La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Romano dijo:
Apacienta mis corderos... Apacienta mis ovejas... Apacienta mis ovejas” (Jn. 21, 15-17)<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

"En efecto, con esta Iglesia, en razón de su origen más excelente, necesariamente debe estar de acuerdo cada Iglesia, es decir, los fieles que vienen de todas partes... ella, en la que ha sido conservada siempre para todos los hombres la Tradición que viene de los Apóstoles " (San Irineo de Lyon, Contro le eresie e gli altri scritti, III, 3, 2)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Vosotros sabéis qué es la Iglesia Católica: es la vid de la que vosotros sois los sarmientos cortados... Por tanto, apresuraos a regresar para ser injertados nuevamente en la vid verdadera. Porque en efecto la verdadera vid está donde está la sede de Pedro, esa sede de la que conocemos la serie auténtica de los titulares. Allí está la piedra contra la cual no prevalecerán las puertas del infierno" (San Agustín, Psalmus contra partem, Donati, del 394)

*Clemente, obispo de Roma y tercer sucesor de Pedro, a finales del siglo I, habla a los Corintios sublevados contra sus presbíteros y obtiene su obediencia aún siendo una iglesia oriental fundada por Pablo. Tenían más cerca en Éfeso a Juan Evangelista y, sin embargo, se dirigen a Roma. Clemente escribe no como mediador sino como superior. <o:p></o:p>


*El Papa Víctor hacia el 190 amenaza con excomunión a las iglesias de occidente y oriente que no acataran su mandato sobre el día en que se debía celebrar la Pascua del Señor. Nadie discute su autoridad. <o:p></o:p>

*El Papa Esteban (siglo III) apela a la tradición y logra la obediencia de todas las iglesias y logra la unidad cuando se presenta el problema de la validez del bautismo conferido por los herejes.

<o:p>*Obispos como Basílides y Marcial de España, Faustino de Lión, Felicísimo, Pedro de Alejandría y en el siglo IV Atanasio, piden ayuda al Papa cuando ven en peligro sus derechos.</o:p>
El texto sagrado en el Libro de los Hechos de los Apóstoles nos informa que la historia de la Iglesia empieza el día de Pentecostés en Jerusalén y no en Roma. Aquel día tres mil judíos se arrepintieron y fueron bautizados, por eso la primera Comunidad Cristiana fue en Jerusalén. También no debemos olvidar que San Pablo fundó la Comunidad Cristiana de Filipos y Corintios (en Grecia) antes del arribo de San Pedro a Roma.
<o:p></o:p>
Las decisiones de los Concilios Ecuménicos (Sínodos) son consideradas como inalterables, así como lo es el Evangelio y conforme al segundo Canon del Concilio en Trullo (692), ya que ellas constituyen la plenitud de la vida de Cristo y nos guían a la Salvación. Para aquellos quienes se rebelan contra los cánones de la Iglesia, les recordamos las palabras de San Pablo, quien nos dice: "que cada cosa debe ser hecha dignidad y orden". (I. Cor. 14:40). Y es así como el Profesor Griego, J. Carmiris, analiza esta práctica:
"Como la iglesia es una Institución Divina, ella posee su propia constitución igualmente divina; y porque esta deriva directamente de Cristo, su fundador, sus Apóstoles y sus sucesores, inspirados por el Espíritu Santo, por esto la Iglesia no esta sujeta a una voluntad humana arbitraria, sino que ella posee una autoridad absoluta". (J.Carmiris, Ekklisiología).


De acuerdo al Archimandrita Pablo de Ballester Convalis y más tarde Obispo de nuestra Iglesia Ortodoxa Griega del Norte y Sudaméerica aquí en México, varios Papas de Roma fueron herejes. En su libro "Mi conversación a la Ortodoxa", en Griego - Atenas 1954 Pag. 29 -36 él menciona alguno de ellos.
Pablo de Ballester Convalis dijo:
Papa Marcelo (296-303) quien durante la persecución del Emperador Diocletian ofreció sacrificio a la Dios Pagana Diana y cuyo nombre no fue incluido en "El Regito Pontifico" Romano.

El Papa Julio quien fue condenado por el Sínodo de Sardica.342 (343 ?)

El Papa Liberio (352-366) cuyas creencias herejes son verificadas por Don Jerónimo, San Hilario y San Pedro quien afirma que el Papa siguió los herejes de Aruis; el Papa Felix 2do.

El Papa Honacio (625) quien fue condenado por hereje por el 6to sínodo Ecuménico.

El Papa Gelasio, quien siguió la creencia hereje en la doctrina de la Santa Eucaristía.

El Papa Sixto 5to. Quién admitió con sus propias manos un ejemplar de la Santa Bíblia llena de errores.

El Papa Urbano el 8vo quien condenó como herejía las enseñanzas del Astrónomo Galileo de que la tierra rota alrededor del sol y por tanto "desde junio 3 de 1633 todos fueron obligados a creer que la tierra no daba vueltas alrededor del sol, por temor a ser condenado a anatema como herejía".

El Papa Zacarías quien prohibió (con castigo de anatema) a la gente a creer que la tierra es esférica (ver-innovaciones del R.g. 4.c.XIV, Pag. 202 - Madrid 1891).

El Papa Pío 2do aconsejó al Rey de Francia, Carola VII que no creyera lo que los Papas dicen.

El Papa Pío 4to, quien osó anular el 7mo Canon del Sínodo Ecuménico de Efesios y cometió perjurio al momento de su coronación.

La desafortunada división de la Cristiandad se complicaco posteriormente, ya que Occidente, a partir del siglo XVI, sufriría un desmembramiento con motivo de la Reforma, apareciendo así múltiples comunidades protestantes. El Cristianismo de Occidente se vería desde entonces enormemente dividido en materia doctrinal.
Ante este terrible cuadro de Cristianos desunidos, la Iglesia Ortodoxa, adolorida por la separación de sus hermanos que reconocen a Cristo como Salvador y Redentor del género humano, reza siempre por la unión de todos en la verdadera fe, transmitida por nuestro Señor Jesucristo, los Apóstoles y los Padres de la Iglesia.
La verdadera doctrina cristiana, heredada de Cristo y sus Apóstoles, fue reservada intacta en el Oriente Cristiano Ortodoxo.
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Oye, Alexandrino, me parece patético que acudas al fraude del falso discurso de Strossmayer en el Vaticano I. Eso es más propio de Chick and company, así que anda, lee y aprende un poco sobre el tema:
http://apologetica.org/strossmayer.htm

Por otra parte, veo que no comentaslo más mínimo las citas patrísticas que se te dan. Y si insistes en lo de Calcedonia, pues te tendré que copiar de nuevo lo que los padres conciliares dijeron acerca del Papa de Roma:

En la segunda sesión (10 octubre de 451) se lee la epístola dogmática del Papa León. Dicha epístola, Tomus ad Flavianum, se conoce como el Tomus de León. ¿Cuál fue la reacción del concilio ante la epístola?:
"¡Esta es la fe de los padres! ¡Así es la fe de los apóstoles! ¿Así lo creemos! ¡De tal manera creemos los ortodoxos! ¡Anatema a aquel que no crea de esta manera! ¡Pedro nos ha hablado a través de León! ¡Esta es la fe verdadera! (Actas del concilio, sesión 2)"

Tercera sesión:
"Por lo cual, el muy santo y bendito León, arzobispo de la gran y antigua Roma, a través de nosotros, y a través del actual y muy santo sínodo junto con el tres veces bendito y todo glorioso Pedro el Apóstol, el cual es la roca y fundamento de la Iglesia Católica y el fundamento de la fe ortodoxa, le ha despojado (a Dióscoro, Obispo de Alejandría) de su episcopado, y le ha expropiado de dignidad" (Actas de Calcedonia, sesión 3)

Párrafos de la carta del Concilio al Papa:
"Tu estás puesto como intérprete para todos de la voz del bendito Pedro, y a todos tú impartes las bendiciones de aquella Fe" (Calcedonia a León, Ep 98)

"Además de todo esto, él (Dióscoro) extendió su furia incluso contra aquel que ha sido encargado de la custodia de la viña del Salvador. Nos referimos a Su Santidad" (Calcedonia a León, Ep 98)

Sabiendo que todo éxito de los hijos repercute en los padres, nosotros por ello imploramos que honres nuestra decisión con tu asentimiento, y que así como nosotros hemos procurado la concordia con la Cabeza en cosas nobles, así la Cabeza también con lo que es adecuado para los hijos" (Calcedonia a León, Ep 98)

Porque si donde quiera que hubiera dos o tres reunidos en su nombre, Él ha dicho que allí estaría en medio de ellos, ¿no debería Él haber estado muy particularmente presente con 520 presbíetros, que favorecieron la expiación del conocimiento relativo a Él.... de quienes tú eres el Jefe, como Cabeza a los miembros, mostrando tu buena voluntad" (Calcedonia al Papa León, Repletum est Gaudio)


O sea, por resumir la doctrina sobre el papado del Concilio Ecuménico de Calcedonia:
Pedro, roca y fundamento de la Iglesia Católica, habla por boca del Papa León, el cual es el intérprete de Pedro, el encargado de la viña del Señor, al que se le implora su asentimiento y quien es Cabeza y Jefe de los presentes en el concilio


Dices:
El IV Concilio Ecuménico en el año 451 presidido por el obispo Anatoli de Constantinopla

Ajá, pues mira lo que le escribió el Patriarca Anatolio de Constantinopla al Papa León:
Y acerca de esas cosas que el Concilio Ecuménico de Calcedonia ha ordenado recientemente en favor de la iglesia de Constantinopla, esté seguro Su Santidad de que no hubo culpa en mí, quien desde mi juventud siempre he amado la paz y la tranquilidad, manteniendome en humildad. Fue el reverendísimo clero de de la iglesia de Constantinopla quien estaba ansioso acerca del tema, y estaban apoyados igualmente por los reverendísimos sacerdotes de aquella partes que estaban de acuerdo sobre ello. Aun así, la total confirmación de las actas fue reservada para la autoridad de Su Beatitud. Por consiguiente, tenga Su Santidad por seguro que no hice nada para favorecer la cuestión, sabiendo siempre que he me mantuve firme para evitar los desos de orgullo y ambición. Porque el trono de Constantinopla tiene a tu trono Apostólico como su Padre, habiendo estado especialmente ligado a ti
Patriarca Anatolio de Constantinopla al Papa León, epístola 132


Ahora vas, nos explicas eso y nos cuentas a qué están esperando todos los patriarcas ortodoxos de hoy en día para decir de Juan Pablo II exactamente lo mismo que dijeron sus antepasados sobre León Magno reunidos ni más ni menos que en un concilio ecuménico. Pero ojo, no vayas a hacer como alguien que dijo que el patriarca de Constantinopla y los padres conciliares le estaban tomando el pelo al Papa.
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Luis Fernando dijo:
Oye, Alexandrino, me parece patético que acudas al fraude del falso discurso de Strossmayer en el Vaticano I. Eso es más propio de Chick and company, así que anda, lee y aprende un poco sobre el tema:
http://apologetica.org/strossmayer.htm

Hola el discurso no lo saque de una pagina protestante sino una ortodoxa, la de fatheralexander. CUalquier cosa diselo a el, lo que me interesa es el contenido de ese "discurso" indepedientemente del autor. Seria interesante que comentaras y defendieras a los Papas a los que aceptas como infalibles de todas las contradicciones y herejias que han cometido a lo largo de los siglos.

Segundo: Lo que expones de la carta del patriarca de Constantinopla señalan un honor al Obispo de Roma. Su Santidad no implica sumision total como Unica Autoridad Vicaria aca en la tierra, de hecho tanto el Patriarca de Alejandria, Antioquia, COnstantinopla, Jerusalen, y demas poseen el Titulo de honor de Su Santidad. Pero no señala que sea Autoridad superior de los concilios, ni mas que los demas obispos.
Por cierto si no te alcanzaron las citas de infabilidad, te paso algunas citas de los Santos Padres respecto de la Piedra de la Iglesia

Según la narración de los Hechos, Pedro aparece como jefe durante la elección de Matías y él mismo toma la palabra a nombre de los otros apóstoles, lo mismo el día de Pentecostés como ante el Sanedrín. Estos casos testifican más bien una primacía de honor, y no una primacía de jurisdicción. Es notable que para elegir al que reemplazaría a Judas que había transgredido, "lo puso en manos de la multitud;" él mismo no propuso "los dos nombres," sino que todos lo hicieron. E1 solamente había introducido el asunto, mostrando que no era de él, sino que venía de lo alto, de acuerdo con la profecía citada en el mismo capítulo. El se muestra entonces como intérprete y no como jefe" (Hechos 1:15; 2:14; 4:8; San Juan Crisóstomo, Sobre Hechos, Homilía 3).

Las palabras del Señor, "tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" (Mateo 16:18), no predicen que Pedro sea el fundamento sobre el cual será fundada la Iglesia, como sobre una roca sólida. Esto se hace evidente de la afirmación formal de San Pablo, "porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo" (I Corintios 3:11) La frase, "sobre esta piedra" significa "sobre la fe de la confesión" (San Juan Crisóstomo, Sobre Mateo, Homilía 54).

Teofilacto expone muy claramente su sentido: "Esta confesión que formula Pedro puede ser el fundamento de los que creen, de modo que todo el que debe construir el edificio de la fe puede presumirla como fundamento" (Sobre Mateo, 16:18). Con esta interpretación concuerda perfectamente el sentido de I Corintios arriba citado. Pero aunque admitamos que Pedro sea indicado así como piedra de base, que "la Iglesia esté edificada sobre el," y "que el Señor haya construido la Iglesia sobre uno solo" (Tertuliano, De Monog., 8), no se debe olvidar que los otros apóstoles y todos los profetas juntos eran llamados "fundamentos," puesto que los fieles están establecidos sobre Cristo como piedra del ángulo y que la Jerusalén celestial está descrita como una muralla "con doce fundamentos y sobre ellos los doce nombres de los apóstoles del Cordero" (Efesios 2:20; Apocalipsis 21:14).

Como lo nota Orígenes, nosotros mismos confesando como Pedro, "'tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo,' nos hacemos otros Pedros, y la palabra de Dios, 'tú eres Pedro', etc., podría sernos dirigida a nosotros. En efecto, todo imitador de Cristo es piedra y sobre toda piedra semejante está basado todo juicio eclesiástico y la sociedad que éste expresa" (Sobre Mateo).

"El a ti daré," observa con razón Teofilacto, "indica un tiempo futuro; el momento del don era la hora de la resurrección, cuando El dirá, tomad el Espíritu Santo, a los que remitiereis los pecados, les son remitidos; a quienes los retuviereis, serán retenidos" (Juan 20:22-23) y, por consiguiente "este don fue hecho, fue concedido también a los otros apóstoles" (Sobre Mateo, 16:19).

San Agustín, Gran Padre de la Iglesia Occidental, explicó este versículo en su artículo 270, con lo siguiente: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra que es tu confesión, que Cristo es el Hijo de Dios viviente, edificaré mi iglesia." En su artículo 76 también dice: "Los que edifican sobre humanos dicen, yo soy de Pablo, yo soy de Apolos, yo soy de Pedro. Pero los que edifican sobre la confesión de Pedro y la Divinidad de Cristo, dicen: Yo soy de Cristo. Porque la Iglesia está edificada sobre Cristo y no sobre Pedro."
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Supongo que sabes que el "father Alexander" pertenece a una iglesia (Iglesia Ortodoxa rusa en el extranjero) que es considerada como cismática por los propios ortodoxos. En cualquier caso, lo de Strossmayer es falso.

Y respecto a lo de Pedro como roca o la confesión de Pedro como roca, te recuerdo lo que enseña al respecto el Catecismo de la Iglesia Católica:
424 Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16). Sobre la roca de esta fe, confesada por San Pedro, Cristo ha construido su Iglesia (cf. Mt 16, 18; San León Magno, serm. 4, 3;51, 1;62, 2;83, 3).
881 El Señor hizo de Simón, al que dio el nombre de Pedro, y solamente de él, la piedra de su Iglesia. Le entregó las llaves de ella (cf. Mt 16, 18-19); lo instituyó pastor de todo el rebaño (cf. Jn 21, 15-17). "Está claro que también el Colegio de los Apóstoles, unido a su Cabeza, recibió la función de atar y desatar dada a Pedro" (LG 22). Este oficio pastoral de Pedro y de los demás apóstoles pertenece a los cimientos de la Iglesia. Se continúa por los obispos bajo el primado del Papa.

Pedro y su confesiòn son la roca. No se pueden separar. Esa es la única forma de ser coincidentes con TODO lo enseñado por todos los Padres al respecto. Y en cualquier caso, si hay alguna duda basta con que te vuelvas a leer lo que dijeron los padres conciliares en Calcedonia. Si quieres te lo repito. A ver cuando volvéis a la fe de esa Iglesia.
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Alexandrino,
A quien ha vertido estas palabras:

Oye, Alexandrino, me parece patético que acudas al fraude del falso discurso de Strossmayer en el Vaticano I. Eso es más propio de Chick and company, así que anda, lee y aprende un poco sobre el tema:
http://apologetica.org/strossmayer.htm

Preguntale: Si este discurso es un fraude, ¿donde está el auténtico? Que Strossmayer era contrario al dogma que se quiso imponer y se impuso no se puede negar y que pronunció un discurso al respecto, tampoco.
He pedido en muchas ocasiones que nos muestren el discurso auténtico y nada de nada.
No diicen: Este dircurso es falso, el auténtico es este por lo tanto tengo que dar por bueno el único que hay, hasta que se me muestre que si hay otro auténtico.
Ocurre lo mismo con el "Papa por encima de los Concilios"
Pregunto: ¿Cuales Concilios fueron convocados por los papas, presididos por él o por sus legados? Las respuestas que me dan son ambiguedades, cortinitas de humo, y un monton de incongruecias a fin de, precisamente, NO DARME una respuesta. No la hay. Ninguno de los Siete Concilios Ecuménicos fue convocado por una Papa Romano.
Un primado jurisdiccional que... Brilla por su total y absoluta ausencia.
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Pedro y su confesiòn son la roca. No se pueden separar. Esa es la única forma de ser coincidentes con TODO lo enseñado por todos los Padres al respecto. Y en cualquier caso, si hay alguna duda basta con que te vuelvas a leer lo que dijeron los padres conciliares en Calcedonia. Si quieres te lo repito. A ver cuando volvéis a la fe de esa Iglesia.
La roca es la confesion de Pedro y todos los que los confesamos como tal como lo explica Origenes y San Juan Crisostomo.
Por cierto no has aclarado en todas las heregias y contradicciones que han caido los papas en la historia lo cual demuestra que no hay infabilidad.

Ademas debes tener en cuenta que el Papa no habia caido en ese momento en el error de cambiar el credo Niceno adicionandole asi por que si el filioque, no habia inventado el dogma del purgatorio, ni cambiaron el bautismo de inmersion por el de aspersion, ni el dogma de la infabilidad, ni celebrar la eucaristia con hostias en vez de pan natural con vino, ni tampoco que el que concede la gracia divina del sacramento es el sacerdote y no Dios (con el "yo te perdono" "yo te bautizo" "yo te uno en matrimonio" en vez de "Dios te perdona" "Dios te bautiza", "Dios te une en Matrimonio)que ni otras enseñanzas romanas surgidas posteriormente no reconocidas en Oriente
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Alexandrino:
La roca es la confesion de Pedro y todos los que los confesamos como tal como lo explica Origenes y San Juan Crisostomo.


Luis:
Pues nada oye, si te empeñas, ahí te van unas cuantas cita patrísticas para que te lo pases bien:


San Paciano de Barcelona, Epist. 3 ad Sempronium n.11
Es a Pedro a quien el Señor habló; a uno solo, a fin de fundar la unidad por uno solo.

San Cirilo de Alejandría, In evang. Ioann. II c.l v.42.
En efecto, sin ningún otro preámbulo, designa por su nombre al padre del apóstol y al apóstol mismo (Tú eres bienaventurado, Simón, hijo de Jonás), y no permitiendo ya que se le llame Simón, reivindica para él en adelante como suyo en virtud de su poder, y quiere por una imagen muy apropiada que así se llame al nombre de Pedro, porque es la piedra sobre la que debía fundar su Iglesia.

Orígenes, Comment. in Matth. XII n.11
¿Qué es decir contra ella? ¿Es contra la piedra sobre la que Jesucristo edificó su Iglesia? ¿Es contra la Iglesia? La frase resulta ambigua. ¿Será para significar que la piedra y la Iglesia no son sino una misma cosa? Sí; eso es, a lo que creo, la verdad; pues las puertas del infierno no prevalecerán ni contra la piedra sobre la que Jesucristo fundó la Iglesia, ni contra la Iglesia misma.

San Juan Crisóstomo, Hom. 54 int Matth. n.2.
El Hijo le ha dado (a Pedro) la misión de esparcir en el mundo entero el conocimiento del Padre y del Hijo y ha dado a un hombre mortal todo el poder de los cielos al confiar las llaves a Pedro, que ha extendido la Iglesia hasta las extremidades del mundo y que la ha mostrado más inquebrantable que el cielo.

San Ambrosio, Exposit. in evang. sec. Luc. X n.175-176.
Si el Señor pregunta lo que no le ofrece duda, no quiere, indudablemente, instruirse, sino instruir a quien, a punto de subir al cielo, nos dejaba por Vicario de su amor... Y porque sólo entre todos Pedro profesaba este amor, es puesto a la cabeza de los más perfectos para gobernarlos, por ser él mismo más perfecto.

San Juan Crisóstomo, De sacerdotio II.
¿Y por qué vertió su sangre? Para rescatar a esas ovejas que ha confiado a Pedro y a sus sucesores.

San Ambrosio, De fide IV n.56
Aquel, pues, a quien, designado como fundamento de la Iglesia, quiere que sea columna de la fe. Pues que de su propia autoridad le dio el reino, no podía afirmar su fe de otro modo que llamándole Piedra y designándole como el fundamento que debía afirmar su Iglesia.

San Basilio, Hom. de poenitentia n.4.
Cuando dice: Tú eres la piedra, esta palabra le confiere un hermoso título de nobleza. Y, sin embargo, es la piedra, no como Cristo es la piedra, sino como Pedro puede ser la piedra. Cristo es esencialmente la piedra inquebrantable, y por ésta es por quien Pedro es la piedra. Porque Cristo comunica sus dignidades sin empobrecerse... Es sacerdote y hace sacerdotes... Es piedra y hace de su apóstol la piedra.

San Juan Crisóstomo, Hom. 88 in Ioann. n.1.
Era el principal entre los apóstoles, era como la boca de los otros discípulos y la cabeza del cuerpo apostólico... Jesús, al decirle que debe tener en adelante confianza, porque la mancha de su negación está ya borrada, le confía el gobierno de sus hermanos. Si tú me amas, sé jefe de tus hermanos.

San León Magno, Serm. 4 c.11
Del seno del mundo entero, Pedro sólo ha sido elegido para ser puesto a la cabeza de todas las naciones llamadas, de todos los apóstoles, de todos los Padres de la Iglesia; de tal suerte que, aunque haya en el pueblo de Dios muchos pastores, Pedro, sin embargo, rige propiamente a todos los que son principalmente regidos por Cristo.

San Gregorio Magno, Epistolarum V epist.20.
Para todos los que conocen el Evangelio, es evidente que, por la palabra del Señor, el cuidado de toda la Iglesia ha sido confiado al santo apóstol Pedro, jefe de todos los apóstoles... Ha recibido las llaves del reino de los cielos, el poder de atar y desatar le ha sido concedido, y el cuidado y el gobierno de toda la Iglesia le ha sido confiado.

San León Magno, Serm.3 c.3.
La disposición de la verdad permanece, pues el bienaventurado Pedro, perseverando en la firmeza de la piedra, cuya virtud ha recibido, no puede dejar el timón de la Iglesia, puesto en su mano

San Cipriano de Cartago
Haciendo referencia a la Iglesia de Roma:
...es la raíz y madre de la Iglesia católica (Epist.48 ad Cornelium n.3)
... es donde reside la Cátedra de Pedro y la Iglesia principal, aquella de donde ha nacido la unidad sacerdotal (Epist.59 ad Cornelium n.14)

San Jerónimo, Epist.15 ad Damasum n.2
Hablo al sucesor del Pescador y al discípulo de la Cruz... Estoy ligado por la comunión a Vuestra Beatitud, es decir, a la Cátedra de Pedro. Sé que sobre esa piedra se ha edificado la Iglesia.

San Jerónimo, Epist.16 ad Damasum n.2.
Si alguno está unido a la Cátedra romana de Pedro, ése es mi hombre.

San Agustín, Serm.120 n.13
No puede creerse que guardáis la fe católica los que no enseñáis que se debe guardar la fe romana.

San Cipriano, Epist.55 n.l.
Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estan en comunión con la Iglesia católica.

Máximo Abad, Defloratio ex epistola ad Petrum illustrem
Quien no quiera ser hereje ni sentar plaza de tal no trate de satisfacer a éste ni al otro. Apresúrese a satisfacer en todo a la Sede de Roma. Satisfecha la Sede de Roma, en todas partes y a una sola voz le proclamarán pío y ortodoxo. Y el que de ello quiera estar persuadido, será en vano que se contente con hablar si no satisface y si no implora .al bienaventurado Papa de la santísima Iglesia de los Romanos, esto es, la Sede apostólica.... La Iglesia romana ha recibido del Verbo de Dios encarnado, y según los santos concilios, según los santos cánones y las definiciones posee, sobre la universalidad de las santas Iglesias de Dios que existen sobre la superficie de la tierra, el imperio y la autoridad, en todo y por todo, y el poder de atar y desatar. Pues cuando ella ata y desata, el Verbo, que manda a las virtudes celestiales, ata y desata también en el cielo

Concilio ecuménico de Éfeso, actio 3.
No es dudoso para nadie y es cosa conocida en todos los tiempos que el Santo y bienaventurado Pedro, Príncipe y Jefe de los apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia católica, recibió de nuestro Señor Jesucristo, Salvador y Redentor del género humano, las llaves del reino, y que el poder de atar y desatar los pecados fue dado a ese mismo apóstol, quien hasta el presente momento y siempre vive en sus sucesores y ejerce por medio de ellos su autoridad.

Concilio de Constantinopla III, actio 18.
El soberano Príncipe de los apóstoles combatía al lado nuestro, pues tenemos en nuestro favor su imitador y su sucesor en su Sede... No se veía al exterior (mientras se leía la carta del Pontífice Romano) más que el papel y la tinta, y era Pedro quien hablaba por boca de Agatón.

Fórmula de profesión de fe católica, post epist.26 ad omnes episc. Hispan. n.4.
Como la sentencia de nuestro Señor Jesucristo, que dice: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", no puede ser desatendida, lo que ha dicho está confirmado por la realidad de los hechos, pues en la Sede Apostólica la religión católica se ha conservado sin ninguna mancha.
(Esa fue la fórmula de profesión de fe católica, propuesta en términos precisos por Hormisdas en los comienzos del siglo VI y suscrita por el emperador Justiniano y los patriarcas Epifanio, Juan y Mennas)

Concilio II de Lyón, actio 4: Fórmula de profesión de fe de Miguel Paleólogo
La Santa Iglesia romana posee también el soberano y pleno primado y principal sobre la Iglesia católica universal, y reconoce con verdad y humildad haber recibido este primado y principado con la plenitud del poder del Señor mismo, en la persona del bienaventurado Pedro, príncipe o jefe de los apóstoles, y de quien el Pontífice romano es el sucesor. Y por lo mismo que está encargado de defender, antes que las demás, la verdad de la fe, también cuando se levantan dificultades en puntos de fe, es a su juicio al que las demás deben atenerse.

San Jerónimo, Diálogo Contra luciferianos n.9.
La salud de la Iglesia depende de la dignidad del soberano sacerdote (Papa): si no se atribuye a éste un poder aparte y sobre todos los demás poderes, habrá en la Iglesia tantos cismas como sacerdotes.

San Juan Crisóstomo, Hom.88 in Ioann. n.1.
Porque era el principal entre los apóstoles, como la boca de los demás discípulos y el jefe del cuerpo apostólico.

San León Magno, Serm.4 c.2
Si la divina Bondad ha querido que los otros príncipes de la Iglesia tengan alguna cosa en común con Pedro, lo que no ha rehusado a los demás no se les ha dado jamás sino con él. El solo ha recibido muchas cosas, pero nada se ha concedido a ninguno sin su participación.

San Cipriano, De unitate Ecclesiae n.4
Hay, para llegar a la fe, una demostración fácil que resume la verdad. El Señor se dirige a Pedro en estos términos: «Te digo que eres Pedro»... Es, pues, sobre uno sobre quien edifica la Iglesia. Y aunque después de su resurrección confiere a todos los apóstoles un poder igual, y les dice: «Como mi Padre me envió...», no obstante, para poner la unidad en plena luz, coloca en uno solo, por su autoridad, el origen y el punto de partida de esta misma unidad.

San Optato De Mileve, De schismate donatistarum II.
Tú sabes muy bien —escribe—, tú no puedes negarlo, que es a Pedro el primero a quien ha sido conferida la Cátedra episcopal en la ciudad de Roma; es en la que está sentado el jefe de los apóstoles, Pedro, que por esto ha sido llamado Cefas. En esta Cátedra única es en la que todos debían guardar la unidad, a fin de que los demás apóstoles no pudiesen atribuírsela cada uno en su Sede, y que fuera en adelante cismático y prevaricador quien elevara otra Cátedra contra esta Cátedra única.
y
Te daré las llaves del reino de los cielos, y las puertas del infierno no triunfarán jamás de ellas. ¿Cómo, pues, tratáis de atribuiros las llaves del reino de los cielos, vosotros que combatís la cátedra de Pedro.

San Cipriano, Epist.l2 ad Cornelium n.5
La única fuente de donde han surgido las herejías y de donde han nacido los cismas es que no se obedece al Pontífice de Dios ni se quiere reconocer en la Iglesia un solo Pontífice y un solo juez, que ocupa el lugar de Cristo.

Bruno Obispo, Commentarium in Ioann. p.III c.21 n.55
Pedro no ha sido sólo instituido Pastor por Cristo, sino Pastor de los pastores. Pedro, pues, apacienta a los corderos y apacienta a las ovejas; apacienta a los pequeñuelos y a sus madres, gobierna a los súbditos y también a los prelados, pues en la Iglesia, fuera de los corderos y de las ovejas, no hay nada.


----------


Alexandrino:
Por cierto no has aclarado en todas las heregias y contradicciones que han caido los papas en la historia lo cual demuestra que no hay infabilidad.

Luis:
A ver, antes de hablar sobre la infalibilidad papal, ¿sabes en qué consiste?
Coge la definición de ese dogma católico, luego todos los casos de papas supuestamente herejes y nos demuestras en qué momento ellos actuaron según las condiciones que marca el dogma católico para que haya infalibilidad.
Venga, te espero....


Alexandrino:
Ademas debes tener en cuenta que el Papa no habia caido en ese momento en el error de cambiar el credo Niceno adicionandole asi por que si el filioque

Luis:
No, así porque sí, no. A ver si te piensas que un día un Papa se levantó por la mañana y dijo "hale, vamos a introducir una cláusula al credo". No hombre, no. El filioque se introduce primeramente en un concilio local español y de ahí se extiende poco a poco por la Iglesia latina. Si el Papa lo aprueba es precisamente porque siendo él el sucesor de Pedro tiene autoridad doctrinal tal y como afirma el concilio de Calcedonia y que te vuelvo a resumir:
Pedro, roca y fundamento de la Iglesia Católica, habla por boca del Papa, el cual es el intérprete de Pedro, el encargado de la viña del Señor, al que se le implora su asentimiento y quien es Cabeza y Jefe de los presentes en el concilio

Alexandrino:
no habia inventado el dogma del purgatorio

Luis:
¿Quieres citas patrísticas que demuestran que la creencia en la necesidad de purificación por fuego antes de entrar en el cielo forma parte de la fe de la Iglesia antes de que dicha doctrina se promulgara como dogma?


Alexandrino:
ni cambiaron el bautismo de inmersion por el de aspersion

Luis:
Oye, los ortodoxos consideran válido el bautismo por aspersión aunque prefieren el de inmersión. No puede ser de otra forma ya que ambas maneras de bautizar están recogidas en la Didajé, de finales del primer siglo.

Alexandrino:
ni celebrar la eucaristia con hostias en vez de pan natural con vino

Luis:
Claro, es que las hostias están hechas de sémola con miel, ¿verdad?
Mira, no me hagas contar acá los cismas internos que habéis tenido por auténticas chorradas

Alexandrino:
ni tampoco que el que concede la gracia divina del sacramento es el sacerdote y no Dios

Luis:
Eso es sencilla y llanamente mentira

Alexandrino:
con el "yo te perdono"

Luis:
En el nombre de.... con la autoridad de.

Alexandrino:
"yo te bautizo"

Luis:
Oye, justo la fórmula que utilizan el padre ortodoxo rumano Teófilo Moldován y el padre ortodoxo griego Dimitri Tsiamparlis. No sé si los ortodoxos rusos usan otra fórmula.

Alexandrino
"yo te uno en matrimonio"

Luis:
Se nota que no conoces el rito del matrimonio tal y como lo realiza la Iglesia Católica. Penoso que hables de lo que no conoces

Alexandrino:
que ni otras enseñanzas romanas surgidas posteriormente no reconocidas en Oriente

Luis:
Surgidas posteriormente, no. Explicitadas posteriormente sí, pero con raíces en la Escritura y la Tradición de la Iglesia. El que vosotros os hayáis separado de quien es "intérprete para todos de la voz del bendito Pedro" y "encargado de la custodia de la viña del Salvador" no implica que la Iglesia de Cristo haya de quedarse parada durante más de 10 siglos esperando a que tengáis a bien volver a estar en plena comunión con el Vicario de Cristo.
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Luis Fernando dijo:
Alexandrino:
La roca es la confesion de Pedro y todos los que los confesamos como tal como lo explica Origenes y San Juan Crisostomo.
Para que me tiras citas que expresan lo contrario!!! Si te pegue los comentarios eran en base a un estudio que los Santos Padres hicieron sobre Mat 16 con otros versiculos de la Biblia.
Puedes mandarme una sabana entera de citas que pueden ser o no patristicas, pero no va a cambiar en nada puesto que estan tambien las otras citas patristicas y de las Escrituras.
Por cierto no rechazais vosotros tambien cuando un no "romanista" ya sea ortodoxo o protestante les lleva las citas de que la piedra de la Iglesia es Cristo, segun 1Cor 3:11 y muchas declaraciones como "edificados sobre el fundamento de los Apostoles, siendo la principal piedra del Angulo Jesucristo mismo", y muchas citas de San Pedro?
Ademas de las citas patristicas esta la Historia de la Iglesia que muestra que jamas hubo una sujeccion incondicional y gobierno supremo al obispo de occidente.

Como prueba tenemos que en el cuarto Concilio el canon 28
Canon 28 dijo:
En el Canon 28 de este IV Concilio se aprobó que el segundo lugar de la Cristiandad es Constantinopla, "la Nueva Roma." El texto dice: "Así como los Padres reconocieron a la vieja Roma sus privilegios porque era la ciudad Imperial, movidos por el mismo motivo, los obispos reunidos decidieron concederle iguales privilegios a la sede de la Nueva Roma, juzgando rectamente que la ciudad que se honra con la residencia del Emperador y del Senado, debe gozar de los mismos privilegios que la antigua ciudad Imperial en el campo eclesiástico y ser la segunda después de aquella."Este canon niega el origen divino del Primado Romano y lo reduce al simple hecho coyuntural de ser la capital del Imperio.
Por otro lado antes del cisma el Obispo de Roma comenzo a utilizar el Filioque, y al no utilizarlo la Iglesia oriental, claramente demuestra que no estaba sujeta a la autoridad del Papa. Ademas te olvidas que se habia de declarar de anatema a cualquiera que cambiara una sola palabra del Credo??
Toma este que creo que no lo mande con anterioridad
San Agustín dijo:
San Agustín, Gran Padre de la Iglesia Occidental, explicó este versículo en su artículo 270, con lo siguiente: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra que es tu confesión, que Cristo es el Hijo de Dios viviente, edificaré mi iglesia." En su artículo 76 también dice: "Los que edifican sobre humanos dicen, yo soy de Pablo, yo soy de Apolos, yo soy de Pedro. Pero los que edifican sobre la confesión de Pedro y la Divinidad de Cristo, dicen: Yo soy de Cristo. Porque la Iglesia está edificada sobre Cristo y no sobre Pedro."
A ver, antes de hablar sobre la infalibilidad papal, ¿sabes en qué consiste?
Coge la definición de ese dogma católico, luego todos los casos de papas supuestamente herejes y nos demuestras en qué momento ellos actuaron según las condiciones que marca el dogma católico para que haya infalibilidad.
Venga, te espero....
Siii ya seeee, diras que el papa no es impecable y que es infalible en el sentido en el que cuando habla ex-cathedra no puede equivocarse sobre asuntos de teologia y moral(¿!?)

No, así porque sí, no. A ver si te piensas que un día un Papa se levantó por la mañana y dijo "hale, vamos a introducir una cláusula al credo". No hombre, no.
Y no se... actuo sin el consentimiento de la Iglesia Oriental, violando la regla apostolica 34 que reza que ningun obispo puede tomar decisiones sin el consentimiento de los demas.
El filioque se introduce primeramente en un concilio local español y de ahí se extiende poco a poco por la Iglesia latina. Si el Papa lo aprueba es precisamente porque siendo él el sucesor de Pedro tiene autoridad doctrinal tal y como afirma el concilio de Calcedonia y que te vuelvo a resumir:
Pedro, roca y fundamento de la Iglesia Católica, habla por boca del Papa, el cual es el intérprete de Pedro, el encargado de la viña del Señor, al que se le implora su asentimiento y quien es Cabeza y Jefe de los presentes en el concilio
Acaso ese concilio no fue local? Donde estuvo el resto de la Iglesia con los obispos orientales de COnstantinopla, Antioquia, etc?, no en ninguna parte. Y por si no sabes, algunos papas quitaron el filioque del credo y despues se reestablecio.

no sehabia inventado el dogma del purgatorio
¿Quieres citas patrísticas que demuestran que la creencia en la necesidad de purificación por fuego antes de entrar en el cielo forma parte de la fe de la Iglesia antes de que dicha doctrina se promulgara como dogma?
Bueno como quieras, pero no sabes que el fuego son las pruebas en el Juicio ante Dios cuando tengas que dar delante de El cuentas de tus actos? Asi entendio y entiende la Iglesia Ortodoxa el fuego purificador, y no como un lugar o estado lejano a la presencia Divina.

Oye, los ortodoxos consideran válido el bautismo por aspersión aunque prefieren el de inmersión. No puede ser de otra forma ya que ambas maneras de bautizar están recogidas en la Didajé, de finales del primer siglo.
Pues mira con antencion
Acerca del bautismo, bautizad de esta manera: Dichas con anterioridad todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, en agua viva. Si no tienes agua viva, bautiza con otra agua; si no puedes hacerlo con agua fría, hazlo con agua caliente. Si no tuvieres una ni otra, derrama agua en la cabeza tres veces en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (7:1-3: BAC 65,84).
Según este pasaje, el bautismo de inmersión en agua corriente, es decir, en ríos y manantiales, era la forma más ordinaria de administrar este sacramento; se autorizaba el bautismo por infusión en casos de necesidad. Esta es la única referencia de los siglos 1 y 2 acerca del bautismo de infusión.
O sea que la Iglesia permite la aspercion en casos de necesidad o excepcionales y no como manera ordinaria de bautizar
Claro, es que las hostias están hechas de sémola con miel, ¿verdad?
Mira, no me hagas contar acá los cismas internos que habéis tenido por auténticas chorradas
La Iglesia Ortodoxa consagra el pan natural con levadura — en tanto que la Occidental, el pan ácimo. La Iglesia Ortodoxa basa su punto de vista, primero, sobre lo que el Señor comió en la Ultima Cena: Pan con levadura. "Antes de la fiesta de la pascua..." (Jn. 13:1). "Dos días después era la pascua y la fiesta de los panes sin levadura..." (Mc. 14:1). "Llegó el día de los panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de la pascua" (Lc. 22:7). La palabra griega "Artos" que aparece en el Evangelio significa el pan natural con levadura y no el ácimo. Los Apóstoles usaron el pan natural con levadura en cumplimiento del Sacramento de la Eucaristía, "...en el partimiento del pan..." (Hech. 20:7). San Juan Crisóstomo explicando la palabra griega "artos," dijo que esto se traducía como "pan con levadura" (Sermón 81 sobre el Evangelio de Mateo). Los primeros cristianos llevaban consigo pan y vino, y terminando la Eucaristía repartían lo sobrante a los pobres. Sin duda usaban el pan con levadura y no el ácimo. "Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; ..." (1a. Cor. 11:21). Durante los primeros siglos en el Occidente también empleaban el pan normal para la Santa Eucaristía (De Sacramentis Cap. IV.14).

En el nombre de.... con la autoridad de.
El que perdona es Dios y no el sacerdote en el nombre de Dios, Dios es el concededor de la gracia Divina del Perdon y la Reconciliacion y no un ministro.
Surgidas posteriormente, no. Explicitadas posteriormente sí, pero con raíces en la Escritura y la Tradición de la Iglesia. El que vosotros os hayáis separado de quien es "intérprete para todos de la voz del bendito Pedro" y "encargado de la custodia de la viña del Salvador" no implica que la Iglesia de Cristo haya de quedarse parada durante más de 10 siglos esperando a que tengáis a bien volver a estar en plena comunión con el Vicario de Cristo.
Mira, la Iglesia Ortodoxa si esta a tono con la actualidad lo cual no implica que tenga que vivir cambiando sus dogmas, pues recuerda lo que Dios quiere es que el mundo se adapte la la Iglesia y no la Iglesia al mundo. Por otro lado resulta penoso que por un lado tildes de "anticuada" la Iglesia Ortodoxa y por otro lado prefieras ypractiques el rito bizantino. En que quedamos??
La Iglesia Ortodoxa jamas definio nuevos dogmas.

Por otro lado me olvidaba de decirte
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Alexandrino:
Para que me tiras citas que expresan lo contrario!!! Si te pegue los comentarios eran en base a un estudio que los Santos Padres hicieron sobre Mat 16 con otros versiculos de la Biblia.
Puedes mandarme una sabana entera de citas que pueden ser o no patristicas, pero no va a cambiar en nada puesto que estan tambien las otras citas patristicas y de las Escrituras

Luis:
Pero es que da la casualidad de que el Catecismo de la Iglesia católica recoge plenamente la enseñanza patrística. Vosotros negáis parte de ella con la particularidad de que de esa manera os oponéis a los padres del concilio e Calcedonia.

Alexandrino:
Por otro lado antes del cisma el Obispo de Roma comenzo a utilizar el Filioque, y al no utilizarlo la Iglesia oriental, claramente demuestra que no estaba sujeta a la autoridad del Papa

Luis:
Es que el Papa no exigió el uso del filioque. Lo aprobó, que no es lo mismo que exigirlo. Y hoy en día en la liturgia de la Iglesia bizantina en comunión con Roma no se añade el filioque.
De hecho, el debate teológico sobre este tema está bastante avanzado y hay un consenso general que admitiría "que procede del Padre MEDIANTE el Hijo"

Alexandrino:
Y no se... actuo sin el consentimiento de la Iglesia Oriental, violando la regla apostolica 34 que reza que ningun obispo puede tomar decisiones sin el consentimiento de los demas.

Luis:
¿eh? ¿regla apostólica 34?

Alexandrino:
Acaso ese concilio no fue local? Donde estuvo el resto de la Iglesia con los obispos orientales de COnstantinopla, Antioquia, etc?, no en ninguna parte. Y por si no sabes, algunos papas quitaron el filioque del credo y despues se reestablecio.

Luis:
Lo cual confirma lo que he dicho antes. El tema del filioque por sí solo no es motivo para que pasara lo que pasó. Y en eso están de acuerdo todos hoy en día.

Alexandrino:
Bueno como quieras, pero no sabes que el fuego son las pruebas en el Juicio ante Dios cuando tengas que dar delante de El cuentas de tus actos? Asi entendio y entiende la Iglesia Ortodoxa el fuego purificador, y no como un lugar o estado lejano a la presencia Divina.

Luis:
La Iglesia Ortodoxa no tiene ningún dogma sobre qué será ese fuego purificador pero desde luego cree que lo habrá. Yo he leído diversas teorías ortodoxas al respecto (la del "Río de fuego" me agrada bastante) En realidad no hay una diferencia fundamental en ese tema entre unos y otros.

Alexandrino:
Según este pasaje, el bautismo de inmersión en agua corriente, es decir, en ríos y manantiales, era la forma más ordinaria de administrar este sacramento; se autorizaba el bautismo por infusión en casos de necesidad. Esta es la única referencia de los siglos 1 y 2 acerca del bautismo de infusión.
O sea que la Iglesia permite la aspercion en casos de necesidad o excepcionales y no como manera ordinaria de bautizar

Luis:
Si se utiliza el bautismo por aspersión es debido a que la mayoría de los bautizados son niños y la inmersión dio algunos problemas serios con ellos a lo largo de la historia. En cualquier caso, vosotros tampoco usáis el método ordinario de la Didajé (agua viva) ya que siempre, salvo casos rarísimos, bautizáis en el templo

Alexandrino:
La Iglesia Ortodoxa consagra el pan natural con levadura — en tanto que la Occidental, el pan ácimo.

Luis:
Y unos respetaban la forma en que lo hacían los otros sin que eso fuera motivo de división seria, así que sería absurdo hacerlo ahora.

Alexandrino:
El que perdona es Dios y no el sacerdote en el nombre de Dios, Dios es el concededor de la gracia Divina del Perdon y la Reconciliacion y no un ministro.

Luis:
una pregunta, en la Iglesia Ortodoxa ¿puede administrar el sacramento de la confesión un diácono o un laico?

Alexandrino:
Mira, la Iglesia Ortodoxa si esta a tono con la actualidad lo cual no implica que tenga que vivir cambiando sus dogmas, pues recuerda lo que Dios quiere es que el mundo se adapte la la Iglesia y no la Iglesia al mundo.

Luis:
Si tú crees que el desarrollo del dogma es adaptarse al mundo, estás condenando el indiscutible desarrollo dogmático del primer milenio.


Alexandrino:
Por otro lado resulta penoso que por un lado tildes de "anticuada" la Iglesia Ortodoxa y por otro lado prefieras ypractiques el rito bizantino. En que quedamos??

Luis:
No, anticuada no. Lo que he dicho, y eso no admite discusión, es que el desarrollo dogmático presente en todo el primer milenio en la Iglesia de Cristo se paraliza en la Iglesia Ortodoxa mientras que sigue presente en la Iglesia Católica. Y te diré que precisamente ese dato fue fundamental para mí a la hora de hacerme católico de nuevo y no quedarme como ortodoxo.
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Pero es que da la casualidad de que el Catecismo de la Iglesia católica recoge plenamente la enseñanza patrística. Vosotros negáis parte de ella con la particularidad de que de esa manera os oponéis a los padres del concilio e Calcedonia.
La Iglesia Romana ha rechazado varios de los Cánones de la práctica de la Iglesia como el canon 28 del concilio, que te lo cite anteriormente.
Ademas uno de los canones del concilio de Constanza establecia que la autoridad final es el Concilio y no el Papa.

Es que el Papa no exigió el uso del filioque. Lo aprobó, que no es lo mismo que exigirlo. Y hoy en día en la liturgia de la Iglesia bizantina en comunión con Roma no se añade el filioque.
De hecho, el debate teológico sobre este tema está bastante avanzado y hay un consenso general que admitiría "que procede del Padre MEDIANTE el Hijo"
Sobre el filioque debes saber que algunos papas lo rechazaron y otros lo aprobaron:
A partir del Concilio de Aix-la-Capelle (809), los franco oficialmente insertaron la palabra
El Papa Leon III, en ese tiempo (809), elaboró una protesta, teniendo por inscrito in fact, el Símbolo de Fe Niceno Constantinopolano (sin el "Filioque") en placas plateadas y colocadas en la Iglesia de San Pedro, con estas palabras: "HAEC, LEO POSUI AMORE ETCAUTELA ORTHODOXAE FIDEI"( Yo, leo, lo pongo aquí por el amor y la protección a la Fe Ortodoxa). Esta referencia importante esta en VITA LEONIS, LIBER PONTIFICALIS ,(Ed. Duchesne, T.II., pag. 26)- (Ref. Griega, Vas. Stefanidis, Historia Eclesiástica, Atenas 1970).
Pero esta propuesta del Papa Leo III no fue suficiente, y en poco tiempo todo el Occidente gradualmente adoptó la enseñanza equivocada del "Filioque" ( que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo).
¿eh? ¿regla apostólica 34?
Si exacto:son para guiar el desarrollo de la vida de la Iglesia, las mismas constituirán las bases de toda la tradicción canonica hasta nuestros dias. El nro 34 es el que hacia referencia:
Las puedes encontrar con un google y aca te dejo un par de links para que las leas.
http://www.geocities.com/pro_ortodoxia/03/canones.htm
http://www.holytrinitymission.org/books/spanish/reglas_apostolicas.htm
http://www.ecclesia.com.br/biblioteca/direito_canonico/las_reglas_apostolicas.htm
Ahi te la mando completa
Regla Apostolica N 34 dijo:
34. Los Obispos de toda nacionalidad deben conocer al primero de entre ellos, reconociéndolo como cabeza, y no hacer nada que supere el poder de aquel sin su aprobación: debe hacer cada uno lo concerniente a su diócesis y los lugares que a ella pertenecen. Pero tampoco el primer obispo debe hacer nada sin la ponderación de todos los obispos, ya que de esta manera habrá unidad de pensamiento y se glorificará Dios, el Señor, en el Espíritu Santo, Padre, Hijo y Espíritu Santo.



<DIR>Esta regla resulta ser la fundamental para la organización regional de la Iglesia y su gobierno por el Primer Jerarca, sin cuya "ponderación" los obispos diocesanos no deben hacer nada que supere su competencia habitual. Pero tampoco el Primer Jerarca es autoridad única: en casos de suma importancia, él debe dirigirse a la "ponderación de todos," es decir, a la decisión del Concilio de obispos de su región.

El Profesor Bolotov hace una breve, pero completa determinación de los derechos del Primer Jerarca-Metropolitano: "De varias parroquias, gobernadas por un obispo se constituía la diócesis, la región metropolitana, paralela a la provincia civil y coincidente con ella. Al frente de una diócesis estaba el obispo de la ciudad principal de la misma, es decir, la metrópolis, y por ello: el metropolitano. Encontramos ese título por primera vez en las reglas del Primer Concilio Ecuménico (4, 6), pero como algo conocido por todos. El Concilio establece aquello que desarrolló la práctica habitual. Las reglas del Concilio local de Antioquia (año 333) constituyen la gran parte de los datos con los que contamos para la aclaración de la vida diocesana. Al Metropolitano, como obispo de la ciudad más importante de la provincia, naturalmente le corresponde la vigilancia general del desarrollo de la vida eclesiástica en la diócesis (Antioquia 9). Sin oprimir los poderes de los obispos bajo su potestad, de los obispos sufragantes, episcopi suffraganei, Eparhiotai (Antioquia 20), dentro de los límites de sus parroquias (Antioquia 9), él tiene el derecho de visita (Cartagena 63), desarrollado de manera especial en Occidente. Constituye la instancia de apelación en asuntos entre obispos o en denuncias a un obispo. El Concilio es el órgano principal de la vida diocesana, el cual se reúne dos veces al año bajo la presidencia (y por invitación — Antioquia 19, 20) del metropolitano (Antioquia 16, 9). Ningún asunto importante de la diócesis (por ejemplo, la ordenación de un obispo — Nicea 6, Antioquia 19 — Antioquia 9) puede acontecer sin su consentimiento. Al ordenar a un obispo, el metropolitano convocaba a un concilio (Antioquía19), aprobaba sus decisiones (Nicea 4) y ordenaba al candidato elegido. Sin la carta de presentación de su metropolitano los obispos, no tenían derecho a alejarse de la diócesis que le había sido confiada (Antioquia 11). Aclara más cabalmente la importancia del poder del metropolitano, aquella determinación del Concilio de Antioquia que dice que un concilio es "perfecto" y válido cuando es presenciado por un metropolitano (16, ver también 19, 20) y que sin un metropolitano los obispos no deben convocar un concilio (20), aunque, por otra parte, tampoco un metropolitano puede decidir nada concerniente a toda la diócesis, sin el concilio." (Lecciones de Historia de la Iglesia Antigua, SPB. 1913, 3, pág. 210-211). Comparar con I Ecuménico 4, 5, 6; II Ecuménico 2; III Ecuménico 8; IV Ecuménico 28; Antioquia 9.


Si tú crees que el desarrollo del dogma es adaptarse al mundo, estás condenando el indiscutible desarrollo dogmático del primer milenio.
No, anticuada no. Lo que he dicho, y eso no admite discusión, es que el desarrollo dogmático presente en todo el primer milenio en la Iglesia de Cristo se paraliza en la Iglesia Ortodoxa mientras que sigue presente en la Iglesia Católica. Y te diré que precisamente ese dato fue fundamental para mí a la hora de hacerme católico de nuevo y no quedarme como ortodoxo.
La Iglesia ha mantenido por veinte siglos los mismos sacramentos, las mismas Doctrinas y los mismos Pastores que son los sucesores de los Apóstoles. Su nombre de Ortodoxa le viene de que Ella cree y enseña correctamente la doctrina de Cristo. Ella se ha mantenido rectamente en la doctrina desde Jesucristo hasta el día de hoy. Nos llamamos Ortodoxos porque creemos exactamente lo que los Apóstoles enseñaron. El Primado de honor lo posee, el Patriarca Ecuménico que reside en Constantinopla. (Yérmanos Potizoidis, "La Doctrina de la Iglesia Cristiana Ortodoxa").

Las demas diferencias que he enunciado son de disciplinas mas que dogmaticas, y que no vale la pena discutirlas. Ademas en estos dias estoy corto de tiempo:Food5:
El problema es que yo al igual que tu soy catolico y apostolico. La diferencia es que no soy romano, por lo cual espero que entiendas que la Iglesia Catolica no termina ni empieza en Roma.
Como sabras no hubo solo en Roma sucecion apostolicas solamente, ni tampoco hubo sucesion apostolica desde Pedro solo en Roma. La Importancia y el por que del Primero entre Iguales lo declara el canon 24 del IV Concilio que lo he repetido mas de 20 veces!!!!

Los Apostoles han fundado los patriarcados donde han nombrado a sus sucesores:
1.- Roma, fundada por San Pablo y primera capital del Imperio Romano en la cual fueron martirizados San Pedro y San Pablo (67 D.C.). Roma fue separada de las otras Iglesias en 1054 D.C.

2.- Constantinopla, fundada por San Andrés y segunda capital del imperio.

3.- Alejandría, el principal centro político, cultural y filosófico de Africa, fundada por San Marcos.

4.- Antioquía, centro principal de oriente, llamada la Ciudad de Dios, fundada por San Pedro y San Pablo, de la cual San Pedro fue su primer Obispo.

5.- Jerusalén, llamada la madre de las Iglesias, en la cual Nuestro Señor predicó y obró la Redención. En la era Apóstolica fue presidida por el Apóstol San Jacobo (Santiago), quien fue su primer Obispo. Cada uno de estos centros Eclesiásticos tiene un Patriarca que los preside, y un Sínodo Episcopal.

Lo cual confirma lo que he dicho antes. El tema del filioque por sí solo no es motivo para que pasara lo que pasó. Y en eso están de acuerdo todos hoy en día.

El tema por si solo es verdad no fue la causa de lo que paso. Pero demuestra que no habia sujeccion al Patriarca de Roma de parte de toda la Iglesia antes de la separacion.
De hecho me olvidaba de decirte y no te lo mande en el posteo anterior es que el Papa es el Obispo de Roma, pero no fue ni sera Obispo Universal ni obispo de Obispos pues no tiene bajo su mando a toda la Iglesia Catolica sino a la romana solamente, te guste o no.
</DIR>
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Luis Fernando dijo:
Alexandrino:
La roca es la confesion de Pedro y todos los que los confesamos como tal como lo explica Origenes y San Juan Crisostomo.


Luis:
Pues nada oye, si te empeñas, ahí te van unas cuantas cita patrísticas para que te lo pases bien:


San Paciano de Barcelona, Epist. 3 ad Sempronium n.11
Es a Pedro a quien el Señor habló; a uno solo, a fin de fundar la unidad por uno solo.

San Cirilo de Alejandría, In evang. Ioann. II c.l v.42.
En efecto, sin ningún otro preámbulo, designa por su nombre al padre del apóstol y al apóstol mismo (Tú eres bienaventurado, Simón, hijo de Jonás), y no permitiendo ya que se le llame Simón, reivindica para él en adelante como suyo en virtud de su poder, y quiere por una imagen muy apropiada que así se llame al nombre de Pedro, porque es la piedra sobre la que debía fundar su Iglesia.

Orígenes, Comment. in Matth. XII n.11
¿Qué es decir contra ella? ¿Es contra la piedra sobre la que Jesucristo edificó su Iglesia? ¿Es contra la Iglesia? La frase resulta ambigua. ¿Será para significar que la piedra y la Iglesia no son sino una misma cosa? Sí; eso es, a lo que creo, la verdad; pues las puertas del infierno no prevalecerán ni contra la piedra sobre la que Jesucristo fundó la Iglesia, ni contra la Iglesia misma.

San Juan Crisóstomo, Hom. 54 int Matth. n.2.
El Hijo le ha dado (a Pedro) la misión de esparcir en el mundo entero el conocimiento del Padre y del Hijo y ha dado a un hombre mortal todo el poder de los cielos al confiar las llaves a Pedro, que ha extendido la Iglesia hasta las extremidades del mundo y que la ha mostrado más inquebrantable que el cielo.

San Ambrosio, Exposit. in evang. sec. Luc. X n.175-176.
Si el Señor pregunta lo que no le ofrece duda, no quiere, indudablemente, instruirse, sino instruir a quien, a punto de subir al cielo, nos dejaba por Vicario de su amor... Y porque sólo entre todos Pedro profesaba este amor, es puesto a la cabeza de los más perfectos para gobernarlos, por ser él mismo más perfecto.

San Juan Crisóstomo, De sacerdotio II.
¿Y por qué vertió su sangre? Para rescatar a esas ovejas que ha confiado a Pedro y a sus sucesores.

San Ambrosio, De fide IV n.56
Aquel, pues, a quien, designado como fundamento de la Iglesia, quiere que sea columna de la fe. Pues que de su propia autoridad le dio el reino, no podía afirmar su fe de otro modo que llamándole Piedra y designándole como el fundamento que debía afirmar su Iglesia.

San Basilio, Hom. de poenitentia n.4.
Cuando dice: Tú eres la piedra, esta palabra le confiere un hermoso título de nobleza. Y, sin embargo, es la piedra, no como Cristo es la piedra, sino como Pedro puede ser la piedra. Cristo es esencialmente la piedra inquebrantable, y por ésta es por quien Pedro es la piedra. Porque Cristo comunica sus dignidades sin empobrecerse... Es sacerdote y hace sacerdotes... Es piedra y hace de su apóstol la piedra.

San Juan Crisóstomo, Hom. 88 in Ioann. n.1.
Era el principal entre los apóstoles, era como la boca de los otros discípulos y la cabeza del cuerpo apostólico... Jesús, al decirle que debe tener en adelante confianza, porque la mancha de su negación está ya borrada, le confía el gobierno de sus hermanos. Si tú me amas, sé jefe de tus hermanos.

San León Magno, Serm. 4 c.11
Del seno del mundo entero, Pedro sólo ha sido elegido para ser puesto a la cabeza de todas las naciones llamadas, de todos los apóstoles, de todos los Padres de la Iglesia; de tal suerte que, aunque haya en el pueblo de Dios muchos pastores, Pedro, sin embargo, rige propiamente a todos los que son principalmente regidos por Cristo.

San Gregorio Magno, Epistolarum V epist.20.
Para todos los que conocen el Evangelio, es evidente que, por la palabra del Señor, el cuidado de toda la Iglesia ha sido confiado al santo apóstol Pedro, jefe de todos los apóstoles... Ha recibido las llaves del reino de los cielos, el poder de atar y desatar le ha sido concedido, y el cuidado y el gobierno de toda la Iglesia le ha sido confiado.

San León Magno, Serm.3 c.3.
La disposición de la verdad permanece, pues el bienaventurado Pedro, perseverando en la firmeza de la piedra, cuya virtud ha recibido, no puede dejar el timón de la Iglesia, puesto en su mano

San Cipriano de Cartago
Haciendo referencia a la Iglesia de Roma:
...es la raíz y madre de la Iglesia católica (Epist.48 ad Cornelium n.3)
... es donde reside la Cátedra de Pedro y la Iglesia principal, aquella de donde ha nacido la unidad sacerdotal (Epist.59 ad Cornelium n.14)

San Jerónimo, Epist.15 ad Damasum n.2
Hablo al sucesor del Pescador y al discípulo de la Cruz... Estoy ligado por la comunión a Vuestra Beatitud, es decir, a la Cátedra de Pedro. Sé que sobre esa piedra se ha edificado la Iglesia.

San Jerónimo, Epist.16 ad Damasum n.2.
Si alguno está unido a la Cátedra romana de Pedro, ése es mi hombre.

San Agustín, Serm.120 n.13
No puede creerse que guardáis la fe católica los que no enseñáis que se debe guardar la fe romana.

San Cipriano, Epist.55 n.l.
Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estan en comunión con la Iglesia católica.

Máximo Abad, Defloratio ex epistola ad Petrum illustrem
Quien no quiera ser hereje ni sentar plaza de tal no trate de satisfacer a éste ni al otro. Apresúrese a satisfacer en todo a la Sede de Roma. Satisfecha la Sede de Roma, en todas partes y a una sola voz le proclamarán pío y ortodoxo. Y el que de ello quiera estar persuadido, será en vano que se contente con hablar si no satisface y si no implora .al bienaventurado Papa de la santísima Iglesia de los Romanos, esto es, la Sede apostólica.... La Iglesia romana ha recibido del Verbo de Dios encarnado, y según los santos concilios, según los santos cánones y las definiciones posee, sobre la universalidad de las santas Iglesias de Dios que existen sobre la superficie de la tierra, el imperio y la autoridad, en todo y por todo, y el poder de atar y desatar. Pues cuando ella ata y desata, el Verbo, que manda a las virtudes celestiales, ata y desata también en el cielo

Concilio ecuménico de Éfeso, actio 3.
No es dudoso para nadie y es cosa conocida en todos los tiempos que el Santo y bienaventurado Pedro, Príncipe y Jefe de los apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia católica, recibió de nuestro Señor Jesucristo, Salvador y Redentor del género humano, las llaves del reino, y que el poder de atar y desatar los pecados fue dado a ese mismo apóstol, quien hasta el presente momento y siempre vive en sus sucesores y ejerce por medio de ellos su autoridad.

Concilio de Constantinopla III, actio 18.
El soberano Príncipe de los apóstoles combatía al lado nuestro, pues tenemos en nuestro favor su imitador y su sucesor en su Sede... No se veía al exterior (mientras se leía la carta del Pontífice Romano) más que el papel y la tinta, y era Pedro quien hablaba por boca de Agatón.

Fórmula de profesión de fe católica, post epist.26 ad omnes episc. Hispan. n.4.
Como la sentencia de nuestro Señor Jesucristo, que dice: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", no puede ser desatendida, lo que ha dicho está confirmado por la realidad de los hechos, pues en la Sede Apostólica la religión católica se ha conservado sin ninguna mancha.
(Esa fue la fórmula de profesión de fe católica, propuesta en términos precisos por Hormisdas en los comienzos del siglo VI y suscrita por el emperador Justiniano y los patriarcas Epifanio, Juan y Mennas)

Concilio II de Lyón, actio 4: Fórmula de profesión de fe de Miguel Paleólogo
La Santa Iglesia romana posee también el soberano y pleno primado y principal sobre la Iglesia católica universal, y reconoce con verdad y humildad haber recibido este primado y principado con la plenitud del poder del Señor mismo, en la persona del bienaventurado Pedro, príncipe o jefe de los apóstoles, y de quien el Pontífice romano es el sucesor. Y por lo mismo que está encargado de defender, antes que las demás, la verdad de la fe, también cuando se levantan dificultades en puntos de fe, es a su juicio al que las demás deben atenerse.

San Jerónimo, Diálogo Contra luciferianos n.9.
La salud de la Iglesia depende de la dignidad del soberano sacerdote (Papa): si no se atribuye a éste un poder aparte y sobre todos los demás poderes, habrá en la Iglesia tantos cismas como sacerdotes.

San Juan Crisóstomo, Hom.88 in Ioann. n.1.
Porque era el principal entre los apóstoles, como la boca de los demás discípulos y el jefe del cuerpo apostólico.

San León Magno, Serm.4 c.2
Si la divina Bondad ha querido que los otros príncipes de la Iglesia tengan alguna cosa en común con Pedro, lo que no ha rehusado a los demás no se les ha dado jamás sino con él. El solo ha recibido muchas cosas, pero nada se ha concedido a ninguno sin su participación.

San Cipriano, De unitate Ecclesiae n.4
Hay, para llegar a la fe, una demostración fácil que resume la verdad. El Señor se dirige a Pedro en estos términos: «Te digo que eres Pedro»... Es, pues, sobre uno sobre quien edifica la Iglesia. Y aunque después de su resurrección confiere a todos los apóstoles un poder igual, y les dice: «Como mi Padre me envió...», no obstante, para poner la unidad en plena luz, coloca en uno solo, por su autoridad, el origen y el punto de partida de esta misma unidad.

San Optato De Mileve, De schismate donatistarum II.
Tú sabes muy bien —escribe—, tú no puedes negarlo, que es a Pedro el primero a quien ha sido conferida la Cátedra episcopal en la ciudad de Roma; es en la que está sentado el jefe de los apóstoles, Pedro, que por esto ha sido llamado Cefas. En esta Cátedra única es en la que todos debían guardar la unidad, a fin de que los demás apóstoles no pudiesen atribuírsela cada uno en su Sede, y que fuera en adelante cismático y prevaricador quien elevara otra Cátedra contra esta Cátedra única.
y
Te daré las llaves del reino de los cielos, y las puertas del infierno no triunfarán jamás de ellas. ¿Cómo, pues, tratáis de atribuiros las llaves del reino de los cielos, vosotros que combatís la cátedra de Pedro.

San Cipriano, Epist.l2 ad Cornelium n.5
La única fuente de donde han surgido las herejías y de donde han nacido los cismas es que no se obedece al Pontífice de Dios ni se quiere reconocer en la Iglesia un solo Pontífice y un solo juez, que ocupa el lugar de Cristo.

Bruno Obispo, Commentarium in Ioann. p.III c.21 n.55
Pedro no ha sido sólo instituido Pastor por Cristo, sino Pastor de los pastores. Pedro, pues, apacienta a los corderos y apacienta a las ovejas; apacienta a los pequeñuelos y a sus madres, gobierna a los súbditos y también a los prelados, pues en la Iglesia, fuera de los corderos y de las ovejas, no hay nada.
Estimados hermanos en Cristo (católicos romanos y ortodoxos; harto menos separados):

La iglesia de Jesucristo no está fundada ni... sobre Pedro (y su confesión)... ni sobre Jesucristo... UNICAMENTEEEEE.

Está fundada sobre TODOOOOOS los apóstoles SIENDO LA PRINCIPAL PIEDRA DEL ÁNGULO JESUCRISTO MISMOOOOO.

Así lo enseña con absoluta claridad la Palabra de Dios en Efesios 2:20-21.

"edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor"

Dicho pasaje de las Escrituras compara con absoluta claridad a la iglesia de Jesucristo con un edificio hecho de piedras cuyo fundamento son todos los apóstoles y profetas...(pero èste es un tema aparte) siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.

En ese fundamento la única piedra principal es la piedra angular (Cristo).

En tiempos antiguos se colocaba primero y servía de referencia para las dimensiones del edificio.

Todas las demás piedras (apóstoles) son igualmente importantes y cumplen exactamente la misma función -lo sabe cualquier especialista en la materia- aún cuando una de ellas haya sido colocada primero (Pedro) como es el caso del apóstol Pedro el primero de los apóstoles elegidos por Jesús (Mateo 10:2)

"...OS SALUDAN TODAS LAS IGLESIAS DE CRISTO" (Romanos 16:16)
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Luis Fernando dijo:
Alexandrino:
La roca es la confesion de Pedro y todos los que los confesamos como tal como lo explica Origenes y San Juan Crisostomo.


Luis:
Pues nada oye, si te empeñas, ahí te van unas cuantas cita patrísticas para que te lo pases bien:


San Paciano de Barcelona, Epist. 3 ad Sempronium n.11
Es a Pedro a quien el Señor habló; a uno solo, a fin de fundar la unidad por uno solo.

San Cirilo de Alejandría, In evang. Ioann. II c.l v.42.
En efecto, sin ningún otro preámbulo, designa por su nombre al padre del apóstol y al apóstol mismo (Tú eres bienaventurado, Simón, hijo de Jonás), y no permitiendo ya que se le llame Simón, reivindica para él en adelante como suyo en virtud de su poder, y quiere por una imagen muy apropiada que así se llame al nombre de Pedro, porque es la piedra sobre la que debía fundar su Iglesia.

Orígenes, Comment. in Matth. XII n.11
¿Qué es decir contra ella? ¿Es contra la piedra sobre la que Jesucristo edificó su Iglesia? ¿Es contra la Iglesia? La frase resulta ambigua. ¿Será para significar que la piedra y la Iglesia no son sino una misma cosa? Sí; eso es, a lo que creo, la verdad; pues las puertas del infierno no prevalecerán ni contra la piedra sobre la que Jesucristo fundó la Iglesia, ni contra la Iglesia misma.

San Juan Crisóstomo, Hom. 54 int Matth. n.2.
El Hijo le ha dado (a Pedro) la misión de esparcir en el mundo entero el conocimiento del Padre y del Hijo y ha dado a un hombre mortal todo el poder de los cielos al confiar las llaves a Pedro, que ha extendido la Iglesia hasta las extremidades del mundo y que la ha mostrado más inquebrantable que el cielo.

San Ambrosio, Exposit. in evang. sec. Luc. X n.175-176.
Si el Señor pregunta lo que no le ofrece duda, no quiere, indudablemente, instruirse, sino instruir a quien, a punto de subir al cielo, nos dejaba por Vicario de su amor... Y porque sólo entre todos Pedro profesaba este amor, es puesto a la cabeza de los más perfectos para gobernarlos, por ser él mismo más perfecto.

San Juan Crisóstomo, De sacerdotio II.
¿Y por qué vertió su sangre? Para rescatar a esas ovejas que ha confiado a Pedro y a sus sucesores.

San Ambrosio, De fide IV n.56
Aquel, pues, a quien, designado como fundamento de la Iglesia, quiere que sea columna de la fe. Pues que de su propia autoridad le dio el reino, no podía afirmar su fe de otro modo que llamándole Piedra y designándole como el fundamento que debía afirmar su Iglesia.

San Basilio, Hom. de poenitentia n.4.
Cuando dice: Tú eres la piedra, esta palabra le confiere un hermoso título de nobleza. Y, sin embargo, es la piedra, no como Cristo es la piedra, sino como Pedro puede ser la piedra. Cristo es esencialmente la piedra inquebrantable, y por ésta es por quien Pedro es la piedra. Porque Cristo comunica sus dignidades sin empobrecerse... Es sacerdote y hace sacerdotes... Es piedra y hace de su apóstol la piedra.

San Juan Crisóstomo, Hom. 88 in Ioann. n.1.
Era el principal entre los apóstoles, era como la boca de los otros discípulos y la cabeza del cuerpo apostólico... Jesús, al decirle que debe tener en adelante confianza, porque la mancha de su negación está ya borrada, le confía el gobierno de sus hermanos. Si tú me amas, sé jefe de tus hermanos.

San León Magno, Serm. 4 c.11
Del seno del mundo entero, Pedro sólo ha sido elegido para ser puesto a la cabeza de todas las naciones llamadas, de todos los apóstoles, de todos los Padres de la Iglesia; de tal suerte que, aunque haya en el pueblo de Dios muchos pastores, Pedro, sin embargo, rige propiamente a todos los que son principalmente regidos por Cristo.

San Gregorio Magno, Epistolarum V epist.20.
Para todos los que conocen el Evangelio, es evidente que, por la palabra del Señor, el cuidado de toda la Iglesia ha sido confiado al santo apóstol Pedro, jefe de todos los apóstoles... Ha recibido las llaves del reino de los cielos, el poder de atar y desatar le ha sido concedido, y el cuidado y el gobierno de toda la Iglesia le ha sido confiado.

San León Magno, Serm.3 c.3.
La disposición de la verdad permanece, pues el bienaventurado Pedro, perseverando en la firmeza de la piedra, cuya virtud ha recibido, no puede dejar el timón de la Iglesia, puesto en su mano

San Cipriano de Cartago
Haciendo referencia a la Iglesia de Roma:
...es la raíz y madre de la Iglesia católica (Epist.48 ad Cornelium n.3)
... es donde reside la Cátedra de Pedro y la Iglesia principal, aquella de donde ha nacido la unidad sacerdotal (Epist.59 ad Cornelium n.14)

San Jerónimo, Epist.15 ad Damasum n.2
Hablo al sucesor del Pescador y al discípulo de la Cruz... Estoy ligado por la comunión a Vuestra Beatitud, es decir, a la Cátedra de Pedro. Sé que sobre esa piedra se ha edificado la Iglesia.

San Jerónimo, Epist.16 ad Damasum n.2.
Si alguno está unido a la Cátedra romana de Pedro, ése es mi hombre.

San Agustín, Serm.120 n.13
No puede creerse que guardáis la fe católica los que no enseñáis que se debe guardar la fe romana.

San Cipriano, Epist.55 n.l.
Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estan en comunión con la Iglesia católica.

Máximo Abad, Defloratio ex epistola ad Petrum illustrem
Quien no quiera ser hereje ni sentar plaza de tal no trate de satisfacer a éste ni al otro. Apresúrese a satisfacer en todo a la Sede de Roma. Satisfecha la Sede de Roma, en todas partes y a una sola voz le proclamarán pío y ortodoxo. Y el que de ello quiera estar persuadido, será en vano que se contente con hablar si no satisface y si no implora .al bienaventurado Papa de la santísima Iglesia de los Romanos, esto es, la Sede apostólica.... La Iglesia romana ha recibido del Verbo de Dios encarnado, y según los santos concilios, según los santos cánones y las definiciones posee, sobre la universalidad de las santas Iglesias de Dios que existen sobre la superficie de la tierra, el imperio y la autoridad, en todo y por todo, y el poder de atar y desatar. Pues cuando ella ata y desata, el Verbo, que manda a las virtudes celestiales, ata y desata también en el cielo

Concilio ecuménico de Éfeso, actio 3.
No es dudoso para nadie y es cosa conocida en todos los tiempos que el Santo y bienaventurado Pedro, Príncipe y Jefe de los apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia católica, recibió de nuestro Señor Jesucristo, Salvador y Redentor del género humano, las llaves del reino, y que el poder de atar y desatar los pecados fue dado a ese mismo apóstol, quien hasta el presente momento y siempre vive en sus sucesores y ejerce por medio de ellos su autoridad.

Concilio de Constantinopla III, actio 18.
El soberano Príncipe de los apóstoles combatía al lado nuestro, pues tenemos en nuestro favor su imitador y su sucesor en su Sede... No se veía al exterior (mientras se leía la carta del Pontífice Romano) más que el papel y la tinta, y era Pedro quien hablaba por boca de Agatón.

Fórmula de profesión de fe católica, post epist.26 ad omnes episc. Hispan. n.4.
Como la sentencia de nuestro Señor Jesucristo, que dice: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", no puede ser desatendida, lo que ha dicho está confirmado por la realidad de los hechos, pues en la Sede Apostólica la religión católica se ha conservado sin ninguna mancha.
(Esa fue la fórmula de profesión de fe católica, propuesta en términos precisos por Hormisdas en los comienzos del siglo VI y suscrita por el emperador Justiniano y los patriarcas Epifanio, Juan y Mennas)

Concilio II de Lyón, actio 4: Fórmula de profesión de fe de Miguel Paleólogo
La Santa Iglesia romana posee también el soberano y pleno primado y principal sobre la Iglesia católica universal, y reconoce con verdad y humildad haber recibido este primado y principado con la plenitud del poder del Señor mismo, en la persona del bienaventurado Pedro, príncipe o jefe de los apóstoles, y de quien el Pontífice romano es el sucesor. Y por lo mismo que está encargado de defender, antes que las demás, la verdad de la fe, también cuando se levantan dificultades en puntos de fe, es a su juicio al que las demás deben atenerse.

San Jerónimo, Diálogo Contra luciferianos n.9.
La salud de la Iglesia depende de la dignidad del soberano sacerdote (Papa): si no se atribuye a éste un poder aparte y sobre todos los demás poderes, habrá en la Iglesia tantos cismas como sacerdotes.

San Juan Crisóstomo, Hom.88 in Ioann. n.1.
Porque era el principal entre los apóstoles, como la boca de los demás discípulos y el jefe del cuerpo apostólico.

San León Magno, Serm.4 c.2
Si la divina Bondad ha querido que los otros príncipes de la Iglesia tengan alguna cosa en común con Pedro, lo que no ha rehusado a los demás no se les ha dado jamás sino con él. El solo ha recibido muchas cosas, pero nada se ha concedido a ninguno sin su participación.

San Cipriano, De unitate Ecclesiae n.4
Hay, para llegar a la fe, una demostración fácil que resume la verdad. El Señor se dirige a Pedro en estos términos: «Te digo que eres Pedro»... Es, pues, sobre uno sobre quien edifica la Iglesia. Y aunque después de su resurrección confiere a todos los apóstoles un poder igual, y les dice: «Como mi Padre me envió...», no obstante, para poner la unidad en plena luz, coloca en uno solo, por su autoridad, el origen y el punto de partida de esta misma unidad.

San Optato De Mileve, De schismate donatistarum II.
Tú sabes muy bien —escribe—, tú no puedes negarlo, que es a Pedro el primero a quien ha sido conferida la Cátedra episcopal en la ciudad de Roma; es en la que está sentado el jefe de los apóstoles, Pedro, que por esto ha sido llamado Cefas. En esta Cátedra única es en la que todos debían guardar la unidad, a fin de que los demás apóstoles no pudiesen atribuírsela cada uno en su Sede, y que fuera en adelante cismático y prevaricador quien elevara otra Cátedra contra esta Cátedra única.
y
Te daré las llaves del reino de los cielos, y las puertas del infierno no triunfarán jamás de ellas. ¿Cómo, pues, tratáis de atribuiros las llaves del reino de los cielos, vosotros que combatís la cátedra de Pedro.

San Cipriano, Epist.l2 ad Cornelium n.5
La única fuente de donde han surgido las herejías y de donde han nacido los cismas es que no se obedece al Pontífice de Dios ni se quiere reconocer en la Iglesia un solo Pontífice y un solo juez, que ocupa el lugar de Cristo.

Bruno Obispo, Commentarium in Ioann. p.III c.21 n.55
Pedro no ha sido sólo instituido Pastor por Cristo, sino Pastor de los pastores. Pedro, pues, apacienta a los corderos y apacienta a las ovejas; apacienta a los pequeñuelos y a sus madres, gobierna a los súbditos y también a los prelados, pues en la Iglesia, fuera de los corderos y de las ovejas, no hay nada.

Estimados hermanos en Cristo (católicos romanos y ortodoxos; harto menos separados)

La iglesia de Jesucristo no está fundada ni... sobre Pedro (y su confesión)... ni sobre Jesucristo... UNICAMENTEEEEE.

Está fundada sobre TODOOOOOS los apóstoles SIENDO LA PRINCIPAL PIEDRA DEL ÁNGULO JESUCRISTO MISMOOOOO.

Así lo enseña con absoluta claridad la Palabra de Dios en Efesios 2:20-21.

"edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor"

Dicho pasaje de las Escrituras compara con absoluta claridad a la iglesia de Jesucristo con un edificio hecho de piedras cuyo fundamento son todos los apóstoles y profetas...(pero èste es un tema aparte) siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.

En ese fundamento la única piedra principal es la piedra angular (Cristo).

En tiempos antiguos se colocaba primero y servía de referencia para las dimensiones del edificio.

Todas las demás piedras (apóstoles) son igualmente importantes y cumplen exactamente la misma función -lo sabe cualquier especialista en la materia- aún cuando una de ellas haya sido colocada primero (Pedro) como es el caso del apóstol Pedro el primero de los apóstoles elegidos por Jesús (Mateo 10:2)

"...OS SALUDAN TODAS LAS IGLESIAS DE CRISTO" (Romanos 16:16)
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Alexandrino, antes de comentarte este asunto tan peculiar la las reglas apostólicas, necesito que me respondas a una pregunta sobre una de ellas. La 48 reza así:

Si un laico vuelve a casarse luego de haber repudiado a su mujer, o bien si se casa con una mujer divorciada, que sea excomulgado.


Te pregunto, ¿se cumple esa regla en las Iglesias Ortodoxas?
 
Re: La Santisima Trinidad y los concilios ecumenicos

Te pregunto, ¿se cumple esa regla en las Iglesias Ortodoxas?
Primero que nada, habras leido uno de los encabezados de uno de los links:
Como ustedes podran observar muchos de estos canones carecen en la actualidad de validez; es notable ver la evolución que tuvieron los canones en el correr de pocos siglos ya que en el siglo V con el Concilio de Efeso gran parte de estas normas fueron cambiadas.
Segundo: La Iglesia Ortodoxa lo admite admite en casos excepcionales el divorcio o segundas nupcias.
Me vas a decir que la Iglesia Romana no lo permitio nunca?

Tercero: Cite la Regla Apostolica N 34 para dar loa observancia que en los primeros tiempos el Papa nada podia hacer sin el consentimiento de los demas Obispos y luego no hubo ningun canon que le diera poder absoluto, por lo tanto nunca tuvo la Autoridad Absoluta de la Iglesia.

COmo ultimo comentario La Iglesia Romana no tuvo tampoco tanta evolucion dogmatica en un milenio, salvo los dogmas del Purgatorio, Inmaculada Concepcion, Autoridad Universal e Infabilidad Papal. El filioque fue antes de la ruptura y no fue aceptado por Oriente, por lo tanto no deberia ser considerado una evolucion dogmatica en el segundo milenio.

p.d. Espero que S.S. JPII se mejore, ya que 26 años es un record y esperemos q este mucho mas tiempo