Coronilla de la Misericordia - General Failure

Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Servando: ¿Cuantas maneras hay de recitar el salmo 136? Alternativas:

a) UNA
b) 150

Si la alternativa es a) entonces ustedes los protestantes repiten siempre el mismo salmo. (vana palabrería).
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Petrino dijo:
Servando: ¿Cuantas maneras hay de recitar el salmo 136? Alternativas:

a) UNA
b) 150

Si la alternativa es a) entonces ustedes los protestantes repiten siempre el mismo salmo. (vana palabrería).


No cabe duda. ¿porqué no dices algo que edifique???


¿acaso no sabes que los Cristianos "protestantes" (como tu nos llamas) no repetimos los salmos al Orar a Dios. Y mucho menos el que tu mencionas????

De allí que no es lo mismo Orar que rezar.

Rezar: Repetir.
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Petrino dijo:
Salmo 136<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>








0 ¡Aleluya!<o:p></o:p>
1 ¡Dad gracias a Yahveh, porque es bueno, porque es eterno su amor! <o:p></o:p>
2 Dad gracias al Dios de los dioses, porque es eterno su amor;
Evidentemente una cosa es manifestar con júbilo una expresión de reconocimiento en respuesta de sendas premisas atribuibles a Dios y para Su alabanza, y otra diferente el repetir párrafos calcados en formato de plegaria, con intenciones "contemplativas". Además, seguramente David no confió en que la complacencia de Dios la obtendría repitiendo la frase antifonal por "n" cantidad de veces (ni n+1 ni n-1). Con lo cual no veo que el aporte aplique al sentido de mis palabras.

Buscan en la Biblia algo parecido a la práctica del rezo del Rosario, pero no existe. Más bien habría que buscar en las prácticas de otras religiones, como la Budista, Mahometana, Hinduista, etc..

Práctica piadosa o no-piadosa, lo cierto es que no pasa a ser un tema menor el verdadero surgimiento de la práctica, pues mientras al católico se le enseña que fue "una revelación de la mismísima Virgen al piadoso Santo", bien podría esto ser meramente una fábula para encubrir una práctica ancestral copiada de Musulmanes y otras religiones paganas, como el Budismo y el Hinduísmo...

<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape id=_x0000_i1025 style="WIDTH: 338.25pt; HEIGHT: 384.75pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href='\\\\\"http://www.conocereislaverdad.org/foro/rosariomusulman.jpg\\\\\"' src="file:///C:DOCUME~1DANIEL~1CONFIG~1Tempmsohtml1\01clip_imag e001.jpg"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>


rosariomusulman.jpg
<o:p></o:p>
En la foto de arriba, un vendedor de objetos religiosos en Fustat (Viejo Cairo). con la mano derecha pasa las cuentas del rosario musulmán (subhah), mientras pronuncia los gloriosos nombres de Allah, práctica de devoción muy corriente en ciertas esferas populares de los países islámicos...
Tomado de "RELIGIONES Y CREENCIAS", Juan A.G. Larraya, Ediciones DANAE S.A., Barcelona-España, página 223)<o:p></o:p>


r2689250299.jpg
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Iraqi Muslim men buy prayer beads from a shop in the holy city
of Najaf February 7, 2005, prior the Shi'ite religious festival of Ashura.<o:p></o:p>
http://news.yahoo.com/news?tmpl=story&u=/050207/ids_photos_wl/r2689250299.jpg<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


oldmanwbeads_bg.jpg
<o:p></o:p>


Old man counts his prayer beads and recites mantra<o:p></o:p>
http://www.worldtrek.org/odyssey/asia/052000/oldmanwbeads_bg.html<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


prayer_beads_western_tibet.jpg
<o:p></o:p>


Prayer Beads, Western Tibet, India<o:p></o:p>
http://www.finiedge.com/LK/LK7.15.htm<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


beads.jpg
<o:p></o:p>


Azeri men finger prayer beads outside a mosque in Baku, Azerbaijan<o:p></o:p>
http://www.smithsonianmag.si.edu/smithsonian/issues98/jan98/beads_jpg.html<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


tibetan_woman_counting_prayer_beads.JPG
<o:p></o:p>


Mujer tibetana contando "su Rosario"<o:p></o:p>
http://www.longsstrangetrip.com/tibetan_woman_counting_prayer_beads.JPG<o:p></o:p>

<o:p></o:p>




89.jpg




<o:p></o:p>

Un hombre del Tibet (Rajpur-India) con su "Rosario" en la mano<o:p></o:p>
http://www.talismanpress.com/pages/photo_pages/89.html<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
bigbelmed.jpg







ESTATUA DE BUDA con "Rosario"
http://www.weinstones.com/product58.html
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Juan 8:32 dijo:
Evidentemente una cosa es manifestar con júbilo una expresión de reconocimiento en respuesta de sendas premisas atribuibles a Dios y para Su alabanza, y otra diferente el repetir párrafos calcados en formato de plegaria, con intenciones "contemplativas". Además, seguramente David no confió en que la complacencia de Dios la obtendría repitiendo la frase antifonal por "n" cantidad de veces (ni n+1 ni n-1). Con lo cual no veo que el aporte aplique al sentido de mis palabras.

Estimado Daniel, ¿y qué hacían los judios cuando recitaban el salmo 136?
¿acaso no "repetían parrafos calcados, una frase antifonal por n cantidad de veces", en este caso 26 veces exactas, ni 25 ni 27?

Yo no trato de igualarlo al Rosario ni nada parecido. Lo que pasa es que tú criticas cosas que forman parte de la oración cristiana, y que están incluso en los salmos: el repetir una antifona o una frase una cantidad exacta de veces.

La complacencia al recitar este salmo o en rezar el Rosario o al cantar una canción es siempre por lo mismo: por la intención que uno pone al recitar o cantar. Ya se te ha indicado que si uno repite como loro los avemarías de manera distraída sin devoción, no tiene sentido, pues la pura repetición no tiene valor en sí misma sino la intención de oración y el elevar el corazón a Dios. Esto te lo recuerdo nuevamente porque sigues diciendo que los católicos pretendemos agradar a Dios con la mera repetición de avemarías, y eso ya se te ha indicado que no es cierto. No es esa la intención del católico.
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

La serie de fotos incluidas en este apígrafe muestra de donde han sacado los rosarios los romanistas. Es evidente que no de la Revelacion de Dios.
De nada sirven las cortinitas de humo sobre recitación de salmos por judios o cristianos.
Lo vuestros, como todo, es paganismo escondido mediante nombres usurpados al cristianismo.
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Hola Petrino. Gracias por el tiempo.

Petrino dijo:
Estimado Daniel, ¿y qué hacían los judios cuando recitaban el salmo 136? ¿acaso no "repetían parrafos calcados, una frase antifonal por n cantidad de veces", en este caso 26 veces exactas, ni 25 ni 27?

Yo no trato de igualarlo al Rosario ni nada parecido. Lo que pasa es que tú criticas cosas que forman parte de la oración cristiana, y que están incluso en los salmos: el repetir una antifona o una frase una cantidad exacta de veces.
Yo no he criticado cosas que forman parte de los salmos, pues las alabanzas antifonales del salmo citado no tiene ninguna relación con lo que se realiza en el rezo del Santo Rosario.

Petrino dijo:
La complacencia al recitar este salmo o en rezar el Rosario o al cantar una canción es siempre por lo mismo: por la intención que uno pone al recitar o cantar.

Ya se te ha indicado que si uno repite como loro los avemarías de manera distraída sin devoción, no tiene sentido, pues la pura repetición no tiene valor en sí misma sino la intención de oración y el elevar el corazón a Dios.
Repetir frases de memoria es una cosa, orar a Dios es otra. Además, sería un tema interesante el debatir si Dios se complace sólo con la obediencia a Su expresa voluntad, o se conforma también sólo con "la intención" puesta.

Y, como también he indicado varias veces, si el "mérito" está en la contemplación (meditación) de los misterios de Dios, bien puede hacerse sin repetir "x" veces frases de memoria, contadas por una cuerda con bolitas, como si la profundidad de la "contemplación" viniera por repetir y repetir, al mejor estilo mantra pagano. De hecho, es más fácil meditar en los misterios de Dios de forma directa, leyendo la Biblia, que repetir la misma frase siempre, independientemente de lo que se esté "meditando".

Petrino dijo:
Esto te lo recuerdo nuevamente porque sigues diciendo que los católicos pretendemos agradar a Dios con la mera repetición de avemarías, y eso ya se te ha indicado que no es cierto. No es esa la intención del católico.
Si le sacamos "mera", lo de la "complacencia de Dios por medio de la repetición del Ave María" lo ha dicho Juan Pablo II.

Si la intención final del católico fuera el meditar en los misterios de Dios para beber de los beneficios reveladores que esto conlleva, nada mejor que leer la Biblia (toda), meditándola, en lugar de ocupar la mente en la predefinida frase de turno que debe repetir y repetir, hasta que la bolita dice que tiene que parar...

¿El Católico Romano cree que eso aprovecha? Es libre de hacerlo, como muchas otras cosas que hace.
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Si le sacamos "mera", lo de la "complacencia de Dios por medio de la repetición del Ave María" lo ha dicho Juan Pablo II.
Por medio de la repetición del Ave María que es , "contemplar y reconocer, repetidamente, el milagro más grande en la historia". Tú quieres decirnos que el centro del Rosario es la repetición, lo cual no es cierto.
Si la intención final del católico fuera el meditar en los misterios de Dios para beber de los beneficios reveladores que esto conlleva, nada mejor que leer la Biblia (toda), meditándola, en lugar de ocupar la mente en la predefinida frase de turno que debe repetir y repetir, hasta que la bolita dice que tiene que parar...
Nada mejor para ti, tal vez, pero cada cual medita como quiere. Si no te gusta la mecánica del Rosario, pues no te gusta y punto. Pero de ahí a pretender que el Rosarió no es en sí una oración hay mucho trecho.
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Estimado Daniel, si me permites, quisiera insistir en un punto:
Juan 8:32 dijo:
Yo no he criticado cosas que forman parte de los salmos, pues las alabanzas antifonales del salmo citado no tiene ninguna relación con lo que se realiza en el rezo del Santo Rosario.

Por favor explícame por qué el salmo 136 no tiene nada que ver con el Rosario.

Salmos 136​
¡Aleluya!
1 ¡Dad gracias a Yahveh, porque es bueno, porque es eterno su amor!
2 Dad gracias al Dios de los dioses, porque es eterno su amor;
3 dad gracias al Señor de los señores, porque es eterno su amor.
4 El solo hizo maravillas, porque es eterno su amor.
5 Hizo los cielos con inteligencia, porque es eterno su amor;
6 sobre las aguas asentó la tierra, porque es eterno su amor.

etc...


Se repite una frase hecha una cantidad exacta de veces (26 veces)
¿Por qué no tiene nada que ver con el Rosario? Vamos a lo esencial, ya sé que este salmo no se recita con una camándula, y otras cosas que son accidentales. Vamos al tema de orar repitiendo una frase. Ese es el punto.


Repetir frases de memoria es una cosa, orar a Dios es otra.
¿Y esto que hizo el rey David no era oración?
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Petrino dijo:
Estimado Daniel, si me permites, quisiera insistir en un punto:
Por favor explícame por qué el salmo 136 no tiene nada que ver con el Rosario...
Primero dijiste que no tratabas de igualarlo [al salmo] al Rosario, y ahora que digo que las alabanzas antifonales del salmo citado no tiene ninguna relación con lo que se realiza en el rezo del Santo Rosario, me pides que te explique por qué no...


Habías dicho:

Estimado Daniel, ¿y qué hacían los judios cuando recitaban el salmo 136?¿acaso no "repetían parrafos calcados, una frase antifonal por n cantidad de veces", en este caso 26 veces exactas, ni 25 ni 27?

Yo no trato de igualarlo al Rosario ni nada parecido. Lo que pasa es que tú criticas cosas que forman parte de la oración cristiana, y que están incluso en los salmos: el repetir una antifona o una frase una cantidad exacta de veces.


Petrino dijo:
¿Por qué no tiene nada que ver con el Rosario?
Entonces, en tu opinión ¿ si es comparable con el rezo del Rosario ?


Cordial saludo
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Estimado Daniel, me explico: lo que yo digo es que no estoy buscando oraciones en la Biblia que se parezcan al Rosario, porque el Rosario tiene sus características propias, tiene 5 misterios, 10 avemarías, etc. No es la idea buscar algo que se le parezca en la Biblia para decir: el rezo del Rosario está en la Biblia.

Lo que sí digo es que el Rosario pertenece a un tipo de oración que sí está en la Biblia: el repetir una frase, un trozo o una antífona varias veces. La oración con la repetición de un texto. El salmo 136 es una oración que usa este recurso, que es el mismo recurso que utiliza el Rosario. Y este recurso ha sido criticado por tí.
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Petrino dijo:
Estimado Daniel, me explico: lo que yo digo es que no estoy buscando oraciones en la Biblia que se parezcan al Rosario, porque el Rosario tiene sus características propias, tiene 5 misterios, 10 avemarías, etc. No es la idea buscar algo que se le parezca en la Biblia para decir: el rezo del Rosario está en la Biblia.
.Bueno, queda en claro, entonces, que el rezo del Rosario no está en la Biblia. Y considerando esto una conclusión interesante, creo útil dejarla expresada de manera explícita.

Petrino dijo:
Lo que sí digo es que el Rosario pertenece a un tipo de oración que sí está en la Biblia: el repetir una frase, un trozo o una antífona varias veces. La oración con la repetición de un texto. El salmo 136 es una oración que usa este recurso, que es el mismo recurso que utiliza el Rosario. Y este recurso ha sido criticado por tí.

Aquí disentimos. Pues si bien en ambos casos se aprecian "repeticiones", el efecto pretendido es diferente.

Mientras en el Salmo es una forma de alabanza "disparada" por cada declaración previa, en el Rosario es un repetir siempre lo mismo, independientemente del "misterio" que en esa ocasión se esté "meditando".

Si en el salmo no hay declaración, no hay "grito de alabanza", y por cada declaración se emite el grito de alabanza correspondiente a ella. Dicho de otra manera, no hay expresión de alabanza sin declaración previa. Con lo cual, nunca critiqué el hecho de que se repitiera idéntico "grito de alabanza a Dios" en respuesta a cada premisa declarada.

Diferente sucede en la mecánica del Rosario, donde las repeticiones, en número fijo y exacto, y con idéntico texto, se repiten esquemáticamente de forma totalmente independiente y desligada del "misterio" presentado.

Por eso digo que el "tipo de oración por repetición" que se practica en el rezo del Santo Rosario no existe en ninguna forma recreado ni insinuado en la Biblia.

Para que pudiera existir el recurso de decir que un salmo contiene la oración por repetición similar a la recreada en el rezo del Rosario, dicho salmo debería ser así:





¡Aleluya! ¡Dad gracias a Yahveh, porque es bueno,
1. porque es eterno su amor!
2. porque es eterno su amor!
3. porque es eterno su amor!
4. porque es eterno su amor!
5. porque es eterno su amor!
6. porque es eterno su amor!
7. porque es eterno su amor!
8. porque es eterno su amor!
9. porque es eterno su amor!
10. porque es eterno su amor!
11. porque es eterno su amor!
12. porque es eterno su amor!
13. porque es eterno su amor!
14. porque es eterno su amor!
15. porque es eterno su amor!
16. porque es eterno su amor!
17. porque es eterno su amor!
18. porque es eterno su amor!
19. porque es eterno su amor!
20. porque es eterno su amor!
21. porque es eterno su amor!
22. porque es eterno su amor!
23. porque es eterno su amor!
24. porque es eterno su amor!
25. porque es eterno su amor!
26. porque es eterno su amor!
27. porque es eterno su amor!
28. porque es eterno su amor!
29. porque es eterno su amor!
30. porque es eterno su amor!
31. porque es eterno su amor!
32. porque es eterno su amor!
33. porque es eterno su amor!
34. porque es eterno su amor!
35. porque es eterno su amor!
36. porque es eterno su amor!
37. porque es eterno su amor!
38. porque es eterno su amor!
39. porque es eterno su amor!
40. porque es eterno su amor!
41. porque es eterno su amor!
42. porque es eterno su amor!
43. porque es eterno su amor!
44. porque es eterno su amor!
45. porque es eterno su amor!
46. porque es eterno su amor!
47. porque es eterno su amor!
48. porque es eterno su amor!
49. porque es eterno su amor!
50. porque es eterno su amor!



¡Aleluya! Dad gracias al Dios de los dioses
1. porque es eterno su amor!

2. porque es eterno su amor!
3. porque es eterno su amor!
4. porque es eterno su amor!
5. porque es eterno su amor!
6. porque es eterno su amor!
7. porque es eterno su amor!
8. porque es eterno su amor!
9. porque es eterno su amor!
10. porque es eterno su amor!
11. porque es eterno su amor!
12. porque es eterno su amor!
13. porque es eterno su amor!
14. porque es eterno su amor!
15. porque es eterno su amor!
16. porque es eterno su amor!
17. porque es eterno su amor!
18. porque es eterno su amor!
19. porque es eterno su amor!
20. porque es eterno su amor!
21. porque es eterno su amor!
22. porque es eterno su amor!
23. porque es eterno su amor!
24. porque es eterno su amor!
25. porque es eterno su amor!
26. porque es eterno su amor!
27. porque es eterno su amor!
28. porque es eterno su amor!
29. porque es eterno su amor!
30. porque es eterno su amor!
31. porque es eterno su amor!
32. porque es eterno su amor!
33. porque es eterno su amor!
34. porque es eterno su amor!
35. porque es eterno su amor!
36. porque es eterno su amor!
37. porque es eterno su amor!
38. porque es eterno su amor!
39. porque es eterno su amor!
40. porque es eterno su amor!
41. porque es eterno su amor!
42. porque es eterno su amor!
43. porque es eterno su amor!
44. porque es eterno su amor!
45. porque es eterno su amor!
46. porque es eterno su amor!
47. porque es eterno su amor!
48. porque es eterno su amor!
49. porque es eterno su amor!
50. porque es eterno su amor!



¡Aleluya! dad gracias al Señor de los señores
1. porque es eterno su amor!

2. porque es eterno su amor!
3. porque es eterno su amor!
4. porque es eterno su amor!
5. porque es eterno su amor!
6. porque es eterno su amor!
7. porque es eterno su amor!
8. porque es eterno su amor!
9. porque es eterno su amor!
10. porque es eterno su amor!
11. porque es eterno su amor!
12. porque es eterno su amor!
13. porque es eterno su amor!
14. porque es eterno su amor!
15. porque es eterno su amor!
16. porque es eterno su amor!
17. porque es eterno su amor!
18. porque es eterno su amor!
19. porque es eterno su amor!
20. porque es eterno su amor!
21. porque es eterno su amor!
22. porque es eterno su amor!
23. porque es eterno su amor!
24. porque es eterno su amor!
25. porque es eterno su amor!
26. porque es eterno su amor!
27. porque es eterno su amor!
28. porque es eterno su amor!
29. porque es eterno su amor!
30. porque es eterno su amor!
31. porque es eterno su amor!
32. porque es eterno su amor!
33. porque es eterno su amor!
34. porque es eterno su amor!
35. porque es eterno su amor!
36. porque es eterno su amor!
37. porque es eterno su amor!
38. porque es eterno su amor!
39. porque es eterno su amor!
40. porque es eterno su amor!
41. porque es eterno su amor!
42. porque es eterno su amor!
43. porque es eterno su amor!
44. porque es eterno su amor!
45. porque es eterno su amor!
46. porque es eterno su amor!
47. porque es eterno su amor!
48. porque es eterno su amor!
49. porque es eterno su amor!
50. porque es eterno su amor!


etc.

Bendiciones en Cristo
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Daniel yo creo que la GRAN diferencia que tu mencionas entre el salmo 136 y el Rosario, y que hace al salmo sea agradable a Dios y el Rosario desagradable a Dios, es en realidad un detalle absolutamente accidental y secundario: en el salmo las repeticiones van con un encabezado, distinto cada vez, y las repeticiones del Rosario van sin encabezado. Yo creo que ese es un detalle totalmente nimio y sin mayor trascendencia. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Ese detalle no afecta la esencia de la oración repetitiva. La repetición es un recurso para la oración. Bueno, yo he recurrido al salmo 136 para mostrar que los elementos del Rosario que tú has criticado son elementos válidos para la oración.<o:p></o:p>

¿Qué elementos del Rosario has criticado? Revisemos tus intervenciones:<o:p></o:p>

Por supuesto que repetir oraciones no es malo (por definición). Lo riesgoso es suponer que el repetir decenas de veces una frase predefinida puede ser agradable a Dios.
y con peligroso riesgo de lindar en las "vanas repeticiones", por suponer que la gracia radica en REPETIR tantas frases como bolitas haya en el collar...
El riesgo o problema pasa por suponer que la gracia se consigue por el mero hecho de repetir una específica frase memorizada, "x" cantidad exacta de veces, y así cotidianamente, sin cambiar la frase ni la cantidad de repeticiones...
Comprendo. Pero repitiéndola “N” veces. De allí el punto al que se le viene dando vueltas: o sea, que consideran complaciente el hecho de repetir una determinada cantidad de veces una oración calcada.
Además, seguramente David no confió en que la complacencia de Dios la obtendría repitiendo la frase antifonal por "n" cantidad de veces (ni n+1 ni n-1). Con lo cual no veo que el aporte aplique al sentido de mis palabras.
O sea lo que tu criticas es repetir una misma frase una cantidad exacta de veces.<o:p></o:p>

Yo te he mostrado el salmo 136, no para decir que es igual al Rosario, sino para responder tu crítica: el salmo 136 repite una misma frase una cantidad exacta de veces.<o:p></o:p>

Tu respuesta es que en efecto hace la repetición de una frase, pero repite la frase de manera distinta al Rosario. O sea: si las repeticiones se parecen al Rosario, se rechazan. Si las repeticiones se hacen de otra manera, entonces OK, aceptadas.<o:p></o:p>

Yo creo Daniel que a estas alturas siento que tu problema no son las repeticiones de una misma frase una cantidad exacta de veces. Yo creo que el problema es que las repeticiones se hagan como las hace la Iglesia Católica. Yo siento que en ti hay un rechazo más “de piel” porque hay una “manera” de repetir textos o frases que es la que ocupa la Iglesia Católica. Te lo digo con mucho respeto, pero yo veo que la diferencia a la que estás aludiendo es una cosa de forma totalmente secundaria. En el salmo 136 se repite una misma frase una cantidad exacta de veces, si se hace con una antífona antes, o con un encabezado, o con una palabra distinta, o con dos palabras distintas, o intercalando una frase distinta entre cada repetición, al final son detalles. El recurso a la repetición de textos es el mismo. Son maneras distintas de usar el recurso de la repetición. Pero la “manera católica” te desagrada, según lo que yo siento.<o:p></o:p>


<o:p></o:p>
Una post-data: también noto que criticas que la repetición de avemarías sea una cantidad exacta, que no puedas ser N-1 ni N+1, tienen que ser N veces.
Bueno, quisiera derribarte este mito: yo puedo rezar el Rosario diciendo 9 avemarías en cada misterio. O Puedo rezarlo diciendo 11 avemarías. No pasa absolutamente nada. Pudo rezar un Rosario de 12 avemarías. O de 15. No pasa absolutamente nada.

Repito: no pasa absolutamente nada. La oración es la misma. Tiene el mismo valor.<o:p></o:p>

¿Entonces por qué se reza exactamente con 10 avemarías?<o:p></o:p>

Muy simple: porque el Rosario está hecho de esta manera, con 10 avemarías. Es como una canción que se cante en la Iglesia. Tiene 4 estrofas. ¿Se pueden cantar solo tres? Por supuesto. ¿Y solo dos? Por supuesto que se puede. Pero la idea es cantarla completa, con sus cuatro estrofas.... porque la canción es de cuatro estrofas, así la hicieron!

Así con el Rosario: la costumbre es rezarlo con 10 avemarías.
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

Petrino dijo:
yo creo que cuando Tobi comparezca ante Cristo cuando muera, el Señor va a obligarlo a que repita en su presencia y en la presencia de María todas las barbaridades que ha dicho sobre su madre amada y va a tener que hacerse responsable. No me gustaría estar en sus zapatos ese día.

No diario se leen este tipo de comentarios, pero me gustaría saber, dónde,dice, en toda la palabra de Dios, que:

- el Señor va a obligarlo a que repita en su presencia y en la presencia de María todas las barbaridades que ha dicho sobre su madre amada y va a tener que hacerse responsable -

Esta ud. diciendo , que también a Maria se le ha dado potestad de juzgar?
 
Re: Coronilla de la Misericordia - General Failure

JUAN 8:32
El Señor repitió “sentido”, no frases memorizadas

PALERMO:
Que tal, ya de regreso le contesto. Trataré de ser breve.
Creo que cualquiera puede leer lo siguiente, escrito en la Biblia: "Los dejó, pues, y fue de nuevo a orar por tercera vez repitiendo las mismas palabras." LAS MISMAS PALABRAS. Saque el lector sus conclusiones. Por otro lado, imagino que, según usted, el Señor se habrá equivocado al enseñar a orar mediante el Padrenuestro. ¿Utilizar una oración a memorizar? ¡Horror! (no para mí, claro)





JUAN 8:32
“Sin parar no”. De hecho PARAN cuando las bolitas indican que cumplieron las repeticiones definidas.

PALERMO:
No sólo las bolitas, pueden ser los dedos o lo que se le ocurra, no lo olvide. Ah, cierto, no conviene a su postura mencionar eso. Por qué habrá efectuado una misma oración exactamente TRES veces el Señor? Cumplió tres repeticiones y paró. Mire usted...




JUAN 8:32
Si, saben lo que dicen, si de hecho lo saben de memoria pues es lo único que repiten.

PALERMO:
Pasa que usted, en su "conocimiento" (o más bien supuesto entendimiento) de la fe católica, a la que, según usted, perteneció en forma fiel durante décadas, parece desconocer que el Rosario no es la única forma de oración. Dicho esto, sí, seguramente lo conocemos tan de memoria como usted al Padrenuestro, oración memorizada que usted habrá exclamado más de una vez en su vida.






JUAN 8:32
Comprendo. Pero repitiéndola “N” veces. De allí el punto al que se le viene dando vueltas: o sea, que consideran complaciente el hecho de repetir una determinada cantidad de veces una oración calcada.

PALERMO:
Bueno, observé que Petrino le mostró un Salmo en el que también se repite N veces la frase: "porque es eterno su amor" Se utiliza el recurso de la repetición.
Por otro lado, entendamos, esa meditación contemplativa, adorante, nos acerca a la complacencia de Dios al ver su obra. Pablo VI decía: “si el rosario no es una oración contemplativa, es un cuerpo sin alma, un cadáver” (Marialis Cultus, 47) Usted afirma: “consideran complaciente el hecho de repetir…” y yo le digo, no es así, entienda: “esa meditación contemplativa, adorante, nos acerca a la complacencia de Dios al ver su obra”






JUAN 8:32
María podrá ser doblemente bendita.

PALERMO:
Lo es. Me quedo con esa frase.






JUAN 8:32
Cuando usted acostumbra a ponerle 8 cucharadas de azúcar a un café, es lógico que sienta “amargo” a uno que tiene la cantidad razonable de una sola. Comparado con la exagerada exaltación que se le rinde a María en el Catolicismo, transformándola hasta en “Reina del Universo”, obviamente que si escucha a un Cristiano nombrándola “apenas” como “dichosa – favorecida - bienaventurada” (como la nombra la Biblia) a usted le parezca que de ella “los protestantes no hablan”.

PALERMO:
Entiendo, pero yo veo de forma diferente el ejemplo que usted proporciona. Mientras el católico pone la medida justa de azúcar, el protestante usa "Chúker" y muy poco. Y no es que me "parezca" que no hablan. ¡ES QUE NO HABLAN!
Como dije, lo hacen sólo CONTADÍSIMAS VECES agregándole la palabra “bienaventurada” delante de su nombre, para SUPUESTAMENTE cumplir con aquello profetizado de que será llamada bienaventurada por todas las generaciones.




JUAN 8:32
Ninguna es acertada. Le entiendo perfectamente y no necesito deformar nada. Usted es que pretende “salvar” una proposición insostenible, armando un argumento que se cae solo. Alguien que “todo lo puede” (omnipotente) no podría necesitar de alguien para realizar un cometido, pues dejaría de ser omnipotente. Imagine TODAS las criaturas creadas por Dios para un cometido específico.. ¿Acaso Dios, quien dice “hágase” y es hecho, “necesita” de todas ellas? ¿Dios necesita del sol, del viento, del agua, de las aves, del hombre, de los ángeles?

PALERMO:
Si luego de este intento continúa sin poder comprender, dejemos el asunto de lado, porque se alargó demasiado.
Siguiendo el ejemplo de la salida de Egipto. Dios, que es todopoderoso, y con simplemente desearlo habría podido liberar a su pueblo de Egipto y trasladarlo a la "Tierra prometida" sin utilizar a ninguna persona, prefirió valerse de un hombre. ¿Vamos bien hasta ahí? Al pretender utilizar a un hombre parar realizar esto, se crea automáticamente una necesidad de ese hombre, no porque Dios "no lo pueda todo" sino porque justamente quiso valerse de un hombre para hacerlo. En otras palabras, Dios quiso necesitarlo. Eso es todo. No entendió aún? No se preocupe, no insista.





JUAN 8:32
No creo que para usted esté clarísimo, conforme a su comentario. EN mi respuesta no existe el menor atisbo a la figura que menciona..

PALERMO:
No me diga. Usted coincide 100% con el "sentido" pero no hubiera usado ese término. Nada que ver, seguramente.




JUAN 8:32
Primero me pregunta si coincido con la “apreciación” (punto de vista, opinión, forma de ver las cosas) hecha por la forista. Luego de ver la traducción católica que dice “Quién te mete..?”, apunta ya no al sentido (apreciación) sino que va de cabeza al término (literal): -“Y por cierto, usted no me dijo abiertamente si coincide con esta forista cuando afirmó que "no se equivocó al llamarla entrometida" No el sentido, EL TÉRMINO.” (incluso las mayúsculas son suyas).

PALERMO:
A ver si de una vez podemos entendernos. La APRECIACIÓN de la forista mencionada es la siguiente: "no me equivoqué al LLAMAR entrometida a María" ¿Crée usted que la forista se equivocó al LLAMAR entrometida a María? SI / NO




JUAN 8:32
Usted tampoco. Con sólo leer los escasos renglones de ambas situaciones se nota que las circunstancias y las intenciones son diferentes. ¿No lo ve así? No hay problema. No necesariamente tenemos que coincidir.

PALERMO:
No me diga. Usted, PROTESTANTE, menciona al forista Gregor, CATÓLICO y menciona su calidad de EXPULSADO. Yo, CATÓLICO, menciono a la forista Maripaz (en realidad creo que ni la nombré) PROTESTANTE, y menciono su calidad de EXPULSADA.

Es lo mismo, las intenciones son las mismas, usted me acusó y yo le mostré que usted tuvo IDÉNTICA ACTITUD unos años antes, con un forista católico.

Para usted, según sus comentarios, mi intención habría obedecido a cuestiones "malignas", para aprovechar y "darle a la persona un barniz de rechazo y mal olor" (OJO, utilizo SUS propias palabras) Ya lo he negado y usted continuó en su acusación.
Para mí, usted simplemente señaló su condición de expulsado y no tengo por qué acusarlo. Usted no tiene por qué pensar o actuar como yo, ya ve, al menos en eso coincidimos. Dios le otorgue un poco de luz que le permita eliminar el manto de dudas que cualquier católico, por el simple hecho de serlo, siempre le genera.




JUAN 8:32
No se apure a leer, porque puede interpretar incorrectamente. Yo nunca dije que usted dijo... "Evangélica que no amaría a María". Vaya despacio. No hay necesidad de aclarar cosas que nunca se dijeron.

PALERMO:
No interpreto incorrectamente. Al margen de aclarar que: "Yo no dije que usted dijo que yo dije..." Usted afirmó: "usted acompañó las palabras de una 'Evangélica que no amaría a María' con la..." Yo no dije que ella no amara a María, sino que la trató de "entrometida"





JUAN 8:32
Sigue leyendo apurado, Palermo. En ningún momento le pedí NADA, sino que tomé su declaración como un hecho consumado, hecho de manera honesta. ¿Se da cuenta que también usted se erige en intérprete de mis palabras, y se ha equivocado? Usted oportunamente habló, diciendo que “no pretendía ayudar a ninguna intención”, y yo le creí, sin más. Así lo manifesté, sin necesidad de “ataques” de nada. Si antes no me supe explicar, espero que ahora si.

PALERMO:
Si verdaderamente me creyó, sin más, entonces realmente me resulta incomprensible toda esta desagradable discusión. Evidentemente no se supo explicar. No creo tener nada que agregar al respecto y no me parece conveniente seguir hablando de alguien que ya no puede participar en este foro ni defenderse, por estar expulsada (ACLARACIÓN OBLIGADA ANTES QUE ME ACUSE NUEVAMENTE, SIMPLEMENTE ESTOY SEÑALANDO QUE LA FORISTA ESTÁ IMPOSIBILITADA DE PARTICIPAR, SIN SEGUNDAS INTENCIONES, ETC)




JUAN 8:32
Usted originalmente responde una ridiculez (que Jesús calló a María), y ahora dice que “la quite y le ponga lo que quiera”, cuando en su momento me lo adjudicó personalmente... “Aquí nos enteramos todos, por el forista Juan 8:32 de que Jesús calló a María por entrometida..”
Su imprudentes volanteos no tienen límites. Así es difícil mantener un diálogo serio.

PALERMO:
Ya le dije que podía quitar esa "ridiculez" como usted la llama, y modificarla por lo que usted deseara. El asunto al que apunta ese comentario es otro, ya que usted había afirmado que Jesús transformó el agua en vino por una mera necesidad circunstancial, sin relación alguna con las palabras de la Virgen… Había afirmado más arriba que usan Chúker? Retiro lo dicho, se lo toman amargo!

Dicho todo, me despido.