Sobre la cabala.

20 Octubre 2004
1.344
0
UNA PUBLICACION DE Tribuna Israelita

CORRIENTES MISTICAS

PRIMERA PARTE

CABALA: MISTICISMO JUDIO

Con el término Cábala, que literalmente significa tradición, los judíos han designado a su movimiento místico. Producto de una actividad intelectual, el misticismo judío es un intento de armonizar la razón universal con las escrituras. Su estudio ofrece el posible conocimiento de las causas originales del cosmos, lo que le permite al individuo comprender el verdadero significado de su existencia.

Como todos los sistemas místicos, la Cábala supone un orden en el mundo sobrenatural al que el hombre se vincula. Su esencia se encuentra en la intensa creencia en la ininterrumpida relación entre Dios -fuente infinita de sabiduría y poder en el mundo superior- y el hombre, en el mundo finito inferior.

No obstante, representa al mismo tiempo, un fenómeno único ya que logra combinar las doctrinas esotéricas y ocultas y la teosofía que plantea la unión con la divinidad.

A través de los siglos, la Cábala ha ejercido una poderosa influencia sobre aquellos círculos del pueblo hebreo que aspiran a un conocimiento más profundo de las formas y los principios tradicionales del judaísmo.

ANTECEDENTES

La Cábala encuentra sus orígenes en las corrientes esotéricas y teosóficas que incluyeron a los judíos de Palestina y Egipto a principios de la era común. Entre los siglos III y IV época de despertar espiritual y profunda confusión religiosa, surgieron dentro del judaísmo numerosas sectas con ideas heterodoxas, resultado de una mezcla de factores tanto internos como externos.

Dentro de estos círculos, las ideas teosóficas coadyuvaron a establecer una terminología mística que alcanzaría su etapa de maduración en el siglo XII cuando la Cábala, como tal, vio la luz por primera vez en Provenza, al sur de Francia.

Las múltiples controversias en cuanto a los antecedentes concretos de la Cábala emanan del hecho de que una diversidad de textos especulativos suministraron al pensamiento místico judío sus primeras concepciones e ideas fundamentales. Tal fue el caso del Séfer Yesirá o Libro de la Oración, que contiene ideas y conceptos del más alto nivel y que, sin ser propiamente cabalista, es considerado como parte de esta tradición.

SU DESARROLLO

En Provenza, el círculo de los primeros cabalistas franceses trabajó en un medio altamente religioso y cultural. El conjunto de sus enseñanzas místicas fue incorporado a lo que formalmente se considera la primera obra de este tipo, el Séfer Ha Bahir (Libro del Brillo), que contiene una colección de exposiciones teosóficas.

Durante esta época, la instrucción rabínica alcanzó un importante grado de desarrollo y se dio una gran apertura a las tendencias filosóficas contemporáneas.

Conscientes de la importancia de su sistema y temerosos de que fuese distorsionado o mal entendido, los cabalistas se opusieron a que se hiciera público, lo que lo convirtió en una doctrina secreta a la que podrían acceder sólo algunos privilegiados.

En los últimos 30 años del siglo XII, la Cábala se diseminó hacia otras tierras. En España particularmente, las ideas cabalistas encontraron gran aceptación en el círculo rabínico de Gerona, entre los Montes Pirineos y Barcelona, mismo que se constituyó en un centro de gran importancia, en donde la literatura cabalística recibió gran impulso.

A partir del siglo XIII, el misticismo judío floreció mostrando un desarrollo intenso y veloz hasta alcanzar la plenitud. La figura de Nahmánides, autoridad legal y religiosa de la época, sirvió como garantía de, que a pesar de la novedad de las ideas cabalísticas, éstas no se apartarían de la fe aceptada y de la tradición rabínica.

Entre los pensadores importantes destaca la presencia de Moisés ben Shem Tov de León (1240-1305) quien escribiera un considerable número de obras en hebreo relacionadas con temas tradicionales, pero con alusiones místicas. Entre 1280 y 1286 produjo su máxima obra, el Séfer Ha Zohar, Libro del Esplendor, que opacó todos los otros documentos de la literatura cabalística por su amplia influencia.

No obstante muchos estudiosos de la Cábala difieren en cuanto al origen del Zohar. Para algunos, el rabino Simón Bar Yohai fue el verdadero autor de tan importante obra y las controversias persisten hasta la fecha.

El Zohar fue escrito en forma pseudográfica, como una novela mística. Habla sobre los temas de la deidad, las fuerzas del mal, de la cosmología, del hombre, etc. y contiene las formulaciones centrales del pensamiento cabalístico.

El siglo XIV fue un período de gran desarrollo intelectual que produjo una literatura extremadamente rica. Esto provocó que la corriente mística se extendiera a la mayoría de las comunidades de España, Italia y Oriente. Gracias a los libros que revelaban las ideas cabalísticas, se abrieron las puertas y la corriente encontró seguidores e intérpretes.

Durante el siglo XV, la creatividad cabalística disminuyó. El estímulo original había llegado a su más alta expresión y las obras mostraban poca originalidad. La expulsión de los judíos de España en 1492 trajo como consecuencia que las enseñanzas místicas empezaran a popularizarse para servir de consuelo ante la catástrofe.

Con la expulsión, el mesianismo se convirtió en parte central del movimiento. Las nuevas generaciones centraban su pensamiento en el regreso del hombre al manantial de su vida, a través de la contemplación del mundo superior por medio de la comunión mística.

La combinación del misticismo con el mesianismo apocalíptico convirtió a la Cábala en una fuerza histórica de gran importancia. Muchos estudiosos lucharon por extender su influencia y lograron penetrar en numerosas áreas de la fe popular y de las costumbres, a pesar de la incesante renuencia de parte de algunos de sus seguidores más asiduos.

Se crearon importantes centros de estudio, principalmente en la ciudad de Safed. El movimiento que se organizó en ésta ciudad significó una renovación de la Cábala en todo su extensión. Destacan, en este contexto, las figuras de Yosef Caro y Cordovero, los principales teóricos de la época.

Los exiliados estudiaron la Cábala en sus formas iniciales, pero comenzaron a presentar nuevos sistemas. Surgió un movimiento apocalíptico notable con la figura de Isaac Luria Ashkenazi (1534-1572) a la cabeza, conocida como la Cábala Luriánica. A pesar de basarse en ideas anteriores, tenía la apariencia de ser una doctrina nueva con terminología y simbolismos distintos y más complejos.

De 1700 en delante, la Cábala tuvo un carácter conservador. Se dio mayor énfasis a la meditación, a las enseñanzas morales, a la oración y a la teosofía. La mayor parte de los cabalistas se dedicaron a conservar la tradición luriánica y diseminaron sus conocimientos en una forma más popular.

Con el paso del tiempo se establecieron nuevos centros de estudio en Marruecos y Jerusalem, principalmente. La Cábala probó ser una vez más no sólo la fuerza viva de un fenómeno social. En los fermentos nacionalistas del siglo XIX, en el sionismo, movimiento de liberación del pueblo judío, algunos de sus elementos más notables están presentes.

Cuando los judíos de Europa occidental tomaron el derrotero de la cultura europea, la Cábala fue una de las primeras manifestaciones intelectuales judías en decaer. Se tuvo la sensación de que el mundo de la mística, con su simbolismo introvertido, era extraño y desagradable y fue relegado al olvido.

Los cabalistas querían describir los misterios del mundo como reflejo de la existencia divina. Para el siglo XIX, esta imagen perdió vigencia ante los postulados emancipatorios y revolucionarios de la época.

La Cábala del siglo XX se distingue más por el estudio que por la práctica pero continúa ejerciendo influencia en el judaísmo contemporáneo. De hecho, el Hasidismo, movimiento religioso originado en Europa oriental, mantiene la enseñanza mística utilizando, para su expresión, elementos como el canto y el baile.

BIBLIOGRAFIA

Ausbel, Nathan
The Book of Jewish Knowledge
Crown Publ.. Inc., USA, 1964

Gerg, S. Philil
Kabbalah for the Layman
Press of the Research Centre of Kabbalah, Israel,
Enciyclopaedia Judaica
Keter Publ. House, Israel, 1981

Epstein, Isidore
Judaism
Jelican Books, USA, 1986

Ginzburg, Louis
On Jewish Law and Lore
Atheneum College Ed., USA, 1981

Newman, Yaacov y Siván, Gabriel
Judaismo A-Z
Depto. de Educación y Cultura Religiosa para la Diáspora, OSM. Israel, 1983

Patai, Raphael
The Jewish Mind
Charles Scribners Sons, USA. 1977

Scholem, Gershom
La Cábala y su Simbolismo
Siglo XXI Editores México. 1986.

Scholem, Gershom
Major Trends in Jewish Mysticism
Shocken Books, USA, 1974.

Tomado de: www.sendaantigua.net

También puede consultar "Cábala y misticismo judío" de editorial Oniro, autor: Perle Besserman, que hace una buena explicación para todo aquel no-judío que se interese.
 
Re: Sobre la cabala.

"Cábala y misticismo judío" de editorial Oniro, autor: Perle Besserman, explica claramente, en su página 17:
"La meta de quienes deciden iniciarse en ella es experimentar directamente la realidad divina por medio de la concentración en una serie de imágenes que, a manera de "mandalas", muestran los "palacios" (hekalot) celestes que conducen hasta el Trono de Dios".

Así que la cabala es la mística judía que por medio de la meditación desea acercarse a Dios. Tiene su parte práctica, y como dice en la misma página:
"...comportarnos como Rabí Akiva y no caer en el error de separar la vida de lo divino de la vida de las actividades diarias."

Los cabalistas leen la Torah en cuatro diferentes niveles:
Literal (pesat)
Homilético (remez)
Alegórico (deras)
Secreto (sod)
Y si juntamos esas primeras cuatro letras en hebreo forman el acrónimo "pardes" ("paraíso", jardín), en referencia a los estados meditativos de conciencia alcanzados con la práctica de la cábala.

He ahí pues la meta de la cabala, alcanzar la unión con Dios, y he ahí el método la contemplación cabalística de la Torah.
 
Re: Sobre la cabala.

Que interesante Agrippa. ¿Qué más nos puedes decir?

Que bien que seguiste mi sugerencia.:smile-l:
 
Re: Sobre la cabala.

Que interesante Agrippa. ¿Qué más nos puedes decir?
No soy experto en el tema, que quede claro, pero déjeme ver qué más le puedo decir sobre la cabala:
Esta tradición mística contempla una cosa bastante interesante, para el cabalista el nombre de Dios es increíblemente sacro, YHWH, el tetragrámaton da nacimiento al "arbol de la vida", conocido también como "arbol de los sefirot" del plural "sefira", no sé como poner imágenes en el foro, pero seguramente lo ha visto, son las sefirot que designan, me parece, virtudes de Dios manifiestas en el mundo, divididas en dos partes, masculinas y femeninas, las sefirot son las siguientes, puede que las escriba mal porque hay signos hebreos que no sé como poner, esos acentos extraños no son mi fuerte:
- Keter (corona)
- Jokmah (sabiduría)
- Binah (Inteligencia)
- Da'at (Conocimiento)
- Jesed (Misericordia)
- Geburah (Juicio)
- Tiferet (Belleza)
- Netzaj (Esplendor)
- Hod (Majestad)
- Yesod (Fundamento)
- Malkut (Reino)

Cada sefira tiene varios significados e incluso los cabalistas las relacionan con personajes de la Torah. El misticismo hebreo también incluye una serie de mundos arquetípicos cuatro de ellos:
1.- 'Atsilut emana de ñas diez palabras pronunicadas por Dios que dieron origen a la creación. Contiene la más elevada manifestación de las diez sefirot
2.- Beri'ah es el mundo visible descrito en el génesis. En correspondencia con los siete días de la creación, contiene las siete sefirot inferiores y es la morada de las huestes angélicas. Es el puente entre el mundo superior de la emanación y el mundo inferior de la formación.
3.- Yetsirah. La punta de la zona más elevada del mundo arquetípico de la formación descansa en la parte inferior del precedente mundo de la creación (Beri'ah). Su descenso en la materia lo hace, por consiguiente, menos etéreo que la región de las huestes angélicas y más accesible a los seres humanos. Corresponde a Edén, el jardín de la interacción divina y humana que precede al descenso de Adán al mundo de la acción, que es el siguiente:
4.- 'Asyyah. Representa nuestro mundo de materia, en la parte inferior del cual ha encontrado acogida el ámbito de "conchas", "cáscaras" o "caparazones" ("Qelippot"), emanaciones desequilibradas procedentes de las vasijas rotas, o formas primordiales, cuando Dios contrajo la luz divina con el fin de crear el mundo
 
Re: Sobre la cabala.

Es bastante complicado porque uno está ya predispuesto a poner todo en términos occidentales y griegos sobre todo, y la sabiduría hebrea es diferente a la sabiduría griega. Como ve no es nada satánico, ni es un panteísmo, ni el endiosamiento del faraón como planteaba otra forista, simple y sencillamente es una mística que através de la meditación de la Torah pretende acercar al hombre a Dios.
 
Re: Sobre la cabala.

El soldado,

En el otro epígrafe había comentado que deseaba aportar algo al epígrafe de la cábala, se lo busqué porque estaba perdido entre las páginas del foro, para que no tenga que estar busque y busque por horas, a mi me vuelve loco eso, lo busqué en mi perfil y listo, aquí está de vuelta a la primera página.
 
Re: Sobre la cabala.

agrippa dijo:
Es bastante complicado porque uno está ya predispuesto a poner todo en términos occidentales y griegos sobre todo, y la sabiduría hebrea es diferente a la sabiduría griega. Como ve no es nada satánico, ni es un panteísmo, ni el endiosamiento del faraón como planteaba otra forista, simple y sencillamente es una mística que através de la meditación de la Torah pretende acercar al hombre a Dios.

Muy bien.
Pero tengo algunas dudas. Tribuna Israelita dice :
"No obstante, representa al mismo tiempo, un fenómeno único ya que logra combinar las doctrinas esotéricas y ocultas y la teosofía que plantea la unión con la divinidad."

Necesito que me definas los siguientes términos. Al parecer no los tengo muy claros:

¿Qué entiendes por esotérico?
¿Qué entiendes por oculto?
¿Qué entiendes por teosofía?
¿Qué entiendes por "plantea la unión con la divinidad"?
Es que ni uno de esos conceptos son tratados en la Torah en la que supuestamente medita y se basa esta "llamalacomoquierasparamiesbrujeríaantibíblica".

De hecho, Dios nos ordena trasmitir cualquier conocimiento que el nos de.

Otra cosa, la misma fuente me dice que los orígenes de esta doctrina se remontan a:
"La Cábala encuentra sus orígenes en las corrientes esotéricas y teosóficas que incluyeron a los judíos de Palestina y Egipto a principios de la era común."

Que casualidad. ¿Los judíos de dónde? ¿Por qué sería?

Ahora, como se qué es lo que me puedes responder, te hago una última pregunta. Si "Dios no hace acepción de personas" ¿Qué te hace pensar que la supuesta revelación absoluta que se obtiene sólo mediante la cábala Él se la dio únicamente a los judíos y no a los gentiles?

Cito a Yehuda Ribco de Serjudío.com:
"Este aspecto nacional y exclusivo de la Cabalá NO ha cambiado, ni cambiará; pues, fue Voluntad del Eterno entregarla a Israel y no a otra nación del mundo. (Ya lo sabe, el único estudio de Cabalá es el que efectúan algunos estudiosos judíos)".

"No hay judío ni gentil, todos somos uno en Cristo Jesús", Gálatas 3:28. AMEN

Salid de ella pueblo mio! Porque se ha embriagado con el vino de su fornicación... Israel mataste a tu Esposo y todavía no lo aceptas. Egipto no te ama! Es una caña partida que atravesará tu mano cuando quieras buscar su apoyo. Apocalipsis 17/ 18:7, Ezequiel 16, 2 Reyes18:21, Isaías 31.

Cambio y fuera.





 
Re: Sobre la cabala.

Muy bien, vamos a ver:
Necesito que me definas los siguientes términos. Al parecer no los tengo muy claros:

¿Qué entiendes por esotérico?

Esotérico, dícese de aquella doctrina la cual es dada solo a los integrantes de una escuela o sociedad en particular. por ejemplo, de Aristóteles tenemos su doctrina esotérica, la que era dada solo a sus discípulos, pero no conocemos la exotérica, doctrina dada a los de afuera del círculo. En el caso de Platón ocurre lo contrario contamos con sus escritos exotéricos, los de afuera de su círculo, pero no con los esotéricos de adentro de su grupo. Para un cabalista la Torah es la doctrina exotérica, la cabala o misticismo es la doctrina esotérica.

¿Qué entiendes por oculto?
Dícese de aquello que no está al descubierto, toda doctrina esotérica es oculta.

¿Qué entiendes por teosofía?
Teos Dios, sofía- amor. Amor a Dios, el misticismo es teosofía porque es una actividad que expresa y manifiesta un ardiente amor a Dios.

¿Qué entiendes por "plantea la unión con la divinidad"?
El "religare" latino, re-ligar lo humano con lo divino, de ahí proviene el término religión, la religión plantea una religación del Hombre con Dios, una unión del Hombre con Dios, en el judaísmo esa unión es un esfuerzo que parte del Hombre hacia Dios, en el misticismo es el mismo concepto pero de una manera más intensa, en vez de cumplir con X preceptos para estar con Dios cuando muera, el cabalista desea estar con Dios en vida.

Es que ni uno de esos conceptos son tratados en la Torah en la que supuestamente medita y se basa esta "llamalacomoquierasparamiesbrujeríaantibíblica".
Sus miedos parten de la ignorancia de lo que es la cabala, para empezar. En segundo lugar no aparece en la Torah porque según la tradición cabalística, la cábala es una revelación de oído a oído no puesta en papel y según ellos está implícita en la torah. Si usted no lo quiere creer, no lo crea, simplemente le intento hacer entender algo básico de la cábala.

Otra cosa, la misma fuente me dice que los orígenes de esta doctrina se remontan a:
"La Cábala encuentra sus orígenes en las corrientes esotéricas y teosóficas que incluyeron a los judíos de Palestina y Egipto a principios de la era común."

Que casualidad. ¿Los judíos de dónde? ¿Por qué sería?

La cábal encuentra sus orígenes en las corrientes esotéricas y teosóficas que se dieron entre los judios estando en palestina y Egipto, ¿porqué será? Porque los judíos estuvieron en Egipto según recuerdo vagamente, eran esclavos o algo así.


Ahora, como se qué es lo que me puedes responder, te hago una última pregunta.
¿No me diga?

Si "Dios no hace acepción de personas" ¿Qué te hace pensar que la supuesta revelación absoluta que se obtiene sólo mediante la cábala Él se la dio únicamente a los judíos y no a los gentiles?
Falso en varios niveles. Uno, la cábala no es revelación absoluta de nada, es una actividad mística que parte de la revelación que está en la Torah. ¿Porqué se la dio a los judíos?, ¿a quién se reveló Dios primero, a judíos o a no judíos? Según yo a judíos por todo el asunto del AT, Moisés y Abraham y esas cosas. Además que, comentario aparte, según usted y la mayoría de cristianos Dios sí hace acepción de personas lanzando al infierno a los infieles, pero bueno, mantengamos el doble discurso.

Cito a Yehuda Ribco de Serjudío.com:
"Este aspecto nacional y exclusivo de la Cabalá NO ha cambiado, ni cambiará; pues, fue Voluntad del Eterno entregarla a Israel y no a otra nación del mundo. (Ya lo sabe, el único estudio de Cabalá es el que efectúan algunos estudiosos judíos)".

"No hay judío ni gentil, todos somos uno en Cristo Jesús", Gálatas 3:28. AMEN
Pensamiento falaz, el judío no cree en el NT por lo que su supuesto argumento no sirve de nada.


¿Dónde está su demostración de que es egipcia y perversa y satánica y demás? No la veo. Por cierto, ¿no es usted miembro de un ministerio llamado gracia y paz o algo así? Pregunto porque es la misma ignorancia con respecto a la cabala.

 
Re: Sobre la cabala.

Agrippa el mensaje de Jesús es para que TODOS los hombres se salven.

"Yo soy la vida" dice Jesús. "El que cree en mí aunque esté muerto vivirá". Dios no hace acepción de personas como usted dice. Ahora si yo no deseo estar con la Vida, lo más lógico es que muera ¿no?

Es una pena que los judíos no crean ni en el NT, ni en Jesús. Pero la Verdad no necesita creyentes para ser Verdad. Es por eso que cite ese versículo. En Jesús somos salvos todos los hombres sin distinción de razas, Juan 14:6.

Agrippa, ojalá que el Señor Jesucristo toque tu corazón y el de todos los judíos. En realidad Él es el único que importa. En en este foro podemos matarnos discutiendo pero Cristo sigue y seguirá siendo Él mismo, Dios Todopoderoso.
 
Re: Sobre la cabala.

El soldado,

He ahí el asunto, los judíos no creen en el NT, no creen en Jesús, así que ellos siguen con sus prácticas que a la luz del NT puedan parecer no deseables, pero ellos no contemplan un NT por lo que no lo saben, o no lo creen.
 
Re: Sobre la cabala.

agrippa dijo:
El soldado,

He ahí el asunto, los judíos no creen en el NT, no creen en Jesús, así que ellos siguen con sus prácticas que a la luz del NT puedan parecer no deseables, pero ellos no contemplan un NT por lo que no lo saben, o no lo creen.

Es porque no lo creen. De hecho, muchos judíos o al menos los Rabbis conocen el NT y lo entienden mejor que muchos cristianos. Desgraciadamente se rehusan a creer en el mismo.
 
Re: Sobre la cabala.

El Soldado dijo:
Es porque no lo creen. De hecho, muchos judíos o al menos los Rabbis conocen el NT y lo entienden mejor que muchos cristianos. Desgraciadamente se rehusan a creer en el mismo.
se reusan a creerlo porque saben que el NT es un conjunto de libros que contradicen a Dio-s en las escrituras que forza a un dios hombre que degrada la ley de Dio-s que forza un falso mesias que en lugar de salvacion trajo mas division ,persecucion, confucion y matanzas ,hasta el dia de hoy se ven los estragos de esa mentira.

En cuanto a la Cabala ni traten de entenderlo.......La verdadera Cabala no estara en una publicacion del internet lo unico quer habra es tonterias ignorantes, el verdadero Cabalista no esta en linea porque ellos jamas usarian el Internet para enseniarla la unica manera que se ensenia Cabala es atravez de un maestro competente y ese maestro jamas usaria el internet y cabalista verdadero sabe la santidad y sabiduria de la cabala y no la degradara poniendola en el internet lo unico que hay son expeculaciones de los ignorantes.

para ser cabalista tiene que ser primero un erudito del judaismo, siendo judio y cumpliendo con la ley de Dio-s sin compromisos ,algo que es bien dificil de conseguir tener minimo 40 anios de edad, ser ejemplo de santidad al projimo y ante Dio-s los demas ni idea tienen de lo que es Cabala...solo expeculan como hacen los ateos a la creacion del mundo...
 
Re: Sobre la cabala.

yerushalayim dijo:
se reusan a creerlo porque saben que el NT es un conjunto de libros que contradicen a Dio-s en las escrituras que forza a un dios hombre que degrada la ley de Dio-s que forza un falso mesias que en lugar de salvacion trajo mas division ,persecucion, confucion y matanzas ,hasta el dia de hoy se ven los estragos de esa mentira.

En cuanto a la Cabala ni traten de entenderlo.......La verdadera Cabala no estara en una publicacion del internet lo unico quer habra es tonterias ignorantes, el verdadero Cabalista no esta en linea porque ellos jamas usarian el Internet para enseniarla la unica manera que se ensenia Cabala es atravez de un maestro competente y ese maestro jamas usaria el internet y cabalista verdadero sabe la santidad y sabiduria de la cabala y no la degradara poniendola en el internet lo unico que hay son expeculaciones de los ignorantes.

para ser cabalista tiene que ser primero un erudito del judaismo, siendo judio y cumpliendo con la ley de Dio-s sin compromisos ,algo que es bien dificil de conseguir tener minimo 40 anios de edad, ser ejemplo de santidad al projimo y ante Dio-s los demas ni idea tienen de lo que es Cabala...solo expeculan como hacen los ateos a la creacion del mundo...


Saludos.

yerushalayim.

Paraa edificación de todos, me gustaría que me respondieras a estas dos "faciles" preguntas.

Hace 2,543 años Daniel escribió esto:

Dn.9:24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
9:25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.


Mis preguntas son: ¿Tu no crees que esto aún no ha sucedido?

Si no ha sucedido ¿en que nº de semana nos encontramos actualmente?



Dios te guarde.