LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Felix1

0
6 Enero 2005
397
0
Durante meses de analis, se ha demostrado que la doctrina adventista NO CUENTA CON FUNDAMENTOS BIBLICOS.


A pesar de eso, ellos se aferran a su doctrina, sin poder refutar ni uno de los argumentos.

¿POrque hermanos adventistas? ¿acaso sienten mas responsabilidad hacia su Iglesia que hacia Dios mismo?

¿Como pueden tener su conciencia, si siguen una doctrina A LA CUAL NO PUEDEN DEFENDER.

En los siguientes dos mensajes vuvelvo a copiar mi resumen sobre el tema, para volver a corroborar lo claro que habla la Biblia sobre el tema
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Primero analisemos las palabras de nuestro maestro, que has citado bastante.

Mt 5:17, 18 dice "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido."

Ya se ha explicado, que Jesús no abolió la Ley. Nuestro maestro fue claro, en esto. Nosotros leemos que la persona que la estableció, fue su Padre, Yahveh.

Jer 31:31, 32 dice "He aquí que días vienen - oráculo de Yahveh - en que yo pactaré con la casa de Israel (y con la casa de Judá) una nueva alianza;
no como la alianza que pacté con sus padres, cuando les tomé de la mano para sacarles de Egipto; que ellos rompieron mi alianza, y yo hice estrago en ellos - oráculo de Yahveh -."

Nosotros JAMÁS hemos puesto en tela de juicio esto. Jamás contradiciriamos a nuestro maestro.

Despúes Jesús dio la llave para la nueva salvación, LA FE EN EL (Jn 3:16)
El desarrollo del nuevo pacto continuó, cuando Jesús dio su sangre para que comenzará (Lu 22:20).

Conforme se fue avanzando, los apóstoles, fueron comprendiendo como era que funcionaba el nuevo pacto.

Primero, fue con la llegada de los gentiles a recibir espíritu santo (Hch 10:45).
Eso fue sorprendente, porque la Ley, prohibia compañerismo con los gentiles, la ley los separaba a los Isrealitas de las demas
naciones (Hch 10:28)

Por lo tanto surgió la pregunta; si el espíritu santo ya llegaba a las naciones, ¿como es que la Ley continuaba en vigor, si para la Ley los judios son un pueblo especial?

En el capitulo 15 de Hechos se narra la formación de un concilio donde los apóstoles de juntaron para ver, si todavía era necesario circuncidarse y seguir con la ley de Moisés (Hch 15:5, 6) pues era claro, que la ley estaba cambiando.

En los siguientes versiculos, es el punto cumbre, donde se llega a la postura que se llegó con el espiritu santo.

Hch 15:28, 29 dice "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien."

Con esto quedó claro el problema, No mas circunción y no mas ley.
En la epístola a los Romanos, el apostol Pablo habló varias veces de este asunto. El capítulo 3 es muy interesante. De ahí viene un versiculo del cual has citado mucho.

Ro 3:31 dice "¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley."

Estoy seguro, que ese versículo te elo enseñaron para la fe adventista.
Dudo mucho que lo hayas visto tu en tu lectura de la Biblia
Citar este versiculo para apoyar a la Ley de Moisés, demuestra un intento mal intencionado.

Leyendo el contexto sabemos cual es la ley "confirmada"
En los versiculos anteriores (vs 21-24) Pablo nos hablá de que ahora, como con la fe somos salvos, como había dicho Jesús. Pablo confirma lo dicho por el concilio, de que por la ley no somos salvos.
Es interesante el vs 25, donde Pablo nos menciona que fue el Padre de Jesús quién hizo este arreglo de no Ley, sino fe.

Ro 3:25 dice " a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados"

Es claro que no pudo ser Jesús el creador del nuevo pacto, pues fue con su sangre, y cuando Jesús dio su sangre, había muerto por nosotros.
Los versiculos siguientes nos aclaran el asunto. Pablo reafirma que NO HAY LEY, sino nos habla que lo que tenemos que hacer ahora, como dijo Jesús, es TENER FE, observa como llamá a este acto de tener fé.

Ro 3:26-29 dice "con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras?
No, sino por la ley de la fe.
Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles.

El apostol es claro que la ley de obras YA NO SIRVE. según el vs 26, la justificación es por la fe en Jesús. PEntonces la jactancia quedá excluida por esto, por la LEY DE LA FE.

Gracias a esta ley de la fe, gracias a que no hay Ley que separa a los judios de los gentiles, Dios ya es Dios tambien de los gentiles (vs28), pues en la ley de la fe, YA NO HAY MANDATOS DE ALEJARSE DE LOS GENTIELES,
pues la fé la podemos tener todos.
Por lo tanto, ¿en el hecho de no tener que seguir la ley de Moises significa que eliminamos toda ley?
¡POR SUPUESTO QUE NO! Pues ya tenemos la LEY DE LA FE. Pero la ley de la fe y la de Moíses NO SON LA MISMA, pues en la ley de Moíses se separa a los Judios de los gentiles,
pero en la nueva ley de la fe, YA NO HAY TAL DIVISION.

Continuando con la epistola, Pablo nos aclara que la Ley anulada INCLUYE A LOS 10 MANDAMIENTOS.

Ro 7:6, 7 dice "Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.
¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás."

Pablo nos repite que ESTAMOS LIBRES DE LA LEY, ¿de que ley?. Pablo nos da un ejemplo "No codiciaras", que es el DECIMO MANDAMIENTO.
En el resto de la carta, Pablo nos recuerda lo buena que fue la ley, que la ley es buena y todos los versículos que mencionas.

Nadie pone en tela de juicio lo que menciona Pablo. La Ley de Moíses era muy adelantada a su época, por ejemplo prohibia el uso del estiercol cerca de la comida.

Antes nadie entendia eso, pues no se conocian los germenes. De hecho había culturas que lo usaban como método curativo.
Todos los que analizamos la ley concordamos con que es santa y buena (Ro 7:12), PERO ESTAMOS LIBRES DE ELLA, cosa que aclaro el apostol en el vs 6. Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS ESTAN INCLUIDOS, como aclara el vs 7.

La epístola continua y luego leemos algo muy importante. Si no hay ley, ¿podemos hacer toda clase de cosas malas?. La respuesta es:¡¡NO!!.
Pablo nos aclara,

Ro 13:8-10 dice "No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor"


Pablo no pudo ser mas claro. EL AMOR ES EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY.

Nosotros DEBEMOS TENER AMOR. DEBEMOS TENER FE PARA SEGUIR LA LEY DE LA FE.
Pero NO ESTAMOS BAJO LA LEY DE MOISES, pues esta fue anulada (Ro 3:26-31) INCLUYENDO A LOS 10 MANDAMIENTOS (Ro 7:6, 7).

Pablo VUELVE a tomar el tema en la carta a los gálatas. Toda la epístola a los Gálatas trata del tema.
En síntesis podemos decir, que Pablo REAFIRMA que es POR FE por lo que somos justos NO POR LEY.

Gal 2:21 dice "No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo."

En el capítulo 3 continua, y quedá muy claro que NO ESTAMOS BAJO LEY.

Gal 3:23-25 dice "Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada.
De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo,"

Pablo no pudo ser mas claro.

Para no extederme mas, continuo en otro mensaje
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Continuo...

En la espitola a los Efesios, en el capitulo 2, Pablo VUELVE a tomar el tema
en los vs 14, 15 que son los cumbre, Pablo nos menciona que se elimino la ley, la cual separaba a los judios de los gentiles (cosa QUE YA ESTABA ACLARADA desde el concilio).

Ef 2:14, 15 dice "Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz"

Tu mencionas que estos son las leyes ceremoniales.Estoy seguro que eso lo debiste de haber leído de un libro mal intencionado para defender sus creencias.

Dudo que tu hayas llegado a esa misma conclusión por tu lectura biblica
Esto lo digo, porque ese argumento NO TIENE SENTIDO. ¿porque? En primer lugar Pablo dijo claramente "MANDAMIENTOS EXPRESADOS EN ORDENANZAS".

Una "ordenanza" es una orden, como los 10 mandamientos. Pablo NO DICE FIESTAS. Dice MANDAMIENTOS. Es DEMASIADO CLARO.
No hay nada que haga pensar que cuando dijo "MANDAMIENTOS" en realidad haya querido decir otra cosa.

Por otro lado, si lees con detenimiento el éxodo veras que los 10 MANDAMIENTOS SEPARABAN a Isreal como pueblo.
¿Donde? Primero leemos,

Ex 19:3-6 dice "Moisés subió hacia Dios. Yahveh le llamó desde el monte, y le dijo: "Así dirás a la casa de Jacob y esto anunciarás a los hijos de Israel:
"Ya habéis visto lo que he hecho con los egipcios, y cómo a vosotros os he llevado sobre alas de águila y os he traído a mí.
Ahora, pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra;
seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa." Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel."

¿Que mandatos daría Dios para que fueran un pueblo santo y separado?
Si sigues leyendo, el resto del capitulo 19 menciona como se junto a los isrealitas para
que escucharan estas leyes que los separarían.
Finalmentemente en el capitulo 20 Dios empieza a dar estas leyes. ¿Serían unas fiestas las leyes que los separarian?
¡¡¡¡NO!!!, En Ex 20:1-17 Dios INMEDIATAMENTE empiezá a darlees los DIEZ MANDAMIENTOS.

LA Biblia es DEMASIADO CLARA en que los DIEZ MANDAMIENTOS separaban a Isreal de las demás naciones.

INVITO A TODOS LOS FORISTAS A LEER LOS CAPITULOS 19 Y 20 DE EXODO PARA QUE COMPRUEBEN QUE LOS DIEZ MANDAMIENTOS ERAN LEYES QUE SEPARABAN A ISREAL.

El sábado era muy especial en esta separación,com menciona mas adelante

Ex 31:13 dice"Habla tú a los israelitas y diles: No dejéis de guardar mis sábados; porque el sábado es una señal entre yo y vosotros, de generación en generación, para que sepáis que yo, Yahveh, soy el que os santifico"

NO HAY RAZON ALGUNA, PARA CAMBIAR LA PALABRA MANDIENTO en Ef 2:15. Los mandamientos eran PARTE de los que separaban.

Posteriormente, en la carta a los colsences, Pablo VUELVE a tomar el tema.
En els egundo capitulo, en el vs 12-14, Pablo nos indica QUE FUE EL PADRE DE JESÚS, quien quito la ley.

Col 2:12-16 dice "sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo"

Es claro que NO PUDO SER NUESTRO JESUS, porque fue "en la cruz" y en ese entonces Jesús había muerto por nuestro pecados,
asi que no podía hacer nada. Las palabras de nuestro maestro siguieron siendo correctas.

Tambien es claro, que antes de la muesrte de Jesús, era correcto seguir la ley, por eso Jesús lo indicaba.
Jesús NO HABIA MUERTO, por eso lay continuaba.

Tu mencionaste, que en el versículo 14, la palabra "acta" es "La palabra "acta" (jeirógrafon) no aparece en ninguna otra parte del NT, pero fuera de la Biblia se utilizaba con el significado de "pagaré", para denotar una deuda."
y que "el significado de este versículo es evidente: Cristo pagó el precio de nuestros pecados!."

Repito, esto lo sacaste un libro, o te lo dijo alguien para defender desesperadamente la doctrina adventista.
Si lees con cuidado, lo que mencionas NO TIENE SENTIDO LOGICO.
¿porque?

el vs 14 dice "acta de los decretos" y me parece que es LOGICO, que nuestra lista de pecados NO SON DECRETOS.
La unica "acta" que puede tener "decretos" ES UNA LEY. Eso lo sabe cualquiera y no es necesario ser un teologo para saberlo.
en cuanto a "jeirógrafon", esta palabra significa literlamente "manuscrito", "documento hecho a mano" (revisa tu King James Version, observa como lo vierte)

Es cierto que esta palabra puede siginificar (aunque no es obligarotio)una deuda, un acuerdo, un pacto, algo donde te comprometes a hacer algo.
En la ley, todos estaban comprometidos a seguir los DECRETOS, pero esta fue eliminada.

Pablo fue claro, en que estamos libres de este manuscrito que nos obliga QUE CONSITE EN DECRETOS. ¿cual es este?

El vs 16 NOS ACLARA que es aquel que tiene "las fiestas, las lunas nuevas y LOS SABADOS".

Aprovecho para mencioanar que las palabras "u otras observancias de la Ley" son una añadidura que NO HICE YO, sino mas bien la Biblia Torres Amat.

En cuanto a que no los separaria de las "lunas nuevas", te recuerdo quelas lunas y las fiestas ERAN DIFERENTES.
De entrada las lunas nuevas NO ERAN FIESTAS eran consideradas APARTE DE LAS FIESTAS (Isa 1:14).
Los sábados ceremoniales ERAN CONSIDERADOS PARTE DE LAS FIESTAS, dias de reposo DENTRO DE ELLAS.

Si Pablo separo al sábado aqui de las "fiestas" es porque ERA ALGO DISTINTO A LAS SABADOS CEREMONIALES que habia en ellas.
De todas maneras en Ro7:6,7; Ef 2:14, 15 ya habia quedado claro que los mandamientos quedaban en lo eliminado, asi qeu no hay contradicción.

Una vez mas en Hebreos, Pablo menciona que en el nuevo Pavo hay unn cambio de Ley (Heb 7:12).

Tu mencionaste que esto esta fuera de contexto, pues se refiere a que como Jesús era de Judá, y ahora el seria sacerdote, y en la Ley solo los levitas son sacerdotes,
entonces hay un cambio de ley, Pero esta no incluye a los mandamientos y citas el vs 14.

Sin embargo si CONTINUAS LEYENDO, veras que TAMBIEN INCLUYE A LOS MANDAMIENTOS.

Heb 7:18, 19 dice "Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia (pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios"

Como puedes ver se eliminan A LOS MANDAMIENTOS.
Todo esta demsiado claro.

Cabe señarar que mencionaste tu a Snt 2:10-12 donde dices que Santiago hablo de guardar las leyes de "no matar" y "no cometer adulterio",
según tu interpretación, Santiago decia seguir los 10 mandamientos. Como quedó claro, esta interpretación NO ESTA DE ACUERDO, con el resto de las escrituras.

Santiago se refierio a la ley del amor. Compara Snt 2:10-12 con Ro 13:8-13 y lo verás.
Sin embargo, los 10 mandamientos FUERON ABOLIDOS; como quedó YA MUY CLARO.

Algo que me impresiono, es que citaste Ap 14:12 donde dice "los que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesús"

POdría asegurar una vez mas, que esa interpreación te la leiste en algun libro mal intencionado.

Cualquier lector comun de los libros del apostol Juan, sabe que cuando Juan escribis "mandamientos" NO TENIA NADA QUE VER CON LOS 10 MANDAMIENTOS.

Basta con leer un pasaje de su primera carta.

1Jn 3:22-24 dice "y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él. Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado."

Juan solo repite lo que ya habia quedado claro. El MANDAMIENTO DE DIOS es "FE EN JESUS" y "AMOR A NUESTRO PROJIMO".

Ponerle significado a "mandamiento" por "uno de los 10 mandamientos" es cambiar absolutamente todo lo que escribio el apostol Juan.
Espero que con esto quede claro todo este asunto. La Biblia habla MUY CLARO y creo que todos estamos aqui, porque queremos adorar a Dios.


Aprovecho para responder unas cuestiones QUE NO RESPONDI EN EL RESUMEN ORIGINAL.

SI POR LA LEY ES EL CONOCIMIENTO DEL PECADO, ¿ESTAMOS BAJO LEY?

NO. Recordemos lo claro que es el hecho que NO ESTAMOS BAJO LEY. En cambio el mismo Pablo dejó claro que el que cumple la ley, LO HACE CON EL AMOR. (Ro 13:8-13). Es lógico que si no cumplimos esta ley, estamos pecando.

¿ES EL AMOR SOLO EL RESUMEN DE LA LEY, PERO SI ESTAMOS BAJO LEY?.

NO. El amor no solo es el resumen, SINO LO UNICO QUE DEBEMOS, LO UNICO QUE TENEMOS QUE HACER.

Ro 13:8-10 dice "No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros, pues el que ama al prójimo ha cumplido la Ley, porque: «No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás», y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la Ley es el amor. "

¿HABLO DE OBEDECER LA LEY SANTIAGO, CUANDO HABLO DE OBRAS?.

NO, leamos los ultimos verisculos del capitulo 2 de su epistola,

Snt 2:25, 26 dice "Asimismo, Rahab, la ramera, ¿no fue acaso justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, también la fe sin obras está muerta.".

¿Que ejemplo de obras puso Santiago? ¿Un precepto de la ley? NO. Puso un acto de Fe de Rahab, cuando esconció a los espias, algo QUE NO ESTA EN LA LEY.
Es claro que Santiago no se refirio a los 10 mandamientos.

Espero que con esto quedé claro el asunto y se ayude a muchos a adorar correctamente a Dios.
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Hola Félix:
Me resultó interesante tu análisis sobre los versículos de la Biblia que citás. Sin embargo, encuentro un error en lo que escribís (no te acuso sólo a vos, porque todos los del foro, salvo contadísimos casos, actúan igual).
Vos decís: "Durante meses de analis, se ha demostrado que la doctrina adventista NO CUENTA CON FUNDAMENTOS BIBLICOS. A pesar de eso, ellos se aferran a su doctrina, sin poder refutar ni uno de los argumentos. ¿Porque hermanos adventistas? ¿acaso sienten mas responsabilidad hacia su Iglesia que hacia Dios mismo?"
No me interesa defender a los adventistas, que pueden tener razón o no con respecto a su doctrina. El problema que veo en la mayoría de los miembros del foro, es que creen que porque ellos crean algo, necesariamente eso es lo correcto.
Tu mensaje podría ser igual escrito por un católico, por ejemplo, en un foro en que la mayoría fuera católica, y quedaría algo así: "Durante meses de analis, se ha demostrado que la doctrina EVANGÉLICA (por poner un ejemplo, no sé si sos evangélico, mormón, católico o lo que sea) no cuenta con fundamentos bíblicos. A pesar de eso, ellos se aferran a su doctrina, sin poder refutar ni uno de los argumentos. ¿Porque hermanos evangélicos? ¿acaso sienten mas responsabilidad hacia su Iglesia que hacia Dios mismo?"
Vos decís que no pudieron refutar ninguno de los argumentos, pero yo sin embargo he visto argumentos muy convincentes por parte de los adventistas, así como vi argumentos válidos y bien fundamentados por parte de evangélicos, católicos, mormones, etc.
El problema es que porque a uno no le resulten válidos los argumentos del otro, no significa que estos no lo sean realmente, y que puedan tener algo de verdad (o no). Me parece que si tus argumentos fueran tan convincentes para los demás como lo son para vos, no existiría ningún adventista, así como si los argumentos de un adventista fueran tan contundentes, todos serían adventistas y no existiría otra religión.
¿Cómo saber si lo que los adventistas creen es verdadero y el que está en el error en realida sos vos? ¿Cómo saber si no son ellos los que están en el error y vos sos quien tiene la verdad? En definitiva: ¿cómo saber que la verdad está en la religión cristiana y no en la musulmana, hinduísta o budista? Creo que es algo que pasa más por una cuestión de fe, y que no es algo demostrable empíricamente, por lo que uno sí puede creer que tiene la verdad, pero siempre existe la posibilidad de estar equivocado, y ser uno mismo quién está "cerrado" en su propio argumentos, por más que los otros le "demuestren" (si es que tal cosa es posible) lo contrario.-
Saludos.
FED@YIN
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Al leer el largo argumento de Félix 1, podría decir con las palabras del Señor a Job, luego de la intervención de Eliú: "¿Quién es ése que oscurece el consejo con palabras sin sabiduría?" (Job 38:2) Félix parte de la premisa que la doctrina adventista es destruida. Pregunto a Félix, ¿qué doctrina? Él menciona la ley y el sábado; eterno debate entre cristianos. Suponiendo que esas doctrinas sean falsas, cosa que yo no creo, ¿y qué de las otras docenas de doctrinas del adventismo? ¿Las conoce Félix? ¿O es sólo una voz más a repetir lo que otros tanto han escrito?

Gracias a Fedayín por su defensa. El confiesa que no es adventista, pero obra con lógica. Y es que no hay que ser muy conocedor para darse cuenta de lo confuso e irracional de este argumento repetitivo de Félix1.

Ya en otros epígrafes de este foro he defendido esto, pero quisiera no más enfrentar a Félix con su conciencia. Sólo razona un poco. Si aquella ley que Dios llama "su pacto" en Deuteronomio 4:13; aquella ley de diez sencillos preceptos que Él proclamó entre gloria desde la cumbre del Monte Sinaí y que se dio el trabajo de escribirla con su propio dedo en dos tablas de piedra (Éxodo 31:18), no sirve, es que nunca ha servido.

Dice el Señor: "No olvidaré mi pacto (el Decálogo) ni mudaré lo que ha salido de m is labios" (Salmos 89:34). ¿Cómo se atreve el hombre finito, llámese Pablo, Pedro, Vidal Manzanares, Van Baalen, Pablo Blanco, o Félix 1, levantarse a contradecir al Todopoderoso?

Es cierto que Pablo habla de "la ley" en sentido negativo, pero obviamente no está hablande de la ley moral, el Decálogo, sino de, no sólo las leyes mosaicas, sino de todo un conjunto de leyes y normas de el Talmud y la Mishná, que tenían los Judíos de su tiempo como la voluntad revelada del Altísimo. Sería más que ridículo que Pablo proclamara que bajo la gracia tenemos licencia para tener otros dioses, servir a los ídolos, tomar en falso el nombre de Dios, quebrantar su día de reposo, deshonrar a los padres, matar, adulterar, robar, mentir y codiciar. Eso, como decimos en Puerto Rico, se cae de la mata.

Para comprender la Biblia hay que tomarla como un todo. Así que Félix 1, te falta mucho camino por recorrer.

Que el Altísimo te ayude a comprender lo que es la verdad.

Luis G. Cajiga
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

No quise ser muy agresivo

Mi proposito no era exponer la verdad. Sino lo que no lo es.

Nada mas.

En mis mensajes anteriores demostré como la doctrina adventista no puede mantenerse de pie a la Biblia.

Ahora, Luis Caija, en la Biblia yo leó que el pacto era eterno.

Yo se que el pacto que Dios hizo con Abraham es eterno.

En mis mensajes anteriores probé que la biblia dice que la ley, incluyendo los mandamientos, fue abolida (Ef 2:15)
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Hola a todos.

Estimado Fedayín, veo que eres una persona muy racional, que aplicas la lógica. Como eres imparcial, y los adventistas te aceptan, me gustaría plantearte algo, que desde el punto de vista racional y lógico, les he estado planteando a los adventistas, sin que hayan podido contestar a la cuestión; salvo algunos intentos disparatados, que han hecho un par de ellos.

Para ti, no debe resultar difícil, aunque no conozcas el tema; porque se trata de simple sentido común.

-Los adventistas, dicen que el decálogo es una ley eterna, que existía antes de la creación de esta tierra, y que los ángeles estaban gobernados por ella. Luego, como el sábado es parte del decálogo, veamos lo siguiente:

Leamos el 4to mandamiento completito: "Acuerdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó".

Luego, segùn los adventistas, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que trabajaran seis días, pero el séptimo día no hicieran "obra alguna", ni tampoco "sus hijos, ni sus hijas, ni sus siervos, ni sus criadas, ni sus bestias, ni sus extranjeros que estén dentro de sus puertas". ¿Es eso posible?.

Tambien según ellos, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que la razón de guardar ese séptimo día, era: "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay". Luego, resulta clarísimo que como esto se refiere a la creación de esta tierra, que sólo tiene seis mil años de formada; no se explica que Dios mandara a los ángeles a guardar el séptimo día de una creación, que solamente estaba en la mente del Señor, y se realizaría millones de años después. ¿Tiene eso algún sentido, siquiera?.

Además, según ellos, en el cielo hay "día, noche, semana, mes, año, sábado, domingo.....". ¿Igualito que aquí?. ¿Tiene eso algún sentido, siquiera?.

Por último, Ellen White dice que el sábado se originó en el Edén, y también dice que el decálogo es eterno y existía antes de la creación de esta tierra; luego, ya que el sábado es parte del decálogo, ¿Cómo podía ser el decálogo eterno, y existir antes de la creación, cuando su cuarto mandamiento se originó hace seis mil años, en el Edén?. ¿Tiene eso algún sentido?; ¿No es una clara contradicción de Ellen White, y el adventismo?.

Espero tu lógica y racional respuesta, estimado Fedayín; como persona imparcial que eres, en este debate.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Hola a todos.

Estimados hermanos, sobre el mensaje del señor Luis Cajiga, tenemos lo siguiente:

-Dice el señor Cajiga:
"Dice el Señor: "No olvidaré mi pacto (el Decálogo) ni mudaré lo que ha salido de m is labios" (Salmos 89:34). ¿Cómo se atreve el hombre finito, llámese Pablo, Pedro, Vidal Manzanares, Van Baalen, Pablo Blanco, o Félix 1, levantarse a contradecir al Todopoderoso?.

Y yo le respondo: El pacto mencionado en el Salmos 89, no se refiere de ninguna forma al decálogo. Si leemos todo el contexto, podremos darnos cuenta de que allí se está hablando del pacto de Dios con el Rey y profeta David.

Leamos desde el verso20: "Hallé a David mi siervo...Para siempre le conservaré mi misericordia, y mi pacto será firme con él. Pondré su descendencia para siempre, y su trono como los días de los cielos....Más no quitaré de él mi misericordia...No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios".

Dios hizo con el hombre varios pactos, pero, resulta claro, que específicamente el que se menciona en el Salmos 89, no se trata del decálogo, sino del pacto sobre "las misericordias fieles a David", que los Apóstoles mencionaron en el libro de Hechos, en referencia a la misión cumplida por el Cristo, como descendiente de David "en cuanto a la carne", y heredero de su trono.

Por lo tanto, el señor Cajiga utilizó una cita bíblica totalmente fuera de su contexto, para tratar de apoyar su dogma adventista. Y esa es una manía vieja de estos sectarios. Es costumbre de ellos, interpretar antojadizamente algunas palabras y frases bíblicas; tales como "la ley", "pacto", "mandamientos", "eterna"; y otras similares. Y para ello, a veces las utilizan fuera de su contexto real, tal como hizo aquí el señor Cajiga.

En un próximo mensaje, me referiré con mas detalles al pacto de Dios con Israel; y a la forma arbitraria y medalaganaria con que el adventismo ha tratado de manipular esa cuestión.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
El Adventismo: la verdad para hoy

El Adventismo: la verdad para hoy

Escribí reacionando a lo escrito por Félix1. El señor Vicente coloca su participación y es natural, pues para eso es el foro. Pero lo que me intriga es la cacofonía de Vicente. No dice nada nuevo. Siempre hace alardes de que no contestan sus preguntas, pero él sabe muy bien que le hemos contestado todo lo que se le ha antojado.

Las palabras (que no son nuevas) de Billy me recuerdan a Nicodemo. Cuando Jesús le dijo que tenía que nacer de nuevo, él le repondió si tenía que meterse en el viente de su madre y volver a nacer.

La ley de Dios es observada por los ángeles, pero no las letras del Decálogo, sino sus principios. Es la ley del Altísimo adaptada a la hueste angelical. Lucifer adulteró las palabras de Dios, mintió, codició la gloria de Dios, hizo de sí mismo un ídolo, se endiosó, deshonró a su Padre, robó la gloria que pertenece sólo a Dios. De esa manera quebrantó la ley del Cielo.

Lo del sábado, como en el cielo no hay calendarios ni relojes, creo que Dios lo conmemora cada semana de acuerdo al calendario terrenal. A Billy le convendría dejar de luchar contra Dios. Si Él dice que descansó, bendijo y santificó el sábado; si luego lo coloca en el centro mismo del Decálogo, lo proclama desde el Sinaí y lo escribe con su dedo en las tablas, ¿quien es este señor que se atreve a contradecir a Dios?

En el Salmo 89:34, Dios dice: No olvidaré "mi pacto". Deuteronomio 4:13 dice, señor Vicente, que el pacto DE DIOS es el DECÁLOGO. No son palabras mías ni de Ellen White, son palabras DE DIOS, Billy Vicente, DE DIOS. Tenga aunque sea un poco de respeto a Dios.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Respuesta a FELIX !

Respuesta a FELIX !

Félix:

Se te puede perdonar por causa de tu inexperiencia y falta de madurez. No conoces lo que creen los adventistas y has colocado lo que otros han escrito.

El que no tiene perdón es Billy Vicente, pues él sí fue adventista, dice el que por 41 años. Lo que indica que fue bautizado a los 10 años. Según cuenta, sus padres eran extremistas, de esos que existen en todas las religiones. A juzgar por sus insultos, catalogándonos como sectarios y maldiciendo repetidas veces a la Elena White, él nunca fue verdaderamente un adventista, sino un disidente, enemigo de la igelsia. Esa es la razón de sus continuos ataques a los adventistas.

Pero, Félix, este foro es para aprender, para compartir, para debatir. Es muy posible que, leyendo las partricipaciones de todos, aprendas algo que te hace mucha falta: ser justo y veraz.

Te tuteo, porque sé que eres más joven que yo. De todos modos, el tutear es sinónimo de aceptación, de amistad.

Te invito a mira mi página http://********************** Verás algunos artículos que te ayudarán mucho.

Dios te bendiga.

Luis G. cajiga, Puerto Rico
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Félix:

Como la dirección de mi pagina web no apareció, trata de buscar el apocalipsis net de Cajiga en tu buscador.

LG Cajiga
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Luis Caija,

Aunque es cierto que soy mas jovén que tú, eso no significa que mis palabras sean incorrectas a las tuyas.

Como tu mencionas, hay que tomar a la Biblia como un todo, por eso, analizemos si el pacto que Dios nunca olvidará, será el Decagoló.

Según el Salmo 89, Dios nunca olvidaría su pacto (verso 34), pero este pacto, del que habla el salmo, ¿es el decágolo?.


Sl 89:20, 28, 34-36 dice "[20]Hallé a David mi siervo; Lo ungí con mi santa unción [28] Para siempre le conservaré mi misericordia, Y mi pacto será firme con él. [34-36] No olvidaré mi pacto, Ni mudaré lo que ha salido de mis labios. Una vez he jurado por mi santidad, Y no mentiré a David. Su descendencia será para siempre, Y su trono como el sol delante de mí."

Cualquier persona puede comprender, que el pacto que Dios no olvidaría, es el de la prole de David, la cual reinaría por siempre, lo cual se cumplió en Cristo.

El hecho, de que la ley anulada incluía los mandamientos, esta muy claro.

Ef 2:15 dice "pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, "

Como vez, no es mi interés ser agresivo, solo he mostrado lo que la Biblia dice.
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Hola a todos.

Estimados hermanos, antes de responderle al señor Cajiga, quiero aprovechar esta ocasión, exclusivamente para hacer la siguiente propuesta, a Cajiga o a cualquier otro de sus compañeros:

-Que publiquen aquí el Salmo 89 completito.

-Que tomando ese Salmo: letra por letra, palabra por palabra, y versículo por versículo; o cualquier otra forma que prefieran, siempre que sea apoyada a partir del propio contexto; entonces demuestren, que el pacto mencionado en dicho salmo, no se trata del pacto de Dios con David, específicamente; sino del decálogo.

-Si lo logran de esa manera detallada, aquí a la vista de todos; prometo retirar toda participación mía en el foro, descontinuar mi lucha contra la secta adventista, no atacar más a Ellen White, y hasta me atrevería a volver a ser miembro del adventismo, abandonando toda "disidencia" con el mismo.

Esta propuesta, la hago de buena fe y sin ánimo de burla, solo interesado en que la verdad resplandezca. Por lo tanto, creo que los adventistas deben aprovecharla al máximo.

Mientras tanto, recomiendo a los hermanos que lean completito el Salmo 89, para que puedan ver la realidad del asunto, con sus propios ojos.

Mi respuesta al señor Cajiga, sobre su mensaje, vendrá en una próxima oportunidad.

Espero la respuesta.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Hola Billy: Me parece interesante el dilema lógico que me planteaste (de hecho la lógica y la retórica son dos partes de la filosofía que me gustan mucho). Sin embargo, te voy a responder externamente a lo que la doctrina adventista plantea, para evitar en temas de debate doctrinario sobre el cuál no creo ser una persona calificada para hablar.

La idea de una ley divina eterna, NO ES ADVENTISTA. Es una teoría católica, sostenida por dos grandes representantes de la Iglesia Católica primitiva:

1- San Agustín de Hipona (principal exponente de la patrística)

2- Santo Tomás de Aquino (de la etapa “escolástica”)

Ambos (y otros tantos teólogos católicos) coincidían en la idea de la existencia de cuatro “leyes” fundamentales, basados en pasajes diversos de San Pablo de Tarso (sobre los cuales difieren en detalles de poca importancia):

1- Ley de Dios o Ley Eterna (Romanos 7:22-25)

2- Ley de la Razón o Ley Natural (Romanos 2:14-15)

3- Ley Divina Positiva

4- Ley Positiva Humana

5- [Ley del pecado (Romanos 6:15)]----> (Sólo considerada por San Pablo)



Los tres tipos de leyes sobre los que me quiero centrar ahora son los primeros.

La única ley considerada eterna, es la Ley de Dios (o como el mismo nombre lo indica, la ley eterna). La ley natural, es la “porción” que el hombre puede llegar a captar de la ley eterna, mediante la “sindéresis”, y por lo tanto, no podría ser eterna, porque surge con posterioridad a la creación del hombre. En cuanto a la Ley Divina Positiva, tampoco es considerada eterna, porque se entiende por tal el decálogo, que surge recién en la época de Moisés. Ahora bien, este decálogo, no es sino una positivización de una porción de la Ley Eterna de Dios, que él considera necesario establecer con mayor precisión, debido a que muchas veces las pasiones humanas no permiten que la sindéresis se realice de forma apropiada.

A qué apunto con esto: No tengo bien en claro que es lo que consideran los adventistas al respecto (y antes de elaborar un juicio crítico, preferiría escuchar qué es lo que piensa un adventista al respecto de boca de un adventista y no de un tercero) pero si es como yo creo, su postura debe ser más o menos similar a la de la Iglesia Católica. Sinceramente no creo, que alguien afirmaría algo tan incoherente como que los diez mandamientos como tales eran respetados en el cielo antes de ser escritos, pero sí veo como algo perfectamente lógico que los diez mandamientos fueran guardados como parte de esa Ley Eterna de la que hablábamos en un principio, y de la cual el decálogo no es más que un simple “positivización”. El decálogo es guardado en el cielo desde antes de la creación del universo (los ángeles no mataban, no robaban, no cometían adulterio, no se si guardaban algún día de reposo o no). La Ley Divina Positiva, no hizo más que dejar sentado por escrito ciertos puntos de la ley eterna considerados como fundamentales para el hombre.



PD: En cuanto al día de reposo (sábado, domingo, el que fuere), es probable que se haya guardado en el cielo. De hecho, un Dios todopoderoso no necesitaba descansar después de la obra de creación. Tal vez que ya existía un día dedicado a la alabanza divina (Ley eterna) y Dios lo instauró para el hombre (ley divina positiva) después de la creación.

No sé si mi explicación fue clara. Traté de condensar en, más o menos, unas 600 palabras cientos de páginas escritas por diferentes filósofos-teólogos. Tal vez se te aclararía un poco más el panorama leyendo “De libero arbitrio” (de San Agustín), o “De la ley y “De la justicia y el Derecho” (ambos de autoría de Santo Tomás).



Saludos.

FED@YIN
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Hola a todos:

Les escribo no para ponerme a discutir sobre temas de doctrina, sobre el que cada uno va a tener sus razones, las cuales considerará como las mejores.

Lo que me interesa, más que nada es echar un poco de luz sobre ciertos errores retóricos que son bastante concurrentes en el foro. El error que aparece más a menudo, es el de las falacias. Ya unos 10 años a.C., pensadores hindúes habían puesto nombre a varias falacias, dos de las cuales veo con bastante frecuencia en este foro:

1- “Falacia del hombre de paja”: Consiste en modificar la posición de nuestro interlocutor para atacarlo más certeramente, y que de esta manera nuestras críticas sirvan para desacreditar su posición. Puede hacerse ya simplificando la posición adversa, ya radicalizándola hasta extremos ridículos. [Ejemplo: Los cristianos consideran que la ley quedó abolida con la muerte de Cristo, por lo tanto pueden matar, robar, cometer adulterio, etc. que no habría ningún tipo de problema].

2- “Falacia del falso dilema”: Consiste en mostrar la posición del interlocutor como si planteara un dilema entre dos alternativas únicas entre las cuales se debe elegir. Una de esas alternativas es indeseable o imposible, y por lo tanto sólo se puede optar por la otra. Sin embargo, existen otras posibilidades. [Ejemplo: (Perdón Billy que cite una frase tuya, porque no sos el único que comete este error, pero es la frase que más patentemente recuerdo): La Iglesia Adventista se proclama como "el pueblo de Dios", y esto implica que con ello excluyen a las demás denominaciones, que son cristianas; las cuales no tendrían otra opción que ser consideradas como "el pueblo del diablo",]



A simple vista, quien leyó hasta aquí puede creer que estoy delirando o que me equivoqué de foro. Sin embargo, con sólo considerar estos dos conceptos mínimos de argumentación, podemos ver que mensajes de foristas que parecen demasiado contundentes “a vuelo de pájaro”, al analizarse con más detalle no son más que simples sofismas que se desmoronan con facilidad.



Saludos.

FED@YIN
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Fedayin,

Vamos a ver si la doctrina adventista s cierta,

Según los adventistas, el decagolo existe antes que Adan, en el cielo.

¿Como podría tener sentido el mandamiento: "No cometas adulterio"?


¿Como?
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Hola Félix:

Vos decís: "Vamos a ver si la doctrina adventista s cierta"
Te repito, no me interesa discutir cuestión doctrinaria alguna, simplemente respondí a una pregunta hecha por Billy.

Vos decís: "¿Como podría tener sentido el mandamiento: "No cometas adulterio"?"
¿Cometían los ángeles adulterio en el cielo? ¿Dios lo hubiera permitido? La Ley Eterna, de la cual la Ley Divina Positiva es tan sólo una parte escrita mínima, era ya respetada en el cielo. El espíritu de la ley positiva ya era guardado en el cielo. Dios lo único que hizo después fue dejarlo sentado por escrito.

Repito una vez más, te respondo desde una postura filosófica basándome en lo que escribieron filósofos, para evitar entrar en debates estériles sobre doctrina (digo estériles porque hasta ahora en todos los foros que ví TODOS absolutamente TODOS opinan lo mismo desde su primer mensaje hasta su último).

Saludos.
Fedayín
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Fedayin,

La cuestion es clara

¿COMO PODRIAN COMETER ADULTERIO LOS ANGELES?

Es solo para que veas lo ilógico de la doctrina adventista?
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Vos decís: "Según los adventistas, el decálogo existe antes que Adan, en el cielo".
Te pregunto, por total ignorancia: Los adventistas dicen el decálogo o la ley. La diferencia es tan sutil como fundamental.

Saludos.
FED@YIN
 
Re: LA DOCTRINA DEL ADVENTISMO DESTRUIDA

Hola a todos.

Estimado Fedayín, gracias por tu participación, y sobre ella, veamos lo siguiente:

-Dice Fedayín: "La única ley considerada eterna, es la Ley de Dios (o como el mismo nombre lo indica, la ley eterna)".

Respondo: Estoy totalmente de acuerdo; de hecho, me parece que esa es la misma posición de la mayoría de los cristianos; es decir, que esa ley eterna está conformada por los principios divinos.

El problema es, que para el adventismo no existe diferencia entre esa ley Divina eterna, y el decálogo. Ellos entienden que es lo mismo. O sea, están apegados a "la letra" de la ley, y no al espíritu de ella.

Ahora bien, cuando se les confronta con un dilema parecido al planteado ahora, ellos tratan de salirse por la tangente, tal como hizo Luis Cajiga en el post #9; y entonces hablan de "los principios" del decálogo.
Pero, la realidad es que la enseñanza del adventismo sobre este tema, siempre gira alrededor de la idea de que específicamente el decálogo es una ley eterna, que es la ley de Dios, y de que las tablas de la ley dadas a Moisés y puestas en el Arca del santuario, eran una simple copia del original que está en el cielo mismo.

Y esa idea falsa, es fijada en la mente de la hermandad adventista, a través de todos los medios escritos y hablados; de una manera tal, que los adventistas reaccionan ya en forma condicionada a esta cuestión. Y los que procedemos del interior de las filas de esa secta, somos testigos de primera fila de esto. Para ti, Fedayín, y para los demás, darse cuenta de ello, solo tienen que leer los escritos de Ellen White al respecto, así como los de algunos escritores del adventismo.

-Dice Fedayín: "El decálogo es guardado en el cielo desde antes de la creación del universo (los ángeles no mataban, no robaban, no cometían adulterio, no se si guardaban algún día de reposo o no).

Respondo: Fedayín, volvemos a lo mismo. Lo que se ha guardado siempre, desde antes de la creación del universo y por ende de esta tierra, son los principios de la eterna ley de Dios; no son los principios del decálogo. Es decir, el decálogo es subordinado a esa ley divina eterna, y se deriva de ella; por lo tanto, es lógico que: "los ángeles no mataran, no robaran, no codiciaran"; no porque lo decía el decálogo, que todavía no existía, sino porque se violaban los principios eternos de la ley Divina..Pero, ¿Adulterar?,¿Guardar algún día de reposo?...Eso luce totalmente ilógico.

-Dice Fedayín: "En cuanto al día de reposo (sábado, domingo, el que fuere), es probable que se haya guardado en el cielo. De hecho, un Dios todopoderoso no necesitaba descansar después de la obra de creación. Tal vez que ya existía un día dedicado a la alabanza divina (Ley eterna) y Dios lo instauró para el hombre (ley divina positiva) después de la creación".

Respondo: ¿Qué labores se hacen en el cielo?. ¿Necesitan los ángeles descansar de esas labores semanalmente?. Son tantas las interrogantes difíciles que surgen, que es mejor parar. De todas formas, recordemos que Cristo dijo que el sábado fue hecho por causa del hombre; por lo tanto, no veo a los ángeles figurar en todo ese asunto.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente