¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

SERVANDO SUASTE dijo:
si desconoce el islamismo y el cristianismo y se encuentra...

le preguntaria a un sacerdote catolico...

porque siempre la maledicencia por delante don Servando?

La maledicencia es fruto del odio; es como una sutil enfermedad que vegeta como una gran san- guíjuela en el cuerpo del amor. La maledicencia es falso amor, desaparición de la pureza, suciedad y un peso para el corazón.

Los demonios intentan por todos los medios hacernos pecar y, cuando no obtienen lo que quieren, nos impulsan a criticar a los que se equivocan. Al hacer esto, infectan nuestra resistencia a sus tentaciones. Has de saber que la maledicencia es la señal de los que guardan rencor y de los que sufren por celos: con alegría acusan y critican las enseñanzas o acciones del prójimo


En Cristo y Maria,

JCSS
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

JCSS dijo:
porque siempre la maledicencia por delante don Servando?

La maledicencia es fruto del odio; es como una sutil enfermedad que vegeta como una gran san- guíjuela en el cuerpo del amor. La maledicencia es falso amor, desaparición de la pureza, suciedad y un peso para el corazón.

Los demonios intentan por todos los medios hacernos pecar y, cuando no obtienen lo que quieren, nos impulsan a criticar a los que se equivocan. Al hacer esto, infectan nuestra resistencia a sus tentaciones. Has de saber que la maledicencia es la señal de los que guardan rencor y de los que sufren por celos: con alegría acusan y critican las enseñanzas o acciones del prójimo


En Cristo y Maria,

JCSS


¿pero cuál maledicencia don Jcss??? cuál??

¿acaso no quedo claro lo que yo haría si no conociera el cristianismo y el islamismo??? por favor. Lea usted de nuevo mi aportación.

Bendiciones solo en Cristo.
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

OSO:
Bueeeeno pues...hagamos como Palermo y los Luteranos y no como Jesús ¿para que?. Bauticemos a indefensos imberves y olvidemonos en honor a ellos que debes de ser predicado el evangelio, que ya no es necesario ni creer ni arrepentirse, ni sumergirse en las aguas ¿para que?....¡hombre! despues de todo entre Palermo y los luteranos deben tener razón, si hombre seguramente.

PALERMO:
Hola Oso, cómo andás? No, "como Palermo y los Luteranos" no... No me metas, justamente me coloqué al margen para demostrarte que sólo con la Biblia, una iglesia protestante, la Luterana, puede llegar a una conclusión análoga a la de la Iglesia Católica respecto al Bautismo de bebés. Por favor, no pongas en mi boca que no es necesario creer o que no hay que sumergirse. Respecto a esto último, no lo invalidé NUNCA, simplemente dije que desde inicios del cristianismo se sabe que la aspersión es idénticamente válida.


El asunto es, repito:

Vos, UN PROTESTANTE, por medio de la SOLA SCRIPTURA, llegas a la conclusión de que no hay bases bíblicas para el bautismo de infantes.
¡Por Dios! para el forista protestante Oso está CLARÍSIMO en la Biblia que NO hay que bautizar a los bebés.


Juan Pérez, Luterano, UN PROTESTANTE, por medio de la SOLA SCRIPTURA, llega a la conclusión de que sí hay bases bíblicas para el bautismo de infantes.
¡Por Dios! para el protestante Juan Pérez está CLARÍSIMO en la Biblia que SÍ hay que bautizar a los bebés.


Ambos, sólo con la Biblia, llegan a conclusiones opuestas. Vos afirmás que no hay que bautizar bebés y un luterano que sí hay que hacerlo. Quién dice que es a vos y no a un Luterano a quien está asistiendo el Espíritu Santo?

Lo que dejo en claro aquí, es que el Bautismo de infantes no es doctrina SÓLO de la Iglesia Católica ni de su tradición, sino que hay protestantes que sólo con la Biblia, concluyen que sí hay que bautizar bebés...




OSO:
Que cosa. Mira que escudarte en las tesis luteranas

PALERMO:
Creo que, con la anterior explicación, ha quedado claro que no me "escudé" en nada...




OSO:
¡hipócritas!

PALERMO:
Hey! Qué tal si evitamos el insulto? Te parece? Podés debatir sin recurrir a ese tipo de descalificaciones?




OSO:
¿que no son Uds. quienes aborrecen a Lutero?

PALERMO:
Yo no aborrezco a Lutero, es más, espero que Dios se apiade de su alma, a pesar de todo lo que provocó. Él mismo lo reconoció:
"Hay tantas sectas y opiniones como cabezas. Este niega el bautismo; aquél los sacramentos;... unos dicen que Jesucristo no es Dios; otros dicen lo que se les antoja. No hay palurdo ni patán que no considera inspiración del cielo lo que no es más que un sueño y alucinación suya"




OSO:
Ahi si les conviene el luteranismo ¿no? Como seguramente les conviene decir que los musulmanes "tienen la fe de Abraham" o que mencionan a María. ¡ha que ejemplo tan conveniente!

PALERMO:
No lo cito por conveniencia, como expliqué al inicio. Respecto a lo de los musulmanes, no tiene relación con lo que estamos hablando, por lo cual, lo dejo allí.



OSO:
Ha...aproverchas la ocasion para decir son Uds. los evangélicos.No s eponen de acuerdo.

PALERMO:
Respondí antes, lo hice para mostrar que hay evangélicos que sostienen el bautismo de bebés sólo con la Biblia. Si vos llegas a una conclusión diferente con un mismo texto frente a tus ojos, ya no es mi problema.


Saludos
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

OPS me equivoqué... Puse aquí una respuesta que debería ir en "Bautízate bebé"
Dejo a discresión del Webmaster si debe borrarse mi mensaje anterior (y quizás este también) , ya que nada tiene que ver con lo que se habla aquí. Mis disculpas. :smashfrea
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

SERVANDO:
Primero: si yo desconociera el cristianismo y el islamismo seguramente sería católico. O sea; le preguntaría a un sacerdote; y seguramente él me díría que tengo que conocer la Biblia por que en su pasta así lo dice; aunque seguramente también me diría que concociera el corán tambien; y esto debido a que el Papa está haciendo lazos con los musulmanes, ya sabrás que el papa hasta ha besado ese libro. .
Claro que como yo si conozco el verdadero cristianismo, puedo decierte que La Biblia existe desde hace 5764 años y que Ningún otro Libro tiene el mismo tiempo de existencia y ese sería uno de los motivos para creer que quien escribió lo Biblia es nadamas y nadamenos que el Dios Verdadero. Además claro de leerlo, creerlo y vivirlo.

PALERMO:
Bueno, dejando de lado la "ironía" de tu respuesta, que es una nueva gambeta que intentas, me quedo en las mismas. Vos, para creer en la Biblia, cruzás los dedos, esperando que en ella esté la Verdad, y no, por ejemplo, en el Corán (en el que creen casi mil millones de personas)
La Biblia no existe hace 5764 años. Te recuerdo que el Nuevo Testamento tiene menos de 2000 años.




SERVANDO:
No creería en el evangelio si no me moviera a ello la autoridad el Espíritu Santo.

PALERMO:
Bueno, lo mismo puede decir un musulmán, que se lo reveló el Espíritu Santo (el Arcangel Gabriel, según ellos) Ciertamente lo de San Agustín es lo correcto: "No creería en el Evangelio, si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia Católica" Yo, por ser parte de la Iglesia que definió la Biblia, puedo concordar con el santo, pero ¿vos? Como dije antes, tu situación es cruzar los dedos y confiar en la Biblia que legó la LA IGLESIA CATÓLICA



SERVANDO:
felicidades, y ya conoces como juega o simple mente "alguien te los mencionó y te gustaron??

PALERMO:
No das puntada sin hilo che ;) Pero bueno... El partido, aburridísimo :dormido2:
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Yo soy católico, y sigo "solo la Palabra de Dios", mas no "solo la Escritura", que es algo muy distinto.

¿Capisci?
Ok, quise referirme a los libros de la Biblia, pero sigo esperando la respuesta del otro lado... ¿Como aceptar los libros como Inspirados (cosa ciertisima) sin aceptar la Iglesia?.
En otras palabras me parecio optima la comparacion de "encontrar el Evangelio de San Marcos en la playa para un no cristiano y como saber si es o no Palabra de Dios", pero no veo la respuesta protestante en esto.
Ilustra perfectamente el que aceptan los libros de la Biblia como palabra Inspirada, pero como los aceptan o el por que lo aceptan no lo tienen nada claro...
En fin...
Bendiciones
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Alexandrino dijo:
Ok, quise referirme a los libros de la Biblia, pero sigo esperando la respuesta del otro lado... ¿Como aceptar los libros como Inspirados (cosa ciertisima) sin aceptar la Iglesia?.
En otras palabras me parecio optima la comparacion de "encontrar el Evangelio de San Marcos en la playa para un no cristiano y como saber si es o no Palabra de Dios", pero no veo la respuesta protestante en esto.
Ilustra perfectamente el que aceptan los libros de la Biblia como palabra Inspirada, pero como los aceptan o el por que lo aceptan no lo tienen nada claro...
En fin...
Bendiciones


El que no tengas respuesta de un servidor es debido a que ya se mencionó hasta el cansancio. Si quieres respuestas a tus preguntas ya antes preguntadas por personas como tu y respondidas por personas como yo: buscalas en los diferentes epigrafes ya existentes en eesta hermosa web.

El hecho de que "No veas" las respuestas no dice que estas no hayan sido dadas ya.

En el amor de Cristo.- Servando.
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Petrino dijo:
Joaco dijo:
Si, entiendo la diferencia que usted hace, y esto me lleva a preguntarle ¿Qué es lo que no quedo escrito? ¿Qué no se encuentra en la Biblia que sea parte de la revelación?
Muchas cosas. Si los niños son aceptados al bautismo, si el bautismo es necesario para la salvación, si la presencia de Cristo en la Eucaristía es real y sustancial o es espiritual y simbólica, si es necesario confesarse sacramentalmente con un sacerdote para recibir la absolución de los pecados, si la salvación puede perderse, si los que mueren y no están totalmente purificados para entrar a la gloria van a un lugar de purificación previo al cielo, etc. Todos estos puntos están en la Escritura, pero no de manera explícita y detallada.
Usted comienza su respuesta diciendo "Muchas cosas", luego hace una lista de ejemplos de esas muchas cosas que no están en la Escritura, pero termina diciendo "Todos estos puntos están en la Escritura, pero no de manera explícita y detallada". A ver Petrino, o están o no están, definase por favor, porque una cosa es que no estén y otra que no estén de manera explicita y detallada (lo que implicaría que están, de manera implicita y en forma general, pero están).

Le vuelvo a preguntar, y espero que pueda ser más específico y claro: ¿Qué es lo que no quedo escrito? ¿Qué no se encuentra en la Biblia que sea parte de la revelación?

Petrino dijo:
Joaco dijo:
Ahora bien, usted dice que la volcó en la iglesia, por medio de los apóstoles, pero no meciona al A. T. y a los profetas ¿acaso no es esta también revelación de Dios?, usted deja fuera al A. T. y únicamente menciona al N. T. diciendo que esta es solamente lo central de la predicación, pero ¿es esto realmente así?
Bueno me refiero a la Revelación de Cristo.
¿Y acaso la revelación de Cristo es diferente de la Dios?

Petrino dijo:
Por supuesto que confieso toda la Revelación de Dios desde los profetas hasta los apóstoles. Pero me refiero a que la enseñanza de Cristo fue entregada a la Iglesia por medio de los apóstoles. Eso es lo Bíblico. Hay numerosas citas que apuntan a eso: la Revelación de Cristo fue confiada a la Iglesia.
Usted ha hecho una diferencia entre la revelación de Dios y la revelación de Cristo, antes de continuar y darle mi opinión y a fin de no sacar conjeturas equivocadas le pido que me explique en qué consiste dicha diferencia, por qué la hace ¿No acaso son la misma revelación? Le agradezco de antemano.

Petrino dijo:
Joaco dijo:
usted dice también que los obispos son custodios de la Revelación, pero yo leo en la Biblia, en el mismo N. T., que la Palabra de Dios les ha sido confiada a los judíos (Romanos 3:1-2), y que la iglesia es columna y apoyo de la verdad de Dios (1 Timoteo 3:15), y ahí no dice que solamente unos cuantos, sino toda la iglesia.

No hay contradicción. La Iglesia como pueblo custodia la Revelación, pero obviamente hay diversos oficios en la Iglesia. Tal como Israel era el depositario de la Revelación en el antíguo pacto, y el pueblo era el que conservaba la fe y la transmitía, sin embargo habían en Israel maestros de la ley cuya función era enseñar. Ellos eran los maestros de la fe, había un sumo sacerdote, el cual era especial custodio de la ley.

Pues lo mismo en el nuevo pueblo de Dios. La Iglesia recibe la Revelación y la custodia, pero especialmente los obispos cumplen esa labor de preservar la fe y enseñarla. Igual que en Israel.
En efecto, en Israel había un Sumo Sacerdote, y de cierto fueron muchos sacerdotes, en cuanto por la muerte no podían permanecer. Mas ahora tenemos uno que permanece para siempre y tiene un sacerdocio inmutable e intercede siempre por nosotros y ha enviado a Su Espíritu Santo para que sea nuestro Maestro, nuestro Magister por cuanto es Su Vicario, así que ya no es como en el viejo pacto.

Le invito a leer la carta a los Hebreos para que vea como es ahora.

Petrino dijo:
Joaco dijo:
Lo que en leemos es que la enseñanza de los apóstoles, aunque en un principio fue hecha oralmente, finalmente se puso por escrito, pero nunca se señala que haya sido solo una parte, es más, al leer las cartas de los apóstoles se aprecia que aquello que enseñaron vía oral es lo mismo que se dejó escrito.
No, en desacuerdo. ¿Quien dijo que todo lo que enseñaron en su predicación era lo mismo que estaba escrito?
Por supuesto que lo que enseñaron era algo que ya estaba escrito, y eso lo puede ver con toda claridad en la gran cantidad de veces en que los apóstoles expresaron: "Escrito está", "así está escrito por el profeta", "para que se cumpliese lo que fue dicho por el profeta...", "como el profeta dice", "fue dicho por el profeta", etc, etc.

¿Qué estaban haciendo los apóstoles? ¿Enseñaban algo diferente a lo que Dios había revelado hasta ese momento? Por supuesto que no, simplemente estaban dando su correcto sentido, y aún esto quedó por escrito ¿para qué? para amonestarno y exhortarnos, para nuestra enseñanza y corrección, para testificarnos, y las mismas cartas de los apóstoles declaran estos objetivos (le invito a ir a ellas y verlo por usted mismo).

Un ejemplo de ello:
"Amados, por el gran deseo que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos." (Judas 3)

Cabe señalar que, si la fe ha sido una vez dada, entonces no hay necesidad de revelación adicional de doctrina.

Y el mismo apóstol Pablo recomienda no ir más allá de lo que está escrito:

"Esto empero, hermanos, he pasado por ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros; para que en nosotros aprendáis á no saber más de lo que está escrito, hinchándoos por causa de otro el uno contra el otro" (1 Corintios 4:6) ¿Cree usted que el apóstol recomendaría tal cosa si no todo (referente a fe y doctrina) estuviera escrito?

Petrino dijo:
Eso es un paradigma protestante. Lo respeto pero la Biblia no dice eso.
Más bien el paradigma que usted tiene no le permite ver que si lo dice, para ir a la Escritura hay que ir libre de paradigmas, para que sea la Palabra la que dé forma a nuestro pensamiento, y no al revés.

¿Ha usted cuestionado los dogmas de Su iglesia? ¿Ha ido a la Escritura a ver si en realidad están ahí? ¿Con qué actitud ha ido a ella? ¿Esperando encontrar las respuestas que quiere o las que la Escritura tiene que mostrarle?

Petrino dijo:
Todo lo contrario. San Pablo en la carta a los corintios dice expresamente que no va a escribir todo lo referente a la cena eucarística.

Así pues, hermanos míos, cuando os reunáis para la Cena, esperaos los unos a los otros. Si alguno tiene hambre, que coma en su casa, a fin de que no os reunáis para castigo vuestro. Lo demás lo dispondré cuando vaya. (1 Cor 11: 33-34)

Tú dices que todo lo que enseñaban en prsona está escrito? No lo creo.
Veamos el contexto de estas palabraz:

En dicho capítulo encuentramos una amonestación del apóstol por el proceder de los de Corintio con relación a la cena del Señor:

"Esto empero os denuncio, que no alabo, que no por mejor sino por peor os juntáis. Porque lo primero, cuando os juntáis en la iglesia, oigo que hay entre vosotros disensiones; y en parte lo creo. Porque preciso es que haya entre vosotros aun herejías, para que los que son probados se manifiesten entre vosotros. Cuando pues os juntáis en uno, esto no es comer la cena del Señor. Porque cada uno toma antes para comer su propia cena; y el uno tiene hambre, y el otro está embriagado. Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿ó menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis á los que no tienen? ¿Qué os diré? ¿os alabaré? En esto no os alabo." (1 Corintios 11:17-22)

Para empezar, el apostol les señala lo que están haciendo y les deja en claro que eso no es la cena del Señor, para después darles una exposición de lo que si es la cena del Señor y la actitud que deben tener al participár en ella:

"Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí. Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga. De manera que, cualquiera que comiere este pan ó bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno á sí mismo, y coma así de aquel pan, y beba de aquella copa. Porque el que come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo del Señor. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros; y muchos duermen. Que si nos examinásemos á nosotros mismos, cierto no seríamos juzgados. Mas siendo juzgados, somos castigados del Señor, para que no seamos condenados con el mundo. Así, que, hermanos míos, cuando os juntáis á comer, esperaos unos á otros. Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, porque no os juntéis para juicio. Las demás cosas ordenaré cuando llegare." (1 Corintios 11:23-34)

La enseñanza que el apóstol quería darles está ahí, escrita, y es muy clara, nos dice lo que es la cena del Señor y como debemos participar de ella ¿falta en verdad agregar más? El contexto muestra que no pues cada punto que Pablo denunció tiene su corrección y enseñanza.

Ahora bien, si es como usted dice entonces respondame esto: ¿Qué no escribió San Pablo referente a la cena del Señor? ¿Qué le faltó a esta enseñanza? ¿Dónde encontramos este faltante?

Usted dice que no cree que todo lo que se enseñó quedó por escrito, sin embargo, el apóstol Pedro, en su segunda carta expresa claramente que ella es un recordatorio de lo que ya antes se les había enseñado:

"Carisimos, yo os escribo ahora esta segunda carta, por las cuales ambas despierto con exhortación vuestro limpio entendimiento; para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, y de nuestro mandamiento, que somos apóstoles del Señor y Salvador" (2 Pedro 3:1)

Y después de hacer un recuento de las enseñanzas que quería trarer a la memoria de sus lectores dice:

"Por lo cual, oh amados, estando en esperanza de estas cosas, procurad con diligencia que seáis hallados de él sin mácula, y sin reprensión, en paz. Y tened por salud la paciencia de nuestro Señor; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito también; Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos é inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos" (2 Pedro 3:14-16)

Note usted Petrino que el apóstol Pedro dice que Pablo ha escrito también hablando de estas cosas, además que reconoce estas cartas de Pablo a la par del resto de lo que se tenía como Escrituras (v. 16), es decir, reconoce también su inspiración (v. 15).

Petrino dijo:
Joaco dijo:
Lo que también sin duda dice es que hubo muchos otros eventos (mas no enseñanzas) que no se registraron, pero que los que se registraron son suficientes para creer (Juan 20:30-31) y que lo que está escrito es suficiente para hacernos sabios para salvación (2 Timoteo 3:15) y perfectos para toda buena obra (2 Timoteo 3:16-17).
Pues yo leo los textos y no dicen que lo que está escrito es suficiente:

y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. (2 Tim 3: 15-17)

Dice que la Escritura es útil, pero donde dice que es suficiente para conocer toda la Revelación?

Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.

Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. (Jn 20: 30-31)

Se ha escrito para que creamos. Muy bien, de acuerdo. ¿Significa eso que es suficiente para que conozcamos toda la Revelación?
Si pueden hacernos sabios para salvación es porque contienen lo necesario para ello, si no fuera de esa manera de ninguna manera podría hacer tal cosa.

¿Cree usted que las Escrituras pueden hacernos sabios para salvación?

La cosas que están escritas bastan para que creamos, eso es lo que declara el apóstol Juan, si bastan es porque son suficientes, así de simple.

¿Cree usted que basta con lo escrito? Sino lo cree digame ¿qué es lo que hace falta?

Petrino dijo:
Joaco dijo:
A ver Petrino, yo no hable en este punto de aprender, yo dije que era suficiente para enseñar y sobre eso fue lo que pregunté, lo de aprender es un agregado suyo, dejeme ponerle un ejemplo:

Un libro de español de 1er grado tiene todo lo necesario para enseñar la materia a los niños: ejemplos, ejercicios, explicaciones, etc. No hace falta llevar otro libros para el curso. Al leerlo los niños pueden conocer español 1er grado, no así comprenderlo o aplicarlo, para ello necesitan de un maestro que los guíe, les oriente y les resuelva sus dudas, dado la condición de los alumnos. Aún así, el libro es suficiente para el curso y el maestro tiene en él todo lo necesario para enseñar a sus alumnos y si alguien viene con un ejercicio, ejemplo, o explicación se puede, mediante el libro, saber si corresponde o no al curso.

Esto es lo que plantea el principío de Sola Escritura, y nuestro Maestro, el que nos resolverá las dudas, las inquietudes, el que nos dará aliento y explicaciones, es el Espíritu Santo de Dios, esa es su función, y puede valerse de cualquier medio, incluso de sus mismos alumnos para hacerlo.

Espero que haya quedado claro lo que le quiero explicar.
Si, muy buen ejemplo. Me gustó. Lo que yo comentaría aquí es que el Espíritu Santo guia a la Iglesia, pero mediante los apóstoles. En la Iglesia primitiva, sabían que el Espíritu Santo los guiaba, sin embargo los apóstoles enseñaban y ejercían autoridad en materia de fe. Por algo el Señor les dio el mandato de ir a enseñar el Evangelio.

Cuando se reunen en el Concilio de Jerusalen, el Espíritu Santo actúa, pero los que finalmente deciden son los apóstoles guiados por el Espíritu Santo. Esto se refleja en lo que ellos mismos dicen al emitir su decreto:

"Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros..." (Hech 15, 28)

El Espíritu Santo habla por boca de los apóstoles al definir asuntos de fe.
Estoy de acuerdo con su comentario, así sucedió en la iglesia primitiva. Aún así el que enseña es el Espíritu y los apóstoles son instrumentos de Él, ellos actúan bajo la voluntad de este, y no al revés. Además, del versículo que usted nos muestra hay muchos más donde los apóstoles dictan sus enseñanzas basados en lo que está escrito, es decir, en lo que el Espíritu Santo enseñó por medio de los profetas, ellos no dicen que las cosas son así porque ellos lo dicen, sino porque la Escritura lo dice, ellos no se predican así mismos, predican a Jesús, Palabra viva y encarnada de Dios y a la Escritura, Palabra escrita de Dios.

El que el Espíritu Santo se valga de la iglesia como medio para llevar el mensaje no quiere decir que la Escritura, no sea suficiente y lo contenga todo (el mensaje) pues ella (la Escritura) da testimonio de ese mansaje.

Petrino dijo:
Joaco, si el Espíritu Santo dirigiera directamente a los fieles sin usar las autoridades de la Iglesia, se produciría una anarquía ya que cada persona pensaría que está siendo guiada por el Espíritu Santo para su interpretación.

Escrito está en los profetas: "Y serán todos enseñados de Dios". Eso es lo que nos dice la Escritura, además de que dice que la unción que hemos recibido de Él, mora en nosotros, y no hay necesidad que ninguno nos enseñe; mas como la unción misma nos enseña de todas cosas, y es verdadera, y no es mentira, así como se nos ha enseñado, debemos perseverar en él. Eso es lo que declara la Escritura y yo lo creo ¿lo cree usted?

Ahora bien Petrino, no se confunda, si pedimos que el Espíritu Santo nos guíe y nos enseñe, se entiende que estaremos preparados para usar todos los medios y ayudas disponibles para entender la Escritura, de acuerdo a la economía de los dones y las gracias, administrada por el Espíritu Santo. A nosotros nos corresponde aceptar gozosamente el conocimiento que Él da, de la manera que Él elija darlo. Si la luz viene de Dios, aunque la traiga un niño, la aceptaremos con gozo. Si cualquiera de Sus siervos, ya sea Pablo o Apolos o Cefas, ha recibido luz que viene de Él, he aquí, "todo es vuestro, y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios." Por tanto, debemos aceptar la luz que Dios ha encendido, y pidamos la gracia para hacer brillar esa luz sobre la Palabra de tal forma que cuando la leamos, podamos entenderla. Con todo, esto no quiere decir que la Escritura no es suficiente y que el Espiritu Santo no es el que nos enseña y guía a la verdad. ¿Puede entenderlo Petrino?

Petrino dijo:
¿Cómo saber a quién ha guiado el Espíritu Santo al discernir una doctrina? ¿Cómo sabes si los lutranos o los pentecostales fueron guiados por el Espíritu Santo para definir sus doctrinas sobre el bautismo, que son totalmente contrapuestas. ¿Tú tienes alguna manera de saber cual de las docrinas es la del Espíritu? No me digas que leyendo la Biblia.
La misma Escritura lo dice Petrino: por sus frutos. Aquellos que dicen hablar en el nombre del Señor y tener Su Santo Espíritu deben manifestar el fruto de este en sus vidas, y sus enseñanzas deben estar acordes a lo que los santos profetas de Dios enseñaron y que quedó registrado en la esasí como ha vendido sucediendo desde los comienzos de la iglesia. De la misma manera, las doctrinas deben llevarnos a dar gloria y honra a Dios, a conocerle mejor, a tener una relación más estrecha con Él, a manifestar Su naturaleza en nosotros. Si eso no está sucediendo en nuestra congregación, debemos revisar. Lo que creemos, Petrino, determina lo que hacemos, si nuestra vida no refleja lo que dice la Palabra, si no ha sido transformada, si no hay un cambio real e interno que produzca los cambios externos, si no estamos manifestando el fruto del Espíritu, entonces debemos revisar que es lo que estamos creyendo pues posiblemente estemos equivocados.

Petrino dijo:
Joaco dijo:
Si, digo esto por quienes caemos en errores respecto a la Escritura (me incluyo, pues se bien que no soy infalible y que mi capacidad de equivocarme es muy grande, pero esto mismo me lleva a depender más de Dios, a buscar Su dirección, a buscar Su sabiduría, a preguntarle a Él, Él sabra que medios utilizar para hacerlo). Y lo mismo que usted piensa respecto a los protestantes lo pienso yo de muchos católicos-romanos, ya que la capacidad de errar la tenemos todos pues somos humanos, la cuestión aquí es si reconocemos esa capacidad y si recurrimos a la instancia correcta que puede sacarnos, sin equivocarse también, del error, para ello tiene que ser infalible y yo no conozco otro que lo sea, sino Dios, ahora de que el puede valerse aún de nosotros para enseñarnos, de eso no tengo duda, el puede utilizar aún inconversos, piedras y hasta burros (por estos dos últimos es que puedo apuntarme) para corregir e instruir, pero hay que recurrir a Él.
Joaco, esto es subjetivismo. Cada uno ora y pide al Espíritu saber la verdadera doctrina. Queda a juicio de cada uno si lo que concluyó es la verdad o no.
No, Él juicio queda a Dios y si nuestra petición ha sido sincera sin lugar a dudas Él nos dejará ver si le hemos obedecido o no, si en verdad estamos en Sus caminos.

Escrito está: "Clama á mí, y te responderé, y te enseñaré cosas grandes y dificultosas que tú no sabes" (Jeremías 33:3)

Petrino dijo:
Tu método: leer la Biblia, y pedir al Espíritu Santo que me ilumine.

Con ese método, cada congregación llega a diferentes verdades. El método fracasó.
Bueno, es su personal apreciación, muy respetable, pero muy suya. Y si hablamos de fracasos, el magisterio católico-romano ha sido el más grande de ellos, y la historia da testimonio de ello. Como le decía, por sus frutos se puede conocerlos...

Petrino, hasta aquí mis comentarios al último mensaje que me dirige, y a continuación le traigo unos cuestionamientos que le he hecho y que hasta el momneto no ha respondido, espero que se tome el tiempo de hacerlo.

Petrino dijo:
Joaco dijo:
Todo lo que se escribió, se hizo con el fin de atestiguar, demostrar, revelar, que Jesús es el Cristo, que Jesús es el Hijo del Dios Altísimo, que Jesús es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y que es lo que Dios espera de nosotros. Nada falta decir, nada falta escribir para demostrarlo, para comprobarlo. NADA FALTA AGREGAR para que quien lo lea tenga acabado testimonio del poder de Jesucristo y de su autoridad, recibida de Dios Padre.
Ok, estamos todos de acuerdo en esto. Leyendo las Escrituras tenemos acabado testimonio del poder de Dios, de su misericordia, etc. El tema es si basta con solo ler la Biblia para conocer TODO lo que Dios ha querido revelarnos.
Pues Si, si ella contiene todo, pues basta con ella. Pero entiendo que para usted no contiene todo, así que le pregunto ¿Qué es lo que no contiene la Biblia? ¿Qué le falta? Solo tome en cuenta que si le falta algo, entonces ya no es perfecta puesto que está incompleta ¿Cree usted eso?

Petrino dijo:
Joaco dijo:
Ahora bien, el que lo crean y lo lleven a acabo, esa es otra cuestión, que le compete al Todo lo que el ser humano necesita saber para recomponer su relación con Dios Padre, TODO LO QUE NECESITAMOS CREER ESTA ESCRITO EN LA BIBLIA. No necesitamos ninguna otra información. (Juan 20:30-31)
Entiendo que ese es tu paradigma, y me parece respetable. Lo único que quiero demostrar es que es una doctrina que no está en la propia Biblia.
Pero si le estoy poniendo la cita bíblica ¿Cómo me dice que no está en la Biblia? Todo lo que necesitamos creer se escribió y lo encontramos en la Biblia.

Petrino, antes de continuar quiero preguntarle, y respondame con honestidad, ¿ha ido a leer usted todas las citas que le he compartido en mis mensajes?

Petrino dijo:
Ojo, yo no digo que la Biblia no es Palabra de Dios pèrfecta e inspirada. Digo que el solo leer la Biblia para conocer la Revelación SIN ERROR es imposible.
Usted ha dicho que no está completa, que le falta, por tanto, no es perfecta, puesto que está incompleta, o digame ¿Cómo puede algo incompleto ser perfecto?

Agradezco de antemano su tiempo y sus respuestas.

Tenga usted un excelente día.

Joaco
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

ALEXANDRINO
¿Como aceptar los libros como Inspirados (cosa ciertisima) sin aceptar la Iglesia?.
En otras palabras me parecio optima la comparacion de "encontrar el Evangelio de San Marcos en la playa para un no cristiano y como saber si es o no Palabra de Dios", pero no veo la respuesta protestante en esto.

PALERMO:
Como te va, mirá, le hice esa pregunta a Servando, y luego de su "respuesta" (lo coloco entre comillas porque en realidad sólo fueron gambetas al mejor estilo Maradona) llegué a la conclusión de que el amigo no puede más que cruzar los dedos y confiar en que la Biblia sea Palabra de Dios.
El porqué de aceptar la decisión de la Iglesia que definió qué libros debía contener la Biblia, y a su vez rechazar a esa Iglesia, forma parte de una enorme incógnita que creo que nunca podrían responder. Y también el hecho de que luego se rechacen ciertos libros de la Biblia, porque un concilio judío POSTERIOR al nacimiento de la Iglesia Cristiana, mismo concilio que niega al Señor, declaró -aunque ya la autoridad residía en la Iglesia Cristiana, y no en ellos- que no forman parte del Canon. Cosas de la vida...

Un abrazo
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Si alguien se encontrara el Evangelio de San Marcos botado en la playa y ese fuera su primer contacto con Jesús ¿Creería que es Palabra de Dios? ¿Por qué?
¿Por qué creería que es Palabra de Dios? Por la misma razón que aquellos que nunca antes habían escuchado del Evangelio creyeron una vez que lo oyeron: Por la acción del Espíritu Santo en Sus vidas, el cual es el encargado de mostrarnos la verdad y hacer que creamos en ella.

Escrito está:
“Porque por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo, ora Judíos ó Griegos, ora siervos ó libres; y todos hemos bebido de un mismo Espíritu” (1 Corintios 12:13)

“Empero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme á lo que está escrito: Creí, por lo cual también hablé: nosotros también creemos, por lo cual también hablamos” (2 Corintios 4:13)


Creería por el mismo motivo por el que han creído todos aquellos que han nacido de nuevo y han sido redimidos por la preciosa sangre de Cristo Jesús, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo: Porque Dios mandó que de las tinieblas de su vida resplandeciese en su corazón la luz, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo (2 Corintios 4:6). Creería por la gracia Soberana de Dios, la misma que hizo que encontrara el Evangelio de Marcos en la playa.

Creería por y para Dios.
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

palermo dijo:
ALEXANDRINO
¿Como aceptar los libros como Inspirados (cosa ciertisima) sin aceptar la Iglesia?.
En otras palabras me parecio optima la comparacion de "encontrar el Evangelio de San Marcos en la playa para un no cristiano y como saber si es o no Palabra de Dios", pero no veo la respuesta protestante en esto.

PALERMO:
Como te va, mirá, le hice esa pregunta a Servando, y luego de su "respuesta" (lo coloco entre comillas porque en realidad sólo fueron gambetas al mejor estilo Maradona) llegué a la conclusión de que el amigo no puede más que cruzar los dedos y confiar en que la Biblia sea Palabra de Dios.

Creo que tendrás que ir a confesarte con un sacerdote debido a tus comentarios injuriosos; aunque no te sirva de nada si no te arrepientes de corazón y le pides a Dios por medio de Jesucristo que te perdone.

El porqué de aceptar la decisión de la Iglesia que definió qué libros debía contener la Biblia, y a su vez rechazar a esa Iglesia, forma parte de una enorme incógnita que creo que nunca podrían responder.


La respuesta está en tu cara.
La ICR. no definió los libros que debía contener la Biblia. La ICR acepto (muy diferente) los libros de la Biblia en un concilio muhcoa años despues de que estos ya existieran.


Y también el hecho de que luego se rechacen ciertos libros de la Biblia, porque un concilio judío POSTERIOR al nacimiento de la Iglesia Cristiana,

Ciertos libros se rechazan solitos debido a su falta de inspiración celestial.
estos son:

la sabiduría. (+- 30a.c.) "LIBRO DE LA SABIDURIA"

Eclesiastico (Ben Sirá) (132 a.c.) ECLESIASTICO

Tobías (+- 200a.c) TOBIAS

Judit (+- 150a.c.) JUDIT

1 Macabeos ( +-100a.c.) PRIMERO DE LOS MACABEOS

2 Macabeos ( +- 110-70 a.c.) SEGUNDO DE LOS MACABEOS

Baruc (+-150-50 a.c.) BARUC 1-5

La carta de Jeremías BARUC 6

Adiciones a Ester (140-130 a.c.) ESTER 10:4-16:24

Oración de azarías ( 2º o 1er Siglo a.c.) DANIEL 3:24-90
(cantico de los tres Jóvenes)

Susana (2ª o 1er Siglo a.c.) DANIEL 13

Bel y el Dragón (+- 100 a.c.) DANIEL 14

El Único valor de estos Libros es que son relatos históricos de lo sucedido entre los dos testamentos.

mismo concilio que niega al Señor, declaró -aunque ya la autoridad residía en la Iglesia Cristiana, y no en ellos- que no forman parte del Canon. Cosas de la vida...

Un abrazo


sería bueno que te informaras mas, antes de hablar. Digo; te estás viendo mal y no es bueno para la salud Espíritual.



Joaco:
¿Por qué creería que es Palabra de Dios? Por la misma razón que aquellos que nunca antes habían escuchado del Evangelio creyeron una vez que lo oyeron: Por la acción del Espíritu Santo en Sus vidas, el cual es el encargado de mostrarnos la verdad y hacer que creamos en ella.

Amén hermano. Eso mismo con diferencia de palabras le comente yo a laguien de los que preguntó, pero parece que en lugar de leer y comprender se dedicaran a esconder respuestas entre sus preguntas necias.

no los culpo. Ellos creen tener la Verdad.
 
¿Diferencias Entre Escritura y Palabra Segùn Los Hombres?

¿Diferencias Entre Escritura y Palabra Segùn Los Hombres?

Hola y bendiciones.
Vamos paso a paso, decìa el ciempiés.

"Es imposible que todas las creencias cristianas tengan base bíblica, porque el cristianismo se formó cuando la Biblia NO EXISTIA."

N.A.= ¿Quién lo dijo? Biblia: "Conjunto de libros". Si entendemos "La Biblia" como La Palabra de Dios Verdadera, de Absoluta Inerrancia, Santa, Viva, Eterna, Creativa, Espiritual y conteniendo todos los atributos de la Deidad;
¿Podéis decir con propiedad y sabidurìa: NO EXISTIA? :chicomalo
Os remito a Juan 1:1-5;9-13. 3:19.


"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios, Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En Él estaba la vida, y la Vida era la Luz de los hombres. La Luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra Ella./ Aquella Luz Verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por Él fue hecho; pero el mundo no le conociò. A lo Suyo vino, y los Suyos no le recibieron, a los que le recibieron, a los que creen en Su Nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios/ Y esta es la condenaciòn: que La Luz vino al mundo, y los hombres amaron màs las tinieblas que La Luz, porque sus obras eran malas."

El versículo uno era suficiente, pero, tal vez, un poco más de Su Palabra no atosigue a nadie. :Buried:
Luego, si os parece, podemos continuar con el resto del encabezado de este descomedido epígrafe. :pissed:

El Señor os bendiga
NitoAvellaneda.
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Estimado Joaco, gracias de antemano por tu tiempo. Creo que hemos abierto muchos frentes y me parece mejor que nos vayamos centrando en menos puntos, es decir, que vayamos acotando el tema.
Voy a responder brevemente las preguntas
A ver Petrino, o están o no están, definase por favor, porque una cosa es que no estén y otra que no estén de manera explicita y detallada (lo que implicaría que están, de manera implicita y en forma general, pero están).
Hay cosas que están implícitas y otras cosas que no están escritas. Por ejemplo, no está escrito nada acerca de la Asunción al cielo de la bienaventurada Virgen María. El tema de si la salvación se pierde o no se pierde, está implícito, se deduce de los textos. El tema de si el bautismo de los niños es válido o no, también está implícito, se deduce de los textos.
¿Y acaso la revelación de Cristo es diferente de la Dios?
No, es la misma. Me refiero a la Revelación de Dios manifestada por Cristo y trasmitida la Iglesia por la predicación de Jesús y de los apóstoles. La enseñanza de Jesús fue entregada a la Iglesia mediante la predicación. La fe de la Iglesia es la depositaria de la enseñanza de Jesús. Eso es lo bíblico.

Sobre el tema si los apóstoles enseñaron lo mismo que estaba escrito, creo que hubo una pequeña confusión. Yo me refiero a que no tenemos ninguna base para afirmar que en los escritos de los apóstoles está TODO lo que ellos enseñaron. Eso es una suposición personal.


Un ejemplo de ello:
"Amados, por el gran deseo que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos." (Judas 3)

Cabe señalar que, si la fe ha sido una vez dada, entonces no hay necesidad de revelación adicional de doctrina.
Perfecto, no hay necesidad. Nosotros no adicionamos nada a la doctrina. La Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura no son dos fuentes distintas, sino que son dos caminos por los cuales conocemos la única Revelación. Una sola Revelación, dos caminos por los cuales conocemos esa Revelación.

Y el mismo apóstol Pablo recomienda no ir más allá de lo que está escrito:

"Esto empero, hermanos, he pasado por ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros; para que en nosotros aprendáis á no saber más de lo que está escrito, hinchándoos por causa de otro el uno contra el otro" (1 Corintios 4:6) ¿Cree usted que el apóstol recomendaría tal cosa si no todo (referente a fe y doctrina) estuviera escrito?
Este texto es muy malo para probar la Sola Scriptura.
Calvino afirmaba que este pasaje se refiere al Libro de la Vida, por el contexto en que Pablo habla del premio que recibirán cuando venga el Señor. Según Calvino, no se refiere a la Biblia.
Si se refiriera a la Biblia, entonces este versículo no tendría nada que ver con el resto del párrafo, quedaría totalmente inconexo.
Tercero, si se refiriera a la Escritura, entonces habría que considerar que Pablo pide no ir más allá de lo que está escrito... en el Antíguo Testamento!!! Pues eso es lo que está escrito en ese momento. O sea que todos los libros del N.T. que se escribirán posteriormente irían "más allá de lo escrito"!!
Sin duda, este texto no sirve para darle esa interpretación que tú le das, en el sentido que apoya la Sola Scriptura.
La enseñanza que el apóstol quería darles está ahí, escrita, y es muy clara, nos dice lo que es la cena del Señor y como debemos participar de ella ¿falta en verdad agregar más? El contexto muestra que no pues cada punto que Pablo denunció tiene su corrección y enseñanza.
Bien, quiero que te des cuenta que estás haciendo suposiciones. Tú supones que en este texto está TODO lo que Pablo quería enseñar sobre la Cena.
Bien, quiero que ahora pienses una cosa. Pablo estuvo con los Corintios más de 1 año y medio!!! Joaco, ¿tú crees que Pablo no tenía nada más que decir sobre la Eucaristía que lo escrito en estas 10 líneas????
Tú mismo lo has dicho. Lo que Pablo escribe en estas líneas es una correccion a un problema puntual que tenían los Corintios. Suponer que acá quedó plasmada toda la doctrina sobre la santa Cena, es una suposición irrisoria. Lo más racional es pensar que en este texto de 10 líneas está esbozado algunos aspectos centrales de la santa Cena, pero de ahí a que esté TODO TODO????
Ahora bien, si es como usted dice entonces respondame esto: ¿Qué no escribió San Pablo referente a la cena del Señor? ¿Qué le faltó a esta enseñanza? ¿Dónde encontramos este faltante?
¿Qué le faltó? Pues todo lo que les enseñó en 1 año y medio pues Joaco. ¿Quien preside la Eucaristía? ¿Qué ornamentos debe utilizar? ¿Qué papel tiene el diácono en la Cena? ¿Qué disposiciones espirituales y prácticas deben tener los que reciben la Cena? ¿Qué estructura debe tener la celebración? ¿Qué características debe tener el pan y y vino que se utilicen? ¿Qué efectos espirituales obtienen los asistentes? ¿Quienes no pueden ser admitidos en la Cena? ¿Hay que estar bautizado? ¿Si he cometido pecado, puedo asistir? etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc y muchísimas cosas más que deben haber surgido en ese año y medio en que estuvo Pablo entre ellos.
¿Dónde encontramos estas respuestas faltantes? Es obvio: EN LA FE DE LOS CORINTIOS!!! EN SU PRACTICA EUCARISTICA!!! Hay que mirar cómo celebran ellos la Eucaristía, y qué enseñanza tienen con respecto a estos temas. Y así en todas las Iglesias donde enseñaron los apóstoles.
Usted dice que no cree que todo lo que se enseñó quedó por escrito, sin embargo, el apóstol Pedro, en su segunda carta expresa claramente que ella es un recordatorio de lo que ya antes se les había enseñado:

Muy bien, en su carta Pedro está recordan las cosas que les enseñó. En ninguna parte parece sugeir que lo que está escribiendo es un compendio escrito de TODA su enseñanza, ni mucho menos. Les escribe para recordarles.
Este texto yo lo podría utilizar para atacar Sola Scriptura, pues se aprecia que Pedro no pone tanto énfasis en escribir como en predicar. Su mandato es traspasar a la Iglesia la fe, no poner cosas por escrito. Sólo lo hace para RECORDAR su enseñanza. No se ve intención en Pedro de escribir una REGLA DE FE.
Obviamente en una carta muy breve sólo menciona y recuerda algunos puntos, nadie podría pensar que escribió TODO lo que les enseñó en persona.

Si pueden hacernos sabios para salvación es porque contienen lo necesario para ello, si no fuera de esa manera de ninguna manera podría hacer tal cosa.
¿Cree usted que las Escrituras pueden hacernos sabios para salvación?
Te refieres a 2 Tim 3, 15 donde dice Pablo que lo escrito me hace sabio para salvación. Y tu preguntas si creo que la Escritura me hace sabio para salvación, pues claro que lo creo, pero eso no significa que sólo lo escrito me hace sabio para la salvación. En 2 Tim 3, 15 dice Pablo que lo escrito me hace sabio, pero en Col 1, 28 Pablo dice que la predicación también me hace sabio:

a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre (Col 1, 28)

O sea que el texto que tu pretendes que diga que SOLO lo escrito me hace sabio para la salvación, no funciona ya que esa no es la enseñanza de Pablo.


La cosas que están escritas bastan para que creamos, eso es lo que declara el apóstol Juan, si bastan es porque son suficientes, así de simple.
¿Y adonde dice eso por favor??? Veamos el texto de Juan:

Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. (Jn 20:30-31)

Juan declara el objetivo de su Evangelio: es para que creamos en el Hijo de Dios. Pero eso no significa que la Biblia es todo lo que necesitamos para creer.

Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado. (Juan 11, 42)

Esto lo dice Jesús cuando ora antes de resucitar a Lázaro. Entonces, según tú criterio, significa que la oración que dijo Jesús antes de resucitar a Lázaro es suficiente, y no necesitamos nada más.

Esto es para mostrarte que cuando dice que la Biblia fue escrita para que creamos, no significa que lo único que necesitamos para crer es la Biblia. Necesitamos también la catequesis de la Iglesia, tal como los primeros cristianos. La sola lectura bíblica no basta!!
Yo puedo dar una exhotación a un grupo de personas para que crean, pero eso no significa que mi exhortación es lo único que necesitan para creer.

No tengo más tiempo, discúlpame. Podemos seguir luego. Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

JOACO:
¿Por qué creería que es Palabra de Dios? Por la misma razón que aquellos que nunca antes habían escuchado del Evangelio creyeron una vez que lo oyeron: Por la acción del Espíritu Santo en Sus vidas, el cual es el encargado de mostrarnos la verdad y hacer que creamos en ella.

PALERMO:
Bueno, pero qué hago si un musulmán me responde lo mismo? Que Dios actuó en él y le mostró que el Corán es la verdadera doctrina?
¿Lo mismo que cuando un bautista cree que el Espíritu Santo le inspiró que no hay que bautizar bebés, y un luterano que el Espíritu Santo le inspiró que sí hay que hacerlo?

San Agustín dijo: "No creería en el Evangelio, si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia Católica"
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

SERVANDO:
Creo que tendrás que ir a confesarte con un sacerdote debido a tus comentarios injuriosos; aunque no te sirva de nada si no te arrepientes de corazón y le pides a Dios por medio de Jesucristo que te perdone.

PALERMO:
Comentarios injuriosos? Creo que te equivocaste Servando. En ningún momento emití un comentario semejante. Simplemente dije que hasta el momento no me has dicho por qué, sin tener conocimiento alguno del cristianismo, aceptarías que una Biblia que te encontraras, recoge auténticamente la revelación.



SERVANDO:
La respuesta está en tu cara.
La ICR. no definió los libros que debía contener la Biblia. La ICR acepto (muy diferente) los libros de la Biblia en un concilio muhcoa años despues de que estos ya existieran.

PALERMO:
No voy a discutir ese asunto aquí, sólo comentar que el tema es que, además de utilizar una Biblia definida por la Iglesia Católica, luego se desecharon algunos libros, y algunos evangélicos aquí han dicho que esos libros que se desecharon, no los aceptan los judíos, por tanto ellos tampoco (aunque esos libros desechados sí estaban en la septuaginta). Pero olvidan que los judíos tampoco aceptan AL SEÑOR. Sin embargo, en eso no los acompañan.
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

palermo dijo:
JOACO:
¿Por qué creería que es Palabra de Dios? Por la misma razón que aquellos que nunca antes habían escuchado del Evangelio creyeron una vez que lo oyeron: Por la acción del Espíritu Santo en Sus vidas, el cual es el encargado de mostrarnos la verdad y hacer que creamos en ella.

PALERMO:
Bueno, pero qué hago si un musulmán me responde lo mismo? Que Dios actuó en él y le mostró que el Corán es la verdadera doctrina?
¿Lo mismo que cuando un bautista cree que el Espíritu Santo le inspiró que no hay que bautizar bebés, y un luterano que el Espíritu Santo le inspiró que sí hay que hacerlo?

San Agustín dijo: "No creería en el Evangelio, si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia Católica"
Palermo,
Un cordial saludo para usted.

Le agradezco que se haya tomado el tiempo de leer me aporte, y esperando que mi respuesta a sus preguntas le sean de bendición y edificación aquí se las dejo, solamente comentandole que ya antes había respondido a unas preguntas similares de parte de JoseFrancisco (ver mensaje).

Lo que usted plantea era lo mismo que ocurría durante el ministerio de Jesús y el de sus apóstoles. Por un lado estaban los fariseos y saduceos, por el otro Jesús y sus discípulos, posteriormente, solamente los discípulos ¿A quién creele? Ambos bandos decían hablar de parte de Dios y traer Su doctrina ¿Cuál era la diferencia entre ambos? En la respuesta a esta pregunta está la clave Palermo.

También me pregunta:
Palermo dijo:
¿Lo mismo que cuando un bautista cree que el Espíritu Santo le inspiró que no hay que bautizar bebés, y un luterano que el Espíritu Santo le inspiró que sí hay que hacerlo?
A este respecto le invito Palermo a que lea y discierna Hebreos 5:8-6:1.

Usted escribió:
San Agustín dijo: "No creería en el Evangelio, si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia Católica"
Yo le respondo lo mismo que le respondí a JoseFrancisco:

¿Y quién le da dicha autoridad a la iglesia? ¿La tiene por ella misma? ¿Ella es la que dice que la tiene? Si ella es la que dice que tiene autoridad sucedería lo mismo que con la Biblia, podemos cuestionar de la misma manera la autoridad de la iglesia, es más, los musulmanes dicen los mismo, afirman tener autoridad de parte de Dios. Así que estamos igual.

La cuestión aquí no es quien lo diga, sino que es lo que dice, por eso aún el mismo Pablo (mire usted nada más quien), reconoce "si aún nosotros o un ángel del cielo...", porque el sabía que el poder está en la Palabra -por cuanto es viva y eficaz en sí misma (Hebreos 4:12) y no regresa a Él vacía sino cumple Su propósito (Isaías 55:11)-, y no en ellos que tan solo son vasos de barro para que a quien vean los demás sea a Dios, para que Él sea el predicado, el exaltado, el creído, el glorificado.

No es porque la iglesia lo diga, es poque la iglesia (entiendase todos los nacidos de nuevo y bautizado por el Espíritu Santo en el cuerpo de Cristo) lo vive, porque es testimonio del poder de la Palabra de Dios y en ella (en la iglesia) se cumple lo que la Palabra dice.

Pero ese ha sido justamente el porque muchos no creen, porque hay muchos que se dicen iglesia y no lo son y no hay testimonio en sus vidas de la trsnformación que produce la Palabra. Pero gracias a Dios hay quienes si son iglesia y se levantan con poder, con testimonio convincente de que Dios cumple lo que promete y es por medio de ellos que el Señor sigue impactando vidas.

¿Nota la diferencia Palermo? En el caso que usted dice la autoridad es de los individuos, en el caso que le planteo yo la autoridad es de Dios y actúa en los individuos y por eso es reconocida. ¿Por qué no se nos cree a los que llamamos cristianos? Pues porque nuestras vidas no demuestran lo que dicen nuestras palabras, no hay coherencia, sino contradicción.

Escrito está:

"Por lo cual teniendo nosotros esta administración según la misericordia que hemos alcanzado, no desmayamos; Antes quitamos los escondrijos de vergüenza, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por manifestación de la verdad encomendándonos á nosotros mismos á toda conciencia humana delante de Dios. Que si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto: En los cuales el dios de este siglo cegó los entendimientos de los incrédulos, para que no les resplandezca la lumbre del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. Porque no nos predicamos á nosotros mismos, sino á Jesucristo, el Señor; y nosotros vuestros siervos por Jesús. Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. Tenemos empero este tesoro en vasos de barro, para que la alteza del poder sea de Dios, y no de nosotros" (2 Corintios 4:1-7)

Nosotros no debemos predicar a la iglesia, sino a Cristo y Su Evangelio, a Dios y Su Palabra para que esta crezca como en aquellos tiempos.

"Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalem: también una gran multitud de los sacerdotes obedecía á la fe" (Hechos 6:7)

No solo debemos hablar la Palabra, sino también ser testigos de ella, ser testimonio vivo de Su Poder

"Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios, se volvieron á Jerusalem, y en muchas tierras de los Samaritanos anunciaron el evangelio" (Hechos 8:25)

Para que Dios y Su palabra sena glorificados y reconocidos, no nosotros:

"Y los Gentiles oyendo esto, fueron gozosos, y glorificaban la palabra del Señor: y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna" (Hechos 13:48)

Porque la obra es del Señor, no nuestra, suya es la Autoridad y el Poder:

"Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio á la palabra de su gracia, dando que señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos" (Hechos 14:3)

Y así cumplimos el propósito por el que estamos aquí: dar Gloria, Honra y Alabanza al único digno de recibirlas, Jehová Dios.

Respeto mucho a San Agustín y su obra, pero sus palabras no son inspiradas ni perfectas como lo es la de Dios.

Joaco
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Joaco dijo:
Palermo,
Un cordial saludo para usted.

Le agradezco que se haya tomado el tiempo de leer me aporte, y esperando que mi respuesta a sus preguntas le sean de bendición y edificación aquí se las dejo, solamente comentandole que ya antes había respondido a unas preguntas similares de parte de JoseFrancisco (ver mensaje).

Lo que usted plantea era lo mismo que ocurría durante el ministerio de Jesús y el de sus apóstoles. Por un lado estaban los fariseos y saduceos, por el otro Jesús y sus discípulos, posteriormente, solamente los discípulos ¿A quién creele? Ambos bandos decían hablar de parte de Dios y traer Su doctrina ¿Cuál era la diferencia entre ambos? En la respuesta a esta pregunta está la clave Palermo.

También me pregunta: A este respecto le invito Palermo a que lea y discierna Hebreos 5:8-6:1.

Usted escribió:Yo le respondo lo mismo que le respondí a JoseFrancisco:

¿Y quién le da dicha autoridad a la iglesia? ¿La tiene por ella misma? ¿Ella es la que dice que la tiene? Si ella es la que dice que tiene autoridad sucedería lo mismo que con la Biblia, podemos cuestionar de la misma manera la autoridad de la iglesia, es más, los musulmanes dicen los mismo, afirman tener autoridad de parte de Dios. Así que estamos igual.

La cuestión aquí no es quien lo diga, sino que es lo que dice, por eso aún el mismo Pablo (mire usted nada más quien), reconoce "si aún nosotros o un ángel del cielo...", porque el sabía que el poder está en la Palabra -por cuanto es viva y eficaz en sí misma (Hebreos 4:12) y no regresa a Él vacía sino cumple Su propósito (Isaías 55:11)-, y no en ellos que tan solo son vasos de barro para que a quien vean los demás sea a Dios, para que Él sea el predicado, el exaltado, el creído, el glorificado.

No es porque la iglesia lo diga, es poque la iglesia (entiendase todos los nacidos de nuevo y bautizado por el Espíritu Santo en el cuerpo de Cristo) lo vive, porque es testimonio del poder de la Palabra de Dios y en ella (en la iglesia) se cumple lo que la Palabra dice.

Pero ese ha sido justamente el porque muchos no creen, porque hay muchos que se dicen iglesia y no lo son y no hay testimonio en sus vidas de la trsnformación que produce la Palabra. Pero gracias a Dios hay quienes si son iglesia y se levantan con poder, con testimonio convincente de que Dios cumple lo que promete y es por medio de ellos que el Señor sigue impactando vidas.

¿Nota la diferencia Palermo? En el caso que usted dice la autoridad es de los individuos, en el caso que le planteo yo la autoridad es de Dios y actúa en los individuos y por eso es reconocida. ¿Por qué no se nos cree a los que llamamos cristianos? Pues porque nuestras vidas no demuestran lo que dicen nuestras palabras, no hay coherencia, sino contradicción.

Escrito está:

"Por lo cual teniendo nosotros esta administración según la misericordia que hemos alcanzado, no desmayamos; Antes quitamos los escondrijos de vergüenza, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por manifestación de la verdad encomendándonos á nosotros mismos á toda conciencia humana delante de Dios. Que si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto: En los cuales el dios de este siglo cegó los entendimientos de los incrédulos, para que no les resplandezca la lumbre del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. Porque no nos predicamos á nosotros mismos, sino á Jesucristo, el Señor; y nosotros vuestros siervos por Jesús. Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. Tenemos empero este tesoro en vasos de barro, para que la alteza del poder sea de Dios, y no de nosotros" (2 Corintios 4:1-7)

Nosotros no debemos predicar a la iglesia, sino a Cristo y Su Evangelio, a Dios y Su Palabra para que esta crezca como en aquellos tiempos.

"Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalem: también una gran multitud de los sacerdotes obedecía á la fe" (Hechos 6:7)

No solo debemos hablar la Palabra, sino también ser testigos de ella, ser testimonio vivo de Su Poder

"Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios, se volvieron á Jerusalem, y en muchas tierras de los Samaritanos anunciaron el evangelio" (Hechos 8:25)

Para que Dios y Su palabra sena glorificados y reconocidos, no nosotros:

"Y los Gentiles oyendo esto, fueron gozosos, y glorificaban la palabra del Señor: y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna" (Hechos 13:48)

Porque la obra es del Señor, no nuestra, suya es la Autoridad y el Poder:

"Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio á la palabra de su gracia, dando que señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos" (Hechos 14:3)

Y así cumplimos el propósito por el que estamos aquí: dar Gloria, Honra y Alabanza al único digno de recibirlas, Jehová Dios.

Respeto mucho a San Agustín y su obra, pero sus palabras no son inspiradas ni perfectas como lo es la de Dios.

Joaco

Estimado Joaco, agradezco enormemente la cordialidad con la que se ha dirigido. No tuve oportunidad de leer su respuesta completa. Ahora no puedo contestarle debidamente, pero en cuanto me desocupe atiendo su mensaje.

Un abrazo
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Petrino dijo:
Estimado Joaco, gracias de antemano por tu tiempo.
Petrino,
Un cordial saludo.

De igual manera le agradezco, entiendo que tiene otras ocupaciones y que nuestro diálogo ha sido largo y al parecer seguimos igual, tan sólo deseo que todo lo expresado aquí no sea de ninguna manera para gloria nuestra, para mostrarnos nosotros, sino para dar Gloria y Honra al único que es digno de recibirla y que los que nos leen le busquen a Él, le exalten a Él.

No a nosotros ¡oh Dios!, sino a tu Nombre sea dada la gloria.

Petrino dijo:
Creo que hemos abierto muchos frentes y me parece mejor que nos vayamos centrando en menos puntos, es decir, que vayamos acotando el tema.
Petrino, desde el principio es lo que he tratado de hacer, pero ha sido usted el que ha abierto esos frentes, no yo, y en ningún momento he rehuido discutir desde dichos frentes, ahora que si ya no quiere continuar, por mi mejor, así que vayamos al punto.

Desde un inició yo le señalé lo siguiente:
Joaco dijo:
Petrino dijo:

Danos por favor un versículo donde diga que todo tiene que estar escrito en la Biblia.
Considero que el planteamiento de la petición no es claro pues ¿A qué se refiere el forista Petrino con TODO? Habrá que definir primero esto.

Si con ese TODO se está refiriendo a los asuntos que tiene que ver con la revelación de sí mismo que Dios ha hecho al hombre, sobre la condición de este último, sobre la salvación ofrecida por Dios, sobre los principios por los cuales Dios nos juzga, en fin, sobre asuntos de fe y conducta, entonces podemos decir que ciertamente la Escritura contiene TODO.
Ahí estaba perfectamente acotado el asunto, pero fue cuando usted empezó a abrir el primer frente basado en un equivocado concepto de lo que es el principio de sola Escritura, mismo que me permití aclararle sin perder el punto central del asunto ¿La Biblia tiene todo lo que necesitamos? ¿Le falta algo?.

Durante esa explicación quedamos de acuerdo en lo siguiente:
  • La Santa Biblia fue escrita por hombres divinamente inspirados. OK
  • Que es un perfecto tesoro de instrucción divina. OK
  • Que el autor es Dios. OK
  • Que su fin la salvación y su asunto es la verdad sin ninguna mezcla de error. OK
  • Que revela los principios por los cuales Dios nos juzga OK

De lo anterior, concluía (como lo hace el principio de Sola escritura) que la Biblia nos sirve de base (norma, canon, modelo, referencia) para evaluar conductas, doctrinas, enseñanzas, credos y opiniones religiosas. En esto usted no estuvo de acuerdo porque, según usted, la Biblia no contiene todo lo necesario. Hasta aquí volvíamos al punto inicial: ¿Contiene la Biblia todo lo necesario para conocer de Dios, nuestra condición, su plan de salvación, los principios por los que nos juzga y lo que espera de nosotros? Pero en lugar de seguir por ahí usted abrió otro frente respecto a la correcta interpretación de la Biblia y quien es el encargado de ella, cosa que se desvía del problema primordial y que nos llevó al asunto de los depositarios de la revelación, a quién le fue dada esta, y así hemos ido de asunto en asunto. Con todo, yo no he dejado de preguntarle sobre el punto central de nuestra discusión, y sigo aguardando su respuesta.

Para mí, la Biblia contiene lo todo lo que necesitamos conocer, por ello es un perfecto tesoro de instrucción (cosa con la que usted coincidió) y la podemos tomar como base de comparación de doctrinas, creencias, conductas y opiniones religiosas.

Para usted, la Biblia no contiene no contiene todo lo que necesitamos conocer, le falta, por tanto, no puede ser base o norma de comparación.

Dado lo anterior yo le he venido preguntando vez tras vez: ¿Qué es lo que no contiene la Biblia? ¿Qué le falta? Y le he pedido que considere que si a la Biblia le falta algo, como usted dice, entonces ya no podemos decir que es un perfecto tesoro de instrucción, como habíamos acordado desde el principio, porque algo incompleto no puede ser perfecto ¿O sí?.

Ahí está acotado el asunto y quedo en espera de sus respuestas.

Respecto a sus respuestas, le agradezco, ya las estaré comentando, por el momento me enfoco en lo central, tal como usted lo pidió.

Tenga usted un buen día.

Joaco
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

palermo dijo:
Estimado Joaco, agradezco enormemente la cordialidad con la que se ha dirigido. No tuve oportunidad de leer su respuesta completa. Ahora no puedo contestarle debidamente, pero en cuanto me desocupe atiendo su mensaje.

Un abrazo
No tiene nada que agradecer Palermo, y despreocupese, entiendo que a veces no disponemos del tiempo como quisieramos.

Dios le bendiga
Joaco
 
Re: ¿Que base bíblica tiene preguntar qué base bíblica tiene tal cosa?

Joaco dijo:
Dado lo anterior yo le he venido preguntando vez tras vez: ¿Qué es lo que no contiene la Biblia? ¿Qué le falta? Y le he pedido que considere que si a la Biblia le falta algo, como usted dice, entonces ya no podemos decir que es un perfecto tesoro de instrucción, como habíamos acordado desde el principio, porque algo incompleto no puede ser perfecto ¿O sí?.

Ahí está acotado el asunto y quedo en espera de sus respuestas.

Respecto a sus respuestas, le agradezco, ya las estaré comentando, por el momento me enfoco en lo central, tal como usted lo pidió.

Tenga usted un buen día.

Joaco


Joaco, yo ya te he respondido tu pregunta:

Petrino dijo:
Hay cosas que están implícitas y otras cosas que no están escritas. Por ejemplo, no está escrito nada acerca de la Asunción al cielo de la bienaventurada Virgen María. El tema de si la salvación se pierde o no se pierde, está implícito, se deduce de los textos. El tema de si el bautismo de los niños es válido o no, también está implícito, se deduce de los textos.

Yo creo sin embargo que el problema no es si a la Biblia le falta o no lo falta algo. Eso no es lo que nosotros afirmamos en cuanto a la insuficiencia de la Biblia. Creo que es bueno aclarar esto.

Cuando decimos que la Biblia no es suficiente estamos diciendo que la sola lectura bíblica es insuficiente para acceder sin error a todas las verdades reveladas. El hombre recurriendo a su lectura personal está sujeto a sus propios erores de interpretación de los textos.
Nosotros decimos que la lectura de la Biblia debe hacerse junto con la catequesis de la Iglesia, porque la Iglesia es la depositaria de la enseñanza de Cristo y los apóstoles. En la fe de la Iglesia encontramos la doctrina de los apóstoles.

Un ejemplo. Pablo estuvo mas de 1 año y medio con los corintios. Ellos son depositarios de la enseñanza de Pablo, en vivo y en directo. Sucede que si yo quiero apender sobre la Eucaristía, tomo las epístolas a los corintios y leo lo que Pablo escribió sobre la misma. Pues bien, lo que nosotros los católicos decimos es que para entender lo que es la Eucaristía, NO ES SUFICIENTE LEER las epístolas a los corintios y todo el Nuevo Testamento y el Antíguo y sacar las conclusiones personales. Lo que hay que hacer es, además de leer la Biblia, DEBEMOS VER LA FE DE LOS CORINTIOS EN LA EUCARISTIA. En la fe y la práctica de ellos está la enseñanza de Pablo. Y si yo, luego de mi lectura bíblica entendí ALGO DISTINTO DE LO QUE PROFESAN LOS CORINTIOS, entonces MIS CONCLUSIONES ESTAN MAL. Así de simple. Por mucho que haya leido la Biblia y la haya escudriñado, si lo que concluyo es distinto a lo que creen y practican los corintios en cuanto a la Eucaristía, MI COMPRENSION de las Escrituras está mal. No es que la Biblia falló, el que falló es uno para extraer la doctrina cristiana de la sola lectura bíblia. La doctrina auténticamente cristiana sobre la Eucaristía la tienen los corintios, porque "la fe ha sido dada a la Iglesia de una vez para siempre" según dice Judas.

¿Se entiende en qué sentido decimos que la lectura bíblica no es suficiente? ¿Qué le falta? Le falta leerla e interpretarla a la luz de la fe de la Iglesia, porque si no cada uno la interpreta de manera distinta y cada uno termina con doctrina distinta.

Que Dios te bendiga