¿Porqué NO a la eutanasia?

20 Octubre 2004
1.344
0
Viendo todo el debate que hay hoy día con la eutanasia, yo me pregunto ¿no se puede llegar a un punto medio? Me explico, ¿podríamos llegar a sentar las bases jurídicas para legalizar la eutanasia de alguna manera? Porque a mi se me ocurre la siguiente:
- Que el paciente (obviamente mayor de edad) llene un formulario en el hospital donde declare si desea la eutanasia o no, y bajo qué circunstancias, sea en coma, por quedar parapléjico, etc.
- El formulario iría a su expediente clínico, como la donación de órganos.
- La eutanasia solo practicable si el paciente es incapaz de suicidarse por si mismo, es decir, si está en silla de ruedas pero está coherente y demás, pues que se vaya a su casa, agarre el revolver y se pegue un tiro, no veo porqué hay que asistirlo, realmente el suicidio no es tan difícil de practicar.
- No se podría obligar a NINGÚN médico a practicarle la eutanasia, si el doctor considera que está mal, pues no lo hace y listo, debe haber mil doctores allá afuera capaces de practicar la eutanasia, es una inyección sin dolor y listo.

Si se reglamentara la eutanasia no veo qué problemas deberían de haber, por un lado se protege la libertad de elección (si yo me quiero suicidar ¿quienes son ustedes para detenerme?), por el otro sería el paciente y no le médico quien decide si vive o muere, la familia no podría interferir, ni para salvarlo ni condenarlo. ¿Cuál sería el problema?
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Eso, eso, más cultura de la muerte. Que no tenemos bastante con el aborto. Ahora aprobemos con gusto el suicidio en vez de ayudar a los que se suicidan a que no lo hagan.

Usted de cristiano nada, ¿verdad?
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Agrippa creo que a los médicos se lo prohibe el juramento hipocrático.
Otra cosa sería mantener en vida a un enfermo terminal por medios artificiales.
En cuanto a quien te ha dicho:
Usted de cristiano nada, ¿verdad?
Preguntale si su Institución "cristiana" no la practicó masivamente entre los años 1936-45 a fin de eliminar la "efermedad" cuyo diagnóstico era liberalismo y republicanismo, como continuidad de la tambien "enfermedad" con sintomas de herejía la cual purificaban mediante sacrosantas hogueras. :lightingz
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Aggripa,

Creo que en terminos generales, la palabra Eutanasia, se interpreta como ayudar al bien morir, sin embargo el ayudar a bien morir no existe en terminos medicos, puesto que el sentido de la medicina en su amplio contexto es preservar la vida.

Sin embargo yo te podria decir, que la eutanasia existe en todas partes, en diferentes grados, y en diferentes actos, si bien no de una manera directa, pero si de manera indirecta.

Voy camino al trabajo, pero luego regreso con esto.

Por cierto una ves mas, me parece de mal gusto mezclar algo tan delicado como la eutanasia, con las hogueras, pero en fin cada quien lo suyo.
Chris aponte
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia? o ¿Por Qué Sí a la muerte?

Re: ¿Porqué NO a la eutanasia? o ¿Por Qué Sí a la muerte?

El suicidio (que es de lo que se trata la eutanasia), es el único pecado que no dispone de la oportunidad del arrepentimiento.
Quitarse la vida es condenarse eternamente.
El que alienta estas prácticas o las divulga está fuera de la voluntad de Dios.

Dios Bendiga Ricamente A Su Pueblo.
NitoAvellaneda
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Mi querido Nitoavellaneda :Hay un PEQUEÑO PROBLEMA en esto de la eutanasia....tu vida no es tuya, mi vida no es mía. ALGUIEN la compró con Su sangre, y espera que vayas a ÉL. No tardes.
Eduardo .(bostero)
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?¿Por Qué SÍ a la muerte?

Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?¿Por Qué SÍ a la muerte?

Eduardo Mejía dijo:
Mi querido Nitoavellaneda :Hay un PEQUEÑO PROBLEMA en esto de la eutanasia....tu vida no es tuya, mi vida no es mía. ALGUIEN la compró con Su sangre, y espera que vayas a ÉL. No tardes.
Eduardo .(bostero)
-------------------------------------------------------------------
Es la Pura Verdad!!!

Saludos Eduardo
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Creo que deberiamos distinguir por lo menos dos formas de eutanasia para poder comentar.
La activa, donde la persona decide terminar con su vida aún teniendo posibilidad de seguir viviendo.
La pasiva, cuando el enfermo en fase terminal está siendo sometido a toda clase "vida artificial". Entiendase enchufado a toda clase de máquinas.
En mi opinión estoy de acuerdo con la pasiva y tengo graves problemas para aceptar la activa.
 
¿Viva la peor muerte?

¿Viva la peor muerte?

¿Por qué no a la eutanasia?, ¿por qué no al suicidio?

Tobi dijo:
Agrippa creo que a los médicos se lo prohíbe el juramento hipocrático
Pero se lo permite el juramento hipocritático. ¡Para juramentos está uno!. Ese juramento hipocrático no te voy a decir por dónde se lo pasan ciertos mengeles… (médicos, quería yo decir)

talcual dijo:
Creo que deberiamos distinguir por lo menos dos formas de eutanasia para poder comentar.
La activa, donde la persona decide terminar con su vida aún teniendo posibilidad de seguir viviendo.
La pasiva, cuando el enfermo en fase terminal está siendo sometido a toda clase "vida artificial". Entiendase enchufado a toda clase de máquinas.
En mi opinión estoy de acuerdo con la pasiva y tengo graves problemas para aceptar la activa

Para ahorrarnos confusiones, llamaremos eutanasia a la activa. La pasiva no crea problemas de conciencia porque nadie en su sano juicio está a favor del “ensañamiento terapéutico”, o sea, prolongar la vida cuando la muerte es ya un hecho. Ha llegado a decir el Papa Juan Pablo II sobre esto: ” Un exasperado ensañamiento terapéutico, incluso con las mejores intenciones, además de ser inútil, no respetaría en definitiva plenamente al enfermo, que ha llegado ya a un estado terminal”. Así que una cosa es apagar máquinas del enfermo terminal, y otra bien distinta es procurar la muerte a una persona viva porque a alguien se le ha ocurrido la idea de que su vida no es ”digna”. Ciertamente en el caso de Ramón Sampedro (el del oscarizado Amenabar), estamos hablando de una eutanasia (activa) como un piano, un suicidio, una muerte violenta.
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Un pequeño comentario:
El suicidio (que es de lo que se trata la eutanasia), es el único pecado que no dispone de la oportunidad del arrepentimiento.
Quitarse la vida es condenarse eternamente.
El que alienta estas prácticas o las divulga está fuera de la voluntad de Dios.
Uno de los problemas con la eutanasia es que es muy difícil, sino casi imposible tener argumentos no-bíblicos para hacerlo ilegal, que si es o no es pecado, pues hay mucha gente que no lo considera pecado o que ni cree en esas cosas, y esas personas no tienen porqué tener su visión moral de las cosas.

También comparar el aborto con la eutanasia, o al menos la que yo propongo (favor de leer post #1), es ridículo, en el aborto se termina una vida sin su concentimiento, en la eutanasia no, es como un suicidio, solo que como la persona no puede suicidarse por si mismo, requeriere que le inyecten algo. No veo porqué hay que mezclarlo con el aborto como si fuera homicidio, será pecado pero no veo argumentos no-bíblicos.

Ahora, que está en el juramento hipocrático, bueno sí, pero como bien dice Ramon J, hay cada médico, y seguramente habrá alguno dispuesto a hacerlo, y si no hay, pues no se practica y listo, no se trata de forzar a las personas, se trata de asistir un suicidio cuando el otro no puede hacerlo solo, a menos que querrámos hacer ilegal el suicidio y quitarle el derecho a otros de cometer un pecado y decidir sobre su vida.
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Uno de los problemas con la eutanasia es que es muy difícil, sino casi imposible tener argumentos no-bíblicos para hacerlo ilegal, que si es o no es pecado, pues hay mucha gente que no lo considera pecado o que ni cree en esas cosas
Bueno, enfoquémoslo desde un punto de vista práctico entonces: ¿quién decide quién vive o quién muere?

"La persona enferma", es la respuesta obvia. Y sin embargo, lo obvio no lo es tanto. ¿Qué tal si a la persona enferma, o anciana, o inválida, o lo que fuese, se le presiona para que acepte la eutanasia con el argumento de que eso es "lo mejor" para ella y para su familia?

¿Qué tal si un médico determina que "lo mejor" para cierto paciente es la eutanasia?

Y ojo que no hablo de casos hipotéticos. En Holanda, donde la eutanasia es legal, ya han habido casos de ancianos presionados por familiares para que acepten dicha práctica, a pesar de que ellos querían seguir viviendo.

Vayamos un paso más: ¿Que hay de los enfermos mentales? Algun médico podría decidir que "no son competentes" para decidir por sí mismos si quieren vivir o no, y dejar la decisión eutanásica en manos de sus familiares, del Estado o de ellos mismos. ¿Que pasaría con los retrasados mentales? ¿Con los drogadictos, los vagabundos, los alcohólicos, los mendigos?

Abrir la puerta a la eutanasia siempre es abrir la puerta a la muerte, por más "buena" que esta sea.
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Elessar :Nos encontramos nuevamente, y si le das una pequeña oportunidad a Dios en esto de elegir LA MUERTE ? No me digas que tienes un versículo sobre la eutanasia en la Biblia.
En el amor de Cristo.
Eduardo
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

:Nos encontramos nuevamente, y si le das una pequeña oportunidad a Dios en esto de elegir LA MUERTE ? No me digas que tienes un versículo sobre la eutanasia en la Biblia.
Si por casualidad te parece que estoy a favor de la eutanasia, sea cual fuese su forma, te aclaro desde ya que no es así.
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Elessar : Sin ánimo de discutir, te he leído hablando sobre decisiones de los pacientes a la muerte, de los médicos.....no tiene DIOS la única palabra a este respecto ?. Si crees que sí, simplemente dilo, pues mucha gente se puede confundir en vano.
En el amor de Cristo.
Eduardo
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Sin ánimo de discutir, te he leído hablando sobre decisiones de los pacientes a la muerte, de los médicos.....no tiene DIOS la única palabra a este respecto ?. Si crees que sí, simplemente dilo, pues mucha gente se puede confundir en vano.
¿Confundir con qué? Ya he dicho que no estoy de acuerdo con la eutanasia en ninguna de sus formas. ¿Que más quieres saber?
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Elesser : He revisado toda la página y no, no encuentro la parte explicando tu oposición a la eutanasia. Pero si es por error mío , disculpa, tal vez simplemente no la encontré, los años que tengo, tú sabes .En el amor de Cristo.
Eduardo
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

He revisado toda la página y no, no encuentro la parte explicando tu oposición a la eutanasia.
Bueno, una vez más te digo que me opongo a la eutanasia en cualquiera de sus formas.
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Estimado Agrippa

Tu planteamiento parece bastante razonable, desde el punto de vista de la sociedad actual, en que prevalece el voluntarismo. Según dicho esquema, si alguien quiere hacer algo (en este caso, terminar su propia vida) y no hace daño a nadie, el Estado no tiene por qué impedirselo. Si aceptas el esquema voluntarista, tienes razón y no hay motivo para impedir las leyes de suicidio asistido.

Para desarmar este razonamiento hay un razonamiento cristiano, y otro que se basa en la dignidad intrínseca de la persona (también es un argumento cristiano ero es más ampliamente aceptado).
El argumento cristiano, como se ha señalado, destaca que toda vida es de Dios y por lo tanto no es nuestra para disponer de ella. Un legislador cristiano, si bien no puede imponer su religión (como sería prohibir el suicidio), tampoco debe aceptar que actos inmorales reciban el benplácito de la ley.
El argumento no cristiano dice que la tesis voluntarista se equivoca al suponer que una ley de eutanasia no tendría efectos en los demás. En la realidad legalizar la eutanasia, crea una especie de fantasma que debilita la voluntad de vivir precisamente de aquellas personas más expuestas a la muerte cercana. La sociedad tiene el deber de proteger al menos a sus miembros más débiles y los enfermos son uno de ellos (en este punto la eutanasia es comparable al aborto).
Piensa por ejemplo, qué pasaría si hubiera una ley que autorizara la esclavitud consentida: en teoría cada cual sería libre de hacerse esclavo de otro, ser comprado y vendido a cambio de seguridad, pero para una sociedad moderna, tal tratamiento resulta inaceptable por ser contrario a la dignidad humana. POr otro lado, el efecto social también resultaría pernicioso para los más débiles, porque bajo la máscara de la libertad, los pobres se harían esclavos presionados por su pobreza. En la eutanasia también ocurre esto: tras la petición de eutanasia se esconde el abandono en que se encuentran muchas personas. Como cristiano es inaceptable que la respuesta de la sociedad sea darles muerte en vez de atender a sus verdaderas necesidades.

Finalmente está el tema de que quienes proponen la eutanasia no parecen ser personas de buen corazón, como te lo pueda mostrar alguna película, sino que son precisamente los hospitales, interesados en recortar sus gastos, y los familiares de los enfermos, con idénticas intenciones. Con ese antecedente, no parece muy alentador apoyar una ley de eutanasia.
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Elessar:
"La persona enferma", es la respuesta obvia. Y sin embargo, lo obvio no lo es tanto. ¿Qué tal si a la persona enferma, o anciana, o inválida, o lo que fuese, se le presiona para que acepte la eutanasia con el argumento de que eso es "lo mejor" para ella y para su familia?
¿Qué tal si un médico determina que "lo mejor" para cierto paciente es la eutanasia?

Por eso en mi primer mensaje dije que el mayor de edad, en plenitud de sus facultades mentales elige libremente, puede retractarse más tarde si así lo desea, así que el médico no determina si vive o muere, lo determina el paciente, y como dije antes, solo en ciertos casos y se puede retractar.

Patoace, un gusto debatir con usted hacía tiempo que no le leía,
Estimado Agrippa

Tu planteamiento parece bastante razonable, desde el punto de vista de la sociedad actual, en que prevalece el voluntarismo. Según dicho esquema, si alguien quiere hacer algo (en este caso, terminar su propia vida) y no hace daño a nadie, el Estado no tiene por qué impedirselo. Si aceptas el esquema voluntarista, tienes razón y no hay motivo para impedir las leyes de suicidio asistido.
Sí, más o menos voy por ahí.

Para desarmar este razonamiento hay un razonamiento cristiano, y otro que se basa en la dignidad intrínseca de la persona (también es un argumento cristiano ero es más ampliamente aceptado).
El argumento cristiano, como se ha señalado, destaca que toda vida es de Dios y por lo tanto no es nuestra para disponer de ella. Un legislador cristiano, si bien no puede imponer su religión (como sería prohibir el suicidio), tampoco debe aceptar que actos inmorales reciban el benplácito de la ley.

El argumento cristiano tiene una falla, que en estas materias la Biblia no es evidencia seria, si así fuera sería ilegal la práctica homosexual (aunque hay estados en EUA donde de hecho es ilegal.... cada cosa...)

El argumento no cristiano dice que la tesis voluntarista se equivoca al suponer que una ley de eutanasia no tendría efectos en los demás. En la realidad legalizar la eutanasia, crea una especie de fantasma que debilita la voluntad de vivir precisamente de aquellas personas más expuestas a la muerte cercana. La sociedad tiene el deber de proteger al menos a sus miembros más débiles y los enfermos son uno de ellos (en este punto la eutanasia es comparable al aborto).
A ver, esto no le entendí, dice que se equivoca la tesis pues habría un efecto en los demás.... Bueno, los comerciales de refrescos tienen un efecto en los demás (gráfica: :Food2: ), los comerciales con contenido sexual, la venta de cigarros, la venta de alcohol, etc., todo esto tiene efectos, pues todo tendrá efectos, ahora que no veo que este efecto sea TAN poderoso como para que miles se maten por semana, después de todo existe el suicidio, y es legal, y no veo que la gente en masa se suicide (si bien han subido los índices, esto se debe a otras causas, y no al hecho de que sea legal o no).

Piensa por ejemplo, qué pasaría si hubiera una ley que autorizara la esclavitud consentida: en teoría cada cual sería libre de hacerse esclavo de otro, ser comprado y vendido a cambio de seguridad, pero para una sociedad moderna, tal tratamiento resulta inaceptable por ser contrario a la dignidad humana.
Pues no se crea, no sé donde viva usted, pero aquí en México se da mucho lo de las "muchachas", que son las empleadas domésticas, en muchos casos las personas se van a la sierra a los pueblitos y compran a una niña por X cantidad y la dejan vivir en la casa y la ponen a trabajar, si es o no es contrario a la dignidad, pues sí, sin embargo el hambre hace muchas cosas, si yo muero de hambre me olvido de mi dignidad.

En la eutanasia también ocurre esto: tras la petición de eutanasia se esconde el abandono en que se encuentran muchas personas. Como cristiano es inaceptable que la respuesta de la sociedad sea darles muerte en vez de atender a sus verdaderas necesidades.
No le entendí esta parte, ¿a qué se refiere con "se esconde el abandono en que se encuentran muchas personas"? ¿a qué clase de abandono?

Finalmente está el tema de que quienes proponen la eutanasia no parecen ser personas de buen corazón, como te lo pueda mostrar alguna película, sino que son precisamente los hospitales, interesados en recortar sus gastos, y los familiares de los enfermos, con idénticas intenciones. Con ese antecedente, no parece muy alentador apoyar una ley de eutanasia.
No disculpeme, esto no es argumento, le diré porqué, es como decir que la prostitución no será ilegalizada porque quien lo pide es un ser humano abominable y de dudosa reputación, lo siento pero las leyes no se hacen a partir de qué tan bien nos caiga la(s) persona(s). Así sea el hombre más perverso de la Tierra, cuando dice una verdad dice una verdad, y no se altera el hecho de que sea perverso. Si Hitler dice "2+2=4", pues lo odiamos, es un loco y demás, pero de que tiene razón, pues ni modo. De modo analogo, no importa qué tan bien nos caiga quien lo propone, a mí me caen en el higado los hospitales, pero por los argumentos estoy de acuerdo, claro, con una eutanasia como la que expliqué en mi primer post.
 
Re: ¿Porqué NO a la eutanasia?

Hola buenas noches..



Patoace, me parecio muy bueno tu comentario, es solo que si quitaramos el aspecto del dinero qeu es uno muy fuerte definitivamente, aun nos quedaria el argumento del sufrimiento Vs calidad de vida en una persona terminal.

pero bueno eso es algo muy complicado de definir...



Por cierto creo qeu el termino suicidio no tiene mucho qeu ver con la eutanasia, puesto qeu el suicidio es quitarse la vida, mientras qeu la eutanasia requiere de otras personas, pragmaticamente hay una gran diferencia entre el quererse morir y que le ayuden a morir, en fin, estoy algo cansado, regreso luego.



Chris aponte