¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Joxan

2
24 Enero 2004
1.514
2
Estimados amigos romanistas,

Entre las dudas que tengo como cristianos evangélico me asalta una:

¿Dónde dice la Biblia que María la madre de Jesús "fue al final de su vida asumida al ciuelo en cuerpo y alma" como dijo el papa Pio XII en 1950 en declaración ex-cátedra (infalible) -¡¡ya os costó unos cuantos siglos decirlo!!-

Es que quiero entender mejor vuestra fe, y conocermos mejor, como vosotros a nosotros.

Gracias.
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

¿Dónde dice la Biblia que todo viene en la Biblia?

Y ya puestos, la asunción de María a los cielos ¿es contraria a alguna enseñanza bíblica?
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Luis Fernando dijo:
¿Dónde dice la Biblia que todo viene en la Biblia?

Y ya puestos, la asunción de María a los cielos ¿es contraria a alguna enseñanza bíblica?

De nuevo la falacia, Luis. Si vosotros haceis la afirmación, vosotros teneis que demostrarla.
Aquello que no es contrario a la Biblia tiene la venia de ser cierto.

¿Cómo razonas?
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Luis Fernando dijo:
¿Dónde dice la Biblia que todo viene en la Biblia?

Y ya puestos, la asunción de María a los cielos ¿es contraria a alguna enseñanza bíblica?

Pregunta: Si la biblia registra como Dios rapto o se llevo a elias, si la biblia narra la desaparicion de enoc y asi mismo lo que paso con respecto al cuerpo de Moises, Porque no se tomo tiempo para explicar lo las ""importante""" la asuncion de Maria???? No se te hace raro????
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Jamalt dijo:
Pregunta: Si la biblia registra como Dios rapto o se llevo a elias, si la biblia narra la desaparicion de enoc y asi mismo lo que paso con respecto al cuerpo de Moises, Porque no se tomo tiempo para explicar lo las ""importante""" la asuncion de Maria???? No se te hace raro????

Para un protestante, seguro. Para un católico, no, porque además de la Biblia, tenemos la Tradición Apostólica.

Dejo una pequeña catequesis del Papa haciendo referencia al respecto.



La Asunción de María, verdad de fe

Catequesis de S.S. Juan Pablo II en la audiencia general de los miércoles.
2 de julio de 1997


1. En la línea de la bula Munificentissimus Deus, de mi venerado predecesor Pío XII, el concilio Vaticano II afirma que la Virgen Inmaculada «terminada el curso de su vida en la tierra fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo» (Lumen gentium, 59).

Los padres conciliares quisieron reafirmar que María, a diferencia de los demás cristianos que mueren en gracia de Dios, fue elevada a la gloria del Paraíso también con su cuerpo. Se trata de una creencia milenaria, expresada también en una larga tradición iconográfica, que representa a María cuando «entra» con su cuerpo en el cielo.

El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio.

2. El 1 de noviembre de 1950, al definir el dogma de la Asunción, Pío XII no quiso usar el término «resurrección» y tomar posición con respecto a la cuestión de la muerte de la Virgen como verdad de fe. La bula Munificentissimus Deus se limita a afirmar la elevación del cuerpo de María a la gloria celeste, declarando esa verdad «dogma divinamente revelado».

¿Cómo no notar aquí que la Asunción de la Virgen forma parte, desde siempre, de la fe del pueblo cristiano, el cual, afirmando el ingreso de María en la gloria celeste, ha querido proclamar la glorificación de su cuerpo?

El primer testimonio de la fe en la Asunción de la Virgen aparece en los relatos apócrifos, titulados «Transitus Mariae», cuyo núcleo originario se remonta a los siglos II-III. Se trata de representaciones populares, a veces noveladas, pero que en este caso reflejan una intuición de fe del pueblo de Dios.

A continuación se fue desarrollando una larga reflexión con respecto al destino de María en el más allá. Esto, poco a poco, llevó a los creyentes a la fe en la elevación gloriosa de la Madre de Jesús en alma y cuerpo, y a la institución en Oriente de las fiestas litúrgicas de la Dormición y de la Asunción de María.

La fe en el destino glorioso del alma y del cuerpo de la Madre del Señor, después de su muerte, desde Oriente se difundió a Occidente con gran rapidez y a partir del siglo XIV, se generalizó. En nuestro siglo, en vísperas de la definición del dogma, constituía una verdad casi universalmente aceptada y profesada por la comunidad cristiana en todo el mundo.

3. Así, en mayo de 1946, con la encíclica Deiparae Virginis Mariae, Pío XII promovió una amplia consulta, interpelando a los obispos y, a través de ellos a los sacerdotes y al pueblo de Dios, sobre la posibilidad y la oportunidad de definir la asunción corporal de María como dogma de fe. El recuento fue ampliamente positivo: sólo seis respuestas, entre 1.181, manifestaban alguna reserva sobre el carácter revelado de esa verdad.

Citando este dato, la bula Munificentissimus Deus afirma: «El consentimiento universal del Magisterio ordinario de la Iglesia proporciona un argumento cierto y sólido para probar que la asunción corporal de la santísima Virgen María al cielo (...) es una verdad revelada por Dios y por tanto, debe ser creída firme y fielmente por todos los hijos de la Iglesia» (AAS 42 [1950], 757).

La definición del dogma, de acuerdo con la fe universal del pueblo de Dios, excluye definitivamente toda duda y exige la adhesión expresa de todos los cristianos.

Después de haber subrayado la fe actual de la Iglesia en la Asunción, la bula recuerda la base escriturística de esa verdad.

El Nuevo Testamento, aun sin afirmar explícitamente la Asunción de María, ofrece su fundamento, porque pone muy bien de relieve la unión perfecta de la santísima Virgen con el destino de Jesús. Esta unión, que se manifiesta ya desde la prodigiosa concepción del Salvador, en la participación de la Madre en la misión de su Hijo y, sobre todo en su asociación al sacrificio redentor no puede por menos de exigir una continuación después de la muerte. María, perfectamente unida a la vida y a la obra salvífica de Jesús, compartió su destino celeste en alma y cuerpo.

4. La citada bula Munificentissimus Deus, refiriéndose a la participación de la mujer del Protoevangelio en la lucha contra la serpiente y reconociendo en María a la nueva Eva, presenta la Asunción como consecuencia de la unión de María a la obra redentora de Cristo. Al respecto afirma: «Por eso, de la misma manera que la gloriosa resurrección de Cristo fue parte esencial y último trofeo de esta victoria, así la lucha de la bienaventurada Virgen, común con su Hijo, había de concluir con la glorificación de su cuerpo virginal» (AAS 42 [1950], 768).

La Asunción es, por consiguiente, el punto de llegada de la lucha que comprometió el amor generoso de María en la redención de la humanidad y es fruto de su participación única en la victoria de la cruz.

http://www.aciprensa.com/Maria/cate-asuncion.htm
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Otro que razona con los pies.
Para un protestante, seguro. Para un católico, no, porque además de la Biblia, tenemos la Tradición Apostólica.
Palermo, Palermo, ¿es que ignoras que la traidición apostólica es el Nuevo Testamento?
Todo aquello que se aparta del Nuevo Testamento no es tradición apostólica sino vuestra falsa eclesíástica.
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Si maria es tan tan importante, pregunto:

¿Porque no se habla de ella ni en las cartas de los apostoles ni tampoco en el apocalipsis? ya que no se nombra ni siquiera en la salutaciones
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Alcarruz dijo:
Si maria es tan tan importante, pregunto:

¿Porque no se habla de ella ni en las cartas de los apostoles ni tampoco en el apocalipsis? ya que no se nombra ni siquiera en la salutaciones

Y de donde sacas que lo que no aparecen en la Biblia no son tan importantes?

Aparece muy poco en la Biblia. Su vida fue muy silenciosa y escondida. Concluyes por eso que no es tan importante? Lo que quedó escrito en la Biblia es lo que Dios quiso para que la predicación de la Iglesia cobrara más fuerza, como dice Lucas al principio de su Evangelio.

La vocación de María fue ser silenciosa y pasar desapercibida. Como mujer humilde y santa.
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Jamalt dijo:
Pregunta: Si la biblia registra como Dios rapto o se llevo a elias, si la biblia narra la desaparicion de enoc y asi mismo lo que paso con respecto al cuerpo de Moises, Porque no se tomo tiempo para explicar lo las ""importante""" la asuncion de Maria???? No se te hace raro????

La verdad Jamalt es que para mi no tiene absolutamente nada de raro. El que algo aparezca escrito o no aparezca escrito no es un "ranking" válido para ver si algo es importante o no.
Hay muuuuuuuchas cosas muy importantes que no están escritas en la Biblia. Cualquier enseñanza de Cristo es muuuucho mas importante que toda la vida de Enoc, sin embargo muchas enseñanzas de Jesús no quedaron escritas.
Qué quedó escrito? Lo que el Espíritu Santo quiso. Punto.
Pero eso no significa que las cosas no sean importantes.
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Petrino dijo:
Y de donde sacas que lo que no aparecen en la Biblia no son tan importantes?

Aparece muy poco en la Biblia. Su vida fue muy silenciosa y escondida. Concluyes por eso que no es tan importante? Lo que quedó escrito en la Biblia es lo que Dios quiso para que la predicación de la Iglesia cobrara más fuerza, como dice Lucas al principio de su Evangelio.

La vocación de María fue ser silenciosa y pasar desapercibida. Como mujer humilde y santa.

Otro que tiene pies con capacidad de razonamiento.
¿Se habla aquí de la vocación de María? ¿Se habla aquí de como fué su vida?
De lo que se está hablando es de los inventos romanistas.
Si fuesen apostólicos constarían en el Nuevo Testamento diciendo que la humildad de Maria fué recompensada con su ascensión a los cielos como la fue la de Elias.
Nada de eso hay en las cronicas históricas del Libro de los Hechos. El Apostol Juan que cuido de ella hasta su muerte, tampoco dice de nada de esto de la ascensión, ni tampoco de la inmaculada concepción y menos aún de su virginidad perpétua. Los evangelios y la Carta de Pablo a los Galatas nos informan que Jesús tuvo hermanos (uno de ellos Jacobo) Un personaje al que le atribuís ser corredentora con Cristo ¿no hay nada de ello en la tradición apostólica?
¿Como es posible tragarse todas estas fábulas? ¡¡¡Ah si!!!
¡¡¡RAZONANDO CON LOS PIES!!!
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Si de contabilidad se habla, comparemos cuantas veces aparecen Jeremías, Elías, etc. y comparémoslo con la cantidad de veces que aparece San Juan Bautista.

Hecho este pequeño ejercicio, sinceremosnos y digamos si creemos las palabras de Jesús y veamos que opinaba Él, a quien consideraba más grande.

Ejemplo fácil, y podemos poner muchos más, como quien murió al lado de Jesús, que nada sabemos de él y que figura menos que la Virgen en la Biblia, pero tenemos la certeza de que está junto a Jesús (¿o dudamos de sus afirmaciones?).

:Zzzz: :peepwallA :MexicanWa
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Tobi dijo:
Otro que tiene pies con capacidad de razonamiento.
¿Se habla aquí de la vocación de María? ¿Se habla aquí de como fué su vida?
De lo que se está hablando es de los inventos romanistas.
Si fuesen apostólicos constarían en el Nuevo Testamento diciendo que la humildad de Maria fué recompensada con su ascensión a los cielos como la fue la de Elias.
Nada de eso hay en las cronicas históricas del Libro de los Hechos. El Apostol Juan que cuido de ella hasta su muerte, tampoco dice de nada de esto de la ascensión, ni tampoco de la inmaculada concepción y menos aún de su virginidad perpétua. Los evangelios y la Carta de Pablo a los Galatas nos informan que Jesús tuvo hermanos (uno de ellos Jacobo) Un personaje al que le atribuís ser corredentora con Cristo ¿no hay nada de ello en la tradición apostólica?
¿Como es posible tragarse todas estas fábulas? ¡¡¡Ah si!!!
¡¡¡RAZONANDO CON LOS PIES!!!

Estimado señor, ¿qué parte de su cuerpo le hace pensar que Juan se transformó en cronista que debía ir registrando todo lo que hacía la Virgen María? ¿Eso se le ocurrió a usted cuando estaba con fiebre?

Juan, que no es historiador sino apóstol, no se preocupaba de ir escribiendo las cosas ya que la fe era depositada en la Iglesia de Cristo, que según san Pablo es "columna y baluarte de la Verdad" (1 Tim 3, 15). Juan no creía en Sola Scriptura, asi que estaba libre de esos delirios de escribir todo porque lo que no está escrito, no vale.

La humildad de la Virgen recompensada con una ascensión? Y de donde saca usted esas barbaridades?
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

¡¡¡Y viva el razonamiento pedículo!!!

El más pequeño en el reino de los cielos es más grade que Juan Bautista.

Apliquemos el razonamiento pedicureo ¿y que nos sale?

Que el Reino de los cielos está lleno de Reyes y Reinas. LLeno de Esterllos y Estrellas de la mañana. (No se si alguno estrellado) LLeno de Inmaculados e Inmaculadas antes de nacer.

Eso que recuerda alque chiste que se contaba en tiempos de un inmaculado español que mira si lo era que entraba en los templos romanistas BAJO PALIO.

El chiste diece que uno que llegó al cielo se encontro con el que siempre había sido el que mandaba allí, barriendo con una escoba. Sorprendido le preguntó. ¿Usted barriendo?
Respuesta: Calla, hombre,calla. Desde que Franco, el de Palio, me los ha hecho a todos santos patronos aquí el único que currela soy yo.

Me pregunto que pasará ahora con la cantidad que le ha mandado el J.P.II
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Apocalipsis habla del fin de los dias y resalta y alaba al que debe ser alabado, no nombra ni siquiera por siacaso alguna alabanza a Maria. Nunca es nombrada en las alabanzas ni se le agradece nada de nada

La Doctrina de Maria no tiene fundamento en Dios ni en su Palabra, fue una mujer bienaventurada que tubo el honor de dar a luz a Jesucristo hombre, pero su escencia divina ni ella ni ninguna cosa creada puede tomar el nombre de ser su padre o madre.

Es mas, es una blasfemia tal barbaridad
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Alcarruz dijo:
Nunca es nombrada en las alabanzas ni se le agradece nada de nada

Es mas, es una blasfemia tal barbaridad

Si, Alcarruz, es una blasfemia el decir que es la bendita, no aparece en un sólo versículo de la Biblia aquella barbaridad.

:lol: :lol: :lol: :lol:
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Petrino dijo:
Estimado señor, ¿qué parte de su cuerpo le hace pensar que Juan se transformó en cronista que debía ir registrando todo lo que hacía la Virgen María? ¿Eso se le ocurrió a usted cuando estaba con fiebre?

Juan, que no es historiador sino apóstol, no se preocupaba de ir escribiendo las cosas ya que la fe era depositada en la Iglesia de Cristo, que según san Pablo es "columna y baluarte de la Verdad" (1 Tim 3, 15). Juan no creía en Sola Scriptura, asi que estaba libre de esos delirios de escribir todo porque lo que no está escrito, no vale.

La humildad de la Virgen recompensada con una ascensión? Y de donde saca usted esas barbaridades?
¿De donde las saco? ¿Es que lo ignora?
En cuanto a lo demas

¡¡¡Pues claro, hombre!!!
(¿Ya tiene callista?)
Por eso no escribió el Apocalipsis
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Petrino:

¿No te das cuenta que la labor de San Juan sólo era escribir y descansar en el pecho del Señor?

Tobi tiene razón, está pensando con los pies (en lo que se equivoca es en quien lo está haciendo).
 
Algunas opiniones

Algunas opiniones

«Creo y sé que la Escritura nos enseña que sólo la segunda persona en la deidad, es decir, el Hijo, se hizo verdadero hombre, concebido por obra del Espíritu Santo sin intervención de hombre, nacido de la pura y santa Virgen María, como de una real y natural madre, tal como lo narra San Lucas (Lc 1,26 y ss) claramente y los profetas lo habían predicho (Is 7, 14)»
(Confesión acerca de la Santa Cena de Cristo, Martín Lutero,Obras de Martín Lutero, t.5, Ed. Paidós, 1971, pág. 529)
«En Él creo; y creo, por consiguiente, en el Hijo de Dios sin dividirlo del Hijo de nacido de María. Mi fe se adhiere no sólo al Hijo de Dios o a su divinidad sino también a Él que es llamado hijo de María, porque son idénticos. Estoy decidido a no saber nada del Hijo de Dios que no es también el Hijo de María que sufrió, el Dios envuelto en la humanidad y quien es una Persona. No me atrevo a separar el uno del otro y decir que la humanidad no sirve, sino sólo la divinidad»

(Sermones sobre el Evangelio de San Juan, Chapters 6-8, Martín Lutero,
Luther’s Works , Vol. 23, St. Louis, Concordia Publishing House, pág. 101-102)

«¡Cómo se habrá sentido la amada Virgen María cuando llegó el ángel y le comunicó el mensaje de que sería la madre del Altísimo (Lc 1,26 y ss)! ¿Quién se encontraba a su lado y creyó a este mensaje acompañándola? ¿Habrá tomado en cuenta el hecho de que estaban a disposición las hijas de tantos señores y príncipes ricos y poderosos? ¿No podría Dios haber hallado alguna otra para esta tarea tan importante? Sin embargo, sólo la virgen fue llamada a esta obra, ella que era una doncella pobre, desconocida y despreciada»
(El sermón de la montaña (sermones), Martín Lutero,
Luther’s Works, Vol. 21, St. Louis, Concordia Publishing House, pág. 243)

De acuerdo a su humanidad, él, Cristo, nuestro salvador, era el auténtico y natural fruto del vientre virginal de María (de quien Isabel llena con el Espíritu Santo, dijo en Lc 1,42: “¡Bendito es el fruto de tu vientre!”) Esto fue sin cooperación de un hombre, y permaneció virgen después de esto»
(Sermones sobre el Evangelio de San Juan, caps.1-4, Martín Lutero,
Luther’s Works , Vol. 22, St. Louis, Concordia Publishing House, pág. 23)

«Para comprender este cántico sagrado es preciso advertir que la bendita virgen María habla por propia experiencia, mediante la cual ha sido iluminada y aleccionada por el Espíritu Santo....Así, pues, al experimentar la santa virgen en su propia persona que Dios obra en ella semejante portento, a pesar de su humildad, insignificancia, pobreza e inferioridad, el Espíritu Santo le enseña este profundo conocimiento y sapiencia de que Dios es un señor cuyas acciones no son otra cosa que ensalzar lo humilde y abatir lo alto, es decir, en pocas palabras, romper lo que está hecho y rehacer lo que está roto.

De la misma manera como al principio de todas las cosas creó el mundo de la nada, por lo cual se llama Creador y Todopoderoso, éste sigue siendo invariablemente su modo de actuar. Y aun hasta el fin del mundo sus obras se realizan de tal modo que hace de lo que es nada, de lo insignificante, de lo despreciado, de lo desgraciado y de lo muerto, algo que es apreciado, honorable, afortunado y viviente»
(Obras de Martín Lutero, Bs. Aires, Ediciones La Aurora, 1979,
t. 6, pág. 380, prefacio e introducción. Comp. Sal. 13 y 78,6; Sal. 113,5-6)

«Quiera esta misma dulce madre de Dios procurarme el espíritu capaz de hacer un comentario útil y profundo de su cántico, a fin de que vuestra alteza y todos nosotros saquemos provecho de él para nuestro entendimiento y para llevar una vida meritoria, y así alabar y cantar este Magnificat eterno en la vida perdurable. ¡Que Dios nos ayude! Amén»
(El Magnificat, 1521, Obras de Martín Lutero, Ediciones La Aurora,
Bs. Aires, 1979, t. 6, pág379, nota introductoria del 10 de marzo de 1521)

«¿No es de maravillar el corazón de María? Se sabe madre de Dios, elevada por encima de todos los hombres y, sin embargo, queda tan sencilla y serena que este hecho no la habría inducido a considerar a una sirvienta inferior a ella... En cambio, este corazón de María permanece firme e inconmovible en todo tiempo; deja que Dios obre en ella según su voluntad. No saca de esto más que un buen consuelo, alegría y confianza en Dios. Lo mismo debemos hacer también nosotros. Esto sería cantar un verdadero Magnificat....»
(Obras de Martín Lutero, Ediciones La Aurora,
Bs. Aires, 1979, t. 6, pág. 389)

«Oh, virgen bienaventurada y madre de Dios, qué consolación grande ha manifestado Dios en ti, porque ha puesto sus ojos tan benignamente en tu indignidad e insignificancia. Por ello, en adelante quedamos advertidos de que, según tu ejemplo, no nos desdeñará tampoco a nosotros, hombres pobres e insignificantes, sino que pondrá sus ojos benignamente en nosotros... La virgen María sólo quiere decir que su alabanza perdurará de una generación a otra, y que no habrá época en la cual no sea ensalzada»
(Obras de Martín Lutero, Ediciones La Aurora,
Bs. Aires, 1979, t. 6, pág. 403)

«Ella no hace nada, Dios lo hace todo. Debemos invocarla a fin de que por amor de ella Dios conceda y haga lo que pedimos. De la misma manera debemos invocar también a todos los demás santos, para que en todo sentido la obra sea sólo de Dios»
(Obras de Martín Lutero, Ediciones La Aurora,
Bs. Aires, 1979, t. 6, pág. 408)

«En efecto, conocer a Dios es lo más grande en el cielo en la tierra, si es que se le concede a alguien. La madre de Dios lo enseña muy bien a todo aquel que quiera entenderla»
(Obras de Martín Lutero, Ediciones La Aurora,
Bs. Aires, 1979, t. 6, pág. 411)

«Lo dicho baste por ahora. Rogamos a Dios que nos dé el debido entendimiento de este Magnificat, para que no sólo brille y hable, sino que arda y vida en cuerpo y alma. Así nos lo conceda Cristo, por la intercesión y por causa de su amada madre María. Amén»
(Obras de Martín Lutero, Ediciones La Aurora,
Bs. Aires, 1979, t. 6, pág. 433)
:HIFI:

Fraternalmente en Cristo
Fegna
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

Alcarruz dijo:
Nunca es nombrada en las alabanzas

y Elisabet fue llena del Espíritu Santo,
y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre.
¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?
Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.
Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor.
(Lc 1: 42-45)

Que nunca es nombrada en las alabanzas? Y esto qué es? Una afrenta?
Mejor voy a pensar que esta página del Evangelio se le salió de su Biblia (o la sacó???)
 
Re: ¿Dónde dice la Biblia que María "Ascendió a los Cielos"?

No recorte mis palabras, ya que dije explicitamente en apocalipsis.

A otros grandes hombres tambien se les elogió porque Dios los bendijo, pero eso no les hace especiales, el unico ser que merece adoración es Dios, y Él no tiene madre ni padre.

Mire lo que la Palabra dice, lo que dicen las cartas del Cristo:

Hebreos
7:1 Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo,
7:2 a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz;
7:3 sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.


:Rulz: JESUCRISTO NO TIENE MADRE!!!!!!!!!!!!!!!! YA QUE ÉL ES DIOS
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas