¿Soli Deo Gloria?

Re: ¿Soli Deo Gloria?

Tema difícil pero lo cierto es que no tenemos que argumentar con Dios, todas las cosas buenas o malas Dios las permite para su propia gloria. Dios es Soberano y es por eso que a los hijos de Dios están seguros ya que ni un solo de sus cabellos cae al suelo sino es por la voluntad de Dios su Padre y todo lo que pasa es para el bien de su pueblo.

“Soli Deo Gloria” cree en lo siguiente, porque es lo que enseña la Biblia”

Esto que cito y comento son las cuestiones negativas no es toda la doctrina ya que no debemos de tomar esto sin tomar las cuestiones positivas. Dios no es injusto por hacer lo que quiere con lo suyo. Todo es de El y para El. Dios es bueno y misericordioso para con su pueblo, mas esta airado contra el pecador todos los días (salmos 7:11)

“Soli Deo Gloria”
“Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo, Y aun al impío para el día malo.” (Proverbio 16:4)

Parece que aquí que “todas las cosas” significa “todas las cosas” Si Dios ha hecho para si mismo aun al impío es porque le da gloria, aun a Faraón Dios mismo endureció su corazón para mostrar su poder y su gloria. Lo mismo sucede con los desastres y “todas las cosas” Dios se glorifica en ellas. Aun se glorifico en el asesinado y crimen de crímenes, su Hijo en la cruz. El lo mando y permitió para mostrar su misericordia para los que habrían de creer.

“Soli Deo Gloria”
“¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó?
¿De la boca del Altísimo no sale lo malo y lo bueno?”
Lamentaciones 3:37-38

Bueno muchos dicen que el Señor no manda tales y tales cosas, pero aquí dice que todas las cosas buenos o malos salen de la boca del Altísimo. Terremotos, enfermedades, todo Dios lo permite para su propia gloria. Y no tenemos porque entenderlo ya que las cosas secretas pertenecen a Dios. Deu. 29:29

“Soli Deo Gloria”
“Como los repartimientos de las aguas, Así está el corazón del rey en la mano de Jehová; A todo lo que quiere lo inclina” (Provervios 21:1)

“A todo lo que quiere” Los gobernantes hacen según Dios inclina el corazón de ellos, las guerras incluidas. Y las guerras no vienen nomás porque si, vienen por el pecado de los hombres, Dios castiga al hombre por sus pecados aun con las guerras, pero también da por ellas libertad.

“Soli Deo Gloria”
“Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?” (Daniel 4:35)

Bueno hay algunos que reclaman a Dios, ¿Qué haces? ¿Por qué esto y porque lo otro? Pero no hay que reclamar nada a Dios, nadie puede detener su mano cuando muestra su poder y el hombre reclama por ello porque no la parece “justo”.

“Soli Deo Gloria”
"Y él le dijo: Como suele hablar cualquiera de las mujeres fatuas, has hablado. ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos? En todo esto no pecó Job con sus labios." (Job 2:10)

Muchos no quieren aceptar esto, que aun el mal viene de parte de Dios, terremotos, enfermedades, todo viene de su mano y debemos recibirlo y aceptarlo.


**
A pesar de que estos pasajes y muchas mas muestran a Dios como injusto, simplemente es porque el hombre no conoce a Dios ni lo quiere conocer como un Dios que hace justicia y castiga el pecado. A los hombres prefieren ver a Dios como un padre inofensivo que no castiga.

Además “Soli Deo Gloria” O la Soberanía de Dios hace a Dios en control de TODO, Dios en el TRONO y no el diablo ganando la batalla a Dios.

“Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad?
Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios?”
Romanos 9:19-20


Bendiciones
Malcom
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Comparto la duda de José Francisco, calvinista:
y si le molesta, eso es natural en el hombre.
¿Qué cosa es natural al Hombre?, ¿el tener fe en Dios, o en algún Dios?

El hombre es por naturaleza malo No solo hace cosas o conductas malas, sino que es ontologicamente malo.
Dudo que sepa usted que es la ontología, en cualquier libro de ontología encontrara que el ser tiene trascendentales, estos son verdad, bondad, belleza, unidad y BONDAD. Así es, bondad. Si no me equivoco dice la Biblia que Dios vio que todo era bueno. Sin contar que ¿porqué Dios crearía algo malo si Dios carece de lo malo?, el mal es ausencia de bien y Dios, que es todo bondad, no puede crear algo que no sea bueno.

Y si no creen Preguntenle a San Agustin.
Me gustaria saber, si no le molesta, ¿en qué parte de la obra de San Agustín dice que el Hombre es ontológicamente malo? No digo que no haga cosas malas, porque las hace, es evidente, lo que pongo en duda es que sea ontológicamente malo.

Por esto les molesta el Principio Soli Deo Gloria, porque para nosotros los reformados (calvinistas) la justificacion esta fuera de nosotros, no es producidda dentro de nosotros, es objetiva (Cristo y la Cruz) y no subjetiva (el corazon o el alma).
Eso es completamente falso y se lo puedo demostrar, si gusta está el epígrafe que se llama "¿porqué la Biblia es la palabra de Dios?", donde ya demostré ampliamente que la fe es algo completamente subjetivo, parte de la persona, del alma, y no es algo objetivo. Según usted es objetivo porque Cristo fue crucificado, algo que solo existe en la Biblia, lo cual es un argumento circular porque está diciendo "tengo fe en la Biblia porque la Biblia dice ser palabra de Dios".

Para nosotros el principio Soli Deo Gloria apunta a que la redencion del hombre se encuebtra en Dios y no el hombre.
Ahí sí ya es su religión y yo no me meto. Nada más que me queda la duda, dentro de su doctrina, ¿no es la fe del Hombre hacia Dios lo que salva? Es nada más una duda doctrinal porque no estoy del todo enterado en las creencias calvinistas.
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Estimados hermanos en Cristo:

Ya incluso Malcom (que no es católico) ha posteado la razón de mi dicho, por tanto "dejo la pregunta en el aire" y sigo sosteniendo por supuesto que esto nada tiene que ver con la veneración de los Santos (como ya le dije a Daniel).

Dicho principio del protestantismo confunde las esferas moral y ontológica.

Una cosa es que la misma existencia del Infierno -objetivamente hablando- sea buena, y otra muy distinta que quien se va al Infierno la va a pasar "de maravilla".

Una cosa es que sea bueno que un ser humano tenga la libertad para escoger el pecado mortal, y otra que éste le acredite la condenación (lo cual es malo para dicho sujeto).

Que Dios les bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Si no me equivoco dice la Biblia que Dios vio que todo era bueno. Sin contar que ¿porqué Dios crearía algo malo si Dios carece de lo malo?, el mal es ausencia de bien

Si, muy estimado hermano (¿separado?). Dios es bueno y el no creo el pecado. “Lejos este de Dios la impiedad y del omnipoptente la iniquidad” Job 34: 10<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Me preocupa su concepto del Pecado, me parece un tanto relajado y pobre, ya que se parece mucho a la tipica concepcion Tomista que busca justificar la doctrina de la “Donum Superaditum” para caer nuevamente en el concepto de la falsa justificacion infusa.

Pero sigamos con el tema. Pienso que creer que el pecado es una ausencia de bien tiende a dirigirnos al pensamiento que la existencia del pecado es algo inevitable. No se puede atribuir a la agencia de Dios, y por tanto debe ser considerado como una simple negacion o privacion para lo cual no se necesita una causa eficiente. Las limitaciones de la criatura lo hacen inevitable. Esta teoria convierte al pecado en un mal necesario puesto que las criaturas son necesariamente limitadas, y el pecado es una consecuencia inevitable de esa limitacion. Su intento de evitar hacer a Dios el autor del pecado no tiene resultado, puesto que aun en el caso de que el pecado sea una mera negacion que no necesita una causa eficiente, Dios es, sin embargo, el autor de la limitacion de donde resulta el pecado. Ademas esta teoria tiende a torcer la distincion entre el mal moral y el mal fisico, puesto que representa el pecado como un poquito mas que una desgracia que le toco al hombre. En consecuencia, su posicion tiene la tendencia de entorpecer el sentido del hombre referente al mal o a la depravacion del pecado, de destruir el sentido de culpa, y de abrogar la responsabilidad del hombre.

Por nuestra parte, el pecado no es una calamidad que cogio al hombre desprevenido, que emponzoño su vida y arruino su felicidad; sino una carrera malvada que el hombre deliberadamente ha determinado seguir (¿porque?) y la cual trae consigo indecible miseria. En el fondo el pecado no es algo que sea pasivo, una falta de algo (¿justitia originalis?), o una imperfeccion de la que no podemos considerarnos responsables sino una oposicion actica contra Dios, y una transgrecion positiva de su ley, que constituyen culpabilidad. El pecado es resultado una eleccion libre, pero pecaminosa del hombre. El contraste entre lo bueno y lo malo es absoluto (¿una ausencia de bien?). El pecado no es un grado menor de la bondad sino un positivo mal. No hay gradualidad en las conductas de las personas. La transicion entre un y el otro no es de caracter cuantitativo sino cualitativo. Su posicion entonces reconoceria que hay personas muy malas, malas, menos malas, neutrales, un poco buenas, buenas, mas buenas y muy buenas. Me huele a justificacion infusa.

¿adan fue un poquito menos malo que antes cuando desobedecio?


perdon pero debo seguir haciendo otras cosa...te respondere mañana ...chao hermano ¿separado?

]
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Calvinista,
Un gusto discutir esto con usted, es obvio que es usted una persona cultivada que sabe de lo que habla. Comencemos pues con su mensaje:

Si, muy estimado hermano (¿separado?).
Separado, mucho muy separado.

Dios es bueno y el no creo el pecado. “Lejos este de Dios la impiedad y del omnipoptente la iniquidad” Job 34: 10<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Estamos de acuerdo en esto entonces: "Dios no creó el pecado".

Pienso que creer que el pecado es una ausencia de bien tiende a dirigirnos al pensamiento que la existencia del pecado es algo inevitable. No se puede atribuir a la agencia de Dios, y por tanto debe ser considerado como una simple negacion o privacion para lo cual no se necesita una causa eficiente. Las limitaciones de la criatura lo hacen inevitable.
Sí más o menos. El pecado es el resultado del libre albedrío, de poder elegir entre dos cosas, l ley de Dios, lo bueno, o no, lo malo.

Esta teoria convierte al pecado en un mal necesario puesto que las criaturas son necesariamente limitadas, y el pecado es una consecuencia inevitable de esa limitacion. Su intento de evitar hacer a Dios el autor del pecado no tiene resultado, puesto que aun en el caso de que el pecado sea una mera negacion que no necesita una causa eficiente, Dios es, sin embargo, el autor de la limitacion de donde resulta el pecado.
Esta es una manera de verlo, pero no, Dios no es autor del pecado. El pecado más que por las limitaciones, que habría que ver qué limitaciones son esas, es el resultado del libre albedrío, sí Dios dio el libre albedrío (¿está de acuerdo con que Dios dio el libre albedrío?), pero no fuerza a nadie a no acatar su ley, al Hombre le da libertad, es el Hombre el que peca, pues solo en el Hombre puede haber mal. Ahora, si decimos que Dios creó al Hombre, el Hombre peca, Dios creó entonces el pecado aunque medianamente cierto, es discutible, pues Dios crea lo que es, no lo que no es, el bien es, el mal no es, me explico, Dios crea lo que es en si mismo, el pecado no es en sí, sino que es en virtud de la falta de bien.

Ademas esta teoria tiende a torcer la distincion entre el mal moral y el mal fisico, puesto que representa el pecado como un poquito mas que una desgracia que le toco al hombre.
Esto sí no le entendí, ¿en qué manera se asemeja el mal moral y el mal físico? Quizás en que el mal físico es ausencia de bien físico, pero más allá de eso no le entiendo.

En consecuencia, su posicion tiene la tendencia de entorpecer el sentido del hombre referente al mal o a la depravacion del pecado, de destruir el sentido de culpa, y de abrogar la responsabilidad del hombre.
Aquí sí discrepo completamente. La libertad es la que genera la moral, sin libertad no hay moral, sin libre albedrío no puede haber culpa, pues sin libre albedrío no se puede tener la opción entre elegir dos cosas, y es en esa elección donde pesa la responsabilidad.

sino una carrera malvada que el hombre deliberadamente ha determinado seguir (¿porque?) y la cual trae consigo indecible miseria.
Pero si fue deliberado entonces sí hay libre albedrío, y si hay libre albedrío no hay predestinación.

En el fondo el pecado no es algo que sea pasivo, una falta de algo (¿justitia originalis?), o una imperfeccion de la que no podemos considerarnos responsables sino una oposicion actica contra Dios, y una transgrecion positiva de su ley, que constituyen culpabilidad.
En realidad no estamos tan lejos usted y yo, sí el pecado es algo activo, aunque puede ser pasivo, puede haber un pecado de omisión y la omisión es una actividad pasiva. Pero en el sentido más ontológico, el pecado no es en sí, sino que es en virtud de la falta de virtud por ejemplo. Sí es activo en el sentido que hay pecados que operan activamente, el matar es una actividad, es activo y no pasivo, y el matar constituye un pecado, pero no constituye un pecado porque sea activo o pasivo, sino que es pecado porque el matar es ir en contra de lo que es bueno.

El contraste entre lo bueno y lo malo es absoluto (¿una ausencia de bien?).
No puede ser que el mal sea un absoluto, entendiendo como absoluto aquello que es en si mismo, le explico porqué, porque si el mal fuera en sí mismo y no en virtud de la falta de bien, Dios habría tenido que crear el mal. Pero Dios no puede crear el mal porque Dios es Bondad, y siendo opuestos entre sí lo que es Bueno no engendra lo que es malo.

El pecado no es un grado menor de la bondad sino un positivo mal.
Efectivamente, no es un grado menor, sino que es su ausencia.

Nos estamos leyendo, le admito que me deja esperando su respuesta, tómese su tiempo. Las partes en que discrepo de usted son básicamente las siguientes:
- El mal como un absoluto. Dios es Bueno, Dios creó todo, Dios siendo bueno no puede crear su contrario absoluto.
- Si hay libre albedrío no hay predestinación, si cancelamos el libre albedrío cancelamos la culpa y la responsabilidad.
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Esta es una manera de verlo, pero no, Dios no es autor del pecado. El pecado más que por las limitaciones, que habría que ver qué limitaciones son esas, es el resultado del libre albedrío, sí Dios dio el libre albedrío (¿está de acuerdo con que Dios dio el libre albedrío?), pero no fuerza a nadie a no acatar su ley, al Hombre le da libertad, es el Hombre el que peca, pues solo en el Hombre puede haber mal. Ahora, si decimos que Dios creó al Hombre, el Hombre peca, Dios creó entonces el pecado aunque medianamente cierto, es discutible, pues Dios crea lo que es, no lo que no es, el bien es, el mal no es, me explico, Dios crea lo que es en si mismo, el pecado no es en sí, sino que es en virtud de la falta de bien.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Ahora no lo comprendo. Primero me dice que Dios no es autor de pecado (estamos de acuerdo)

Pero luego me dice que es autor medianamente cierto . Esto es preocupante, ya que va tan lejos solo para justificar su falsa y aburrida teoría del Libre Albedrío. Ya que si Dios es autor del Libre albedrío, entonces de forma mediata seria el autor del pecado (Dios creó entonces el pecado aunque medianamente cierto). Esto en la doctrina jurídica se llamaría ,desde una óptica criminal, ser un cómplice. Y en la disciplina de derecho civil se llamaría Culpa sin dolo, es decir, es responsable del hecho pero sin la mala intención de causar el más mínimo daño. ¡¡ Absurdo!! . Ahora, Si Dios crea al hombre sabiendo que hará un mal uso del Libre albedrío, con todas las consecuencias trágicas que vemos en la historia, además de tener que entregar a su Hijo y morir en la cruz. Ese Dios no lo conozco en la Biblia.

No nos veamos las caras. Reconozca que Dos Decreto todo libre e inalterablemete pero sin pecado. Es un misterio....como la Trinidad o el nacimiento virginal
<o:p> </o:p>

Perdon pero debo seguir trabajando.

<o:p> </o:p>

Me agrada conversar y dialogar con Ud. (me recuerda a un curita de la Universidad con el que discutía)

<o:p> </o:p>

Si tuviera material de Hans Khun o Karl Runner en archivos electronicos favor acermelo llegar.

<o:p></o:p>
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

- Si hay libre albedrío no hay predestinación, si cancelamos el libre albedrío cancelamos la culpa y la responsabilidad.

Bendiciones Agrippa:

Tu premisa creo que simplemente no funciona por las siguientes razones:

En primer lugar, creo que no explicas qué es el libre albedrío. Eso es algo que no debes omitir jamás. El término "libre albedrío" es comprendido de distintas maneras y si no lo defines de la manera que tú lo entiendes, no podrás lograr nada. Para muchos (Arminianos), el libre albedrío es "autonomismo". Para otros (calvinistas), el libre albedrío simplemente es un esclavo. ¿Con cual de las dos opciones te quedas?


En segundo lugar, tal parece que no comprendes lo que se conoce en términos teológicos como "compatibilismo". Es decir, Dios es soberano y nadie puede frustrar sus planes, pero al mismo tiempo el hombre es "responsable" por sus actos y no puede culpar a Dios de "inducirle a pecar" porque la Biblia dice que "Dios no puede ser tentado por el mal, ni El tienta a nadie" (Santiago 1:13).

Pero ese es el dilema que tal parece no puedes comprender ni aceptar: Si el hombre es libre, entonces Dios no es soberano y si Dios es soberano, entonces el ser humano no puede ser libre. Tratas de conducirnos a una conclusion errada que la Biblia no enseña, pues la Biblia claramente enseña tanto lo uno como lo otro: Dios es soberano y el hombre es libre. Libre para hacer lo que su naturaleza depravada le exige hacer.

Compatibilismo significa que José fue vendido por sus celosos hermanos en cuyos corazones había odio, pero que Dios usó aún la maldad en el corazón de sus hermanos para bendición y para que sus propósitos se cumplieran (Génesis 45:4-8).

El otro ejemplo que encontramos es en la muerte de Jesucristo tal y como Pedro lo relata:
"Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israél, para hacer cuanto tu mano y tu consejo habían determinado antes que sucediera" (Hechos 4:27,28).

Como puedes ver, Dios de antemano había destinado a Jesucristo para que diera su vida por los pecados de muchos. Sin embargo eso debía ser realizado por personas impías tales como Pilato, Herodes, etc., y tal acción fuel el producto de su pecado y de su depravado corazón. Y sin embargo, la Palabra de Dios claramente afirma que lo que sucedió fue por el "determinado consejo" de Dios.

En estos dos ejemplos podemos ver claramente lo que es el "compatibilismo". Podría mencionar otros ejemplos más tal como el Faraón, etc., pero creo que esos dos ejemplos nos hablan elocuentemente de la soberanía de Dios y de la responsabilidad del hombre.

Bendiciones
D.D'Paz
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

CALVINISTA dijo:
¿cual es el problema con Soli Deo Gloria?¿le molesta a alguien en particular?

y si le molesta, eso es natural en el hombre. El hombre es por naturaleza malo No solo hace cosas o conductas malas, sino que es ontologicamente malo. Y si no creen Preguntenle a San Agustin.
No es que los romanistas no crean en el principoio Soli Deo Gloria, sino que si lo llegaran a aceptar tendrian que reconocer de plano que la salvacion es solo de Dios, y con esto estarian negando la justificacion infusa o inherente que ellos predican. A roma no le agrada la doctrina de la depravacion total (y a algunos evangelicos tampoco) porque destruye su soteriologia sinergista (o de cooperacion humana con Dios). Por esto les molesta el Principio Soli Deo Gloria, porque para nosotros los reformados (calvinistas) la justificacion esta fuera de nosotros, no es producidda dentro de nosotros, es objetiva (Cristo y la Cruz) y no subjetiva (el corazon o el alma).
Para nosotros el principio Soli Deo Gloria apunta a que la redencion del hombre se encuebtra en Dios y no el hombre. Por lo tanto los meritos no son del Hombre bajo ningún aspecto, forma o fondo. los meritos y la gloria son de Dios

SOLI DEO GLORIA

Hey Calvinista: Bendiciones!!!

Has puesto el dedo en la llaga. Es pero muuuuy cierto lo que afirmas. El día que los católicos romanos acepten las doctrinas de la gracia tales como la "Depravación Total" y las otras cuatro, entonces dejarán de ser católicos romanos. Y nos solamente ellos, sino también otros cristianos evangélicos (Arminianos) que aunque parece que desechan todo lo que "huele" a catolicismo romano, cuando se trata de esto, increíblemente caen en el lado católico romano.

Excelente tu aportación!!! Dios te bendiga.
D.D'Paz
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Calvinista,
Discúlpeme por favor, se me olvidó que tenía un pendiente, espero que no haya tenido que esperar mucho para mi respuesta.

Ya que si Dios es autor del Libre albedrío, entonces de forma mediata seria el autor del pecado (Dios creó entonces el pecado aunque medianamente cierto).
De forma mediata Dios es causa de todo, pues Él es primera causa. ¿CUál es la diferencia entre causa mediata y causa inmediata? Que la causa inmediata carece de intermediarios, por ejemplo, abro la puerta, yo soy causa inmediata en tanto que yo abrí la puerta, sin embargo Dios, siendo causante del Universo, todos los fenómenos dentro del Universo son causados por Dios, pero solo como causa mediata.

Ahora, es imposible que Dios creara al pecado. ¿Qué se puede crear? Lo que sea en sí mismo. ¿Es el pecado en sí mismo? No, el pecado es en virtud de la falta de bien y solo puede existir en el obrar humano. Por lo tanto el pecado no es creado por Dios, se encuentra solo en el obrar humano.

Esto en la doctrina jurídica se llamaría ,desde una óptica criminal, ser un cómplice. Y en la disciplina de derecho civil se llamaría Culpa sin dolo, es decir, es responsable del hecho pero sin la mala intención de causar el más mínimo daño. ¡¡ Absurdo!! .
Sobra decir que la ley humana es inferior a la divina.

Ahora, Si Dios crea al hombre sabiendo que hará un mal uso del Libre albedrío, con todas las consecuencias trágicas que vemos en la historia, además de tener que entregar a su Hijo y morir en la cruz. Ese Dios no lo conozco en la Biblia.
Aquí hay un problema, Dios es omnisapiente efectivamente, por lo que sabe antes de crear al Universo que yo mataría a mi vecino (no se asuste, es un ejemplo, aunque faltas no me ganan), sabe de antemano que enviará a su hijo y que morirá en la cruz. Sin embargo el que de antemano conozca lo que pasará no altera al hecho en sí, me explico, el lapiz que sostengo en la mano, de antemano sé que si lo suelto cae al suelo, mi conocimiento de la gravedad no altera de modo alguno el que de hecho se caiga el lapiz. Dios lo sabe de antemano, no porque obligue al Hombre a hacer X y crearle la ilusión de que en realidad es libre, sino porque prevee las millones de posibilidades de la voluntad humana.

No nos veamos las caras. Reconozca que Dos Decreto todo libre e inalterablemete pero sin pecado. Es un misterio....como la Trinidad o el nacimiento virginal
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p> No, de hecho no es un misterio como la Trinidad, que de misteriosa no tiene tanto, es metafísica simple y pura, es decir, es explicable, ya si es aceptable a la luz de la Biblia es otra cosa.

Me agrada conversar y dialogar con Ud. (me recuerda a un curita de la Universidad con el que discutía)
Me dio gracia eso, yo ni católico soy.

Contemple el otro lado de la moneda. Digamos que Dios, no solo sabe qué pasará, sino que no le da al Hombre la libertad de elegir, Hitler no cometió pecado alguno pues estaba predestinado a matar seis millones de judíos, lo que es más, si una persona no se convierte al cristianismo no es su culpa, ha sido Dios que lo ha predestinado distinto, por lo que el cielo no tiene cabida, ¿quién se va al cielo si nadie es libre de elegir a Cristo o de obrar el bien? Mucho menos habría infierno, ¿cómo podría condenar Dios a un asesino cuando ha sido Dios mismo quien lo predestinó a ello?

Si tuviera material de Hans Khun o Karl Runner en archivos electronicos favor acermelo llegar.
Si gusta lo busco y se lo paso.

De nuevo, discúlpeme la tardanza, no me he conectado en mucho tiempo, y me gusta debatir con usted.
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Calvinista,
Se me olvidaba, lo del asunto de "ontológicamente malo", ¿podría profundizar en ello?

Shalom 27,
Tu premisa creo que simplemente no funciona por las siguientes razones:

En primer lugar, creo que no explicas qué es el libre albedrío.

Libre alebdrío: Dícese de la capacidad de la voluntad humana por optar entre dos o más posibilidades con posibles repercusiones morales, sin estar predestinado por alguna clase fuerza sobre natural.

Para muchos (Arminianos), el libre albedrío es "autonomismo".
Depende como se emplee el término "autonomía", si se trata de ser autónomo en cuanto a decisiones se refiere, entonces sí es libre albedrío.

Para otros (calvinistas), el libre albedrío simplemente es un esclavo. ¿Con cual de las dos opciones te quedas?
Pues los calvinistas están mal, la palabra "libre" no indica ser esclavo de una fuerza natural que coarte al máximo la capacidad de elegir entre dos o más posibilidades con repercusiones morales. Ser un esclavo del destino es la antítesis del libre albedrío.

En segundo lugar, tal parece que no comprendes lo que se conoce en términos teológicos como "compatibilismo". Es decir, Dios es soberano y nadie puede frustrar sus planes, pero al mismo tiempo el hombre es "responsable" por sus actos y no puede culpar a Dios de "inducirle a pecar" porque la Biblia dice que "Dios no puede ser tentado por el mal, ni El tienta a nadie" (Santiago 1:13).
Una cosa muy importante, Dios tiene un plan divino, sin embargo mis acciones morales, es decir, toda acción que repercuta en el ambiente y estén contempladas en la Biblia como malas, por ejemplo, matar, lujuría, robar, etc., no pueden ser parte del plan divino, sino ser elecciones libres del Hombre. Si no son libres de elegir entre matar o no matar, sino que dado que existe el destino y necesariamente ocurrirá que el sujeto mate a otra persona, no puede ser inculpado de nada, pues ha sido Dios quien trazó el destino de ese sujeto y no el sujeto en sí.

Pero ese es el dilema que tal parece no puedes comprender ni aceptar: Si el hombre es libre, entonces Dios no es soberano y si Dios es soberano, entonces el ser humano no puede ser libre.
Falso, Dios es soberano en tanto que creó el mundo, tiene un plan de salvación, acabará con el mundo, envió profetas, eligió un pueblo, etc., todo eso que se dice en la Biblia son el plan de Dios, ahora, es soberano igualmente porque es quien juzga sobre el juicio humano y decide si has obrado bien o mal, si has tenido fe o no, etc. La libertad de la voluntad no están peleadas con la soberanía de Dios. De hecho, y repito el ejemplo utilizado anteriormente, si el Hombre no es libre, Hitler no mató a esas personas porque su libre voluntad eligiese el camino del genocidio brutal, sino porque Dios lo ha destinado a ello sin darle oportunidad de elegir por si mismo.

Tratas de conducirnos a una conclusion errada que la Biblia no enseña, pues la Biblia claramente enseña tanto lo uno como lo otro: Dios es soberano y el hombre es libre. Libre para hacer lo que su naturaleza depravada le exige hacer.
Es lo que estoy diciendo, Dios es soberano y a la vez el Hombre es libre, es libre de complacer la carne o de abstenerse. Su comentario de la Naturaleza del Hombre como "depravada" la pongo en duda, ¿porqué Dios crearía algo malo siendo que él es Bueno? Sin contar que Dios no puede ser malo porque el malo es ausencia de Bien.

Compatibilismo significa que José fue vendido por sus celosos hermanos en cuyos corazones había odio, pero que Dios usó aún la maldad en el corazón de sus hermanos para bendición y para que sus propósitos se cumplieran (Génesis 45:4-8).
Pero si no son libres, que es la tesis de la predestinación, entonces no son culpables de vender a su hermano, pues no tuvieron la libertad de hacerlo.

Como puedes ver, Dios de antemano había destinado a Jesucristo para que diera su vida por los pecados de muchos.
Dios tiene un plan divino, el cual incluía que Jesús fuese crucificado, efectivamente, pero de ahí a decir que el que yo matase a mi vecino es parte del plan y he sido destinado a ello es muy distinto.

Sin embargo eso debía ser realizado por personas impías tales como Pilato, Herodes, etc., y tal acción fuel el producto de su pecado y de su depravado corazón. Y sin embargo, la Palabra de Dios claramente afirma que lo que sucedió fue por el "determinado consejo" de Dios.
Así es, son responsables, Dios, sabiendo las elecciones que tomarían libremente continuó con su plan divino, es decir, que es soberano y el Hombre es libre, estamos de acuerdo.
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Saludos Agripa,

Te daré un ejemplo.. Si tu tienes un deseo de comer una pizza mañana al medio día, ¿quien te lo va a impedir? Nadie. Si tu lo deseas comerás pizza. Dios no te va forzar que comas o no pizza, ya que El nos da una libertad y no nos forza a que actuemos libremente. El detalle es que si Dios tiene destinado que comas pizza sin duda comerás pizza, pero si no es así, si Dios no lo ha determinado no comerás pizza, y no porque se te aparezca y te forcé a no hacerlo sino que por alguna causa decretada por El mismo, ya sea influir en tu voluntad para que comieras no pizza sino una hamburguesa o por alguna otra causa. Nadie te obligo a cambiar de idea, fue tu propio albedrío comer pizza o hamburguesa pero fue Dios quien decreto que es lo que comieras.

Con el ejemplo anterior no puedes decir, “ah!!.. entonces voy a matar a mi vecino al cabo y si lo hago es por que fue la voluntad de Dios y no me puede culpar por ello”. En primer lugar todos los hombres cristianos o no cristianos tenemos la ley de Dios escrita en nuestros corazones, todos los hombres saben en el fondo de su corazón que matar, mentir, robar, golpear, es malo, es por eso que nadie puede argumentar que si Dios nos maneja como marionetas entonces podemos hacer todas las cosas malas porque Dios nos ha dado su ley que lo prohíbe. Si matamos quien peco no fue Dios sino nosotros mas Dios permitió tal crimen. Hay MILLONES de hombres que hacen el mal y que les vale un cacahuate lo que piense Dios de sus actos, ellos pecan y pecan a su libre albedrío, mas Dios los ha dejado que pequen y serán condenados por sus propios pecados, ellos quieren pecar, lo desean y al menos que Dios tenga misericordia y cambie sus corazones como la ha tenido con millones dejaran de ser ateos y cambiaran a ser creyentes.

Dios esta en control de todos los actos de los hombres aun de los actos pecaminosos. Dios permite el mal pero lo limita. Dios esta en control de todo el universo. ¿Tu crees que un meteorito va a chocar con la tierra y que este termine la vida en el planeta sin que Dios lo permita? ¿Tu crees que uno locos con armas nucleares terminen con la vida en nuestro planeta si que Dios lo permita? ¿Tu crees que un desastre natural o algún virus acabe con la humanidad sin que Dios lo permita?
Dios no es un espectador de su creación, ni esta limitado a que la naturaleza o sus criaturas hagan o actúen lo que El no ha establecido en su Plan eterno. Todo sucede porque El lo permite o decreta. Ya di en este epígrafe pasajes que demuestran esto. Dios es incompresible, sus caminos son insoldables.
Todo esto que te cuento es solo para darnos una idea que Dios es inmenso y nosotros insignificantes y muy limitados en comparación a la mente de Dios. Debemos de creer que Dios esta en control de todo y que cuida su pueblo pase lo que pase bueno o malo es para su gloria. La Biblia dice, que lo bueno y lo malo proceden de El, que todas las cosas ha hecho para si y aun al impío, para su gloria. Quien cree esto sabrá bien que no debe hacer lo que a Dios no le agrada, que si hace algo pecaminoso Dios lo permitió pero la culpa es de uno mismo pues pecas a sabiendas y no puedes justificarte ni echarle la culpa a Dios.

Saludos
Malcom
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Sola Gratia,
Me parece que cae en una contradicción:
Si tu tienes un deseo de comer una pizza mañana al medio día, ¿quien te lo va a impedir? Nadie. Si tu lo deseas comerás pizza. Dios no te va forzar que comas o no pizza, ya que El nos da una libertad y no nos forza a que actuemos libremente. El detalle es que si Dios tiene destinado que comas pizza sin duda comerás pizza, pero si no es así, si Dios no lo ha determinado no comerás pizza, y no porque se te aparezca y te forcé a no hacerlo sino que por alguna causa decretada por El mismo, ya sea influir en tu voluntad para que comieras no pizza sino una hamburguesa o por alguna otra causa. Nadie te obligo a cambiar de idea, fue tu propio albedrío comer pizza o hamburguesa pero fue Dios quien decreto que es lo que comieras.
Digamos, sin poner el ejemplo de asesinar, que me pongo pantalones verdes, estaba entre ponerme los verdes o los azules, y finalmente escogí los verdes. ¿Esa decisión fue libre, o ya Dios me había destinado a que escogiera el verde?

Dios puede saber que voy a elegir el verde, que es distinto a que Dios me haya destinado a elegir ese color y no otro, ¿si se entiende la diferencia? Si Dios me destinó a que me pusiera pantalones verdes, me los voy a poner aunque crea que he elegido libremente, por lo que la libertad es solo aparente, creo que soy libre de elegir verde sobre azul, mientras en realidad Dios ya había decidido de antemano que escogiese ese color y no otro. Si tengo libertad, hay libre albedrío, Dios sabe lo que escogeré, pero Dios no ha escogido por mi de antemano, ahora, si no tengo libre albedrío Dios no solo sabe ya que voy a elegir, sino que El escogió por mí y yo permanezco en la creencia falsa de que he sido yo quien ha elegido.
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

agrippa dijo:
Libre alebdrío: Dícese de la capacidad de la voluntad humana por optar entre dos o más posibilidades con posibles repercusiones morales, sin estar predestinado por alguna clase fuerza sobre natural.


Una de las cosas que me llaman la atención respecto a esto es que el termino "libre albedrío" NO ES BÍBLICO. Es un término puramente filosófico secular que ha sido "cristianizado" y que se encuentra en el mero corazón del "humanismo" cristianizado. Los defensores del libre albedrío intentan "racionalizar" lo que la Palabra de Dios enseña tan claramente como la elección y la predestinación.

Pero me gustaría que me contestaras las siguientes preguntas: ¿En que sentido el albedrío es libre? ¿Las decisiones que tomas diariamente y a cada momento son el mero producto del azar y de la espontaneidad? ¿Qué cosa es lo que hace que tu voluntad se incline por un lado en vez del otro? Como tu mismo lo planteas en tu otro aporte: ¿Qué cosa es lo que te hace decidir ultimadamente entre ponerte unos pantalones verdes en vez de los azules? Si tu decisión no es CAUSADA entonces es FORTUITA o al azar. Pero me gustaría que tú nos lo explicaras.

Depende como se emplee el término "autonomía", si se trata de ser autónomo en cuanto a decisiones se refiere, entonces sí es libre albedrío.


Ese es precisamente tu gran problema ya que con tu definición, podemos deducir lo siguiente:

1) Que si tus decisiones no son CAUSADAS, entonces son productos del azar. Pero si eso es verdad, entonces tus decisiones no pueden ser parte de tu carácter y tus decisiones no pueden ser "predecibles". Cuando decimos que alguien tiene un buen carácter queremos decir que tal persona es moralmente "predecible". Pero una persona que actúa al azar y cuyas decisiones morales no pueden ser distinguidas de los eventos del azar, no solo no se puede confiar en ellos porque cuentan con un carácter "impredecible", sino porque tampoco pueden tener el más mínimo de carácter.

2) Si nuestras decisiones y acciones no se encuentran conectadas directamente con nuestro carácter ¿Cómo podemos ser responsables por nuestras acciones? ¿Acaso puede ser responsable un individuo por eventos del azar? Si los actos de la voluntad no son causados de tal manera que son el producto o resultado del carácter ¿Cómo pueden ser mis acciones algo más que el resultado de lanzar una moneda al aire? Por lo tanto, la teoría del libre albedrío destruye la responsabilidad en vez de apoyarla.

Pues los calvinistas están mal, la palabra "libre" no indica ser esclavo de una fuerza natural que coarte al máximo la capacidad de elegir entre dos o más posibilidades con repercusiones morales. Ser un esclavo del destino es la antítesis del libre albedrío.

Tu postura lejos de solucionar el problema lo complica aún más. Permíteme explicarte el porqué:

Supongamos que Hitler quien fue el responsable por el genocidio de casi seis millones de judíos se encuentra cara a cara con Dios en el día del juicio y trae el siguiente argumento:

"Mira Dios, ahora me doy cuenta que estaba equivocado en lo que hice, pero yo no veo la razón por la que tú puedas mandarme al infierno ya que, después de todo, tú me creaste con un libre albedrío y nunca hiciste cual ningún esfuerzo por impedirme el actuar conforme a sus dictados. Este libre albedrío con el que tú me creaste siempre ha sido autónomo de cualquier causa previa y de tu control en particular. Aunque a veces pensaba que tal vez hubiera sido mejor si mi libre albedrío actuara de acuerdo a mi intelecto, pero llegué a darme cuenta que a veces sí lo hacía, pero otras veces no. De hecho, tal parece que no actúa de acuerdo a ningún patrón establecido y debido a que es una causa no causada de mis acciones, parece ser totalmente fortuita y por lo tanto, impredecible. Yo nunca tuve cual ningún control de mi libre albedrío pues tú lo creaste autónomo. Por lo tanto, ¿Cómo puedes enviarme al infierno por las acciones producidas por un libre albedrío que, debido a que es libre, no se encontraba bajo mi control?".

Dejo esta pregunta en tus manos y ojalá puedas encontrar la respuesta o la solución a este dilema.

Bendiciones
D.D'Paz
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

agrippa dijo:
Una cosa muy importante, Dios tiene un plan divino, sin embargo mis acciones morales, es decir, toda acción que repercuta en el ambiente y estén contempladas en la Biblia como malas, por ejemplo, matar, lujuría, robar, etc., no pueden ser parte del plan divino, sino ser elecciones libres del Hombre. Si no son libres de elegir entre matar o no matar, sino que dado que existe el destino y necesariamente ocurrirá que el sujeto mate a otra persona, no puede ser inculpado de nada, pues ha sido Dios quien trazó el destino de ese sujeto y no el sujeto en sí.

Creo que no has comprendido bien el asunto y confundes el origen o la fuente de las acciones del ser humano. Tus acciones, sean malas o buenas, son el fruto de tu carácter. Jesucristo lo dejó muy claro cuando dijo lo siguiente:

"Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos...Así que, por sus frutos los conoceréis" (Mateo 7:16-21).

Cuando una persona toma una decisión o realiza una acción, tal decisión será de acuerdo a lo que hay en su corazón. Todos las acciones de cada persona son expresiones del CARÁCTER ya sea bueno o malo. Jesucristo habla muy claro de esto en los versículos mencionados arriba. La consecuencia de esto es que las personas regeneradas habitualmente hacen buenas "decisiones", mientras que las personas no regeneradas habitualmente realizan malas "decisiones".

Falso, Dios es soberano en tanto que creó el mundo, tiene un plan de salvación, acabará con el mundo, envió profetas, eligió un pueblo, etc., todo eso que se dice en la Biblia son el plan de Dios, ahora, es soberano igualmente porque es quien juzga sobre el juicio humano y decide si has obrado bien o mal, si has tenido fe o no, etc. La libertad de la voluntad no están peleadas con la soberanía de Dios. De hecho, y repito el ejemplo utilizado anteriormente, si el Hombre no es libre, Hitler no mató a esas personas porque su libre voluntad eligiese el camino del genocidio brutal, sino porque Dios lo ha destinado a ello sin darle oportunidad de elegir por si mismo.

De muy poco consuelo le será a Hitler su "libre albedrío" en el infierno. Tal vez se encontrará diciéndole al Señor: "Mejor hubieras violado mi libre albedrío pero no me hubieras permitido hacer lo que hice y terminar en este lugar".

Es lo que estoy diciendo, Dios es soberano y a la vez el Hombre es libre, es libre de complacer la carne o de abstenerse. Su comentario de la Naturaleza del Hombre como "depravada" la pongo en duda, ¿porqué Dios crearía algo malo siendo que él es Bueno? Sin contar que Dios no puede ser malo porque el malo es ausencia de Bien.

No, Dios no creó a la naturaleza depravada como tal, pues la Biblia claramente nos dice que: "He aquí, solamente esto he hallado: que Dios hizo al hombre recto, pero ellos buscaron muchas perversiones" (Eclesiastés 7:29).

La Palabra de Dios claramente nos dice que: "Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal" (Génesis 6:5).

Si este versículo no nos habla de la "depravación" del hombre, entonces no sé de que más puede hablarnos. Dios no creó al hombre depravado, el hombre fue el que decidió pecar y rebelarse en contra de su Creador y como resultado, vemos lo que el apóstol Pablo escribe a los Romanos en Romanos 3:10-19.

Pero si no son libres, que es la tesis de la predestinación, entonces no son culpables de vender a su hermano, pues no tuvieron la libertad de hacerlo.

Una vez más pereces no comprender la postura Reformada. La enseñanza de la predestinación no nos hace ser robots programados o marionetas en las manos de un dios tirano que tira de las cuerdas a su antojo. La doctrina de la predestinación nos enseña que todo, absolutamente todo ha sido planeado por Dios y que nada de lo que sucede en este mundo sucede por accidente. Todo lo que sucede, sucede con un propósito aún los terribles eventos tales como la venta de José a Egipto y la muerte de Jesucristo en la cruz.

Pero si continúas con tu postura hasta las últimas consecuencias, terminarás abrazando el open theísmo para poder ser consistente con la postura que sostienes. Si no lo crees, sigamos adelante y te darás cuenta de los problemas a los que vas a tener que enfrentarte tratando de ser consistente.

Bendiciones
D.D'Paz
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

A ver que no le entiendo:
La doctrina de la predestinación nos enseña que todo, absolutamente todo ha sido planeado por Dios y que nada de lo que sucede en este mundo sucede por accidente.
¿Todo ha sido planeado por Dios?, ¿O es que Dios sabe de antemano lo que pasará? ¿Nota la diferencia entre saber y planear? En este caso, me parece a mi opinión, es la clave de este asunto. Si nada ocurre por accidente, nada hay que sea contingente, y el que yo escoja usar pantalones azules o verdes, como en mi ejemplo anterior, no es un contingente, pues no lo elegí libremente, ya Dios lo tenía planeado para mí. De nuevo, ¿Dios planea y conoce las decisiones humanas o solamente las conoce sin planearlas?
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

agrippa dijo:
Sola Gratia,
Me parece que cae en una contradicción:
Si tu tienes un deseo de comer una pizza mañana al medio día, ¿quien te lo va a impedir? Nadie. Si tu lo deseas comerás pizza. Dios no te va forzar que comas o no pizza, ya que El nos da una libertad y no nos forza a que actuemos libremente. El detalle es que si Dios tiene destinado que comas pizza sin duda comerás pizza, pero si no es así, si Dios no lo ha determinado no comerás pizza, y no porque se te aparezca y te forcé a no hacerlo sino que por alguna causa decretada por El mismo, ya sea influir en tu voluntad para que comieras no pizza sino una hamburguesa o por alguna otra causa. Nadie te obligo a cambiar de idea, fue tu propio albedrío comer pizza o hamburguesa pero fue Dios quien decreto que es lo que comieras.
Digamos, sin poner el ejemplo de asesinar, que me pongo pantalones verdes, estaba entre ponerme los verdes o los azules, y finalmente escogí los verdes. ¿Esa decisión fue libre, o ya Dios me había destinado a que escogiera el verde?

Dios puede saber que voy a elegir el verde, que es distinto a que Dios me haya destinado a elegir ese color y no otro, ¿si se entiende la diferencia? Si Dios me destinó a que me pusiera pantalones verdes, me los voy a poner aunque crea que he elegido libremente, por lo que la libertad es solo aparente, creo que soy libre de elegir verde sobre azul, mientras en realidad Dios ya había decidido de antemano que escogiese ese color y no otro. Si tengo libertad, hay libre albedrío, Dios sabe lo que escogeré, pero Dios no ha escogido por mi de antemano, ahora, si no tengo libre albedrío Dios no solo sabe ya que voy a elegir, sino que El escogió por mí y yo permanezco en la creencia falsa de que he sido yo quien ha elegido.

No es contradicción es simplemente que la libertad a la que me refiero no es forzada en el sentido físico ni psicológico, no efectuamos nuestras acciones como zombis ni robots sino libremente, mas sin embargo la causa final de ellas no solo Dios las sabe de antemano sino que las permite y decreta sin que el hombre natural crea que Dios actua. Si Dios no escoge ni permite que sucedan o no las cosas, sino que, nosotros escogemos nuestras acciones y permitimos que sucedan o no y si Dios es simplemente es un espectador, entonces Dios no seria Dios ya que no tendría control del mundo sino que el hombre estaría en control y decidiendo lo que en el mundo ha de suceder. Dios no esta frustrado porque sabe que tal día pasara una catástrofe por las acciones libres de los hombres sin que pueda hacer nada para evitarlo. A Dios no es que le han salido mal sus planes porque vemos que el mundo esta en guerras y pecados. No, Dios esta en control de todo y de cada molécula y sin su voluntad nada respira ni se mueve, El permite que pasen las cosas malas y buenas, pero no es un espectador sorprendido y frustrado por lo que las criaturas que el creo harían tales cosas que previo que sucederían por la libertad de ellas.
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Sola Gratia,
Cae usted en una contradicción, primero dice que es libre y luego dice que no:
No es contradicción es simplemente que la libertad a la que me refiero no es forzada en el sentido físico ni psicológico, no efectuamos nuestras acciones como zombis ni robots sino libremente, mas sin embargo la causa final de ellas no solo Dios las sabe de antemano sino que las permite y decreta sin que el hombre natural crea que Dios actua.
No me diga que Dios decretó el holocausto...

Si Dios no escoge ni permite que sucedan o no las cosas, sino que, nosotros escogemos nuestras acciones y permitimos que sucedan o no y si Dios es simplemente es un espectador, entonces Dios no seria Dios ya que no tendría control del mundo sino que el hombre estaría en control y decidiendo lo que en el mundo ha de suceder.
Falso. Si Dios decreta absolutamente todo no hay libertad, y si Dios no decreta absolutamente todo sí hay libertad. Dios sabe lo que pasará, pero no lo decidió de antemano por encima del Hombre, y Dios tiene el control porque sabiendo de antemano lo que pasará tiene un plan.

No, Dios esta en control de todo y de cada molécula y sin su voluntad nada respira ni se mueve,
Es decir que es su voluntad el que yo escogiera ponerme pantalones verdes en vez de azules, no ha sido mi decisión, sino la de Dios, lo mismo con Hitler, Dios lo decretó de antemano.
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Sola Gratia,
Cae usted en una contradicción, primero dice que es libre y luego dice que no:
No es contradicción es simplemente que la libertad a la que me refiero no es forzada en el sentido físico ni psicológico, no efectuamos nuestras acciones como zombis ni robots sino libremente, mas sin embargo la causa final de ellas no solo Dios las sabe de antemano sino que las permite y decreta sin que el hombre natural crea que Dios actua.
No me diga que Dios decretó el holocausto...

Tu ves la contradicción pero yo sigo son verla.. Sobre el holocausto si lo decreto Dios. Te pudiera dar pasajes del A.T. donde Dios ordena holocaustos de pueblos enteros incluyendo aun los niños de pecho y aquellos que murieron por holocausto Judío no eran menos culpables que aquellos. Si conoces de los holocaustos que te menciono del A.T. demuestra que los Judíos que murieron por Hitler eran menos culpables. Y mas aun, Dios una y otra ves vemos a través de la historia del A.T. como muchos del pueblo Judío fueron muertos por su rebeldía permitiendo Dios sus muertes por manos de los enemigos.

Si Dios no escoge ni permite que sucedan o no las cosas, sino que, nosotros escogemos nuestras acciones y permitimos que sucedan o no y si Dios es simplemente es un espectador, entonces Dios no seria Dios ya que no tendría control del mundo sino que el hombre estaría en control y decidiendo lo que en el mundo ha de suceder.

Falso. Si Dios decreta absolutamente todo no hay libertad, y si Dios no decreta absolutamente todo sí hay libertad. Dios sabe lo que pasará, pero no lo decidió de antemano por encima del Hombre, y Dios tiene el control porque sabiendo de antemano lo que pasará tiene un plan.

Lo creo completamente lo opuesto. Y para que quede mas claro mas tarde te compartiré un pequeño articulo que lo explica mucho mejor que yo.

No, Dios esta en control de todo y de cada molécula y sin su voluntad nada respira ni se mueve,
Es decir que es su voluntad el que yo escogiera ponerme pantalones verdes en vez de azules, no ha sido mi decisión, sino la de Dios, lo mismo con Hitler, Dios lo decretó de antemano.

Fue de Dios por eso tu te los pusiste y no porque previo que te los fueras a poner. La suerte se echa en el regazo; Mas de Jehová es la decisión de ella Pr. 16:33
Si, Dios decreto lo de Hitler y todo lo que los dirigentes mundiales hacen:
“Como los repartimientos de las aguas, Así está el corazón del rey en la mano de Jehová; A todo lo que quiere lo inclina.” Pr. 21:1
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

Agripa dices:
Si Dios decreta absolutamente todo no hay libertad, y si Dios no decreta absolutamente todo sí hay libertad. Dios sabe lo que pasará, pero no lo decidió de antemano por encima del Hombre, y Dios tiene el control porque sabiendo de antemano lo que pasará tiene un plan.



http://www.iglesiareformada.com/Hombre_1-6.html
por J. Gresham Machen

…Según dicha forma, Dios no determina ni preordena las acciones de los seres personales que ha creado sino que deja que tales actuaciones procedan de la voluntad libre, si bien El conoce de antemano cómo van a actuar.

Sin macho esfuerzo de reflexión, creo, se ve que esta forma de la teoría en realidad no supera la dificultad que debería haber superado. Esta dificultad es que si las acciones de los seres personales, incluyendo al hombre, han de ser libres ?si, en otras palabras, han de ser acciones realmente personales? no pueden estar predeterminadas. Por tanto, sostiene la teoría, Dios no las puede haber determinado de antemano ; por consiguiente, Dios debe haber limitado respecto a ellas el ejercicio de su poder.
Bien, pero el problema radica en que si Dios creó realmente estos seres personales sabiendo de antemano qué iban a hacer caso de que los creara, entonces en realidad determinó sus acciones. Sus acciones eran ciertas antes de que las realizaran. Pero si la certeza de una acción antes de que se realice significa que dicha acción no es libre ni verdaderamente personal, entonces dichas acciones, al conocerlas Dios de antemano con absoluta certeza, no eran libres ; y la teoría queda a merced de todas las objeciones que levantan contra nuestra doctrina.

Queda a merced de todas esas objeciones. Sí, y además se enfrenta con objeciones todavía mucho más graves.

¿Qué clase de Dios es ese que sólo sabe de antemano que sus criaturas van a realizar ciertas acciones y con todo no designa que las realicen? ¿No es acaso un Dios qué está consciente de que hay algo necesario fuera de su propia voluntad? Parece como si esa certeza de las acciones futuras de las personas creadas que permite a Dios predecirlas deba atribuirse o bien al propósito de Dios o bien a algún destino ciego, del que Dios está consciente pero que es independiente de E1. La segunda alternativa rebaja a Dios. Lógicamente, implica el abandono de ese punto de vista elevado que atribuye la existencia de todas las cosas a la voluntad misteriosa de una persona todopoderosa. Conlleva en realidad el abandono de la idea teísta del mundo, por poco que estén conscientes de ello los que defienden dicha alternativa.

No, debemos descartar todas estas componendas. Son sumamente peligrosas. Pero lo que resuelve el problema en nuestro caso es que son contrarias a la Biblia. La Biblia no hace excepciones cuando habla del gobierno de Dios sobre el mundo. Según la Biblia, Dios lo gobierna todo, y la Biblia es muy clara en enseñar que Dios determina los actos voluntarios de sus criaturas. Nada, según la? Biblia, queda fuera del plan eterno de Dios.

Pero, llegados a este punto, a menudo proponen otra objeción. "Ustedes los calvinistas se olvidan de algo," afirma el objetante. "Si Dios preordena incluso las acciones libres de las personas, incluyendo el hombre, que El ha creado, ¿qué dicen de las acciones pecaminosas? ¿Las ha preordenado? En caso afirmativo, ¿dónde va a parar su santidad? ¿No debemos acaso atribuir cuando menos las acciones pecaminosas, sólo a la libre determinación de los pecadores quienes las cometen y no al plan o propósito de un Dios santo?".

En respuesta a tal objeción, es fácil recurrir a las palabras de la Escritura que enseñan precisamente lo contrario de lo que el objetante sostiene. La crucifixión de Jesús fue sin duda un acto pecaminoso; nadie puede dudarlo. Con todo la Biblia afirma repetidas veces que formaba parte del plan de Dios. "A éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole. " La palabra que se traduce por "consejo" es una palabra muy sencilla; significa "deseo" o "propósito." ¿Pero qué fue lo que, según este versículo, fue hecho por el propósito expreso de Dios? Fue la entrega de Jesús. Creo que alude a la entrega de Jesús por parte de Judas, y no la entrega de Cristo a sus enemigos por parte de Dios. Entonces, el acto malvado de Judas, la entrega de su Señor, se dice ser algo que formaba parte del plan de Dios. Pero incluso si la entrega a la que se refiere es la entrega de Cristo a sus enemigos por parte de Dios, es muy difícil eludir las implicaciones directas del pasaje. Parece evidente, si se toma el versículo en su totalidad, que el crimen total de dar muerte a Jesús se realizó, según este versículo, "por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios."

Lo mismo aparece, quizá con mayor claridad todavía, en otro pasaje de Hechos. En el capítulo cuarto se dice : "Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra lo santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel, para hacer cuanto lo mano y lo consejo habían antes determinado que sucediera. " Esos hombres perversos, con su perversa acción, no se opusieron al plan de Dios ni hicieron nada fuera de él. No, hicieron sólo lo que la mano de Dios y el consejo de Dios predeterminaron que se hiciera. Incluso las acciones malas de los hombres no constituyen, por tanto, excepciones al carácter absolutamente universal del propósito eterno de Dios. El Catecismo Menor está en perfecta armonía con la Biblia cuando afirma que con ese propósito eterno Dios ha preordenado todo lo que sucede ? no todo lo que sucede con la excepción de los actos libres o por lo menos de los actos malos de las personas creadas, sino todo lo que sucede sin excepción ninguna.

Recuerdo un sermón que oí el verano pasado. Me encontraba en Zermatt en los Alpes Suizos. Durante la semana, hacía alpinismo ; el Matterhorn, el Weisshorn y otros picos famosos. Los domingos iba a la iglesia.

E1 sermón concreto que recuerdo versó sobre el texto : "Si él así maldice, es porque Jehová le ha dicho que maldiga a David. " Estas palabras pronunció David cuando huía de Absalón. Cuando el rey pasaba acompañado de su séquito, reducido y melancólico, Simei le tiró piedras y lo maldijo, diciendo: "¡Fuera, fuera, hombre sanguinario y perverso ! Jehová lo ha dado el pago de toda la casa de Saúl, en lugar del cual tú has reinado, y Jehová ha entregado el reino en mano de lo hijo Absalón ; y hete aquí sorprendido en lo maldad, porque eres hombre sanguinario. "

Esta fue la maldición de Simei. No sorprende que Abisai hijo de Sarvia dijera al rey: "¿Por qué maldice este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar, y le quitaré la cabeza."

Pero David respondió : "¿Qué tengo yo con vosotros, hijos de Sarvia? Si él así maldice, es porque Jehová le ha dicho que maldiga a David. ¿Quién, pues, le dirá : ¿Por qué lo haces así?".

El predicador en esa pequeña capilla protestante en la parte católica de Suiza interpretó el incidente como ejemplo de la forma en que Dios utiliza las acciones de los hombres malos. David reconoció una gran verdad. Incluso la maldición de Simei, dijo David, ocupaba un lugar en el plan de Dios. "Jehová le ha dicho que me maldiga" dijo David.

Desde luego, dijo el predicador de Zermatt, David había merecido maldición. No, desde luego, la que Simei le lanzó ; no fue hombre sanguinario en el trato con la casa de Saúl, como Simei afirmó. Pero por otras cosas que hizo ?por haber llevado a la muerte, movido por la lujuria a Urías heteo? mereció maldición.
Hubo Alguien, sin embargo, dijo el predicador, de quien no se pudo decir lo mismo y sobre quien, a pesar de todo, fueron lanzadas maldiciones. Hubo alguien que pendió de una ignominiosa cruz y soportó maldiciones v burlas de sus enemigos . A1 pasar cerca meneaban la cabeza con burla y lo maldecían v escarnecían en la cruz.

Esas maldiciones por lo menos gran del todo inmerecidas. Fueron dirigidas contra el único hombre verdaderamente inocente de entre todos los que han vivido en la tierra; fueron un pecado terrible, tenebroso, de quienes las profirieron.

Con todo, no cabe duda de que no hicieron algo que no entraba en los planes de Dios. En absoluto ; formaba parte de la entraña misma de ese plan. Por esas maldiciones proferidas contra el Justo y Santo, y por la muerte que las acompañó, todos nosotros, si formamos parte del pueblo de Dios, somos salvos.

Sí, sin duda que las acciones malas de los hombres ocupan un lugar en el propósito eterno de Dios. La Biblia lo dice con meridiana claridad. Los hombres malos quizá no piensen que están cumpliendo el propósito de Dios: pero no dejan de cumplirlo, incluso con los actos más perversos que realicen.

Esto, sin embargo, hace que se susciten preguntas muy graves. Si las acciones malas de los hombres ocupan un lugar en el plan de Dios, si Dios las preordena, entonces ¿es responsable el hombre de ellas, y no es Dios el autor del pecado?

A cada una de estas preguntas la Biblia da una respuesta inequívoca. Sí, el hombre es responsable de sus actos malos ; y no, Dios no es el autor del pecado.

Que el hombre es responsable de sus acciones malas se ve tan claro desde el comienzo de la Biblia hasta el fin que es innecesario mencionar textos concretos para demostrarlo. Pero también está claro en la Biblia que Dios no es el autor del pecado. Esto se comprende por la naturaleza misma del pecado, que es rebelión contra la ley Santa de Dios. También se enseña en forma explícita. "Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios ; porque Dios ,no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. "

¿Cómo, pues, podemos resolver la dificultad? Hemos dicho que Dios ha preordenado todo lo que sucede. Las acciones pecaminosas de los hombres son cosas que suceden. Con todo negamos que Dios sea el autor de las mismas y atribuimos la responsabilidad de ellas al hombre.

Con qué derecho lo hacemos? ¿Acaso no nos metemos en una contradicción sin solución?

La respuesta se halla en el hecho de que si bien Dios preordena todo lo que sucede, hace que las colas sucedan en formal muy diferentes.

No hace que sucedan las acciones ` de los seres personales de la misma forma que los sucesos del mundo físico. Esto es así incluso en el caso de las acciones buenas de los hombres que son sus hijos. Incluso cuando Dios hace que esos hombres realicen cierta acciones bajo él influjo de su Santo Espíritu, no trata con ellos como si fueran piedras o palos, sino que trata con ellos como hombres que son. No les hace realizar esas colas contra su voluntad, sino que determina dicha voluntad, y su voluntad como personas queda a salvo cuando realizan dichos actos. Los actos siguen siendo de ellos, incluso si el Espíritu de Dios los guía a realizarlos.

Cuando Dios hace que sucedan las acciones malas del hombre, influye todavía de una manera distinta. No tienta a los hombres para que pequen ; no influye en ellos para que pequen. Pero hace que sucedan esas acciones como elección libre y responsable de seres personales. Ha creado esos seres con el don temible de la libertad de elección. Lo que hacen como fruto de ese don son acciones suyas. En realidad no sorprenden a Dios cuando las hacen ; el hacerlas entra en el plan eterno de Dios ; pero por ellas, no Dios sino ellos son responsables.

¿Dónde está la verdadera dificultad en todo esto? ¿Es acaso la dificultad de armonizar la voluntad libre de la criatura con la certeza de las acciones de las criaturas como parte del propósito eterno de Dios? No, no creo que sea ésta la verdadera dificultad. Me parece que es ver cómo un Dios bueno y todopoderoso pudo permitir que entrara el pecado en el mundo que El había creado. Esta dificultad se enfrenta con la enseñanza consecuente y verdaderamente bíblica del decreto divino, enseñanza que hemos tratado de sintetizar en esta exposición, y también se opone a las opiniones inconsecuentes que hemos refutado. Nunca se debe emplear, por tanto, como argumento en favor de ninguna de las dos teorías inconsecuentes ni contra la enseñanza consecuente.

E1 problema subsiste. ¿Cómo pudo un Dios santo, si es todopoderoso, haber permitido la existencia del pecado?

¿Cómo resolver el problema? Me parece que debemos admitir algo que no le agrada mucho a nuestro orgullo. Me temo que tenemos que reconocer que es insoluble.

¿Es tan sorprendente que haya cosas que no comprendamos? Dios nos ha comunicado muchas cosas. Incluso acerca del pecado nos ha revelado mucho. Nos ha dicho cómo por un precio infinito, con el don de su Hijo, .nos ha dado la forma de evitarlo. Sí, Dios nos ha comunicado muchas cosas. ¿Es sorprendente que no nos lo haya revelado todo? No me parece, amigos míos. Después de todo, no somos más que criaturas finitas. ¿Sorprende que haya ciertos misterios que Dios en su bondad y sabiduría infinitas nos haya querido ocultar? ¿Sorprende que haya ciertos aspectos en sus consejos que nos ha pedido que nos contentemos con no conocer sino que nos conformemos con confiar en El que todo lo sabe?
 
Re: ¿Soli Deo Gloria?

agrippa dijo:
Falso. Si Dios decreta absolutamente todo no hay libertad, y si Dios no decreta absolutamente todo sí hay libertad.


Agrippa: ¿Qué es libertad para ti? ¿Quieres decir acaso que Dios solo es un espectador más y que no puede hacer nada para evitar las atrocidades que se cometen diariamente? El concepto que tienes de la "libertad" NO ES BÍBLICO querido hermano. La Palabra de Dios claramente nos dice que la verdadera libertad viene solo hasta que Jesucristo nos liberta:

"Así que, si el Hijo os libertare, sereis verdaderamente libres" (Juan 8:36). La verdadera libertad se encuentra solo en Jesucristo. Toda persona que no ha sido regenerada y que vive sin Jesucristo cree que es libre pero es todo lo contrario: "Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado" (Juan 8:34). ¿En donde está la libertad? ¡No existe para aquél que vive en su rechazo hacia Jesucristo!

Si Dios no decreta todo lo que sucede y lo que sucederá, entonces Dios es tomado por sorpresa por las decisiones del ser humano. Si me contestas que Dios conoce todas y cada una de las decisiones que haremos debido a que Él es Omnisciente ¿Acaso este solo hecho no contradice lo que tú afirmas? Es decir, si Dios sabe perfectamente lo que yo voy a hacer el día de mañana y que lo tengo que hacer porque Dios ya lo sabe y él no se equivoca, ¿Acaso no es eso una contradicción de tu propia postura? Si Dios de antemano sabía que ibas a decidirte por los pantalones verdes en lugar de los azules ¿Acaso este simple hecho no confirma nuestra propia postura? Para que puedas ser consistente con tu teoría albedrista necesitas creer que Dios NO SABÍA qué pantalones ibas a escoger hasta que tú tomaras la decisión. De lo contrario también caes en una forma de PREDESTINACIÓN.

Dios sabe lo que pasará, pero no lo decidió de antemano por encima del Hombre, y Dios tiene el control porque sabiendo de antemano lo que pasará tiene un plan.

¿Cual plan? ¿Un plan de contingencia? Si Dios solamente sabía de antemano que Hitler asesinaría a casi seis millones de judíos tal y como lo afirmas, ¿Acaso este hecho no te dice que no podría ser de otra manera si Dios ya lo sabía? ¿Cómo puede Dios saber perfectamente algo que va a ocurrir en el futuro y al mismo tiempo no suceder? Para que puedas ser consistente con tu postura NECESITAS AFIRMAR que DIOS NO LO SABÍA. Pero al hacer eso te sales fuera de la ortodoxia bíblica y tú bien lo sabes.

Ahora bien, yo te quiero hacer una pregunta: Si Dios solo sabía que Hitler exterminaría seis millones de judíos ¿Acaso este hecho no "predestina" a Hitler para tal tarea al igual que al Faraón?

Bendiciones
D.D'Paz