SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

4 Marzo 2005
112
0
53
Debemos ser instruidos acerca de los nuevos "teólogos bíblicos" no católicos. Estos insinúan que ellos sí leen la Biblia de una manera literal, mientras que los católicos ( según ellos ) han debilitado y han olvidado su Biblia.

Hay que desenmascarar estas mentiras. La literalidad bíblica de los no católicos significa a menudo traicionar la fidelidad a la Biblia. El aislar frases, versículos o capítulos bíblicos resulta desorientador, pues hace perder la visión de la totalidad. Sólamente leída en su conjunto y contexto, la Biblia es verdaderamente católica; sólamente así se entiende por ejemplo, qué quiere decir "virginidad de María", "hermanos de Jesús", "divinidad de Jesús" etc.

Leer la Biblia fuera de la Iglesia provoca muchos males. Uno de ellos: quitar lo que no encaja en nuestra manera de ver las cosas. Un ejemplo: en vez de la palabra concreta y personal "Satanás " ahora se prefiere leer la palabra abstracta "el mal", o "el pecado". Tal alteración indebida del texto la justifican así: "Jesús, los apóstoles y los escritores del Nuevo Testamento creían que sí existen los demonios; pero todos ellos fueron víctimas de la forma de pensar de los judíos de aquél tiempo; esas viejas creencias ya no caben en nuestra imágen moderna del mundo; por tanto, hay que eliminarlas"

Como por un juego de magia todo lo que se considera raro para el hombre medio actual, queda borrado de la Biblia.

El autor del libro "Adiós al diablo" no se basa en la Biblia para demostrarque el diablo no existe; pues la Biblia dice que el diablo sí existe; se basa únicamente en la visión que tenemos ahora del mundo.

Para enterrar éste o cualquier otro aspecto de Fé incómodo para el conformismo contemporáneo, los "estudiosos", "Teólogos Bíblicos" NO ACTUAN COMO INTÉRPRETES DE LA BIBLIA, SINO SIMPLEMENTE COMO HOMBRES DE NUESTRO TIEMPO.
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

Hola. Tengo muchas inquietudes acerca de la biblia ya que solo la leo ocacionalmente y la familia de mi mujer es evangelica y yo soy católico pero tengo muy poco acercamiento al respecto... por eso quiciera que algun entendido me sacara esta inquietud ya que es una de las primeras contradicciones de la biblia la cual me hace dudar acerca de su veracidad...
Según la biblia los animales domesticos fueron creados primero que el hombre.. puede ser?
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

Amigo Libertador, el Relato de la Creación dice así:
(Gn 1; 2, 4a) Elohim se presenta creando diferentes clases de seres en días sucesivos. Así el reino vegetal se crea el tercer día, y, coloca al sol y luna en el firmamento el cuarto, crea Dios el quinto día los seres vivientes del agua y las aves del cielo que recibe una bendición especial, la orden de crecer y multiplicarse. El sexto día Elohim crea, primero, todas las criaturas vivas y bestias de la tierra; y después, con las palabras del texto sagrado:

Y dijo Dios: "Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra: y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra. Creó, pues Dios al ser humano a imagen suya: a imagen de Dios le creó: macho y hembra los creó.​
Entonces sigue la bendición junto con la orden de aumentar y llenar la tierra, y finalmente se les asigna el reino vegetal por comida. Considerada aislada, esta narrativa de la Creación hace dudar de sí la palabra Adán, "hombre", aquí empleada es entendida por el escritor para designar al individuo o a la especie.

Habría algunas indicaciones favorables a la última, p. e. en el contexto, de las creaciones anteriormente escuchadas estas se refieren sin duda a la creación de números inmensos de individuos que pertenecen a las diversas especies, y no a la creación de un individuo o de una pareja. Para el hombre, más adelante, se podría llegar a la misma conclusión de la expresión, "macho y hembra los creó". Sin embargo, en otro pasaje (Gn 5, 15), qué pertenece a la misma fuente del primer relato -donde se repite y es en parte complementada la información de la narrativa anterior - se atreve a dar su interpretación. Este pasaje contiene la referencia básica del documento así mismo llamado sacerdotal de Adán, en él leemos que Dios
Los creó varón y hembra. . . y los llamó "Hombre", en el día de su creación.​
Y el escritor continúa:

Tenía Adán ciento treinta años, cuando engendró a un hijo a su semejanza, según su imagen, a quien puso por nombre Set. Fueron los días de Adán, después de engendrar a Set, ochocientos años y engendró hijos e hijas. El total de los días de la vida de Adán fue de novecientos treinta años, y murió.​
Aquí evidentemente el Adán o hombre del relato de la Creación se identifican con un individuo particular, y por consiguiente las formas plurales que podrían hacer dudar en otras partes se entenderían con referencia a la primera pareja de seres humanos.

En Gn 2, 4b-25 nos encontramos con lo que al parecer es un nuevo e independiente relato de la Creación, no una ampliación simple de la narrativa ya dada. Sin que parezca presuponer algo previamente relatado De hecho el escritor se remonta al tiempo en que todavía no había ni lluvia, ni planta ni bestia del campo; y, mientras la tierra aún era un erial sin vida, el hombre es formado del polvo por Yahveh que le hace vivir soplando en los orificios de su nariz el aliento de vida.

Para conocer si estos textos deben ser interpretados, literalmente o en modo figurado, y si la creación del primer hombre fue directa o indirecta, ver GÉNESIS, CREACIÓN, HOMBRE. Aquí la creación del hombre, en lugar de ocupar el último lugar, ocupa la primera posición en orden ascendente, esta puesta antes de la creación de las plantas y animales, y éstos se relatan como que han sido creados a continuación para satisfacer las necesidades del hombre.

Al hombre no se le encomienda dominar la tierra entera, como en el primer relato, pero se le encarga cuidar del Jardín del Edén con permiso para comer su fruta, salvo del árbol del conocimiento del bien y del mal, y la creación de la mujer es narrada como una idea posterior de Yahveh, para ayuda del hombre, al reconocer la incapacidad del hombre de encontrar compañía adecuada en la creación original.

En el relato anterior, después de cada paso " Vio Dios que era bueno", pero aquí Yahveh ve, como así era, que no es bueno para el hombre estar solo, y procede arreglar la deficiencia formando a la mujer Eva de la costilla del hombre mientras duerme profundamente. Según la misma narrativa, viven en una inocencia de niño hasta que Eva es tentada por la serpiente, y los dos comen la fruta prohibida. Entonces se dan cuenta de su pecado, provocan el disgusto de Yahveh, y para que no puedan comer del árbol de vida y así volverse inmortales, son arrojados del jardín del Edén. De aquí en adelante su herencia es el dolor y la fatiga, y el hombre es condenado a la tarea penosa de ganar su sustento de una tierra que por su culpa ha sido hecha estéril.

El mismo documento nos da algunos detalles relativos a nuestros primeros padres después de la Caída: el nacimiento de Caín y de Abel el fratricida, y el nacimiento de Set. La otra versión que parece no conocer a Caín o Abel menciona Set como si fuera el primer hijo (Gn. 5, 3), y agrega que durante los ochocientos años que siguen al nacimiento de Set, Adán engendró hijos e hijas.
A pesar de las diferencias y las notables discrepancias de las dos versiones del origen de la humanidad, los relatos están de acuerdo en lo sustancial, y la opinión de la mayoría de expertos se concilian y se explican fácilmente si son consideradas como representantes de dos variantes de las tradiciones hebreas - tradiciones que incluyen los mismos hechos históricos centrales de forma diferente, junto con una presentación más o menos simbólica de ciertas verdades morales y religiosas.

Así en ambos relatos el hombre es claramente predilecto, y dependiente de Dios el Creador; todavía entra en contacto directo con Él a través de la acción que le crea, excluyendo de ella a cualquier otro ser intermediario o semidioses tal y como se encuentra en otras mitologías. Este hombre, más que todas las demás criaturas, comparte la perfección que Dios se pone de manifiesto en el primer relato, donde es creado a imagen de Dios y se corresponde en el otro relato porque el hombre es quien recibe la vida del soplo de Yahveh.

Por otro lado, el hombre tiene algo en común con los animales, esta implícito por su creación en el mismo día, y en además por el esfuerzo ineficaz, de encontrar un compañero apropiado entre ellos. Él es el dueño y la corona de la creación, como se relata claramente en la primera versión, donde la creación de hombre es la cima de los trabajos de Dios, y donde su supremacía se declara explícitamente, y que con la misma claridad esta implícito en la segunda narración.

Aunque su importancia esta destacada porque la creación del hombre es puesta antes de la de los animales y plantas, la creación posterior de animales y plantas estaría simplemente para su utilidad y provecho. La mujer aparece como secundaria y subordinada al hombre, aunque idéntica a él en naturaleza, y la creación de una sola mujer para un solo hombre implica la doctrina de la monogamia.

Además, el hombre es creado inocente y bueno; el pecado vino a él de fuera, y fue seguido de un severo castigo que no sólo afecta a la pareja culpable, sino a sus descendientes y también a otros seres. (Cf. Bennett en Hastings, Dic. de la Biblia, s.v.) Por consiguiente, las dos narraciones son prácticamente una con respecto a su propósito didáctico e ilustrativo, y es indudable que esta característica la debemos considerar de principal importancia.

Es muy necesario remarcar de paso la altura de las verdades doctrinales y éticas de la narración bíblica que está muy por encima de las extravagantes historias de Creación narradas entre los pueblos paganos de la antigüedad, aunque algunos, particularmente el babilonio, tienen un parecido más o menos llamativo en la forma. A la luz de su excelencia doctrinal y moral, el problema del carácter histórico estricto de la narrativa, tanto en lo relativo a la estructura y sus detalles, se vuelve menos importante, sobre todo cuando nosotros recordamos que en historia como lo entienden otros expertos bíblicos, así como expertos en escritos semíticos, la presentación y orden de los hechos, de modo habitual, -incluso su principal papel- se hace subordinándolos a las exigencias de la preocupación didáctica.

Un abrazo.
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

Libertador dijo:
Hola. Tengo muchas inquietudes acerca de la biblia ya que solo la leo ocacionalmente y la familia de mi mujer es evangelica y yo soy católico pero tengo muy poco acercamiento al respecto... por eso quiciera que algun entendido me sacara esta inquietud ya que es una de las primeras contradicciones de la biblia la cual me hace dudar acerca de su veracidad...
Según la biblia los animales domesticos fueron creados primero que el hombre.. puede ser?
aqui hay algunos links para que incrementes tu conocimiento biblico, te lo recomiendo

http://www.vidaeterna.org/esp/index.html

http://www.labibliaweb.com/cid/2
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

Libertador dijo:
Hola. Tengo muchas inquietudes acerca de la biblia ya que solo la leo ocacionalmente y la familia de mi mujer es evangelica y yo soy católico pero tengo muy poco acercamiento al respecto... por eso quiciera que algun entendido me sacara esta inquietud ya que es una de las primeras contradicciones de la biblia la cual me hace dudar acerca de su veracidad...
Según la biblia los animales domesticos fueron creados primero que el hombre.. puede ser?


Hola libertador: la Biblia genera muchas inquietudes porque es fuente inagotable de sabiduría, aún cuando la leyeras miles de veces, siempre encontrarías cosas nuevas, no es como muchos te van a hacer pensar, un libro de texto.

si verdaderamente quieres aprender, acercate a la parroquia mas cercana a tu domicilio y pregunta al Padre por las clases de Biblia, generalmente se imparten por la noche una vez a la semana para que la gente pueda ir sin interferir con sus trabajos, la gente que te dará clase es o un sacerdote calificado en teología y en estudios Bíblicos por alguna universidad o alguien con conocimiento necesario para guiarte ya que nuestras Sagradas Escrituras son un poco complicadas y puedes encontrar aparentes contradicciones que solo confunden a quién lo lee por su cuenta.

también existen cursos de Biblia por internet debidamente supervisados por gente capacitada, te puedo proporcionar unos links por mensaje privado si te interesa.

Ojo porque la Biblia protestante no es la misma que la católica, fué editada por gente que se alejó de la Iglesia Católica y omite convenientemente muchos fragmentos de la verdadera Sagrada Escritura.

Bendiciones,

Shine.
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

†Legionario dijo:
Debemos ser instruidos acerca de los nuevos "teólogos bíblicos" no católicos. Estos insinúan que ellos sí leen la Biblia de una manera literal, mientras que los católicos ( según ellos ) han debilitado y han olvidado su Biblia.

Hay que desenmascarar estas mentiras. La literalidad bíblica de los no católicos significa a menudo traicionar la fidelidad a la Biblia. El aislar frases, versículos o capítulos bíblicos resulta desorientador, pues hace perder la visión de la totalidad. Sólamente leída en su conjunto y contexto, la Biblia es verdaderamente católica; sólamente así se entiende por ejemplo, qué quiere decir "virginidad de María", "hermanos de Jesús", "divinidad de Jesús" etc.

Leer la Biblia fuera de la Iglesia provoca muchos males. Uno de ellos: quitar lo que no encaja en nuestra manera de ver las cosas. Un ejemplo: en vez de la palabra concreta y personal "Satanás " ahora se prefiere leer la palabra abstracta "el mal", o "el pecado". Tal alteración indebida del texto la justifican así: "Jesús, los apóstoles y los escritores del Nuevo Testamento creían que sí existen los demonios; pero todos ellos fueron víctimas de la forma de pensar de los judíos de aquél tiempo; esas viejas creencias ya no caben en nuestra imágen moderna del mundo; por tanto, hay que eliminarlas"

Como por un juego de magia todo lo que se considera raro para el hombre medio actual, queda borrado de la Biblia.

El autor del libro "Adiós al diablo" no se basa en la Biblia para demostrarque el diablo no existe; pues la Biblia dice que el diablo sí existe; se basa únicamente en la visión que tenemos ahora del mundo.

Para enterrar éste o cualquier otro aspecto de Fé incómodo para el conformismo contemporáneo, los "estudiosos", "Teólogos Bíblicos" NO ACTUAN COMO INTÉRPRETES DE LA BIBLIA, SINO SIMPLEMENTE COMO HOMBRES DE NUESTRO TIEMPO.


Estimado Legionario: Bien dices sobre este tema, justamente acabo de terminar la redacción de un aporte en donde enfrento a dos hermanos separados" porque de lo mismo que estabamos hablando uno regaña al otro porque así no era la cosa... es decir... cada quién entiende lo que quiere y como dirían en el pueblo de mi abuelita... asegún le acomoda el zarape.

pero bueno, yo confío en que Dios sabe porqué hace las cosas. y en su infinita sabiduría permitió esto, tal vez sea un jalón de orejas a los católicos para que pongamos mas atención.

Bendiciones,

Shine.
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

†Legionario dijo:
Debemos ser instruidos acerca de los nuevos "teólogos bíblicos" no católicos. Estos insinúan que ellos sí leen la Biblia de una manera literal, mientras que los católicos ( según ellos ) han debilitado y han olvidado su Biblia.
--------------------------------
Tobi
¿A cuantos has leido?
Mira si es cierto eso que dice
(que han debilitado y han olvidado su Biblia)
que habeis abandonado la Sagrada Escritura por vuestra pretendida tradición.

________________________

Hay que desenmascarar estas mentiras. La literalidad bíblica de los no católicos significa a menudo traicionar la fidelidad a la Biblia. El aislar frases, versículos o capítulos bíblicos resulta desorientador, pues hace perder la visión de la totalidad. Sólamente leída en su conjunto y contexto, la Biblia es verdaderamente católica; sólamente así se entiende por ejemplo, qué quiere decir "virginidad de María", "hermanos de Jesús", "divinidad de Jesús" etc.
-----------------------------
Tobi
¡¡¡Cuanta erudición!!! :confused: :confused: :confused:
¿Y que quiere decir "virginidad de María"?
"¿Y que hermanos de Jesús" No nos tomes por Primos-
_________________________

Leer la Biblia fuera de la Iglesia provoca muchos males. Uno de ellos: quitar lo que no encaja en nuestra manera de ver las cosas. Un ejemplo: en vez de la palabra concreta y personal "Satanás " ahora se prefiere leer la palabra abstracta "el mal", o "el pecado". Tal alteración indebida del texto la justifican así: "Jesús, los apóstoles y los escritores del Nuevo Testamento creían que sí existen los demonios; pero todos ellos fueron víctimas de la forma de pensar de los judíos de aquél tiempo; esas viejas creencias ya no caben en nuestra imágen moderna del mundo; por tanto, hay que eliminarlas"
----------------------------
Tobi
¿Y que versión bíblica cambia la palabra concreta y personal "Satanás?
__________________________

Como por un juego de magia todo lo que se considera raro para el hombre medio actual, queda borrado de la Biblia.
-------------------------------
Tobi
¿En cuales Biblias queda borrado?
________________________-

El autor del libro "Adiós al diablo" no se basa en la Biblia para demostrarque el diablo no existe; pues la Biblia dice que el diablo sí existe; se basa únicamente en la visión que tenemos ahora del mundo.
----------------------------------
Tobi
No me gusta apostar... pero.... te apuesto 1000 a 1 que quien dice eso es un bautizado por vuestra santa madrecita y bajo los auspicios vaticanos.
_________________________

Para enterrar éste o cualquier otro aspecto de Fé incómodo para el conformismo contemporáneo, los "estudiosos", "Teólogos Bíblicos" NO ACTUAN COMO INTÉRPRETES DE LA BIBLIA, SINO SIMPLEMENTE COMO HOMBRES DE NUESTRO TIEMPO.
-----------------------------
Tobi
¿Y quienes son estos teólogos bíblicos? ¿Estas seguros que se refieren a la Bíblia tus presuntos teólogos" ¿No se refieren más bien a las actitudes del Vaticano en asuntos sociales muy puntuales?

Un consejo:
Para vuestras peleas católicas, seria mejor que fueses a un foro católico. Alli podrás refocilarte de tus grandes conocimientos bíblicos. :lach:
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

Tobi dijo:
-----------------------------
Tobi
¿Y quienes son estos teólogos bíblicos? ¿Estas seguros que se refieren a la Bíblia tus presuntos teólogos" ¿No se refieren más bien a las actitudes del Vaticano en asuntos sociales muy puntuales?

Un consejo:
Para vuestras peleas católicas, seria mejor que fueses a un foro católico. Alli podrás refocilarte de tus grandes conocimientos bíblicos.

Hermano Webmaster, por única vez permitidme gritar en el foro:

:lach: A M E N


Gracias...
Que el Señor les bendiga
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

†Legionario dijo:
Leer la Biblia fuera de la Iglesia (entiendase fuera del entendiemiento que el Espiritu Santo da....) provoca muchos males. Uno de ellos: quitar lo que no encaja en nuestra manera de ver las cosas. ... por tanto, hay que eliminarlas".

Estoy completamente de acuerdo contigo, eso es esactamente lo que han hecho, dejame citarte otros ejemplos... El catolico en la biblia latinoamericana en 1ra corintios capitulo 4 en el verso 6, ya ha hecho una modificacion, como no le combiene y no se adecua a lo que el cree, pues entonces.... "quita lo que no encaja", asi tambien sucede en mateo capitulo uno verzo 25

1ra Corintios 4:6 Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.

Este es el concepto y el texto que la gran mayoria de las biblias tiene, jerusalen, torres amat, nacar, Dios habla hoy, reina valera, nvi, de las americas, biblia para todos en lenguaje actual, pero como no se adapta o no concuerda con el hecho de los DOGMAS DE FE, pues lo quitaron...

Mateo 1,25: "Y no la conoció hasta que dio a luz un hijo, al cual le puso por
nombre Jesús". ..

bueno de esta otra dice "y sin que tuvieran relaciones, dio a luz.." en este segunda traducciona simple vista dice lo mismo, pero habarca solo el tiempo en pasado, en cambio el termino hasta abarca pasado y futuro, pues ocndiciona una accion..
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

shine dijo:
Estimado Legionario: Bien dices sobre este tema, justamente acabo de terminar la redacción de un aporte en donde enfrento a dos hermanos separados" porque de lo mismo que estabamos hablando uno regaña al otro porque así no era la cosa... es decir... cada quién entiende lo que quiere y como dirían en el pueblo de mi abuelita... asegún le acomoda el zarape.

pero bueno, yo confío en que Dios sabe porqué hace las cosas. y en su infinita sabiduría permitió esto, tal vez sea un jalón de orejas a los católicos para que pongamos mas atención.

Bendiciones,

Shine.


Gracias Shine. Espero que así sea.
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

y ese dibujo dee cura Franciscano?

¿Que tiene de malo la lectura de la Biblia?

¿Cual Biblia Católica?

:robot:



En el libro de Marcos se le añadio la palabra (IGLESIA)



Shalom
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

Con un Craneo en la mano?
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

Tobi dijo:
-----------------------------
Tobi
¿Y quienes son estos teólogos bíblicos? ¿Estas seguros que se refieren a la Bíblia tus presuntos teólogos" ¿No se refieren más bien a las actitudes del Vaticano en asuntos sociales muy puntuales?

Un consejo:
Para vuestras peleas católicas, seria mejor que fueses a un foro católico. Alli podrás refocilarte de tus grandes conocimientos bíblicos. :lach:

¿A cuantos he leído?

Tomás de Aquino, San Cipriano, Johann A. Mšhler ,Sohm, Brunner, Bonhoeffer, Rademacher, Yves Congar, Hamer,Henri de Lubac, Karl Rahner, Otto Semmelroth, Edward Schillebeeckx, Smulders, Yves Congar, Groot, Martelet ... entre los serios

Tito Martínez, Daniel Sapia, "Tobi"... entre los autonombrados teólogos bíblicos...

Sobre los cambio de la Biblia, te recomiendo leas la traducción al Alemán de Lutero, o la versión del "Nuevo Mundo"...

Por tu invitación velada a que abandone tu foro, creo que no es decisión tuya sino mía el que continúe o no en él.
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

Es una pintura de San Francisco de Asís mi estimado Andrés...
 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

†Legionario dijo:
¿A cuantos he leído?

Tomás de Aquino, San Cipriano, Johann A. Mšhler ,Sohm, Brunner, Bonhoeffer, Rademacher, Yves Congar, Hamer,Henri de Lubac, Karl Rahner, Otto Semmelroth, Edward Schillebeeckx, Smulders, Yves Congar, Groot, Martelet ... entre los serios

Tito Martínez, Daniel Sapia, "Tobi"... entre los autonombrados teólogos bíblicos...

.

Santo Tomás de Aquino<!-- #EndEditable --> Filósofo, teólogo, doctor de la Iglesia (Angelicus Doctor), patrono de las universidades y escuelas Católicas. Nacido en Rocca Secca, en el Reino de Nápoles en 1225 o 1227; fallecido en Fossa Nuova, 7 de marzo de 1274.

San Cipriano. Obispo de Cartago y mártir. Año 258
F[font=Arial, arial]ue ordenado sacerdote, y en el año 248 al morir el obispo de Cartago, el pueblo y los sacerdotes aclamaron a Cipriano como el más digno para ser el nuevo obispo de la ciudad.:lach: :lach: :color_: [/font]



 
Re: SOBRE LA LECTURA DE LA BIBLIA

alexcastillo dijo:
Santo Tomás de Aquino<!-- #EndEditable --> Filósofo, teólogo, doctor de la Iglesia (Angelicus Doctor), patrono de las universidades y escuelas Católicas. Nacido en Rocca Secca, en el Reino de Nápoles en 1225 o 1227; fallecido en Fossa Nuova, 7 de marzo de 1274.

San Cipriano. Obispo de Cartago y mártir. Año 258
F[font=Arial, arial]ue ordenado sacerdote, y en el año 248 al morir el obispo de Cartago, el pueblo y los sacerdotes aclamaron a Cipriano como el más digno para ser el nuevo obispo de la ciudad.:lach: :lach: :color_: [/font]


Efectivamente dije estos y otros entre los TEOLOGOS SERIOS...