Moises mediador entre Dios y los hombres.

Re: Moises mediador entre Dios y los hombres.

Moises era un gran profeta y maestro eso de mediador no existe solo el individuo llega a Dio-s por si mismo. los profetas advierten ensenian oran pero no son el medio de transmision.
 
Re: Moises mediador entre Dios y los hombres.

talcual:
Pero de ninguna manera eso indica que estubieran aceptados en un supuesto "canon" que existiese en la época de Jesús.
Algunos rabinos incluso denunciaron la confeccion de la Septuaginta como un pecado comparable a la adoracion del becerro de oro.


Luis:
¿y cómo es posible que la mayoría de las citas del Antiguo Testamento sean tomadas de la Septuaginta y no de la Biblia hebrea? ¿quién puede negar que eso es señal inequívoca de que para los cristianos era versión de la Biblia era válida?
Ciertamente en tiempos de Jesús no había un canon fijo. Los saduceos, por ejemplo, sólo aceptaban como canónicos los libros del Pentateuco. Precisamente por eso mismo es TOTALMENTE ABSURDO aceptar como canon verdadero el que adoptaron los judíos en Jamnia después de que hubieran rechazado a Cristo y al mismo tiempo que expulsaban a los judeocristianos de las sinagogas. Lo lógico, lo normal es aceptar el canon dado por la Iglesia. Porque era ella, y no los rabinos judíos, la columna y baluarte de la verdad.
En Trento, ante el intento de los protestantes (no todos) en sacar a los deuterocanónicos de la Biblia se ratificó el canon aceptado por la Iglesia desde el siglo IV.
San Jerónimo personalmente no era partidario de incluir esos libros en la Vulgata pero desde luego tenía MUY CLARO a quién debía de obedecer:
Báez-Camargo (protestante, por cierto):
De fines del siglo 4, prácticamente contemporánea de los tres grandes códices griegos antes mencionados, es la versión latina que vino a llamarse la Vulgata, preparada por San Jerónimo (¿347?-420) según instrucciones del papa Dámaso. Siendo un erudito hebraísta, y además hebreófilo reconocido, San Jerónimo quiso en un principio limitar su versión al canon de Yabneh. Pero dos circunstancias hicieron que al fin incluyera en ella los deuterocanónicos. La primera fue el precedente establecido por las versiones latinas antiguas que, basándose más bien en la Septuaginta, los incluían. Las instrucciones, recibidas del papa Dámaso eran que revisara las varias versiones latinas existentes y produjera una sola que viniera a ser la autorizada por la Iglesia occidental.


San Jerónimo, Carta al Papa Damaso 15:2, 374 A.D.

No sigo a ningun líder sino a Cristo y no me uno en comunión con ninguno sino con el bendecido, quien está en la silla de Pedro. Yo sé que esta es la piedra sobre la cual la Iglesia se ha construído. Cualquiera que coma el Cordero fuera de esta casa, es profano. Cualquiera que no esté en el arca de Noé perecerá cuando la inundación prevalezca...El que esté junto a la silla de Pedro es aceptado por mí.


 
Re: Moises mediador entre Dios y los hombres.

Perdón mi ignorancia, pero en la cita de san Jerónimo, él no dice que Tobias es un libro apócrifo. Dice solamente que no es conveniente guiarse por los apocrifos, porque tienen verdad mezclada con errores. Eso es correcto y lo compartimos. Pero, ¿por qué suponer que Tobías es parte de esos apócrifos?

A lo mejor se refiere a que Tobi es apócrifo... o no?

:laugh:
 
Re: Moises mediador entre Dios y los hombres.

Luis Fernando dijo:
talcual:
Pero de ninguna manera eso indica que estubieran aceptados en un supuesto "canon" que existiese en la época de Jesús.
Algunos rabinos incluso denunciaron la confeccion de la Septuaginta como un pecado comparable a la adoracion del becerro de oro.


Luis:
¿y cómo es posible que la mayoría de las citas del Antiguo Testamento sean tomadas de la Septuaginta y no de la Biblia hebrea? ¿quién puede negar que eso es señal inequívoca de que para los cristianos era versión de la Biblia era válida?
Ciertamente en tiempos de Jesús no había un canon fijo. Los saduceos, por ejemplo, sólo aceptaban como canónicos los libros del Pentateuco. Precisamente por eso mismo es TOTALMENTE ABSURDO aceptar como canon verdadero el que adoptaron los judíos en Jamnia después de que hubieran rechazado a Cristo y al mismo tiempo que expulsaban a los judeocristianos de las sinagogas. Lo lógico, lo normal es aceptar el canon dado por la Iglesia. Porque era ella, y no los rabinos judíos, la columna y baluarte de la verdad.
En Trento, ante el intento de los protestantes (no todos) en sacar a los deuterocanónicos de la Biblia se ratificó el canon aceptado por la Iglesia desde el siglo IV.
San Jerónimo personalmente no era partidario de incluir esos libros en la Vulgata pero desde luego tenía MUY CLARO a quién debía de obedecer:
Báez-Camargo (protestante, por cierto):
De fines del siglo 4, prácticamente contemporánea de los tres grandes códices griegos antes mencionados, es la versión latina que vino a llamarse la Vulgata, preparada por San Jerónimo (¿347?-420) según instrucciones del papa Dámaso. Siendo un erudito hebraísta, y además hebreófilo reconocido, San Jerónimo quiso en un principio limitar su versión al canon de Yabneh. Pero dos circunstancias hicieron que al fin incluyera en ella los deuterocanónicos. La primera fue el precedente establecido por las versiones latinas antiguas que, basándose más bien en la Septuaginta, los incluían. Las instrucciones, recibidas del papa Dámaso eran que revisara las varias versiones latinas existentes y produjera una sola que viniera a ser la autorizada por la Iglesia occidental.


San Jerónimo, Carta al Papa Damaso 15:2, 374 A.D.

No sigo a ningun líder sino a Cristo y no me uno en comunión con ninguno sino con el bendecido, quien está en la silla de Pedro. Yo sé que esta es la piedra sobre la cual la Iglesia se ha construído. Cualquiera que coma el Cordero fuera de esta casa, es profano. Cualquiera que no esté en el arca de Noé perecerá cuando la inundación prevalezca...El que esté junto a la silla de Pedro es aceptado por mí.



Lo lógico, lo normal es aceptar el canon dado por la Iglesia.

Que iglesia.?

Tolomeo de Alejandría hizo traducir "todos" los libros originando la llamada Septuaginta pero en ningun lugar podemos entendr que le pueblo judio los aceptara como inspirados.
En el N.T. se citan todos los libros del Antiguo, excepto 4 de los profetas menores y los apócrifos. Otro añadido a su exclusión lo encontramos en las listas de libros considerados como de inspiración divina; hasta el año 395 D.C., encontramos 11 listados y en ninguno de ellos hace referencia a los apócrifos, e incluso en el concilio de Laódicea (363 D.C.) se prohibe expresamente la lectura de estos libros en las iglesias.
Solo fue en Trento y como contrataque a la reforma que se consideraron inspirados y incluidos en el canon católico.
 
Re: Moises mediador entre Dios y los hombres.

talcual:
Que iglesia.?

Luis:
No sé, digo yo que alguna habría en el primer milenio después de la muerte de Cristo, ¿no te parece?

Talcual:
Tolomeo de Alejandría hizo traducir "todos" los libros originando la llamada Septuaginta pero en ningun lugar podemos entendr que le pueblo judio los aceptara como inspirados.

Luis:
Entiendes mal. Buena parte de los judíos de la diáspora, y en concreto todos los falashas que estuvieron en Etiopía hasta hace bien poco, aceptaban la canonicidad de toda la LXX.

Talcual:
En el N.T. se citan todos los libros del Antiguo, excepto 4 de los profetas menores y los apócrifos.

Luis:
Hale, pues quita esos 4 profetas de la Biblia. Pero ten cuidadín con el libro de Sabiduría no vaya a ser que Pablo recoja su enseñanza en alguna de sus epístolas.

Talcual:
Otro añadido a su exclusión lo encontramos en las listas de libros considerados como de inspiración divina; hasta el año 395 D.C., encontramos 11 listados y en ninguno de ellos hace referencia a los apócrifos, e incluso en el concilio de Laódicea (363 D.C.) se prohibe expresamente la lectura de estos libros en las iglesias.

Luis:
No, no, en el concilio de Laodicea no se prohibe la lectura de los deuterocanónicos sino la de los acanónicos, pero da la casualidad de que fue en ese concilio local donde se dio la primera lista completita de la Biblia, tal y como la tenemos ahora los católicos y los ortodoxos.


Talcual:
Solo fue en Trento y como contrataque a la reforma que se consideraron inspirados y incluidos en el canon católico.

Luis:
Oye, aclárate porque en un mensaje anterior hablas del "canon en Occidente a partir del sínodo romano del 382".
Y dime cómo es que los ortodoxos, que no estuvieron en Trento, tienen el mismo canon que los católicos.
 
Re: Moises mediador entre Dios y los hombres.

Canon del Concilio de roma, año 382, bajo el papa Dámaso:


<CENTER>

<CENTER>

Canon de la Biblia</CENTER>

[size=-2] [/size][size=+1]II. [/size]También fue dicho:

Ahora debe tratarse sobre las Divinas Escrituras, las que son aceptadas por la Iglesia Católica Universal, y las que deben rechazarse.

[size=-1]1.[/size] Comienza el orden del Antiguo Testamento:
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Jesús Navé (Josué)
Jueces
Rut
Reyes
Paralipómenos (Crónicas)
150 Salmos
tres libros de Salomón:
Proverbios
Eclesiastés
Cantar de los Cantares
igualmente, Sabiduría
Eclesiástico</TD><TD>un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
cuatro libros
dos libros
un libro un libro
un libro
un libro
un libro
un libro

</TD></TR></TBODY></TABLE>

[size=-1]2.[/size] Sigue el orden de los Profetas:
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>Isaías
Jeremías, considerado un libro con Cinoth, es decir, sus lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Amós
Miqueas
Joel
Abdías
Jonás
Nahúm
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías</TD><TD>un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro</TD></TR></TBODY></TABLE>

[size=-1]3.[/size] Sigue el orden de los (libros) históricos:
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>Job
Tobías
Esdras
Ester
Judit
Macabeos</TD><TD>un libro
un libro
dos libros
un libro
un libro
dos libros</TD></TR></TBODY></TABLE>

[size=-1]4.[/size] Sigue el orden de las Escrituras del Nuevo Testamento, que la Santa Iglesia Católica Romana acepta y venera:
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>cuatro libros de Evangelios:
según Mateo
según Marcos
según Lucas
según Juan
igualmente, los Hechos de los Apóstoles
las epístolas del Apóstol Pablo, en número de catorce:
a los Romanos
a los Corintios
a los Efesios
a los Tesalonicenses
a los Gálatas
a los Filipenses
a los Colosenses
a Timoteo
a Tito
a Filemón
a los Hebreos
igualmente, el Apocalipsis de Juan
igualmente, las epístolas canónicas, en número de siete:
del Apóstol Pedro
del Apóstol Santiago
del Apóstol Juan
de otro Juan, presbítero
del Apóstol Judas, el Zelote</TD><TD>
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro una epístola
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola
una epístola
una epístola
un libro dos epístolas
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola

</TD></TR></TBODY></TABLE>Aquí termina el canon del Nuevo Testamento.


</CENTER>