LA GRAN TRIBULACION

22 Abril 2003
11
0
Amados hermanos,

Luego de haber leido Mateo 24 y mas concretamente el versiculo 29 en adelante y Marcos 13 versiculo 24 en adelante, me he podido dar cuenta que los escogidos en Cristo y que aun esten, viviran los momentos de la GRAN TRIBULACION antes de ser levantados, y no como afirman algunas personas, que seran levantados antes de la GRAN TRIBULACION.

Ustedes que opinan? (con textos biblicos por favor)
 
la otra tribulacion

la otra tribulacion

mira hno. esta es mi opinion,yo evito meterme en estos asuntos,porque veo a la iglesia en otra dimension o en otro nivel que NO ES el que deberia tener...si batalla uno para que un(a)miembro renuncie a su "mamitis" para que camine en el evangelio,otros no pueden renunciar al amor al dinero,imaginate cuando sea de vida o muerte,,TRUENAN!!,SI POR EL MOMENTO AMAN MAS A "MAMI O PAPI" que al sr. o al dinero,placeres,crees que van a aguantar una tribulacion?,mucho evangelista no esparse el evangelio porque no puede dejar de ver a su mujer 2 meses..(espero que les de verguenza)..repito respeto el tema :dnormal:
 
De acuerdo .

De acuerdo .

APOCALIPSIS 7.

13 Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? 14 Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero

Hola a todos.

Apoyo la opinión de JoseRicuate con los versículos anteriores de Apocalipsis 7, opinando que el anciano le dice a Juan que ellos han salido de la gran tribulación (en donde estaban) y no que se han separado antes de entrar a la gran tribulación.

En cuanto a los versículos citados por nuestro hermano JoseRicuate quiero agregar que el Señor, pone como señal la gran tribulación para que sus seguidores se preparen y estén atentos a su venida.

Me gustaría que si es posible fuera Ud. Mismo José, quién nos especificara quienes apoyan el arrebatamiento antes de la gran tribulación y en que versículos se sustentan, entendiendo que si refuta dicha posición debe tener algún conocimiento de la misma.

--------------------------------------------------------------------
Mi deseo es que las Bendiciones de Cristo Nuestro Redentor abunden sobre sus escogidos.
---------------------------------------------------------------------
 
Me tomo el atrevimiento de desviarme un poco, pidiendo de antemanos disculpas a todos ......

****************
Aporte de Luigi2
mira hno. esta es mi opinion,yo evito meterme en estos asuntos,porque veo a la iglesia en otra dimension o en otro nivel que NO ES el que deberia tener...si batalla uno para que un(a)miembro renuncie a su "mamitis" para que camine en el evangelio,otros no pueden renunciar al amor al dinero,imaginate cuando sea de vida o muerte,,

Ola Luigi2.
No será que ud, esta mirando a la organización terrenal autollamada iglesia?. En cuyo caso no se ve a los elegidos por Cristo, los nacidos de nuevo; en mi caso aunque no estoy de acuerdo con algunas practicas tampoco juzgo a la ligera a mis hermanos, por el contrario los aprecio y oro a Dios el unico Juez y Conocedor del corazón de todos los hombres y TodoPoderoso para redarguir y transformar cualquier vida.


Dios te bendiga Luigi
 
LO que primero debemos de notar son las afirmacion que hacen ellos, por ejemplo:

-Un rapto pretribulacional y distinta a la segunda venida de Cristo

¿Enseña la biblia esto? definitivamente no, ejemplo:


1ª tesalonicenses 4

4:15
Por lo cual, os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no seremos delanteros á los que durmieron.
4:16
Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero:
4:17
Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes á recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.



Como vemos, el arrebatamiento es en la misma segunda venida de Cristo, así que de rapto pretribulacional muy dudoso que lo enseñe la biblia, dado que la biblia enseña un rapto postribulacional.

Me apunto a lo dicho por mis hermanos allá arriba.

gracias y benditos sean
 
Otra afirmacion de los que creen en el rapto pretribulacional:

-La Iglesia detiene la manifestación del 'Hombre de Pecado' (anticristo)


Veamos lo que dice la biblia:

¿Detiene la Iglesia la manifestación del 'Hombre de Pecado'?

Por Jorge L. Trujillo


--------------------------------------------------------------------------------

2 Tesalonicenses 2: 1-10

"Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca.Nadie os engañe de ninguna manera; porque esto no sucederá sin que venga primero la apostasía y se manifieste el hombre de iniquidad, el hijo de perdición. Este se opondrá y se alzará contra todo lo que se llama Dios o que se adora, tanto que se sentará en el templo de Dios haciéndose pasar por Dios. ¿No os acordáis que mientras yo estaba todavía con vosotros, os decía esto? Ahora sabéis qué lo detiene, a fin de que a su debido tiempo él sea revelado. Porque ya está obrando el misterio de la iniquidad; solamente espera hasta que sea quitado de en medio el que ahora lo detiene. Y entonces será manifestado aquel inicuo, a quien el señor Jesús matará con el soplo de su boca y destruirá con el resplandor de su venida. El advenimiento del inicuo es por operación de Satanás, con todo poder, señales y prodigios falsos, y con todo engaño de injusticia entre los que perecen, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos."


--------------------------------------------------------------------------------

El 'hombre de pecado' mencionado en la Segunda carta de Pablo a los Tesalonicenses, ha sido identificado por muchos teólogos como un Anti-Cristo quien se levantará en los tiempos finales. Pablo dice que existe algo que detiene la manifestación este hombre de pecado. Existe un grupo de intérpretes bíblicos (Dispensacionalistas) que insisten en que la razón por la cual el Anticristo no puede manifestarse es porque la Iglesia lo detiene. En este breve estudio del contexto de 2 Tesalonicenses 2, verémos si es cierta la teoría de que la Iglesia detiene la manifestación del Anticristo (Hombre de pecado).

¿Que es lo que detiene la manifestación del 'Hombre de Pecado'?

Dice Pablo que "algo" detiene la manifestación del Hombre de Pecado. El nos dice que este Hijo de Perdición no se revelará hasta que lo que lo detiene sea quitado del medio. Como ye hemos mencionado, los Dispensacionalistas Pretribucionalistas dicen que es la Iglesia lo que detiene el 'hombre de pecado'. Mire lo que dice uno quien dice que es el Espiritu Santo en la Iglesia:

"Aquel que evita que el Anticristo actúe libremente en este mismo momento es nada más y nada menos que el Espíritu Santo de Dios que habita su y mi corazón. Sí mi amado hermano, es usted y yo, ¡Nosotros! ¡El cuerpo de creyentes llamado la Iglesia de Cristo quienes por tener al Espíritu de Dios en nuestros corazones evitamos, a través de nuestras oraciones intercesoras y nuestra obra de propagación evangelística, que el Anticristo se manifieste en este mismo momento!... El Espíritu de Dios será removido cuando ya no existan corazones en los cuales él pueda hacer su obra renovadora... Pues una vez la Iglesia, en cuyos corazones mora el Espíritu, sea removida, ya no queda ninguna razón para que Dios sea más consecuente con un mundo que ni puede, ni desea conocerle. "

Otro pretribucionalista dice que es la Iglesia:

"El evento de la aparición del "hombre de pecado" tiene como pre-requisito que la Iglesia haya sido arrebatada antes:

"7 Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. 8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida;"

...La revelación del "hombre de pecado" está estorbada por la continua presencia sobre la tierra de los creyentes del período de la Iglesia. Luego del arrebatamiento el "hombre de pecado" tendrá libertad para desarrollarse hasta la Venida del Señor en Gloria."

Como se han dado cuenta, ellos dicen que la iglesia tiene que ser arrebatada (rapto) de la tierra antes de que ocurra la manifestación del hombre de pecado. Sinceramente me resulta increíble y hasta me da lástima, el que algunas personas puedan leer la Biblia y no entenderla. Especialmente una declaración tan clara como la que el Apóstol Pablo nos ha dejado, y aun así, no entender lo que se dice.

Por ejemplo, si yo le digo a usted: "Voy a ir a casa de Maria pero no puedo ir sin que antes venga Pedro a mi casa" Es claro para usted y para todos y en cualquier idioma que yo estoy diciendo que no puedo ir a casa de Maria sin que primero Pedro venga a mi casa. Usted nunca entendería que yo tengo que ir casa de Maria primero para que después Pedro venga a mi casa. Es algo sencillo y lógico para cualquier persona por sencilla y analfabeta que sea.

Parece que los 'Pre-Tribucionalistas", están tan adiestradados ó cegados para ver las cosas 'al revés' que no pueden entender este mensaje tan claro. Veámos el pasaje en detalle.


ANALISIS DE 2 TESALONICENSES 2


--------------------------------------------------------------------------------

1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él,(1) os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca.


--------------------------------------------------------------------------------

El Apóstol Pablo continúa el tema que viene trayendo desde el capítulo anterior acerca de la Segunda Venida de Cristo. El les había dado palabras de aliento a un grupo de creyentes que estaban atravesando un momento dificil de persecusión y tribulación. Pablo les dice:

1 Tesalonicenses 1

3 Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás; 4 tanto, que nosotros mismos nos gloriamos de vosotros en las iglesias de Dios, por vuestra paciencia y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis.

Después continúa diciendoles que lo que ellos están atravesando es plan de Dios (vs. 5). Para "demostración del justo juicio de Dios", para que por medio del sufrimiento, ellos, los Cristianos de Tesalónica "sean tenidos por dignos del reino de Dios". El les dice que aquellos quienes los hacen sufrir por medio de tribulación, serán tambien atribulados de parte de Dios. (vs. 6).

En los versos que siguen (vs. 7-, Pablo les dice que ellos tendrán descanso (juntamente con Pablo quien no estaba allí en Tesalónica). "EL MISMO DIA" cuando se manifieste el Señor desde el cielo en llama de fuego para castigar a los pecadores, ellos han de recibir reposo de las tribulaciones presentes por las cuales pasan:

1 Tesalonicenses 1

y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, 8 en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo;

El dia que se manifieste el Señor Jesús "en llama de fuego" desde el cielo, con los angeles de su poder, ese mismo día El (Cristo) ha de dar retribución a los que no conocieron a Dios...

1 Tesalonicenses 1

9 los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, 10 cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser admirado en todos los que creyeron (por cuanto nuestro testimonio ha sido creído entre vosotros).

Pablo les dice que en "aquel dia" Cristo será glorificado y admirado en todos sus santos, los que creyeron. Si el mismo dia que serán librados de la tribulación. Ese mismo dia, los que no creen serán condenados a sufrir "eterna perdición", excluídos de la presencia del Señor. Eso es una referencia al dia de Juicio y a la condenación de los pecadores al fuego eterno. El Gran día de Juicio (Mateo 25:31; Hechos 17:31, Romanos 2; Apoc. 20:9).

Pablo continúa diciendo a los Tesalonicenses que el sigue orando por ellos para que Dios les tenga por dignos del llamamiento y "para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, por la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo" (vs. 12).

En este punto termina el primer capitulo de 2 Tesalonicenses. Pablo diciendoles que está orando por ellos paa que Cristo sea glorificado en aquel dia en ellos y elllos en Cristo". Despues de esto, Pablo retoma otra vez el discurso sobre aquel dia cuando ellos han de ser librados de las tribulaciones y los incrédulos han de ser condenados. El les dice lo siguiente:

2 Tesalonicenses 2

1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él,(1)

En el Segundo capítulo, Pablo vuelve a retomar el tema el cual ha comenzado anteriormente y que interrumpió para decirles que estaba orando por ellos. Los Tesalonicenses ya habían sido informados acerca de que Cristo vendría por segunda vez. Ese dia cuando el viniera, ellos serían librados cuando "se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder"(2 Tes. 1: 7). Ese dia de la venida del Señor Jesucristo, el les había dicho que era "para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, por la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo" (2 Tes. 1: 12). Esas mismas palabras son usadas por Pablo cuando escribe a los Romanos acerca de que la tierra tambien será libertada a la manifestación gloriosa de los hijos de Dios (fíjese que es simultáneamente, no siete ni mil siete años después):

Romanos 8

18 Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse. 19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. 20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza; 21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Volviendo a 2 Tesalonicenses 2. Si vemos el orden que Pablo usa, "con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él". Pablo dice que la reunión con Cristo será en "Su venida". El órden es el siguiente:

La Venida de nuestro Señor
Nuestra reunión con El
Pablo les sigue diciendo:

2 Tesalonicenses 2

os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca.

El les ruega que no se dejen engañar, ni dejen que su modo de pensar sea conturbado de ninguna manera. El les dice que "el dia del Señor está cerca". Ahora vemos algo muy importante. Pablo les introduce a algo nuevo, "el día del Señor" en esta carta. El está haciendo una 'conexión' entre los dos eventos que menciona arriba, "(a) La Venida de nuestro Señor" y "(b) Nuestra reunión con El ". El les dice que los eventos 'a' y 'b' ocurrirán en "El Díia del Señor". Por eso les dice que "el dia del Señor está cerca". Este dia no era desconocido para ellos ya que Pablo les había hablado en su primera carta referente a ese dia:

1 Tesalonicenses 5

1 Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba. 2 Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche;(1) 3 que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán.

Los pretribucionalistas 'insisten' en que el dia del Señor no es el mismo dia del arrebatamiento, sino que este ocurre siete años antes al dia del Señor. Sin embargo aquí Pablo dice de manera clara y directa a los creyentes de Tesalónica que "el Día del Señor", el cual ellos estaban esperando, "está cerca".

En el próximo verso (vs. 2), Pablo les declara que 'El Día del Señor', el mismo dia que ocurrirá "la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él (vs. 1), NO VENDRÁ SIN QUE ANTES VENGA LA APOSTASIA Y SE MANIFIESTE EL HOMBRE DE PECADO, EL HIJO DE PERDICIÓN"

Pablo dice muy claramente que el "Dia del Señor" y por consecuencia obligatoria "La Segunda Venida de Cristo" y "Nuestra reunión con El" (Arrebatamiento), va a ocurrir DESPUES que se manifieste el hombre de pecado y el hijo de perdición.

¿QUE DETIENE EL HOMBRE DE PECADO?

Recuerde que lo que queremos ver es si es verdad que la Iglesia es quien detiene la manifestación del hombre de Pecado. Según el Apóstol Pablo existen dos cosas que han de tomar lugar, 'La manifestación del hombre de Pecado' y 'La Segunda Venida de Cristo'. Pero estos dos eventos son precedidos por 'algo' y no pueden ocurrir sin que ese 'algo ocurra' primero. Es decir tanto la manifestación del hombre de Pecado como la Segunda Venida de Cristo y el Arrebatamiento tienen eventos claves que le preceden.

Dicen los Pretribucionalistas que lo que detiene el hombre de pecado es la Iglesia. Veámos si eso es cierto. Mirando el pasaje en cuestión:

2 Tesalonicenses 2

1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él,(1) os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca.

Traducción reemplazando ciertas frases para mayor claridad:

1 Pero con respecto a LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO Y EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA 1) os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que EL DIA DEL SEÑOR está cerca. 3 Nadie os engañe en ninguna manera; porque NO VENDRÁ (EL DIA DEL SEÑOR= LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO Y EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA) SIN QUE PRIMERO VENGA LA APOSTASIA Y SE MANIFIESTE EL HOMBRE DE PECADO, EL HIJO DE PERDICIÓN. 4 el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto;(2) tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.

Muy claramente, el arrebatamiento NO HA DE OCURRIR ANTES SINO DESPUES de que se manifieste el hombre de pecado. Lo que precede al arrebatamiento es la manifestación del hombre de pecado!

Viendo que ya tenemos la conclusión de que la Iglesia no será arrebatada a reunirse con Cristo sin que primero se manifieste el hombre de pecado (Anti-Cristo), veámos lo que Pablo sigue diciendo:

2 Tesalonicenses 2

¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros, os decía esto? 6 Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. 7 Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. 8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca,(3) y destruirá con el resplandor de su venida;

La lógica 'torcida' de los Pretribucionalistas es esta:

La Venida de Cristo y Nuestra reunión con el (el arrebatamiento) NO ocurren en el dia del Señor. sino siete años antes del dia del Señor.
El Dia del Señor no puede ocurrir hasta que se manifieste el hombre de pecado
Hay algo que detiene la manifestación del hombre de pecado
Cuando lo que detiene al hombre de pecado sea quitado de en medio, entonces este se manifestará
Lo que detiene al hombre de pecado es la Iglesia
Cuando la Iglesia sea quitada entonces se manifestará el hombre de pecado
Cuando este hombre de pecado se manifieste, entonces vendrá el Dia del Señor
Eso es lo que dicen los Pretribucionalistas, PERO NO ES lo que dice Dios. Veámos la lógica clara de Pablo:

La lógica 'inspirada' por Dios y que Pablo usa es esta:

La Venida de Cristo y Nuestra reunión con Cristo (el arrebatamiento) ocurren en el dia del Señor.
El Dia del Señor no puede ocurrir hasta que se manifieste el hombre de pecado
Hay algo que detiene la manifestación del hombre de pecado
Cuando lo que detiene al hombre de pecado sea quitado de en medio, entonces este se manifestará
Cuando este hombre de pecado se manifieste, entonces vendrá el Dia del Señor
Cuando venga el dia del Señor entonces ocurrirá la Segunda Venida de Cristo
Cuando ocurra la Segunda Venida de Cristo, entonces nos reunirémos con El (Arrebatamiento)
Cuando ocurra la Segunda Venida de Cristo, entonces será destruído el hombre de pecado con el resplandor de su Venida.


CONCLUSIÓN

Los Pretribuicionalistas en su empeño por sostener sus doctrinas fabricadas a la fuerza, tuercen la clara revelación de la Palabra de Dios. Así que concluímos:


--------------------------------------------------------------------------------

La manifestación del hombre de pecado no puede ocurrir sin que algo que lo detiene sea quitado de en medio. Por lógica sabemos que LO QUE DETIENE LA MANIFESTACIÓN DEL HOMBRE DE PECADO NO ES LA IGLESIA. Pues la Iglesia tiene que estar presente en la tierra hasta el Día del Señor y la manifestación del hombre de Pecado 'precede' al Día del Señor'.
 
otra afirmacion de los pretribulacionales:

-Mateo 24 es profecia para Israel y no para la iglesia.


Veamos:


24:3
Y sentándose Él en el monte de las Olivas, se llegaron á Él los discípulos aparte, diciendo:Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del mundo?
24:4
Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe.
24:5
Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y á muchos engañarán.
24:6
Y oiréis guerras, y rumores de guerras: mirad que no os turbéis; porque es menester que todo esto acontezca; mas aún no es el fin.
24:7
Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestilencias, y hambres, y terremotos por los lugares.
24:8
Y todas estas cosas, principio de dolores.
24:9
Entonces os entregarán para ser afligidos, y os matarán; y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre.
24:10
Y muchos entonces serán escandalizados; y se entregarán unos á otros, y unos á otros se aborrecerán.
24:11
Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán á muchos.
24:12
Y por haberse multiplicado la maldad, la caridad de muchos se resfriará.
24:13
Mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo.
24:14
Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio á todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin.
24:15
Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fué dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo, (el que lee, entienda),
24:16
Entonces los que están en Judea, huyan á los montes;
24:17
Y el que sobre el terrado, no descienda á tomar algo de su casa;
24:18
Y el que en el campo, no vuelva atrás á tomar sus vestidos.
24:19
Mas ¡ay de las preñadas, y de las que crían en aquellos días!
24:20
Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;
24:21
Porque habrá entonces grande aflicción, cual no fué desde el principio del mundo hasta ahora, ni será.

24:22
Y si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne sería salva; [b+mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados. [/b]
24:23
Entonces, si alguno os dijere: He aquí está el Cristo, ó allí, no creáis.
24:24
Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y darán señales grandes y prodigios; de tal manera que engañarán, si es posible, aun á los escogidos.
24:25
He aquí os lo he dicho antes.
24:26
Así que, si os dijeren: He aquí en el desierto está; no salgáis: He aquí en las cámaras; no creáis.
24:27
Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del hombre.
24:28
Porque donde quiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas.
24:29
Y luego después de la aflicción de aquellos días, el sol se obscurecerá, y la luna no dará su lumbre, y las estrellas caerán del cielo, y las virtudes de los cielos serán conmovidas.
24:30
Y entonces se mostrará la señal del Hijo del hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con grande poder y gloria.
24:31
Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos un cabo del cielo hasta el otro.



"los apóstoles que se refiere en mateo 24 representan a la iglesia?? "

Claro, sin ninguna duda.



"y si son judios ¿no pueden representar al pueblode Israel??"


Los apostoles a que pertenecen? al pueblo de Israel o a la iglesia? indudablemente a la iglesia.




" y otra parte que dice ... sobre 24 tronos y 24 ancianos....????no simbolizan a los 12 apostoles como la iglesia y los otros doce a las 12 tribus???,"


En el apocalipsis siempre se habla de 24 y multiplos de 12, 144 etc, siempre se habla del pueblo de Dios en general, la iglesia del NT y la iglesia del AT 12 y 12=24 el pueblo de Dios en general.


""el punto es a quien le habló Jesus en ese capitulo"


Se refiere a la iglesia claro, esta hablando a sus apostoles directamente a la cara, sino le hubiera hablado al pueblo judio y no a sus apostoles, date cuenta en mateo 24 siempre se habla en 2ª persona del plural, como por ejemplo "no salgais" "no creais" "cuando veais", eso según la biblia, el dispensacionalismo dice que s para los judios, entoces deberia de haber dicho "no crean ellos" no salgan ellos" no vean" etcv etc etc, mateo 24 directamente para la iglesia seguro!!!


Según la biblia, Mateo 24 es profecia para la iglesa y no para israel.
 
Otra afirmacion:

-La ultima semana de daniel no se ha cumplido, es futura y para israel.

Veamos loque dice la biblia:


Por: Edgar Rivera ([email protected])

Después de haber recibido la visión que se encuentra registrada en el capitulo 8, Daniel dirigió su interés a los escritos del profeta Jeremías <<quien había predicho solo 70 años de cautividad para el pueblo de Dios (Jeremías 29:10)>>, a fin de comprender mejor el propósito que Dios perseguía con ese cautiverio. A causa de las transgresiones de los judíos, Dios había permitido que fuesen llevados en cautividad, y ahora le parecía a Daniel que las continuas faltas de su pueblo determinarían una extensión de los 70 años. De modo que se dirigió a Dios en oración, pidiendo perdón en favor de su pueblo. Ferviente y elocuentemente le rogó a Dios que restaurase a su pueblo y la ciudad de Jerusalén, y que no retardase su promesa de liberación (véase Daniel 9:1-19.) Y lo que ocurrió lo leemos en el resto del capitulo:

20 "Aun estaba hablando, y orando, y confesando mi pecado y el pecado de mi pueblo Israel, y derramaba mi ruego delante de Jehová mi Dios por el monte santo de mi Dios;

21 Aun estaba hablando en oración, y aquel varón Gabriel, al cual había visto en visión al principio, volando con presteza, me tocó como á la hora del sacrificio de la tarde.

22 É hízome entender, y habló conmigo, y dijo: Daniel, ahora he salido para hacerte entender la declaración.

23 Al principio de tus ruegos salió la palabra, y yo he venido para enseñártela, porque tú eres varón de deseos. Entiende pues la palabra, y entiende la visión.

24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para acabar la prevaricación, y concluir el pecado, y expiar la iniquidad; y para traer la justicia de los siglos, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.

25 Sepas pues y entiendas, que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar á Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; tornaráse á edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.

26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, y no por sí: y el pueblo de un príncipe que ha de venir, destruirá á la ciudad y el santuario; con inundación será el fin de ella, y hasta el fin de la guerra será talada con asolamientos.

27 Y en otra semana confirmará el pacto á muchos, y á la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda: después con la muchedumbre de las abominaciones será el desolar, y esto hasta una entera consumación; y derramaráse la ya determinada sobre el pueblo asolado."

Se Anuncia de Antemano la Fecha de la Crucifixión

Cuando nuestro Señor Jesucristo se dirigió a las aldeas de Galilea, electrizó a las gentes con su dramático mensaje: "El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca" (S. Mateo 1:15).

Queremos saber: ¿Qué quiso decir Jesús con las palabras: "El tiempo se ha cumplido"? ¿Qué quiso decir San Pablo cuando escribió: "Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer" (Gálatas 4:4)? ¿Y a qué se refería San Pablo cuando, al hablar de la vida nueva y eterna que Dios nos ha prometido, dijo: "Prometida desde la eternidad…y que el tiempo oportuno ha manifestado su Palabra..." (Tito 1:2,3)?

Jesús y San Pablo eran consientes de que Dios había señalado el momento y sabían que este ya había llegado. El ángel Gabriel había anunciado ese tiempo señalado en la predicción asombrosamente exacta que le dio a Daniel al concluir el capitulo 9.

Con más de 500 años de anticipación la osada profecía había predicho el año exacto cuando Jesús sería bautizado, y también cuándo sería crucificado. Más aun, explica para qué iba a venir Cristo. Vendría para cumplir la alianza concertada con su pueblo. Vendría a morir para poner fin al pecado e introducir la justicia eterna.

Pero no nos adelantemos. Avancemos cuidadosamente, paso a paso.

Nexo Entre Daniel 8 y 9

Cuando los Medo-Persas conquistaron a Babilonia, Daniel retuvo un alto cargo en el nuevo gobierno. Habían pasado años (en realidad unos 13 años más o menos [551-538 a. C.]) desde que él tuviera la visión registrada en el capitulo 8, la cual predecía en largo período durante el cual el pueblo de Dios y su santuario serían hollados. Si recordamos, el capitulo 8 termina de la siguiente manera: "La visión de las tardes y mañanas (días) que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días. Y yo Daniel quedé quebrantado, y estuve enfermo algunos días, y cuando convalecí, atendí los negocios del rey; Pero estaba espantado a causa de la visión y no la entendía" (Daniel 8:26,27).

Cuando Gabriel apareció, Daniel reconoció que era la misma persona "a quien había visto en la visión al principio", refiriéndose a la visión del capitulo 8. La frase introductiva de Gabriel fue: "Daniel, ahora he salido para darte sabiduría y entendimiento". Después de congratular a Daniel diciéndole que era "muy amado" añadió: "Entiende pues la orden, y entiende la visión".

A Gabriel se la había dado este cometido: "Gabriel, enseña a este la visión" (Daniel 8:16). Este le había explicado todo, menos el versículo 14, con su referencia a la purificación del santuario y los 2,300 días (al menos Daniel no había comprendido parte de la visión, como termina diciendo en el capitulo . Estoy seguro que a Daniel lo que lo tenía perplejo eran los 2,300 días. ¿Serían días literales (como me imagino que él quisiesen que fuesen), o eran simbólicos como los otros asuntos mencionados en Daniel 8:13-14 y como los de Ezequiel 4:6? Y si eran 2,300 años, ¿quería decir Dios que los servicios del continuo (tamid) en Jerusalén no se restablecerían hasta que hubiesen pasado 2,300 años? Y si esto era así, ¿qué pasaba con la profecía de Jeremías acerca de los 70 años? ¿Sería que Dios había extendido, por los pecados, el castigo, la opresión, y el cautiverio a su pueblo? Sin duda, basados en la oración del capitulo 9:1-19, que esto era lo que le daba vueltas en la cabeza a Daniel. Realmente le preocupaba el cálculo del tiempo.

Gabriel comenzó su explicación con una declaración relativa al tiempo: "Setenta semanas están determinadas [fijadas, separadas, descontadas, cortadas] sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos" (vers. 24).

Por supuesto, son 70 semanas de años. ¿Pero cuál es la evidencia bíblica para decir que en la profecía simbólica un día representa un año? Primeramente tenemos a Números 14:34: "Conforme al numero de los días, de los cuarenta días en que reconocisteis la tierra, llevareis vuestras iniquidades cuarenta años, UN AÑO POR CADA DIA". Ezequiel 4:4-6 dice: "El numero de los días que duermas sobre él, llevaras sobre ti la maldad de ellos. Yo te he dado los años de su maldad por el numero de los días; …DIA POR AÑO TE LO HE DADO".

Los judíos y los cristianos lo han aplicado así durante siglos. Clemente de Alejandría (siglos II y III d. C.), un padre de la iglesia, aplicó el principio de día por año a las 70 semanas de Daniel 9, tal como lo han hecho la mayoría de los eruditos durante las edades, judíos y gentiles. Uno de los más grandes eruditos hebreos, Rashi (1040-1105 d. C.), tradujo Daniel 8:14 como: "Y él me dijo, hasta dos mil y trescientos años". Hay muchos otros versículos bíblicos que podemos usar para probar esto. Pero vemos que es suficientemente lógico comprobarlo con el mismo Daniel 9. Cuando se declara que "desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías" habría 69 semanas (7+62). Incluso si alguien argumenta a favor de una fecha con una diferencia de 50 años en relación con el 457 a. C. para el mandato de reconstruir a Jerusalén, todavía quedan 400 años entre esa fecha y la venida de Jesús, "el Mesías Príncipe". Si las 69 semanas son literales, entonces desde la orden para restaurar a Jerusalén(siglo V a. C.) hasta el Mesías (Siglo I d. C.) habrían sido 69 semanas, o sea, un año, cuatro meses, y una semana. ¡Esto es ridículo! ¿No? El principio día por año debe aplicarse aquí; si no se hace, la profecía no tiene sentido.

Quizá la mayor prueba de la validez del principio día por año y su aplicación en Daniel 9 es que funciona. ¿Será una coincidencia el que si se le aplica el principio a las 69 semanas, se obtiene un periodo de tiempo que se ajusta a los eventos mencionados en el versículo? Si usted no usa el principio, la profecía no tiene sentido; si lo usa, la profecía funciona perfectamente. Ese punto por si solo, irrefutablemente comprueba la validez del principio día por año.

Estos 490 días/años habían sido "fijadas", según la Biblia de Jerusalén; "determinadas", según la versión Reina Valera. La palabra hebrea correspondiente es "jathak" o "chatak". Es una de esas palabras que aparecen solo una vez en las Escrituras, pero aparece en muchas ocasiones en la Mishnah, un comentario bíblico judío compilado en los primeros siglos de nuestra era. Aunque no es idéntico al Hebreo bíblico, el hebreo de la Mishnah es similar, y de las 12 veces que utiliza el verbo "chatak", diez veces se refiere a cortar partes de los animales de acuerdo con las leyes de nutrición. De las 19 veces que se utiliza en forma de sustantivo, solo una vez se usa para dar la idea de un decreto. Las otras 18 veces significa "aquello que es cortado". La Concordancia de Strong declaran que su raíz es "cortar". La Traducción de Whiting (en ingles) la traduce como "cortada". Gesenius, el lexicógrafo de hebreo, la define como "cortar". El diccionario Caldeo-Rabínico de Stocius, la define como "cortar, cortar en pedazos, cortar o grabar, cortar para arrancar, amputar". La versión más antigua de la Vulgata y la Septuaginta define el verbo como "cortar". La versión griega de Daniel por Teodosio, la presenta como "cortada". Bueno, creo que es suficiente: la traducción más correcta y exacta es "cortadas" en vez de "determinadas".

El tiempo profético de las 70 semanas ha sido cortado, o sea, ha sido separado de algo, y el único algo posible debe ser la profecía más abarcante, la profecía de los 2,300 días/años de la visión previa. Gabriel comenzó su explicación anunciando que 490 años serían "cortados" o "amputados" del periodo más largo. Así de sencillo es el asunto.

Pero vamos al meollo del asunto, las 70 semanas(490 años), que es lo que nos interesa en este estudio.

"Setenta semanas" o 490 días/años, serían dados a los judíos a fin de cumplir el propósito de Dios para el hombre y "traer justicia", pero, por otro lado, los judíos llenarían la copa de su rebeldía, y al cabo de ese lapso habría terminado para ellos, como pueblo, su periodo de oportunidad (vean que dije como pueblo, pueblo escogido; no como individuos).

Las Setenta Semanas Fraccionadas

En primer lugar tenemos que tomar nota en los versículos 25 al 27 Gabriel divide las 70 semanas en tres segmentos desiguales de: 7 semanas (49 años), 62 semanas (434 años), y una semanas (7 años). Más aun, subdivide la ultima semana(7 años) en dos mitades de 3 años y medio cada una.


El Comienzo de las Setenta Semanas

"Sabe, pues, y entienda, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos"

(Daniel 9:25).

O sea, si encontramos el tiempo exacto cuando se decretó esta orden, también encontraremos el tiempo exacto en que comenzaron las 70 semanas. Sí, en efecto tenemos que examinar 3 decretos, preservados para nosotros por Esdras, el escriba.

1. El primero de estos decretos, promulgado en el año 538 a. C. (o posiblemente en el 537) por Ciro El Grande, autorizaba la reubicación de los cautivos judíos en su tierra, y los facultaba para construir "una casa en Jerusalén" en honor a su Dios (Esdras 1:2-4). En relación con este decreto Ciro devolvió los utensilios sagrados que Nabuconodosor había llevado a Babilonia y que Beltsasar había usado en forma blasfema y profana para beber en ellos la noche en que Ciro lo derrotó, apenas un año o dos antes de este decreto. Unos cincuenta mil judíos regresaron a Palestina en curso de un año. Tuvieron que enfrentar una firme oposición de los habitantes no judíos de la región. La información que nos proporciona el libro de Esdras y Nehemías parecen noticias actuales del Medio Oriente. Frente a esta oposición, la reconstrucción del templo se prolongó (véase Esdras Capítulos 2 - 5).

El segundo de estos decretos fue promulgado en torno al año 519 a. C. por Darío I Histaspes (no confundir con Darío El Medo). Poco después que Darío comenzara a reinar, recibió una carta en la que se le solicitaba que confirmara el decreto original promulgado por Ciro. Darío ordenó que se hiciera una prolija búsqueda en los archivos de Babilonia y Ectabana, y cuando le llegó un memorando oficial mediante el cual se le comunicaba que el decreto por fin había sido encontrado (Esdras 6:1-5), y con profunda satisfacción emitió la confirmación solicitada (Esdras 6:6-12).
El tercer decreto fue promulgado por Artajerjes I Langimano. Desde el punto de vista de la importancia, este tercer decreto (Esdras 7:11-26) era superior a los primeros dos, porque encargaba a Esdras el nombramiento de magistrados y jueces con plena autoridad política y religiosa para tratar casos bajo las leyes judaicas y persas, y para imponer castigos, aun la pena capital. Decía Artajerjes: "Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría que tienes de tu Dios, pon jueces y gobernadores que gobiernen a todo el pueblo que está al otro lado del río [Transeufratina, al otro lado del Eufrates], a todos los que conocen las leyes de tu Dios; y al que no las conoce, le enseñarás. Y cualquiera que no cumpliere la ley de tu Dios, y la ley del rey, sea juzgado prontamente, sea a muerte, a destierro, a pena de multa, o prisión" (Esdras 7: 25, 26).
Este tercer decreto, el séptimo año de Artajerjes, es el que le dio renacimiento legal a Jerusalén. Fue el tercer decreto que autorizaba el nombramiento de magistrados y jueces, y en particular, restablecía la ley judía como base del gobierno local, el que hizo posible la restauración de Jerusalén como capital. Por lo tanto, fue ese tercer decreto el que Gabriel tenía en mente cuando se refirió a "la orden de volver a construir a Jerusalén".

Ahora bien, ¿Se puede encontrar la fecha de ese decreto? Sin duda alguna. Esdras puso en ejecución algún tiempo después de su llegada a Palestina en el quinto mes del séptimo año del reinado de Artajerjes. Puesto que los años judíos se computaban de primavera a primavera, el quinto mes de la antigua Jerusalén caía en algún momento entre mediados de julio y mediados de septiembre de nuestro calendario (dependiendo de la ubicación del Año Nuevo en un año dado). El quinto mes del séptimo año cayó a fines del verano o comienzo del otoño [del hemisferio norte, primavera del hemisferio sur, o en otras palabras el tercer trimestre del año] del año 457 a. C., y el decreto se puso en vigor poco después.

Así que ya tenemos la fecha del comienzo de las 70 semanas: El otoño del año 457 a. C.

Teniendo ya firme esta ancla, es sencillo calcular cada una de las otras fechas (sí pudiéramos hacer un diagrama, lo visualizaríamos mucho mejor).

"Habrá siete semanas" (49 años) a partir del 457 a. C., nos lleva al 408 a. C.. Algunos interpretes dan especial importancia al periodo de "siete semanas", o 49 años, pues afirman que representa el tiempo durante el cual se completaría la construcción de la plaza y del muro. Puede ser que sea así; sin embargo, la información histórica de este periodo es muy escasa. Se sabe poco de las condiciones existentes en Jerusalén desde el tiempo de Artajerjes hasta el de Alejandro. Lo que puede saberse en base a la Biblia y los documentos históricos es fragmentario.

El Mesías Príncipe

"Y sesenta y dos semanas" (434 años) desde el 408 a. C. (o al 457 a. C. contar 483 años [7 semanas + 62 semanas x 7]) "hasta el Mesías Príncipe. Esto nos lleva al año 27 de Cristo (recordemos que en la escala del año calendario no existe el año 0). Este es justamente el tiempo cuando Cristo, "siendo como de treinta años" (S. Lucas 3:23), fue bautizado. Jesús es Dios, e Hijo de Dios; por lo tanto, es un Príncipe prominente. El Príncipe Jesús técnicamente llegó a ser el Mesías en ocasión de su bautismo. La palabra hebrea "Mesías" significa "Ungido". Jesús que era a la vez Rey, Sacerdote, y Profeta, fue ungido por Dios en ocasión de su bautismo en el río Jordán, cuando el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de paloma (S. Lucas 3:21, 22; Hechos 10:37, 3. Uno de los discípulos de Juan el Bautista pronto buscó a su hermano Pedro y le dijo con convicción: "Hemos encontrado al Mesías" (S. Juan 1:41, 42). Poco después, mientras predicaba en la sinagoga de Nazaret, Jesús se aplicó a sí mismo la profecía mesiánica de Isaías 61:1, 2: "El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor." (S. Lucas 4:18, 19).

Jesús, El Que Puso Fin a los Sacrificios

Gabriel sigue diciendo: "Y después de las sesenta y dos semanas [después del año 27d.C.] se quitará la vida al Mesías, mas no por sí" (Daniel 9:26). Él "confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda" (vers. 27).

Históricamente, los judíos (bajo el sistema Romano) "quitaron la vida" al "Mesías". A él le fue quitada la vida después de la "semana sesenta y nueve", que terminaron en el año 27 de nuestra era. De hecho, como dice el versículo 27, la muerte del Mesías ocurrió "a la mitad de la semana" [la setenta]. La mitad de la semana ocurrió en la primavera (hemisferio norte, o más o menos para finales del primer trimestre del año o comienzo del segundo) del año 31 d. C, exactamente tres años y medio después que Jesús comenzó su ministerio publico.

También "a la mitad de la semana" Cristo hizo "cesar el sacrificio y la ofrenda", tal como dijo el ángel a Daniel. Cuando Cristo fue crucificado en la primavera del 31d.C. "el velo del templo (en Jerusalén) se rasgó en dos, de arriba a abajo" (S. Mateo 27:51).

A través de este velo, el hombre no tenía acceso al departamento más sagrado del templo, "el Lugar Santísimo". Solamente al Sumo Sacerdote le estaba permitido ver más allá del velo, y esto solamente una vez al año, en el día de la Expiación (véase Levítico 16:2, 34).

Algo sobrenatural desgarró este velo por la mitad "desde arriba", no desde abajo, como cualquier ser humano habría hecho. Con esto, el más sagrado de todos los lugares judíos había sido profanado, expuesto a la vista de todo el mundo. Era señal del cielo de que Dios consideraba el sistema de sacrificios como algo terminado para siempre. El Cordero de Dios había muerto, y este sacrificio eterno tomó el lugar de los sacrificios terrenales (véase 1 S. Pedro 1:19; Hebreos 9:8-15; 10:9, 10; 17-20).

El sacrificio de animales en el templo y la ofrenda (relacionada al sistema de sacrificios y ceremonias) ya no tenía importancia después de la muerte de Cristo, el Mesías. Dios tenía un nuevo y mejor método de ilustrar la salvación: a través de la ofrenda perfecta del cuerpo de Cristo "hecha una vez para siempre" (véase Hebreos 10:10, 19-20).


¿Dónde Termina la Ultima Semana?

Con todo, aún "setenta semanas (490 años) están determinadas (o cortadas) sobre tu pueblo (los judíos) y sobre tu santa ciudad (Jerusalén)". Ahora tenemos que ver dónde termina la última semana en la historia.

De acuerdo con las Sagradas Escrituras, esta semana final (siete años) empezó en el otoño del año 27 d. C.. Este periodo de 7 años habría de terminar en el otoño del año 34 d. C. Exactamente en "la mitad de la semana" fue crucificado el Mesías y el velo del templo se rasgó. Esto es, en la primavera del año 31 d. C. ¿Podríamos encontrar algún hecho histórico significativo, ocurrido en el otoño del año 34 d. C., que marque el fin de este periodo de las 70 semanas?

Un estudio de Hechos 6 al 8 nos presenta la muerte de Esteban a manos del Sanedrín. Su muerte hizo que los esfuerzos misioneros de los cristianos primitivos dejaran de llevarse a cabo sólo en favor de los judíos y se hicieran ahora mayormente en favor de los gentiles. De hecho, como resultado de la muerte de Esteban (Hechos 7:57-60) surgió una gran persecución "contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria" (Hechos 8:1. Véase también Hechos 11:19).

La persecución hizo que los primeros cristianos dejaran de trabajar exclusivamente en favor de los judíos en Jerusalén. Pero, además, les obligó a trabajar por los gentiles en Judea, Samaria, y más allá. "Esteban marca por lo tanto la transición del cristianismo judío al cristianismo gentil… La persecución que siguió a su martirio produjo también la dispersión de los discípulos, y esto logró que el Evangelio fuera llevado a los samaritanos y más tarde a los gentiles" (Westmister Dictionary of the Bible, pag. 906).

¡Cuan significativo es que la muerte de Esteban ocurriera durante el año 34 d. C. (véase Uger's Bible Dictionary, edición de 1966, pag. 1046) tal como Dios lo había predicho! La muerte de Esteban marca el fin del reinado de Israel como pueblo especial de Dios (véase Romanos 11:7, 11, 19, 32), y marca también el fin de las 70 semanas mencionadas en la profecía de Daniel.

Obsérvense todos los detalles proféticos que se cumplieron durante la "semana" que siguió a la aparición del "Mesías Príncipe", al final de las sesenta y nueve semanas. Nótese cómo esto completó las "setenta semanas" que estaban "determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad" (Daniel 9:24).

1. "Para terminar la prevaricación". Durante siglos Dios soportó a los rebeldes israelitas. Ahora, con la crucifixión su Hijo y la persecución inmisericorde contra la iglesia cristiana desde el apedreamiento de Esteban, ellos habían colmado la copa de iniquidad. Les dio la espalda como pueblo escogido, aunque, por supuesto, no como individuos.

"Y poner fin al pecado". La palabra hebrea que se emplea aquí para pecado es "chatta'th". En varios manuscritos se encuentra traducida 135 veces como "ofrenda por el pecado". "Y poner fin [a la ofrenda por el pecado]" probablemente se refiere al fin, a la vista de Dios, del sistema ceremonial de sacrificios y de ofrendas por el pecado. Esto termino cuando el Mesías, el verdadero Cordero de Dios, murió en la cruz y la cortina del templo fue rasgada por manos invisibles.
"Y expiar la iniquidad". Evidentemente esto se refiere al acto de reconciliación que realizó Cristo en la cruz.
"Para traer la justicia perdurable". La muerte de Cristo no solamente borra los pecados de los que aceptan su sacrificio, sino que además, provee justicia para ellos (Filipenses 3:9).
"Y sellar la visión y la profecía". "Y sellar" significa confirmar o ratificar la validez del periodo de tiempo. Este periodo comenzó en el año 457 a. C. (fechas de la publicación del decreto), y continuó hasta el año 27 d. C.(en que el Mesías comenzó su ministerio), hasta el año d. C. (fecha en que murió el Mesías) y se completó en el año 34 d. C. (en ocasión de la muerte de Esteban la cual marcó el final de la nación judía como pueblo escogido de Dios). Estas fechas cumplen tan exactamente la profecía, que podemos ver estampado el sello de Dios y la marca de su aprobación en ellas. La profecía de las 70 semanas es autentica, y la interpretación, correcta. Digna de confianza, como todo lo que hace Dios.
Pruebas Adicionales

Cerca del fin de la profecía de las 70 semanas Dios (por medio de su ángel) habló a Daniel acerca de un importante acontecimiento que habría de ocurrir poco después del fin del periodo de la profecía. Este evento habría de convencer a los judíos de que Dios los había rechazado como su pueblo especial. Dijo: "Y el pueblo [ejercito] de un príncipe que ha de venir [un príncipe que habría de venir después que fuera muerto el Mesías] destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación" (Daniel 9:26).

Años más tarde Cristo previno a los cristianos acerca de este acontecimiento (véase S. Mateo 24:15-20). Ocurrió en el año 70 d.C. Los ejércitos romanos, comandados por Tito, sitiaron la ciudad de Jerusalén, la destruyeron, y aun araron la tierra. Dios permitió esta aniquilación para convencer a Israel de que este no volvería a ser jamas su pueblo especial. Esto sirvió, además, para suspender permanentemente los servicios del templo terrenal. Se demostraba así que no era plan de Dios que continuara este método simbólico de quitar el pecado de los pecadores que, durante los siglos, solo había servido (o por lo menos se suponía) para dirigir la atención de los hombres hacia el Mesías venidero.

¿No es ésta una solución más lógica y aceptable (y bíblica) para la profecía de las setenta semanas? ¿Por qué cortar este periodo en dos partes separadas por 2000 años y tratar de forzar la aritmética para que las fechas coincidan bien? ¿Y por qué tratar de dividir la segunda venida de Cristo en dos partes separadas por siete años, una enseñanza que no está confirmada con la Biblia?

Que Dios les Bendiga.

Edgar Rivera

Proporcionado por http://www.iglesia.net
 
Otra afirmacion de los pretribulacionales:

-La iglesia e israel son dos entes separados, nada tiene que ver la una con la otra, tienen programas y destinos diferentes:


Veamos lo que dice la biblia:




El Israel de Dios*

R. Scott Clark

Profesor Asociado de Teología Histórica y Sistemática

Seminario Teológico Westminster en California

Introducción

Hay mucho más concerniente a los "tiempos del fin" o últimas cosas (Escatología) de lo que nosotros decimos que realmente sucede en los últimos días. Nuestra escatología depende estrechamente de nuestra visión de lo que Dios está haciendo en la historia.

En el centro del debate está la cuestión del "Israel de Dios" (Gálatas 6:16). Por supuesto, esta no es una cuestión nueva. Durante el ministerio terrenal del Señor y después de su resurrección y antes de su ascensión, los discípulos le preguntaron repetidas veces, "Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?" (Hechos 1:6).

En efecto, había una extendida creencia rabínica y popular de que el Mesías debía de ser un personaje político-militar poderoso de fuerza y destreza Davídica -- "David hirió a sus diez miles" (1 Samuel 18:7). Juan 6:14-15 dice,

Aquellos hombres entonces, viendo la señal que Jesús había hecho, dijeron: "Éste verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo." Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo."

No se trataba, como algunos lo entienden, de que no fuera el tiempo, sino más bien de que un reino terrenal era contrario a sus propósitos. De nuevo, al final de su vida, durante su entrada triunfal, no vino a establecer un reino terrenal sino a cumplir las profecías, "No temas, Oh Hija de Sión; mira, he aquí tu rey viene, sentado sobre un pollino hijo de asna" (Juan 12:15; Isaías 40:9; Zacarías 9:9).

Jesús les había enseñado a los discípulos y a otros que él no había venido a establecer un reino terrenal como ellos esperaban, sino que había venido a traer salvación del pecado. Al final, cuando "los hombres de Israel" no pudieron tolerar más su rechazo a someterse a la escatología de ellos, su plan para la historia, le crucificaron. Las Escrituras dicen,

De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos, decían: "A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él." (Mateo 27:41-42).

Es también triste el hecho de que muchos cristianos estén de acuerdo con los principales sacerdotes y los maestros de la ley. El Dispensacionalismo ha sostenido por mucho tiempo que los fariseos tenían el método correcto de interpretar la Biblia, sólo que llegaron a conclusiones equivocadas.

El Dispensacionalismo-Premilenialismo cree que Dios le hizo la promesa a Abraham (Génesis capítulos 15 y 17) de que le daría un pueblo terrenal y nacional de manera que, según el Dispensacionalismo, siempre ha sido la intención de Dios tener tal pueblo, y si los Judíos rechazaron la primera oferta (¡o Jesús rechazó sus términos!) habrá de haber un reino, Judío, Palestino, en el milenio.

De acuerdo con el Dispensacionalismo, Dios estaba tan comprometido con la creación de ese pueblo terrenal y nacional que esta fue la principal razón de la encarnación, nacimiento y ministerio de Cristo. Si ellos hubieran aceptado su oferta de un reino terrenal, Jesús no hubiera muerto. En este esquema, la muerte salvadora de Jesús en la cruz es un feliz sub-producto del plan de Dios para un Israel nacional.

Es también un artículo de fe entre muchos Premilenialistas el que la creación de un estado Israelí moderno, en Palestina en 1948, sea una confirmación providencial de su reclamo de que los Judíos son el pueblo terrenal y nacional de Dios, y más aún, que Dios continua obrando en la historia en dos trayectorias diferentes, con un pueblo Judío terrenal y con un pueblo Cristiano espiritual.

Esta manera de proceder, de todas formas, está cargada de dificultades. En primer lugar, esta forma de leer los sucesos contemporáneos es muy incierta. ¿Quién de entre nosotros sabe de forma certera el sentido exacto de la providencia? Si un ser querido tiene cáncer, ¿deberíamos especular sobre qué pecado lo causó? Nuestro Señor nos advirtió contra el intentar interpretar la providencia (Juan 9). Si no podemos ni tan sólo intuir el significado de providencias relativamente pequeñas, ¿cómo vamos a interpretar el sentido de providencias mayores? ¿Quién dice que deberíamos centrarnos en un estado israelí? ¿No debiéramos más bien centrarnos en la difícil situación que viven los cristianos palestinos, quienes han sufrido mucho en manos de Judíos y Musulmanes, y en especial desde la formación del Israel moderno?

Aunque resulte emocionante pensar que Dios pueda estar haciendo algo espectacular en nuestros días, da temor pensar que nuestra codicia de emociones no es mejor que el clamor de aquellos israelitas que dijeron, "danos a Barrabás". Bien pudiera ser que la locura de los últimos tiempos que estamos presenciando, primero a finales de los 70, y de nuevo durante la guerra del Golfo y de nuevo en estos últimos años, sea realmente una búsqueda de certeza. Así como las últimas generaciones apartaron sus ojos de la predicación del evangelio y la administración de los sacramentos, en favor de los avivamientos, nuestra generación parece inclinarse por encontrar confirmación para su fe en el ser testigos presenciales del final de la historia. El hecho es que los cristianos a menudo han pensado la misma cosa, y han estado equivocados.

Recuerda que después del Monte de la Transfiguración (Mateo 17:1) donde Moisés y Elías aparecieron ante su Señor, los discípulos salpicaron a Jesús con preguntas sobre un reino Mesiánico terrenal, sobre si Elías aún había de venir. Jesús les respondió diciendo,

"A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas. Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos. Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista." (Mateo 17:11-13).

Jesús siempre tiene la intención de predicar la llegada del Reino ("…el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio. Marcos 1:15), morir por los pecadores, y gobernar su reino desde donde ahora está, a la derecha del Padre (Hechos 2:36).

Más tarde, en Mateo 19:27-30, después de haber oído las enseñanzas de Jesús sobre la verdadera naturaleza del Reino, Pedro preguntó de nuevo la pregunta del Reino, "He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?", a lo cual Jesús respondió,



"De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna. Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros."

Nuestros hermanos Premilenialistas interpretan esto como promesa de un reino Judío terrenal, pero Jesús entendió el Reino de una forma bastante diferente. Las parábolas que vienen a continuación precisamente enseñan que Dios no está estableciendo un reino Judío terrenal, sino más bien que "el último será primero, y el primero será último" y que

"el Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten, y le crucifiquen; mas al tercer día resucitará." (Mateo 20:18).

Jesús fue incluso aún más claro con la madre de Santiago y Juan, que andaba buscando trabajo para sus hijos: "Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda." (Mateo 20:21). Él la reprendió diciéndole que no sólo no iba a establecer un reino terrenal, sino que además iba a sufrir y morir y que ellos iban a sufrir y morir por causa de él, porque "el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos." (Mateo 20:28).

Por lo tanto, no podemos estar de acuerdo con el argumento del Dispensacionalista Clarence Larkin, cuando interpreta las palabras de Jesús,

"No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra." (Hechos 1:7-8).

no como una reprensión hacia los discípulos por haber estado buscando un reino terrenal, sino tan sólo como una advertencia a seguir esperando el reino en la tierra.

Mas bien, Jesús no vino para formar en la tierra un reino Judío ahora o más tarde, sino que su intención fue tan sólo redimir a todo su pueblo por medio de su muerte en la cruz, y gobernar a las naciones con vara de hierro en su ascensión hasta su regreso en juicio.

Mi argumento es que el propósito principal de Dios en la historia ha sido siempre el de glorificarse a sí mismo por medio de la redención de un pueblo formado por gentes de todos los tiempos, lugares y de todas las razas, cuya gracia Él ha administrado desde la caída, en la historia en una iglesia visible e institucional, representados por Adán, Noé, Abraham, Moisés, David y ahora Cristo.

Por lo tanto la premisa de que la intención de Dios ha sido la de establecer una nación Judía permanente o milenial es justo al contrario. Nuestros hermanos Dispensacionalistas confunden lo que es temporal con lo que es permanente, y lo permanente con lo temporal.

La Palabra de Dios nos enseña que Jesús es el verdadero Israel de Dios, que su encarnación, obediencia, muerte y resurrección no fue un sub-producto del rechazo de Israel a la oferta de un reino terrenal, sino el cumplimiento del que fue el plan de Dios desde toda la eternidad. Esto es lo que Jesús les dijo a los discípulos en el camino a Emaús. Uno de ellos dijo, "nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel." En respuesta nuestro Señor les dijo,

"¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían." (Lucas 24:25-27).

El apóstol Pablo resumió esta misma enseñanza cuando les dijo a los corintios que no importa cuántas promesas Dios os haya hecho, "todas son Sí en Cristo" (2 Corintios 1:20).

Definición de Pacto

No podemos comprender lo que Dios está haciendo en la historia si no entendemos uno de los conceptos más importantes de las Escrituras: pacto. Esta es una palabra muy frecuente en la Biblia (294 veces). El pacto describe la forma en que Dios se relaciona con sus criaturas. Es un juramento que compromete a ambas partes y en el cual hay condiciones, bendiciones por la obediencia y maldiciones por la desobediencia así como señales y sellos del juramento.

Ley y Evangelio: Pacto de Obras y Gracia

Dios hizo el primer pacto en la historia humana, un pacto de obras, con el primer hombre en el paraíso. La bendición prometida a cambio de mantener el pacto fue que Adán y toda la humanidad entrarían en la gloria ("come… y vive para siempre," Gen 3:22); la maldición por romper el pacto era la muerte ("de cierto morirás," Gen 2:17). La condición del pacto es que Adán se abstuviera de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal (Gen 2:17). Las señales del pacto fueron el árbol del conocimiento del bien y del mal y el árbol de la vida (Gen 2:9).

Como ya sabes Adán falló en la prueba, y como Pablo dice "el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron." (Romanos 5:12). Todos nosotros hemos nacido bajo este pacto de obras.

El segundo pacto de la historia fue también hecho por nuestro Dios con nuestro padre Adán. Este pacto, sin embargo, no fue un pacto de Ley; más bien fue un pacto de Evangelio. Este es un juramento que compromete a ambas partes y en el cual hay condiciones, bendiciones por la obediencia y maldiciones por la desobediencia así como señales y sellos del juramento.

En el pacto de gracia, Dios prometió bajo juramento la venida de un Salvador ("la simiente de la mujer") quien heriría en la cabeza a la simiente de la serpiente cuando la serpiente hiriera su talón (Gen 3:14-16).

La bendición de este pacto es la vida eterna (el árbol de la vida) y la maldición por romper el pacto continúa siendo la muerte. El Evangelio de este pacto es que hay un Salvador que guardará los términos del pacto de obras y que los pecadores se beneficiarán de ello.

Hay tres cosas que han de ser dichas sobre las condiciones relativas al pacto de gracia:



1. En cuanto a la causa de nuestra justificación, el pacto de la gracia es incondicional. Dios no acepta pecadores por otra razón que no sea la justicia de Cristo imputada sobre ellos por gracia.

2. En cuanto al instrumento de nuestra justificación, la fe salvadora, regalo de Dios (Efesios 2:8-10), es la única condición del pacto. La fe es pasiva (la recibimos de Dios) y orientada hacia Cristo. Esto es lo que los Reformadores Protestantes querían decir con sola fide.

3. En cuanto a la administración del pacto de la gracia, podemos decir que las condiciones del pacto son aquellos medios por los cuales Dios habitualmente hace pasar a los pecadores de muerte a vida, o sea, la predicación del Santo Evangelio, y aquellos medios de gracia por los cuales Él confirma sus promesas y fortalece nuestra fe: los santos sacramentos. La obediencia cristiana no es ni base ni instrumento de nuestra justificación ante Dios, sino el fruto y la demostración de la obra de Cristo por y en nosotros.

En la historia de la salvación, este mismo pacto del Evangelio que Dios hizo con Adán fue renovado con Abraham, pero la promesa se volvió a establecer, "Yo seré vuestro Dios, y el de vuestros hijos." La señal del pacto en Génesis 15 fue el cortar los animales y como condición permaneció la fe. Por esta razón las Escrituras dicen, "Y Abraham creyó a Jehová, y le fue contado por justicia." (Gen 15:6).

En Génesis 17:10-14 la circuncisión viene a ser la señal de iniciación al pacto de la gracia. El pacto y la señal están tan íntimamente relacionados que el Señor llama a la señal de la circuncisión "mi pacto".

El pacto de obras no desapareció sin más de la historia de la salvación. Más bien vemos que el pacto de obras se repite a lo largo de las Escrituras, cada vez que la Ley es leída y Dios reclama a los pecadores una justicia perfecta, p.e. "Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas." (Gal 3:10). Cuando Jesús dijo al joven rico, "haz esto, y vivirás" (Lucas 10:28) él estaba repitiendo el pacto de obras.

De igual manera el pacto de la gracia es repetido a lo largo de la historia de la redención, siempre que Dios dice, "Yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis my pueblo" Él está repitiendo la promesa hecha a Adán. Dios repitió esta promesa del evangelio a Noé, Abraham, Isaac, Jacob, David, Moisés, finalmente la cumplió en Cristo y luego nos la repite a nosotros a través de los Apóstoles, como vemos en Hechos 2:39.

Estos dos pactos unifican toda la Escritura. Todos los seres humanos están muertos en sus delitos y pecados y todos aquellos que son salvos están en el pacto de la gracia.

El Antiguo Pacto (Mosaico)

Muchos creyentes en la Biblia asumen que cada suceso que tuvo lugar en la historia de la salvación antes de la encarnación y muerte de Cristo pertenece al Antiguo Testamento, y muchos de ellos asumen que desde la encarnación, las Escrituras del Antiguo Pacto ya no se aplican ni hablan a los Cristianos. De hecho, algunos Dispensacionalistas incluso consideran que algunos libros del Nuevo Testamento no se aplican a los Cristianos de hoy, porque fueron escritos para aquellos que son Judíos de etnia. Hace apenas unos años, oí decir a un pastor Dispensacionalista en Navidades que "el problema de los Evangelios es que el Evangelio no se encuentra en los Evangelios."

Las Escrituras mismas, de todos modos, refutan tales ideas. El apóstol Pablo en 2 Corintios 3:12-18 define el "Antiguo Pacto" como Moisés lo hizo, en un sentido general en los libros de Moisés y particularmente en las leyes Mosaicas (vv. 14-15). En Hebreos 7:22, Jesús es la garantía de un pacto mejor que el que fue dado a los Israelitas. Más adelante, en 8:6-13 al contrastar el Nuevo Pacto con el Antiguo, restringe el Pacto Antiguo a la época Mosaica de la historia de la salvación. Hace de nuevo la misma distinción en 9:15-20. Luego, estrictamente hablando, el Viejo Pacto describe el pacto que Dios hizo con Israel en Sinaí. Por lo tanto, no todo lo que ocurrió en la historia de la salvación, antes de la encarnación, pertenece al Pacto Antiguo. Esto es importante, porque el Viejo Pacto es descrito en el Nuevo Testamento como "inferior" (Hebreos 8:7), "obsoleto", "viejo" (8:13) y que su gloria está "desapareciendo".

En este sentido, otro factor importante a tener en cuenta sobre el Pacto Antiguo es que fue temporal y típico de forma intencionada. Colosenses 2:17 describe las leyes ceremoniales mosaicas (Viejo Pacto) como "sombras" de las cosas que habían de venir. Hebreos 8:5 describe el Templo terreno como "tipo y sombra" del templo celestial. La ley Mosaica en sí misma, fue tan sólo una "sombra" del cumplimiento que vino con Cristo.

El Nuevo Pacto

Con la muerte de Cristo, su resurrección y ascensión la promesa que Dios hizo a Adán y repitió a Abraham permanece, pero las circunstancias han cambiado. Nosotros, quienes vivimos a este lado de la cruz, vemos las cosas de diferente manera porque vivimos en los días del cumplimiento. En términos bíblicos, vivimos en los "últimos días" (2 Pedro 3:3; Santiago 5:3; Hebreos 1:2; Hechos 2:17).

Todo el propósito del Antiguo Pacto fue el de dirigir la atención hacia arriba, hacia realidades celestiales (Ex 25:9; Hechos 7:44; Heb 8:5) y hacia adelante en la historia hacia el sacrificio de Jesús en la cruz. Las viejas señales, la Pascua y la circuncisión, así como los demás sacrificios sangrientos y ceremonias han sido substituidos. Aunque aún vivimos en una relación de pacto con Dios, y las imágenes sangrientas de Cristo han sido reemplazadas por señales no sangrientas (recuerdos) y sellos.

Así como Dios hizo un pacto con Abraham, Él prometió que más tarde vendría un Nuevo Pacto (Jer 31:31). Dios hizo este Nuevo Pacto en la sangre del Señor Jesucristo (Lucas 22:20). El Señor Jesús de forma específica y consciente estableció "el Nuevo Pacto". El apóstol Pablo dijo de sí que él era "un siervo del Nuevo Pacto" (2 Cor 3:6). ¿Cómo puede ser si no hay sino un solo Pacto de la Gracia? El Nuevo Pacto es nuevo si lo comparamos con Moisés, pero no si lo comparamos con Abraham.

Este es el tema de Gálatas 3:1-29; 4:21-31, y 2 Corintios 3:7-18 donde Pablo dice que la gloria del Viejo Pacto estaba desapareciendo, pero que la gloria del Nuevo Pacto es permanente. El mensaje de los capítulos 3 al 10 de Hebreos es que el Viejo Pacto (bajo Moisés) fue preparatorio del Nuevo Pacto. El tema fundamental de Hebreos 11 es que Abraham tuvo una fe del Nuevo Pacto, esto es, anticipó una ciudad celestial y la redención que tenemos en Cristo (Hebreos 11:10).

Israel Definido

A Jacob Yo He Amado

Hubo pues un Israel antes del Pacto Antiguo. Israel fue el nombre dado a Jacob. Esta es la primera vez que la palabra "Israel" aparece en las Escrituras, como conclusión a la historia de la lucha de Jacob (Gen 32:21-30).

Después de haber pasado la noche luchando con un hombre anónimo, y "cuando el hombre vio que no podía con él" (v.25), Jacob le pidió una bendición. A cambio, el luchador le puso a Jacob el nuevo nombre de Israel, el cual él definió como "luchas con Dios y con los hombres."

Así pues, en la historia de la salvación, todos aquellos que provienen del patriarca Jacob son, en un amplio sentido, "Israel". Tan sólo dos capítulos después el término "Israel" es usado para describir el lugar y nombre de los hijos de Abraham, Isaac y Jacob (34:7). En Padam Aram, Dios de nuevo le bendice y le llama a Jacob "Israel" (35:9-10) y repite la promesa hecha a Abraham de ser Dios para Abraham y para sus hijos.

Todo esto parece apoyar la idea de que Israel significa "aquellos que físicamente descienden de Jacob." A excepción de que Jacob no es el principio de la historia. Antes de que hubiera un Israel ya hubo un Abraham y su milagroso hijo, Isaac (Rom 9), y antes de Abraham, dice Jesús, "YO SOY" (Juan 8:58). Fue a Abraham a quien Dios prometió "Yo seré tu Dios, y tú serás mi pueblo." En efecto, Jesús les enseñó a los Judíos en Juan 8 que fue él quien hizo la promesa a Abraham (Juan 8:56). Recuerda también que el primer cumplimiento de esa promesa no vino por "voluntad de varón", sino por el poder soberano de Dios al permitirle a Sara concebir en su anciana edad. Todos estos son factores importantes a recordar cuando nos acerquemos a la respuesta de Pablo a la pregunta ¿Quién es el Israel de Dios?

Israel, Mi Hijo

En el Éxodo de Egipto Dios constituyó a los hijos de Jacob colectivamente como su "hijo".



"Jehová ha dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito. Ya te he dicho que dejes ir a mi hijo, para que me sirva, mas no has querido dejarlo ir; he aquí yo voy a matar a tu hijo, tu primogénito." (Ex 4:23).

Esta no es una declaración casual, sino una descripción deliberada del pueblo nacional. Los hijos de Jacob no son el Hijo de Dios por naturaleza, sino por adopción. Moisés niega que hubiera ninguna cualidad inherente en Israel que hiciera a los hijos de Jacob merecedores de ser llamados el pueblo de Dios.



"No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; si no por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa, y os ha rescatado de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto." (Dt 7:7-8)

De acuerdo con este pasaje hay dos razones por las cuales Dios escogió a Israel, Su amor inmerecido y la promesa hecha a Abraham.

Israel Extraviado

Israel, sin embargo, no era hijo natural de Dios. Esto se vio claramente en el desierto, en Canaán y finalmente en la expulsión cuando Dios cambió el nombre de su "hijo" Israel por "Lo-ammi, no mi pueblo" (Oseas 1:9-10).

Dios desheredó a su "hijo" adoptado, temporal y nacional, Israel, como pueblo nacional precisamente, porque jamás fue la intención de Dios tener un pueblo terrenal permanente. Tras el cautiverio, ellos ya habían cumplido ampliamente su papel en la historia de la salvación. Como señal de este hecho, el Espíritu-Gloria partió del templo. Esto sucedió porque su principal función fue la de servir como modelo y sombra del hijo natural de Dios, Jesús el Mesías (Hebreos 10:1-4).

Jesús, el Israel de Dios

La tesis de este ensayo es que Jesús es el verdadero Israel de Dios y que todo aquel que esté unido a él, sólo por gracia, sólo por medio de la fe, viene a ser por virtud de esa unión el verdadero Israel de Dios. Esto significa que es erróneo buscar, esperar, anhelar o desear una reconstitución de un Israel nacional en el futuro. La Iglesia del Nuevo Pacto no es algo que Dios instituyó hasta que Él pudiera volver a crear un pueblo nacional en Palestina, sino que más bien Dios sólo tuvo un pueblo nacional temporalmente (desde Moisés hasta Cristo) como preludio y avance de la creación del Nuevo Pacto en el cual las distinciones étnicas que hubo bajo Moisés fueron completadas y abolidas (Efesios 2:11-22; Colosenses 2:8-3:11).

Mateo 2:15

En el texto Hebreo la expresión "fuera de Egipto" ocurre más de 140 veces. Esta es una evidencia más de la existencia de un Israel nacional. Cuando Dios dio la Ley dijo, "Yo soy Yahvéh tu Dios quien te sacó de la tierra de Egipto." Eran un pueblo redimido que pertenecía a su Salvador.

Esto es aún más significativo cuando Mateo 2:15 cita Oseas 11:1. La Escritura dice,

Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: "De Egipto llamé a mi Hijo."

Herodes estaba a punto de descargar su rabia sangrienta contra los primogénitos de los Judíos. La interpretación inspirada que Mateo hace de las Escrituras Hebreas debe regular nuestra interpretación de las Escrituras, y según la interpretación de Mateo nuestro Señor Jesús es el verdadero Israel de Dios, no el pueblo temporal y nacional de Israel. En efecto, no es nada exagerado decir que la única razón por la cual Dios orquestó el primer Éxodo fue para poder orquestar el segundo Éxodo y que así pudiéramos conocer que Jesús es el verdadero Hijo de Dios y que todos los cristianos son el Israel de Dios sin considerar su etnia.

Dado que Jesús es el verdadero Israel de Dios, por eso en su infancia y de hecho en toda su vida, recapituló la historia del Israel nacional. Todo aquello que el Israel nacional rebelde no haría, Jesús lo hizo: Él amó a Dios con todo su corazón, su alma, su mente y sus fuerzas y a su prójimo como a sí mismo (Mateo 22:37-40).

Gálatas 3:16

De forma similar, el apóstol Pablo argumenta muy claramente que las promesas hechas a Abraham tienen su cumplimiento en Cristo. Gálatas 3:16 dice,

"Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo."

Pablo explica lo que quiere decir. Las promesas hechas a Abraham fueron promesas del evangelio del Nuevo Testamento. Fueron dadas antes de Moisés y fueron cumplidas en Cristo. Jesús es el verdadero hijo de Abraham, él es "la simiente" prometida a Abraham.

El propósito de la Ley dada a Moisés fue el enseñar al Israel nacional y a nosotros la seriedad de nuestro pecado y nuestra miseria (Gálatas 3:22). La Ley administrada a través de Moisés no cambió fundamentalmente la promesa del evangelio dada a Abraham (3:17-20). El Nuevo Pacto no es si no el cumplimiento y la renovación del Pacto con Abraham, y el Pacto con Abraham no fue más que el cumplimiento y la renovación del pacto de Gracia hecho con Adán después de la caída.

Jesús, el Salvador de Israel

Hechos 13:23

Parte de la confusión que conlleva el tema del plan de Dios en la historia, y por lo tanto parte de la razón por la cual los cristianos están tan confundidos sobre el plan de Dios para el futuro de su pueblo, viene porque muchos no comprenden qué vino a hacer Jesús por el Israel nacional. Jesús no vino a establecer un reino Judío terrenal y nacional, sino que vino a ser su Salvador y el Salvador de todo el Pueblo de Dios, fueran judíos o gentiles.

Nuestro Señor, antes de su encarnación, se identificó a sí mismo con Israel a través del profeta Isaías (43:3) como "el Santo de Israel", su "Salvador." Este es el mismo asunto que el apóstol Pedro trató en su gran sermón de Pentecostés, que David no es el Rey, ya que está muerto. Jesús, puesto que vive, es el Rey y fue sobre Jesús que David profetizó (Hechos 2:19-34).

Más tarde, en otro sermón, Pedro dijo que Dios había ahora "exaltado" a Jesús "a su propia mano derecha como Príncipe y Salvador, para que pudiera darle a Israel arrepentimiento y perdón de pecados."

Los Hijos de Abraham

Con todo este trasfondo, ahora estamos en situación de responder a las preguntas, "¿Quiénes son los hijos de Abraham?" y "¿Quién es el Israel de Dios?" Jesús dijo,

"Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo. Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada." (Juan 8:28-29).

Él continuó diciendo que "Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres." (vv.31-32) a lo que ellos responden señalando que ellos son descendencia física de Abraham (v.33).

A esto Jesús responde, "Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais" (v.39). Esta es pues la definición que el Señor hace de un hijo de Abraham, un Judío, o Israel: Quien hace las cosas que Abraham hizo. ¿Y qué hizo Abraham? Según Jesús, "Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó" (v.56). Según Jesús el Mesías, un Judío, un verdadero Israelita es aquel que tiene fe salvadora en el Señor Jesús ya sea antes o después de su encarnación. Esta es solo otra forma de decir que Jesús es "el camino, la verdad y la vida" y que "nadie viene al Padre" sino por él (Juan 14:6). Este versículo también se aplica a Abraham, Isaac y Jacob así como a cualquiera.

Luego, no debiera sorprendernos encontrar básicamente la misma enseñanza en la teología del Apóstol Pablo. En Romanos 4, Pablo dice que uno es justificado de la misma manera que Abraham fue justificado, solo por gracia, y solo a través de la fe en Jesús (Romanos 4:3-8).

¿Y qué de los Gentiles? Pablo pregunta, "¿Cuándo fue Abraham justificado? ¿Bajo qué circunstancias? ¿Antes o después de ser circuncidado? ¡No fue después, sino antes!" (Romanos 4:11).

"…para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos la fe les sea contada por justicia; y padre de la circuncisión, para los que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado." (Romanos 4:11-12).

Por lo tanto estas dos preguntas están íntimamente relacionadas. La Justicia ante Dios "viene por fe" (Romanos 4:16), no por guardar la Ley, ni por ser física o étnicamente Judío,

"para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros" (Romanos 4:16)

Esto es así porque, como dijo en Romanos capítulo 2,

"es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios" (Romanos 2:29).

Cristo no vino para reinstalar y fijar la Teocracia Mosaica o a establecer un reino terrenal Judío milenial, sino a salvar pecadores Judíos y Gentiles y a hacerles, solo por gracia, solo a través de la fe, y solo en Cristo, hijos de Abraham.

La Pared Intermedia Derribada (Efesios 2:11-22)

El movimiento de la historia de la redención se da en este orden. El pueblo de Dios fue un pueblo internacional desde Adán hasta Moisés. Bajo Moisés el pueblo de Dios fue temporalmente una nación. Dios instituyó unas leyes especiales, civiles y ceremoniales, para separar a su pueblo nacional de los paganos gentiles. En Efesios 2:14 el Apóstol Pablo describe estas leyes civiles y ceremoniales como la "pared intermedia" entre Judíos y Gentiles. Por causa de esa pared intermedia los Gentiles, considerados como pueblo, estaban "sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo" (2:12).

Ahora, sin embargo, por causa de la muerte de Cristo, Pablo les asegura a los cristianos gentiles que "vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo" (V.13). ¿Cómo? A través de su muerte, Cristo ha destruido la pared intermedia, ha rasgado el velo del templo, ha destruido y restaurado el templo en tres días mediante su resurrección (Juan 2:19),



"aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades" (Efesios 2:15-16).

Ahora, por virtud de nuestra unión con Cristo, tanto los cristianos Judíos como los Gentiles son "conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios" (Efesios 2:19); "Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne" (Filipenses 3:3). ¿Por qué? Porque "…nuestra ciudadanía está en los cielos" (Filipenses 3:20). ¿Cómo es pues que el Premilenialismo, teniendo dos pueblos de Dios paralelos, no reconstruye esa pared intermedia de separación que Jesús destruyó con su muerte?

No Todo Israel es Israel (Romanos 9)

Uno de los lugares más claros en las Escrituras en cuanto a este tema es Romanos 9. El contexto de este pasaje es la misma pregunta que estamos tratando ahora, ¿qué sucede con Israel? ¿Quién es el Israel de Dios? ¿Ha abandonado Dios su promesa con Abraham? La respuesta de Pablo es que un Judío es quien lo es interiormente, quien ama al Salvador de Abraham. Puesto que Cristo fue circuncidado (Colosenses 2:11-12) por nosotros en la cruz, la circuncisión es moral y espiritualmente indiferente.

"No que la palabra de Dios haya fallado" (Romanos 9:6). La razón por la cual solo algunos Judíos hayan creído en Jesús como el Mesías es por que "no todo Israel es Israel. No por el hecho de ser descendientes de Abraham son todos sus hijos." Más bien los hijos de Abraham son contados "a través de Isaac" (9:7). Esto quiere decir que "no son los hijos naturales los que son de Dios, sino los hijos de la promesa" (v.8). ¿Cómo nació Isaac? Por el soberano poder de Dios. ¿Cómo nacen los Cristianos? Por el soberano poder de Dios. Cada cristiano es un "Isaac" en cierto sentido. ¿Por qué es así? Por que



"-pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama-, se le dijo: El mayor servirá al menor. Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí." (Malaquías 1:2; Romanos 9:11-13).

¿Cómo puede ser esto? Esto es porque Dios "Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca" (Rom 9:15).



"Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece". (Rom 9:16-18).

¿Es Dios injusto? De acuerdo con el apóstol Pablo, como criaturas, no tenemos "derechos" delante de Dios. Dios es el alfarero, nosotros el barro, pero los Cristianos son barro redimido, objetos de misericordia, preparados de antemano para la gloria. Debemos evaluar nuestra condición teniendo como telón de fondo la paciencia de Dios con esos objetos de ira preparados para destrucción (Romanos 9:22-23). Estas vasijas preparadas para la gloria son tomadas tanto de entre los Judíos como de entre los Gentiles (Romanos 9:24). Esto es lo que él prometió en Oseas. Él ha hecho de aquellos que fueran una vez "Lo-ammi", "no mi pueblo", o sea los Gentiles, que ahora fuesen "hijos del Dios vivo" (Oseas 2:23; 1:10; Romanos 9:25-26).

La razón por la cual los Gentiles, que estaban sin la Ley, hayan "obtenido justicia", y que Israel que sí la adquirió por Ley no la tenga, es porque la justificación no es por las obras, sino por gracia (Romanos 9:32). Ellos se tropezaron con Jesús, la piedra de tropiezo. Él no encajó con sus planes nacionalistas, y digo yo, que tampoco encaja él con los planes nacionalistas/Sionistas del Premilenialismo.

No es que Pablo no quiera que los Judíos no sean salvos, sino que les dice esto porque quiere que los Judíos también se salven. La única manera de que un descendiente físico de Abraham, Isaac y Jacob sea un verdadero Israelita es unirse al verdadero Israel de Dios, a Jesús, por medio de la fe. "Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo" (Romanos 10:12-13). "No todos los Israelitas han aceptado el Evangelio."

¿Ha rechazado Dios a su pueblo? No, los escogidos son su pueblo, y todos los escogidos serán salvos. Hay también Judíos creyentes. Pablo se pone a él mismo como ejemplo (Romanos 11:1). Él es parte del remanente escogido que no ha doblado su rodilla ante Baal. "Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia" (Romanos 11:5-6). Lo que Israel buscó ansiadamente no lo obtuvo, pero los escogidos sí. Los demás fueron endurecidos.

La elección de Dios de unos y la reprobación de otros son dos hechos de la historia de la redención que Pablo saca a la luz con la pregunta "¿Quién es el Israel de Dios?". Y de nuevo enseña: La salvación es solo por gracia, solo por medio de la fe, y solo en Cristo; y "Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos…" (Rom 11:7).

¿Ha acabado Dios de salvar Judíos? De ninguna manera. La salvación ha venido a los Gentiles para "provocar a Israel a celos" (Rom 11:11). Los Gentiles, por el favor inmerecido de Dios, han sido injertados al Israel de Dios. Y "ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; y luego todo Israel será salvo" (Romanos 11:25-26).

Los Cristianos son el Israel de Dios en Cristo

Gálatas 6:16

Dado este trasfondo, no debiera sorprendernos nada el hecho de que los apóstoles llamaran a ambos, Judíos y Gentiles, "el Israel de Dios." Este es el lenguaje de Pablo refiriéndose a la congregación mezclada de Galacia.

1 Pedro 2:9-10

El apóstol Pedro usa el mismo tipo de lenguaje para describir las congregaciones de mayoría gentil en Asia Menor, a quienes escribe diciendo, "vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia."

Hebreos 8:8-10

Según el escritor a los Hebreos, aquellos que invocaren el nombre de Cristo son "la Casa de Israel." Cualquiera que haya creído en Cristo es un heredero de las promesas del Nuevo Pacto.

Conclusión

¿Ama a los Judíos el Dios de Abraham, Isaac y Jacob? Sí. ¿Tiene un plan para los Judíos? Sí, el mismo plan que prometió a Adán, la simiente de la mujer, el mismo plan que prometió a Abraham, "la Simiente." Esa simiente es una: Cristo. Él es el Santo de Israel, él es el Israel de Dios. Él hizo lo que Adán no. Él hizo lo que un Israel terco no quisiera ni pudiera haber hecho. Él sirvió al Señor con todo su corazón, alma, mente y fuerzas.

Muchos de los Judíos, de todas formas, no estaban buscando un Salvador. Buscaban un rey. Jesús es Rey, pero ganó su trono mediante su obediencia y muerte, y eso no es lo que ellos querían. Ellos querían gloria, poder y un reino teocrático, político, y físico en esta tierra. Jesús ha establecido su reino, a través de la predicación del Evangelio y la administración de los sacramentos. Este reino puede que no sea tan emocionante como gobernar desde Jerusalén durante una era dorada en la tierra, pueda que no venda tantos libros ni llene tantas butacas en los cines, pero el mundo nunca ha encontrado al Jesús de las Escrituras muy interesante. Por eso él es piedra de tropiezo para los Judíos Sionistas y locura para los Griegos. Para los Cristianos, sin embargo, él es el Cristo, "poder de Dios, y sabiduría de Dios" (1 Corintios 1:24).

*Muchas gracias a Mr. Hugh McCann, MA (Seminario Teológico Westminster en California) por su ayuda editorial en este y otros ensayos.

Escatología últimas cosas final de los tiempos Israel Jerusalén dejados atrás rapto últimos días últimas cosas historia de la salvación pacto Judíos Gentiles Mesías anticristo escatología últimas cosas final de los tiempos pacto historia de la salvación historia de la salvación

Traducción al español:

David Barceló, abril 2002.
 
Esta la iglesia en la tribulacion??

Esta la iglesia en la tribulacion??

Saludos. Si la iglesia no va a ser arrebatada antes de la tribulacion, entonces por que la iglesia no es mencionada en ningun momento despues del capitulo 3 de apocalipsis, cuando el angel le dice a la iglesia de filadelfia "por cuanto has guarado la palabra de mi paciencia, yo te guardare de la hora de prueba que ha de venir sobre el mundo entero para porbar a los que moran sonbre la tierra" Apocalipsis 3:10. Claramente, esa es lapromesa de que los critianos no estaremos en la Tierra cuando ocurran estos eventos, ya q esa seria nuestra recompensa por haber seguido a Cristo. Luego de ese capitulo, el apocalipsis solo habla de los santos de la tribulacion, que son las personas q han reconocido lo q ha ocurrido, y q Dios en realidad se llevoa su iglesia, como mushos decian...
 
Re: Esta la iglesia en la tribulacion??

Re: Esta la iglesia en la tribulacion??

Originalmente enviado por: Josh
Saludos. Si la iglesia no va a ser arrebatada antes de la tribulacion, entonces por que la iglesia no es mencionada en ningun momento despues del capitulo 3 de apocalipsis, cuando el angel le dice a la iglesia de filadelfia "por cuanto has guarado la palabra de mi paciencia, yo te guardare de la hora de prueba que ha de venir sobre el mundo entero para porbar a los que moran sonbre la tierra" Apocalipsis 3:10. Claramente, esa es lapromesa de que los critianos no estaremos en la Tierra cuando ocurran estos eventos, ya q esa seria nuestra recompensa por haber seguido a Cristo. Luego de ese capitulo, el apocalipsis solo habla de los santos de la tribulacion, que son las personas q han reconocido lo q ha ocurrido, y q Dios en realidad se llevoa su iglesia, como mushos decian...


Una cosa es la "gran tribulación" y otra muy diferente la "ira de Dios"
 
Re: LA GRAN TRIBULACION

La Gran Tribulación mencionada por Jesús en Mateo 24:21 tiene que ser estudiada con su contexto, esto es, los versos 15-22. La similitud entre esto y Daniel 12:1 es muy clara. Lo que Jesús "llama "Gran tribulación, el ángel revelador de Daniel llama "Tiempo de angustia cual nunca fue".

Un estudio concienzudo de los textos afines nos llevan a ver otros nombres para ese período. A menudo se llama "Gan día de Dios", "día del Señor", "día grande de Jehová", "día del enojo de Jehová", "el gran día de su ira", y donde con más detalles se menciona es en Apoclaipsis 15 y 16, eto es "las siete plagas postreras".

Es justamente en la sexta plaga, Armagedón, que se menciona algo de suma importancia. Me refiero al verso 15: "He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela y guarda sus vestiduras, para que no ande desnudo y vean su vergüenza". Algunos insistenen que esta promesa es para los Judíos, pero esto es para el pueblo de Dios que estará siendo perseguido en la tribulación. Hemos de recordar que el concepto de "pueblo de Dios", una vez pasan las 70 semanas en el año 34 ( gracias a la nota anterior) Israel perdió el privilegio de ser nación de Dios, acto que pasa a todos los creyentes, sin importar raza o nacionalidad (Vea 1 Pedro 2:9 y Gálatas 3:29).

La iglesia sí estará en la tierra durante la tribulación, pero esta no le afectará, ya que, como en días de Moisés, Dis hará diferencia entre los enemigos de su pueblo y los fieles de Yahweh.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: LA GRAN TRIBULACION

JOSERICAUTE dijo:
Amados hermanos,

Luego de haber leido Mateo 24 y mas concretamente el versiculo 29 en adelante y Marcos 13 versiculo 24 en adelante, me he podido dar cuenta que los escogidos en Cristo y que aun esten, viviran los momentos de la GRAN TRIBULACION antes de ser levantados, y no como afirman algunas personas, que seran levantados antes de la GRAN TRIBULACION.
Ustedes que opinan? (con textos biblicos por favor)

Estimado hermano,

Me permito recomendarte este estudio http://www.cristianismo-primitivo.org/estudios/venida.htm de tu servidor para que veas los siguientes puntos:
¿ES BÍBLICA LA ENSEÑANZA DE UN “RAPTO” SECRETO Y PRETRIBULACIONAL?
- Origen de la doctrina del "Rapto" secreto.
- Señales de la inminente Segunda venida del Señor Jesús.
- La Biblia lo dice claramente: El arrebatamiento es tras la manifestación del Anticristo.
- ¿Qué o quién es lo que "retiene el misterio de la iniquidad"?
- La "Gran tribulación": ¿Quién pasará por ella?
- La Segunda Venida del Señor Jesús y el Arrebatamiento de la Iglesia.

Dios te bendiga,

<><
 
Re: LA GRAN TRIBULACION

[email protected]
Agustin profeta de las naciones de Dios.
ZACARIAS 13
El pastor de Jehová es herido
7 Levántate, OH espada, contra el pastor, y contra el hombre compañero mío, dice Jehová de los ejércitos. Hiere al pastor, y serán dispersadas las ovejas; y haré volver mi mano contra los pequeñitos.
8 Y acontecerá en toda la tierra, dice Jehová, que las dos terceras partes serán cortadas en ella, y se perderán; mas la tercera quedará en ella.
9 Y meteré en el fuego a la tercera parte, y los fundiré como se funde la plata, y los probaré como se prueba el oro. El invocará mi nombre, y yo le oiré, y diré: Pueblo mío; y él dirá: Jehová es mi Dios.

ME PREUCUPA QUE LA MAYORIA PIENSEN QUE LA
GRAN TRIBULACION ES DESPUES DEL ARREBATO
PARA QUE SERIA NECESARIO DESPUES,
SI LA IGLESIA SE VA Y EL ESPIRITU SANTO CON ELLA,
PORQUE SI ALGUNO FUERA INTELIGENTE
SE DIERA CUENTA QUE ES LA MISMA COSA.
QUE SOLO CON EL ESPIRITU SANTO SE PUEDE VENCER
AL DIABLO Y A LA MUERTE.
DESPUES QUE SE VAYA LA IGLESIA CON QUE USTED VA A VENCER
A SOS SERES ESPIRITUALES SI UD., NO LO VE, NI LOS SIENTE.
Salmos 46
Dios es nuestro amparo y fortaleza

1 Dios es nuestro amparo y fortaleza,
Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.

2 Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida,
Y se traspasen los montes al corazón del mar;


3 Aunque bramen y se turben sus aguas,
Y tiemblen los montes a causa de su braveza.

4 Del río sus corrientes alegran la ciudad de Dios,
El santuario de las moradas del Altísimo.


5 Dios está en medio de ella; no será conmovida.
Dios la ayudará al clarear la mañana.


6 Bramaron las naciones, titubearon los reinos;
Dio él su voz, se derritió la tierra.


7 Jehová de los ejércitos está con nosotros;
Nuestro refugio es el Dios de Jacob.


8 Venid, ved las obras de Jehová,
Que ha puesto asolamientos en la tierra.


9 Que hace cesar las guerras hasta los fines de la tierra.
Que quiebra el arco, corta la lanza,
Y quema los carros en el fuego.


10 Estad. quietos, y conoced que yo soy Dios;
Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra.


11 Jehová de los ejércitos está con nosotros;
Nuestro refugio es el Dios de Jacob.

PRIMERO ES LA GRAN TRIBULACION,
DESPUES EL ARREBATO Y LUEGO VIENE
EL TERREMOTO Y EL MAREMOTO .VERS. 2


PECARÁ AQUEL QUE CAMBIE SU FORMA DE VIDA PARA MAL.,
CAMBIE DELIBERADAMENTE SU DOMICILIO,<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

LLENDOSE A VIVIR A LAS MONTAÑAS.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

(LA GRAN TRIBULACION)
Salmos 107
Dios libra de la aflicción
1 Alabad a Jehová, porque él es bueno;
Porque para siempre es su misericordia.
2 Díganlo los redimidos de Jehová,
Los que ha redimido del poder del enemigo,
3 Y los ha congregado de las tierras,
Del oriente y del occidente,
Del norte y del sur.
4 Anduvieron perdidos por el desierto,
por la soledad sin camino,
Sin hallar ciudad en donde vivir.
5 Hambrientos y sedientos,
Su alma desfallecía en ellos.
6 Entonces clamaron a Jehová en su angustia,
Y los libró de sus aflicciones.
7 Los dirigió por camino derecho,
Para que viniesen a ciudad habitable.
8 Alaben la misericordia de Jehová,
Y sus maravillas para con los hijos de los hombres.
9 Porque sacia al alma menesterosa,
Y llena de bien al alma hambrienta.
10 Algunos moraban en tinieblas y sombra de muerte,
Aprisionados en aflicción y en hierros,
11 Por cuanto fueron rebeldes a las palabras de Jehová,
Y aborrecieron el consejo del Altísimo.
12 Por eso quebrantó con el trabajo sus corazones;
Cayeron, y no hubo quien los ayudase.
13 Luego que clamaron a Jehová en su angustia,
Los libró de sus aflicciones;
14 Los sacó de las tinieblas y de la sombra de muerte,
Y rompió sus prisiones.
15 Alaben la misericordia de Jehová,
Y sus maravillas para con los hijos de los hombres.
16 Porque quebrantó las puertas de bronce,
Y desmenuzó los cerrojos de hierro.
17 Fueron afligidos los insensatos,
a causa del camino de su rebelión
Y a causa de sus maldades;
18 Su alma abominó todo alimento,
Y llegaron hasta las puertas de la muerte.
19 Pero clamaron a Jehová en su angustia,
Y los libró de sus aflicciones.
20 Envió su palabra, y los sanó,
Y los libró de su ruina.
21 Alaben la misericordia de Jehová,
Y sus maravillas para con los hijos de los hombres;
22 Ofrezcan sacrificios de alabanza,
Y publiquen sus obras con júbilo.
23 Los que descienden al mar en naves,
Y hacen negocio en las muchas aguas,
24 Ellos han visto las obras de Jehová,
Y sus maravillas en las profundidades.
25 Porque habló, e hizo levantar un viento tempestuoso,
Que encrespa sus ondas.
26 Suben a los cielos, descienden a los abismos;
Sus almas se derriten con el mal.
27 Tiemblan y titubean como ebrios,
Y toda su ciencia es inútil.
28 Entonces claman a Jehová en su angustia,
Y los libra de sus aflicciones.
29 Cambia la tempestad en sosiego,
Y se apaciguan sus ondas.
30 Luego se alegran, porque se apaciguaron;
Y así los guía al puerto que deseaban.
31 Alaben la misericordia de Jehová,
Y sus maravillas para con los hijos de los hombres.
32 Exáltenlo en la congregación del pueblo,
Y en la reunión de ancianos lo alaben.
33 El convierte los ríos en desierto,
Y los manantiales de las aguas en sequedales;
34 La tierra fructífera en estéril,
Por la maldad de los que la habitan.
35 Vuelve el desierto en estanques de aguas,
Y la tierra seca en manantiales.
36 Allí establece a los hambrientos,
Y fundan ciudad en donde vivir.
37 Siembran campos, y plantan viñas,
Y rinden abundante fruto.
38 Los bendice, y se multiplican en gran manera;
Y no disminuye su ganado.
39 Luego son menoscabados y abatidos
A causa de tiranía, de males y congojas.
40 El esparce menosprecio sobre los príncipes,
Y les hace andar perdidos, vagabundos y sin camino.
41 Levanta de la miseria al pobre,
Y hace multiplicar las familias como rebaños de ovejas.
42 Véanlo los rectos, y alégrense,
Y todos los malos cierren su boca.
43 ¿Quién es sabio y guardará estas cosas,
Y entenderá las misericordias de Jehová?<o:p></o:p>


SALMO 111<o:p></o:p>

<?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:metricconverter w:st="on" ProductID="5 Ha">5 Ha</st1:metricconverter> dado alimento a los que le temen;
Para siempre se acordará de su pacto.
6 El poder de sus obras manifestó a su pueblo,
Dándole la heredad de las naciones.
7 Las obras de sus manos son verdad y juicio;
Fieles son todos sus mandamientos.


Tengo muchas cosas más sobre este tema
espero que respuesta hay.
 
Re: LA GRAN TRIBULACION

YO PIENSO QUE SE DEBE TENER MUCHO CUIDADO AL INSTRUIR AL PUEBLO DE DIOS, LAMENTABLEMENTE ES FACIL SACAR UN VERSICULO O DOS DE LA ESCRITURA, Y ASI HACER UN SERMON, O HASTA UNA DOCTRINA, SIN REPARAR MUCHAS VECES EN EL MAL QUE SE LE HACE AL CUERPO DE CRISTO. EN ESTE CASO POR EJEMPLO, ES VERDAD QUE EL RAPTO PRETRIBULACIONARIO NO EXISTE, NO ME TOMO MUCHO TIEMPO APOYANDO CON ESCRITURA AL RESPECTO, PORQUE MIS HERMANOS QUE PREVIAMENTE LO HICIERON YA LAS USARON, NADA MAS HAGO ESTE COMENTARIO AL RESPECTO,NOSOTROS SABEMOS QUE NO HAY UN EJEMPLO, O SOMBRA AL RESPECTO DE EL RAPTO ANTES DE LA TRIBULACION. VAMOS A MIRAR TRES CASOS CONOCIDOS POR TODO CRISTIANO, TRES CASOS DONDE LA IRA DE DIOS HA SIDO DERRAMADA, EL DILUVIO QUE ES LA SOMBRA MAS CERCANA AL FIN DE EL MUNDO, LA IRA DE DIOS SE DERRAMO SOBRE LOS IMPIOS Y FUERON DESTRUIDOS. Y QUE PASO CON LOS QUE ESTABAN EN EL ARCA ? NO FUERON TOCADOS, SE PUEDE DECIR QUE MIRARON LA GRAN TRIBULACION, PERO UNA COSA ES MIRARLA Y OTRA COSA ES PASAR POR ELLA. OTRO CASO SODOMA Y GOMORRA. MIRAMOS COMO LOS IMPIOS FUERON DESTRUIDOS PERO EL JUSTO LOT Y SUS HIJAS FUERON PRESERVADOS. EL TERCER CASO, Y QUIZA EL MAS CLARO ES LAS PLAGAS EN EGIPTO.SOMBRA PARA EL MUNDO., Y LA SALVACION Y LIBERACION DE ISRAEL, SOMBRA PARA LA IGLESIA. EL JUCIO DE DIOS FUE DERRAMADO SOBRE LOS IMPIOS PERO EL PUEBLO ESCOGIDO FUE GUARDADO POR DIOS, NO EN LAS NUBES O EL AIRE SINO DELANTE AUN DE LOS EGIPCIOS. NOSOTROS SABEMOS QUE CADA SITUACION TIENE UNA SOMBRA O SEA EL ANTIGUO PACTO ES LA SOMBRA DE EL NUEVO PACTO. Y TODA SITUACION SE DEBE CORROBORAR BIBLICAMENTE POR MEDIO DE SOMBRAS, EJEMPLOS, O PROTOTIPOS , O SEA NO SE PUEDE DESGLOZAR UNA DOCTRINA SIN UN PREVIO EJEMPLO, POR LO TANTO NOSOTROS LA IGLESIA DE JESUS ESTAREMOS AQUI EN EL TIEMPO DE LA TRIBULACION, LA MIRAREMOS, PERO ESA TRIBULACION O IRA DE DIOS SERA DERRAMADA SOBRE LOS IMPIOS, NO SOBRE LOS CREYENTES , NOSTROS DE LO QUE VAMOS A PARTICIPAR ES DE LA PERSECUCION POR PARTE DE LOS IMPIOS Y EL ANTICRISTO, PERO UNA COSA ES LA PERSECUCION POR CAUSA DE CRISTO Y OTRA LA TRIBULACION POR NO CREER EN CRISTO. BENDICIONES HERMANOS.
 
Re: LA GRAN TRIBULACION

Por favor voz777:

No escribas todo con mayusculas, molesta a la vista. Quisiera participar de tus comentarios pero......

Sinceramente
Miguel
 
Re: LA GRAN TRIBULACION

La gran tribulación es hoy,los 144.000 sellados hoy

el arrebato menos de siete años,

lo el terremoto y maremoto despues del arrebato

es en tiempo, inmediatamente ,en visión veo la ola,
pero me salgo del cuerpo antes.

La iglesia se va con el Espiritu Santo.
El espiritu de Elias bajaría ,en el Antiguo Testamento,
en Apoclipsis ,el Señor dice mi ángel.
En un pasaje dice que Cristo es el espiritu de los profetas.
Yo soy profeta de las naciones ,la primera vez que entre
a una iglesia evangélica el pastor junto a una profeta mujer,
tomados por el Espiritu Santo,clamaron a gran voz,
dijo" yo soy el padre y te conocí desde el vientre
de tu madre ,te haré profeta de las naciones
y me daría un pueblo y que saldrian sanados
y hablaba de salvación",les aclaro que yo no entendía
nada,no sabía que era un pueblo etc.Esto ocurrió en 1985.
Luego del arrebato habra muertos por defender al Señor
y aclara que tendrán gran galardón,no son de lagran tribulacion
ya que estos se refieren a los que salgan de las siete iglesias
del apocalipsis y ademas se llevan los galardones que figuran
al pie de cada prueba,es en vida por consiguiente,
se les mostrará cada cosa.
De todas las experiencias la más impresionante es la de
Filadelfia, un ángel te levanta y te hace tocar una columna
con las dos manos y te quedas como Daniel.10:17.
 
Re: LA GRAN TRIBULACION

HOLA AGUSTIN:

JAJAJAJAJA, BRINCASTES DE FORO?
:lach:
AHORA FALTA QUE FLAVIO NOS SIGA HASTA ACA.....
 
Re: LA GRAN TRIBULACION

Eva ,la verdad es que al Flavio igual lo tengo entretenido en el otro,
no creo que este foro lo aguanten porque es muy mal educado.
Eva ,se que estas muy preocupada con el tema del terremoto,
yo solo te digo que leas el salmo 107,es la gran tribulación ,
la angustía,los que como yo fueron libertados del pecado.
Tu tienes a Dios no debes temer a nada.