Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

Es mas,no creo que ningun catolico conozca la vida de todos los Papas que hallan existido,como tambien no creo que ningun catolico conozca la vida de todos sus santos,debe imaginarse que la Iglesia de Cristo lleva 2 000 años sobre esta tierra/
Como tampoco dare por cierto sus comentarios,no me dedico a las doctrinas de hombres
Ser Papa no significa que no sea pecador,o sea,que no debemos confundir infabilidad(en terminos dogmaticos) a pecabildad
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

Quiroga dijo:
Es mas,no creo que ningun catolico conozca la vida de todos los Papas que hallan existido,como tambien no creo que ningun catolico conozca la vida de todos sus santos,debe imaginarse que la Iglesia de Cristo lleva 2 000 años sobre esta tierra/
Como tampoco dare por cierto sus comentarios,no me dedico a las doctrinas de hombres
Ser Papa no significa que no sea pecador,o sea,que no debemos confundir infabilidad(en terminos dogmaticos) a pecabildad

Patricia dice:
Te refieres a mi aportación en especial?

Quiroga dice:
Como tampoco dare por cierto sus comentarios.

Patricia dice:
Mi aportación no fue comentario, solamente es una información que encontre en un portal católico, encuentra.com.

Me gustaría saber realmente lo que piensas en relación a esa nota.

Te agradezco de antemano, el tiempo utilizado al respecto.
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

Definitivamente Benedicto IX no murio en fama de santidad. (jejeje)
(que Dios haya tenido misericordia de su alma)






PD. perdonen lo de la risa pero, ¿porque metes a Benedicto IX?
off topic.
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

Romano dijo:
Definitivamente Benedicto IX no murio en fama de santidad. (jejeje)
(que Dios haya tenido misericordia de su alma)
PD. perdonen lo de la risa pero, ¿porque metes a Benedicto IX?
off topic.

Dios te bendiga Romano:

Meti a Benedicto IX, porque Quiroga había puesto la lista de los Papas
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

El papa o "la papa" que ningún católico quiere recordar.

La aseveración de que los papas son los sucesores del apóstol Pedro, viene a ser la base o piedra angular (según la ICR) del Romanismo católico, y sin ella, la ICR simplemente no podría funcionar. "El pontifice romano, como sucesor de Pedro, es la perpetua y visible fuente y fundamento de la unidad de los obispos y de toda la compañía de los fieles. ( vatican council II: The conciliar and post conciliar Documents, Costello Publishing, 1988, vol. I,p, 376)

No obstante, se necesitaría ser un retrasado mental o en su defecto estar hechizado ; o simplemente sólo un ciego espiritual, para poder creer que pueden ser sucesores del apóstol Pedro, tipos que han sido asesinos, adúlteros, fornicarios, homosexuales, avaros, etc.

Para muestra un botón.

La papisa Juana.

Distintos cronistas católicos Romanos, entre ellos obispos, cardenales, sacerdotes, pero especialmente monjes, nos hablan de esta mujer que llevó el nombre de "papa Juan VIII". El reinado de la paisa fue de dos años, cinco meses y cuatro días; desde el año 855 al 858. Esto la sitúa después del papa Leon IV ( 847-55) y nates que Benedicto III, cuyo reinado normalmente lo datan de 855 a 858 pero esto es evidentemente para no dar lugar a la papisa.

El monje Benedicto marianus Scotus (1028-86) pasó los últimos 17 años de su vida en la avadía de Mainz. La misma ciudad alemana donde Juana había nacido 250 años antes. Este cronista, en algunos de los manuscritos de su Historiografía; donde describe eventos hasta el año 1083, tiene una anotación en el año 854 que dice: "El papa León murió en las calendas de agosto. fue remplazado por Juana, una mujer, que reinó por dos años, cinco meses y cuatro días". (Marianus Scotus, Hist. sui temp. clar.; RGSS1, p. 639; citado en la famale pope, Rosemaric and Darrol Pardoe, 1988 p, 14).
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

SERVANDO SUASTE dijo:
El papa o "la papa" que ningún católico quiere recordar.

La aseveración de que los papas son los sucesores del apóstol Pedro, viene a ser la base o piedra angular (según la ICR) del Romanismo católico, y sin ella, la ICR simplemente no podría funcionar. "El pontifice romano, como sucesor de Pedro, es la perpetua y visible fuente y fundamento de la unidad de los obispos y de toda la compañía de los fieles. ( vatican council II: The conciliar and post conciliar Documents, Costello Publishing, 1988, vol. I,p, 376)

No obstante, se necesitaría ser un retrasado mental o en su defecto estar hechizado ; o simplemente sólo un ciego espiritual, para poder creer que pueden ser sucesores del apóstol Pedro, tipos que han sido asesinos, adúlteros, fornicarios, homosexuales, avaros, etc.

Para muestra un botón.

La papisa Juana.

Distintos cronistas católicos Romanos, entre ellos obispos, cardenales, sacerdotes, pero especialmente monjes, nos hablan de esta mujer que llevó el nombre de "papa Juan VIII". El reinado de la paisa fue de dos años, cinco meses y cuatro días; desde el año 855 al 858. Esto la sitúa después del papa Leon IV ( 847-55) y nates que Benedicto III, cuyo reinado normalmente lo datan de 855 a 858 pero esto es evidentemente para no dar lugar a la papisa.

El monje Benedicto marianus Scotus (1028-86) pasó los últimos 17 años de su vida en la avadía de Mainz. La misma ciudad alemana donde Juana había nacido 250 años antes. Este cronista, en algunos de los manuscritos de su Historiografía; donde describe eventos hasta el año 1083, tiene una anotación en el año 854 que dice: "El papa León murió en las calendas de agosto. fue remplazado por Juana, una mujer, que reinó por dos años, cinco meses y cuatro días". (Marianus Scotus, Hist. sui temp. clar.; RGSS1, p. 639; citado en la famale pope, Rosemaric and Darrol Pardoe, 1988 p, 14).
Seguro que este dato como lo que a continuación comentaré NO lo sabía Quiroga.


Siguiendo con Juana la papisa:

Posteriormente, en el siglo XII, tenemos dos cronistas que hacen referencia a la papisa Juana:

Sigebert de Gemblours, un monje benedictino nacido en 1030 y muerto en 1112 o 1113. Su historia, la Chronographia, termina en el año 1112, y contiene la siguiente corta narración, bajo el año 854: "Se rumora que este Juan, es una mujer, y conocida así solamente por su familiaris (compañero, <Amante>) que terminó embarazandola. Dió a luz mientras era papa, debido a lo cuál ciertas gentes, no la cuentan entre los papas.; como si fuera posible tapar el sol con un dedo.......


Gotfrid de Viterbo: Secretario de la corte imperial. En su obra el pantheon, de 1185, incluye una nota después del papa Leon IV, donde especifica que Juana, el papa femenino, no es contado.

La Historia de Juana consiste, por otro lado, en que ella nacio en Ingelheim, cerca de Mainz, Alemania. Y, debido a que en ese entonces a las mujeres se les negaba la educación, Juana viajó disfrazada con un habito de monje benedictino-juntamente con otro monje de la misma orden- desde Fulda (Alemania) hasta Atenas. Allí rápidamente, adquirió tal conocimiento que después, cuando fue a Roma, deleitaba a filósofoos, cardenales y teólogos con su enseñanza (The Chair of Peter, F.Gontard, 1965,p,190). Una vez elegida papa, Y estando ya embarazada por su amante el monje benedictino que la ayudó a salid de su pais, se descubrió su verdadero sexo cuando en el transcurso de una proseción del coliseo a la iglesia de san Clemente, dió a luz a un niño en plena calle (Ibid).
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

Quiroga dijo:
<TABLE class=Texto borderColor=#003399 cellSpacing=0 cellPadding=3 width="100%" border=1><TBODY><TR bgColor=#003399><TD>NOMBRES<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p></O:p> </TD><TD><O:p></O:p>ORIGEN<O:p></O:p><O:p></O:p></TD><TD><O:p></O:p>AÑOS PONTIFICADO<O:p></O:p><O:p></O:p> </TD></TR><TR vAlign=top><TD>S.Pedro<O:p></O:p> </TD><TD>Galilea </TD><TD>Mártir en 64 ó 67 </TD></TR><TR><TD>S.Lino <O:p></O:p></TD><TD>Toscana </TD><TD>68-79 </TD></TR><TR><TD>S.Anacleto o Cleto<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>80-92 </TD></TR><TR><TD>S.Clemente<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>92-99 ó 68-76 </TD></TR><TR><TD>S.Evaristo<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>99 ó 96-108 </TD></TR><TR><TD>S.Alejandro I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>108 ó 109-116 ó 119 </TD></TR><TR><TD>S.Sixto I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>117 ó 119-126 ó 128 </TD></TR><TR><TD>S.Telesforo<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>127 ó 128- 137 ó 138 </TD></TR><TR><TD>S.Higinio<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia<O:p></O:p> </TD><TD>138-142 ó 149<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>S.Pío I<O:p></O:p> </TD><TD>Aquilea </TD><TD>142 ó 146-157 ó 161 </TD></TR><TR><TD>S.Aniceto<O:p></O:p> </TD><TD>Siria </TD><TD>150 ó 157-153 ó 168 </TD></TR><TR><TD>S.Sotero<O:p></O:p> </TD><TD>Campania </TD><TD>162 ó 168-170 ó 177 </TD></TR><TR><TD>S.Eleuterio<O:p></O:p> </TD><TD>Epiro </TD><TD>171 ó 177-185 ó 193<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>S.Víctor I<O:p></O:p> </TD><TD>África </TD><TD>186 ó 189-197 ó 201 </TD></TR><TR><TD>S.Ceferino<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>198-217 ó 218<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>S.Calixto I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>218-222 </TD></TR><TR><TD>S.Urbano I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>222-230 </TD></TR><TR><TD>S.Ponciano<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>230-235 </TD></TR><TR><TD>S.Antero<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>235-236 </TD></TR><TR><TD>S.Fabian<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>236-250 </TD></TR><TR><TD>S.Cornelio<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>251-253 </TD></TR><TR><TD>S.Lucio I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>253-254 </TD></TR><TR><TD>S.Esteban I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>254-257 </TD></TR><TR><TD>S.Sixto II<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>257-258 </TD></TR><TR><TD>S.Dionisio<O:p></O:p> </TD><TD>Desconocido </TD><TD>259-268 </TD></TR><TR><TD>S.Félix I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>269-274 </TD></TR><TR><TD>S.Eutiquiano<O:p></O:p> </TD><TD>Luni </TD><TD>275-283 </TD></TR><TR><TD>S.Cayo<O:p></O:p> </TD><TD>Dalmacia </TD><TD>283-296 </TD></TR><TR><TD>S.Marcelino<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>296-304 </TD></TR><TR><TD>S.Marcelo I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>306-309 </TD></TR><TR><TD>S.Eusebio<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>309 </TD></TR><TR><TD>S.Melquíades<O:p></O:p> </TD><TD>África </TD><TD>311-314 </TD></TR><TR><TD>S.Silvestre I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>314-335 </TD></TR><TR><TD>S.Marcos<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>336 </TD></TR><TR><TD>S.Julio I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>337-352 </TD></TR><TR><TD>Liberio<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>352-366 </TD></TR><TR><TD>S.Dámaso I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>366-384 </TD></TR><TR><TD>S.Siricio<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>384-399 </TD></TR><TR><TD>S.Anastasio I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>399-401 </TD></TR><TR><TD>S.Inocencio I <O:p></O:p></TD><TD>Albano </TD><TD>401-417 </TD></TR><TR><TD>S.Zósimo<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>417-418 </TD></TR><TR><TD>S.Bonifacio I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>418-422 </TD></TR><TR><TD>S.Celestino I<O:p></O:p> </TD><TD>Campania<O:p></O:p> </TD><TD>422-432<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>S.Sixto III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>432-440 </TD></TR><TR><TD>S.León I el Magno<O:p></O:p> </TD><TD>Toscana </TD><TD>440-461 </TD></TR><TR><TD>S.Hilario<O:p></O:p> </TD><TD>Cerdeña </TD><TD>461-468 </TD></TR><TR><TD>S.Simplicio<O:p></O:p> </TD><TD>Tívoli </TD><TD>468-483 </TD></TR><TR><TD>S.Félix III o II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>483-492 </TD></TR><TR><TD>S.Gelasio I<O:p></O:p> </TD><TD>África </TD><TD>492-496 </TD></TR><TR><TD>Anastasio II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>496-498 </TD></TR><TR><TD>S.Símmaco<O:p></O:p> </TD><TD>Cerdeña </TD><TD>498-514 </TD></TR><TR><TD>S.Hormisdas<O:p></O:p> </TD><TD>Frosinone<O:p></O:p> </TD><TD>514-523<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>S.Juan I<O:p></O:p> </TD><TD>Toscana </TD><TD>523-526 </TD></TR><TR><TD>S.Félix IV o III<O:p></O:p> </TD><TD>Samnio </TD><TD>526-530 </TD></TR><TR><TD>Bonifacio II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>530-532 </TD></TR><TR><TD>Juan II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>533-535 </TD></TR><TR><TD>S.Agapito I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>535-536 </TD></TR><TR><TD>S.Silverio<O:p></O:p> </TD><TD>Frosinone </TD><TD>536-537 </TD></TR><TR><TD>Vigilio<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>537-555 </TD></TR><TR><TD>Pelagio I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>556-561 </TD></TR><TR><TD>Juan III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>561-574 </TD></TR><TR><TD>Benedicto I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>575-579 </TD></TR><TR><TD>Pelagio II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>579-590 </TD></TR><TR><TD>S.Gregorio I el Magno <O:p></O:p></TD><TD>Roma </TD><TD>590-604 </TD></TR><TR><TD>Sabiniano<O:p></O:p> </TD><TD>Toscana </TD><TD>604-606 </TD></TR><TR><TD>Bonifacio III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>607 </TD></TR><TR><TD>S.Bonifacio IV<O:p></O:p> </TD><TD>Abruzos </TD><TD>608-615 </TD></TR><TR><TD>S.Adeodato I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>615-618 </TD></TR><TR><TD>Bonifacio V<O:p></O:p> </TD><TD>Nápoles<O:p></O:p> </TD><TD>619-625<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>Honorio I<O:p></O:p> </TD><TD>Campania<O:p></O:p> </TD><TD>625-638 </TD></TR><TR><TD>Severino<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>640 </TD></TR><TR><TD>Juan IV<O:p></O:p> </TD><TD>Dalmacia </TD><TD>640-642 </TD></TR><TR><TD>Teodoro I<O:p></O:p> </TD><TD>Jerusalén </TD><TD>642-649 </TD></TR><TR><TD>S.Martín I <O:p></O:p></TD><TD>Todi </TD><TD>649-655 </TD></TR><TR><TD>S.Eugenio I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>654-657 </TD></TR><TR><TD>S.Vitaliano<O:p></O:p> </TD><TD>Segni </TD><TD>657-672 </TD></TR><TR><TD>Adeodato II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>672-676 </TD></TR><TR><TD>Dono<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>676-678 </TD></TR><TR><TD>S.Agatón<O:p></O:p> </TD><TD>Sicilia </TD><TD>678-681 </TD></TR><TR><TD>S.León II<O:p></O:p> </TD><TD>Sicilia </TD><TD>682-683 </TD></TR><TR><TD>S.Benedicto II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>684-685 </TD></TR><TR><TD>Juan V<O:p></O:p> </TD><TD>Siria </TD><TD>685-686 </TD></TR><TR><TD>Conón<O:p></O:p> </TD><TD>Desconocido </TD><TD>686-687 </TD></TR><TR><TD>S.Sergio I<O:p></O:p> </TD><TD>Siria </TD><TD>687-701 </TD></TR><TR><TD>Juan VI<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>701-705 </TD></TR><TR><TD>Juan VII<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>705-707 </TD></TR><TR><TD>Sisinio<O:p></O:p> </TD><TD>Siria </TD><TD>708 </TD></TR><TR><TD>Constantino<O:p></O:p> </TD><TD>Siria </TD><TD>708-715 </TD></TR><TR><TD>S.Gregorio II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>715-731 </TD></TR><TR><TD>S.Gregorio III<O:p></O:p> </TD><TD>Siria </TD><TD>731-741 </TD></TR><TR><TD>S.Zacarías<O:p></O:p> </TD><TD>Grecia </TD><TD>741-752 </TD></TR><TR><TD>Esteban II (III)<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>752-757 </TD></TR><TR><TD>S.Pablo I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>757-767 </TD></TR><TR><TD>Esteban III (IV)<O:p></O:p> </TD><TD>Sicilia </TD><TD>768-772 </TD></TR><TR><TD>Adriano I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>772-795 </TD></TR><TR><TD>S.León III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>795-816 </TD></TR><TR><TD>Esteban IV (V)<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>816-817 </TD></TR><TR><TD>S.Pascual I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>817-824 </TD></TR><TR><TD>Eugenio II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>824-827 </TD></TR><TR><TD>Valentín<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>827 </TD></TR><TR><TD>Gregorio IV<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>827-844 </TD></TR><TR><TD>Sergio II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>844-847 </TD></TR><TR><TD>S.León IV<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>847-855 </TD></TR><TR><TD>Benedicto III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>855-858 </TD></TR><TR><TD>S.Nicolás I el Magno<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>858-867 </TD></TR><TR><TD>Adriano I<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>867-872 </TD></TR><TR><TD>Juan VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>872-882 </TD></TR><TR><TD>Marino I<O:p></O:p> </TD><TD>Toscana </TD><TD>882-884 </TD></TR><TR><TD>S.Adriano III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>884-885 </TD></TR><TR><TD>Esteban V (VI)<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>885-891 </TD></TR><TR><TD>Formoso<O:p></O:p> </TD><TD>Desconocido </TD><TD>891-896 </TD></TR><TR><TD>Bonifacio VI<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>896 </TD></TR><TR><TD>Esteban VI (VII)<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>896-897 </TD></TR><TR><TD>Romano<O:p></O:p> </TD><TD>Toscana </TD><TD>897 </TD></TR><TR><TD>Teodoro II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>897 </TD></TR><TR><TD>Juan IX<O:p></O:p> </TD><TD>Tívoli </TD><TD>898-900 </TD></TR><TR><TD>Benedicto IV<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>900-903 </TD></TR><TR><TD>León V<O:p></O:p> </TD><TD>Ardea </TD><TD>903 </TD></TR><TR><TD>Sergio III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>904-911 </TD></TR><TR><TD>Anastasio III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>911-913 </TD></TR><TR><TD>Landón<O:p></O:p> </TD><TD>Sabina </TD><TD>913-914 </TD></TR><TR><TD>Juan X<O:p></O:p> </TD><TD>Ímola </TD><TD>914-928 </TD></TR><TR><TD>León VI<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>928 </TD></TR><TR><TD>Esteban VII (VIII)<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>929-931 </TD></TR><TR><TD>Juan XI<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>931-936 </TD></TR><TR><TD>León VII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>936-939 </TD></TR><TR><TD>Esteban VIII (IX)<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>939-942 </TD></TR><TR><TD>Marino II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>942-946 </TD></TR><TR><TD>Agapito II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>946-955 </TD></TR><TR><TD>Juan XII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>955-964


Octaviano, quien tomó el nombre de Juan XII, fue elegido papa a la edad de 18 años, el 16 de diciembre del año 955. El era nieto de una prostituta muy bella de nombre Marozia. Esta mujer, junto con su madre Teodora, fueron un par de prostitutas que a travez de sus fornicaciones, intrigas y asesinatos, consiguiron poner y deponer papas a su antojo.

Teodora de Roma, habiendo sido la esposa de un poderoso senador Romano, manipulaba la politica Romana explotando el hecho que su hija Marozia era la amante del papa Sergio III. Teodora, que a su vez había sido la amante de dos clérigos, después de la muerte de Sergio III, consigió hacerlos papas a ambos: anastacio III (911-13) y Landón (913-14).

Edward Gibbon, en su obra Decline and Fall of the Roman empire (1830, cap. XLIX) dice: " la influencia de dos prostitutas, Marozia y Teodora, estaba fundada en su riqueza y hermosura y en sus intrigas políticas y amorosas. El mas esforzado de sus amantes, era recompensado con la "mitra Romana"...... El hijo bastardo de Marozia, su nieto, y su bisnieto - una rara genealogía- se sentaron en la silla de san Pedro.

El papa Juan XII que como ya habíamos mencionado fue nieto de Marozia, se le atribuyen los siguientes hechos: Cometió insesto con su madre, con sus hermanas y con su sobrina; y por si esto fuera poco, mantenía tambien un harem en el palacioLaterano. El tipo era tan fornicario que a las mujeres de ese entonces se les prevenía que no fuesesn a la iglesia de san Juan Laterano, ya que podrían ser violadas por "su ssantidad el papa"

El Obispo Liudprand de Cremona, observador papal y cronista de ese tiempo dijo al respecto: "Las mujeres temen venir a rezar a la iglesia de los santos apóstoles, pues han oído que hace poco, Juan llevó por la fuerza a varias mujeres peregrinas a sucama, casadas, viudas y virgenes indistintamente....( (Bizanatine Christianity: Emperor, Church and the West, Rand McNally, 1982, pp103-4)


Debido a las barbaries cometidas por este tipejo, el emperador Otón I se vió obligado a intervenir y convocó un sinodo para decidir la suerte de Juan.

Anteriormente al Sínodo, El emperador otón I la había escrito una carta a Juan XII, la cual por su contenido constituye una de las grandes curiosidades de todos los tiempos:

"Todos, incluyendo clérigos así como laicos, lo acusan, su ssantidad; de homicidio, perjurio, sacrilegio, incesto con sus parientes, esto incluyendo a su madre y dos de sus hermanas; y por haber invocado, como un pagano, a Jupiter, Venus y otros demonios". (de Rosa, op,cit.,p,51)

No obstante, una vez hallado culpable y antes que el emperador pudiese ejecutar justicia sobre Juan XII, el papa fue muerto de un martillazo en la cabeza por un marido celoso que lo encontró en cama con su esposa in flagrante delicto. (Ibid, p, 52)


Lo curioso de este caso, es que a este tipejo; la Iglesia Católica - igualmente como ha hecho con muchos otros papas- lo tiene en su lista oicial de papas y es reconocido como "su santidad" y tambien como "vicario de Cristo".






</TD></TR><TR><TD>León VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>963-965 </TD></TR><TR><TD>Benedicto V<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>964-965 </TD></TR><TR><TD>Juan XIII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>965-972 </TD></TR><TR><TD>Benedicto VI<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>973-974 </TD></TR><TR><TD>Benedicto VII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>974-983 </TD></TR><TR><TD>Juan XIV<O:p></O:p> </TD><TD>Pavia </TD><TD>983-984 </TD></TR><TR><TD>Juan XV<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>985-996 </TD></TR><TR><TD>Gregorio V<O:p></O:p> </TD><TD>Sajonia </TD><TD>996-999 </TD></TR><TR><TD>Silvestre II<O:p></O:p> </TD><TD>Aquitania </TD><TD>999-1003 </TD></TR><TR><TD>Juan XVII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1003 </TD></TR><TR><TD>Juan XVIII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1003-1009 </TD></TR><TR><TD>Sergio IV<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1009-1012 </TD></TR><TR><TD>Benedicto VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1012-1024 </TD></TR><TR><TD>Juan XIX<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1024-1032 </TD></TR><TR><TD>Benedicto IX<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1032-1044 </TD></TR><TR><TD>Silvestre III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1045 </TD></TR><TR><TD>Benedicto IX (segunda vuelta)<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1045 </TD></TR><TR><TD>Gregorio VI<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1045-1046 </TD></TR><TR><TD>Clemente II<O:p></O:p> </TD><TD>Sajonia </TD><TD>1046-1047 </TD></TR><TR><TD>Benedicto IX (tercera vuelta)<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1047-1048 </TD></TR><TR><TD>Dámaso II<O:p></O:p> </TD><TD>Tirol </TD><TD>1048 </TD></TR><TR><TD>S.León IX<O:p></O:p> </TD><TD>Alsacia </TD><TD>1049-1054 </TD></TR><TR><TD>Víctor II<O:p></O:p> </TD><TD>Alemania </TD><TD>1055-1057 </TD></TR><TR><TD>Esteban IX (X)<O:p></O:p> </TD><TD>Lorena </TD><TD>1057-1058 </TD></TR><TR><TD>Nicolás II<O:p></O:p> </TD><TD>Borgoña </TD><TD>1059-1061 </TD></TR><TR><TD>Alejandro II<O:p></O:p> </TD><TD>Milán </TD><TD>1061-1073 </TD></TR><TR><TD>S.Gregorio VII<O:p></O:p> </TD><TD>Toscana </TD><TD>1073-1085 </TD></TR><TR><TD>B.Víctor III<O:p></O:p> </TD><TD>Benevento<O:p></O:p> </TD><TD>1086-1087<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>B.Urbano II<O:p></O:p> </TD><TD>Francia </TD><TD>1088-1099 </TD></TR><TR><TD>Pascual II<O:p></O:p> </TD><TD>Ravena </TD><TD>1099-1118 </TD></TR><TR><TD>Gelasio II<O:p></O:p> </TD><TD>Gaeta </TD><TD>1118-1119 </TD></TR><TR><TD>Calixto II<O:p></O:p> </TD><TD>Borgoña </TD><TD>1119-1124 </TD></TR><TR><TD>Honorio II<O:p></O:p> </TD><TD>Ímola </TD><TD>1124-1130 </TD></TR><TR><TD>Inocencio II<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1130-1143 </TD></TR><TR><TD>Celestino II<O:p></O:p> </TD><TD>Umbría </TD><TD>1143-1144 </TD></TR><TR><TD>Lucio II<O:p></O:p> </TD><TD>Bolonia </TD><TD>1144-1145 </TD></TR><TR><TD>B.Eugenio III<O:p></O:p> </TD><TD>Pisa </TD><TD>1145-1153 </TD></TR><TR><TD>Anastasio IV<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1153-1154 </TD></TR><TR><TD>Adriano IV<O:p></O:p> </TD><TD>Inglaterra </TD><TD>1154-1159 </TD></TR><TR><TD>Alejandro III<O:p></O:p> </TD><TD>Siena </TD><TD>1159-1181 </TD></TR><TR><TD>Lucio III<O:p></O:p> </TD><TD>Lucca </TD><TD>1181-1185 </TD></TR><TR><TD>Urbano III<O:p></O:p> </TD><TD>Milán </TD><TD>1185-1187 </TD></TR><TR><TD>Gregorio VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Benevento </TD><TD>1187 </TD></TR><TR><TD>Clemente III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1187-1191 </TD></TR><TR><TD>Celestino III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1191-1198 </TD></TR><TR><TD>Inocencio III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1198-1216 </TD></TR><TR><TD>Honorio III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1216-1227 </TD></TR><TR><TD>Gregorio IX<O:p></O:p> </TD><TD>Anagni </TD><TD>1227-1241 </TD></TR><TR><TD>Celestino IV<O:p></O:p> </TD><TD>Milán </TD><TD>1241 </TD></TR><TR><TD>Inocencio IV<O:p></O:p> </TD><TD>Génova </TD><TD>1243-1254 </TD></TR><TR><TD>Alejandro IV<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1254-1261 </TD></TR><TR><TD>Urbano IV<O:p></O:p> </TD><TD>Francia </TD><TD>1261-1264 </TD></TR><TR><TD>Clemente IV<O:p></O:p> </TD><TD>Francia </TD><TD>1265-1268 </TD></TR><TR><TD>B.Gregorio X<O:p></O:p> </TD><TD>Piacenza </TD><TD>1271-1276 </TD></TR><TR><TD>B.Inocencio V<O:p></O:p> </TD><TD>Saboya </TD><TD>1276 </TD></TR><TR><TD>Adriano V<O:p></O:p> </TD><TD>Génova </TD><TD>1276 </TD></TR><TR><TD>Juan XXI<O:p></O:p> </TD><TD>Lisboa </TD><TD>1276-1277 </TD></TR><TR><TD>Nicolás III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1277-1280 </TD></TR><TR><TD>Martín IV<O:p></O:p> </TD><TD>Francia </TD><TD>1281-1285 </TD></TR><TR><TD>Honorio IV<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1285-1287 </TD></TR><TR><TD>Nicolás IV<O:p></O:p> </TD><TD>Áscoli </TD><TD>1288-1292 </TD></TR><TR><TD>S.Celestino V<O:p></O:p> </TD><TD>Molisse </TD><TD>1294 </TD></TR><TR><TD>Bonifacio VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Anagni<O:p></O:p> </TD><TD>1294-1303<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>B.Benedicto XI<O:p></O:p> </TD><TD>Treviso </TD><TD>1303-1304 </TD></TR><TR><TD>Clemente V <O:p></O:p></TD><TD>Francia </TD><TD>1305-1314 </TD></TR><TR><TD>Juan XXII <O:p></O:p></TD><TD>Francia </TD><TD>1316-1334 </TD></TR><TR><TD>Benedicto XII <O:p></O:p></TD><TD>Francia </TD><TD>1334-1342 </TD></TR><TR><TD>Clemente VI <O:p></O:p></TD><TD>Francia </TD><TD>1342-1352 </TD></TR><TR><TD>Inocencio VI <O:p></O:p></TD><TD>Francia </TD><TD>1352-1362 </TD></TR><TR><TD>B.Urbano V <O:p></O:p></TD><TD>Francia </TD><TD>1362-1370 </TD></TR><TR><TD>Gregorio XI <O:p></O:p></TD><TD>Francia </TD><TD>1370-1378 </TD></TR><TR><TD>Urbano VI <O:p></O:p></TD><TD>Nápoles </TD><TD>1378-1389 </TD></TR><TR><TD>Bonifacio IX <O:p></O:p></TD><TD>Nápoles </TD><TD>1389-1404 </TD></TR><TR><TD>Inocencio VII <O:p></O:p></TD><TD>Sulmona </TD><TD>1404-1406 </TD></TR><TR><TD>Gregorio XII <O:p></O:p></TD><TD>Venecia </TD><TD>1406-1415 </TD></TR><TR><TD>Martín V <O:p></O:p></TD><TD>Roma </TD><TD>1417-1431 </TD></TR><TR><TD>Eugenio IV<O:p></O:p> </TD><TD>Venecia </TD><TD>1431-1447 </TD></TR><TR><TD>Nicolás V<O:p></O:p> </TD><TD>Sarzana </TD><TD>1447-1455 </TD></TR><TR><TD>Calixto III<O:p></O:p> </TD><TD>Játiva (España)<O:p></O:p> </TD><TD>1455-1458 </TD></TR><TR><TD>Pío II<O:p></O:p> </TD><TD>Siena </TD><TD>1458-1464 </TD></TR><TR><TD>Pablo II<O:p></O:p> </TD><TD>Venecia </TD><TD>1464-1471 </TD></TR><TR><TD>Sixto IV<O:p></O:p> </TD><TD>Savona </TD><TD>1471-1484 </TD></TR><TR><TD>Inocencio VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Génova </TD><TD>1484-1492 </TD></TR><TR><TD>Alejandro VI<O:p></O:p> </TD><TD>Játiva (España)<O:p></O:p> </TD><TD>1492-1503 </TD></TR><TR><TD>Pío III<O:p></O:p> </TD><TD>Siena </TD><TD>1503 </TD></TR><TR><TD>Julio II<O:p></O:p> </TD><TD>Savona </TD><TD>1503-1513 </TD></TR><TR><TD>León X<O:p></O:p> </TD><TD>Florencia </TD><TD>1513-1521 </TD></TR><TR><TD>Adriano VI<O:p></O:p> </TD><TD>Utrech (Holanda) </TD><TD>1522-1523 </TD></TR><TR><TD>Clemente VII<O:p></O:p> </TD><TD>Florencia </TD><TD>1523-1534 </TD></TR><TR><TD>Pablo III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1534-1549 </TD></TR><TR><TD>Julio III<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1550-1555 </TD></TR><TR><TD>Marcelo II<O:p></O:p> </TD><TD>Lazio </TD><TD>1555 </TD></TR><TR><TD>Pablo IV<O:p></O:p> </TD><TD>Nápoles </TD><TD>1555-1559 </TD></TR><TR><TD>Pío IV<O:p></O:p> </TD><TD>Milán </TD><TD>1559-1565 </TD></TR><TR><TD>S.Pío V<O:p></O:p> </TD><TD>Alessandría </TD><TD>1566-1572 </TD></TR><TR><TD>Gregorio XIII<O:p></O:p> </TD><TD>Bolonia </TD><TD>1572-1585 </TD></TR><TR><TD>Sixto V<O:p></O:p> </TD><TD>Áncona </TD><TD>1585-1590 </TD></TR><TR><TD>Urbano VII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1590 </TD></TR><TR><TD>Gregorio XIV<O:p></O:p> </TD><TD>Cremona </TD><TD>1590-1591 </TD></TR><TR><TD>Inocencio IX<O:p></O:p> </TD><TD>Bolonia </TD><TD>1591 </TD></TR><TR><TD>Clemente VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Florencia </TD><TD>1592-1605 </TD></TR><TR><TD>León XI<O:p></O:p> </TD><TD>Florencia </TD><TD>1605 </TD></TR><TR><TD>Pablo V<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1605-1621 </TD></TR><TR><TD>Gregorio XV<O:p></O:p> </TD><TD>Bolonia </TD><TD>1621-1623 </TD></TR><TR><TD>Urbano VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Florencia </TD><TD>1623-1644 </TD></TR><TR><TD>Inocencio X<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1644-1655 </TD></TR><TR><TD>Alejandro VII<O:p></O:p> </TD><TD>Siena </TD><TD>1655-1667 </TD></TR><TR><TD>Clemente IX<O:p></O:p> </TD><TD>Pistoia </TD><TD>1667-1669 </TD></TR><TR><TD>Clemente X<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1670-1676 </TD></TR><TR><TD>B.Inocencio XI<O:p></O:p> </TD><TD>Como </TD><TD>1676-1689 </TD></TR><TR><TD>Alejandro VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Venecia </TD><TD>1689-1691 </TD></TR><TR><TD>Inocencio XII<O:p></O:p> </TD><TD>Spinazola </TD><TD>1691-1700 </TD></TR><TR><TD>Clemente XI<O:p></O:p> </TD><TD>Urbino </TD><TD>1700-1721 </TD></TR><TR><TD>Inocencio XIII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1721-1724 </TD></TR><TR><TD>Benedicto XIII<O:p></O:p> </TD><TD>Bari<O:p></O:p> </TD><TD>1724-1730<O:p></O:p> </TD></TR><TR><TD>Clemente XII<O:p></O:p> </TD><TD>Florencia </TD><TD>1730-1740 </TD></TR><TR><TD>Benedicto XIV<O:p></O:p> </TD><TD>Bolonia </TD><TD>1740-1758 </TD></TR><TR><TD>Clemente XIII<O:p></O:p> </TD><TD>Venecia </TD><TD>1758-1769 </TD></TR><TR><TD>Clemente XIV<O:p></O:p> </TD><TD>Rímini </TD><TD>1769-1774 </TD></TR><TR><TD>Pío VI<O:p></O:p> </TD><TD>Cesena </TD><TD>1775-1799 </TD></TR><TR><TD>Pío VII<O:p></O:p> </TD><TD>Cesena </TD><TD>1800-1823 </TD></TR><TR><TD>León XII<O:p></O:p> </TD><TD>Spoleto </TD><TD>1823-1829 </TD></TR><TR><TD>Pío VIII<O:p></O:p> </TD><TD>Áncona </TD><TD>1829-1830 </TD></TR><TR><TD>Gregorio XVI<O:p></O:p> </TD><TD>Belluno </TD><TD>1831-1846 </TD></TR><TR><TD>B.Pío IX<O:p></O:p> </TD><TD>Senigallia </TD><TD>1846-1878 </TD></TR><TR><TD>León XIII<O:p></O:p> </TD><TD>Carpineto romano </TD><TD>1878-1903 </TD></TR><TR><TD>S.Pío X<O:p></O:p> </TD><TD>Treviso </TD><TD>1903-1914 </TD></TR><TR><TD>Benedicto XV<O:p></O:p> </TD><TD>Génova </TD><TD>1914-1922 </TD></TR><TR><TD>Pío XI<O:p></O:p> </TD><TD>Milán </TD><TD>1922-1939 </TD></TR><TR><TD>Pío XII<O:p></O:p> </TD><TD>Roma </TD><TD>1939-1958 </TD></TR><TR><TD>B.Juan XXIII<O:p></O:p> </TD><TD>Bérgamo </TD><TD>1958-1963 </TD></TR><TR><TD>Pablo VI<O:p></O:p> </TD><TD>Brescia </TD><TD>1963-1978 </TD></TR><TR><TD>Juan Pablo I<O:p></O:p> </TD><TD>Belluno </TD><TD>1978 </TD></TR><TR><TD>Juan Pablo II<O:p></O:p> </TD><TD>Wadowice (Polonia) </TD><TD>Desde 1978 </TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

Juan XII Roma 955-964


Octaviano, quien tomó el nombre de Juan XII, fue elegido papa a la edad de 18 años, el 16 de diciembre del año 955. El era nieto de una prostituta muy bella de nombre Marozia. Esta mujer, junto con su madre Teodora, fueron un par de prostitutas que a travez de sus fornicaciones, intrigas y asesinatos, consiguiron poner y deponer papas a su antojo.

Teodora de Roma, habiendo sido la esposa de un poderoso senador Romano, manipulaba la politica Romana explotando el hecho que su hija Marozia era la amante del papa Sergio III. Teodora, que a su vez había sido la amante de dos clérigos, después de la muerte de Sergio III, consigió hacerlos papas a ambos: anastacio III (911-13) y Landón (913-14).

Edward Gibbon, en su obra Decline and Fall of the Roman empire (1830, cap. XLIX) dice: " la influencia de dos prostitutas, Marozia y Teodora, estaba fundada en su riqueza y hermosura y en sus intrigas políticas y amorosas. El mas esforzado de sus amantes, era recompensado con la "mitra Romana"...... El hijo bastardo de Marozia, su nieto, y su bisnieto - una rara genealogía- se sentaron en la silla de san Pedro.

El papa Juan XII que como ya habíamos mencionado fue nieto de Marozia, se le atribuyen los siguientes hechos: Cometió insesto con su madre, con sus hermanas y con su sobrina; y por si esto fuera poco, mantenía tambien un harem en el palacioLaterano. El tipo era tan fornicario que a las mujeres de ese entonces se les prevenía que no fuesesn a la iglesia de san Juan Laterano, ya que podrían ser violadas por "su ssantidad el papa"

El Obispo Liudprand de Cremona, observador papal y cronista de ese tiempo dijo al respecto: "Las mujeres temen venir a rezar a la iglesia de los santos apóstoles, pues han oído que hace poco, Juan llevó por la fuerza a varias mujeres peregrinas a sucama, casadas, viudas y virgenes indistintamente....( (Bizanatine Christianity: Emperor, Church and the West, Rand McNally, 1982, pp103-4)


Debido a las barbaries cometidas por este tipejo, el emperador Otón I se vió obligado a intervenir y convocó un sinodo para decidir la suerte de Juan.

Anteriormente al Sínodo, El emperador otón I la había escrito una carta a Juan XII, la cual por su contenido constituye una de las grandes curiosidades de todos los tiempos:

"Todos, incluyendo clérigos así como laicos, lo acusan, su ssantidad; de homicidio, perjurio, sacrilegio, incesto con sus parientes, esto incluyendo a su madre y dos de sus hermanas; y por haber invocado, como un pagano, a Jupiter, Venus y otros demonios". (de Rosa, op,cit.,p,51)

No obstante, una vez hallado culpable y antes que el emperador pudiese ejecutar justicia sobre Juan XII, el papa fue muerto de un martillazo en la cabeza por un marido celoso que lo encontró en cama con su esposa in flagrante delicto. (Ibid, p, 52)


Lo curioso de este caso, es que a este tipejo; la Iglesia Católica - igualmente como ha hecho con muchos otros papas- lo tiene en su lista oficial de papas y es reconocido como "su santidad" y tambien como "vicario de Cristo".


Sólo tienen que ver la lista de los papas que tan hamablemente nos ha traido Quiroga.
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

Eso es todo,porque es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios.
 
Re: Es tan grande mi fe que cuando muera el Papa dare Gracias a Dios

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width=374 border=0><TBODY><TR vAlign=top align=left><TD colSpan=2><TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width=374 border=0><TBODY><TR><TD vAlign=center bgColor=#e2cccc rowSpan=2>San-Reir (Diccionario de términos peculiares)</TD></TR><TR vAlign=top align=left bgColor=#b3c6cf><TD bgColor=#e2cccc height=1>
espacio.gif
</TD></TR></TBODY></TABLE></TD></TR><TR vAlign=top align=left><TD width=10 bgColor=#f5efef>
espacio.gif
</TD><TD width=364 bgColor=#f5efef>
espacio.gif
</TD></TR><TR vAlign=top align=left><TD bgColor=#f5efef> </TD><TD class=textogeneral bgColor=#f5efef>San Hémico. Era muy pálido, nada aficionado a las morcillas, y aquejado siempre de una extraña flojera; la cual se achacaba a su profunda espiritualidad.</TD></TR></TBODY></TABLE>