Curiosidades en la elección del los Papas............¡¡

4 Julio 2002
652
0
10 cónclaves, 10 anécdotas.
En los cónclaves para elegir Papa, lo sublime y lo ridículo también se rozan y conviven entre los príncipes de la Iglesia. Y a pesar del secreto que los obliga, muchos cardenales acaban contando lo serio y lo menos serio de sus trascendentales reuniones.
El escándalo de Viterbo. Duró tres años, desde 1268 a 1271. La gente y las autoridades, hartos de tanto esperar, tapiaron el acceso de la sala donde estaban reunidos los cardenales, cortaron el suministro de víveres y les obligaron a alimentarse con pan y agua. Hasta llegaron a quitarles las tejas del tejado. Al final, hambrientos y medio muertos de frío, eligieron a Gregorio X.
El ermitaño. El 5 de julio de 1294, los cardenales elegían Papa a alguien que no estaba dentro del cónclave: Pedro del Morrone, un ermitaño que vivía en una cueva. Al monje no le hacía gracia tal honor, pero acabó aceptando aunque por poco tiempo: no tardó ni un año en dimitir. Era Celestino V, el Papa que renunció y que Dante colocó por ello en el infierno. Su sucesor, Bonifacio VIII, lo mandó encerrar en un castillo hasta su muerte.
Casado y con hija. El 14 de diciembre de 867, los cardenales eligieron a Adriano II, que rechazó el nombramiento en dos ocasiones, pero al final terminó aceptando. Adriano estaba casado y tenía una hija de cuatro años y decidió instalarse en el palacio lateranense con su familia al completo. Una noche, entraron en el palacio papal y secuestraron a su mujer y a su hija, cuyos cadáveres aparecieron decapitados y colgados. Nunca se descubrió a los culpables.
Tres veces papa. El 21 de octubre de 1032, Benedicto IX fue elegido Papa con tan sólo 12 años. Al poco tiempo abdicó para contraer matrimonio. Reelegido el 10 de marzo de 1045, volvió a abdicar, tras haber vendido la sede papal a un familiar suyo. Pero aun así volvió a ser elegido por tercera vez el 8 de noviembre de 1048. Todavía no tenía 30 años.
Vetado por el Imperio Austro-Húngaro. A la muerte de León XIII, en el cónclave de 1903 salió ganador en los tres primeros escrutinios el cardenal Mariano Rampolla y tenía todas las papeletas para ser el próximo Papa. Entonces, se levantó el cardenal de Cracovia, Puyzna, y pronunció el «exclusive» (el veto) «en nombre de Su Majestad imperial y real el Emperador de Austria y Rey apostólico de Hungría». El aludido protestó por el atropello a la libertad de la Iglesia y añadió: «En cuanto a mí, nada más honroso me podía suceder».
«El ganador soy yo». En el cónclave del 16 de junio de 1846, el encargado de leer las papeletas de voto era el cardenal Mastai-Ferreti.Cuando el purpurado comenzó a leer su nombre en 18 papeletas seguidas pidió que lo sustituyese otro cardenal, pero se rechazó su petición y se vio obligado a leer el resto de las papeletas.Su nombre apareció en 54 ocasiones, lo que suponía la mayoría necesaria para ser Papa. Se llamó Pío IX y se mantuvo en el solio pontificio casi 32 años.
Los cigarrillos de Tarancón. El cardenal Tarancón participó en los tres últimos cónclaves. El mismo contaba que, atrás elegir a Juan Pablo I, todos los cardenales se pusieron en pie, pero no veían al Papa. «Estaba acurrucado en su silla», explica el cardenal español. Tras la elección, el Papa Luciani quiso cenar con los cardenales. A los postres, Tarancón, fumador impenitente, deseoso de echar un cigarrillo, le pidió al nuevo Papa permiso para fumar. Y Juan Pablo I contestó: «Eminencia, puede usted fumar con una condición: el humo tiene que ser blanco».
La botella de cognac del cardenal. Siri, jefe de filas del partido conservador cardenalicio fue papable en varios cónclaves. De hecho, en el segundo cónclave de 1978, su enfrentamiento a votos con el progresista Benelli, condujo a la búsqueda de un Papa de compromiso en la figura de Juan Pablo II. El propio Siri contaba que se llevaba algo especial a los cónclaves. «¿Sabe que llevo a la clausura? Una botella de cognac. No para mí, sino para el elegido. Lo he hecho en los cónclaves de Juan XXIII, de Pablo VI y de Juan Pablo I. Y en éste, también. Y créame, si le digo que ha servido».
El champán de Juan XXIII. Sobre el cónclave de 1958, en el que fue elegido Papa el cardenal Roncalli corren todo tipo de sucedidos.La noche del día en que lo eligieron Papa, Juan XXIII le dijo al cardenal Nasalli que se quedara con él a cenar. Pero éste le dijo: «Santidad, la costumbre es que los Papas coman solos».«Comprendo», replicó Roncalli, «que de Papa tampoco van a dejarme hacer lo que me apetezca». «¿Puedo traer champán, Santidad?», le preguntó Nasalli. Y Juan XXIII contestó: «Sí, sí, espero que al menos eso no esté prohibido. Y por favor, no me llame Santidad, que cada vez que lo dice me parece que me está tomando el pelo».
Un Papa negro, indio o latinoamericano. Quizás la anécdota del próximo cónclave sea la elección, por vez primera en la Historia, de un Papa negro, indio o latinoamericano. Es posible. Candidatos los hay. Por Africa suena el cardenal Arinze, hijo de un rey de Nigeria. Por Asia, el cardenal de La India, Iván Días. Y por Latinoamérica, el salesiano que toca el saxofón y habla siete lenguas, cardenal Rodríguez Maradiaga. A lo que se ve, el Espíritu Santo y los cardenales tienen donde elegir, incluso cromáticamente

Por José Manuel Vidal
El Mundo
 
Re: Curiosidades en la elección del los Papas............¡¡

jejeje. Curioso. Mentiras en algunas partes, pero nada relevante.



Por lo pronto el señor Vidal acerta en lo siguiente:


A lo que se ve, el Espíritu Santo y los cardenales tienen donde elegir, incluso cromáticamente

Saludos.
 
Re: Curiosidades en la elección del los Papas............¡¡



Que bueno que Dios no elige a los lideres de su Iglesia Verdadera con "papeletas"

Hcch
 
Re: Curiosidades en la elección del los Papas............¡¡

la anécdota del próximo cónclave sea la elección, por vez primera en la Historia, de un Papa negro, indio o latinoamericano. Es posible. Candidatos los hay. Por Africa suena el cardenal Arinze, hijo de un rey de Nigeria. Por Asia, el cardenal de La India, Iván Días. Y por Latinoamérica, el salesiano que toca el saxofón y habla siete lenguas, cardenal Rodríguez Maradiaga.

Jajaajajajajajajaja, no creo que la ICAR elija a un no-europeo, seamos honestos......
 
Re: Curiosidades en la elección del los Papas............¡¡

Hermanos todos :

Me hace pensar esto de la elección del papa........:

Cuando votamos para elegir un Presidente,y a veces hasta es obligatoria la votación. Hacemos nosotros la elección (si no hay fraude).El Presidente en cuestión está supuestamente obligado a rendir cuentas a sus electores.Tenemos la facultad de pedir referéndums si no estamos satisfechos, y él tiene la obligación de responder a nuestros cuestionamientos. Si el Presidente sufre un atentado, muere, delinque,falla.....las autoridades pueden hospitalizarlo, cuestionarlo,acusarlo y hasta meterle preso ,según sea el caso.El mundo se entera de qué pasó, por qué y cómo.
Segundo capítulo....Cuando se hace la elección papal, el pueblo no vota pero obedece y acata sus disposiciones sin refutar.Cuando no hay concordato en cuanto a la elección, se ha de esperar que salga el humo blanco , una , dos, o más veces ,hasta que Dios "se decida"?????, elegir a uno.Después de dicha elección, el papa ,viaja,cambia decisiones papales anteriores,
toma decisiones nuevas,nadie lo cuestiona so pena de ex-comunión,no hay referéndums posibles, no rinde cuentas de sus gastos, esto incluye su casa de veraneo,sus vestimentas, "donaciones",etc. Si muere intempestivamente, no puede haber intervención "foránea" ni examen médico post mortem. La policía no puede participar en ninguna investigación y debe aceptar lo que "las autoridades pertinentes" le informen.Nunca se llega a conocer la verdadera razón de la muerte de alguno de ellos. Y ellos toman las decisiones de los pasos que deben seguir millones a través del mundo.....sin chistar....y a todo esto,NADIE SE QUEJA. ???????????????
Esto es sólo un aporte de lo desbalanceado de nuestra casa mayor.
Eduardo.
 
Re: Curiosidades en la elección del los Papas............¡¡

jejeje. Curioso. Mentiras en algunas partes, pero nada relevante.
Por lo pronto el señor Vidal acerta en lo siguiente:
Cita:

A lo que se ve, el Espíritu Santo y los cardenales tienen donde elegir, incluso cromáticamente





El Espíritu Santo tiene otras funciones pero no la de elegir papa, aunque siguiendo con la tradición católica podría intervenir hasta la virgén Maria.

Sin acritud.