¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Tobi dijo:
¿Que es eso de época de la inquisición romana?
La Inquisición romana comenzó con el papa Inocencio III (1198-1216) y ha llegado hasta hoy. Jamas fue abolida ni tampoco se ha condenado sus métodos. Por lo tanto es consubstancial con el romanismo.
Este papa fue el más poderoso entre todos los papas romanos. Reclamó ser "vicario de Cristo", "vicario de Dios", "Supremo Soberano de la Iglesia y del Mundo"; tener el derecho de deponer a reyes y príncipes; "que todas las cosas en la tierra, en el cielo y en el infierno están sujetas al vicario de Cristo". Condenó la Carta Magna Británica" Prohibio leer la Biblia en el idioma del pueblo. Ordenó el exterminio de todo hereje. Ordenó la matanza de los albigenses. Durante su papado y por orden suya, se derramó más sangre que en niguna otra época si exceptuamos el intento del papado de aplastar la Reforma en los siglos XVI y XVII.
Neron, al lado de estos papas. no fué más que un niño mal criado.
En el siglo XX de nuevo actuó la inquisicion en España causando millares de victimas de aquellos que la llamada "Iglesia" cualifico de enemigos. La mayoría reposan en tumbas anónimas.
La Inquisión y el asesinato de disidentes desde el siglo XI ha sido una constante hasta hoy. Actualmente sigue operando en Chiapas, México y allí donde no se les permite perseguir mediante su sistema inquisitorial dicen que son perseguidos.

A propósito no has desmentido que los pretendidos poderes papales se fundamentan en las falsas Decretales Seudo.Isidorianas. ¿Se te ha olvidado, Petrino, lo mismo que al Ortega?

Tobi:

Tal pareciera que se han olvidado de todo. Gracias por tus aportanciones, nos dotan de importante información historica.

DTB
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

lulis dijo:
Tobi:

Tal pareciera que se han olvidado de todo. Gracias por tus aportanciones, nos dotan de importante información historica.

DTB
Yo diría más bien: información histérica...
:musico5:
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Tobi: Que es eso de época de la inquisición romana?

Leon: La Epoca de las persecuciones de la Republica Imperial Romana comenzadas con el emperador Neron.

Tobi: La Inquisición romana comenzó con el papa Inocencio III (1198-1216) y ha llegado hasta hoy.

Leon: De hecho comenzo con Gregorio IX (Ugolino, count of Segni) 1227-1241 cuando la instituyo como un organo interno de control para evitar los malos sacerdortes. Mucho despues de Inocencio III.

Tobi: Jamas fue abolida ni tampoco se ha condenado sus métodos.

Leon: Fue abolida en 1808 DC. en España, solo los Estados Pontificios se quedarian con el Tribunal, que ahora volvio a ser lo que era en un principio, un organo judicial de control interno para evitar los malos sacerdortes y las herejias y curiosamente, el Papa Juan Pablo II el Magno pidio perdon los excesos de la Inquisicion.

Tobi: Por lo tanto es consubstancial con el romanismo.

Leon: ¿Que Romanismo?

Tobi: Este papa fue el más poderoso entre todos los papas romanos. Reclamó ser "vicario de Cristo", "vicario de Dios", "Supremo Soberano de la Iglesia y del Mundo"; tener el derecho de deponer a reyes y príncipes; "que todas las cosas en la tierra, en el cielo y en el infierno están sujetas al vicario de Cristo".

Leon: ¿Quien? ¿Inocencio III? A caray... pues conosco bien la vida de tan asombroso lider cristiano, pero nunca lei en sus escritos o declaracion que se dijera Vicario de Dios, y demas cosas que usted le pone Tobi, ¿podria decirme de donde lo saco y sus fuentes?

Tobi: Condenó la Carta Magna Británica"

Leon: ¿Inocencio III? Oye Tobi, enserio te pasaste... JAJAJAJAJA, Inocencio III no condeno la Carta Magna, sino la clausula donde queria cismatizar a la Iglesia de Inglaterra, aunque Inocencio queria mucho a Inglaterra, incluso hasta freno a Felipe Augusto de Francia de invadirla.

Tobi: Prohibio leer la Biblia en el idioma del pueblo.

Leon: NO hay ni un solo documento que diga que Inocencio III prohibia la lectura de la biblia.

Tobi: Ordenó el exterminio de todo hereje.

Leon: Otra mentira, el nunca ordeno nada asi.

Tobi: Ordenó la matanza de los albigenses. Durante su papado y por orden suya, se derramó más sangre que en niguna otra época

Leon: ¿Te refieres a los que abogaban contra el matrimonio y practicaban una ascesis excesivamente rigurosa, que llegaba en algunos casos a la muerte por inanición y al llamado suicidio de liberación? ¿A esos locos te refieres?


Tobi: si exceptuamos el intento del papado de aplastar la Reforma en los siglos XVI y XVII.

Leon: Ah, conque... intentos del papado por aplastar la reformar... curioso, ¿si supiste de como los Luteranos fueron a Roma, donde la quemara, la saquearon y violaron a sus mujeres en nombre de tu bienamada reforma? Cuando el Papa no planeaba siquiera hacerle la guerra a su protector, Federico el Sabio.

Tobi: Neron, al lado de estos papas. no fué más que un niño mal criado.

Leon: Si, y yo me chupo el dedo.

Tobi: En el siglo XX de nuevo actuó la inquisicion en España causando millares de victimas de aquellos que la llamada "Iglesia" cualifico de enemigos. La mayoría reposan en tumbas anónimas.

Leon: Tendre que platicar esto con Luis Fernando, como Español debe saber eso... como tambien tu debes saber de los millares de martires catolicos españoles durante la Guerra Civil ¿o no?

Tobi: La Inquisión y el asesinato de disidentes desde el siglo XI ha sido una constante hasta hoy.

Leon: ¿Eh?

Tobi: Actualmente sigue operando en Chiapas, México y allí donde no se les permite perseguir mediante su sistema inquisitorial dicen que son perseguidos.

Leon: Oye Tobi, quienes actuan ahi son Catolicos Cismaticos que no aceptan la autoridad Papal en lo mas minimo, esos no son catolicos... son gente fanatica, ¿como lo se? Estuve ahi.

Tobi: A propósito no has desmentido que los pretendidos poderes papales se fundamentan en las falsas Decretales Seudo.Isidorianas. ¿Se te ha olvidado, Petrino, lo mismo que al Ortega?

Leon: Vere si mis hermanos te contestan, pero si veo que no lo hacen, con gusto lo hare yo... Tobi.
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Esta sí que es información... histórica.

Gracias León.
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Leon: Tendre que platicar esto con Luis Fernando, como Español debe saber eso... como tambien tu debes saber de los millares de martires catolicos españoles durante la Guerra Civil ¿o no?

Luis:
Sí, te cuento. En España se produjo la mayor persecución de la historia de la Iglesia católica a menos de los camaradas y "amiguetes de tenidas" (supongo que blancas abiertas) de la persona con la que estás debatiendo. Y oye, a diferencia de lo que pasó en otros siglos, ocurrió SIN QUE SE PRODUJERA UN SOLO CASO DE APOSTASÍA para librarse del martirio. Hubo diócesis, como la vecina a la mía, en que fue aniquilado el 86% del clero.
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Donde dije "a menos de los...." quise decir "a manos de los...."
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Esa Inqusicion Moderna si que posee muertos,millones
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Leon_I dijo:
Tobi: Que es eso de época de la inquisición romana?

Leon: La Epoca de las persecuciones de la Republica Imperial Romana comenzadas con el emperador Neron.

Tobi: La Inquisición romana comenzó con el papa Inocencio III (1198-1216) y ha llegado hasta hoy.

Leon: De hecho comenzo con Gregorio IX (Ugolino, count of Segni) 1227-1241 cuando la instituyo como un organo interno de control para evitar los malos sacerdortes. Mucho despues de Inocencio III.
-----------------------------------
Tobi
¿Es eso lo que dicen vuestras paguinitas web?
¿Y para evitar a los malos sacerdotes?
Ja...........¿encontraron alguno de bueno? Posteriormente, fué un mal sacerdote Savoranola? La asaron bien asadito al pobre. ¿Sabes por que?
A que no viene en vuestras paginitas.
Si desea conocer la verdad histórica (cosa que dudo) vaya a Saba-Castiglioni, a Denzinger y Döllinguer.
¿Acaso los valdenses y los albigenses que esta papa decretó su exterminio eran males sacerdotes?

_______________________________________



Leon: Fue abolida en 1808 DC. en España, solo los Estados Pontificios se quedarian con el Tribunal, que ahora volvio a ser lo que era en un principio, un organo judicial de control interno para evitar los malos sacerdortes y las herejias y curiosamente, el Papa Juan Pablo II el Magno pidio perdon los excesos de la Inquisicion.
-------------------------------
Tobi
Lo que me faltaba por oir. Desde luego, seguro que teneis las alforjas de la verguenza repletas puesto que no gastais ni un gramo de ella.
¡¡¡Quien abolió la Inquisición en España en 1808!!!
Enterate : Ya en el sínodo 1163 había iniciado los métodos inquisitoriales pero estaba RESERVADO A INOCENCIO III EL INSTITUIR LOS TRIBUNALES MAL LLAMADOS DEL "SANTO OFICIO". (Döllinguer, Ignaz THE POPE AND TE CUNCIL pág. 235-238)
En cuanto a su abolición en España. ¿quien la promulgó? ¿Vuestra Institución o Napoleon Bonaparte? Pero con Fernando VII se restituyó de nuevo.
En cuando al Magno que pidió perdon por sus excesos... No nos dijo ni a quien pidió perdón y tampoco lo que entiende por la "magnitud" de sus excesos.

________________________________
Tobi: Por lo tanto es consubstancial con el romanismo.

Leon: ¿Que Romanismo?
--------------------------------------
Tobi
Todo lo que tiene que ver con la Roma Vaticana. ¿Ni siquiera eso sabes?

_____________________________________

Tobi: Este papa fue el más poderoso entre todos los papas romanos. Reclamó ser "vicario de Cristo", "vicario de Dios", "Supremo Soberano de la Iglesia y del Mundo"; tener el derecho de deponer a reyes y príncipes; "que todas las cosas en la tierra, en el cielo y en el infierno están sujetas al vicario de Cristo".

Leon: ¿Quien? ¿Inocencio III? A caray... pues conosco bien la vida de tan asombroso lider cristiano, pero nunca lei en sus escritos o declaracion que se dijera Vicario de Dios, y demas cosas que usted le pone Tobi, ¿podria decirme de donde lo saco y sus fuentes?
--------------------------------------
Tobi
No de vuestras paguinitas web, sino de
Dezinger, Saba-Castiglioni y de Döllinguer entre otros. Le puesto las obras anteriormente

________________________________--
Tobi: Condenó la Carta Magna Británica"

Leon: ¿Inocencio III? Oye Tobi, enserio te pasaste... JAJAJAJAJA, Inocencio III no condeno la Carta Magna, sino la clausula donde queria cismatizar a la Iglesia de Inglaterra, aunque Inocencio queria mucho a Inglaterra, incluso hasta freno a Felipe Augusto de Francia de invadirla.
---------------------------------
Tobi
Ya, por lo visto conoces la historia de Juan sin Tierra.
Pero no te las des de listo conmigo puesto que se lo que le costó al tal para evitar que Francia les invadiese.

¿No sabes que el IV Concilio de Letran anatematizó la Carta Magna? Tu papa Inocencio III no quiso reconocer NINGUNO DE LOS PUNTOS de la Carta y amenazó con la excomunion a los firmantes de la misma. Los nobles ingleses ofrecieron entonces al hijo del rey de Francia, Luis. Un año más tarde, en 1216, moría Juan Sin Tierra. Inglaterra acaba de iniciar una trayectoria que la distanciaría cada vez más de Roma
_____________________________

Tobi: Prohibio leer la Biblia en el idioma del pueblo.

Leon: NO hay ni un solo documento que diga que Inocencio III prohibia la lectura de la biblia.
------------------------------------
Tobi
¿Ah no? ¿Por que lo dices tú? Además, no tergiverses aquello que dije: Prohibio leer la Biblia en la lengua común de los pueblos, cosa que fué rectificada por el de Trento. Un poco mas de honestidad no te vendría mal

____________________________________

Tobi: Ordenó el exterminio de todo hereje.

Leon: Otra mentira, el nunca ordeno nada asi.
---------------------------------------
Tobi
De nuevo con lo mismo
Pues la verdad es que conminó a reyes y principes a prestar su espada para la defensa de la fe. ¿Es que incluso ignoras para que sirve una espada?
Ve a Döllinguer y te enteraras

_______________________________________

Tobi: Ordenó la matanza de los albigenses. Durante su papado y por orden suya, se derramó más sangre que en niguna otra época

Leon: ¿Te refieres a los que abogaban contra el matrimonio y practicaban una ascesis excesivamente rigurosa, que llegaba en algunos casos a la muerte por inanición y al llamado suicidio de liberación? ¿A esos locos te refieres?
--------------------------------------
Tobi
¿De veras practicaban todo eso? Ahora te dedicas al argumento Ad hominem? Y claro como todo esto era herejía, el papa odenó una muerte mas rápida para complacer a los herejes.
Y encima les llamas "locos". ¿Que bien! Por lo visto tu amado papa inventó un original sistema de curación psiquiátrica.

_____________________________________-


Tobi: si exceptuamos el intento del papado de aplastar la Reforma en los siglos XVI y XVII.

Leon: Ah, conque... intentos del papado por aplastar la reformar... curioso, ¿si supiste de como los Luteranos fueron a Roma, donde la quemara, la saquearon y violaron a sus mujeres en nombre de tu bienamada reforma? Cuando el Papa no planeaba siquiera hacerle la guerra a su protector, Federico el Sabio.
-------------------------------------------
Tobi
¿De veras los luteranos fueron a Roma e hiucieron todo esto?
¿Esta también en tus paguinita web o acabas de inventartelo.
Vade retro

____________________________________

Tobi: Neron, al lado de estos papas. no fué más que un niño mal criado.

Leon: Si, y yo me chupo el dedo.
--------------------------------------
Tobi
Por fin has dicho una verdad. ¡¡¡Felicidades!!! ¡¡¡Que te aproveche el dedito!!!

_______________________________

Tobi: En el siglo XX de nuevo actuó la inquisicion en España causando millares de victimas de aquellos que la llamada "Iglesia" cualifico de enemigos. La mayoría reposan en tumbas anónimas.

Leon: Tendre que platicar esto con Luis Fernando, como Español debe saber eso... como tambien tu debes saber de los millares de martires catolicos españoles durante la Guerra Civil ¿o no?
------------------------------------
Tobi
¿A Luis Fernando? En buen santo te cobijas. Ese solo la historia que le conviene. Nunca fies de saltimbanquis religiosos. Quien sabe cual será su proximo salto. Yo le tengo la misma confianza que le tiene vuestra propia Jerarquía.

_______________________________--

Tobi: La Inquisión y el asesinato de disidentes desde el siglo XI ha sido una constante hasta hoy.

Leon: ¿Eh?

Tobi: Actualmente sigue operando en Chiapas, México y allí donde no se les permite perseguir mediante su sistema inquisitorial dicen que son perseguidos.

Leon: Oye Tobi, quienes actuan ahi son Catolicos Cismaticos que no aceptan la autoridad Papal en lo mas minimo, esos no son catolicos... son gente fanatica, ¿como lo se? Estuve ahi.
-----------------------------------
Tobi
¿De veras estuviste alli? ¿Católicos cismáticos? ¿Fué eso lo que vistes o lo que pretendes haber visto?
¿Es que con esto pretendes redondear tu vano intento de tomarme el pelo?
Pues andas listo

______________________________----

Tobi: A propósito no has desmentido que los pretendidos poderes papales se fundamentan en las falsas Decretales Seudo.Isidorianas. ¿Se te ha olvidado, Petrino, lo mismo que al Ortega?

Leon: Vere si mis hermanos te contestan, pero si veo que no lo hacen, con gusto lo hare yo... Tobi.
-----------------------------------------
Tobi
¿Es que falta tiempo para buscar la manera de perqueñar nuevos inventos?

_______________________________________
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Fin de la Inquisición
El siglo XIX se inicia con las victorias de Napoleón quien corona a su hermano José en el trono de España. En diciembre de 1808 decreta la extinción del Tribunal de la Inquisición. Las cortes españolas que se oponen militarmente a Napoleón dictan una constitución liberal y en 1813 decretan la abolición de la Inquisición. En 1814, derrotado Napoleón y vuelto al trono el rey Frenado VII, restablece el Tribunal.
Mientras tanto, en América, la Asamblea del año Trece, a instancias de San Martín y de Alvear, decreta la eliminación de la Inquisición en Buenos Aires. Si la Asamblea tuvo que derogar la Inquisición, es prueba de que existía. A medida que las fuerzas independientes derrotan a los españoles, una de las primeras medidas siempre fue la eliminación del Tribunal. La abolición del Tribunal de Lima se produce en 1820, por orden de las cortes españolas, porque por pocos años vuelve a tener vigencia la constitución de Cádiz de 1812 que derogaba el tribunal. Pocos años después, Fernando VII vuelve a instaurar el tribunal en España, pero América ya era independiente, gracias a las victorias de San Martín y Bolívar. (ambos masones) Los tribunales de la Inquisición no funcionaron más en toda América del Sur.

«La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede
y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres»
Miguel de Cervantes
D. Quijote de la Mancha
"Quien escupe al cielo, en su cara le cae»
Dicho popular mexicano-taraumara



Referencia en Internet
www.congreso.gob.pe/museo.htm
www.pachami.com/Inquisicion.htm
www.banrep.gov.co/blaavirtual/boleti3/bol3/ocho/.htm
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Y que pasa con las imagenes de los catolicos,se les olvido
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Paz de Dios.

Primeramente, estimado Petrino, agradecerle por dedicar de su tiempo a visitar mi sitio web de Apologética Cristiana "Conoceréis la Verdad". Segundamente, y no menos importante, valoro el que considere pertinente el ocuparse en comentar algo de lo allí escrito. Lo que no pasa desapercibido para mi es el hecho de que para armar una ponenda medianamente efectista debió tergiversar lo que en la página se expone...


Petrino dijo:
Así es queridos hermanos, según la información de la página web conoceréisla"verdad":


No tenía idea que los cristianos veneraron a Constantino como "obispo de obispos", o sea que constantino fue obispo!!! Y no cualquier obispo, sino que un venerado obispo!
Constantino ostentaba el título de "PONTIFEX MAXIMUS". Esto está atestiguado en las mismas páginas web católicas. Menciono 3 mundialmente reconocidas, a modo de ejemplo:



«Durante algún tiempo parecía que tan sólo la tolerancia y la igualdad prevaldrían. Constantino se mostraba igualmente condescendiente con ambas religiones. En su calidad de pontifex maximus vigiló la adoración pagana y protegió sus derechos <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


http://www.enciclopediacatolica.com/c/constantino.htm


«En la persona del emperador se encuentra la idea sacro-dinámica del imperio. Él era no sólo soberano supremo, guardián de la unidad y propulsor del bienestar del imperio, sino también sumo sacerdote, incluso dios, en el que se encarnan los dioses del imperio que garantizan la unidad y el bienestar del Estado.

Constantino se sentía episkopos de Dios y pontifex maximus. Sentía la responsabilidad del bienestar del pueblo tanto en el plano político como en el religioso.

Por eso los emperadores cristianos actuaron como dirigentes de la iglesia, convocaban concilios, promovían, confirmaban y rechazaban sus conclusiones, aprobaban elecciones de obispos o deponían obispos; incluso fijaban la fe recta y obligatoria tras el asesoramiento de sínodos o de teólogos..»


http://www.mercaba.org/Patrologia/tema_15-20.htm


«En esta obra tuvo Constantino un lugar de consideración. Este, efectivamente, era el heredero de la gran tradición romana imperial y por eso se consideraba el legítimo representante de la divinidad (nunca renunció a ostentar el titulo pagano de “pontifex maximus´), y por tanto del Dios de los cristianos

http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=754


<o:p></o:p>




La palabra "Pontifex" viene del latín y significa "pontífice". La palabra "Maximus" viene del mismo idioma y significa "máximo". El diccionario de la Real Academia. Según el diccionario de la Real Academia Española, "Pontífice" significa = 1. "Obispo o Arzobispo de una Diócesis", 2. "Prelado Supremo de la Iglesia Católica Romana. Sumo, Romano Pontífice" (www.rae.es). Incluso el portal católico Mercaba.org afirma (como si fuera poco claro hasta ahora) que Constantino se sentía "episkopos (obispo) de Dios".

Usted pareciera que se rasga las vestiduras cuando dice:



"o sea que constantino fue obispo!!! Y no cualquier obispo, sino que un venerado obispo.."




Y si... Constantino fue obispo (por lo menos así se sentía él mismo, según el portal católico Mercaba), y no "cualquier obispo", sino efectivamente Obispo Máximo (Pontifex Maximus), como afirma Mercaba y la Enciclopedia Católica.



Petrino dijo:
Y no solamente obispo, sino que por lo que entiendo era el Papa! Es decir el Vicario de Cristo.
Aqui tergiversa lo expuesto en el párrafo original, citado del sitio web, ya que allí nunca habla de "Papa". Y si supone que hablar del "vicario de Cristo" en lenguaje romanista es hablar exclusivamente del Papa, le recuerdo que el Catecismo N° 1560 afirma que cada obispo también es "vicario de Cristo".

Petrino dijo:
Sorprendente las cosas que se aprenden. Yo pensé que Constantino era un emperador romano, miren mi ignorancia!
Es que además de Emperador romano, se creía y lo reconocían además con otros cargos, conforme manifiestan los sitios católicos citados. De todas formas no se lamente por su ignorancia. Todos somos ignorantes, de alguna u otra forma.

Cordial saludo.


Ramón J. dijo:
Si es que esa página web (conocereislaverdad) no es buena para la salud mental. Tendenciosa es su primer apellido.
Curiosamente la "tendencia" criticada, que da pie a este "tema", es sustentada por lo expuesto en 3 reconocidos portales católicos...

Romano dijo:
Ea, ea. Parece que la emocion que causa la mentira hasta hace perder la memoria: "Vicarius Fili Dei" literalmente diferente a Vicarius Christi. ¿o que? ¿se les olvido?.
Metió la pata hasta el caracú. Y aunque errar es humano, usted lo hizo de manera grotesca, con claras intenciones de burla. Permítame aclarárselo:

Aquí no hubo ninguna "emoción que causa la mentira" (no se si a usted le emociona mentir..), sino una mezcolanza de su parte. Es cierto que algunos se apuran a buscar un "título del Papa" cuya suma en números romanos arroje "666", y como "Vicarius Christi" no sirve, ensayan el título (inexistente) de "Vicarius Filii Dei", lo cual pasado a romanos arroja el número deseado. Pero este no es el caso en el párrafo citado. La Palabra Vicario significa "Reemplazante o Sustituto" (www.rae.es) y el prefijo ANTI en griego significa "en contra" o también "en lugar de". Con lo cual, si el Papa, hombre-criatura, adopta el título de "reemplazante o sustituto de Cristo", es lo mismo que decir "en lugar de Cristo", que en idioma griego es "anti-Cristo".

Como ha visto, patinó lindo.

Petrino dijo:
Oye, y es digna de comentar también esa parte de que "Vicario de Cristo" traducida al latín significa literalmente Anticristo.

¡Plop! Conocereis la verdad... :musico6:

Resulta que para los hermanos protestantes el verdadero vicario de Cristo es el Espíritu Santo...

¡¡¡¡O sea el Espíritu Santo es el Vicarius Christi = Anticristo!!!!
En la cena me acabo de comer una ensalada más rica que esta, aunque evidentemente con menos ingredientes...

Jamás el Espíritu Santo podría ser el "Anti-Cristo", pues el Espíritu Santo es Dios mismo.
Diferente es el caso de un hombre-criatura (el Pontifex Maximus) que se arroga dicho título...
¿Percibe la diferencia, que torna inviable su exclamación final?

Y para los "hermanos protestantes" el verdadero Vicario de Cristo es el Espíritu Santo, porque así lo enseña la Biblia (Juan 16:4-15).

Bendiciones en Cristo
 
Una aclaración...

Una aclaración...

Tobi dijo:
Nunca entro en esta página web con la cual os refocilais y no lo hago porque en la misma he leido tonterías peor que esta.
Estimado Tobi, paz de Dios.

En principio desearía saber si cuando dices "esta página web" te estás refiriendo a mi página de Apologética Cristiana "Conoceréis la Verdad" www.conocereislaverdad.org.

De ser correcto, te agradecería me puedas detallar cuáles son las "tonterías peor que esta" que has visto allí. Pero no lo expongas aquí, para no irnos de tema. Te ruego me escribas a [email protected] y me lo detalles.

Aguardo tu comentario.
Dios te bendiga ricamente Tobi.
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

La Palabra Vicario significa "Reemplazante o Sustituto" (www.rae.es) y el prefijo ANTI en griego significa "en contra" o también "en lugar de". Con lo cual, si el Papa, hombre-criatura, adopta el título de "reemplazante o sustituto de Cristo", es lo mismo que decir "en lugar de Cristo", que en idioma griego es "anti-Cristo".
Veamos:

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>vicario, ria.</TD></TR><TR><TD></TD><TD>(Del lat. vicarĭus).</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>1. adj. Que tiene las veces, poder y facultades de otra persona o la sustituye. U. t. c. s.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>2. m. y f. Persona que en las órdenes regulares tiene las veces y autoridad de alguno de los superiores mayores, en caso de ausencia, falta o indisposición.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>3. m. pl. sueldacostilla.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>4. f. Segunda superiora en algunos conventos de monjas.</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>5. f. Cuba. Planta de la familia de las Apocináceas, que se cultiva en los jardines. Sus flores son blancas o rosadas y el centro carmín.</TD></TR><TR><TD colSpan=3>~ apostólico.</TD></TR><TR><TD width="5%"></TD><TD>1. m. Dignidad eclesiástica designada por la Santa Sede para regir con jurisdicción ordinaria las cristiandades en territorios donde aún no está introducida la jerarquía eclesiástica. Suelen ser obispos titulares.</TD></TR><TR><TD colSpan=3>vicario capitular.</TD></TR><TR><TD width="5%"></TD><TD>1. m. Dignidad eclesiástica investida de toda la jurisdicción ordinaria del obispo, para el gobierno de una diócesis vacante. Su designación la hace el Cabildo catedralicio.</TD></TR><TR><TD colSpan=3>~ de coro.</TD></TR><TR><TD width="5%"></TD><TD>1. m. y f. Persona que en las órdenes regulares rige y gobierna en orden al canto y al rezo en el coro.</TD></TR><TR><TD colSpan=3>vicario de Jesucristo.</TD></TR><TR><TD width="5%">





</TD><TD>1. m. Uno de los títulos del Sumo Pontífice, como quien tiene las veces de Cristo en la Tierra.





</TD></TR></TBODY></TABLE>
<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>anti.</TD></TR><TR><TD></TD><TD>(De anti-).</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>1. adj. Opuesto o contrario. U. t. c. s.</TD></TR></TBODY></TABLE></ARTICULO>


<HR align=center width="75%">

<ARTICULO IDRES="83380"><TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>anti-.</TD></TR><TR><TD></TD><TD>(Del gr. ἀντι-).</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>1. pref. Significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias'. Anticristo, antipútrido.</TD></TR></TBODY></TABLE>
De modo que "anti" significa "opuesto o contrario" (no "en lugar de"), y vicario es aquel que tiene "las veces y autoridad de uo de los superiores mayores, en caso de ausencia, falta o indisposición".

Se quedó en el tintero esta parte de la definición. El problema aquí es que la "verdad" que se nos quiere vender es que al decir "vicario" en realidad estaríamos diciendo "usurpador", como si el Papa efectivamente quitara a Cristo de en medio y se pusiera en su lugar, lo cual no es cierto, es tendencioso y manipulador
Jamás el Espíritu Santo podría ser el "Anti-Cristo", pues el Espíritu Santo es Dios mismo.
Diferente es el caso de un hombre-criatura (el Pontifex Maximus) que se arroga dicho título...
Ajá, o sea que cuando se refieren al Espíritu Santo dicendo "Vicario de Cristo" sí significa lo que significa, pero cuando se refieren al título del Papa, ahí si no, ahí "Vicario de Cristo" significa "anticristo".

Manipulación gramatical astuta. Falsa, pero astuta.
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>vicario, ria.</TD></TR><TR><TD></TD><TD>(Del lat. vicarĭus).</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>1. adj. Que tiene las veces, poder y facultades de otra persona o la sustituye. U. t. c. s.</TD></TR></TBODY></TABLE>


ANTI-

1. Elemento prefijal que entra en la formación de palabras con significado de en lugar de, contra: anticristo, antipútrido; denotando opocisión o contrariedad.
Diccionario General de la Lengua Española Vox
www.diccionarios.com

ANTICRISTOS: puede significar tanto en contra de Cristo o en lugar de Cristo, o quizás, combinando ambos significados, "uno que, asumiendo el papel de Cristo, se opone a Cristo" (Wescott)
"Diccionario expositivo de palabras del Nuevo Testamento"
W.E.Vine. Tomo I, pág.110-111.

Antifaz: "faz"=rostro (en lugar del rostro)
Antipapa: Hombre que no está canónicamente elegido Papa y pretende ser reconocido como tal (en lugar del Papa)


Nada ha quedado en el tintero...
Ni existe necesidad de manipulación gramatical.
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Ni existe necesidad de manipulación gramatical.
¿Ah no?

1. Elemento prefijal que entra en la formación de palabras con significado de en lugar de, contra: anticristo, antipútrido; denotando opocisión o contrariedad.

¿"Vicario" denota oposición o contrariedad?

"uno que, asumiendo el papel de Cristo, se opone a Cristo" (Wescott)

¿"Vicario de Cristo" denota oposición a Cristo?

La manipulación gramatical es que pretendes "demostrar" que de algún modo "anti" se puede equiparar a "Vicario", lo cual es mentira aquí y en cualquier parte donde se hable castellano. "Anti" necesariamente denota oposición, "Vicario" no.

De modo que decir que "Anticristo" significa "Vicario de Cristo" es mentir.
 
No se sostiene..

No se sostiene..

Elessar dijo:
...
De modo que decir que "Anticristo" significa "Vicario de Cristo" es mentir.
Entonces también sería mentir (según su tesis) el afirmar que "antifaz" significa "en lugar del rostro", mentira similar (según su tesis) a decir que "Antipapa" significa "en lugar del Papa".

Su argumento no se sostiene.
Cordial saludo.
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

¿Quién es anticristo según la Biblia?

1ª Jun 2,22
¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Éste es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.
1ª Juan 4,23
y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y éste es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
2ª Juan 7
Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo.
 
Re: Una aclaración...

Re: Una aclaración...

Juan 8:32 dijo:
Estimado Tobi, paz de Dios.

En principio desearía saber si cuando dices "esta página web" te estás refiriendo a mi página de Apologética Cristiana "Conoceréis la Verdad" www.conocereislaverdad.org.

De ser correcto, te agradecería me puedas detallar cuáles son las "tonterías peor que esta" que has visto allí. Pero no lo expongas aquí, para no irnos de tema. Te ruego me escribas a [email protected] y me lo detalles.

Aguardo tu comentario.
Dios te bendiga ricamente Tobi.

Me veo obligado y lo hago con mucho placer, a pedirte perdón. Confundi tu página web con otra de la que tengo muy malos recuerdos. Cuando me di cuenta de mi error...ya era tarde y apareció lo que me dolió que apareciera.
En cuanto a los que han vertido estos infundios se han ganado la admiración todos cuantos entran a leer en este epígrafe.
Es admirable que haya quienes se titulan de católicos y a la vez se burlan de lo que han explicado otros católicos (con una formacion académica innegable) cuando ellos muestran que no han pasado del parvulario.
Ahora sus réplicas no tienen más remedio que usar un tono burlon y la chirigota como argumento.
Es lo de siempre, hermano Juan 8:32:
Su ignorancia como argumento
Un abrazo en Cristo
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Antifaz no viene de ANTI sino de ANTE

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>
antifaz
</TD></TR><TR><TD>

</TD><TD>
(De ante- y faz).
</TD></TR><TR><TD width="2%">

</TD><TD>
1. m. Velo, máscara o cosa semejante con que se cubre la cara, especialmente la parte que rodea los ojos.
</TD></TR><TR><TD width="2%">

</TD><TD>
2. m. Pieza en forma de antifaz con que se cubren los ojos para no recibir la luz.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Y desde luego, anti no significa "en el lugar de" sino "contrario a". Por tanto, ser vicario de alguien no es ser contrario a ese alguien. Ser Vicario tampoco implica una identificación con la naturaleza de la persona a la que se sustituye. Por ejemplo, el vicario de una diócesis puede sustituir al obispo en determinadas circunstancias pero no es el obispo.
 
Re: ¿Sabían ustedes que Constantino fue obispo, y además fue Papa?

Entonces también sería mentir (según su tesis) el afirmar que "antifaz" significa "en lugar del rostro", mentira similar (según su tesis) a decir que "Antipapa" significa "en lugar del Papa".
Bueno, según su particular tesis, "antifaz" es "Vicario del rostro", y "antipapa" significaría literalmente "Vicario del Papa".

No es así. El prefijo "anti" siempre indica oposición. Y a propósito:

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>antipapa.</TD></TR><TR><TD></TD><TD></TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>1. m. Hombre que no está canónicamente elegido Papa y pretende ser reconocido como tal.</TD></TR></TBODY></TABLE>
De modo que "antipapa" no es simplemente "en lugar del Papa". El término indica también usurpación del título de Papa. Nuevamente vemos que es mentira que "anti" pueda equpararse a "vicario".

Me ahorro la definición de "antifaz" ya que Luis Fernando ya la posteó, pero hago notar una cosa interesante:

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>
antifaz
</TD></TR><TR><TD>

</TD><TD>
(De ante- y faz).​
</TD></TR></TBODY></TABLE>
De "ante", no de "anti". Y "ante" significa:

<TABLE cellSpacing=3 cellPadding=3 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD colSpan=3>ante-.</TD></TR><TR><TD></TD><TD>(Del lat. ante-).</TD></TR><TR><TD width="2%"></TD><TD>1. elem. compos. Denota anterioridad en el tiempo o en el espacio. Anteayer, antecapilla.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
De modo que decir que "antifaz" no significa etimológicamente "en lugar del rostro" por ningún lado.