Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Saludos cordiales.

Respecto a la pregunta puntual que se planteó hace unos días, se recibieron dos respuestas que paso a mencionar:
Jamalt dijo:
He estado leyendo los ultimos post y me parese muy interesante seguir un poco mas adelante. Le dire algo muy sencillo, probablemente no sea la respuesta mas adecuada, pues realmete nunca habia pensado seriamente en esta pregunta aunque lo habia leido asi que eso seria un reto para mi.
Bueno yo pienso que la respuesta la podemos encontrar en el libro de Job. Contestando la siguiente pregunta Quien le quito todo a Job, Dios o Satanas, para mi la respuesta mas logica seria que Satanas, sin embargo, satanas solo acutuo bajo el permiso de Dios, asi que indirectamente pero fue dios quien a peticion de satanas le quita todo a Job. de la misma manera leyendo su pregunta a la luz del texto, entenderia que Dios uso a satanas para incitar a David, pues seria contratio a su propia naturaleza hacerlo directamente.
repito, en esta pregunta quisas no sea muy adecuada la respuesta pues no lo habia pensado, pero la creo logica y en jurisprudencia.
Tobi dijo:
¿QUIEN INCITO A DAVID PARA CONTAR A ISRAEL?
En 2º Samuel 24:1 leemos: «y volvió a encenderse el furor de J ehová contra Israel e incitó a David contra ellos a que dijese: Ve, cuenta a Israel a Israel y a Judá» y en 1º Crónicas 21:1 leemos: «Mas Satanás se levantó contra Israel e incitó a David a que contase a Israel.» ¿Cuál es la narración correcta? ¿Fue Dios o Satanás quien incitó a David?
Respuesta. Son dos relatos diferentes de un mismo hecho. El caso es que Dios no quería que David se ensoberbeciese por el considerable número de guerreros que tenía a sus órdenes. En cambio Satanás deseaba que David lo hiciese. Sabemos, empero, que todas las cosas que ocurren están bajo el control del Omnisciente y Omnipotente. Si Satanás fue a tentar a David era con permisión divina, del mismo modo que, por permisión de Dios, afligió a Job.
En 2ª Corintios 12:7, se nos dice que a Pablo, para que la grandeza de la revelación no lo levantara descomedidamente, le fue dado un aguijón en su carne «un mensajero de Satanás» que lo abofeteara. Puesto que el propósito de este aguijón en la carne (que se supone era alguna enfermedad o inconveniente físico) era saludable en el terreno moral para Pablo, y fue Dios quien le dio el aguijón en su carne, al que Pablo llama «un mensajero de Satanás», del mismo modo Satanás tentó a David con el consentimiento de Jehová. El escritor de 2.a Samuel lo puso a su modo para darnos a conocer que nada ocurre que no esté bajo el control de Dios, mientras que el escritor de 1.a Crónicas lo expresa sin ir tan profundamente a la soberanía de Dios, fijando nuestra atención en el instrumento que usó para humillar la soberbia de David, que fue el castigo de la peste. Este castigo provenía de que Dios estaba enojado contra Israel por razones que se dejan entrever, pero no se expresan en el otro pasaje, y permitió que Satanás incitara al rey a cometer aquella acción a fin de que el propio David pudiera descubrir, a través de su fracaso, lo que había en su propio corazón, o sea un sentimiento exagerado de orgullo. Dios no castigó al pueblo por el pecado de David, puesto que se nos dice que Dios estaba ya enojado contra Israel por razones que no se explican, y ambos fines se cumplieron mediante aquel castigo:
Israel sufrió y sufrió al mismo tiempo que David, al ver el mal que su propio orgullo había causado al pueblo, pues su conciencia le decía que la peste era un castigo a su soberbia.
"Enciclopedia explicativa de dificultades bíblicas"- Samuel Vila- Editorial Clie

Ambos concuerdan en que en realidad es Dios el que controla todo. En el caso de Job, permite que Satán actúe, y en el caso de David, es Satán quien lo incita. Sólo que en Samuel, el autor prefiere referirse que fue Dios, pues Él lo permite, y en Crónicas, el cronista lo atribuye a Satán directamente.

Ahora mi aporte. En todo el AT, la primera vez que se hace referencia a Satán (como nombre propio) es en ese pasaje de Crónicas. La palabra hebrea satan puede traducirse como "adversario" o "enemigo". Es, por ejemplo, la que se usa en 1 Ry. 11:25 "Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón..."
No tiene un sentido sobrenatural. La Biblia usa de vez en cuando esta palabra para referirse a un enemigo humano ordinario, como en el ejemplo presentado.
Se sabe que el libro de Samuel se escribió en el período pre-exiliar. En ese entonces la historia se cuenta diciendo que fue Dios el que incitó a David a hacer el censo. La razón es la que han dado mis amigos foristas, se consideraba a Dios el origen de todas las cosas, por tanto, es Dios quien incita a David el acto maléfico. En cambio, durante la época post-exiliar del cronista, se hubiese visto como una blasfemia el suponer que Dios habría castigado a Israel por un acto pecaminoso que Él mismo habría incitado y usarlo como excusa para tal castigo. Por ello, el cronista nos relata la historia, atribuyéndo la incitación a Satán.

¿Cómo surge este concepto del enemigo sobrenatural? Surge después de la cautividad bailónica. Un enemigo cuya misión es la de trabajar por el mal del hombre, en oposición a la de Dios, quien busca el bien del hombre. Este Satán, no posee el poder para obligar al hombre a hacer el mal, pero puede tentarlo a pecar. Esta concepción resultó muy útil para explicar el origen del mal, si tenemos en cuenta lo difícil que resulta para cualquier religión explicar la existencia del mal y del dolor en el mundo y el triunfo, en muchos casos, del mal sobre el bien, frente a la existencia de un Dios Omnipotente y bondadoso. Pues, aunque se explicara que el mal se produce como un castigo a una condición pecaminosa, ¿de dónde provendría el mal que impulsara al hombre a pecar? Es así, que resultaba muy conveniente la idea de un Satán sobrenatural que incitase al hombre a pecar.

Ahora, ¿cómo así los judíos desarrollaron este concepto? Lo más probable es que lo tomaran de los persas. Hacia el 400 AC, época en que se puede fechar el libro, los persas eran la potencia del momento, por lo que es de esperar que el pensamiento persa tuviera cierta influencia en sus naciones dominadas, entre ellas los judíos. Además, que la religión persa acababa de organizarse gracias a su profeta Zaratrusta, en la época del regreso del exilio. El zoroastrismo sostenía una visión dual del universo. Había un pricipio del bien (Ahura Mazda u Ormuz) y uno del mal (Arimán) casi iguales e independientes entre sí. Esta concepción presenta una calidad dramática que resulta atractiva y que penetró en el judaísmo hasta cierto punto. Se concibió un principo del mal (Satán), pero que era dependiente de Dios, es más, era una creación de Él. Satán no realiza su misión maléfica sin permanecer bajo el dominio de Dios. Hasta podríamos decir, que cumple la necesaria función de tentar a la humanidad y de mejorar la naturaleza humana, haciéndola fuerte y ejercitándola, mediante tentaciones que debe superar. En Job encontramos una parte de las funciones de Satán, que es la de presentar informes negativos de un hombre para desacreditarlo. La referencia a Satán en este libro -a quien no se menciona en nigún libro pre-exiliar- es una de las razones para sostener que el libro de Job, tal cual como llegó a nuestras manos, es de la época posterior al exilio.

Agradezco a todos por su participación. Aún tenemos otros puntos. Claro, siempre y cuando deseen continuar aportando.

Saludos.
 
Re: Error de taquigrafia

Re: Error de taquigrafia

vilcabti dijo:
¿Cuál es mi punto? ¿Es que escribo chino? Es claro: La Biblia no es inerrable, ni inmutable. Algunas pruebas he dado. No busco convencer a nadie. Sólo mostrar lo que pienso.

ERES ATEO O NO ERES? tan dificil para ti contestar.


Cual es la postura que pretendes traer, con eso de "contradicciones" que leiste?



 
Re: Error de taquigrafia

Re: Error de taquigrafia

Blanca Luz dijo:
ERES ATEO O NO ERES? tan dificil para ti contestar.


Cual es la postura que pretendes traer, con eso de "contradicciones" que leiste?

Falta de respeto la forma en que escribes (Mayúsculas). Si no has leído todos los mensjaes del hilo, ¿pues para qué preguntas? En ellos encontrarás las respuestas que pides. No pienso repetirlas.
 
Re: Error de taquigrafia

Re: Error de taquigrafia

vilcabti dijo:
Falta de respeto la forma en que escribes (Mayúsculas). Si no has leído todos los mensjaes del hilo, ¿pues para qué preguntas? En ellos encontrarás las respuestas que pides. No pienso repetirlas.

Al contrario, ES TU falta de Respeto a Dios -no a los foristas- que tu mismo, quieras ponerles piedra de tropiezo, con eso de "contradicciones"
 
Re: La Biblia es la palabra de Dios hasta donde esta correctamente traducida

Re: La Biblia es la palabra de Dios hasta donde esta correctamente traducida

Saiyark dijo:
Bueno estimado hermano, las escrituras originales de los Libros que conforman La Biblia, salidas de las manos de los Profetas antiguos, ya no existen. Las diversas denominacion Cristianas, que hay en el mundo, solo tienen una copia de este registro sagrado. Con cada nueva copia que se hacia, muchos escribas cambiaban y omitian, ya sea por torpeza o a proposito, muchas de las preciosas verdades del Evangelio.

Pero aun asi, quedan muchas partes preciosas y verdaderas, inerrables y sagradas, que estan en el Evangelio. Las practica de estas cosas que sobrevivieron a las apostasias de los tiempos, son las nos dan testimonio del amor del Padre, de nuestro Salvador Jesucristo, de la influencia del Espiritu Santo en nuestras vidas. Pienso que por esto, apesar de los errores que usted cita, muchos Cristianos sostienen La Biblia como inerrable, no solo por escritura, sino mas bien por testimonio que lograron de las escrituras....

Amigo Saiyark, no es que yo quiera ser detallista ni meticuloso; lo que pasa es que en un párrafo nos dices así: "Con cada nueva copia que se hacia, muchos escribas cambiaban y omitian, ya sea por torpeza o a proposito, muchas de las preciosas verdades del Evangelio"..., y luego, en otro párrafo, nos dices: "muchos Cristianos sostienen La Biblia como inerrable, no solo por escritura, sino mas bien por testimonio que lograron de las escrituras"...

Y esto parece una contradicción; pues si muchos escribas cambiaban y omitían, ya sea por torpeza o a propósito, y luego muchos cristianos sostienen la Biblia como inerrable, ¿no hay ahí una contradicción?...

Para saber si la Biblia es inerrable no debemos olvidar nunca las palabras del profeta Jeremías:

"Aun la cigüeña en el cielo conoce su tiempo, y la tórtola y la grulla y la golondrina guardan el tiempo de su venida; pero mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas. Los sabios se avergonzaron, se espantaron y fueron consternados; he aquí que aborrecieron la palabra de Yavé; ¿y qué sabiduría tienen?" (Jeremías 8:7-9).
 
Re: Error de taquigrafia

Re: Error de taquigrafia

Blanca Luz dijo:
Al contrario, ES TU falta de Respeto a Dios -no a los foristas- que tu mismo, quieras ponerles piedra de tropiezo, con eso de "contradicciones"

Querida amiga Blanca Luz, no creo que Vilcabti falte al respeto a Dios por decir que en la biblia hay contradicciones... No sé si faltará el respeto a Dios diciendo, en algunas ocasiones, que son contradicciones cosas que no lo son, pero decir que en la Biblia hay contradicciones no es faltar el respeto a Dios, sino decir la verdad. Fíjate todas las contradicciones que encontró Jesús en el viejo testamento en cuanto a la Ley de su Evangelio:

MANDAMIENTOS CRUELES E IMPERFECTOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO QUE JESUCRISTO DEJA ABOLIDOS.

"Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego". (Mateo 5,21-22).

Los escribas judíos habían escrito en el A. T. muchos preceptos que mandaban torturar y matar a los hermanos cuando se faltaba a algunos preceptos de sus leyes. El Señor dejó abolidos esos preceptos.

"Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón". (Mateo 5,27-28).

Ahora el adulterio ya no es solamente la infidelidad a Dios, pues ahora todo el que mire a una mujer para codiciarla (tenerla en propiedad) ya adultera en su corazón. Y es que los judíos tenían a las mujeres igual que tenían a los esclavos, como parte de su propiedad, y esto faltaba a la misericordia porque las mujeres no tenían derecho a ser libres como los hombres. El Señor deja abolidas estas costumbres de querer tener a las personas en propiedad. Estas leyes del viejo testamento contradecían la Ley de Jesucristo.

"También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio. Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio". (Mateo 5,31-32).

Aquí recuerda otra vez Jesucristo otra injusticia de los judíos, pues las mujeres no tenían autoridad para separarse de sus maridos. Siempre eran esclavas de ellos, pero los hombres, en cambio, cuando ya se cansaban de una mujer, podían echarla de casa con cualquier excusa, exponiéndolas al peligro de la calle, de la soledad y del hambre. Estos preceptos judíos también faltaban a la justicia y a la misericordia..., y el Señor los deja abolidos. Estas enseñanzas judías también contradecían al Evangelio de Jesucristo.

En otra ocasión también nos dice el Señor que, por la dureza de corazón de muchos hombres de Israel, Moisés cambió la Ley dada desde el principio en cuanto al divorcio (el abandono de las mujeres):

"Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera". (MATEO 19:7-9).

La declaración que encierran estos versículos parece dura de oír. Pero la realidad es que Moisés permitió a los hombres hacer algo que no era así desde el principio. Entonces, en el principio había una Ley dada por Dios que Moisés cambió por la dureza de los hombres... El viejo testamento en cuanto a los divorcios nos dice:

"Si un hombre toma una mujer y se casa con ella, y resulta que esta mujer no halla gracia a sus ojos, porque descubre en ella algo que le desagrada, le redactará un libelo de repudio, se lo pondrá en su mano y la despedirá de su casa". (Deuteronomio 24,1).

Jesucristo deja abolida esta ley sobre los divorcios y vuelve a restablecer la Ley del principio dada por Dios. La enseñanza que se desprende de estos versículos es que la Ley que desde el principio había dado Dios a los hombres, no solamente fue cambiada posteriormente por los escribas, como nos dice el profeta Jeremías (Jeremías 8,8), sino en este caso también por Moisés. Examinando estos versículos, después podemos entender mejor a Juan, cuando refiriéndose a Moisés nos dice:

"Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo". (Juan 1:17). Las leyes del viejo testamento en cuanto a los divorcios, contradecían al Evangelio de Jesucristo. Entonces, Jesucristo las deja abolidas porque, aunque los judíos decían que eran ley de Dios, la realidad es que contradecían al Evangelio.


OTRAS LEYES ABOLIDAS

"Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede". (Mateo 3,33-37).

Los judíos tenían costumbre de jurar en muchos casos... El Señor deja abolidos estos preceptos. Contradecían al Evangelio.

LA LEY DEL TALIÓN: "Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses". (Mateo 3,38-42).

Los judíos tenían la costumbre de aplicar la ley del Talión en sus juicios (ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura..., etc. (Éxodo 21,24-25)), pero esta ley faltaba a la misericordia y no contemplaba tampoco el perdón que debemos a los hermanos... El Señor deja abolida la ley del Talión, porque contradecía a la misericordia que nos entrega Jesucristo en el Evangelio.

El amor que debemos a todos los hombres:

"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen" (Mateo 5,43-44).

Los judíos, siguiendo las tradiciones de los pueblos vecinos, habían endurecido sus corazones con las guerras y las penas de muerte, y en muchos casos no tenían compasión con los enemigos vencidos, pues en muchos casos los degollaban o los ahorcaban, etc. Jesucristo deja abolidos los preceptos que mandan aborrecer al enemigo.

Sobre las penas de muerte que aplicaban los judíos:

"Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. (Juan 8:3-7).

Entonces, si Jesucristo es Dios y Él nos dice que el que no haya pecado nunca, que tire la primera piedra..., y como todos los hombres somos pecadores, nadie tiene autoridad ni nunca la tuvo para matar a sus semejantes. Las leyes del Antiguo Testamento que mandan torturar y matar a las personas quedaron abolidas., porque contradecían a la Ley del Evangelio.

Entonces, bien claro está que entre las leyes del viejo testamento y la Ley del Evangelio, sí hay muchas contradicciones. Los judíos llamaban ley de Dios a estas leyes abolidas por Jesucristo, pero la verdad es que esas leyes contradecían al Evangelio de Jesucristo.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Lindo dia mis amadisimos hermanos.

Yo creo que los seres humanos que cuando se trata de la vida Espiritual tenemos dos posiciones desesperadas. Algunos optamos por la fe, damos un paso al abismo. En el otro lado estan muchas personas como el hermano vilcabti que esta optando por la incredulidad, sin embargo si el hermano vilcabti estuviese totalmente seguro de su incredulidad no estaria aqui en este foro.
Por ese solo hecho, nosotros los que creemos en un Dios todopoderoso y amoroso debemos respetar la opinion de vilcabti.
Hermano vilcabti solo dejame decirte esto: Dios te ama. El te escuchara si le dices de corazon "no quiero creer en ti, me pareces una infantil fantasia, pero muestrate, porque yo necesito de ti" Que Dios te bendiga y puedas alcanzar su salvacion.

Bendiciones a todos.
 
argumentos que explican la fe-argumentos que atacan sin traer edificación

argumentos que explican la fe-argumentos que atacan sin traer edificación

Vilcabti... Ataca la fe de muchos, sin edificar.

Amigo 12...Explica sobre el tema presentado por Vilcabti, dando valor y sentido a la fe.

Dicho esto, creo que como las palabras de las escrituras, son factibles de ser tergiversadas, ya en la misma escritura, ya en su interpretación, esto mismo nos muestra que una cosa es Dios y otra los hombres. No debemos juzgar a Dios por los errores o malas intenciones de los hombres.

El Señor, como podemos con revelación entender, nos da materiales abundantes para edificación de una sabiduria y un conocimiento de su voluntad.

El buen escriba, saca de su tesoro (que son indudablemente las escrituras) lo nuevo y lo viejo.

A mi ni me quita ni me pone fe, saber que hay contradiciones en las escrituras, de lo que ya me han avisado los profetas. Hay falsedades y leyes diabólicas, presentadas como dadas por Dios, cuando es "un enemigo el que ha hecho esto"...(la cizaña entre el trigo) (la falsa palabra entre la verdad de Dios revelada).

Un cristiano, cuyo corazón ha sido visitado por el Señor mismo, ni duda con los argumentos de los que atacan por odio al amor y la justicia, ni se ve perdido y falto de respuestas y testimonios, frente a ignorantes, hipócritas o incrédulos.

La respuesta de Amigo12, es para examinarla, reflexionar y aprender.

No es necesario entrar directamente en ciertos giros e intenciones de argumentos, para desbaratar planes de Satanás.

¡Que Dios bendiga y aliente la buena fe y el esfuerzo de los limpios de corazón!
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

De Jamalt
Bueno, Jesus les dijo la verdad el nunca predico nada en oculto, es decir todo lo dijo a la luz del dia, como decimos, el no predicaba en secreto, por ejemplo como los mazones, el predicaba simpre en publico.

¿Quienes son esos mazones que predican en secreto?

Si te refieresa a los masones, no se que en alguna ocasión hayan "predicado" en público. Si lo hacen entre ellos ¿lo hacen en secreto? ¿Que es predicar en secreto? :ojos:
Desde años me he interesado en conocer lo que es conocible de la masoneria para los que no estan entre ellos. (de la mazoneria no se absolutamente nada) Curioso que es uno y francamente no se a que viene citarlos en este epígrafe.
 
Re: La Biblia es la palabra de Dios hasta donde esta correctamente traducida

Re: La Biblia es la palabra de Dios hasta donde esta correctamente traducida

Estimado hermano Amigo12:

Amigo12 dijo:
Amigo Saiyark, no es que yo quiera ser detallista ni meticuloso; lo que pasa es que en un párrafo nos dices así: "Con cada nueva copia que se hacia, muchos escribas cambiaban y omitian, ya sea por torpeza o a proposito, muchas de las preciosas verdades del Evangelio"..., y luego, en otro párrafo, nos dices: "muchos Cristianos sostienen La Biblia como inerrable, no solo por escritura, sino mas bien por testimonio que lograron de las escrituras"...


Y esto parece una contradicción; pues si muchos escribas cambiaban y omitían, ya sea por torpeza o a propósito, y luego muchos cristianos sostienen la Biblia como inerrable, ¿no hay ahí una contradicción?...

Hum... depende de lo que deseas entender de mi post. Por ejemplo, La Biblia misma cita partes y profecias, que faltan dentro de sus libros. Estas faltas, pudieron ser partes importantes y preciosas del Evangelio Sempiterno. Aun asi, las partes que llegaron a nosotros compilados en La Biblia, contienen partes preciosas que si las ponemos en practica en nuestra vida, tendremos testimonio no solo por las escrituras, sino mas bien por la practica de ellas, de que Dios vive y nos ama, que Jesucristo es nuestro unico salvador y redentor.

Este es el sentido de mis palabras...

Que Dios te bendiga siempre...
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Pedro Garcia W. dijo:
En el otro lado estan muchas personas como el hermano vilcabti que esta optando por la incredulidad, sin embargo si el hermano vilcabti estuviese totalmente seguro de su incredulidad no estaria aqui en este foro.

Tratas de decir que usa un "disfraz" ateista?
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Shalom!

(Estoy aquí de pasada. Normalmente me ubico en el Foro de sectas).

Pero , siendo cristiano, siempre he entendido que la Biblia es un conjunto de libros, vehículo de la Revelación de Dios. Que ,ni por asomo, la Biblia carezca de error.
La Biblia son una serie de escritos propios de unas culturas (la hebrea y la greco-romana) en la que , a pesar de importante contenido cultural, Dios se reveló a la Humanidad. Es decir ,los autores de esos libros no escribieron "al dictado" lo que Dios pensaba, sino que "inspirados por el Espíritu Santo" pusieron por escrito lo que ellos (desde su humanidad y cultura) entendieron que Dios les comunicaba.

(Otro día pasaré "por aquí")
Shalom!
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

manuel5 dijo:
Shalom!

(Estoy aquí de pasada. Normalmente me ubico en el Foro de sectas).

Pero , siendo cristiano, siempre he entendido que la Biblia es un conjunto de libros, vehículo de la Revelación de Dios. Que ,ni por asomo, la Biblia carezca de error.
La Biblia son una serie de escritos propios de unas culturas (la hebrea y la greco-romana) en la que , a pesar de importante contenido cultural, Dios se reveló a la Humanidad. Es decir ,los autores de esos libros no escribieron "al dictado" lo que Dios pensaba, sino que "inspirados por el Espíritu Santo" pusieron por escrito lo que ellos (desde su humanidad y cultura) entendieron que Dios les comunicaba.

(Otro día pasaré "por aquí")
Shalom!

El día que de nuevo te pases por aquí te rogaria que me aclarases esto:
La Biblia son una serie de escritos propios de unas culturas (la hebrea y la greco-romana) en la que , a pesar de importante contenido cultural, Dios se reveló a la Humanidad

¿En que libros de la Biblia hay algo de la cultura gerco-romana?
 
Re: La Biblia es la palabra de Dios hasta donde esta correctamente traducida

Re: La Biblia es la palabra de Dios hasta donde esta correctamente traducida

Saiyark dijo:
Estimado hermano Amigo12:
... Aun asi, las partes que llegaron a nosotros compilados en La Biblia, contienen partes preciosas que si las ponemos en practica en nuestra vida, tendremos testimonio no solo por las escrituras, sino mas bien por la practica de ellas, de que Dios vive y nos ama, que Jesucristo es nuestro unico salvador y redentor.

Este es el sentido de mis palabras...

Que Dios te bendiga siempre...

Hola Saiyark. Estoy de acuerdo contigo de que en las escrituras hay cosas mal escritas y también cosas buenas que nos edifican. Esto está bien confirmado por Jesucristo... Jesucristo es nuestro Maestro y nos enseña que en las escrituras, al estar escritas por los hombres, hay trigo y hay cizaña. El discurso de Jesucristo en Mateo 5 nos da un precioso ejemplo de ello..., pues el Señor, con admirable sabiduría, en esos versículos recoge el trigo de su palabra y deja abolida la cizaña (muchas leyes del viejo testamento)... Examinemos su ejemplo:

MANDAMIENTOS CRUELES E IMPERFECTOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO QUE JESUCRISTO DEJA ABOLIDOS.

"Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego". (Mateo 5,21-22).

Los escribas judíos habían escrito en el A. T. muchos preceptos que mandaban torturar y matar a los hermanos cuando se faltaba a algunos preceptos de sus leyes. El Señor dejó abolidos esos preceptos.

"Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón". (Mateo 5,27-28).

Ahora el adulterio ya no es solamente la infidelidad a Dios, pues ahora todo el que mire a una mujer para codiciarla (tenerla en propiedad) ya adultera en su corazón. Y es que los judíos tenían a las mujeres igual que tenían a los esclavos, como parte de su propiedad, y esto faltaba a la misericordia porque las mujeres no tenían derecho a ser libres como los hombres. El Señor deja abolidas estas costumbres de querer tener a las personas en propiedad. Estas leyes del viejo testamento contradecían la Ley de Jesucristo.

"También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio. Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio". (Mateo 5,31-32).

Aquí recuerda otra vez Jesucristo otra injusticia de los judíos, pues las mujeres no tenían autoridad para separarse de sus maridos. Siempre eran esclavas de ellos, pero los hombres, en cambio, cuando ya se cansaban de una mujer, podían echarla de casa con cualquier excusa, exponiéndolas al peligro de la calle, de la soledad y del hambre. Estos preceptos judíos también faltaban a la justicia y a la misericordia..., y el Señor los deja abolidos. Estas enseñanzas judías también contradecían al Evangelio de Jesucristo.

En otra ocasión también nos dice el Señor que, por la dureza de corazón de muchos hombres de Israel, Moisés cambió la Ley dada desde el principio en cuanto al divorcio (el abandono de las mujeres):

"Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera". (MATEO 19:7-9).

La declaración que encierran estos versículos parece dura de oír. Pero la realidad es que Moisés permitió a los hombres hacer algo que no era así desde el principio. Entonces, en el principio había una Ley dada por Dios que Moisés cambió por la dureza de los hombres... El viejo testamento en cuanto a los divorcios nos dice:

"Si un hombre toma una mujer y se casa con ella, y resulta que esta mujer no halla gracia a sus ojos, porque descubre en ella algo que le desagrada, le redactará un libelo de repudio, se lo pondrá en su mano y la despedirá de su casa". (Deuteronomio 24,1).

Jesucristo deja abolida esta ley sobre los divorcios y vuelve a restablecer la Ley del principio dada por Dios. La enseñanza que se desprende de estos versículos es que la Ley que desde el principio había dado Dios a los hombres, no solamente fue cambiada posteriormente por los escribas, como nos dice el profeta Jeremías (Jeremías 8,8), sino en este caso también por Moisés. Examinando estos versículos, después podemos entender mejor a Juan, cuando refiriéndose a Moisés nos dice:

"Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo". (Juan 1:17). Las leyes del viejo testamento en cuanto a los divorcios, contradecían al Evangelio de Jesucristo. Entonces, Jesucristo las deja abolidas porque, aunque los judíos decían que eran ley de Dios, la realidad es que contradecían al Evangelio.


OTRAS LEYES ABOLIDAS

"Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede". (Mateo 3,33-37).

Los judíos tenían costumbre de jurar en muchos casos... El Señor deja abolidos estos preceptos. Contradecían al Evangelio.

LA LEY DEL TALIÓN: "Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses". (Mateo 3,38-42).

Los judíos tenían la costumbre de aplicar la ley del Talión en sus juicios (ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura..., etc. (Éxodo 21,24-25)), pero esta ley faltaba a la misericordia y no contemplaba tampoco el perdón que debemos a los hermanos... El Señor deja abolida la ley del Talión, porque contradecía a la misericordia que nos entrega Jesucristo en el Evangelio.

El amor que debemos a todos los hombres:

"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen" (Mateo 5,43-44).

Los judíos, siguiendo las tradiciones de los pueblos vecinos, habían endurecido sus corazones con las guerras y las penas de muerte, y en muchos casos no tenían compasión con los enemigos vencidos, pues en muchos casos los degollaban o los ahorcaban, etc. Jesucristo deja abolidos los preceptos que mandan aborrecer al enemigo.

Sobre las penas de muerte que aplicaban los judíos:

"Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. (Juan 8:3-7).

Entonces, si Jesucristo es Dios y Él nos dice que el que no haya pecado nunca, que tire la primera piedra..., y como todos los hombres somos pecadores, nadie tiene autoridad ni nunca la tuvo para matar a sus semejantes. Las leyes del Antiguo Testamento que mandan torturar y matar a las personas quedaron abolidas., porque contradecían a la Ley del Evangelio.

Entonces, bien claro está que entre las leyes del viejo testamento y la Ley del Evangelio, sí hay muchas contradicciones. Los judíos llamaban ley de Dios a estas leyes abolidas por Jesucristo, pero la verdad es que esas leyes contradecían al Evangelio de Jesucristo.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por Pedro Garcia W.

En el otro lado estan muchas personas como el hermano vilcabti que esta optando por la incredulidad, sin embargo si el hermano vilcabti estuviese totalmente seguro de su incredulidad no estaria aqui en este foro.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Blanca Luz dijo:
Tratas de decir que usa un "disfraz" ateista?

Estimado Pedro García, tu afirmación en cuanto a que mi presencia en este foro demuestra que "no estoy totalmente seguro" de mi incredulidad carece de fundamento. He visto a hermanos tuyos cristianos participando en foros de ateísmo. Usando tu lógica, ¿debería inferir que ellos "no están totalmente seguros" de su credulidad? O es que son casos diferentes. Si piensas que es así, explícame tus razones por favor. ¿Cuál será el motivo que impulsa a personas cristianas participar -muy activa y fervorosamente- en foros sobre ateísmo? ¿Hacer labores de proselitismo? ¿Defender sus creencias? ¿Buscar un debate de ideas donde ejercitarse? En fin, pueden ser muchas y diversas las motivaciones. En mi caso, el que participe en este foro, como ya lo he comentado en reiteradas oportunidades en otros hilos, no obedece a un interés por ganar "hermanos" ateos -usando un paralelismo algo burdo-, ni mucho menos el usar un "disfraz" ateo, aunque no me quedó claro para qué lo usaría. No espero lograr que dejen de ser creyentes ni yo volverme uno. Lo único que espero es tener debates de ideas, total, ese es uno los motivos por el que existen los foros, como una vez lo explicó el amigo Jamalt. Hacer proselitismo, si desean lo pueden hacer, como que muchos lo hacen, aunque no sé si será el mejor lugar, algo que Jamalt también lo mencionó. Este debate de ideas, debe enmarcarse dentro de un ambiente de respeto mutuo y tolerancia, eso es todo lo que espero de personas civilizadas y educadas, como estoy seguro que son la mayoría que frecuenta este foro.

Saludos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Estimados amigos foreros:

Mucho se ha desviado el hilo desde que se inició. Es interés mío el que se retome el camino inicial. Recibí algunas explicaciones que refutaban unas cuantas de las supuestas contradicciones. Aún quedan otras. Pediría a aquellos foreros que no piensan aportar refutaciones, y sólo descalificar el hecho de cuestionar la Biblia, se abstengan de postear, pues ya muchos lo han hecho (el descalificar) y han dado sus muy buienas razones. Lo único que logran es desviar el hilo y quitarle interés al debate.

A continuación paso a mencionar las pendientes de alguna refutación:

¿Podía Jesús heredar el trono de David?
SI: Lc. 1:32 Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre;
NO: Mt. 1:11 Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, en el tiempo de la deportación a Babilonia.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
1 Cr. 3:16 Los hijos de Joacim: Jeconías su hijo, hijo del cual fue Sedequías.<o:p></o:p>
Jer. 36:30 Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de Joacim rey de Judá: No tendrá quien se siente sobre el trono de David; y su cuerpo será echado al calor del día y al hielo de la noche.

¿Cuándo Pablo tuvo su visión, la voz le dijo qué es lo que tenía que hacer?
SI Hc. 26:16 Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti,
Hc. 26:17 librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, Hc. 26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.

NO Hc. 9:6 El, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer.
Hc. 22:10 Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas.

¿Es la Ley de Moisés útil?<o:p></o:p>
SI 2 Tim. 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,<o:p></o:p>
NO Hb. 7:18 Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia <o:p></o:p>

¿Quería Herodes matar a Juan el Bautista?<o:p></o:p>
SI Mt. 14:5 Y Herodes quería matarle, pero temía al pueblo; porque tenían a Juan por profeta.<o:p></o:p>
NO Mc. 6:20 porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, y le guardaba a salvo; y oyéndole, se quedaba muy perplejo, pero le escuchaba de buena gana. <o:p></o:p>

¿Dios cambia de parecer?<o:p></o:p>
SI 1Sm. 15:10 Y vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo:
1 Sm. 15:11 Me pesa haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis palabras. Y se apesadumbró Samuel, y clamó a Jehová toda aquella noche.<o:p></o:p>
1 Sm. 15:35 Y nunca después vio Samuel a Saúl en toda su vida; y Samuel lloraba a Saúl; y Jehová se arrepentía de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel. <o:p></o:p>
Ex. 32:14 Entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo.<o:p></o:p>

NO 1 Sm. 15:29 Además, el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta. <o:p></o:p>

La Biblia dice que por cada milagro que Moisés y Aarón demostraban, los magos hacían lo mismo usando sus artes secretas. Entonces cómo se explica que:
Ex. 7:20 Y Moisés y Aarón hicieron como Jehová lo mandó; y alzando la vara golpeó las aguas que había en el río, en presencia de Faraón y de sus siervos; y todas las aguas que había en el río se convirtieron en sangre.
Ex. 7:21 Asimismo los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él. Y hubo sangre por toda la tierra de Egipto.
Ex. 7:22 Y los hechiceros de Egipto hicieron lo mismo con sus encantamientos; y el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó; como Jehová lo había dicho. <o:p></o:p>

Esto es imposible, dado que ya no había más agua que convertir en sangre.

Espero sus opiniones.


Saludos a todos.<o:p></o:p>
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Vilcapti,
Le saludo cordialmente.

De nuevo abre usted un interesante epígrafe que nos brinda la oportunidad, a nosotros los cristianos de, primeramente y ante todo, dar razón de la esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3:15) y testimonio de Aquel que nos llamó de las tinieblas a Su luz admirable (1 Pedro 2:9), pero también de evaluar que tanto realmente conocemos en qué hemos creído: Dios y Su Palabra.

Es evidente que confrontaciones de textos y pasajes bíblicos que presentan aparentes contradicciones y discrepancias, separados de su contexto o faltos de un tratamiento adecuado, pueden dejar en entredicho la divina inspiración de la Biblia, y colocar en una situación difícil a muchos creyentes, sobre todo si estos no conocen la Escritura para hacer una argumentación correcta y adecuada sobre cada caso.

Pero ¿Son reales estas discrepancias y aparentes contradicciones? ¿el que algunos creyentes no tengan respuesta a estas las hace verdaderas?

Es claro que nosotros los cristianos debemos abordarlas de lleno, no rehuirlar, y analizar una por una las supuestas discrepancias, dificultades y supuestas contradicciones de la Biblia ya que cada una de ellas tiene una explicación adecuada.

Agradezco a los hermanos que se han avocado a esa tarea en este epígrafe, Dios les permita mostrar con claridad y sencillez que la Palabra de Dios es realmente inerrante. Y a aquellos hermanos que se han percatado que carecen de las respuesta para las cuestiones aquí planteadas, les invito a que escudriñen la Palabra, que la estudien y busquen las respuestas, ahí están, solo es cuestión de sumergirse en ella y dejar que nos cautive. Sea cual sea nuestra situación tenemois ante nosotros una maravillosa oportunidad de crecer en nuestra fe.

Vilcapti, le agradezco que comparta en estos foros su inquietudes y sus cuestionamientos, asi como sus puntos de vista, y espero en Dios que le sean respondido satisfactoriamente.

Decía E. Paul Hovey que "los hombres no rechazan la Biblia porque se contradiga, sino porque los contradice a ellos", no estoy diciendo que sea su caso, pero espero que, al igual que nosotros, usted también esté revisando sus creencias y sus motivaciones.

Y aquí le dejo mi humilde explicación a una de las supuestas contradicciones que están pendientes, espero le sea satisfactoria y suficiente:

¿Quería Herodes matar a Juan el Bautista?
SI Mt. 14:5 Y Herodes quería matarle, pero temía al pueblo; porque tenían a Juan por profeta.

NO Mc. 6:20 porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, y le guardaba a salvo; y oyéndole, se quedaba muy perplejo, pero le escuchaba de buena gana.

Es claro que Mateo 14:5 señala que Herodes quería matar a el Bautista, así lo dice: "Y Herodes quería matarle", pero, ¿el otro versículo indicado dice que no quería? Solo de esa manera habría contradición y es claro que el vresículo no lo dice, que haya quien infiera eso de lo ahí expresado no quiere decir que lo diga. El versículo (Marcos 6:20) lo que dice es que Herodes temía a Juan, por ello le guardaba a salvo y le escuchaba, y por ende, no le mataba, pero eso no quiere decir que no quería hacerlo ¿o sí?.

Ejemplo: Yo quiero robar un banco, pero temo que la policía, que es eficiente y siempre está alerta, me capture, por eso no lo hago y de esa manera cumplo la ley que manda no robar. ¿El que tema ser capturado y por ello no robe implica que no quiera hacerlo? No. Es el mismo caso con Herodes ¡o usted lo ve diferente Vilcapti?

Tenga usted un excelente día.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Vilcapti,
Le saludo cordialmente.

De nuevo abre usted un interesante epígrafe que nos brinda la oportunidad, a nosotros los cristianos de, primeramente y ante todo, dar razón de la esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3:15) y testimonio de Aquel que nos llamó de las tinieblas a Su luz admirable (1 Pedro 2:9), pero también de evaluar que tanto realmente conocemos en qué hemos creído: Dios y Su Palabra.

Es evidente que confrontaciones de textos y pasajes bíblicos que presentan aparentes contradicciones y discrepancias, separados de su contexto o faltos de un tratamiento adecuado, pueden dejar en entredicho la divina inspiración de la Biblia, y colocar en una situación difícil a muchos creyentes, sobre todo si estos no conocen la Escritura para hacer una argumentación correcta y adecuada sobre cada caso.

Pero ¿Son reales estas discrepancias y aparentes contradicciones? ¿el que algunos creyentes no tengan respuesta a estas las hace verdaderas?

Es claro que nosotros los cristianos debemos abordarlas de lleno, no rehuirlar, y analizar una por una las supuestas discrepancias, dificultades y supuestas contradicciones de la Biblia ya que cada una de ellas tiene una explicación adecuada.

Agradezco a los hermanos que se han avocado a esa tarea en este epígrafe, Dios les permita mostrar con claridad y sencillez que la Palabra de Dios es realmente inerrante. Y a aquellos hermanos que se han percatado que carecen de las respuesta para las cuestiones aquí planteadas, les invito a que escudriñen la Palabra, que la estudien y busquen las respuestas, ahí están, solo es cuestión de sumergirse en ella y dejar que nos cautive. Sea cual sea nuestra situación tenemois ante nosotros una maravillosa oportunidad de crecer en nuestra fe.

Vilcapti, le agradezco que comparta en estos foros su inquietudes y sus cuestionamientos, asi como sus puntos de vista, y espero en Dios que le sean respondido satisfactoriamente.

Decía E. Paul Hovey que "los hombres no rechazan la Biblia porque se contradiga, sino porque los contradice a ellos", no estoy diciendo que sea su caso, pero espero que, al igual que nosotros, usted también esté revisando sus creencias y sus motivaciones.

Y aquí le dejo mi humilde explicación a una de las supuestas contradicciones que están pendientes, espero le sea satisfactoria y suficiente:

¿Quería Herodes matar a Juan el Bautista?
SI Mt. 14:5 Y Herodes quería matarle, pero temía al pueblo; porque tenían a Juan por profeta.

NO Mc. 6:20 porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, y le guardaba a salvo; y oyéndole, se quedaba muy perplejo, pero le escuchaba de buena gana.
Es claro que Mateo 14:5 señala que Herodes quería matar a el Bautista, así lo dice: "Y Herodes quería matarle", pero, ¿el otro versículo indicado dice que no quería? Solo de esa manera habría contradición y es claro que el vresículo no lo dice, que haya quien infiera eso de lo ahí expresado no quiere decir que lo diga. El versículo (Marcos 6:20) lo que dice es que Herodes temía a Juan, por ello le guardaba a salvo y le escuchaba, y por ende, no le mataba, pero eso no quiere decir que no quería hacerlo ¿o sí?.

Ejemplo: Yo quiero robar un banco, pero temo que la policía, que es eficiente y siempre está alerta, me capture, por eso no lo hago y de esa manera cumplo la ley que manda no robar. ¿El que tema ser capturado y por ello no robe implica que no quiera hacerlo? No. Es el mismo caso con Herodes ¿o usted lo ve diferente vilcapti?

Tenga usted un excelente día.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

A los amados hermanos que leen y participan en este foro,
Gracia y Paz de nuestro Señor Jesucristo sean derramadas abundantemente en su vida.

He querido compartirles la siguiente reflexión (que no es mía y desconozco al autor) respecto al estudio de las Escrituras ya que habla sobre algo que siempre debemos tener presente: nuestra actitud al hacerlo.

Espero en Dios que les sea de bendición y edificación.

En el amor de Jesús,
Joaco.

Aquí está la reflexión:
Deberíamos ejercitar en el estudio de las Santas Escrituras todas las fuerzas del entendimiento y procurar comprender, hasta donde es posible a los mortales, las profundas enseñanzas de Dios; pero no debemos olvidar que la disposición del estudiante debe ser dócil y sumisa como la de un niño. Las dificultades bíblicas no pueden ser resueltas por los mismos métodos que se emplean cuando se trata de problemas filosóficos. No deberíamos ponernos a estudiar la Biblia con esa confianza en nosotros mismos con la cual tantos abordan los dominios de la ciencia, sino en el espíritu de oración y dependencia filial hacia Dios y con un deseo sincero de conocer su voluntad. Debemos acercarnos con espíritu humilde y dócil para obtener conocimiento del gran YO SOY. De lo contrario estaremos en peligro de llenarnos de soberbia y obscurecer nuestras mentes y endurecer nuestros corazones al punto que la verdad ya no nos impresionará.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Joaco dijo:
Vilcapti,
Le saludo cordialmente.
De nuevo abre usted un interesante epígrafe que nos brinda la oportunidad, a nosotros los cristianos de, primeramente y ante todo, dar razón de la esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3:15) y testimonio de Aquel que nos llamó de las tinieblas a Su luz admirable (1 Pedro 2:9), pero también de evaluar que tanto realmente conocemos en qué hemos creído: Dios y Su Palabra.
El mismo saludo cordial para usted, Joaco.
Agradezco que lo tome de esa manera y cuánto desearía que así como usted, sus demás hermanos no lo tomaran a la defensiva.
Joaco dijo:
Es evidente que confrontaciones de textos y pasajes bíblicos que presentan aparentes contradicciones y discrepancias, separados de su contexto o faltos de un tratamiento adecuado, pueden dejar en entredicho la divina inspiración de la Biblia, y colocar en una situación difícil a muchos creyentes, sobre todo si estos no conocen la Escritura para hacer una argumentación correcta y adecuada sobre cada caso.
Ok. Para eso es este hilo, para que nos den ese tratamiento adecuado. Vamos bien hasta ahora.
Joaco dijo:
Pero ¿Son reales estas discrepancias y aparentes contradicciones? ¿el que algunos creyentes no tengan respuesta a estas las hace verdaderas?
El que sean reales o no, es lo que está en debate. Toca a ustedes refutarlo y probar que no son contradicciones. Si ninguno de ustedes tuviese una explicación adecuada para alguna de las planteadas, sí que sería motivo de duda. Por eso, es como un desafío para ustedes para que, haciendo uso de todo el conocimiento adquirido, puedan dar alguna explicación válida a lo cuestionado.
Joaco dijo:
Es claro que nosotros los cristianos debemos abordarlas de lleno, no rehuirlar, y analizar una por una las supuestas discrepancias, dificultades y supuestas contradicciones de la Biblia ya que cada una de ellas tiene una explicación adecuada.
Celebro su actitud frente a lo que expuse. La otra actitud, la de atacar al que lo plantea, la de desvirtuar lo que se cuestiona apelando sólo a la autoridad divina y que por hacerlo yo, arderé en el infierno eternamente, no es para nada favorable a la posición cristiana. Al contrario, da la sensación de que hay algo que desean ocultar.
Joaco dijo:
Agradezco a los hermanos que se han avocado a esa tarea en este epígrafe, Dios les permita mostrar con claridad y sencillez que la Palabra de Dios es realmente inerrante. Y a aquellos hermanos que se han percatado que carecen de las respuesta para las cuestiones aquí planteadas, les invito a que escudriñen la Palabra, que la estudien y busquen las respuestas, ahí están, solo es cuestión de sumergirse en ella y dejar que nos cautive. Sea cual sea nuestra situación tenemois ante nosotros una maravillosa oportunidad de crecer en nuestra fe.
Yo también agradezco las contribuciones de aquellos que sí se dieron la tarea de tratar lo que corresponde a este hilo.
Joaco dijo:
Y aquí le dejo mi humilde explicación a una de las supuestas contradicciones que están pendientes, espero le sea satisfactoria y suficiente:
Es claro que Mateo 14:5 señala que Herodes quería matar a el Bautista, así lo dice: "Y Herodes quería matarle", pero, ¿el otro versículo indicado dice que no quería? Solo de esa manera habría contradición y es claro que el vresículo no lo dice, que haya quien infiera eso de lo ahí expresado no quiere decir que lo diga. El versículo (Marcos 6:20) lo que dice es que Herodes temía a Juan, por ello le guardaba a salvo y le escuchaba, y por ende, no le mataba, pero eso no quiere decir que no quería hacerlo ¿o sí?.
Ejemplo: Yo quiero robar un banco, pero temo que la policía, que es eficiente y siempre está alerta, me capture, por eso no lo hago y de esa manera cumplo la ley que manda no robar. ¿El que tema ser capturado y por ello no robe implica que no quiera hacerlo? No. Es el mismo caso con Herodes ¡o usted lo ve diferente Vilcapti?
Tenga usted un excelente día.

Respeto su posición. Ahora mi humilde opinión. No podrá negar que es algo contradictorio que si Herodes tenía a Juan por "varón justo y santo" haya realmente querido matarle. Además, si seguimos leyendo, buscando el contexto -que es lo que siempre recomiendan los cristianos- en Mc. 6:26 dice "Y el rey se entristeció mucho" (por la muerte de Juan) Estoy totalmente seguro, que si el propósito de los cristianos sería el de demostrar que en realidad Herodes no quería matarlo, dirían "¿Ya ven?, es claro, Herodes sentía cierto afecto especial por Juan, ¿cómo creen que habría de querer matarlo? No negará que lo que afirmo no es nada tirado de los pelos. Lo único que he hecho es recurrir a los mismas técnicas de interpretación dentro del contexto, y no recurrir a un tecnicismo como "y es claro que el vresículo no lo dice, que haya quien infiera eso de lo ahí expresado no quiere decir que lo diga". Eso es algo de lo que siempre se acusa a los que cuestionan la Biblia, que no consideran el contexto y sólo recurren a la lógica de un solo versículo. Por tanto, ¿por qué lo que no es válido para el no creyente cuando cuestiona la inerrancia de la Biblia, sí lo es para el creyente cuando de demostrar la inerrancia se trata?

En todo caso, ya dio su explicación. Agradezco su interés. Hay más puntos por si desea seguir contribuyendo.

Ah, mi nick es Vilcabti, no Vilcapti. Un saludo.