¿Es malo el Buen Vino para un cristiano?

9 Mayo 2005
28
0
Estimados Hermanos,

Quisiera escuchar su opinion respecto al tema del vino tinto en la vida de un cristiano. Esto lo traigo a discusión porque muchas personas me han dicho que el buen vino encierra un mal testimonio, que está mal y que beberlo es pecado; sin embargo, a mi me causa mucha extrañeza que, por ejemplo, en iglesias en Austria, Suiza o Alemania la santa cena se lleve a cabo con vino francés, y que por el contrario, muchos cristianos de latinoamérica llegan hasta a satanizar una bebida que el propio Pablo recomienda a Timoteo para sanar sus males del estómago, I Tim. 5.23, o que se menciona en los Salmos como alegrador del hombre, Sal 104.15.

OJO, que quede claro que no me refiero a su abuso, que causa disolución, sino a una cuestión meramente cultural y que de una o de otra forma está o puede estar presente en nuestras vidas.

Saludos y bendiciones,

David López
México
 
Re: ¿Es malo el Buen Vino para un cristiano?

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>

¿Es pecado para un cristiano tomar vino?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Es muy interesante esa pregunta que de hacho, ha generado grandes discusiones y controversias dentro del pueblo cristiano, y sus líderes, quienes rehuyen la consideración del mismo, quizás por que ellos mismos no saben la respuesta, o a lo mejor la saben y no confían en la madurez de los creyentes para recibir la respuesta. Pero no olvidemos que, los líderes son los responsables en gran medida, de la madurez o de la ignorancia del pueblo bajo su cargo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Creo que para responder a esta pregunta, debemos considerar antes, el contexto general que tiene en las escrituras la práctica de tomar o no tomar vino. Como primer ejemplo, consideremos a nuestro Señor y los apóstoles. ¿Tomaban vino? ¿En qué circunstancias o por que motivo lo tomaban?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El primer milagro de Jesús, fue en unas bodas en Caná de Galilea, donde se agotó el vino en la fiesta de bodas, que por lo regular era una celebración de siete días, en donde Jesús convirtió seis tinajas de agua, en vino. La calidad de aquel vino era tal, que el encargado de la fiesta dijo al esposo: “Todo hombre sirve primero en buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; más tú has reservado el buen vino hasta ahora.” (vs, 10) Aparentemente, en momentos especiales como éstos, el consumo de vino no era restringido, aunque siempre se exigía una compostura y conducta razonable, según debemos suponer. (Lucas, 14:8-11; Mt, 22:9-13)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En otra ocasión y en rechazo a la hipocresía de los religiosos, Jesús mismo dijo: “Porque vino Juan el Bautista que ni comía (comida regular, Mt, 3:4) ni bebía, (vino) y dicen: Demonio tiene. Vino el Hijo del Hombre, (Jesús) que come y bebe, (comida regular y vino) y dicen: He aquí, un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publícanos y pecadores. Pero la sabiduría es justificada por sus hijos.” (Mt, 11:18,19)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesús está recriminando no sólo la hipocresía de los religiosos, sino que, también, su actitud infantil ante la realidad profética de su tiempo tocante al Cristo. Pero lo que nos interesa aquí notar es que Jesús, por declaración propia dice que el tomaba vino, no se trata de jugo de uvas, sino vino. Ningún hipócrita le iba a sacar en cara que tomara jugo de uvas. El vino ha sido y es una bebida muy normal antes, durante y después de las comidas en Palestina y otras partes del mundo hasta hoy. El tomar vino, bajo tales circunstancias no era ni es algo pecaminoso, sin embargo, la bíblia prohíbe enfáticamente, la borrachera o entregar tus facultades (ejercicio del criterio y juicio razonable) al vino. Más adelante, seguiré con este punto. Pero ahora veamos otra experiencia de los apóstoles y la iglesia, es decir, una experiencia colectiva con el vino.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

(1 Corintios, 11:21) “Porque al comer, cada uno se adelanta a su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga.”<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El contexto de estas palabras del apóstol, es una amonestación a la iglesia de Corinto, por sus diviciones, contiendas y por supuesto, su desorden a la hora de tomar la santa cena. Nótese que les habla de que algunos se embriagan, ¿por qué? Por que el vino que se usaba en la cena, no era jugo de uvas, era vino y porque al tomarlo en exceso se embriagaban. La embriaguez no era aceptada, ni en la cena ni en condiciones normales de la experiencia cristiana. Y, en el contexto general de la experiencia humana, la borrachera nunca ha sido algo aceptable. El apóstol sin embargo, les está amonestando sobre el desorden en general, que incluía contiendas y divisiones entre ellos, aún en el momento tan solemne como es la participación de la santa cena y por supuesto, el hecho de la embriaguez de algunos, pero nada dice respecto al uso del vino, porque era la práctica normal. (vs, 11-22)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Volviendo a Jesús con los fariseos, (Mt, 11:18,19) En versiones más antiguas de la bíblia dice: “…amigo de borrachos y pecadores…” En la nueva versión internacional (NVI) este versículo como su equivalente en Lucas, 7:34, dice: “Este es un glotón y un borracho…” Queda claro, por la admisión del mismo Jesús que el tomaba vino como algo normal. Más, nunca se le vio embriagado. Sólo que los religiosos, lo acusaban de borracho, por el hecho de cenar con los “pecadores” quienes no tenían restricción religiosa alguna tocante al uso del vino, asumiendo que Jesús daba rienda suelta al consumo del vino como quizás aquellos. Pero si lees el texto bien, notarás tembién que, lo acusaban de glotón, así que, no era solamente porque tomaba vino sino también porque "comía demasiado" según los hipócritas.

En la bíblia aparece un sinnúmero de exhortaciones contra la embriaguez, e inclusive, la recomendación a abstenerse del vino, como una advertencia indirecta a los inmaduros, las personas que no tienen dominio propio, y aquellos que han tenido dificultades en el pasado con el problema de borracheras. El vino, es algo prohibido para los tales, porque los llevará a una conducta necia y vergonzosa. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

En resumen, en mi opinión la bíblia no prohíbe el uso del vino, pero sí prohíbe categóricamente la borrachera que conduce a una conducta fuera de las normas de decencia y de testimonio cristiano, porque sus facultades estarían dominadas por la embriaguez. Así tampoco, la bíblia nos prohíbe que comamos, pero prohíbe la glotonería para evitarnos los problemas que ello acarrea. No, la comida, la glotonería es el problema, y de igual manera, no el vino, la embriaguez es el problema. Por eso la exhortación en Efesios, 5: 18, “No os embriaguéis con vino, en lo cual (la embriaguez) hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu…” Fíjese que en ese versículo como en la mayoría que tratan el tema, el uso del vino no es prohibido, sino la embriaguez. De hecho, por este versículo se puede intuir el uso del vino entre los cristianos primitivos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pablo, les exhorta a que en el uso del vino, no entreguen el dominio de sus facultades al mismo, sino que, entreguen el dominio de todo su ser, al Espíritu Santo quien nos guía a toda verdad y a toda justicia… Se me ocurre pensar que, este versículo está directa o indirectamente, reforzando la exhortación de pablo a tomar la santa cena dignamente. (1 Corintios, 11:17-22)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si los ministros quieren usar jugo de uvas para oficiar la santa cena, eso no está mal, porque después de todo, se trata de un simbolismo, pero decir que no se puede usar el vino, o que la enseñanza es que se use jugo de uvas. Tampoco, que digan que el primer milagro de Jesús, fue convertir el agua en “jugo de uvas” (Juan, 2:1-11) por que eso es incorrecto, es torcer las escrituras. Para empezar, vino es vino, y jugo de uvas es jugo de uvas.

Al parecer las escrituras no prohíben tomar vino, porque además sería contraproducente, dado que hemos visto que Jesús y los discípulos lo tomaban y era usado como el elemento representativo de la sangre de Cristo en la participación de la santa cena. Pero torcer, las escrituras para evadir un tema que está muy claro, no es consistente con la sana y responsable administración de los dones del Señor al pueblo, de hecho, eso es peor que tomar vino. En todo caso, el punto no es que hay que usar vino, la conciencia de cada quien le dictará si debe o no, hacer uso del vino. Pero es ilícito, invalidar las escrituras por dogmas y tradiciones de hombres. (Mateo, 15:7-9; Marcos, 7:13; Tito, 1:14-16)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

No podemos espiritualizar y mucho menos, dogmatizar todo. Yo no aliento a nadie al consumo de vino, eso es asunto de conciencia y responsabilidad personal, solamente digo lo que la escritura dice al respecto, a la luz de la práctica de Jesús, los apóstoles y la iglesia primitiva. Por lo demás, juzgue por usted mismo-a si hace o no, uso del vino. Vino, no es lo mismo que ron, tequila, cerveza u otras bebidas embriagantes. Jesús, los apóstoles y la iglesia primitiva, no tomaban ron, tequila o cervesa, pero si tomaban vino como una costumbre normal, cultural y que no les afectaba su vida de intimidad con Dios. Pero la borrachera ya es otra cosas que claramente, la bíblia condena.

:krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani:
 
Re: ¿Es malo el Buen Vino para un cristiano?

vid dijo:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


¿Es pecado para un cristiano tomar vino?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>



Es muy interesante esa pregunta que de hacho, ha generado grandes discusiones y controversias dentro del pueblo cristiano, y sus líderes, quienes rehuyen la consideración del mismo, quizás por que ellos mismos no saben la respuesta, o a lo mejor la saben y no confían en la madurez de los creyentes para recibir la respuesta. Pero no olvidemos que, los líderes son los responsables en gran medida, de la madurez o de la ignorancia del pueblo bajo su cargo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Creo que para responder a esta pregunta, debemos considerar antes, el contexto general que tiene en las escrituras la práctica de tomar o no tomar vino. Como primer ejemplo, consideremos a nuestro Señor y los apóstoles. ¿Tomaban vino? ¿En qué circunstancias o por que motivo lo tomaban?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El primer milagro de Jesús, fue en unas bodas en Caná de Galilea, donde se agotó el vino en la fiesta de bodas, que por lo regular era una celebración de siete días, en donde Jesús convirtió seis tinajas de agua, en vino. La calidad de aquel vino era tal, que el encargado de la fiesta dijo al esposo: “Todo hombre sirve primero en buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; más tú has reservado el buen vino hasta ahora.” (vs, 10) Aparentemente, en momentos especiales como éstos, el consumo de vino no era restringido, aunque siempre se exigía una compostura y conducta razonable, según debemos suponer. (Lucas, 14:8-11; Mt, 22:9-13)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En otra ocasión y en rechazo a la hipocresía de los religiosos, Jesús mismo dijo: “Porque vino Juan el Bautista que ni comía (comida regular, Mt, 3:4) ni bebía, (vino) y dicen: Demonio tiene. Vino el Hijo del Hombre, (Jesús) que come y bebe, (comida regular y vino) y dicen: He aquí, un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publícanos y pecadores. Pero la sabiduría es justificada por sus hijos.” (Mt, 11:18,19)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesús está recriminando no sólo la hipocresía de los religiosos, sino que, también, su actitud infantil ante la realidad profética de su tiempo tocante al Cristo. Pero lo que nos interesa aquí notar es que Jesús, por declaración propia dice que el tomaba vino, no se trata de jugo de uvas, sino vino. Ningún hipócrita le iba a sacar en cara que tomara jugo de uvas. El vino ha sido y es una bebida muy normal antes, durante y después de las comidas en Palestina y otras partes del mundo hasta hoy. El tomar vino, bajo tales circunstancias no era ni es algo pecaminoso, sin embargo, la bíblia prohíbe enfáticamente, la borrachera o entregar tus facultades (ejercicio del criterio y juicio razonable) al vino. Más adelante, seguiré con este punto. Pero ahora veamos otra experiencia de los apóstoles y la iglesia, es decir, una experiencia colectiva con el vino.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

(1 Corintios, 11:21) “Porque al comer, cada uno se adelanta a su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga.”<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El contexto de estas palabras del apóstol, es una amonestación a la iglesia de Corinto, por sus diviciones, contiendas y por supuesto, su desorden a la hora de tomar la santa cena. Nótese que les habla de que algunos se embriagan, ¿por qué? Por que el vino que se usaba en la cena, no era jugo de uvas, era vino y porque al tomarlo en exceso se embriagaban. La embriaguez no era aceptada, ni en la cena ni en condiciones normales de la experiencia cristiana. Y, en el contexto general de la experiencia humana, la borrachera nunca ha sido algo aceptable. El apóstol sin embargo, les está amonestando sobre el desorden en general, que incluía contiendas y divisiones entre ellos, aún en el momento tan solemne como es la participación de la santa cena y por supuesto, el hecho de la embriaguez de algunos, pero nada dice respecto al uso del vino, porque era la práctica normal. (vs, 11-22)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Volviendo a Jesús con los fariseos, (Mt, 11:18,19) En versiones más antiguas de la bíblia dice: “…amigo de borrachos y pecadores…” En la nueva versión internacional (NVI) este versículo como su equivalente en Lucas, 7:34, dice: “Este es un glotón y un borracho…” Queda claro, por la admisión del mismo Jesús que el tomaba vino como algo normal. Más, nunca se le vio embriagado. Sólo que los religiosos, lo acusaban de borracho, por el hecho de cenar con los “pecadores” quienes no tenían restricción religiosa alguna tocante al uso del vino, asumiendo que Jesús daba rienda suelta al consumo del vino como quizás aquellos. Pero si lees el texto bien, notarás tembién que, lo acusaban de glotón, así que, no era solamente porque tomaba vino sino también porque "comía demasiado" según los hipócritas.

En la bíblia aparece un sinnúmero de exhortaciones contra la embriaguez, e inclusive, la recomendación a abstenerse del vino, como una advertencia indirecta a los inmaduros, las personas que no tienen dominio propio, y aquellos que han tenido dificultades en el pasado con el problema de borracheras. El vino, es algo prohibido para los tales, porque los llevará a una conducta necia y vergonzosa. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

En resumen, en mi opinión la bíblia no prohíbe el uso del vino, pero sí prohíbe categóricamente la borrachera que conduce a una conducta fuera de las normas de decencia y de testimonio cristiano, porque sus facultades estarían dominadas por la embriaguez. Así tampoco, la bíblia nos prohíbe que comamos, pero prohíbe la glotonería para evitarnos los problemas que ello acarrea. No, la comida, la glotonería es el problema, y de igual manera, no el vino, la embriaguez es el problema. Por eso la exhortación en Efesios, 5: 18, “No os embriaguéis con vino, en lo cual (la embriaguez) hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu…” Fíjese que en ese versículo como en la mayoría que tratan el tema, el uso del vino no es prohibido, sino la embriaguez. De hecho, por este versículo se puede intuir el uso del vino entre los cristianos primitivos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pablo, les exhorta a que en el uso del vino, no entreguen el dominio de sus facultades al mismo, sino que, entreguen el dominio de todo su ser, al Espíritu Santo quien nos guía a toda verdad y a toda justicia… Se me ocurre pensar que, este versículo está directa o indirectamente, reforzando la exhortación de pablo a tomar la santa cena dignamente. (1 Corintios, 11:17-22)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si los ministros quieren usar jugo de uvas para oficiar la santa cena, eso no está mal, porque después de todo, se trata de un simbolismo, pero decir que no se puede usar el vino, o que la enseñanza es que se use jugo de uvas. Tampoco, que digan que el primer milagro de Jesús, fue convertir el agua en “jugo de uvas” (Juan, 2:1-11) por que eso es incorrecto, es torcer las escrituras. Para empezar, vino es vino, y jugo de uvas es jugo de uvas.

Al parecer las escrituras no prohíben tomar vino, porque además sería contraproducente, dado que hemos visto que Jesús y los discípulos lo tomaban y era usado como el elemento representativo de la sangre de Cristo en la participación de la santa cena. Pero torcer, las escrituras para evadir un tema que está muy claro, no es consistente con la sana y responsable administración de los dones del Señor al pueblo, de hecho, eso es peor que tomar vino.En todo caso, el punto no es que hay que usar vino, la conciencia de cada quien le dictará si debe o no, hacer uso del vino. Pero es ilícito, invalidar las escrituras por dogmas y tradiciones de hombres. (Mateo, 15:7-9; Marcos, 7:13; Tito, 1:14-16)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

No podemos espiritualizar y mucho menos, dogmatizar todo. Yo no aliento a nadie al consumo de vino, eso es asunto de conciencia y responsabilidad personal, solamente digo lo que la escritura dice al respecto, a la luz de la práctica de Jesús, los apóstoles y la iglesia primitiva. Por lo demás, juzgue por usted mismo-a si hace o no, uso del vino. Vino, no es lo mismo que ron, tequila, cerveza u otras bebidas embriagantes. Jesús, los apóstoles y la iglesia primitiva, no tomaban ron, tequila o cervesa, pero si tomaban vino como una costumbre normal, cultural y que no les afectaba su vida de intimidad con Dios. Pero la borrachera ya es otra cosas que claramente, la bíblia condena.


Solamente quize ponerlo más legible. Tuve que citar el tema ya que el sistema no me permite editar...

:krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: :krakrani: