FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

4 Julio 2002
652
0
Juan Luis Herrero
Teólogo
A todos los católicos nos «ficha» la iglesia en varias ocasiones. Me refiero a los archivos parroquiales en los que consta nuestro bautismo, la confirmación y, en su caso, el matrimonio y la ordenación sacerdotal. Con ello nada importante de la vida cristiana escapa al control y la parroquia tradicional representa la clave decisiva en la actual organización de la Iglesia. Si, por encanto, desaparecieran todos los libros parroquiales, la catástrofe sería tan grande como si un terremoto destruyera la Ciudad del Vaticano con toda la Curia romana y sus archivos. Sin los archivos parroquiales nadie podría acreditar su condición de católico y, desde ahí, recibir la confirmación, ser padrino en una boda, hacer la primera comunión, casarse por la iglesia o ser ordenado sacerdote. Y dado que la Iglesia vivió durante siglos sin archivos ¿quién puede asegurar la cadena de bautizos y ordenaciones válidas que supuestamente conectan a la jerarquía actual con los mismísimos apóstoles? ¿ No es realmente vital tal continuidad y el riguroso seguimiento que lo garantiza? Un párroco podrá ser un desastre en la atención a sus obligaciones, salvo a la de llevar al día los libros. Todo muy significativo.

El poder tiende a controlar y, por eso mismo, a censar, inscribir, "fichar". Tan minuciosa ha sido la iglesia que cualquier historiador de tiempos pasados se fía más de los archivos parroquiales que de los civiles. Tan vital aparece este control que el largo brazo de la Iglesia se extiende desde el Papa de Roma hasta la más recóndita parroquia del universo. Se sabe en cada momento quién es sacerdote y puede celebrar, confesar y enseñar y quién está "secularizado", quien está casado o vive en concubinato; o quién puede volver a casarse «por la iglesia» si, escudriñada su íntima conciencia, dictamina un tribunal que no hubo matrimonio anterior. Seguimiento exhaustivo de conciencias, doctrinas, compartimentos, organizaciones y sacramentos, mediante un «fichaje,, que permite la aplicación rigurosa de un minucioso Derecho.

Todo parece atado y bien atado, desde la base hasta la cúspide. Decimos que la Iglesia se sustenta por el Espíritu de Dios. Pero, por si acaso, se ha apuntalado todo con archivos y artículos del Derecho Canónico. Pablo de Tarso era demasiado ingenuo al afirmar que el Cristiano vive la libertad del Espíritu y “no bajo la ley”.

Ello nos da pie a pronosticar el no lejano fin de este, sistema» eclesial ( X. Pikaza) Por una doble vía: quiebra de su economía y redescubrimiento de la libertad. La actual organización de la iglesia no puede sostenerse sin el consumo de ingentes cantidades de dinero. Ahora bien, sus bases, cada día más minoritarias, son incapaces de mantener tal macro estructura y dependen cada vez más del estado. El estado o el dinero, poco importa, ambos siempre pasan factura e hipotecan la libertad. Y si ésta falla, poco espacio resta al Espíritu que la nutre.

Por mucho que las altas instancias pretendan recuperar prestigio y la aclamación de multitudes (viejo régimen de cristiandad), los templos se vacían; nada extraño que los cristianos de hoy seamos la última generación de constructores de catedrales como lo ha sido de seminarios. Más ¿por qué alarmarse? El Nazareno nunca auguró a los suyos grandezas ni censos imperiales. La edad de hierro de la iglesia toca a su fin.

La Iglesia del futuro será sin duda una Iglesia en diáspora (K.Rahner), es decir, un conjunto escasamente estructurado de pequeñas comunidades dispersas y poco relevantes. Diluidas en el medio, solo perceptibles por sus discretos efectos, como la sal y la levadura en el pan. Sin levantar estandartes de ideologías competitivas ni reclamar privilegio alguno. Su única relevancia será su “virulencia” amablemente contagiosa (¡ojalá!) de su solidaridad humana, sobre todo con los excluidos. Serán grupos reducidos, a escala humana, como pequeños organismos vivos que disponen de todo lo necesario para la vida. A algo así apuntan hoy, aunque con titubeante identidad y escaso vigor de fermento, las llamadas comunidades de base.



Tal vez por deficiente radicalidad evangélica y la consiguiente magra identidad cristiana. a muchas comunidades les cuesta alzar el vuelo airoso y libre como el de hijos de Dios, liberados de la ley. Y aún así, están bajo sospecha: la jerarquía se empeña –conscientemente- en disolverlas o integrarlas en las parroquias.

Las comunidades de base comienzan a descubrir algo decisivo: no son piezas inertes de un puzzle superior en el que cobrar un sentido prefijado sino organismos vivos y autónomos con capacidad de generar todo lo conveniente para sus necesidades. A la hora del Ágape fraterno (Eucaristía) si les falta un presbítero, no caen en el absurdo de la familia que renunciaría a sentarse a la mesa el día que libra la sirvienta... Celebran en su seno el bautismo de sus hijos. Hasta que «inventen, algún sacramento de acogida en la comunidad. Y entonces, devolverán a un bautismo posterior su ser: símbolo de la libre opción adulta. Hay comunidades que ya no viven la necesidad de inscribir al niño en algún registro parroquias. Bastantes en todo el mundo «encargan» a sus miembros diversos ministerios y reconocen,, variados carismas. Llegado el caso, celebran en su seno la realidad de una pareja que se ama, sea cual sea su condición de género o de matrimonio anterior, dentro de un discernimiento ajustado al ideal compasivo de Jesús. Obviamente, en este supuesto, no cabe la, ficha» en libros oficiales. No por ello la pareja se siente menos bendecida sacramentalmente: su amor es el sacramento sin necesidad de validación oficial.

Con tales comportamientos en libertad muchos cristianos relativizan el dogmatismo y disciplina jerárquicos que, por lo demás, la mayoría vienen haciendo ya, hace décadas, respecto a otros puntos como el de los anticonceptivos. Está claro que la jerarquía rechaza rotundamente tales cosas. Más ¿qué puede hacer si se le escapa un, "fichaje» más seguro? Condenar y sancionar no es operativo: la historia lo demuestra y lo seguirá haciendo. El proceso es imparable: la liberación cristiana está en marcha más allá de reformas cosméticas controlables. Sin embargo, nada más lejos de un desmadre ácrata porque nada es tan exigente como el seguimiento de Jesús. Y éste implica estudio, discernimiento y contemplación, conocimiento respetuoso pero crítico de la tradición e interrelación de comunidades. ¿Peligra tal vez la unidad cristiana?

Este concepto se esgrime con frecuencia pero es un, "tópico chapuza" en manos del poder jerárquico que es el principal pervertidor de la unidad, al suplantar con leyes al Espíritu de Dios. Por eso la pérdida de la unidad (que para Jesús era un horizonte inalcanzable: «Padre, que sean uno como tú y yo lo somos) no es un riesgo sino la mismísima realidad actual. La ruptura entre sectores eclesiales hoy es posiblemente más profunda que la primera del cisma oriental o la posterior de la reforma-contrarreforma. Ruptura que, como casi siempre, es fruto de negar el pluralismo en nombre de la unidad y de pretender mantener o recuperar el Espíritu a golpe de Ley, de “fichar”, o de anatema.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

en la iglesia catolica no te permiten muchas "libertades" que tienes siendo protestante...



es por eso la discusion?



la paz,



JCSS
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Juan Luis Herrero es un blasfemo que fue el causante de que fueran cesados los responsables de una revista católica, editada por los padres Escolapios, que tuvieron la poca vergüenza de publicar sus balsfemias.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Luis Fernando dijo:
Juan Luis Herrero es un blasfemo que fue el causante de que fueran cesados los responsables de una revista católica, editada por los padres Escolapios, que tuvieron la poca vergüenza de publicar sus balsfemias.

Yo pienso que dice verdades como "templos", pero todo es cuestión de "optica".
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Sin duda, hay ópticas católica y ópticas que no lo son. En cualquier caso, la blasfemia y el insulto contra la fe del pueblo llano no suelen ser buenas cartas de presentación. Y ese sujeto las tiene

También tiene otras opiniones poco compatibles con la condición de cristiano. Por ejemplo:

El matrimonio entre homosexuales es válido y legítimo.

Al igual que respecto al divorcio (no lo veo claro para el aborto) considero válidas las razones que se aducen habitualmente para aceptar la legitimidad moral de la homosexualidad, como tendencia y como vivencia. No es una anomalía en la especie humana (como no lo es en las animales) sino una cuestión de porcentaje. La naturaleza, al parecer, se ha encargado de que haya mayoría heterosexual para asegurar la procreación. Mas ésta es objetivo de la especie no de cada pareja. Por lo mismo, el matrimonio homosexual no constituye ninguna anomalía. Un defecto grave físico o psicológico podrá, según casos, desaconsejar y hasta prohibir el matrimonio, en razón de la propia pareja o de los descendientes. Pero no es el caso de la homosexualidad que no es defecto físico ni anomalía y menos orientación inmoral. La Iglesia no aporta una sola razón seria en contra, sólo pre-juicios. Los homosexuales se pueden casar si se quieren. El amor adulto es la única justificación válida y, creo yo, necesaria del matrimonio. La opinión pública está suficientemente sensibilizada como para proceder civilmente a una regulación seria y prudente (respecto a modalidad, deberes y derechos) que, repito, no es un juicio de moralidad.
Y ninguna razón y estadística parecen desaconsejar la adopción en la medida en que sea compartir el amor responsable de la pareja con un niño, sobre todo si carece de familia apropiada.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Luis Fernando dijo:
Sin duda, hay ópticas católica y ópticas que no lo son. En cualquier caso, la blasfemia y el insulto contra la fe del pueblo llano no suelen ser buenas cartas de presentación. Y ese sujeto las tiene

También tiene otras opiniones poco compatibles con la condición de cristiano. Por ejemplo:

El matrimonio entre homosexuales es válido y legítimo.

Al igual que respecto al divorcio (no lo veo claro para el aborto) considero válidas las razones que se aducen habitualmente para aceptar la legitimidad moral de la homosexualidad, como tendencia y como vivencia. No es una anomalía en la especie humana (como no lo es en las animales) sino una cuestión de porcentaje. La naturaleza, al parecer, se ha encargado de que haya mayoría heterosexual para asegurar la procreación. Mas ésta es objetivo de la especie no de cada pareja. Por lo mismo, el matrimonio homosexual no constituye ninguna anomalía. Un defecto grave físico o psicológico podrá, según casos, desaconsejar y hasta prohibir el matrimonio, en razón de la propia pareja o de los descendientes. Pero no es el caso de la homosexualidad que no es defecto físico ni anomalía y menos orientación inmoral. La Iglesia no aporta una sola razón seria en contra, sólo pre-juicios. Los homosexuales se pueden casar si se quieren. El amor adulto es la única justificación válida y, creo yo, necesaria del matrimonio. La opinión pública está suficientemente sensibilizada como para proceder civilmente a una regulación seria y prudente (respecto a modalidad, deberes y derechos) que, repito, no es un juicio de moralidad.
Y ninguna razón y estadística parecen desaconsejar la adopción en la medida en que sea compartir el amor responsable de la pareja con un niño, sobre todo si carece de familia apropiada.

Es ese el árbol que no te deja ver el bosque.?
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Yo el bosque le veo muy claramente. Si para ti la blasfemia y la burla de la fe del pueblo llano no es suficiente como para desacreditar a alguien como teólogo cristiano, entonces no tengo el menor interés en tratar nada más contigo
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Luis Fernando dijo:
Yo el bosque le veo muy claramente. Si para ti la blasfemia y la burla de la fe del pueblo llano no es suficiente como para desacreditar a alguien como teólogo cristiano, entonces no tengo el menor interés en tratar nada más contigo

Lo que tu puedes considerar burla de la fe del pueblo llano me suena al medievo. Hoy el pueblo piensa, razona y no se lo cree todo. Gracias a Dios.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Sí, hoy la gente, piensa, razona y deja de ser cristiana. Ni se cree los milagros, ni se cree que Cristo pudo resucitar de los muertos. Ese es el idea del cristiano liberal, tanto en su versión católica como en su versión protestante.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Luis Fernando dijo:
Sí, hoy la gente, piensa, razona y deja de ser cristiana. Ni se cree los milagros, ni se cree que Cristo pudo resucitar de los muertos. Ese es el idea del cristiano liberal, tanto en su versión católica como en su versión protestante.

Tienes una idea muy de "magisterio" de lo que es un cristiano liberal. Hay que estar al día para saber lo que piensan algunos "cristianos liberales".
Claro que si se apartan de lo que "afirma el magisterio" no tienen solución. Lo de siempre.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Mi idea sobre el cristianismo liberal apenas ha variado en los últimos 10 años. Es casi la misma que tenía cuando era cristiano evangélico. Ya entonces pensaba que era un cáncer masivo que había que destruir sin miramientos. Sigo opinando lo mismo
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

A mis 45 años de fe cristiana protestante siempre he pensado que "todos" los cristianos me pueden enseñar algo. Yo nunca diria a ningun postulado: hay que destruirlo.
Pero nos estamos desviando del tema: Los católicos están fichados por su iglesia............
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Sí, supongo que a usted hasta Satanás, disfrazado de ángel de luz, podría enseñarle algo.

Dice usted que el tema es que hay católicos fichados por la Iglesia. Yo más bien digo que el problema no es que estén fichados. Es que no están expulsados. Es lo que comenté en otro lugar. Tener una ley para no cumplirla es una puerta abierta a la anarquía. Y la pastoral católica postconciliar ha dado alas a los ácratas que han actuado como verdadero quintacolumnistas y que hoy están al servicio del anticlericalismo masón de izquierda.
Que dada su edad ahora apenas puedan hacer otra cosa que soltar sus últimos graznidos no cambia el hecho de que se ha demostrado que cuando uno es tolerante con el error pertinaz, ya sea moral o doctrinal, el daño es espantoso.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Luis Fernando dijo:
Sí, supongo que a usted hasta Satanás, disfrazado de ángel de luz, podría enseñarle algo.

Dice usted que el tema es que hay católicos fichados por la Iglesia. Yo más bien digo que el problema no es que estén fichados. Es que no están expulsados. Es lo que comenté en otro lugar. Tener una ley para no cumplirla es una puerta abierta a la anarquía. Y la pastoral católica postconciliar ha dado alas a los ácratas que han actuado como verdadero quintacolumnistas y que hoy están al servicio del anticlericalismo masón de izquierda. Que dada su edad ahora apenas puedan hacer otra cosa que soltar sus últimos graznidos no cambia el hecho de que se ha demostrado que cuando uno es tolerante con el error pertinaz, ya sea moral o doctrinal, el daño es espantoso.

Te voy a proponer como inquisidor general................... Creo que tienes un grave problema: miedo a la libertad.
Ahora puedo empezar a entender porque tantos cambios de iglesia............. con una mentalidad como la tuya nadie se puede mover, ni pensar, ni ser libre, ni discrepar........... eso en mi pueblo le llaman dictadura.......religiosa, pero dictadura al fin y al cabo.
Suerte que muchos de los tuyos no piensan igual............
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Estimado Talcual

¿Has pensado que cristianismo y libertad son incompatibles? Para afirmar la libertad del hombre, por lógica debe afirmarse que el hombre se pertenece a sí mismo. Sólo podemos ser libres en lo que es nuestro, nunca en lo ajeno.
Ahora bien, el cristianismo dice precisamente lo contrario, que el hombre no se pertenece a sí mismo, sino que debe todo su ser a Dios. Más aún, refuerza esa idea con la cruz, mediante la cual NSJC nos adquirió "por segunda vez" para Dios.

Con lo anterior ¿cómo puede un cristiano reclamar para sí la libertad?
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

talcual:
Te voy a proponer como inquisidor general................... Creo que tienes un grave problema: miedo a la libertad.


Luis:
No, no tengo miedo a la libertad. Tengo miedo a que en el nombre de la libertad se corrompa a la gente con la mentira. Porque yo creo que sólo la verdad nos hace libres. Y el liberalismo teológico, en todas sus variantes, es la antítesis de la verdad. Con sus secuaces sólo cabe hacer lo mismo que San Pablo hizo con Himeneo y Alejandro. Y cuando no se hace tal cosa, la Iglesia sufre las consecuencias.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

talcual dijo:
Te voy a proponer como inquisidor general................... Creo que tienes un grave problema: miedo a la libertad.
Ahora puedo empezar a entender porque tantos cambios de iglesia............. con una mentalidad como la tuya nadie se puede mover, ni pensar, ni ser libre, ni discrepar........... eso en mi pueblo le llaman dictadura.......religiosa, pero dictadura al fin y al cabo.
Suerte que muchos de los tuyos no piensan igual............

Ahora si has puesto el dedo en la llaga.

Menos mal que Ratziger no piensa presentar la dimisión.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

Luis Fernando dijo:
talcual:
Te voy a proponer como inquisidor general................... Creo que tienes un grave problema: miedo a la libertad.


Luis:
No, no tengo miedo a la libertad. Tengo miedo a que en el nombre de la libertad se corrompa a la gente con la mentira. Porque yo creo que sólo la verdad nos hace libres. Y el liberalismo teológico, en todas sus variantes, es la antítesis de la verdad. Con sus secuaces sólo cabe hacer lo mismo que San Pablo hizo con Himeneo y Alejandro. Y cuando no se hace tal cosa, la Iglesia sufre las consecuencias.

Ese es el argumento de todos los dictadores. Mira Luis la iglesia es de Dios no tuya ni del papa, y Dios no necesita a nadie que diga lo que esta bien o no.
La propuesta de Jesús es la de instaurar un Reino donde se cambien las estructuras humanas, o sea, que los últimos sean los primeros, le guste o no a la estructura eclesial romana.
Y la actitud de Jesús con los discípulos de Juan tendría que impactar en nuestros días. Nada de autoritarismos, pues si predican el evangelio de otra manera. A ti que.?
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

patoace dijo:
Estimado Talcual

¿Has pensado que cristianismo y libertad son incompatibles? Para afirmar la libertad del hombre, por lógica debe afirmarse que el hombre se pertenece a sí mismo. Sólo podemos ser libres en lo que es nuestro, nunca en lo ajeno.
Ahora bien, el cristianismo dice precisamente lo contrario, que el hombre no se pertenece a sí mismo, sino que debe todo su ser a Dios. Más aún, refuerza esa idea con la cruz, mediante la cual NSJC nos adquirió "por segunda vez" para Dios.

Con lo anterior ¿cómo puede un cristiano reclamar para sí la libertad?

Amigo Patoace:

De donde has sacado que cristianismo y libertad son incompatibles.? Creo que estás equivocando el meollo del evangelio. Cristo nos compró con su sangre en la cruz para darnos libertad, no para esclavizarnos.
Cristo no nos compro y nos hizo robots sino que nos dió la libertad de pensar, meditar, escudriñar las Escrituras, valorar lo que El hizo, tomar opción por los pobres, etc. Jesús tenía esta convicción tan clavada en su espíritu que anteponía la curación de enfermos a la observancia de las normas religiosas de su tiempo que tambien cohartaban la libertad. Mc. 3,1-6., Luc. 13, 10-17...........
Yo no tengo necesidad de pertenecer a ninguna institución eclesiastica que me diga lo que tengo que hacer o pensar.
 
Re: FICHADOS EN LA IGLESIA ¿HASTA CUANDO?

talcual:
Ese es el argumento de todos los dictadores

Luis:
¿Llamamos dictador a San Pablo que entregó a Satanás a Alejandro e Himeneo por cuestiones doctrinales, que arremetió con contundencia contra los judaizantes, que puso "todo lo que se opone a la sana doctrina" en el mismo saco que delitos como el asesinato, el secuestro, etc?

Usted cree que no hay que combatir la heterodoxia. Yo creo que es un deber ineludible hacerlo sin que eso implique cometer los excesos de tiempos pretéritos. Y añado que durante demasiado tiempo no se ha hecho y por eso estamos como estamos