Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

Elessar dijo:
¿Y eso qué tiene que ver en este asunto?


Bueno; pues eso es lo que yo me pregunto. Por eso dije: Volviendo al tema
¿Cómo lo sabes tú?

Yo se que alguien está en el cielo si me doy cuenta (por su testimonio) si este alguien a aceptado y declarado en su vida solo a Jesucristo.

(Romanos 10:9-10)...

Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la Verdad que es según la piedad, en la esperanza de la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde antes del principio de los siglos. ( Tito 1:1-2) ....


Volviendo de nuevo al tema:

La carta de renuncia

Desde hace unos cinco años, y otra vez estos días ante la hospitalización de Juan Pablo II, se recuerdan a menudo estos detalles. Es evidente el riesgo de que llegue un momento en que el Papa, de 84 años y afectado por el síndrome de Parkinson desde hace una década, vea mermadas sus capacidades físicas o mentales. Su amigo de juventud el cardenal argentino Jorge Mejía ha sido uno de los que han hablado de forma más clara sobre este delicado asunto: «El Papa viaja hacia la invalidez (...). Yo creo que puede haber seguido el responsable ejemplo de Pablo VI e imagino que existirá una carta similar. Estoy seguro de que la renuncia es un tema que él se está planteando desde hace tiempo».
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

Yo se que alguien está en el cielo si me doy cuenta (por su testimonio) si este alguien a aceptado y declarado en su vida solo a Jesucristo.

Ajá. :cool:
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

Elessar dijo:


¿¿¿¿¿Los lentes oscuros son por la ceguera????

claro. y ¿el tema principal de este epigrafe???


¿¿sabe usted algo???


O se la pasará cuestionando nadamás???


Yo se que alguien está en el cielo si me doy cuenta (por su testimonio) si este alguien a aceptado y declarado en su vida solo a Jesucristo.

(Romanos 10:9-10)...

Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la Verdad que es según la piedad, en la esperanza de la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde antes del principio de los siglos. ( Tito 1:1-2) ....


Volviendo de nuevo al tema:

La carta de renuncia

Desde hace unos cinco años, y otra vez estos días ante la hospitalización de Juan Pablo II, se recuerdan a menudo estos detalles. Es evidente el riesgo de que llegue un momento en que el Papa, de 84 años y afectado por el síndrome de Parkinson desde hace una década, vea mermadas sus capacidades físicas o mentales. Su amigo de juventud el cardenal argentino Jorge Mejía ha sido uno de los que han hablado de forma más clara sobre este delicado asunto: «El Papa viaja hacia la invalidez (...). Yo creo que puede haber seguido el responsable ejemplo de Pablo VI e imagino que existirá una carta similar. Estoy seguro de que la renuncia es un tema que él se está planteando desde hace tiempo».
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

¿¿¿¿¿Los lentes oscuros son por la ceguera????

Tómalo como quieras.

claro. y ¿el tema principal de este epigrafe???
¿Cuál tema? Ya se te ha dicho que según el código de derecho canónico el Papa puede renunciar, que la renuncia al papado no significa la renuncia a la fe católica y que Juan Pablo II no piensa renunciar.

¿Algo más?
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

Elessar dijo:
Tómalo como quieras.


¿Cuál tema? Ya se te ha dicho que según el código de derecho canónico el Papa puede renunciar, que la renuncia al papado no significa la renuncia a la fe católica y que Juan Pablo II no piensa renunciar.

¿Algo más?


SI. Si tan seguro estás de lo que dices. ¿porqué entonces entras a este epigrafe??

Jajajajaja.



La carta de renuncia

Desde hace unos cinco años, y otra vez estos días ante la hospitalización de Juan Pablo II, se recuerdan a menudo estos detalles. Es evidente el riesgo de que llegue un momento en que el Papa, de 84 años y afectado por el síndrome de Parkinson desde hace una década, vea mermadas sus capacidades físicas o mentales. Su amigo de juventud el cardenal argentino Jorge Mejía ha sido uno de los que han hablado de forma más clara sobre este delicado asunto: «El Papa viaja hacia la invalidez (...). Yo creo que puede haber seguido el responsable ejemplo de Pablo VI e imagino que existirá una carta similar. Estoy seguro de que la renuncia es un tema que él se está planteando desde hace tiempo».
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

Si tan seguro estás de lo que dices. ¿porqué entonces entras a este epigrafe??

¿Qué tiene que ver la seguridad sobre lo que diga con el hecho de que entre o no a este tema?

Y si entro, es porque me da la gana. No te tengo que dar cuentas a ti de por qué entro o dejo de entrar.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

Elessar dijo:
¿Qué tiene que ver la seguridad sobre lo que diga con el hecho de que entre o no a este tema?

Y si entro, es porque me da la gana. No te tengo que dar cuentas a ti de por qué entro o dejo de entrar.


jajajajajajaja. eso me supuse.

Mi hijo de 4 meses tambien hace "del 2" cuando le da la gana. jajajajaja
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

SERVANDO SUASTE dijo:
SI. Si tan seguro estás de lo que dices. ¿porqué entonces entras a este epigrafe??

Jajajajaja.



La carta de renuncia

Desde hace unos cinco años, y otra vez estos días ante la hospitalización de Juan Pablo II, se recuerdan a menudo estos detalles. Es evidente el riesgo de que llegue un momento en que el Papa, de 84 años y afectado por el síndrome de Parkinson desde hace una década, vea mermadas sus capacidades físicas o mentales. Su amigo de juventud el cardenal argentino Jorge Mejía ha sido uno de los que han hablado de forma más clara sobre este delicado asunto: «El Papa viaja hacia la invalidez (...). Yo creo que puede haber seguido el responsable ejemplo de Pablo VI e imagino que existirá una carta similar. Estoy seguro de que la renuncia es un tema que él se está planteando desde hace tiempo».




Siguiendo con tan interesante noticia:

Pablo VI también fue quien fijó el límite de 80 años para los cardenales participantes en el cónclave y estableció que los obispos deben dimitir a los 75 años.

Seguía una directriz del Concilio Vaticano II que «rogaba» a los obispos su dimisión «si por el peso de la edad u otra circunstancia grave se hicieren menos aptos para desempeñarlo».

Pero nadie se aventuró a fijar restricciones a la suprema voluntad papal.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

Mi hijo de 4 meses tambien hace "del 2" cuando le da la gana.
Pues felicidades.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

ÍÑIGO DOMÍNGUEZ/CORRESPONSAL.ROMA

expertos canónicos han insistido en que el Papa «no necesita hablar» para expresar su voluntad. Basta que transmita sus órdenes por escrito o incluso «con gestos». Quienes lo tratan recalcan que Wojtyla goza de lucidez mental, pero la duda es si de esta forma se puede gobernar un imperio como la Iglesia católica Romana.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

SERVANDO SUASTE dijo:
ÍÑIGO DOMÍNGUEZ/CORRESPONSAL.ROMA

expertos canónicos han insistido en que el Papa «no necesita hablar» para expresar su voluntad. Basta que transmita sus órdenes por escrito o incluso «con gestos». Quienes lo tratan recalcan que Wojtyla goza de lucidez mental, pero la duda es si de esta forma se puede gobernar un imperio como la Iglesia católica Romana.




La certeza, en cambio, es que Juan Pablo II cada vez delega más tareas en sus colaboradores.

Siempre lo ha hecho, más interesado por la evangelización que por la Curia, pero incluso el 'Corriere della Sera' ha señalado esta semana que [B]«nunca el gobierno interno de la Iglesia ha estado más delegado que hoy». [/B]

La cúpula de mando está integrada por Angelo Sodano, Joseph Ratzinger, Giovanni Battista Re y Camillo Ruini. Inevitablemente, lo que queda de pontificado estará marcado por una progresiva pérdida de presencia del Papa.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

ENTREVISTA

¿Renunciará el Papa?

Marco Politi, experto vaticanista, habló con la corresponsal de SEMANA en Roma, Carmen Córdoba.

El italiano analiza lo que podría pasar con Juan Pablo II en el futuro cercano.

La última crisis de Juan Pablo II, que lo obligó a estar hospitalizado durante 10 días, actualiza el debate sobre si un Papa impedido físicamente debería renunciar.

Ante esta polémica, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Ángelo Sodano, trató de aclarar las dudas al decir que una posible dimisión "habría que dejársela a la conciencia del Papa porque, si hay un hombre que sabe qué hacer, es él". Por su parte, el Pontífice ha demostrado, al menos hasta ahora, tener intenciones de seguir con su misión hasta el último respiro. SEMANA habló sobre el tema con Marco Politi, periodista italiano y uno de los principales especialistas en el Vaticano.


SEMANA: ¿Por qué la renuncia del Papa es un tema tabú en las altas esferas de la jerarquía eclesiástica?

Marco Politi: Porque desde que la Iglesia se trasformó en una monarquía absoluta en la época del concilio de Trento, todos se acostumbraron a ver al Papa como el motor sacralizado de la comunidad eclesial.

Pocos están dispuestos a reconocer que el jefe supremo podría estar débil y que no tiene las capacidades para cumplir con su misión.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

SERVANDO SUASTE dijo:
ENTREVISTA

¿Renunciará el Papa?

Marco Politi, experto vaticanista, habló con la corresponsal de SEMANA en Roma, Carmen Córdoba.

El italiano analiza lo que podría pasar con Juan Pablo II en el futuro cercano.

La última crisis de Juan Pablo II, que lo obligó a estar hospitalizado durante 10 días, actualiza el debate sobre si un Papa impedido físicamente debería renunciar.

Ante esta polémica, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Ángelo Sodano, trató de aclarar las dudas al decir que una posible dimisión "habría que dejársela a la conciencia del Papa porque, si hay un hombre que sabe qué hacer, es él". Por su parte, el Pontífice ha demostrado, al menos hasta ahora, tener intenciones de seguir con su misión hasta el último respiro. SEMANA habló sobre el tema con Marco Politi, periodista italiano y uno de los principales especialistas en el Vaticano.


SEMANA: ¿Por qué la renuncia del Papa es un tema tabú en las altas esferas de la jerarquía eclesiástica?

Marco Politi: Porque desde que la Iglesia se trasformó en una monarquía absoluta en la época del concilio de Trento, todos se acostumbraron a ver al Papa como el motor sacralizado de la comunidad eclesial.

Pocos están dispuestos a reconocer que el jefe supremo podría estar débil y que no tiene las capacidades para cumplir con su misión.



SEMANA: Es evidente que el Papa está perdiendo la voz, y muchos católicos se preguntan cómo se comunica el Papa con sus colaboradores. Por ejemplo, las palabras pronunciadas por el arzobispo Leonardo Sandri durante el Ángelus del domingo 6 febrero, desde el hospital Gemelli, ¿fueron dictadas por el Pontífice o fueron una interpretación del pensamiento del Papa hecha por el arzobispo?

M.P.: Es necesario ser muy claros. Hasta el primero de febrero, momento de la crisis, el Papa lograba hablar normalmente con todos sus colaboradores.

El problema era que no podía hacer discursos largos en público porque le faltaba la respiración. Con frecuencia decía las primeras palabras y, después, otros terminaban el discurso. Los verdaderos interrogantes se abren después de esta crisis, y no tanto por la laringotraqueitis que ya superó, sino por la continua evolución del Parkinson y los achaques de la vejez; está por cumplir los 85 años.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

SERVANDO SUASTE dijo:
Ahora bien; el punto aquí no es Celestino V. Sino el papel que juega su renuncia y las consecuencias de esta y de la posible renuncia de JPII.

Bueno, pues demostrado está que su renuncia al papado (de Celestino V) no significó una renuncia a la Iglesia Católica y mucho menos excomunión.

¿Vale?
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

gerardocb dijo:
Bueno, pues demostrado está que su renuncia al papado (de Celestino V) no significó una renuncia a la Iglesia Católica y mucho menos excomunión.

¿Vale?

Demostrado está??


¿¿cuando?? dónde??? ¿quién lo demostró??
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

SERVANDO SUASTE dijo:
ENTREVISTA

¿Renunciará el Papa?

Marco Politi, experto vaticanista, habló con la corresponsal de SEMANA en Roma, Carmen Córdoba.

El italiano analiza lo que podría pasar con Juan Pablo II en el futuro cercano.

La última crisis de Juan Pablo II, que lo obligó a estar hospitalizado durante 10 días, actualiza el debate sobre si un Papa impedido físicamente debería renunciar.

Ante esta polémica, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Ángelo Sodano, trató de aclarar las dudas al decir que una posible dimisión "habría que dejársela a la conciencia del Papa porque, si hay un hombre que sabe qué hacer, es él". Por su parte, el Pontífice ha demostrado, al menos hasta ahora, tener intenciones de seguir con su misión hasta el último respiro. SEMANA habló sobre el tema con Marco Politi, periodista italiano y uno de los principales especialistas en el Vaticano.

Siguiendo con la entrevista.

Mensaje del papa en "pista" por no tener voz.

SEMANA: ¿Por qué la renuncia del Papa es un tema tabú en las altas esferas de la jerarquía eclesiástica?

Marco Politi: Porque desde que la Iglesia se trasformó en una monarquía absoluta en la época del concilio de Trento, todos se acostumbraron a ver al Papa como el motor sacralizado de la comunidad eclesial.

Pocos están dispuestos a reconocer que el jefe supremo podría estar débil y que no tiene las capacidades para cumplir con su misión.



SEMANA: Más allá de las especulaciones sobre si la voz del Papa fue grabada o no, ¿qué sentido tiene continuar esta situacion?

M.P.: Fue un error de sus colaboradores, quisieron mostrar demasiado rápido que el Pontífice estaba bien. Hubiera sido más honesto admitir que todavía tenía problemas de garganta y dejar simplemente que se asomara a la ventana y bendijera a la multitud.

Esta urgencia de su entourage hace que pasen cosas como la del domingo.

Seguramente, lo que pasó es que la grabación con la voz del Papa empezó y después él intervino directamente.

El resultado fue que todo el mundo pudo oír que la voz de Juan Pablo II era terrible y casi incomprensible.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

SERVANDO SUASTE dijo:
Mas Noticias al respecto de la posible renuncia de JPII y lo que podría pasar si el renunciara:


La sombra de la 'gran renuncia'

La dimisión de un papa, que vuelve a plantearse por el estado de Juan Pablo II, es una decisión extrema, con pocos precedentes y mala fama, pero posible

ÍÑIGO DOMÍNGUEZ/CORRESPONSAL.ROMA

SIN HABLA. La primera vez que el Papa no fue capaz de hablar fue en su viaje de septiembre de 2003 a Eslovaquia, una escena que avivó el debate sobre una dimisión. / AFP


El único Papa del que hay noticias de que esté en el Infierno es uno que se atrevió a dimitir.

Era Celestino V, y lo vio Dante mientras paseaba por allí en la 'Divina comedia': «Vi y reconocí la sombra de aquel/ que hizo por cobardía la gran renuncia». Habiendo tantos Papas que eran pecadores redomados, el pobre Celestino V ha cargado siempre con la deshonra de haber cometido una falta imperdonable.

Parece que era un buen hombre y en una época muy compleja, en 1294, harto de las presiones políticas prefirió retirarse a un monasterio.


SS:

Interesantísimo comentario.

¿Porqué se dice que Celestino V está en el infierno???

Dicen nuestros amigos católicos que: renunciar al papado NO es renunciar a la fe católica Romana.

¿entonces??

Celestino V ¿¿renunció a la fe católica Romana??

Yo no lo creo.

Esta noticia; me hace suponer Nuevamente que si JPII renuncia al papado; estaría renunciando tambien a su fe católica Romana. Lo cuál sería de mucha bendición para su alma. Y de desilución para los seguidores católicos; los cuales, seguramente; lo mandarían al infierno como se dice de Celestino V.

HACIENDO UN PARENTESIS.

Legión de maría. Hermosillo sonora mex.

SAN CELESTINO V

1294 d.C.




Un drama en el que se refleja el conflicto, característico de la época, entre la pureza espiritual y la violencia temporal, marca el pontificado de Celestino, último Papa de este nombre y al que continuará, como Pontífice imaginario de nuestro tiempo, el Celestino VI de Papini, con sus Cartas a los hombres.

Papini eligió este nombre, que implica una continuación, porque Celestino V (Pietro Angelari de Murrone) era un monje franciscano, perteneciente a los "espirituales", una de las ramas en que se había escindido de la Orden, siendo la segunda la de los "conventuales".

Los "espirituales" vivían en la pobreza, según enseñanza de Poverello; moraban en las grutas o en pequeñas ermitas perdidas, y su ideal era el de hacer elegir un Papa angelicus, completamente separado de las tentaciones mundanas, capaz de redimir a la humanidad. Este ideal pareció realizarse cuando los cardenales reunidos en Perusa eligieron, después de dos años de deliberaciones, a Pietro Angelari, monje perteneciente a los "espirituales", retirado del mundo en las laderas del monte Maiella, en la frontera entre el estado papal y la región napolitana.

El sitio es salvaje y constituye, aún hoy, un lugar ideal para el retiro y la oración. En las grutas vivían entonces centenares de monjes franciscanos continuadores de las enseñanzas de Joaquín de Fiore, esperando un cambio esencial en la historia y la llegada del nuevo ciclo, del Evangelio eterno, colocada bajo la protección del Espíritu Santo.

Cuando los cardenales eligieron al santo eremita y Carlos II de Anjou, rey de Nápoles, y su hijo, Carlos Martel, llegaron a Aquila, conduciendo por el cabestro a un burro en el que estaba montado el nuevo Papa, descalzo y humilde como un sencillo monje, la gente creyó ver ralizarse la profecía de los "espirituales" y esperó la purificación del mundo según la enseñanza de Joaquín de Fiore. Doscientas mil personas acudieron a Aquila para venerar al nuevo Pontífice, imagen e ideal de todos los verdaderos cristianos. Pero Celestino V no entendía nada de las cosas mundanas. Carlos II lo llevó a Nápoles y le hizo aprobar todas sus decisiones.

El poeta Jacopone de Todi, franciscano también, autor del Staber Mater, le dedicó un poema en el que decía: "Si tú engañas las esperanzas del mundo, habrá maldición..." y se cumplió el verbo. Celestino V, después de liberar a los "espirituales" de toda obediencia a la Orden franciscana, transformándolos en "pobres eremitas", se presentó un día ante los cardenales, el 13 de diciembre de 1294, abandonó sus adornos pontificios y, sentándose en el suelo, dijo que se retiraba otra vez al desierto para conservar una conciencia intacta y seguir en una vida monacal.
Murió en el retiro, el 19 de mayo de 1296. Fue cananonizado en 1313. Dante lo encuentra en el infierno y lo reconoce como la sombra de aquel que había pronunciado il gran rifiuto. En el Cántico XXVII del Infierno.

Al encontrarse el poeta con Bonifacio VIII, cierra en la historia papal y otro de padecimiento y humillaciones empieza para el Vaticano.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

SERVANDO SUASTE dijo:
HACIENDO UN PARENTESIS.

Legión de maría. Hermosillo sonora mex.

SAN CELESTINO V

1294 d.C.




Un drama en el que se refleja el conflicto, característico de la época, entre la pureza espiritual y la violencia temporal, marca el pontificado de Celestino, último Papa de este nombre y al que continuará, como Pontífice imaginario de nuestro tiempo, el Celestino VI de Papini, con sus Cartas a los hombres.

Papini eligió este nombre, que implica una continuación, porque Celestino V (Pietro Angelari de Murrone) era un monje franciscano, perteneciente a los "espirituales", una de las ramas en que se había escindido de la Orden, siendo la segunda la de los "conventuales".

Los "espirituales" vivían en la pobreza, según enseñanza de Poverello; moraban en las grutas o en pequeñas ermitas perdidas, y su ideal era el de hacer elegir un Papa angelicus, completamente separado de las tentaciones mundanas, capaz de redimir a la humanidad. Este ideal pareció realizarse cuando los cardenales reunidos en Perusa eligieron, después de dos años de deliberaciones, a Pietro Angelari, monje perteneciente a los "espirituales", retirado del mundo en las laderas del monte Maiella, en la frontera entre el estado papal y la región napolitana.

El sitio es salvaje y constituye, aún hoy, un lugar ideal para el retiro y la oración. En las grutas vivían entonces centenares de monjes franciscanos continuadores de las enseñanzas de Joaquín de Fiore, esperando un cambio esencial en la historia y la llegada del nuevo ciclo, del Evangelio eterno, colocada bajo la protección del Espíritu Santo.

Cuando los cardenales eligieron al santo eremita y Carlos II de Anjou, rey de Nápoles, y su hijo, Carlos Martel, llegaron a Aquila, conduciendo por el cabestro a un burro en el que estaba montado el nuevo Papa, descalzo y humilde como un sencillo monje, la gente creyó ver ralizarse la profecía de los "espirituales" y esperó la purificación del mundo según la enseñanza de Joaquín de Fiore. Doscientas mil personas acudieron a Aquila para venerar al nuevo Pontífice, imagen e ideal de todos los verdaderos cristianos. Pero Celestino V no entendía nada de las cosas mundanas. Carlos II lo llevó a Nápoles y le hizo aprobar todas sus decisiones.

El poeta Jacopone de Todi, franciscano también, autor del Staber Mater, le dedicó un poema en el que decía: "Si tú engañas las esperanzas del mundo, habrá maldición..." y se cumplió el verbo. Celestino V, después de liberar a los "espirituales" de toda obediencia a la Orden franciscana, transformándolos en "pobres eremitas", se presentó un día ante los cardenales, el 13 de diciembre de 1294, abandonó sus adornos pontificios y, sentándose en el suelo, dijo que se retiraba otra vez al desierto para conservar una conciencia intacta y seguir en una vida monacal.
Murió en el retiro, el 19 de mayo de 1296. Fue cananonizado en 1313. Dante lo encuentra en el infierno y lo reconoce como la sombra de aquel que había pronunciado il gran rifiuto. En el Cántico XXVII del Infierno.

Al encontrarse el poeta con Bonifacio VIII, cierra en la historia papal y otro de padecimiento y humillaciones empieza para el Vaticano.


Otro link para que lo lean detenidamente.

http://ar.geocities.com/cayocesarcaligula/Cristianismo/bonifacio_viii.htm


Además; seguimos con la entrevista:


SEMANA: Es difícil de creer que sea el Pontífice, en estas condiciones, quien dirija la Iglesia.

M.P.: Hasta antes de esta crisis, el Papa estaba en condiciones de decidir sobre los asuntos clave de la Iglesia como, por ejemplo, la línea política a seguir en un tema tan delicado como la guerra en Irak.

Ahora sólo queda esperar qué depara el futuro.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

SERVANDO SUASTE dijo:
Demostrado está??


¿¿cuando?? dónde??? ¿quién lo demostró??

Sencillo. SAN Celestino V no podría estar CANONIZADO si estuviera "en el infierno" si hubiera renunciado a la fé católica, o hubiese sido excomulgado, como me parece que quieres creer.

Saludos.
 
Re: Renuncia Juan pablo II ¿qué opinan??

gerardocb dijo:
Sencillo. SAN Celestino V no podría estar CANONIZADO si estuviera "en el infierno" si hubiera renunciado a la fé católica, o hubiese sido excomulgado, como me parece que quieres creer.

Saludos.

Nadie; absolutamente nadie; ni siquiera la ICR. Puede saber si Celestino (despues de muerto) estaba en el infierno o no.

La historia cuenta que si estaba.

La ICR lo canoniza.

¿quien le aseguró a la ICR que Celestino V no estaba en el infierno.

¿¿Ya leiste los liks que he puesto al respecto??

Te invito a leerlos.


eso es mas sencillo ¿no crees?


seguimos con la entrevista:

SEMANA: Se habla de la existencia de una carta en la cual el Papa da disposiciones sobre su renuncia en el caso de que él no pueda hacerlo directamente, ¿existe?

M.P.: De esta carta se habla desde hace años, es un pequeño misterio en el Vaticano. No hay pruebas, pero hay una alta probabilidad de que exista.