Pregunta acerca de los santos

17 Agosto 2001
1.288
1
56
www.sermones-biblicos.org
Tengo una pregunta relacionada con 1 de Corintios 6:1-3 pero antes me gustaría que algún católico me informe que diferencia hay entre los santos en el cielo. Hay canonizados y no canonizados, ¿Cuál es la diferencia? ¿Se les reza solo a los canonizados o también a los no canonizados?

Saludos
m
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Paz y Bendiciones de N.S. Jesuccristo:

Sola Gratia, pido excusas pero te respondo con otra pregunta:

Que diferencia hay entre un hermano en Cristo y un Santo

Que se debe entender por Santo?

Eres tú santo?, desde ya?


Bendiciones
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Dios te bendiga Malcom.

Cuando La Iglesia canoniza a alguien sólo hace una cosa:

1. Proponer como válido para La Iglesia universal el culto a esa persona porque está en el cielo.

Es decir, se puede tener una veneración privada de personas no canonizadas, pero no es permitido el culto público y universal hasta no sea canonizada.

Cuando La Iglesia canoniza a alguien lo hace para proclamar que esa persona en específico está en el cielo usando el juicio infalible del Papa. Lo que no significa que los no canonizados no están el cielo ya (o que no pueden venerarse privadamente), desde los primeros pasos antes de la canonización: venerable o beato se reconoce la estancia en el cielo de esas personas aunque su culto no está universalizado.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Gracias Gabaon por la respuesta me aclaraste la duda, ahora me gustaría que puedas comentarme sobre el pasaje de 1 Corintio 6:1-3 porque ahí “a mi ver” no hay distinción entre santos en el cielo, creo que Pablo no tenia en mente a “santos canonizados” sino a todos los santos por igual.

Para ser santo no hay que estar en el cielo ni ser superespiritual aquí lo vemos claro “increíblemente” en este pasaje Pablo habla que los corintios a pesar de todos sus problemas y pecados Pablo los llama santos y que ellos mismo (todos los santos) juzgaran al mundo y a los ángeles, no es el tema investigar que significa esto, solo me gustaría la opinión sobre la palabra santos mencionada aquí. Juzgar al mundo y a los ángeles es algo increíble y grandioso digno solamente de los santos de Dios pero como vemos nada que ver con “canonizados” o una casta especial, creo aquí Pablo nos indica que todos los santos son iguales “en calidad”.
Creo que la Biblia no habla de supersantos y menos de canonizados.


1 Corintio 6:1-3
“¿Osa alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, ir a juicio delante de los injustos, y no delante de los santos?
¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas?
¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida?”


Bendiciones
Malcom
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Bueno, esto sirve para que veas que no hay contradicción entre la fe catolica y la Escritura.

Dices que para ser santo no hay que estar en el cielo, ni ser superespiritual, ni ser una casta especial. Bueno, con lo que respondió Gabaón queda claro que estamos de acuerdo. Eso creemos nosotros, eso crees tú y eso dice la Biblia.
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Dios te bendiga Malcom.

Estoy de acuerdo contigo, y La Iglesia Católica también.

Los santos "canonizados" son solamente aquellos a los que la Iglesia infaliblemente señala como venerables universalmente, no significa eso que sean los más grandes, o los más "santos", sino que de ellos La Iglesia puede dar testimonio que sí son santos perfectamente.

Ahora bien, yo creo que la santidad es variable. No creo yo tener la estatura en santidad que tenía Pablo, en otras palabras, yo no reflejo a Cristo como lo reflejaba Pablo, ni me ha dejado moldear por Cristo como se dejó Pablo; en otros términos no soy tan santo como Pablo. Y lo mismo diría de cualquier otro santo en el cielo que ya tiene una santidad distinta a la que yo pueda tener, pero que al ser perfecto en el cielo, ya en el cielo todos son iguales.

Ustedes hablarían de santidad posicional y santidad progresiva, y en el primer caso reconocerían que todos somos iguales mas no en el segundo.

Nosotros hablaríamos sencillamente de justificación. Para nosotros hay una justificación primera que viene cuando Dios pone en tu alma la gracia salvífica, ya en ese momento eres santo. No como decía Lutero "simul iustus et peccator" sino santo, real y efectivamente santo. Esa justificación primera es suficiente para que alguien se salve (aunque se puede caer de ese estado), pero esa justificación aumenta y en ella inciden siempre La Gracia que impulsa y lo hace todo y la cooperación del hombre que le dice que sí a esa gracia. " y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía" (Apocalipsis 22, 11b)

Las versiones antiguas decían "el que es justo, justifíquese más", lástima, esto ha sido una pérdida.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Gabaon gracias por tus respuestas

Dices:
Los santos "canonizados" son solamente aquellos a los que la Iglesia infaliblemente señala como venerables universalmente, no significa eso que sean los más grandes, o los más "santos", sino que de ellos La Iglesia puede dar testimonio que sí son santos perfectamente.

¿Santos perfectamente? No me queda claro, ¿significa que en el cielo hay santos “imperfectos”?

Creo que no se puede hablar de perfección en los santos por sus propios meritos terrenales, pero si de una total perfección no de unos sino de todos los santos por la justicia de Cristo. Ya que Dios nos recibe en el cielo por lo que Cristo hizo, Su perfección y Justicia a nuestra cuenta y no por justicias propias. Cristo nos hace perfectos delante de Dios aquí en la tierra y en el Cielo, pues Dios solo nos ve a y a través de Cristo.

También creo que hay grados de santidad, obviamente, aquí en la tierra no todos tenemos la misma santidad unos son mas espirituales que otros, pero si, la santidad es progresiva (debería de serlo) y en el cielo la Biblia habla de recompensas y galardones, para los que tengan 1 talento o 10, claro no hay que conformarse con entra con un talento seria arriesgado.

Dices:
Nosotros hablaríamos sencillamente de justificación. Para nosotros hay una justificación primera que viene cuando Dios pone en tu alma la gracia salvífica, ya en ese momento eres santo.

Bueno este ya es otro tema… Si creo también que Dios pone la gracia salvifica en el corazón pero no es tan sencillo y ni automático esto debe de dar frutos por el pecador, debe haber una regeneración en su vida, un nuevo nacimiento el desechar el viejo hombre, un cambio radical de vida. Si en la mente de Dios tal persona es justificada por la gracia salvifica esta persona obedecerá hasta el fin. Dios no desecha a sus hijos, en Cristo los guarda hasta el final.


bendiciones


Bendiciones
Malcom
 
Re: Pregunta acerca de los santos

A todos,
Gracia y paz de nuestro Señor Jesucristo.

A Malcom y Gabaón un cordial saludo, un gusto poder leerles en estos foros en temas tan interesantes como este. Y si me lo permiten quisiera compartir con ustedes (brevemente pues no dispongo del tiempo que quisiera) este comentario (que tomé y adapté para este tema de este estudio) respecto a los puntos que acaba de plantear Gabaon sobre la santidad posicional y santidad progesiva. Después espero ir ampliandome, y ahora si expresar mis propios comentarios y opiniones, conforme mi tiempo me lo permita (pues ahora estoy un poco corto del mismo), en cada una de ellas.

Aquí esta pues los comentarios:

Si analizamos detenidamente el Nuevo Testamento podemos encontrar la enseñanza respecto a la santificación, a la que llamamamos doctrina de la santificación. Esta doctrina aparece en el N.T. en tres aspectos importantes, y que dos de ellos fueron ya referidos por Gabaon:
  1. santificación posiciónal
  2. santificación experimental
  3. santificación final
La primera, la santificación posicional, es llevada a cabo por por Dios a través del cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo, derramada en la cruz del calvario. Los creyentes hamos sido redimidos y purificados en Su preciosa sangre; se nos han perdonado todos nuestros pecados y hemos llegado a ser justos por medio de nuestra identificación con El; justificados y purificados. Esto indica una separación profunda y eterna, por medio de la gracia salvadora de Cristo. Esta basada sobre los hechos de una posición que son una verdad para cada cristiano. De ahí que se dice que cada cristiano esta posicionalmente santificado y es un santo delante de Dios. Esta posición no tiene otra relación con la vida diaria del creyente que la de poder inspirarle a vivir santamente. De acuerdo a las Escrituras, la posición del cristiano en Cristo es el incentivo más poderoso para una vida de santidad.

Ahora bien, la santificación experimental, es el segundo aspecto de la doctrina en el Nuevo Testamento y tiene que ver con la santificación como una experiencia para el creyente. Así como la santificación posicional está absolutamente desligada de la vida diaria (es decir, no depende de lo que hemos hecho o de lo que hagamos, sino de lo que Cristo ha hecho y hace por nosotros), así la santificación experimental está absolutamente desligada de la posición en Cristo. La santificación experimental puede depender del grado de rendición del creyente a Dios, del grado de separación del pecado y del grado del crecimiento espiritual. (Quiero suponer que a esto es a lo que se refería Gabaon cuando decía que la santidad es variable en cada uno, pero la expresión correcta sería que la experiencia de santidad es diferente en cada uno).

Y por último está la santificación definitiva, que es aquel aspecto relacionado con nuestra perfección final, y la poseeremos en La gloria. Por su gracia y par su poder transformador, El nos habrá transformada de tal modo —espíritu, alma y cuerpo— que seremos como Él es, seremos «conformados a su imagen» Entonces nos hará entrar «perfectos» en la presencia de su gloria. Su esposa estará libre de toda «mancha y arruga» Par lo tanto, es propia que nos «abstengamos de toda apariencia de mal. Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo» (1 Tesalonicenses 5:22-23).


En relación al pasaje que cita Malcom, y que tiene que ver con la santificación posicional, les comparto esto que dice el estudio que estoy leyendo...

La santificación posicional es tan completa para el más débil como para el más fuerte de los santos. Depende solamente de su unión y posición en Cristo. Todos los creyentes son considerados como «los santos». Y también como «los santificados» (nótese Hch. 20:32; 1 Co. 1:2; 6:11; He. 10:10, 14; Jud. 1). La prueba de que, a pesar de su imperfección, los creyentes están santificados y son, como consecuencia, santos, se encuentra en 1 Corintios. Los cristianos de Corinto vivían una vida [/b]no santa[/b] (1 Co. 5:1-2; 6:1-8), y, sin embargo, dos veces se dice que ellos habían sido santificados (1 Co.1:2; 6:11).

De verdad espero en Dios poder comentar con ustedes de mi propia experincia y estudio de la Palabra respecto a este intersante tema, mientras tanto espero que esto que he buscado compartirles sea de provecho en el tema.

Un fraternal abrazo malcom y gabaon, Dios les continúe bendiciendo.

Joaco
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Dios te bendiga Malcom.

¿Santos perfectamente? No me queda claro, ¿significa que en el cielo hay santos “imperfectos”?
No, fue un error de gramática, debí haber dicho "La Iglesia puede dar testimonio que sí son santos, perfectamente." es decir, el perfectamente va con lo que La Iglesia dice no con el santo. En el cielo todos son igualmente santos, porque la perfección no tiene grados.

Si creo también que Dios pone la gracia salvifica en el corazón pero no es tan sencillo y ni automático esto debe de dar frutos por el pecador, debe haber una regeneración en su vida, un nuevo nacimiento el desechar el viejo hombre, un cambio radical de vida.
Jeje, qué chistoso, aquí parece que pujo yo por el Protestantismo y tú por el Catolicismo. Pero qué bueno que pase esto.

Lo que realmente nuestra Iglesia enseña es que ese cambio de vida sucede en la justificación primera, no cronológicamente anterior a la justificación sino como parte de ella. El que es justificado es un im-pío. Y cuando Dios lo justifica lo convierte en pío, es decir, en santo.

El ladrón en la cruz es el caso por excelencia. Hasta el momento antes de creer ese hombre era un im-pío, cuando cree y confiesa su creencia delante de Cristo es justificado. En ese instante, al depositarse gracia salvífica en su alma, Él es constituido en santo, fue borrado de su alma el pecado original y cualquier pecado mortal que tuviera.

Esto nada tiene que ver con un pago por el comportamiento del ladrón, aquí lo que está en juego es su alma, y lo que el Catolicismo enseña es que la justificación consiste en la limpieza y embellicimiento de su alma a causa de la gracia. Esa gracia lo impulsa a cambiar de vida. Sólo esa gracia, y no las facultades naturales del ladrón.

La gracia que se recibe en la justificación nos constituye en santos "posicionalmente" y nos capacita plenamente para la santificación "progresiva".

La diferencia entre Catolicismo y Protestantismo es que nosotros creemos que la gracia que salva es "perdible". Pero si hay alguien con gracia salvífica en su alma tiene garantizada su salvación.

Otra diferencia es que nosotros no creemos que la presencia de la fe garantice la presencia de gracia salvífica en el alma, cosa que sí creían la mayoría de los reformadores.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Dios te bendiga Joaco.

Gracias por tu aporte, qué lástima que no estarás por aquí con mucho tiempo.

Fíjate que cuando he usado los términos "posicional" y "progresiva" lo he hecho entre comillas. Para mí esa divisón me ayuda a darme entender, pero no me parece del todo correcta.

Nosotros los católicos no creemos en una santificación que se pierde entre categorías legales como algo "posicional"; nosotros creemos que Dios nos hace santos, es decir nos cambia el alma ontológicamente cuando nos justifica, no solo cambia nuestra "posición". Ese fue uno de los conflictos en Trento. Cosa que muchos ignoran.

El Catolicismo peleó en Trento por la idea de que cuando Dios nos justifica nos hace real y efectivamente santos, no solo que nos "declara" santos "posicionalmente" como si nos "imputara", o depositara en una cuenta la misma santidad de Cristo. Cuando Dios declara a un im-pío ser un justo pues lo hace justo, le cambia el alma. Y la razón por la que Dios nos acepta en su presencia no es la santidad de Cristo, sino la santidad que por los méritos de Cristo el Espíritu ha puesto en cada hombre (sin la cooperación de este).

Dios nos relaja ni juega con el hombre, con su criatura. Dios se ha comprometido demasiado con su criatura para andarse con "declaraciones". Cuando Dios dice que uno es santo pues lo hace santo.

La santidad "progresiva" sería el continuo y diario vencimiento de la concupiscencia que logra el hombre dejándose guiar por la gracia, que es lo único que puede capacitarlo para este vencimiento y no sus facultades naturales aunque hayan sido "regeneradas". Y obviamente es también santidad "progresiva" el fructificar en buenas obras. Obras que no merecen "gracia" sino que son producidas por ella y naturalmente ensanchan el estado de santidad del hombre que ya ha sido santificado gratuitamente.

Es también Doctrina Católica que ninguna obra hecha por uno que no tiene gracia salvífica en su alma le sirve de nada. De nada aprovechan las "buenas obras" de un im-pío, no producen gracia ni son consideradas estas obras como meritorias, sencillamente nada valen.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Gabaon,
Muchas gracias por tu respuesta y por tu tiempo. Como te digo estoy algo corto de tiempo pero como me intersa mucho este tema espero mañana poderme dar un espacio para participar el mayor tiempo que me sea posible y darte mis comentarios sobre lo que has señalado.

Nos leemos mañana si Dios nos presta vida.
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Estimado Gabon,

Me he dado un tiempo y estoy aquí de vuelta para seguir con nuestra conversación, esperando que todo lo que aquí compartamos sea de mutuo beneficio pero, ante todo, para la Gloria de Dios y bendición a los que nos lean.

Considero importante que, antes de continuar, aclaremos algunos términos que son fundamentales para el correcto entendimiento de el tema de la santificación.

Para empezar, tenemos que el término «santificar» significa "poner aparte", "separar", y tiene que ver con posición y relación. La base de la clasificación es que la persona o cosa ha sido puesta aparte, o separada de los demás en posición y relación delante de Dios, de lo que no es santo. Este es el significado general de la palabra.

El término «santo», da a entender el estado de separación o de que se está puesto aparte, o se ha sido separado para un propósito particular. El término, aplicado a las personas, tiene que ver con su posición ante Dios. En este caso, la palabra no se asocia con la clase de vida de los creyentes. Ellos son santos porque han sido particularmente separados en el plan y propósito de Dios. Son santos porque han sido santificados (apartados por y para Dios). El término en sí no implican necesariamente la impecabilidad, pues podemos ver en la Biblia que las personas a las que se les aplica dicho término no estaba sin pecado delante de Dios. Eran santos de acuerdo a alguna norma que constituía la base de su separación de otros. Como veíamos en el caso de los hermanos de Corinto, aún a pesar de que estaban cometiendo una falta grave, fueron llamados santos.

Tomando en cuenta lo anterior, podemos decir que cada persona nacida de nuevo es tan santa en el instante de su salvación como lo será en el tiempo futuro y en la eternidad. De acuerdo al uso de esta palabra, todos nosotros, los creyentes, estámos santificados, todos somos santos por igual. ¿Estas de acuerdo hasta aquí?

Gabaon, una vez aclarados estos términos, quiero poner un enfasis particular en esto de la posición. Nota por favor que la misma palabra, o mejor dicho, su significado, tiene que ver justamente con esto. El diccionario de la RAE dice acerca de la palabra apartar lo siguiente:
apartar.
(De parte).

1. tr. Separar, desunir, dividir. U. t. c. prnl.
2. tr. Quitar a alguien o algo del lugar donde estaba, para dejarlo desocupado. U. t. c. prnl.
3. tr. Alejar, retirar. U. t. c. prnl.
Todos estos términos tienen que ver con la posición de un objeto o cosa en relación a algo ¿Puedes verlo? Pues bien, esto es precisamente lo que Dios ha hecho con nosotros, nos ha cambiado de posición en relación a Él. Nos ha hecho santos, nos ha apartado y ahora tenemos otra posición en relación a Él:
  • De enemigos pasamos a ser amigos
  • De la familia del diablo pasamos a la familia de Dios
  • De condenación a salvación
  • De muerte a vida, etc.
Ahora, en nuestra nueva posición, somos ciudadanos de los cielos (Filipenses 3:20), miembros del cuerpo de Cristo (Efesios 5:30) y miembros de la familia de Dios (Efesios 2:19; 3:15), herederos de Dios y co-herederos con Cristo (Romanos 8:17), y somos llamados y exhortados a vivir de acuerdo a nuestra elevada posición celestial -a esto es a lo que llamamos santidad posicional- (Romanos 12:1; Gálatas 5.1; Filipenses 2:1; Efesios 4:1; Colosences 3:1).

Ahora, a la luz de nuestra nueva posición con relación a Dios, Él espera que vivamos de una manera digna de la vocación con la que fuímos llamados. Dios espera que vivamos de acuerdo a lo que ya somos, espera que Sus estandares sean mis estandares, Sus propósitos sean mis propósitos, Sus deseos sean mis deseos, Su naturaleza, mi naturaleza (Levitico 11:44,45; 20:26; 1 Pedro 1:16)

Puesto que este modo de vida es sobrehumano (Juan 13:34; 2 Corintios 10:5; Efesios 4:1-3, 30; 5:20; 1 Tesalonicense. 5:16-17; 1 Pedro 2:9), el hijo de Dios debe depender completamente del Espíritu que mora en su corazón (Romanos 8:4). Podemos decir que la vida cristiana es el proceso de convertirnos, en la práctica, lo que ya somos en nuestra posición. Y esta es una conformidad del corazón, interna, resultado del nuevo nacimiento, y no una mera apariencia y cumplimiento externos para estar "bien con nuestra religión".

En este punto entramos a otro aspecto de este tema, que es la santificación, o lo que llamamos santidad experimental.

Estaras de acuerdo conmigo en que toda victoria sobre el pecado es en sí misma una separación hacia Dios y, por lo tanto, es una santificación. Esa victoria debiera ir en aumento a medida que el creyente se va dando cuenta de su incapacidad y comienza a maravillarse en el poder divino. A eso le conocemos también como madurez cristiana.

El medio de madurez, el medio que Dios usa para santificar al creyente, y hacer que viva de una manera digna es Su Palabra (Juan 17:17; Efesios 5:26; 1 Timoteo 4:5). Todo comienza con la Palabra de Dios, afectando nuestra mente, y se traduce, iluminados por el Espíritu Santo, en una conducta piadosa, transformada.

Como vemos, la experiencia de la santificación está relacionada con el crecimiento cristiano. Cuando nacemos de nuevo nos falta madurez en la sabiduría, en el conocimiento, en la experiencia y en la gracia. La Palabra de Dios, nos dice que debemos crecer en todas estas cosas, y ese crecimiento debe sen manifiesto. Debemos crecer "en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo" (2 Pedro 3:18), y al contemplar la gloria del Señor como en un espejo, "somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor" (2 Corintios 3:18). Esta transformación tendrá el efecto de ponernos cada vez más lejos del pecado. En ese sentido seremos más santificados (apartados del pecado), no mas santos ¿Puedes notar la diferencia?

A continuación, y para terminar por hoy, te compartor un ejemplo al respecto que viene en el estudio que estoy leyendo:

El cristiano puede ser "irreprensible", aunque no se puede decir que no tiene faltas. El niño que con mucho trabajo hace sus primeras letras en un cuaderno es irreprensible en la tarea realizada, pero su trabajo no es perfecto. Podemos caminar en la medida completa de nuestro entendimiento actual; sin embargo, sabemos que no vivimos a la altura de lo que ya somos, ni de la mayor luz y experiencia que tendremos mañana. Hay perfección dentro de la imperfección. Nosotros, siendo tan imperfectos, tan faltos de madurez, tan dados al pecado, somos todos santos, apartados por y para Dios.

Bueno, pues ya se me acabo el tiempo, quedo en espera de tus comentarios y te leo mañana si Dios me presta vida.

Dios te continúe bendiciendo.
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Escuche en la television, que los catolicos esperan que El nuevo papa santifique a Juan pablo II ,
que quieren decir con esto?

es lo mismo que canonisarlo?

es hacerlo santo para que se le pueda pedir intercecion?

o eso de la intercecion es otro proceso?

como se decide a quien se le puede y a quien no lse le puede pedir intercecion?

Hago muchas preguntas?

soy un poco fastidioso?

te molesta tanta pregunta?

es hora de callarme? solo es broma pero las primeras son serias..:lach:
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Dios te bendiga Joaco.

Paz de Dios para ti y los tuyos.

Comparto tu intención de aclarar y especificar estos términos antes de continuar.

Cuando La Palabra de Dios habla de santificación no sólo se refiere al aspecto posicional de separación. Y es por esto que siempre he usado el término entre comillas. Hay además de este aspecto posicional un aspecto ontológico en el proceso mismo de la santificación. Y siempre que hablemos de santificación no podemos olvidar que estamos hablando de "santidad" y luego veremos que santidad no es lo mismo que estar "separado" sino una cualidad del ser del que se dice es santo que tiene que ver íntimamente con su constitución y no sólo con su posición.

"Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación; que os alejéis de la fornicación," (1 Tesalonicenses 4, 3)

Aquí la palabra usada para santificación es hagiasmos que viene de hagiazo y este a su vez un derivado de hagios. hagios significa sagrado, físicamente, puro, moralmente inmaculado o religioso, santo, consagrado. El término es distinto y diferente a lo que significa dikaios que es el que Pablo normalmente usa cuando habla del aspecto objetivo, jurídico con el que Dios nos declara "justos" y este dikaios sí se presta para una declaración, posición o relación aunque no así hagios que sí se refiere a que somos puros, constitutivamente hechos santos; es decir, no solo posicionalmente separados sino cambiados.

"Por eso, también Jesús, para santificar al pueblo con su sangre, padeció fuera de la puerta" (Hebreos 13, 12)

Aquí la palabra para santificar es hagiazo y ya hice notar de donde se deriva y lo que eso significa.

¿Qué significa santidad? Nota, Joaco, que algunas traducciones intercambian santidad por santificación muchas veces; esto aunque no es correcto nos deja ver que son inseparables y que hablar de santificación, o de santo, obligatoriamente nos debe conducir a hablar de santidad,

"y a revestiros del Hombre Nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad de la verdad." (Efesios 4, 24)

La palabra para santidad aquí es hosiotes que viene de hosios que significa pío, sagrado, santo y tiene la misma raíz de hagios.

"para que se consoliden vuestros corazones con santidad irreprochable ante Dios, nuestro Padre, en la Venida de nuestro Señor Jesucristo, con todos sus santos." (I Tesalonicenses 3, 13)

La palabra para santidad aquí es hagiosune también derivada de hagios.

De estos versos podemos ver claramente que cuando Dios nos santifica no sólo nos separa para Él, sino que efectúa un cambio en nuestra alma, la limpia, la purifica, la embellece, la vuelve pura y la consagra para Él en pureza. Y efectivamente cada falta que cometemos termina afectando ese estado de pureza al que Dios nos lleva.

De acuerdo al uso de esta palabra, todos nosotros, los creyentes, estámos santificados, todos somos santos por igual. ¿Estas de acuerdo hasta aquí?
No del todo. Cuando alguien, bajo el influjo del Espíritu, decide entregarle su vida a Cristo, en ese momento Dios limpia su alma perfectamente. A la perfección, no queda nada en ella reprochable. Ahí todos somos iguales. Y en ese sentido sí concuerdo contigo.

Ahora bien, esa "santificación", ya que no es un mero apartar puede verse saboteada por la libertad pecadora del hombre y él puede volver a ensuciar su alma la que se encontrará nueva vez con la necesidad de ser santificada.

En ese sentido seremos más santificados (apartados del pecado), no mas santos ¿Puedes notar la diferencia?
Aquí no podemos estar en acuerdo y quisiera que notes la diferencia, según la veo, con un ejemplo.

Supón que hoy tú y yo todavía no conocemos al Señor. Sin lugar a duda creo que te gano en pecados y en propensión al pecado, sin temor a equivocarme creo que mi lista de pecados sería más grande y abominable que la tuya. Pero si hoy ambos conocemos al Señor en ese instante los dos somos igual de santos, perfectos, agradables y aceptos ante nuestro Padre. En dos semanas es muy probable que uno de los dos decida libremente cometer un pecado grave, cuando cometa ese pecado, digamos una relación adúltera, ya no será tan santo ni estará tan santificado como el que se ha mantenido en rectitud.

Aquí es donde no nos pondremos de acuerdo. Pero quiero aclarar cómo es que se nos ha malentendido.

El Catolicismo enseña que la santificación es obra de la SOLA Gracia, que sólo Dios tiene capacidad para santificar al hombre. No enseña el Catolicismo que usted puede mantenerse con sus fuerzas naturales (aunque renovadas y regeneradas) en rectitud, no, no puede, necesita de la gracia, obligatoria e imperativamente. Ni enseña el catolicismo que usted puede aumentar su estado de santidad, o volver a él por los "méritos" que sacan de usted sus obras, sino por los Méritos de Cristo que le impulsa a obrar y acepta libre e innecesariamente las obras que Él mismo le ha hecho producir.

La manera de recibir santidad, una vez se ha perdido, es por pura Gracia, sin que sumen o merezcan algo sus obras.

La "cooperación" de la que el Catolicismo habla se reduce a afirmar que usted tiene libertad para negarle el curso a la gracia, y hacer lo contrario de lo que ella pide y si así hace, pues usted vuelve a su estado de im-piedad. Por tanto cuando usted asiente al impulso de la gracia usted está "cooperando". A esto se reduce la cooperación, a decirle que sí a la gracia sabiendo que uno puede decirle que no.

Pero irremediablemente el que se resiste al impulso de la gracia que santifica (pecando) es menos santo y obviamente está menos santificado que el que siempre dice y hace como María: "hágase en mí como has dicho".

Perdón por la extensión.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Pregunta acerca de los santos

Petrino
Bueno, esto sirve para que veas que no hay contradicción entre la fe catolica y la Escritura.

Dices que para ser santo no hay que estar en el cielo, ni ser superespiritual, ni ser una casta especial. Bueno, con lo que respondió Gabaón queda claro que estamos de acuerdo. Eso creemos nosotros, eso crees tú y eso dice la Biblia.

Todos estamos de acuerdo. Asi es que si tienes tiempo SolaGratia y PRIVADAMENTE, para que no te vean los hombres (desde luego que Dios si), te pido me rindas culto. Como también tu eres santa yo también te retribuiré tan señalado servicio. Me confirmas tu culto, porque el que le haga al San Pedro del cielo, no estoy seguro de recibir confirmación, ni por el foro, fax, carta.....

Creo que mejor iniciamos una ronda de cultos mutuos entre todos los foristas, al fin y al cabo todos somos santos. Unos son santos por declaración católica y otros por la Biblia; cualquier diferencia es sin importancia.

Saludos y que San Petrino te bendiga en unión de san Gabaon y por su puesto de TODOS los santos venerables y merecedores de un culto escondido y si es en tinieblas, mejor, de este foro.

¡Viva la idolatría!....¡VIVA!