Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Hola, no he participado en este epigrafe, ni tampoco he leido todos los aportes, pero estoy de acuerdo con vicalbti en cuanto a que si se plantean aparentes contradicciones bíblicas hay que darles respuestas en vez de insultar o desacreditar al que las plantea.

Si creemos en la verdad bíblica entonces podremos dar razon de nuestra esperanza. No se saca nada con esconder la cabeza bajo tierra.

Yo voy a leer algunas de las contradicciones y prometo poner mi opinion.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Joaco dijo:
Vilcapti,
Le saludo cordialmente.

De nuevo abre usted un interesante epígrafe que nos brinda la oportunidad, a nosotros los cristianos de, primeramente y ante todo, dar razón de la esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3:15) y testimonio de Aquel que nos llamó de las tinieblas a Su luz admirable (1 Pedro 2:9), pero también de evaluar que tanto realmente conocemos en qué hemos creído: Dios y Su Palabra.

Es evidente que confrontaciones de textos y pasajes bíblicos que presentan aparentes contradicciones y discrepancias, separados de su contexto o faltos de un tratamiento adecuado, pueden dejar en entredicho la divina inspiración de la Biblia, y colocar en una situación difícil a muchos creyentes, sobre todo si estos no conocen la Escritura para hacer una argumentación correcta y adecuada sobre cada caso.

Pero ¿Son reales estas discrepancias y aparentes contradicciones? ¿el que algunos creyentes no tengan respuesta a estas las hace verdaderas?

Es claro que nosotros los cristianos debemos abordarlas de lleno, no rehuirlar, y analizar una por una las supuestas discrepancias, dificultades y supuestas contradicciones de la Biblia ya que cada una de ellas tiene una explicación adecuada.

Agradezco a los hermanos que se han avocado a esa tarea en este epígrafe, Dios les permita mostrar con claridad y sencillez que la Palabra de Dios es realmente inerrante. Y a aquellos hermanos que se han percatado que carecen de las respuesta para las cuestiones aquí planteadas, les invito a que escudriñen la Palabra, que la estudien y busquen las respuestas, ahí están, solo es cuestión de sumergirse en ella y dejar que nos cautive. Sea cual sea nuestra situación tenemois ante nosotros una maravillosa oportunidad de crecer en nuestra fe.

Vilcapti, le agradezco que comparta en estos foros su inquietudes y sus cuestionamientos, asi como sus puntos de vista, y espero en Dios que le sean respondido satisfactoriamente.

Decía E. Paul Hovey que "los hombres no rechazan la Biblia porque se contradiga, sino porque los contradice a ellos", no estoy diciendo que sea su caso, pero espero que, al igual que nosotros, usted también esté revisando sus creencias y sus motivaciones.

Y aquí le dejo mi humilde explicación a una de las supuestas contradicciones que están pendientes, espero le sea satisfactoria y suficiente:



Es claro que Mateo 14:5 señala que Herodes quería matar a el Bautista, así lo dice: "Y Herodes quería matarle", pero, ¿el otro versículo indicado dice que no quería? Solo de esa manera habría contradición y es claro que el vresículo no lo dice, que haya quien infiera eso de lo ahí expresado no quiere decir que lo diga. El versículo (Marcos 6:20) lo que dice es que Herodes temía a Juan, por ello le guardaba a salvo y le escuchaba, y por ende, no le mataba, pero eso no quiere decir que no quería hacerlo ¿o sí?.

Ejemplo: Yo quiero robar un banco, pero temo que la policía, que es eficiente y siempre está alerta, me capture, por eso no lo hago y de esa manera cumplo la ley que manda no robar. ¿El que tema ser capturado y por ello no robe implica que no quiera hacerlo? No. Es el mismo caso con Herodes ¡o usted lo ve diferente Vilcapti?

Tenga usted un excelente día.


Estupendo Joaco, felicidades!!

Me supongo que vas a ejemplificar lo que dice Tito 1:9: Convencer a los que CONTRADICEN la Palabra de Dios.

Puesto que la Palabra de Dios (AT Y NT) no se hizo como manual para satisfacer la curiosidad de las mentes humanas, sino que es de ACCION E INSTRUCCION para el camino hacia la VIDA ETERNA.

Animo, tu puedes.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Blanca Luz dijo:
Tratas de decir que usa un "disfraz" ateista?


No mi amadisima Blanca Luz, no quise decir que el esta usando un disfraz, solamente dije que Vilcapti no esta seguro de su incredulidad.

Dios te bendiga.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

vilcabti dijo:
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por Pedro Garcia W.


En el otro lado estan muchas personas como el hermano vilcabti que esta optando por la incredulidad, sin embargo si el hermano vilcabti estuviese totalmente seguro de su incredulidad no estaria aqui en este foro.


</TD></TR></TBODY></TABLE>


Estimado Pedro García, tu afirmación en cuanto a que mi presencia en este foro demuestra que "no estoy totalmente seguro" de mi incredulidad carece de fundamento. He visto a hermanos tuyos cristianos participando en foros de ateísmo. Usando tu lógica, ¿debería inferir que ellos "no están totalmente seguros" de su credulidad? O es que son casos diferentes. Si piensas que es así, explícame tus razones por favor. ¿Cuál será el motivo que impulsa a personas cristianas participar -muy activa y fervorosamente- en foros sobre ateísmo? ¿Hacer labores de proselitismo? ¿Defender sus creencias? ¿Buscar un debate de ideas donde ejercitarse? En fin, pueden ser muchas y diversas las motivaciones. En mi caso, el que participe en este foro, como ya lo he comentado en reiteradas oportunidades en otros hilos, no obedece a un interés por ganar "hermanos" ateos -usando un paralelismo algo burdo-, ni mucho menos el usar un "disfraz" ateo, aunque no me quedó claro para qué lo usaría. No espero lograr que dejen de ser creyentes ni yo volverme uno. Lo único que espero es tener debates de ideas, total, ese es uno los motivos por el que existen los foros, como una vez lo explicó el amigo Jamalt. Hacer proselitismo, si desean lo pueden hacer, como que muchos lo hacen, aunque no sé si será el mejor lugar, algo que Jamalt también lo mencionó. Este debate de ideas, debe enmarcarse dentro de un ambiente de respeto mutuo y tolerancia, eso es todo lo que espero de personas civilizadas y educadas, como estoy seguro que son la mayoría que frecuenta este foro.

Saludos.


Mi amadisimo Vilacapti que El Todopoderoso te bendiga.

Cualquiera que se deja encontrar por el Ser Superior, por el Hijo de Dios, no puede quedarse callado, la "locura" del evangelio te impulsa a COMPARTIR esta alegria inmensa de saber que somos mas que ganadores en Cristo Jesus. Sin embargo muchos de nosotros somos personas tan comunes que no tenemos lenguaje y modos refinados que tal vez podemos ofender en este intento, pero esto no te debe impedir pensar que puede haber "algo" mas alla de la razon y la logica.
A decir de Pablo, tu tienes "ideas desconocidas" en nombre de esas "ideas" te escribo para tu felicidad eterna.
Mi deber como cristiano no es convencerte, sino decirte que hay "alguien" quien se interesa por ti y si has entrado a este foro no es por un simple deseo ni una casualidad, sino porque el Espiritu tiene algo que decirte todavia.

Dios te ama, yo tambien.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Vilcabti,
Antes que nada le pido disculpas por mi falta de atención al escribir su nick name.

Paso ahora a darle mis comentarios sobre lo que me expresa.

vilcabti dijo:
Joaco dijo:
Pero ¿Son reales estas discrepancias y aparentes contradicciones? ¿el que algunos creyentes no tengan respuesta a estas las hace verdaderas?
El que sean reales o no, es lo que está en debate. Toca a ustedes refutarlo y probar que no son contradicciones. Si ninguno de ustedes tuviese una explicación adecuada para alguna de las planteadas, sí que sería motivo de duda.
Efectivamente sería un motivo de duda, pero no determina nada ya que el que nadie en este foro le de una explicación adecuada no implica que no la haya ¿está de acuerdo?

vilcabti dijo:
Joaco dijo:
Es claro que nosotros los cristianos debemos abordarlas de lleno, no rehuirlar, y analizar una por una las supuestas discrepancias, dificultades y supuestas contradicciones de la Biblia ya que cada una de ellas tiene una explicación adecuada.
Celebro su actitud frente a lo que expuse. La otra actitud, la de atacar al que lo plantea, la de desvirtuar lo que se cuestiona apelando sólo a la autoridad divina y que por hacerlo yo, arderé en el infierno eternamente, no es para nada favorable a la posición cristiana. Al contrario, da la sensación de que hay algo que desean ocultar.
Y no solo no es favorable, sino que es contraria a lo enseñado en la misma Escritura:

"Y finalmente, sed todos de un mismo corazón, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables; No volviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino antes por el contrario, bendiciendo; sabiendo que vosotros sois llamados para que poseáis bendición en herencia. Porque El que quiere amar la vida, Y ver días buenos, Refrene su lengua de mal, Y sus labios no hablen engaño; Apártase del mal, y haga bien; Busque la paz, y sígala" 1 Pedro 3:8-11

"Sino santificad al Señor Dios en vuestros corazones, y estad siempre aparejados para responder con masedumbre y reverencia á cada uno que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros. Teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean confundidos los que blasfeman vuestra buena conversación en Cristo" 1 Pedro 3:15-16


Si me permite, y espero no causar un desvío en el tema, quiero compartir lo que leí hace tiempo, algo que es muy cierto y a veces lo olvidamos:

"Ir y predicar el Evangelio" no es ir y señalar a los que creemos que son pecadores y decirles sus verdades. Eso no es evangelizar sino ser piedra de tropiezo, predicar el Evangelio es vivirlo, todo, y los dos mandamientos que nos dio Jesus para eso fueron:

1. Amar a Dios sobre todo
2. Amar al projimo como a uno mismo

Con amor se ha logrado ganar a muchos para Cristo, pero con el falso celo por proclamar la verdad se ha logrado alejar a muchos mas, pues pocos huerfanos quieren ser adoptados por la familia que se la pasa regañando a sus hijos, pero todo huerfano anhela un hogar donde todos se aman y se lo demuestran a pesar de las diferencias y de sus pecados, no con eso diciendo que aceptan sus pecados, pero con amor demuestran quien sigue a Cristo y esta en lo correcto.

Es muy simple, si Jesus nos dijo que debemos de amar a todos, de no juzgar a nadie, de odiar el pecado pero no al pecador, lo que te quiero decir es que ni Jesus ni nadie nos pidio que anduviesemos criticando y juzgando a otros, sino viviendo el Evangelio, que es una buena nueva, un mensaje de salvacion, del mayor amor. No hablo de negar la verdad, la cual es revelada por Dios mediante Su Espiritu Santo, pero acusando y juzgando no se logra convertir a nadie y si se logra que lleguen a odiar la Biblia con la que los queremos poner en evidencia. Esto no significa que cayemos la verdad cuando el Espíritu Santo nos indica que en amor la proclamemos, o que aceptemos lo que sabemos que es mentira.

El escritor Paul Little dijo que a diferencia de Jesus, nosotros podemos estar prestos a condenar: "A menudo tenemos la idea equivocada de que si no condenamos cierta actitud u obra, la estamos apoyando. No solo debemos evitar el condenar a la gente, sino que tenemos que aprender el arte del cumplido legitimo".

Lei que él contó un encuentro que el escritor Charles Trumbull tuvo una vez en un tren, sobre un hombre borracho que subio a un tren maldiciendo, que tambaleandose fue y se sento junto a el. Cuando el hombre le ofrecio un trago, Trumbull no le dijo "es usted un borracho maldiciente", sino que le dijo: "No gracias. Se ve que usted es un hombre muy generoso." Los ojos del hombre se iluminaron. Mientras conversaban, escucho hablar de Aquel que ofrece el agua de vida que satisface y posteriormente el ex-borracho entrego su vida a Cristo. ¿Que hubiera ganado Trumbell diciendole sus verdades, de como la Biblia condena a los borrachos y a los que maldicen?

En TODO argumento religioso hay 3 verdades; la mía, la de la otra persona y la verdad de Dios. Como no somos perfectos, solo Jesus lo fue, nunca tenemos toda la verdad en nuestra boca y en nuestro testimonio, nos equivocamos pues somos humanos. La verdad de Dios es revelada, no se deduce ni se transmite por herencia, se tiene que recibir directo de Dios al ser renovados en Cristo. No importa cuanto le digamos a alguien del amor de Dios, mientras no abra su corazón no lo podra entender, y el error de muchos es querer, Biblia en mano, citar versiculo tras versiculo para demostrar a otros que estan mal, que no conocen la verdad y que nosotros si.

La empatia es ver las cosas como el otro, es ponerse los zapatos ajenos para tratar de entender otro punto de vista, y así poder transmitir el mensaje del Evangelio adecuadamente. Proclamar que somos los poseedores de la unica verdad no se nos fue encomendado por Jesus, pero lo que si nos dijo fue que llevasemos Su Evangelio a toda criatura, empezando por casa.

Darle de "Bibliazos", citar y citar versiculos, al otro es usualmente quererle hacer ver algo que no se puede demostrar sino que se tiene que vivir.


“En Cristo Jesus de nada vale estar o no estar circuncidados; lo que vale es la fe que actua mediante el amor.” (Galatas 5:6)

Deja que otros vean el amor de Cristo en ti y ellos se acercarán a ti, pues seras la luz que Jesus te pidio que fueses, no los alejes echandoles en cara lo que tu entiendes y ellos no.

“Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en el.” (1 Juan 4:16)

Por Daniel Ordaz (ver mensaje original)
De nuevo le ofrezco disculpas si esto sale del tema del epígrafe pero consideré importante compartirlo con usted y el resto de los foristas.

Sigo con mis comentarios:
vilcabti dijo:
Joaco dijo:
Es claro que Mateo 14:5 señala que Herodes quería matar a el Bautista, así lo dice: "Y Herodes quería matarle", pero, ¿el otro versículo indicado dice que no quería? Solo de esa manera habría contradición y es claro que el versículo no lo dice, que haya quien infiera eso de lo ahí expresado no quiere decir que lo diga. El versículo (Marcos 6:20) lo que dice es que Herodes temía a Juan, por ello le guardaba a salvo y le escuchaba, y por ende, no le mataba, pero eso no quiere decir que no quería hacerlo ¿o sí?.

Ejemplo: Yo quiero robar un banco, pero temo que la policía, que es eficiente y siempre está alerta, me capture, por eso no lo hago y de esa manera cumplo la ley que manda no robar. ¿El que tema ser capturado y por ello no robe implica que no quiera hacerlo? No. Es el mismo caso con Herodes ¡o usted lo ve diferente Vilcabti?
Respeto su posición. Ahora mi humilde opinión. No podrá negar que es algo contradictorio que si Herodes tenía a Juan por "varón justo y santo" haya realmente querido matarle.
En todo caso sería algo poco comprensible, pero no contradictorio ya que, el motivo de que Herodes quisiera matarle no era por lo que él opinaba de Juan sino por lo que este le decía respecto a su relación con Herodías, su mujer (Mateo 14:4).

vilcabti dijo:
Además, si seguimos leyendo, buscando el contexto -que es lo que siempre recomiendan los cristianos- en Mc. 6:26 dice "Y el rey se entristeció mucho" (por la muerte de Juan).
Que bueno que está usted recurriendo al contexto de los pasajes pues ello nos ayuda a comprenderlos en su justa dimensión.

vilcabti dijo:
Estoy totalmente seguro, que si el propósito de los cristianos sería el de demostrar que en realidad Herodes no quería matarlo, dirían "¿Ya ven?, es claro, Herodes sentía cierto afecto especial por Juan, ¿cómo creen que habría de querer matarlo? No negará que lo que afirmo no es nada tirado de los pelos.
Así es, no es nada "tirado de los pelos".

vilcabti dijo:
Lo único que he hecho es recurrir a los mismas técnicas de interpretación dentro del contexto, y no recurrir a un tecnicismo como "y es claro que el vresículo no lo dice, que haya quien infiera eso de lo ahí expresado no quiere decir que lo diga". Eso es algo de lo que siempre se acusa a los que cuestionan la Biblia, que no consideran el contexto y sólo recurren a la lógica de un solo versículo. Por tanto, ¿por qué lo que no es válido para el no creyente cuando cuestiona la inerrancia de la Biblia, sí lo es para el creyente cuando de demostrar la inerrancia se trata?

En todo caso, ya dio su explicación. Agradezco su interés.
Le concedo razón, al darle mi explicación me basé únicamente en los versículos que se indicaban, así que, si le parece bien me gustaría me permitiera revisar el contexto de ambos pasajes en que se citan los versículos que se están confrontando (Mateo 14 y Marcos 6) ¿le parece?

vilcabti dijo:
Hay más puntos por si desea seguir contribuyendo.
Tenga por seguro que lo haré tan sólo que estoy revisandolos para no apresurarme y hacer lo mismo que con el anterior y recurrir a técnicismos como el que me señala usted ¿está bien?

Atte.
Joaco
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Blanca Luz,
Gracia y Paz sean derramadas abundantemente en su vida.

Agradezco sus felicitaciones. La Gloria sea para el Señor.

Y le dejo unos comentarios a sus palabras, amada.

Blanca Luz dijo:
Me supongo que vas a ejemplificar lo que dice Tito 1:9 Convencer a los que CONTRADICEN la Palabra de Dios.
Lo que trato de hacer es reponder a los cuestionamientos de vilcabti, que se basan en las supuestas contradicciones que él leyó en un libro escrito por un ateo, y la manera en que trato de hacerlo es como lo indica la misma Palabra: con mansedumbre y reverencia (1 Pedro 3:15).

Por cierto, maravilloso versículo el que ha mencionado (Tito 1:9), y no deseo ejemplificarlos, sino vivirlo con convicción amada, junto con lo que le antecede (versículos 7 y 8):

Tito 1
7: "Porque es menester que el obispo sea sin crimen, como dispensador de Dios; no soberbio, no iracundo, no amador del vino, no heridor, no codicioso de torpes ganancias;"
8: "Sino hospedador, amador de lo bueno, templado, justo, santo, continente;"
9: "Retenedor de la fiel palabra que es conforme á la doctrina para que también pueda exhortar con sana doctrina, y convencer á los que contradijeren"


Así como lo siguiente:

Romanos 12
14: "Bendecid á los que os persiguen: bendecid y no maldigáis."
15: "Gozaos con los que se gozan: llorad con los que lloran."
16: "Unánimes entre vosotros: no altivos, mas acomodándoos á los humildes. No seáis sabios en vuestra opinión."
17: "No paguéis á nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres."
18: "Si se puede hacer, cuanto está en vosotros, tened paz con todos los hombres."
19: "No os venguéis vosotros mismos, amados míos; antes dad lugar á la ira; porque escrito está: Mía es la venganza: yo pagaré, dice el Señor."
20: "Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber: que haciendo esto, ascuas de fuego amontonas sobre su cabeza."
21: "No seas vencido de lo malo; mas vence con el bien el mal."


Blanca Luz dijo:
Puesto que la Palabra de Dios (AT Y NT) no se hizo como manual para satisfacer la curiosidad de las mentes humanas, sino que es de ACCION E INSTRUCCION para el camino hacia la VIDA ETERNA.
En un mensaje anterior cité lo siguiente, a ver que le parece amada hermana:
Deberíamos ejercitar en el estudio de las Santas Escrituras todas las fuerzas del entendimiento y procurar comprender, hasta donde es posible a los mortales, las profundas enseñanzas de Dios; pero no debemos olvidar que la disposición del estudiante debe ser dócil y sumisa como la de un niño. Las dificultades bíblicas no pueden ser resueltas por los mismos métodos que se emplean cuando se trata de problemas filosóficos. No deberíamos ponernos a estudiar la Biblia con esa confianza en nosotros mismos con la cual tantos abordan los dominios de la ciencia, sino en el espíritu de oración y dependencia filial hacia Dios y con un deseo sincero de conocer su voluntad. Debemos acercarnos con espíritu humilde y dócil para obtener conocimiento del gran YO SOY. De lo contrario estaremos en peligro de llenarnos de soberbia y obscurecer nuestras mentes y endurecer nuestros corazones al punto que la verdad ya no nos impresionará.

Blanca Luz dijo:
Animo, tu puedes.
Le agradezco enormemente sus palabras de aliento, Dios le bendiga.

Un osculo santo amada,
Joaco
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Joaco dijo:
Vilcabti, Antes que nada le pido disculpas por mi falta de atención al escribir su nick name.
Pierda cuidado, estimado Joaco. Es de humanos errar.
Joaco dijo:
Paso ahora a darle mis comentarios sobre lo que me expresa.
Efectivamente sería un motivo de duda, pero no determina nada ya que el que nadie en este foro le de una explicación adecuada no implica que no la haya ¿está de acuerdo?
De acuerdo. Pero, aquí viene el pero... hasta que no haya explicación será una contradicción.
Joaco dijo:
Y no solo no es favorable, sino que es contraria a lo enseñado en la misma Escritura:
Escritura que, al parecer, algunos de sus hermanos la usan también para justificar actitudes de intolerancia. Creo que harían bien en ponerse de acuerdo. Celebro, una vez más, la posición suya.
Joaco dijo:
Si me permite, y espero no causar un desvío en el tema, quiero compartir lo que leí hace tiempo, algo que es muy cierto y a veces lo olvidamos:
De nuevo le ofrezco disculpas si esto sale del tema del epígrafe pero consideré importante compartirlo con usted y el resto de los foristas.
De todos los foristas con los que he tenido oportunidad de intercambiar ideas, usted se asemeja más al concepto de "cristiano" que por lo general la gente suela tener, o al menos idealiza. Lo felicito, leerlo a usted, habla de lo bien que lleva su fe. Cuántos de sus hermanos ya quisieran sentir las cosas como las siente usted. Si bien es cierto que se salió del tema, no hay disculpas que ofrecer. Valió la pena. No tengo duda que con ese mensaje y esa forma de vida, su testimonio servirá para convertir a muchos. Una vez más, déjeme felicitarle, aunque ideológicamente en cuanto a la idea de religión y Dios no compartamos casi nada, merece todos mis respetos. Espero que lo que posteó sirva a muchos de sus hermanos en cuanto a su actitud, tanto en este foro, como en su vida particular.
Joaco dijo:
Sigo con mis comentarios:En todo caso sería algo poco comprensible, pero no contradictorio ya que, el motivo de que Herodes quisiera matarle no era por lo que él opinaba de Juan sino por lo que este le decía respecto a su relación con Herodías, su mujer (Mateo 14:4).
Lo que yo entiendo al leer, es que Herodes se sentía incómodo porque Juan le decía sus verdades, pero eso no quita que lo estimara. Muchas veces nosotros mismos podemos tener buenos amigos que nos dicen nuestras verdades, nos incomoda, pero uno no va a desear matarlo. Pero sigamos con lo que comenta.
Joaco dijo:
Le concedo razón, al darle mi explicación me basé únicamente en los versículos que se indicaban, así que, si le parece bien me gustaría me permitiera revisar el contexto de ambos pasajes en que se citan los versículos que se están confrontando (Mateo 14 y Marcos 6) ¿le parece?
Ok. Esperaré esa "revisión contextual", si cabe el término.
Joaco dijo:
Tenga por seguro que lo haré tan sólo que estoy revisandolos para no apresurarme y hacer lo mismo que con el anterior y recurrir a técnicismos como el que me señala usted ¿está bien?
Atte.
Joaco
Gracias nuevamente por el interés mostrado. Ya estaremos en contacto. Hasta entonces.

Un abrazo.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

ESTIMADO VILCABTI<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Me alegra que seas tan inquisidor en tus cuestionamientos....<o:p></o:p>

Creo que el problema no es de contexto (a propo, la mayoría de tus cuestionamientos son posibles de explicar si es que te aplicas un poquito mas en buscar la respuesta positiva y no negativa)( es necesario que veas ambos lados de la medalla y leas artículos en contra y a favor, no te parece)<o:p></o:p>

Lo que se debe discutir es que significa inerrancia bíblica...<o:p></o:p>

Recordemos que en la doctrina de la revelación de la sagrada escritura enseña que es Dios (un ser perfecto) quien inspira a un profeta (un mortal que puede cometer equivocaciones), y le transmite su mensaje, luego el profeta debía contar el mensaje divino en palabras propias a sus interlocutores. Esto lo hacia con sus propias palabras y utilizando un lenguaje humano, (recuerda lenguaje humano para describir cosas Divinas), es obvio, que el profeta en ocasiones no encuentra “palabras” para describir una visión y tiene que usar figuras, para expresarse. <o:p></o:p>

Otro aspecto a considerar es el siguiente: Que desde que se escribieron los originales de la Biblia, ya sea en papiros, vitelas (espero que este bien escrito), etc, etc... hasta llegar a nuestras manos pueden haber existido muchas omisiones en el texto o tal vez añadidos (cosas que se discuten hasta hoy). <o:p></o:p>

Lo cierto que si existe inerrancia en la Biblia nos es en cuanto a su forma, o su traducción (recordemos que una traducción es necesariamente una interpretación) sino en sus enseñanzas.<o:p></o:p>

Es claro que pueden existir los llamados errores, que pueden ser causados por transmisión del texto sagrado hasta nuestros días (recordemos que no tenemos acceso a los manuscritos originales sino a un montón de copias regadas por todo el cercano oriente y otras latitudes). <o:p></o:p>

Debemos hacer un paréntesis para mencionar que Dios ha cuidado que en la transmisión del texto sagrado hasta nuestros días no se desvirtúe el mensaje que él envió a nuestros padres por medio de los profetas……. <o:p></o:p>

Otro aspecto a considerar es el siguiente: que simplemente, mientras el profeta escribía lo que Dios le había revelado, (usando una memoria de mortal) cometió alguna equivocación al registrar algún hecho, lo cual no desvirtúa el mensaje que Dios dio al profeta.<o:p></o:p>

Estimado vilcabti creo que debemos terminar con lo siguiente. Si bien el registro de la Biblia puede tener “equivocaciones” por uno u otro motivo, esto no es razón suficiente para dudar de ella, recuerda que puedo escribir “herror” y aunque este equivocado en la ortografía me entiendes lo que he intentado decir, <o:p></o:p>

Chao y que el señor te bendiga…… <o:p></o:p>
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Estimado Vilcabti.

Tengo poco tiempo para estar en el foro, y me topo con esta tu inquietud, solo que no se exactamente no se cual es tu duda, pregunta o en donde ves contradicción:

¿Cuándo Pablo tuvo su visión, la voz le dijo qué es lo que tenía que hacer?
SI Hc. 26:16 Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti,
Hc. 26:17 librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, Hc. 26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.

NO Hc. 9:6 El, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer.
Hc. 22:10 Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas.


Por favor, soy todo oidos.

Un saludo
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

OSO dijo:
Estimado Vilcabti.
Tengo poco tiempo para estar en el foro, y me topo con esta tu inquietud, solo que no se exactamente no se cual es tu duda, pregunta o en donde ves contradicción:
¿Cuándo Pablo tuvo su visión, la voz le dijo qué es lo que tenía que hacer?
SI Hc. 26:16 Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti,
Hc. 26:17 librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, Hc. 26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.
NO Hc. 9:6 El, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer.
Hc. 22:10 Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas.
Por favor, soy todo oidos.
Un saludo
Estimado Oso:
No creo que se te haya escapado la tortuga. Bromas aparte, en Hc. 26, la voz de la visión le dice a Pablo (en ese momento justo y no después): "Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados". Como podrás darte cuenta, fue en ese preciso momento, según estos pasajes, que se le explicó a Pablo cuál sería su misión. Mientras que en los otros pasajes se narra que "Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer." también "Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas". Ahora, yo soy todo oídos.

Saludos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Estimado Mahua:
Un gusto poder hablar contigo a través de este medio. Comentaré algunas de tus opiniones.
MAHUA dijo:
ESTIMADO VILCABTI<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Me alegra que seas tan inquisidor en tus cuestionamientos....
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
A ti te alegra, a otros no creo que tanto así. En todo caso, no es mi intención asumir ese papel.
MAHUA dijo:
Creo que el problema no es de contexto (a propo, la mayoría de tus cuestionamientos son posibles de explicar si es que te aplicas un poquito mas en buscar la respuesta positiva y no negativa)( es necesario que veas ambos lados de la medalla y leas artículos en contra y a favor, no te parece)<o:p></o:p>

Ok. Para ti el problema no es de contexto. Para otros sí lo es. Es que justamente ese es el problema con quienes tratan de defender la inerrancia. Me invitas a que me aplique a buscar la respuesta positiva. Para eso estoy aquí, para que ustedes me ayuden a encontrarlas. Quiero ver el otro lado de la medalla.
MAHUA dijo:
Lo que se debe discutir es que significa inerrancia bíblica...<o:p></o:p>

Buen punto. A lo mejor no todos concordamos en qué significa ese término. Como dije en su momento, existen muchos, pero muchos cristianos, que creen fervorosamente en una inspiración verbal de toda la Biblia, como si fuera palabra salida de la boca de Dios, punto por punto, como por coma. En consecuencia, es obvio que para aquellas personas una contradicción, por pequeña que sea, ya sería sinónimo de una no inerrancia. En cambio, para aquellos, más tolerantes en cuanto a este punto, como es tu posición al parecer, hablan de una inerrancia de mensaje, de enseñanza (unas líneas más abajo lo dices). Discutible también. Podría presentar casos en que las enseñanzas son contradictorias. Claro que seguramente harásn llegar sus explicaciones. Lo veremos enn su momento.
MAHUA dijo:
Recordemos que en la doctrina de la revelación de la sagrada escritura enseña que es Dios (un ser perfecto) quien inspira a un profeta (un mortal que puede cometer equivocaciones), y le transmite su mensaje, luego el profeta debía contar el mensaje divino en palabras propias a sus interlocutores. Esto lo hacia con sus propias palabras y utilizando un lenguaje humano, (recuerda lenguaje humano para describir cosas Divinas), es obvio, que el profeta en ocasiones no encuentra “palabras” para describir una visión y tiene que usar figuras, para expresarse.

También discutimos eso unos posts atrás, cuando hablamos del antropomorfismo en muchas partes de la Biblia. Justo una de las contradicciones que planteo, trata de ese tema.
MAHUA dijo:
Otro aspecto a considerar es el siguiente: Que desde que se escribieron los originales de la Biblia, ya sea en papiros, vitelas (espero que este bien escrito), etc, etc... hasta llegar a nuestras manos pueden haber existido muchas omisiones en el texto o tal vez añadidos (cosas que se discuten hasta hoy). <o:p></o:p>

Lo cual sería un indicio de que la enseñanza pudo ser tergiversada de acuerdo a conveniencias de los recopiladores. Como ves, llegamos al terreno de la especulación, y cada conclusión que podamos sacar de lo que pudo haber pasado estará supeditada a lo que quiera creer cada uno. Sin embargo, existe un principio de la lógica y de la probabilidad, así como el auxiliarse en el contexto histórico, que podrían explicar muchos de los pasajes aparentemente contradictorios. Un caso lo presenté en una de las contradicciones unos posts atrás, el caso de quién incitó a David a hacer el censo, por el cual Dios castigó a Israel. Puedes leerlo si gustas.
MAHUA dijo:
Lo cierto que si existe inerrancia en la Biblia nos es en cuanto a su forma, o su traducción (recordemos que una traducción es necesariamente una interpretación) sino en sus enseñanzas.

Ya lo comenté líneas arriba.
<o:p>
MAHUA dijo:
MAHUA dijo:
Es claro que pueden existir los llamados errores, que pueden ser causados por transmisión del texto sagrado hasta nuestros días (recordemos que no tenemos acceso a los manuscritos originales sino a un montón de copias regadas por todo el cercano oriente y otras latitudes). <o:p></o:p>
Debemos hacer un paréntesis para mencionar que Dios ha cuidado que en la transmisión del texto sagrado hasta nuestros días no se desvirtúe el mensaje que él envió a nuestros padres por medio de los profetas……. <o:p></o:p>
Otro aspecto a considerar es el siguiente: que simplemente, mientras el profeta escribía lo que Dios le había revelado, (usando una memoria de mortal) cometió alguna equivocación al registrar algún hecho, lo cual no desvirtúa el mensaje que Dios dio al profeta.

<o:p></o:p>
Idem.
MAHUA dijo:
Estimado vilcabti creo que debemos terminar con lo siguiente. Si bien el registro de la Biblia puede tener “equivocaciones” por uno u otro motivo, esto no es razón suficiente para dudar de ella, recuerda que puedo escribir “herror” y aunque este equivocado en la ortografía me entiendes lo que he intentado decir, <o:p></o:p>
Chao y que el señor te bendiga……
<o:p></o:p>
En conclusión, admites errores, no contradicciones. Aunque estos errores son de forma o traducción, no desvirtúan para nada el mensaje o enseñanza de lo revelado. De acuerdo, has dado tu posición. Ahora, te invitaría, si así lo deseas y dispones del tiempo, a tratar puntualmente los temas pendientes.

Un abrazo, estimado Mahua.

PD: No pienso seguir pretendiendo que no te conozco querido amigo. No creo que sería honesto de nuestra parte para con los demás foreros. Aparte que me resultaría bastante fastidioso y tedioso hacerlo. Un saludo nuevamente para ti y la familia.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

vilcabti dijo:
Estimado Oso:
No creo que se te haya escapado la tortuga. Bromas aparte, en Hc. 26, la voz de la visión le dice a Pablo (en ese momento justo y no después): "Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados". Como podrás darte cuenta, fue en ese preciso momento, según estos pasajes, que se le explicó a Pablo cuál sería su misión. Mientras que en los otros pasajes se narra que "Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer." también "Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas". Ahora, yo soy todo oídos.



Saludos.

Estimado Vilcabti.

Mision de Vilcabti.- Cuestionar la inerrancia de la Biblia. Vilcabti abre un epigrafe propio para ello y en ese preciso momento queda plasmado en blanco y negro su mision.

fase 2.- La mente de Vilcabti le indica de acuerdo a sus inquietudes enviar una carta a OSO para decirle que no esta de acuedo con él.

fas 3.- Vilcabti siente que hay un contrasentido entre "su mision" y "su acción"

En el ejemplo anterior puedes ver que una cosa es tu misión, esto es lo que un alto mando te ha encomendado y otra lo que debes hacer luego de comprender tu misión, es mas se te puede ordenar y aun contraordenar de acuerdo al alto mando. Esto lo saben bien los soldado ¿cual es problema?

En el caso que aqui aplica tenemos a un pereguidor de la igleisa de Cristo ( la novia) al cual se le aparece de pronto el Novio y tiene un encuentro con él y en ese encuentro le dice cual es su misión

En una segunda ocasión el Novio le dice exáctamente lo que debe hacer "ve a la calle derecha y ahi encontraras a un apersona asi y azá...etc" y el, es decir, Pablo va y hace y acontece conforme lo que Dios le dijo y que por cierto es perfectamente acorde a su misión "abrir los ojos" de otros, pero para ello era necesario que fueran abiertos los suyos y es exactamente lo que sucede en la historia.

No se cual sea la parte de la histori aque no "checa".

Soy todo oidos.

Un saludo
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

OSO dijo:
En el caso que aqui aplica tenemos a un pereguidor de la igleisa de Cristo ( la novia) al cual se le aparece de pronto el Novio y tiene un encuentro con él y en ese encuentro le dice cual es su misión
Le dice su misión según lo narra Hc. 26:12,ss
OSO dijo:
En una segunda ocasión
¿Segunda? ¿No se está narrando el mismo suceso?
OSO dijo:
el Novio le dice exáctamente lo que debe hacer "ve a la calle derecha y ahi encontraras a un apersona asi y azá...etc" y el, es decir, Pablo va y hace y acontece conforme lo que Dios le dijo y que por cierto es perfectamente acorde a su misión "abrir los ojos" de otros, pero para ello era necesario que fueran abiertos los suyos y es exactamente lo que sucede en la historia.
Parece que ése es el problema. Usted habla de sucesos distintos. Yo entiendo que es el mismo suceso. Es lo que deduzco leyendo el contexto, además que la misma Biblia en las referencias al comienzo del título "Pablo relata su conversión" brinda estas citas (Hch. 9.1-19; 22.6-16), en las cuales en ningún momento La voz le dice cuál es su misión.
OSO dijo:
No se cual sea la parte de la histori aque no "checa".
Espero que ahora sí lo sepa.
OSO dijo:
Soy todo oidos.
Y yo, todo ojos.

Saludos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Amigo Oso, sigo siendo todo ojos y oídos.

Saludos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

OSO dijo:
Mientras insistes en demostrar bajo la lógica que lo que afirmas es cierto te haré ver que esta tu pregunta es falsa:

"¿En lo que hablaba Jesús, mantuvo algo oculto?"

NO Jn. 18:20 Jesús le respondió: Yo públicamente he hablado al mundo; siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y nada he hablado en oculto.

SI Mt. 13:10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
Mt. 13:11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.


no veo ninguna contradiccion aqui...jesus no hablaba nada oculto...las enseñanzas de jesus, la predicaciones de jesus y sus parabola no eran oculta...ahora si, los discipulos en diferentes ocaciones lo llamaban a sola y le preguntaban, señor que quiere decir eso? y que hacia jesus hiva a llamar por correo electronico a todo el pueblo para responderle a sus discipulo,
otra cosa, en una ocacion no recuerdo la cita, pero esta en marcos, se les acerco a solas Juan y Jacobo y su madre y le pidieron a Jesus sentarse a su derecha e izquiera en el cielo, y Jesus los reprendio en publico.....el caso es, que en esta cita el hermano ateo se guayo(hermano por ser criatura de Dios) por que hay no hay contradiccion.




Ahora, aprovecho el ejemplo. Igual sucede con un incrédulo, no lo es dado creer, a un manco no le es dado prender, a un ciego no le es dado ver, un paralítico no le es dado caminar, un sordo….etc, etc….hay limitaciones de todo tipo, físicas, intelectuales, y también hay limitaciones espirituales y si no se tienen “ojos espirituales” pues no se puede ver lo espiritual, si no se tiene capacidad intelectual no se pueden entender conceptos y abstracciones y si no se tienen oídos físicos no se puede escuchar una sinfonía de Beethoven.


exacto...mi madre estaba esteril y la ciencia le dijo que no hiva a tener hijo y un profeta cristiano, le dijo que en poco tiempo hiva a tener un hijo y naci yo....por mas ateo que yo fuera no pudiera negar eso..claro como existe Dios existe tambien el diablo.....no es una fuerza maligna ni una fuerza buena, bueno ese no es el tema.

y por ultimo, mis hermanos.
no se alteren en este foro, recuerden que estamos para debatir no para peliar, Dios nos ama, aun ateo o no, conociendo a Israel de punta a punta o no conociendola...el nos ama asi, y no hay que conocer a Israel para ser salvo, hay que conocer a Jesus, Dios, jehova, yave...total el Yo soy.....el que era que es y que ha de venir....el Dios del creyente y del ateo...nuestro creador.
la gloria sea para el
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Estimado Riqui Gell:

Gracias por tu aporte. Este punto ya estaba contestado. Si deseas seguir aportando, te invito a que lo hagas con los que están pendientes. Si crees que es pérdida de tiempo y no es relevante, lo entenderé, y no te molestes en responder diciendo precisamente eso (o alguna otra razón por la que no desearías seguir aportando con otras supuestas contradicciones de la lista de pendientes). Gracias nuevamente.

Saludos.