencia más adelante.

-Sobre “la bestia” que “blasfema” el “tabernáculo” de Dios, según Apoc. 13:6; eso puede tener diferentes interpretaciones. Cada quien, trata de poner la que más se ajusta a su postura doctrinal. Pero, está demostrado, que todo esto es un terreno altamente especulativo……De hecho, el llamado “juicio investigador” de la teoría del adventismo, ha sido considerada por muchos estudiosos, como una forma de oponerse al mensaje Cristiano de la Justificación por la fe.

-Dice Cajiga: “Hay un santuario en el cielo, donde ministra nuestro Sumo Sacerdote, cumpliendo los detalles de la ley ritual y de las fiestas hebreas”.

Y yo le respondo: Hay un Santuario Celestial, donde nuestro Señor funge como nuestro intercesor y abogado. Pero, todo lo que prefiguraba la ley judaica, fue cumplido completamente en la Cruz. Sobre eso, aportaremos las evidencias mas adelante.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Dos Santuarios

cita Luis Cajiga:
Creo que está de más usar nombres que a todas luces son burlescos contra los participantes del foro. A mí ya no me molesta que me diga "el sectario Cajiga". Pero ¿por qué usa el diminutivo "Miguelito" para referirte a Miguel Loaiza? Lo mismo ha hecho con todos los adventistas o los que defienden algun punto de vista que nosotros presentamos. Esto no ayuda a su imagen. Sólo saca el odio que veladamente tiene usted a la iglesia de sus padres y la que le ayudó en su formación cristiana
A mi tampoco me molesta, se que trata de provocarme y burlarse de mi, lo que demuestra es su poco respeto a los demás y ni que decir de su actuar cristiano. Es el maldiciente de este foro. Se adelanta al juicio de Dios en su santuario, por eso trato de evitarlo, para que no me maldiga y pese sobre él un pecado más....Yo se que Luis es "el sectario Cajiga" porque expone una doctrina que la gran mayoria no entiende ni ve su importancia. El santuario es la predicación del evangelio en símbolos, no termina en la cruz, la cruz es el comienzo del evangelio.Como sacrificio suficiente no hay nada que añadirle pero que hay y había actividad después del sacrificio en el santuario tanto terrenal como celestial, es indiscutible, pero ¡nadie quiere discutir!. Yo si, pero con personas educadas. Adelante Luis.

Para mejor conocimiento de bvicente18 miren lo que dijo en fecha 17-03-2004, 06:19 sobre el santuario (subrayado y negritas mias):
-Esta fue mi expresión original y primera: (02-Marzo-04):
”En esta ocasión, ya que vino al caso, aprovechemos y abordemos en general el tema de la expiación, el "juicio investigador" y el santuario celestial, pero sobre la base de mis propias conclusiones al respecto y no de las que sustente otro.” .
Trata de justificarse con lo siguiente:


¿Qué quise decir con esto?; que ese tema de la expiación, el juicio investigador y el santuario celestial, lo íbamos a discutir en forma general sobre la base de mis propias convicciones y no de la de otras personas. Lógicamente, aportando la prueba bíblica necesaria.
. Si la discusión debe basarse sobre sus convicciones bíblicas y no sobre las de otro, ¡ya no hay discusión!. No tiene con quien discutir y se nota el rechazo que tiene de otros foristas que incluso le han amonestado su forma agresiva y maldiciente de tratar a Elena W. y a la "secta adventista". Nótese que casi nadie de las otras denominaciones cristianas contestan o intervienen en sus mal educados aportes.


-Esta fue mi segunda expresión acerca de esto (09-Marzo-04):
“Hola Hno Miguel. Claro que existe un santuario celestial, pero no según mis conclusiones particulares, sino de acuerdo a lo que la Biblia dice claramente, especialmente en Hebreos 8:1-2:……”
¿Notan la contradicción? Aquí trata de componerla. Eliminó la frase: "y no de la de otras personas"........Cuando pertenecía a la llamada "secta adventista" trataba seguramente a las personas como hermanos; sale de ahi ¡y qué cambio!, ahora soy "Miguelito". Parece que alli por lo menos era educado.


¿Qué quiero decir aquí?; estoy asintiendo en que ciertamente hay un santuario celestial, porque la Biblia lo dice clara y directamente; o sea, no es algo que parte de mi convicción particular al respecto, sino que las Escrituras lo registran claramente y está fuera de toda duda.
.Desde luego que no hay duda del Santuario celestial, lo que pasa es que nadie puede discutir nada y debe aceptar lo dicho por su "convicción particular" por más bíblica que pueda ser.


Como puede notarse, ambos párrafos mencionan la frase: “mis conclusiones”, pero en términos muy distintos. Además, el primero se refiere a: “la expiación, el juicio investigador y el santuario celestial”, como un tema general a debatirse; mientras que en el segundo se trata de afirmar específicamente la existencia del “santuario celestial”, considerado dentro del tema general que se está analizando.
. No consigue desvirtuar lo primero dicho.


En conclusión estimado hermano Miguel, esto demuestra tu conocida tendencia de sacar las cosas de contexto convenientemente, como bien lo has aprendido en la escuela del adventismo.
De estimado hermano Miguel paso a ser tratado como "Miguelito"..... El que lea entienda quien es vbicente18.

Saludos de Miguel y/o "Miguelito"
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos.

Estimados hermanos, no creo que valga la pena, invertir mucho tiempo en defenderme de las contínuas acusaciones de algunos sectarios; no obstante, a veces lo hago para aclarar algunas de sus aseveraciones; aunque ellos vuelven a repetir lo mismo, con el fin de continuar martillando sus falsedades, y sus manipulaciones. Es decir, a estos señores no les importa la realidad de ningún asunto, sino aprovechar a toda costa cualquier coyuntura, para "demostrar" que uno supuestamente está equivocado.

En esta ocasión, tenemos el caso de "miguelito", vuelve a repetir unos conceptos que vertí sobre el Santuario, en un debate, ¡hace ya un año!.

En ese entonces, "miguelito" trató de manipular algunas expresiones mías, para ponerme en evidencia, como una persona que se contradice. Eso, lo hizo apremiado por su impotencia para salir adelante en el punto en discusión. Es lo que en lenguaje militar se le llama: "una maniobra de distracción".

Ahora, el "miguelito" vuelve a sus andadas. Aunque para un buen observador, que sea imparcial, debe resultar muy claro que no hubo entonces ninguna "contradicción" por mi parte. De todas formas, a "miguelito" no le importa nada de eso, porque lo único que él trata es de atacarme en el terreno personal, para tratar de "descalificarme" frente a los demás.

Otra prueba de eso, es que me acusa nuevamente de "maldecir" a la farsante de Ellen White. Y ya deben ser como "quinientas", las veces que me he tomado la molestia de aclararles a los sectarios del adventismo, que yo nunca he maldecido ni puedo maldecir a Ellen White; aunque sostengo que ella sí es maldita "de fábrica", por su probada condición de falsa "profetisa", a la luz de las Escrituras.
¿Verdad que la diferencia entre ambas cuestiones, es bien evidente, hermanos?. No obstante, a estos sectarios no les interesa ver eso, porque lo que les importa es tratar de presentarme como una persona que "maldice" a otra, es decir como un "malcriado"......O sea, una vez más, tratan de buscar mi descalificación frente a los demás.......¡Vana ilusión!.......

Finalmente, en mi país, lo que estos sectarios llaman "diminutivos", son considerados realmente "nombres cariñosos". Y eso, contrasta con el trato que generalmente me dan los sectarios del adventismo, que entre otras cosas, hasta han llegado a calificarme de "enemigo de la cruz de Cristo", por mis ideas doctrinales......Y para un Cristiano, ese debe ser el peor insulto....

Los que leyeron, ya entendieron quiénes son realmente estos sectarios.....Pero, volvamos al tema que nos ocupa, sobre el Santuario, que es lo verdaderamente importante. (No va a funcionar la "maniobra de distracción", ante la impotencia para rebatir los puntos presentados).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Dos Santuarios

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Estimados hermanos, no creo que valga la pena, invertir mucho tiempo en defenderme de las contínuas acusaciones de algunos sectarios; no obstante, a veces lo hago para aclarar algunas de sus aseveraciones; aunque ellos vuelven a repetir lo mismo, con el fin de continuar martillando sus falsedades, y sus manipulaciones. Es decir, a estos señores no les importa la realidad de ningún asunto, sino aprovechar a toda costa cualquier coyuntura, para "demostrar" que uno supuestamente está equivocado.

En esta ocasión, tenemos el caso de "miguelito", vuelve a repetir unos conceptos que vertí sobre el Santuario, en un debate, ¡hace ya un año!.

En ese entonces, "miguelito" trató de manipular algunas expresiones mías, para ponerme en evidencia, como una persona que se contradice. Eso, lo hizo apremiado por su impotencia para salir adelante en el punto en discusión. Es lo que en lenguaje militar se le llama: "una maniobra de distracción".

Ahora, el "miguelito" vuelve a sus andadas. Aunque para un buen observador, que sea imparcial, debe resultar muy claro que no hubo entonces ninguna "contradicción" por mi parte. De todas formas, a "miguelito" no le importa nada de eso, porque lo único que él trata es de atacarme en el terreno personal, para tratar de "descalificarme" frente a los demás.

Otra prueba de eso, es que me acusa nuevamente de "maldecir" a la farsante de Ellen White. Y ya deben ser como "quinientas", las veces que me he tomado la molestia de aclararles a los sectarios del adventismo, que yo nunca he maldecido ni puedo maldecir a Ellen White; aunque sostengo que ella sí es maldita "de fábrica", por su probada condición de falsa "profetisa", a la luz de las Escrituras.
¿Verdad que la diferencia entre ambas cuestiones, es bien evidente, hermanos?. No obstante, a estos sectarios no les interesa ver eso, porque lo que les importa es tratar de presentarme como una persona que "maldice" a otra, es decir como un "malcriado"......O sea, una vez más, tratan de buscar mi descalificación frente a los demás.......¡Vana ilusión!.......

Finalmente, en mi país, lo que estos sectarios llaman "diminutivos", son considerados realmente "nombres cariñosos". Y eso, contrasta con el trato que generalmente me dan los sectarios del adventismo... por mis ideas doctrinales......Y para un Cristiano, ese debe ser el peor insulto....

Los que leyeron, ya entendieron quiénes son realmente estos sectarios.....

Dios les bendiga. Saludos.





Saludos hermanos.

Yo no soy adventista pero estoy entendiendo quienes son los adventistas...

Pero lo que si entiendo muy bien es quien Vicente y uds lo pueden leer en todo el foro donde se muestra...

Una persona con un gran odio por este grupo...

Viente tiene tanta envidia que no sabe que hacer con ella...

Vicente es un cinico que dice que maldecir NO no es maldecir...

Que no tiene tacto para diferenciar la amabilidad con el desprecio...

Vicente es una persona que hace proseletismo de los adventistas...

Una persona que esta 25 horas en el internet solo para provocar a ira...

etc, etc.,...

Vicente eres cristiano?


Con mucho, mucho amor...

Reciban bendiciones del cielo.
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos.

Estimados hermanos, yo soy un ex-adventista y entiendo muy bien quiénes son los adventistas.

Pero, lo que no entiendo es todo esto, dirigido a mí por alguien que dice no ser adventista, aunque funge como una “bocina sectaria” del adventismo:

“Una persona con un gran odio por este grupo...Vicente tiene tanta envidia que no sabe que hacer con ella...Vicente es un cinico que dice que maldecir NO no es maldecir...Que no tiene tacto para diferenciar la amabilidad con el desprecio...Vicente es una persona que hace proselitismo de los adventistas...Una persona que esta 25 horas en el internet solo para provocar a ira...etc, etc.,...Vicente eres cristiano?".

Y lo extraño es, la forma en que cierra su mensaje: "Con mucho, mucho amor".

Y ahora, veamos un pequeño resumen, de todos los mensajes que este “cristiano” me ha dirigido a mi: “Con mucho amor, mucho amor”:

"Una mentira mas, qué raro, incansable con lo mismo...creo que te convendria debatir mas seriamente y creo que lo puedes hacer por lo menos, aunque no seas un caballero cristiano conoces algo de Biblia... Hermano Vicente...disculpame hermanito, pero yo ya no te creo nada de nada porque despues de leerte con mis propios ojos maldiciendo, vez tras vez (deseando el mal) reiteradamente que cualquier persona que lee lo puede ver y luego decir que no odias...me quedo espantado por tan tremendo CINISMO...hermanito mio tu no estas bien del todo... y descubrir yo mismo que eres un mentiroso, odioso, envidioso (como la gente de esa web antiadventista) y ahora veo que ademas eres terriblemente cinico...no estas bien hermano... Vicente, cada vez que entro a leer en este foro tengo que encontrarte diciendo casi las mismas mentiras...mentiras y mentiras...vez tras vez...contra los hermanos adventistas. Por enesima vez me impele mi conciencia de cristiano a denunciarte a ti y tus mentiras. Tambien decir que cada dia te retratas mas claramente: Eres mentiroso y terriblemente envidioso.
Sin tolerancia y respeto. Eso eres tu. No son evangelicos. Eso eres tu. Vienen a destruir creencias.Eso eres tu. Presumen tener la verdad y solamente la verdad. Eso eres tu. Se enfurecen cuando les sacan los trapitos al sol. ESO ERES TU!!!. Sectarios. Eso si eres tu y mucho mas que nadie. Hipocritas. Eso eres tu, viniendo a fungir de cristiano...GRAVE! Manipulacion y ocultamiento de la verdad. Eso haces tu.

Vicente: Lo que me esta asombrando hasta ahora es que ningun sabatista llega tan bajo a pesar de tus continuas provocaciones e insultos…Me causas mucha gracia hermano, tienes comportamientos infantiles...que quieres probar?...primero tienes que probarme que no eres rencoroso, nervioso, irrespetuoso, mal educado y sobre todo que no eres mentiroso, porque practicamente casi todo lo que escribes en contra de los sabatistas es visceralmente una MENTIRA, lo cual...lo de mentiroso y rencoroso es muy facil de probar. Yo creo que estas en un problema, un mentiroso y además rencoroso no puede ser juez.....Observate, no eres cristiano, tu dices a tus oponetes entre otras cosas provocaciones e insultos, todo el mundo se puede dar cuenta de eso en la primera leida.
Te escribo porque de alguna manera se que alguien debe decirte que lo que haces principalmente te mantiene a ti en el fango de la bajeza y quieres que los sabatistas bajen a tu nivel ...y tal vez lo puedas conseguir pero eso no te hara cristiano. Que lastima!. Observate, ya eres una persona de mas de medio siglo de edad -el dicho polular dice que lo peor que le puede pasar a un hombre es ser "viejo y tonto"- y perder tiempo estando 25 horas al dia en el internet solo para despedir veneno contra los sabatistas.

Entonces, cómo un cristiano puede ser obsesivo monotematico, decir mentiras y medias mentiras y provocar y ofender en forma personal y gratuitamente a sus projimos...esta bien una ocasion o dos, otres en el peor de los casos ya bueno, en el fragor de las discusiones, porque todos tenemos un viejo hombre y luego establecer bien claro que solo es un debate...pero vez tras vez... Ud realmente asombra tambien, ahora se que existe gente que no tiene sangre en la cara. Medite, hermano ud no es cristiano absolutamente -por lo menos externamente esta claro- pero "de la abundancia del corazon habla la lengua" entonces internamente tampoco.

Ud es un agnostico, tiene una postura totalmente agnostica, recapacite...hace algun tiempo ya perdio la Fe, trate de encontrarla, pidele a Dios con humildad y desesperacion que supla esa necesidad basica en un hijo de Dios, porque sino...mas que hacer danioa a una supuesta secta o a otras personas te lo haras a ti mismo y cuanto danio. En estos dias de la muerte del maximo lider catolico, cuentanos algo de tu "viajecito" porque has vuelto otra vez con nuevos brios y mas "cristiano" que siempre, ...y nuevamente a provocar se ha dicho, como para variar...

Amado bvicente, no quiero ser "fijon" contigo, pero parece que tu no duermes ni tienes otro trabajo que el "trabajo" de estar en el internet 25 horas al dia...es increible, pero esta bien…..porque te escudas en "chacharas" personales en contra de los sabatistas, sin sentido. Porque los provocas a IRA?,….Tu sabes muy bien, mas que nadie tus verdaderos motivos, aunque eso cualquiera puede notarlo.

Los insultos estan bien claros. Eso que tu dices son insultos y tus argumentos para "maquillarlos" se tornan excusas, sobre argumentos, que para un hombre cristiano que realmente esta luchando contra la mentira se tornan ademas en un contrasentido.
Te pondre un ejemplo: Supongamos nada mas, que una persona se ha desequilibrado de tanto resentimiento, inmenso odio y deseo de venganza que tiene tanta suceptibilidad paranoica que todo lo sobredimenciona y exagera por odio a irreales enemigos. Y supongamos nada mas que yo soy uno de esos irreales enemigos. A esa persona que tiene esas manias yo lo puedo insultar con las palabras mas sucias,duras y permitidas por el vocabulario de la real academia, pero NO puedo ni debo HACERLO, aunque seria absolutamente justo...porque?

-Primeramente, porque pienso que soy una persona educada.
-Porque puedo usar otras formas y costumbres en lugar de insultos, que seran mas efectivas.
-Porque vivo en pleno siglo XXI.
-Porque no quiero caer en la provocacion buscada por esa persona.
-Porque en lugar de provocarme me da lastima y compasion dicha persona.
-Porque no serviria para nada bueno, solo para desahogar mi rabia.
-...tal vez haya muchas razones mas...
-Por ultimo, porque soy cristiano y esta pagina es cristiana y muchas personas entran a ver la diferencia del cristianismo. Los cristianos ya no somos del mundo aunque nos puedan provocar y caer, pero nos levantamos pero no nos quedamos en el lodo del insulto infructuoso y otras bajezas.
Para que otras personas sepan que un cristiano no es un ignorante, mal educado o que tiene un coeficiente de inteligencia muy bajo".

Y para cerrar todas estas "amables" frases, no puede faltar:
“Con mucho amor, mucho amor”........(¿Esto no es cinismo?).

Creo que el foro, debe haber quedado edificado al respecto.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos en el nombre del Señor:

Bvicente18 dijo:
Estimados hermanos, yo soy un ex-adventista y entiendo muy bien quiénes son los adventistas.

Para los que lean esta frase no se equivoquen. Nuestro hermano Billy dice que fue adventista pero es evidente por su participacion en estos foros que no nos conoce. Asi que no tengo por que dudar que asisitio a nuestra iglesia pero como dicen por ahi, EL entro a la iglesia pero la iglesia no entro en el........
 
Re: Los Dos Santuarios

he estado leyendo estos aportes y la verdad no encuentro nada que no sea desgarrarse unos a otros con toda clase de improperios es natural un comportamiento asi, a lo mejor si pero no espiritual y no es que sea muy espiritual pero unos dicen que tienen la verdad, que son la iglesia verdadera, que son mas espirituales y al leerlos no encuentro unicamente que rivalidades teologicas, doctrinales etc, que en nada edifican ni a unos ni a otros, como puede ud. decir que pertenece a la iglesia verdadera con todo eso que tiene en su corazon no erremos, mandamos sin mas ni mas condenamos a todo el que no practica la misma religion que la mia. Tiene ud. razon porque la verdadera vida en Cristo se vive de diferente manera, es mas a veces no hace falta ni hablar. Se vive unicamente se vive, se transpira. Es la vida regenerada que actua en nosotros, no a nuestro placer, sino mas bien transformandonos de nuestra antigua manera de vivir, hasta la plenitud de aquel que lo llena todo.

En Cristo Jesus su Hermano Egcia
 
Lamentable comportamiento....

Lamentable comportamiento....

Hermanos y amigos, aquí leo los temas de cada uno y lamento todo el odio y falsedad que brotan del corazón de muchos, especialmente del señor Billy Vicente, quien se dedica a tirar la piedra y a esconder la mano. Todos somos así cuando estamos llenos de letras pero no de Jesús. Este tema del santuario se ve interesante y me parece que este señor no ve la sencilléz de las Escrituras.
Bueno, señor Vicente, que Dios le ayude a ver su error ya que no lo quiere aceptar entre los que leemos sus apostasías.
 
Re: Los Dos Santuarios

Hola a todos.

Estimados hermanos, aqui tenemos un nuevo sectario. Pero, uno mas no importa. No tiene que decir siquiera, su procedencia. Su nombre lo indica: "Adve...". Eso lo dice todo.......Aunque me llama la atencion, el odio que este caballero menciona. Por lo tanto, lo invito a que lea el Post #12, para que vea de donde viene realmente el odio que menciona.

Acerca de la falsedad, tambien lo invito a demostrarla con este asunto del Santuario. Y tal como lo he dicho, el punto principal de la cuestión es este:

El adventismo supone, que a Moisés se le mostró el Santuario Celestial, para que lo tomara como modelo (Tabnith), en la construcción del Santuario terrenal. Entonces, además de todas las evidencias que presenté, las cuales apuntan en otro sentido, mi punto es que a David-Salomón, también se le mostró un modelo (tabnith), para que construyeran un Santuario terrenal. Luego, si los santuarios terrenales de Moisés y David-Salomón, acusaban tantas diferencias, eso significa que estos no fueron construidos, siguiendo el mismo modelo (tabnith). Esa es una conclusión elemental. Y eso nos lleva a pensar, de manera inevitable, que a ninguno de esos personajes se le mostró el Santuario Celestial, como modelo (tabnith). Sino, que en ambos casos, Dios suministró una “maqueta” o bosquejo de lo que él quería que se construyera.

Entonces, esperamos la aportacion del "adve", sobre ese punto especifico.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente