El Ocaso de la Civilización Europea

17 Enero 2005
1
0
EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA

Muchas han sido las civilizaciones que a lo largo de la Historia, han cumplido con las fases de crecimiento, apogeo y ocaso, por las transcurre la vida de los seres vivos que habitan este Planeta. Recordemos las lecciones de Historia que recibimos, para comprender que a todas sin excepción les llegó en su momento la hora de fenecer más o menos violentamente. Una fuerza de poder puede a otra. A una fuerza agresora desde el exterior, se le añade desde el interior del sistema agredido otra fuerza o “debilidad”. Sumándose ambas, la civilización desaparece.

La civilización europea se basa en tres pilares: el derecho del Imperio Romano; la democracia de la Grecia Antigua; y el Cristianismo que ha prevalecido en Europa, con su concepto de la ética y la moral. Por esto, en Europa nacieron las ideas consideradas básicas para el bienestar de las personas. De los tres pilares surgieron: humanismo, libertad, igualdad, solidaridad, derechos humanos, tolerancia, no explotación de las personas, no esclavitud ni pena de muerte, etc. Estas ideas proceden del mensaje del Cristianismo, que impregnó las mentes de los europeos.

Reconociendo los gravísimos errores cometidos por los europeos durante la Historia. Aún quedando mucho por mejorar, es necesario reconocer que la situación que hoy disfrutamos, ofrece un balance más bien positivo.

Las organizaciones humanitarias abogan por acoger a todas las personas que se internan en territorio europeo, sin el permiso de los europeos. Pocos se dan cuenta de lo que está ocurriendo. Quienes apelan a que el futuro de la humanidad es el mestizaje, ignoran que el mestizaje no se produce fuera de Europa o Estados Unidos. Cada día hay menos europeos en Europa y la proporción de los foráneos de culturas extrañas, es mayor cada año. Miren las estadísticas, y comprobarán la evolución de la población. según la tendencia, muy pronto superarán a la población autóctona. La concesión de la nacionalidad a los no europeos y a los nacidos aquí de familias con creencias ajenas a las europeas, concediéndoles el derecho al voto, se volverá contra los intereses de los europeos. Pronto los ciudadanos europeos, democráticamente serán una minoría en su propia tierra, y no serán los dueños de su destino... Otros serán los que decidan lo que se hará en Europa.

Imaginemos la entrada en Unión Europea de un país musulmán con tanta población como Turquía, con pleno derecho de voto y de decisión sobre el resto de los países europeos. Con su poder en votos, el efecto bisagra estará a la orden del día en el Parlamento Europeo. Muchas actuaciones no serán posibles sin su “autorización”.

Los europeos no debemos culpabilizarnos por los errores del pasado. Sí debemos aportar más de lo que tenemos: ideas, espíritu, trabajo, solidaridad, respeto hacia toda la Humanidad, para erradicar las injusticias que desigualan a las personas. Sólo la cultura europea ha promovido esto.

No nos dejemos avasallar por creencias que no son nuestras y que no han aportado ideas positivas para la Humanidad, y que tienen la intención de invadir, conquistar y dominar nuestra cultura.

Aún siendo inteligentes, no estamos actuando como tales. Personas de otras culturas, sí lo hacen, promoviendo el traslado de personas hacia el espacio europeo, con la finalidad de infiltrar su cultura y su religión en nuestra cultura. Pronto serán más que los europeos, aprovechando una “errónea aplicación” del Derecho, de la Democracia y de la Buena Fe europeas (¿Serán nuestras “debilidades internas”?). Sería paradójico.

Utilizan la codicia de algunos empresarios que se aprovechan; la ingenuidad de las ongs que en su buena fe alientan la llegada desde fuera, y de la ineficacia de los políticos que no se atreven a frenar la avalancha.

Defendamos lo nuestro, o acabaremos mirando hacia una determinada ciudad del Medio Oriente, por imposición. Damos demasiadas oportunidades a lo ajeno y muy pocas a nuestras raíces... Ya nos pesará. Europa debe mirar y atraer a Suramérica, que tiene una estructura cultural y religiosa asimilable.

Es necesario que los europeos salgamos del grave aletargamiento en el que nos encontramos, dominados por el consumismo, SMS sin sustancia, la telebasura, cotilleos y el Festival de Eurovisión. Impasibles ante el probable comienzo del fin de la civilización europea. Esto no es racismo o xenofobia, es defensa de nuestra historia y raíces.

Para contribuir a la difusión de esta idea, imprimir 100 ejemplares de este texto u otro parecido y distribuirlo en los buzones de 100 viviendas alejadas de vuestros domicilios. Letra Arial tamaño 9 = 1 folio.
 
Re: El Ocaso de la Civilización Europea

Interesante visión y buen ensayo, consigue decir ciertas cosas que normalmente no se dicen por temor a sonar xenófobo o racista. Solo que hay un problema, no veo la definición de occidente, comprendo los tres pilares, soy de la misma idea que todo occidente está fundado en estos tres pilares, pero no veo donde está la definición de occidente. Y es muy importante, es importante porque sin ella no podremos hacer nada para salvar a occidente, cuya cuna es Europa y sin ella occidente no durará mucho (que me perdonen los amantes de EUA pero es cierto, necesitamos de Europa).

Es extraño, porque en Occidente surgió la Ilustración, pero también en Occidente surgió la inhumanidad de la revolución industrial y sus secuelas sociales, en Occidente nació Voltaire, pero también Hobbes. En últimas fechas, ya pasada la edad de utopías con la caída del muro y la integración de Europa, parece que fuera imposible decidirse por cuál será el futuro de ese continente. Si se mantiene honesto al espíritu de la libertad, la democracia y la oportunidad, se morirá, si traiciona estos preceptos como ya lo ha hecho antes y no es nada nuevo, si regresa a un estado hostil donde olvide la carta de derechos humanos, la revlución francesa, etc., sobrevivirá a un costo que no estoy seguro que deseen pagar.

Este es un momento crucial para el futuro de occidente y el aparente progreso humano que se estaba logrando luego de ciertos reveses, es por esto que me gustaría comentar el siguiente fragmento:
Quienes apelan a que el futuro de la humanidad es el mestizaje, ignoran que el mestizaje no se produce fuera de Europa o Estados Unidos.
Yo no vivo en Europa, ni en Estados Unidos, espero no les moleste si comento sobre un continente en el cual no vivo, pero soy una persona occidental y como todo occidental medianamente coherente, me doy cuenta que Europa es cuna de occidente y me temo esa cuna es intransferible. Pero el futuro de la humanidad sí es el mestizaje, mestizaje no solo de raza, sino de culturas, ese es el destino de toda cultura en la Historia, lo mismo le pasó a los griegos, se tornaron cosmopolitas y eso creó un mestizaje cultural mezclando toda clase de ideas hasta ir depurando, o mejor dicho, hasta desaparecer las ideas que definían a la Grecia de Pericles u mejor aún de Homero. No hay forma de detenerlo, estamos en la globalización, no es algo que podamos elegir, iba a venir nos gustara o no y no hay modo de dar paso atrás, pronto nos encontraremos en un mundo tan globalizado como lo fue en los escenarios previos a la primera guerra mundial, claro que el escenario no es idéntico obviamente ni digo que se desaten guerras (podría ser, todo es posible, pero no necesariamente). El único modo de frenar este mestizaje cultural es violando el cosmopolitismo y gran parte de los valores nacidos en Europa.

Cada día hay menos europeos en Europa y la proporción de los foráneos de culturas extrañas, es mayor cada año. Miren las estadísticas, y comprobarán la evolución de la población. según la tendencia, muy pronto superarán a la población autóctona. La concesión de la nacionalidad a los no europeos y a los nacidos aquí de familias con creencias ajenas a las europeas, concediéndoles el derecho al voto, se volverá contra los intereses de los europeos. Pronto los ciudadanos europeos, democráticamente serán una minoría en su propia tierra, y no serán los dueños de su destino... Otros serán los que decidan lo que se hará en Europa.
Me encanta la manera en que esquiva lo mejor que puede cualquier destello de fascismo, pero remarqué lo que más se acerca a un discurso fascista. La superación de la población "autoctona" por parte de personas que piensan distinto y que incluso tienen derecho al voto vistos como un peligro, una amenaza, eso es, lamento decirlo, muy cercano a un discurso fascista. Como cuando Hitler dijo "la integración de judíos (vistos como no-europeos con creencias ajenas a las que Hitler creía eran realmente europeas) es un peligro para los de nuestra raza", no digo que el artículo se equivoqué, no digo eso, solamente intento hacer un llamado a la cordura antes de que las cosas se salgan de control y terminemos traicionando todo lo que hizo humano y grande a Europa.

No nos dejemos avasallar por creencias que no son nuestras y que no han aportado ideas positivas para la Humanidad, y que tienen la intención de invadir, conquistar y dominar nuestra cultura.
Me parece correcto el decir que los europeos deben primero pensar en que su cultura es más importante para ellos antes de considerar otras creencias. Ahora, que no hace ningún bien ver a los extranjeros como "conquistadores" de Europa. Muchos de ellos, no sé si todos, pero sí muchos, se trasladan a Europa escapando de países sumidos en la miseria, es inevitable que carguen con su propio bagaje cultural y esas distinta culturas poco a poco vayan influenciando Europa, es inevitable, pero no me parece sano ver a todos los extranjeros como enemigos. Lo mismo pasa en EUA, día con día miles de mexicanos buscan trabajo, muchos de ellos, no sé si todos, van con esperanzas para trabajar duro y enviarle dinero a sus familias porque están desesperados de la miseria que se vive en los lugares donde viven, es solo inevitable que lleven consigo su música, sus creencias y su idioma y ahora Los Angeles sea la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo (luego de la ciudad de México con 20 millones). Si en EUA se considerara a los mexicanos como enemigos, que algunos pocos lo hacen pero no sería justo generalizar, sería un caos y sería una injusticia para los que viven y trabajan ahí de manera honesta.

Aquí en el estado de Yucatán en México (la península en la parte sur de la república para quien desee ubicarlo en el mapa, muy cerca de Cuba), hace no mucho, había grandes fábricas de henequen, las cuales quebraron por completo, llegaron barcos llenos de libaneses, uno tras otro, que venían también escapando de la situación en su país y en busca de oportunidades, los libaneses salvaron este estado de sumirse en la peor miseria del país, ellos reavivaron gran parte del comercio, al principio ellos venían a lavar platos y barrer la basura, venían con sus costumbres y todo, y poco a poco fueron escalando, nunca se les vio como enemigos, porque son personas que necesitaban desesperadamente una oportunidad. En mi opinión lo mismo pasa con Europa, esos extranjeros que llegan, diría yo que la mayoría incluso, van con honestas ganas de conseguir una oportunidad para sobrevivir, lo mejor que puede hacer Europa es no simplemente abrir la puerta y ya, sino enseñarles que Europa es cuna de la civilización occidental democrática, humanista y humana, si se les persigue como se les persigue en sus países de origen, los extranjeros no cobrarán mucha simpatía con Europa, sino que la odiarán.

No a fuerzas es algo malo. Cuando ocurrió lo de Franco, miles de expatriados llegaron a México, quien fue el primer país en aceptarlos, ninguno de ellos traía papeles y el gobierno confió en su palabra y bastaba con que dijeran que eran doctores dentistas para que les dieran trabajo. Esa migración masiva de españoles cambió el rostro de la cultura mexicana (que podrán decir lo que sea, si era bonita o no, pero era un rostro a eso me refiero), si los mexicanos les hubieran considerado enemigos porque traían una cultura y creencias distintas y les hubieran perseguido, las cosas hubieran sido terribles, no solo para los españoles, sino para México mismo, que hubiera perdido la oportunidad de conocer una nueva cultura. Lo mismo Argentina, Estados Unidos, en fin, que la lista de países construidos por migrantes es enorme.

Es solo eso, concuerdo con el artículo, pero pido nada más un poco de cordura, que esto no se salga de control, son seres humanos, por más que piensen distinto a los europeos, no hablen el idioma y crean en otras cosas, no son monstruos ni nada por el estilo, ellos tienen hambre como los libaneses que llegaron aquí a Yucatán o los españoles que venían expulsados de su país.
 
Re: El Ocaso de la Civilización Europea

Ojalá pudiéramos contar con Europa para rescatar la civilización occidental, incluyendo lo que en apertura a otros pueblos se refiere, pero antes preguntaría a los contertulios europeos si Europa quiere participar de ese esfuerzo.
Soy pesimista al respecto. A diferencia de los Estados Unidos, donde el cristianismo evangélico acaba de demostrar su vigor en las elecciones, simplemente no existen evidencia de movimientos capaces de cristianizar la cultura europea.
Por ejemplo, la derecha europea diferencia de la izquierda en el tema del aborto, sólo en cuanto a si se debe notificar a los padres de una niña que quiere abortar, y cualquiera que proponga limitar el acceso al aborto es visto como alguien que quisiera restaurar el nazismo. Con esos estándares es difícil cristianizar la cultura, al contrario, se acerca más un periodo de persecusión que de restauración, como quedó claro con la última elección del ejecutivo europeo, donde se vetó a un cristiano capaz de alzar la voz contra el poder homosexual.
Como dije, no soy optimista.
 
Re: El Ocaso de la Civilización Europea

Patoace, lo estuve pensando todo el día desde que leí tu post y finalmente se me ocurre algo inteligente qué decir (cosa que no ocurre a menudo).

Ojalá pudiéramos contar con Europa para rescatar la civilización occidental, incluyendo lo que en apertura a otros pueblos se refiere, pero antes preguntaría a los contertulios europeos si Europa quiere participar de ese esfuerzo.
Soy pesimista al respecto.

No entiendo porqué eres pesimista. Todas las apuestas indican lo contrario, la razón y el sentido común nos reportan que debemos rendirnos, ¡pero caramba hombre si creemos en Dios!, Dios es el imposible, la razón nos dice que no hay Dios, el sentido común nos indica que es imposible que exista, y sin embargo creemos, ¿porqué?, ¿por tontos? ¡NO!, sino porque tenemos fe en aquello que es imposible, y qué mejor lugar para poner la fe que en el imposible, porque si pusieramos la fe en lo posible ¿qué mérito tendría?, en cambio tenemos fé en aquello que es imposible.

Todo es posible. Hace ya muchos siglos occidente era más o menos como es la civilización islámica de hoy en sus puntos más bajos, guardando ciertas distancias para que nadie se ofenda (no vaya a ser....), hace muchos siglos la misma Europa se encontraba asediada de pestes e ignorancia, de bárbaros, de insurrecciones, de déspotas, de una institución corrupta que se guardaba todo para sí, que los mantenía ignorantes "por su bien". Todos estaban derrotados, era imposible que mejorará la situación, muchos como tú patoace decían "yo soy pesimista", pero después pasa una cosa, luego otra y listo! tenemos el Renacimiento, pináculo de occidente (en mi opinión), y los sabios caminaron por las calles antes atestadas de ignorantes, y violentos sacerdotes, retando a la misma institución católica, cosa que se creía imposible. Pero sucedió, los más grandes pensadores, los más grandes artistas, los más brillantes genios que el mundo haya visto jamás nacieron en el renacimiento (es apreciación personal, si alguien considera otro momento como pináculo del hombre, adelante que no altera mi punto) justo cuando todos se habían dado por vencidos diciendo que era muy tarde o no tenía caso.

Lo mismo ahora, occidente pasó (no diré jamás que "superó" al renacimiento como algunos se atreven a decir) el renacimiento y ocurrió todo lo que tenía que pasar para llegar a este punto donde de nuevo todos dicen que es demasiado tarde, todos están pesimistas como si fuera el fin del mundo.

Si bien Europa y occidente en general necesita de un nuevo Renacimiento, me parece que sería mejor si el mundo musulman entra en un Renacimiento, eso sería aún mejor, aunque ellos ya tuvieron uno (en España por ejemplo crearon verdaderas joyas) pero necesitan otro más.

Nunca es demasiado tarde, y darse por vencido es como mirar a los ojos a un muerto de hambre, encojerse de hombros y darle la espalda, y eso es simplemente inaceptable, es negar de inmediato que miles de muertos y cientos de años pasaron en vano. El quedarse en la ignorancia es como mirar a los enciclopedistas y quemar sus libros. Hacerse el indiferente es como contemplar la capilla sixtina y lanzarle pintura purpura.

No es demasiado tarde para Europa, no es demasiado tarde para su gente, no es demasiado tarde para su cultura. No hablamos aquí de alguna república bananera, hablamos de la cuna de lo que nosotros definimos como "civilización", estamos hablando de los gloriosos muros del Vaticano, hablamos de la culta Barcelona y la brillante Viena, no podemos darnos por vencido y encenderle fuego al moribundo.

A diferencia de los Estados Unidos, donde el cristianismo evangélico acaba de demostrar su vigor en las elecciones, simplemente no existen evidencia de movimientos capaces de cristianizar la cultura europea.
Si lo que se demostró en EUA es el cristianismo evangélico, madre mía.....

Voy a diferir con esto Patoace en gran medida, cuando hablas de "evangelizar" Europa, ¿qué quieres decir con evangelizar?, no lo tomes a mal, ni tú ni todos los cristianos evangélicos o no-católicos del foro y del mundo, pero el cristianismo evangélico no es precisamente el combustible que mantuvo andando a Europa, ese es el catolicismo (ya me puedo imaginar los insultos de los no-católicos, las palmas de los católicos....), el catolicismo, y no el protestantismo, ni el cristianismo evangélico ni el catolicismo ortodoxo es cuna de Europa, lo lamento pero de no ser por el catolicismo de Roma no existiría la civilización occidental. No soy católico, ni siquiera soy cristiano (y en un solo post logré atacar al catolicismo, luego defenderlo, luego hacer enojar a los no-católicos y finalmente decir que ni siquiera soy cristiano, debe ser un record o algo así), pero no se necesita ser católico para darnos cuenta que fue el catolicismo de Roma quien propició los eventos según los cuales nació y se fortaleció la civilización occidental, suena terrible el simplemente pensar en cuantos tuvieron que morir en hogueras, cuantos perseguidos, cuantos muertos tuvieron que pasar para que Descartes naciera, o Miguel Angel, o Pico de la Mirandola, o Voltaire, etc., y fueron ellos quienes moldearon no solo Europa sino a occidente, por no mencionar que sin el catolicismo romano como era, no hubiera habido nunca un Lutero (....vaya tiro por la culata para ellos....) y sin él jamás estaríamos en este momento hablando del cristianismo evangélico.

Si el cristianismo evangélico es o no es la médula de la nueva sociedad norteamericana es otra cosa aparte, EUA no es cuna de occidente, ni su pilar, ni el Mayflower es alguna especie de Platón que pueda definir a toda una civilización. Lo siento, pero es la verdad, hablamos de la historia de toda una civilización y a comparación de Europa, EUA aún gatea, está muy joven, no cuenta con la tradición milenaria, ni artística, ni filosófica, ni culturalmente de cualquier clase. OJO, no digo que sean ignorantes o lo que sea, digo que no es comparable el bagaje cultural de Europa con EUA, eso es todo.

No comprendo porqué debe evangelizarse el cristianismo evangélico en Europa, no digo que esté mal, es más en mi opinión religión es lo que hace falta, hace falta fe y gente que crea en Dios sin llegar a ser fundamentalista por supuesto. Yo diría que, independientemente de si es el catolicismo quien re-evangeliza o los protestantes, o los cristianos evangélicos, lo importante es el regreso de la fe en sociedades donde Dios ha muerto, donde no es necesario, es requerido que nuevamente Dios sea necesario para vivir, para dar una razón o sentido a la vida (que es lo que se está perdiendo rápidamente).

Esa es mi opinión. Espero no te ofendas, y ojalá no se ofenda nadie más, ni católicos ni no-católicos del foro, del mundo, del Universo, de hoy, de ayer y siempre (creo que dejé eso en claro).
 
Re: El Ocaso de la Civilización Europea

Estimado Agrippa

No me ofendes, no te preocupes.

Ser cristiano es ser optimista, confiar que todo cuanto ocurre es para mayor gloria de Dios y para el bien de los que lo aman. Sin embargo, eso no implica creer que Europa será parte importante de la victoria que en definitiva ha de alcanzar NSJC.
Te pongo por ejemplo las vigorosas comunidades cristianas que existían en Asia Menor a principios de nuestra era cuyos nombres aparecen mencionados en el NT... hoy no quedan más que núcleos insignificantes, si es que la ciudad no fue arrasada por el Isalm. Mi punto es que no es garantía de futuro cristiano el hecho de que una determinada comunidad haya jugado un papel relevante en el pasado. La cultura europea no se entiende sin el cristianismo, y sin embargo europa no quiere que su futuro sea cristiano.
Ciertamente que el continente americano no es el pilar de la cultura occidental, pero puede que, junto con África, sea su nueva casa. Al menos en una forma que sea reconocible, porque no faltará quien diga que el ateísmo e indiferentismo es la forma actual y necesaria de occidente.

Cuando digo evangelizar me refiero a poner nuevamente a Cristo en el corazón de la comunidad. Bien dices que en Europa esa labor correspondería al catolicismo y no al protestantismo como en los Estados Unidos, pero mi impresión es que, a pesar de los esfuerzos de la jerarquía y muchos laicos, los católicos europeos se encuentran muy lejos de alcanzar la masa crítica que permita evangelizar la cultura. Como dije, veo más cercano un tiempo de persecusiones que de conversión.

Respecto del renacimiento y el Islam, diferimos claramente. No es coincidencia que el renacimiento haya comenzado en las muy católicas ciudades italianas, y es que la Iglesia Católica es pieza clave del renacimiento. Gracias a ella se conservaron las letras y culturas clásicas y ella fue la primera fundadora de universidades por toda Europa. El Islam carece de tales estructuras y particularmente de la idea de separación de Iglesia y Estado. Esta idea, que fue obra de la Iglesia Católica, implica reconocer ámbitos donde el estado no puede inmiscuirse, y es allí donde comienza la libertad. Me parece que el Islam tuvo su momento equivalente al S. XII del cristianismo (auge de las universidades), pero no fue capaz de cristalizar en un renacimiento.
 
Re: El Ocaso de la Civilización Europea


Totalmente de acuerdo con el escrito, el mayor fallo que hay en estos momentos, es que nos están invadiendo por activa y por pasiva otras culturas, las cuales no dejan que haya un equilibrio, porque ellos no dejan que nosotros hagamos lo mismo en sus países, por poner un ejemplo: ¿Dejan los musulmanes que una democracia se instale en Iraq? la desventaja es obvia, dentro de cien años todos calvos.

Me gustaría saber si es legal en España hacer copias de ese escrito y distribuirlas de esa forma.

Shalom!!


<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>