Nuevo Prefecto para la CDF

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 13 mayo 2005 (ZENIT.org).

Benedicto XVI ha nombrado a monseñor William Joseph Levada, hasta ahora arzobispo de San Francisco, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El arzobispo estadounidense sustituye en el cargo al cardenal Jospeh Ratzinger. Ambos se conocen bien, pues monseñor Levada, de 68 años, fue el único obispo estadounidense que participó en la Comisión Editorial que entre 1986 y 1993 redactó el Catecismo de la Iglesia Católica.

Monseñor Levada es, además, obispo miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde el año 2002 y trabajaba como oficial de ese mismo dicasterio vaticano cuando el cardenal Ratzinger fu nombrado su prefecto.

Nacido en Long Beach, archidiócesis de Los Ángeles, el 15 de junio de 1936, estudió y se doctoró en Teología en Roma, en la Universidad Pontificia Gregoriana. Fue ordenado sacerdote en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el 20 de diciembre de 1961.

Tras años de servicio pastoral en la archidiócesis de Los Ángeles, donde entre otras cosas fue director de la Formación Continua del Clero, en 1976 fue nombrado oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cargo que alternó con la enseñanza de la Teología en la Universidad Gregoriana.

En 1982, fue nombrado director ejecutivo de la Conferencia de Obispos Católicos de California, en Sacramento, personalidad jurídica pública de la Iglesia en California y en 1983 fue nombrado obispo auxiliar de Los Ángeles.

El 1 de Julio de 1986 fue nombrado arzobispo de Portland, Oregon, y el 17 de agosto de 1995, Juan Pablo II le nombró arzobispo coadjutor de San Francisco, instalándose después en este cargo el 27 de diciembre de 1995.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, originalmente llamada Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición, fue fundada por Pablo III en 1542 con la Constitución «Licet ab initio», para defender a la Iglesia de las herejías. Es la más antigua de las nueve Congregaciones de la Curia romana.

En 1908, el Papa San Pío X cambió su nombre por el de Sagrada Congregación del Santo Oficio. Finalmente, en 1965, recibió el nombre actual bajo el Pontificado de Pablo VI. Hoy, según el Artículo 48 de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana «Pastor bonus», promulgada por el Santo Padre Juan Pablo II el 28 de junio de 1988, «la tarea propia de la Congregación para la Doctrina de la Fe es promover y tutelar la doctrina de la fe y la moral en todo el mundo católico. Por esta razón, todo aquello que, de alguna manera toca este tema, cae bajo su competencia».

El Secretario de la congregación es el arzobispo Angelo Amato, S.D.B., el subsecretario el padre Joseph Augustine Di Noia, O.P. y el promotor de Justicia, monseñor Charles Scicluna.

De acuerdo con sus diversas competencias, la Congregación tiene tres secciones distintas: la sección doctrinal, la disciplinar y la matrimonial; en ellas presta servicio un equipo de 33 personas.

El Papa se reúne todas las semanas, en general el viernes, con el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La Congregación, en conformidad con su razón de ser, promueve colegialmente encuentros e iniciativas para «difundir la sólida doctrina y defender aquellos puntos de la tradición cristiana que parecen estar en peligro, como consecuencia de doctrinas nuevas no aceptables».

Cuando los Obispos vienen a Roma para realizar su visita "ad limina" cada cinco años, pasan por la Congregación para la Doctrina de la Fe, y también por otros dicasterios de la Curia Romana, «para intercambiar información y preocupaciones recíprocas».

Se da también una amplia colaboración con la Pontificia Comisión Bíblica y la Comisión Teológica Internacional, ambas presididas por el cardenal prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
 
Re: Nuevo Prefecto para la CDF

Sinceramente, y sin que huela a rechazo, grosería o algo parecido.

Entre el cielo y la tierra, existen un millón de cosas que no me importan, quien sea el prefecto o el barrendero de esa organización, esta entre las cosas de ese millón.

.
 
Re: Nuevo Prefecto para la CDF

Bueno, a mi tampoco me interesa tu opinión sobre el tema.

En cuanto a mons. Levada, no lo conozco, pero si lo nombró el Papa Benedicto, debe ser bueno, ya que él conoce muy bien quien es quien en el mundo teológico. Esperemos que tenga un buen comentido al frente de un Dicasterio tan importante.
 
Re: Nuevo Prefecto para la CDF

DanielO dijo:
Sinceramente, y sin que huela a rechazo, grosería o algo parecido.

Entre el cielo y la tierra, existen un millón de cosas que no me importan, quien sea el prefecto o el barrendero de esa organización, esta entre las cosas de ese millón.

.

Sinceramente, y sin que huela a rechazo, grosería o algo parecido.

Entre el cielo y la tierra, existen un millón de cosas que no me importan, lo que opine Daniel0 respecto a quien sea el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, esta entre las cosas de ese millón.

Por cierto, aquí monseñor Levada.

LEVADA.jpg
 
Re: Nuevo Prefecto para la CDF

Este hombre será la mano derecha doctrinal del nuevo Papa así que su nombramiento es muy importante para los católicos.
Aunque no conozco mucho de él, sé que es una especie de "coco" para el lobby gay de EEUU que le odia a más no poder.
Un detalle a tener en cuenta: es la primera vez que un obispo yankee ocupa un lugar tan importante en la curia romana
 
Re: Nuevo Prefecto para la CDF

Petrino dijo:
Bueno, a mi tampoco me interesa tu opinión sobre el tema.

En cuanto a mons. Levada, no lo conozco, pero si lo nombró el Papa Benedicto, debe ser bueno, ya que él conoce muy bien quien es quien en el mundo teológico. Esperemos que tenga un buen comentido al frente de un Dicasterio tan importante.
No lo escribí para que te importara, lo escribí porque realmente lo que haga esta organización me es totalmente intramuscular, además es un foro y aunque no me importe no me beneficie ni me afecte, puedo dar mi opinión.
(Aunque a ti no te importe) Estoy seguro que a los cristianos nos da lo mismo quien sea el tal prefecto y/o el barrendero.

.
 
Re: Nuevo Prefecto para la CDF

DanielO dijo:
además es un foro y aunque no me importe no me beneficie ni me afecte, puedo dar mi opinión.

Y cuál fué tu opinión? Decir que es algo que no te interesa? Entonces por qué simplemente no ignoras este post? En fin...
 
Re: Nuevo Prefecto para la CDF

Disculpen, a los hermanos foristas, ¿esto es bueno o es malo?. El curricular de este sacerdote no indica lo siguiente, que a mi, en lo personal me interesaria conocer como:

1. ¿De que tamaño es la congreación que dirige?.
2. ¿Que tanto a crecido la iglesia?
3. ¿Cuantas veces visita a cada familia congregante?.
4. ¿Cómo asegura que los congregantes se comprometan a no pecar?
5. ¿Como involucra a la comunidad católica a un estudio doctrinal de las bases doctrinales cátolicas?
6. ¿Cómo identifica los focos de corrupción como cantinas, tabla-dance, bares, etc., que se lleguen a instalar en las comunidades y cuál es la estrategía para acabar con ellas?
7. ¿Como identifica a los hogares que se profesan católicos y que no viven conforme las doctrina cristina?
8. ¿Como logra integrar a esos hogares a la iglesia nuevamente?

Dios bendiga a los que obedecen los mandamientos de Jesucristo.


"Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contro el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo" Apocalipsis 12.17



Gabaon dijo:
CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 13 mayo 2005 (ZENIT.org).

Benedicto XVI ha nombrado a monseñor William Joseph Levada, hasta ahora arzobispo de San Francisco, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El arzobispo estadounidense sustituye en el cargo al cardenal Jospeh Ratzinger. Ambos se conocen bien, pues monseñor Levada, de 68 años, fue el único obispo estadounidense que participó en la Comisión Editorial que entre 1986 y 1993 redactó el Catecismo de la Iglesia Católica.

Monseñor Levada es, además, obispo miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde el año 2002 y trabajaba como oficial de ese mismo dicasterio vaticano cuando el cardenal Ratzinger fu nombrado su prefecto.

Nacido en Long Beach, archidiócesis de Los Ángeles, el 15 de junio de 1936, estudió y se doctoró en Teología en Roma, en la Universidad Pontificia Gregoriana. Fue ordenado sacerdote en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el 20 de diciembre de 1961.

Tras años de servicio pastoral en la archidiócesis de Los Ángeles, donde entre otras cosas fue director de la Formación Continua del Clero, en 1976 fue nombrado oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cargo que alternó con la enseñanza de la Teología en la Universidad Gregoriana.

En 1982, fue nombrado director ejecutivo de la Conferencia de Obispos Católicos de California, en Sacramento, personalidad jurídica pública de la Iglesia en California y en 1983 fue nombrado obispo auxiliar de Los Ángeles.

El 1 de Julio de 1986 fue nombrado arzobispo de Portland, Oregon, y el 17 de agosto de 1995, Juan Pablo II le nombró arzobispo coadjutor de San Francisco, instalándose después en este cargo el 27 de diciembre de 1995.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, originalmente llamada Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición, fue fundada por Pablo III en 1542 con la Constitución «Licet ab initio», para defender a la Iglesia de las herejías. Es la más antigua de las nueve Congregaciones de la Curia romana.

En 1908, el Papa San Pío X cambió su nombre por el de Sagrada Congregación del Santo Oficio. Finalmente, en 1965, recibió el nombre actual bajo el Pontificado de Pablo VI. Hoy, según el Artículo 48 de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana «Pastor bonus», promulgada por el Santo Padre Juan Pablo II el 28 de junio de 1988, «la tarea propia de la Congregación para la Doctrina de la Fe es promover y tutelar la doctrina de la fe y la moral en todo el mundo católico. Por esta razón, todo aquello que, de alguna manera toca este tema, cae bajo su competencia».

El Secretario de la congregación es el arzobispo Angelo Amato, S.D.B., el subsecretario el padre Joseph Augustine Di Noia, O.P. y el promotor de Justicia, monseñor Charles Scicluna.

De acuerdo con sus diversas competencias, la Congregación tiene tres secciones distintas: la sección doctrinal, la disciplinar y la matrimonial; en ellas presta servicio un equipo de 33 personas.

El Papa se reúne todas las semanas, en general el viernes, con el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La Congregación, en conformidad con su razón de ser, promueve colegialmente encuentros e iniciativas para «difundir la sólida doctrina y defender aquellos puntos de la tradición cristiana que parecen estar en peligro, como consecuencia de doctrinas nuevas no aceptables».

Cuando los Obispos vienen a Roma para realizar su visita "ad limina" cada cinco años, pasan por la Congregación para la Doctrina de la Fe, y también por otros dicasterios de la Curia Romana, «para intercambiar información y preocupaciones recíprocas».

Se da también una amplia colaboración con la Pontificia Comisión Bíblica y la Comisión Teológica Internacional, ambas presididas por el cardenal prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.