¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Joxan

2
24 Enero 2004
1.514
2
La Palabra de Dios, en Hebreos 9 dice:

"Porque Cristo no entró en un lugar santo hecho por manos, una representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Dios por nosotros, y no para ofrecerse a sí mismo muchas veces, como el sumo sacerdote entra al Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo. Y así como está decretado que los hombres mueran una sola vez, y después de esto, el juicio, así también Cristo, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvación de los que ansiosamente le esperan" (Versículos 24 al 28 de Hebreos 9)

Y el catecismo de la Iglesia Católica dice:

"El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio: "Es una y la misma víctima, que se ofrece ahora por el ministerio de los sacerdotes, que se ofreció a sí misma entonces sobre la cruz. Sólo difiere la manera de ofrecer": (Cc. de Trento, Sess. 22a., Doctrina de ss. Missae sacrificio, c. 2: DS 1743) "Y puesto que en este divino sacrificio que se realiza en la Misa, se contiene e inmola incruentamente el mismo Cristo que en el altar de la cruz "se ofreció a sí mismo una vez de modo cruento"; …este sacrificio [es] verdaderamente propiciatorio" (Ibid)" -Catecismo de la Iglesia Católica 1367 -

Si bien la ICAR dice en su catecismo -con calculada ambiguedad- que en la "Eucaristía" se realiza el sacrificio de Cristo, y se inmola incruentamente al "mismo Cristo que en el altar de la cruz" cada vez que se realiza en cualquier parte del mundo esta ceremonia; la Biblia dice que Cristo se presentó en la presencia de Dios por nosotros "no para ofrecerse a sí mismo muchas veces", sino que lo ha hecho "ahora, una sola vez" y que "habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos", no es preciso que se amás veces sacrificado: esto es, que Cristo no puede ser ofrecido más veces que la que lo fue en la cruz del Calvario por nuestros pecados.

¿Porqué no hacer caso de lo que la Palabra de Dios dice y confiar definitivamente en Jesús y en su sacrificio en nuestro lugar en la cruz, y en su Resurrección por nuestra justificación -por la nuestra, también en nuestro lugar-?

Confía en Jesús y no te dejes engañar.

<><
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Estimado Joxan:

En este foro ya se ha comprobado muchas veces que la Santa Misa no es un Sacrificio distinto del de la Cruz, sino exactamente el mismo.

¿Cómo es posible asistir el día de hoy al pie de la Cruz si ya pasaron 2000 años del hecho?

Pues porque Jesucristo es verdadero Dios y hombre, y por tanto sus actos como hombre tienen la trascendencia de Dios (que es eternidad).

Para Él no hay pasado ni presente ni futuro.

Quien quiera salvarse, que vaya a la Santa Misa a estar al pie de la Cruz para así recibir la Gracia salvífica eterna.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

mobile21 dijo:
Estimado Joxan:

En este foro ya se ha comprobado muchas veces que la Santa Misa no es un Sacrificio distinto del de la Cruz, sino exactamente el mismo.

¿Cómo es posible asistir el día de hoy al pie de la Cruz si ya pasaron 2000 años del hecho?

Pues porque Jesucristo es verdadero Dios y hombre, y por tanto sus actos como hombre tienen la trascendencia de Dios (que es eternidad).

Para Él no hay pasado ni presente ni futuro.

Quien quiera salvarse, que vaya a la Santa Misa a estar al pie de la Cruz para así recibir la Gracia salvífica eterna.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.


Pues eso. Este mensaje es casi el mismo que el escrito por Mobile21. Solo crecen las letras. Joxan no ha puesto en negrita lo que dice el catecismo: "El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio” (en singular). No veo yo que haya que darle mas vueltas. El título habría que cambiarlo: No es que necesite Cristo ser sacrificado muchas veces, sino que el Sacrificio de Cristo vale por muchos.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Ramon J dijo:
No es que necesite Cristo ser sacrificado muchas veces, sino que el Sacrificio de Cristo vale por muchos.

Estimado Ramón J:

Cito nada más esa frase pues me ha parecido muy bien estructurada y claramente explicativa.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

¿Acaso los judios salían de Egipto todos los años?
Obviamente que no.

¿Y por qué en cada celebración de Pesaj se vestían de una manera específica, comían hierbas amargas, comían deprisa el cordero, como aquel día de su liberación, si ya había pasado?
Porque era un MEMORIAL. Vivian de nuevo su liberación de Egipto. Vivían en el presente su liberación ocurrida hace mucho tiempo.

Si Joxan entiende esto, va a entender que en la Misa SE VUELVE A VIVIR EL SACRIFICIO DE LA CRUZ. No son muchos sacrificios, como no eran muchas liberaciones judias.

Es divertido que Joxan cita el Catecismo que justamente lo contradice, pues el Catecismo afirma esto que yo digo.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Hola,

Desgraciadamente esto es una de las insalvables diferencias entre los cristianos evangélicos y vosotros: yo creo, por la lectura de la Biblia, que la Santa Cena (que nosotros si celebramos biblicamente en las dos especies: Pan y Vino) es un recordatorio, un memorial de lo que Cristo hizo (muy serio y transcendente).

No hay ninguna indicación de que el pan y el vino se "transubstancien", es una doctrina muy posterior del catolicismo Romano y por tanto me parece herético que digáis que cada vez que en una misa partís la oblea de pan se esté reproduciendo literalmente el sacrificio de la cruz (lo cual me parece blasfemo).

Papa, Mariolatría, Transubstanciación... son demasiadas cosas muy difíciles de salvar y más de aceptar para que haya unidad.

Bendiciones.

<><
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Si tu criterio para tener bajo sospecha una doctrina es que sea tardía, entonces muuuuuuuuuuchas doctrinas protestantes son sospechosas. Habría que mostrar quien creía en Sola Scriptura en los primeros siglos de la Iglesia.

Segundo, se te respeta que no adhieras a la doctrina católica, pero no pretendas mostrar con el Catecismo que Jesús debe ser sacrificado muchas veces, porque eso no es fe católica. El Catecismo es bien claro. La Misa hace presente el único sacrificio de Cristo.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Petrino dijo:
Si tu criterio para tener bajo sospecha una doctrina es que sea tardía, entonces muuuuuuuuuuchas doctrinas protestantes son sospechosas. Habría que mostrar quien creía en Sola Scriptura en los primeros siglos de la Iglesia.

Creemé que eso es bien sencillo: Que los primitivos cristianos se apoyaron primero en las doctrinas apostólicas y después en esas doctrinas escritas en las cartas de los apóstoles y en los Evangelios -y que hoy son única fuente fiable de doctrina-. Tengo una muy surtida biblioteca patrística y de textos paleocristianos y se puede demostrar muy fácil.

El protestantismo no fue sino una vuelta a los orígenes de hombres que, saliendo del romanismo, volvieron -como ya habían hecho muchos otros en todos los siglos- a las fuentes de la doctrina cristiana.

<><
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Muy bien, quiero que me muestres que esa doctrina no es "tardía" (15 siglos)
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=23652&postcount=3

San Cipriano de Cartago, siglo III, enseñando sobre qué es aquello que se ofrece en la misa:
Carta 63, n17
Y porque hacemos mención en todos los sacrificios de su pasión, pues la pasión es el sacrificio del Señor que ofrecemos, no debemos hacer otra cosa que lo que Él hizo. Pues dice la Escritura que cuantas veces ofrecemos el cáliz en memoria del Señor y su pasión, hacemos aquello que consta que hizo el Señor....
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Estimado Joxan:

Joxan dijo:
Hola,

Desgraciadamente esto es una de las insalvables diferencias entre los cristianos evangélicos y vosotros:

No es verdad.

Las mentes de las personas cambian todo el tiempo: usted cree hoy día -en el Siglo XXI- en un chorro de cosas que Lutero -iniciador de la doctrina del Protestantismo- jamás creyó. Así se vé que las mentes y las ideas cambian a cada segundo, por tanto nada es imposible en este respecto.

Yo creo que la verdad prevalecerá tarde o temprano, y que todos volveremos a ser una misma cosa, como es la Voluntad de Dios (Jn. 19, 20-21).

yo creo, por la lectura de la Biblia, que la Santa Cena (que nosotros si celebramos biblicamente en las dos especies: Pan y Vino)

Todas las Santas Misas se celebran con ambas especies. Absolutamente todas.

es un recordatorio, un memorial de lo que Cristo hizo (muy serio y transcendente).

No hay ninguna indicación de que el pan y el vino se "transubstancien", es una doctrina muy posterior del catolicismo Romano

Y sencillamente la Biblia dice que la transubstanciación es la verdad:

"Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo." (1Cor. 28-29) (énfasis mío)

Si el Pan y el Vino no se convierten en algo más: ¿qué es lo que hay que discernir entonces?.

Ahí está la declaración bíblica: el Pan y el Vino consagrados "se siguen viendo" como tal pero ya no lo son; quien NO DISTINGUE ésto y los come en pecado, se gana la condenación.

En la creencia Protestante eso no tiene ningún sentido, pues "no habría nada que discernir" en cuanto a las especies que son sólo pan y vino.

y por tanto me parece herético que digáis que cada vez que en una misa partís la oblea de pan se esté reproduciendo literalmente el sacrificio de la cruz (lo cual me parece blasfemo).

Si el Sacrificio en la Cruz de Unigénito de Dios realizado para nuestra salvación le parece blasfemo, pues que así sea.

A mí y a la Biblia nos parece salvación.

Papa, Mariolatría, Transubstanciación... son demasiadas cosas muy difíciles de salvar y más de aceptar para que haya unidad.

Bendiciones.

<><

¿Demasiadas cosas?

El asunto del Papa se resuelve consultando unos cuantos versículos (como Lc. 22, 31-32), lo de María viendo el papel especial que Ella tiene en la Historia de la Salvación (de Gen. 3,15 a Ap. 12, 1-5) y lo de Transubstanciación simplemente leyendo el capítulo 6 de San Juan.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.

P.D. le invito a que oremos hoy por la unidad de todos los cristianos, según el mandato de Jesucristo.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Si el "sacrificio" de la Misa no fuera tal, y sólo fuera un memorial de la obra realizada por Cristo en la cruz, no habría ningún problema desde mi punto de vista. Pero el Catecismo lo hace complicado al decir ambiguamente que ese "sacrificio" eucarístico y el de Cristo son la misma cosa.
No, el sacrificio de Cristo se realizó una vez para siempre, y no tiene necesidad de repetirse.

Pero la dificultad no termina aquí. La Iglesia católica va tan lejos como para decir que efectivamente Cristo está presente todo entero (con su alma y divinidad) en una hostia. Que esa hostia se transforma milagrosamente en la carne y sangre de Cristo, aunque realmente no sufre ningún cambio. Y que cada vez que el fiel come dicha hostia se realiza la obra de la "redención".
Todo esto es, comparado con la Biblia, demasiado, por no decir que son blasfemias.

Algo más puede decirse. En el remoto caso que se realizara un milagro durante la misa, éste debería ser claramente visible. Me explico, Jesús y también los Apóstoles hacían milagros, milagros comprobables. Pero si Jesús hubiera realizado el "milagro" de resucitar a un muerto, y acercándose las gentes a verificarlo notaran que el muerto seguía muerto, no podría decirse con verdad que había ocurrido un milagro de resucitación. ¿Y qué tal que Jesús les hubiera dicho algo como: "Él ya está resucitado, sólo que parece que sigue muerto, pero de veras está vivo ahora"?

Puesto que creen que Cristo es Dios, es ridículo sugerir que Dios mismo desciende sobre el altar en forma de hostia cada vez que se hace una misa. Esto es lo incomprensible que no cuadra en absoluto con la enseñanza de la Biblia.

Todo por el malentendido grande que hacen de Juan capítulo 6. Luego tal vez hablaremos de eso.

Un saludo.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Pont-Max:
La Iglesia católica va tan lejos como para decir que efectivamente Cristo está presente todo entero (con su alma y divinidad) en una hostia. Que esa hostia se transforma milagrosamente en la carne y sangre de Cristo, aunque realmente no sufre ningún cambio.

Luis:
Sí, bueno, es que nosotros decimos exactamente lo mismo que decían los cristianos en el siglo II.
Así leemos de San Ignacio de Antioquía esto:
Esmirniotas 7.
(1) [los que profesan doctrinas ajenas a la gracia de Jesucristo] Apártanse también de la Eucaristía y de la oración, porque no confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro Señor Jesucristo, la misma que padeció por nuestros pecados, la misma que, por su bondad, resucitóla el Padre. Así, pues, los que contradicen al don de Dios, mueren y perecen entre sus disquisiciones. ¡Cuánto mejor les fuera celebrar la Eucaristía, a fin de que resucitaran!

Y de San Ireneo de Lyon leemos lo siguiente:
“Él ha reconocido la copa, la cual es una parte de la creación, como su propia sangre, de la cual Él humedece nuestra sangre: y el pan (también una parte de la creación) Él lo ha establecido como su propio cuerpo, del cual Él da crecimiento a nuestros cuerpos. Cuando, por tanto, la copa mezclada y el pan manufacturado recibe al Verbo de Dios, y se hace la Eucaristía de la sangre y del cuerpo de Cristo, de las cuales cosas la sustancia de nuestra carne es nutrida y sostenida, ¿cómo pueden afirmar que la carne es incapaz de recibir el don de Dios, que es vida eterna, si es nutrida del cuerpo y sangre del Señor, y es un miembro de Él?

Y de San Justino mártir leemos cómo era el culto cristiano en ese siglo II:

Apología I
Terminadas las oraciones, nos damos mutuamente el ósculo de paz.
Luego, al que preside a los hermanos, se le ofrece pan y un vaso de agua y vino, y tomándolos él tributa alabanzas y gloria al Padre del universo por el nombre de su Hijo y por el Espíritu Santo, y pronuncia una larga acción de gracias, por habernos concedido esos dones que de Él nos vienen. Y cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente aclama diciendo: Amén.
“Amén”, en hebreo, quiere decir “así sea.”
Y una vez que el presidente ha dado gracias y aclamado todo el pueblo, los que entre nosotros se llaman “ministros” o diáconos, dan a cada uno de los asistentes parte del pan y del vino y del agua sobre que se dijo la acción de gracias y lo llevan a los ausentes.

Y este alimento se llama entre nosotros “Eucaristía”, de la que a nadie le es lícito participar, sino al que cree verdaderamente nuestras enseñanzas y se ha lavado en el baño que da la remisión de los pecados y la regeneración, y vive conforme a lo que Cristo nos enseñó.
Porque no tomamos estas cosas como pan común ni bebida ordinaria, sino que, a la manera que Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que por virtud de la oración al Verbo que Dios procede, el alimento sobre que fue dicha la acción de gracias –alimento del que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestras carnes- es la carne y la sangre de Aquel mismo Jesús encarnado.
Y es así que los Apóstoles en los Recuerdos, por ellos escritos, que se llaman Evangelios, nos transmitieron que así les fue a ellos mandado, cuando Jesús, tomando el pan y dando gracias, dijo: Haced esto en memoria mía, éste es mi cuerpo. E igualmente, tomando el cáliz y dando gracias, dijo: Esta es mi sangre, y que sólo a ellos les dio parte.

El día que se llama del sol se celebra una reunión de todos los que moran en las ciudades o en los campos, y allí se leen, en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas.
Luego, cuando el lector termina, el presidente, de palabra, hace una exhortación e invitación a que imitemos estos bellos ejemplos.
Seguidamente, nos levantamos todos a una y elevamos nuestras preces, y éstas terminadas, como ya dijimos, se ofrece pan y vino y agua, y el presidente, según sus fuerzas, hace igualmente subir a Dios sus preces y acciones de gracias y todo el pueblo exclama diciendo “amén”. Ahora viene la distribución y participación, que se hace a cada uno, de los alimentos consagrados por la acción de gracias y su envío por medio de los diáconos a los ausentes.

Y aún más, hete aquí lo que añadía San Justino en otra de sus obras:
Diálogo con Trifón
41. La ofrenda de la flor de harina, señores –proseguí- que se mandaba a hacer por los que se purificaban de la lepra, era figura del pan de la Eucaristía que nuestro Señor Jesucristo mandó ofrecer en memoria de la pasión que él padeció por todos los hombres que purifican sus almas de toda maldad, a fin de que juntamente demos gracias a Dios por haber creado el mundo y cuanto en él hay por amor del hombre, por habernos a nosotros librado de la maldad en que nacimos y haber destruido con destrucción completa a los principados y potestades de aquel que, según su designio, nació pasible.
De ahí que sobre los sacrificios que vosotros entonces ofrecíais, dice Dios, por boca de Malaquías, uno de los doce profetas: No está mi complacencia en vosotros –dice el Señor- , y vuestros sacrificios no los quiero recibir de vuestras manos. Porque desde donde nace el sol hasta donde se pone, mi nombre es glorificado entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y sacrificio puro. Porque grande es mi nombre en las naciones –dice el Señor-, y vosotros lo profanáis [Malaquías 1:10-12].
Ya entonces, anticipadamente, habla de los sacrificios que nosotros, las naciones, le ofrecemos en todo lugar, es decir, del pan de la Eucaristía y lo mismo del cáliz de la Eucaristía, a par que dice que nosotros glorificamos su nombre y vosotros lo profanáis.



Ahora, decid todo lo que os venga en gana. Pero yo os digo que la fe que profesamos los católicos sobre la Eucaristía y el sacrificio eucarístico es la misma fe que profesaban los cristianos de los primeros siglos. Vosotros, sin embargo, os encontráis en el mismo lugar que aquellos a los que San Ignacio de Antioquía, ordenado para el ministerio de pastor de almas por los mismísimos apóstoles, consideraba alejados de las doctrinas ajenas a la gracia de Jesucristo.


 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Yo pienso que el día en que los protestantes acepten que la fe católica no es repetir el sacrificio de Cristo, sino volver a vivirlo en el presente, entonces ya no van a tener qué criticar de la Misa.

Critican de la Misa algo que es falso: que sea repetición del sacrificio de Cristo.
Critican LO QUE NO ES LA MISA. Pero no critican lo que ES la Misa.

Es como si alguien dijera: no adhiero al cristianismo porque enseña la existencia de tres dioses. Si alguien dijera eso, no conoce al cristianismo, por lo tanto su crítica es algo irreal. Lo mismo sucede con los protestantes: critican la Misa por un error de comprension.

El catecismo dice con toda claridad: la Misa es revivir el único sacrificio de Cristo. No hay repetición. Cristo se sacrificó una sola vez. No hay más sacrificios. La Misa es el sacrificio de Cristo, que se vuelve a vivir. No hay repetición. Y luego sale Pont-Max diciendo:
No, el sacrificio de Cristo se realizó una vez para siempre, y no tiene necesidad de repetirse.
Se dan cuenta? Se critica la Misa porque no se la entiende.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Petrino dijo:
Se dan cuenta? Se critica la Misa porque no se la entiende.

Y cual es la base biblica para decir que la ostia, se combierte literlmente en el cuerpo de Cristo. Se que cuando no se usa toda la ostia, la ponen en un Lugar llamdo el santisimo y que las personas le rezana ese lugar.

Es esto biblico. segun tengo entendido, la cena es:


<SUP id=es-RVA-28625>24</SUP>Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí.

<SUP id=es-RVA-28626>25</SUP>Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí. <SUP id=es-RVA-28627>26</SUP>Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.

En donde dice que se combierte en cristo, si claramente dice que es solo para memoria.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por mobile21

Estimado Joxan:

En este foro ya se ha comprobado muchas veces que la Santa Misa no es un Sacrificio distinto del de la Cruz, sino exactamente el mismo.

¿Cómo es posible asistir el día de hoy al pie de la Cruz si ya pasaron 2000 años del hecho?

Pues porque Jesucristo es verdadero Dios y hombre, y por tanto sus actos como hombre tienen la trascendencia de Dios (que es eternidad).

Para Él no hay pasado ni presente ni futuro.

Quien quiera salvarse, que vaya a la Santa Misa a estar al pie de la Cruz para así recibir la Gracia salvífica eterna.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.


</TD></TR></TBODY></TABLE>

Si es un sacrificio exactamente el mismo quiere usted decir que en la misa; Jesucristo vuelve hacer crucificado para remicion de pecados, esto es contrario a lo que los apostoles enseñaron:

<SUP>11</SUP> Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;<SUP>(B)</SUP>
<SUP id=es-RVR1960-29205>12</SUP> pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,

"Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo." (1Cor. 28-29) (énfasis mío)

O sea que ustedes si lo diciernen bien, por eso en la misa vuelven a crucificar a Cristo para remicion de pecados.



<HR style="COLOR: #d1d1e1" SIZE=1><!-- / icon and title --><!-- message -->

Yo pienso que el día en que los protestantes acepten que la fe católica (no) es repetir el sacrificio de Cristo, sino volver a vivirlo en el presente, entonces ya no van a tener qué criticar de la Misa.


Vaya, que manera de volverlo a vivir, crucificando a Cristo todos los dias, y contradictorio con lo que dice mobil, que es exactamente el mismo sacrificio que en la cruz del calvario, ponganse de acuerdo. Bueno, esto es lo que dice el catecismo:
En este divino sacrificio que se realiza en la misa, este mismo Cristo, que se ofreció a sí mismo una vez de manera cruenta sobre el altar de la cruz, es contenido e inmolado de manera no cruenta" (p. 390, #1367).


"Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía, hace memoria de la Pascua de Cristo y ésta se hace presente: el sacrificio que Cristo ofreció de una vez para siempre en la cruz, permanece siempre actual: 'Cuantas veces se renueva en el altar el sacrificio de la cruz, en el que Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado, se realiza la obra de nuestra redención'"





Pero la Biblia revela que la obra de redención fue un acto que se efectuó una sola vez, y se completó cuando Jesús murió en la cruz:
"Pero ahora, en la consumación de los siglos, (Cristo) se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado".

Hebreos 9:26

"En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre".
Hebreos 10:10



La Biblia de manera específica declara que este sacrificio no necesita efectuarse diariamente:
"Que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo".

Hebreos 7:27





Sin embargo, el Catecismo sostiene firmemente que:
"En efecto, cada vez que se celebra este misterio, 'se realiza la obra de nuestra redención'..." (p. 403, #1405).​
En efecto, cada vez que se celebra este misterio, 'se realiza la obra de nuestra redención'..." (p. 403, #1405).







Pero la Biblia también sostiene firmemente que la muerte de Cristo fue un hecho que ocurrió sólo una vez:
"Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos".

Hebreos 9:28

"Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios".
Hebreos 10:12

Cuando Jesús murió en la cruz, El realizó todo lo que era necesario para obtener la salvación del hombre. Nunca más se ha necesitado otra obra con ese fin.

Pues bien lo que dicen los amigos catolicos en el foro es contrario a lo que dice su catecismo; no nadamas lo vuelven a vivir si no que tambien al hacer la misa se realiza la obra de la redencion que es una blasfemia contra Dios por que la obra redentora la hizo Cristo una sola vez.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

En donde dice que se combierte en cristo, si claramente dice que es solo para memoria.
¿en dónde dice que es SOLO para memoria?
Les encanta meter la palabra SOLO a la fuerza en los textos. Igual en Romanos donde dice: el justo vivirá por la fe, lo usan de prueba para mostrar que el justo SOLO vivirá por la fe.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

fiel dijo:
Yo pienso que el día en que los protestantes acepten que la fe católica (no) es repetir el sacrificio de Cristo, sino volver a vivirlo en el presente, entonces ya no van a tener qué criticar de la Misa.


Vaya, que manera de volverlo a vivir, crucificando a Cristo todos los dias, y contradictorio con lo que dice mobil, que es exactamente el mismo sacrificio que en la cruz del calvario, ponganse de acuerdo. Bueno, esto es lo que dice el catecismo:
En este divino sacrificio que se realiza en la misa, este mismo Cristo, que se ofreció a sí mismo una vez de manera cruenta sobre el altar de la cruz, es contenido e inmolado de manera no cruenta" (p. 390, #1367).


"Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía, hace memoria de la Pascua de Cristo y ésta se hace presente: el sacrificio que Cristo ofreció de una vez para siempre en la cruz, permanece siempre actual: 'Cuantas veces se renueva en el altar el sacrificio de la cruz, en el que Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado, se realiza la obra de nuestra redención'"







Pero la Biblia revela que la obra de redención fue un acto que se efectuó una sola vez, y se completó cuando Jesús murió en la cruz:
"Pero ahora, en la consumación de los siglos, (Cristo) se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado".


Hebreos 9:26

"En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre".
Hebreos 10:10






La Biblia de manera específica declara que este sacrificio no necesita efectuarse diariamente:
"Que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo".


Hebreos 7:27








Sin embargo, el Catecismo sostiene firmemente que:
"En efecto, cada vez que se celebra este misterio, 'se realiza la obra de nuestra redención'..." (p. 403, #1405).​
En efecto, cada vez que se celebra este misterio, 'se realiza la obra de nuestra redención'..." (p. 403, #1405).










Pero la Biblia también sostiene firmemente que la muerte de Cristo fue un hecho que ocurrió sólo una vez:
"Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos".


Hebreos 9:28

"Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios".
Hebreos 10:12


Cuando Jesús murió en la cruz, El realizó todo lo que era necesario para obtener la salvación del hombre. Nunca más se ha necesitado otra obra con ese fin.

Pues bien lo que dicen los amigos catolicos en el foro es contrario a lo que dice su catecismo; no nadamas lo vuelven a vivir si no que tambien al hacer la misa se realiza la obra de la redencion que es una blasfemia contra Dios por que la obra redentora la hizo Cristo una sola vez.

Ufff, mientras mas siguen citando el catecismo, más se destruyen su propio argumento: el Catecismo dice una y otra vez que se vuelve a vivir el unico sacrificio de Cristo. Dice que no hay repetición. El Catecismo dice que no hay repeticion y ustedes dale que dale con que se repite. Mas me convenzo que el problema es que no quieren aceptar lo que la Misa es, y prefieren inventar aquello que la Misa no es.
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

Petrino dijo:
¿en dónde dice que es SOLO para memoria?


Lucas
<SUP>19</SUP> Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.

1 corintios
<SUP>23</SUP> Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
<SUP id=es-RVR1960-27684>24</SUP> y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
<SUP>25</SUP> Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto<SUP>(D)</SUP> en mi sangre;<SUP>(E)</SUP> haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
<SUP>26</SUP>Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Esta claro que la cena es para recordar ( si eres cristiano), para anunciar( a los que no son cristianos aun)

. Igual en Romanos donde dice: el justo vivirá por la fe, lo usan de prueba para mostrar que el justo SOLO vivirá por la fe.

en cuanto a salvos por fe,
lo podras encontrar aqui.
http://forocristiano.iglesia.net/search.php?searchid=47447
 
Re: ¿Necesita Jesús ser sacrificado muchas veces?

A ver, creo que me exprese mal. Lo que no entiendo es: qué tiene que ver que la Cena sea para hacer memorial con el hecho que el Pan sea la carne literal o simbolica?