La mente del hombre creyente

2 Diciembre 2004
127
0
A fin de no congestionar el otro tema, creo uno nuevo a partir del siguiente mensaje de Vilcabti.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
Estimado Vilcabti.
¿Por qué no puede ser esa una respuesta? Me parece que es una respuesta prefectamente válida

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Ergo, esa es tu respuesta.
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
¿sabes por qué? pues porque un dios sin misterios sería un dios bastante vulgar.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Argumentos muy convincentes Patoace. Mientras más misterios, menos vulgar. Ahora entiendo por qué todas las religiones parecen competir en cuanto a la cantidad de misterios. Al menos otras fueron algo más originales que los plagistas judíos.
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
El entedimiento humano es tremendamente limitado
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Lo es. Aunque lo es mucho más en la medida que uno mismo lo va limitando.
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
y hay muchas cosas que NO PUEDE llegar a entender.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
De acuerdo. Aunque no veo que de ahí podamos concluir que sí haya alguien que lo sepa todo y que nos fue revelando sus "verdades" en forma de misterios y alegorías.
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
Yo por ejemplo, soy incapaz de entender cómo funciona la TV, mucho menos un computador, así que no es de sorprender que no pueda entender a Dios que es infinitamente más complejo.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Tv y computador pueden ser entendidos en cuanto a su funcionamiento toda vez que son susceptibles a un análisis y estudio. No veo en qué contribuye a tu afirmación.
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
Puede que tú, inteligente como eres, entiendas cómo funciona un computador, pero jamás llegarás a entender a Dios, estoy seguro.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Sí, es verdad. Nunca llegaré a entender a tu Dios. Un Dios de amor que se arrepiente de su creación y la destruye, que ordenaba matar a todo u pueblo, niños, mujeres y hasta sus animales, que castigaba con el aborto a las adúlteras, etc etc... (muchos etc)
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
Todo creyente tiene este factor presente en toda conversación y por eso nunca llegarás a oir de un cristiano la expresión "lo tengo todo claro", porque nosotros nos movemos en un mundo de misterios y milagros (por eso los grandes escritores de literatura fantástica son devotos creyentes).
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Ignoraré tu alusión a una frase mía, pues lo dejé bien esclarecido en su momento, que al parecer no te diste el trabajo de leer. En cuanto a que los grandes escritores de literatura fantástica son creyentes, de ser verdad, ¿y qué? ¿es un argumento en favor de lo que sostienes?
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
Volviendo al tema, Dios a través de la Biblia, tiene que dirigirse a todos los hombres y mujeres que han existido desde hace 3500 años, 99% de los cuales han sido analfabetos, así que no es inusual que se empleen términos antropomórficos para entregar el mensaje. Recuerda esto: a Dios le interesa más salvarnos que ser entendido.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
¿A Dios o a los que hacen las veces de dirigentes religiosos?
¿Es que tratas de decirme que la Biblia está escrita para analfabetos ignorantes?
Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace
Eso no significa que no podamos ampliar nuestra comprensión de Dios, pero hay que tener en cuenta que ese no es el fin para el cual se escribió la Biblia.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Osea, la Biblia se escribió para salvarnos. Interesante tu afirmación. Aunque no encuentro qué de salvación tiene las historias del pueblo judío y las sandeces que hacían en nombre de su dios.
<!-- / message -->
 
Re: La mente del hombre creyente

Y mi respuesta...

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace

¿sabes por qué? pues porque un dios sin misterios sería un dios bastante vulgar.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Argumentos muy convincentes Patoace. Mientras más misterios, menos vulgar. Ahora entiendo por qué todas las religiones parecen competir en cuanto a la cantidad de misterios. Al menos otras fueron algo más originales que los plagistas judíos.

No sabes cuánto me alegra que entiendas. Lo declaro desde ya: mi intención con este intercambio no es hacer de Vilcabti un creyente, sino que entienda a los creyentes y de ese entendimiento surja el respeto.


Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace

y hay muchas cosas que NO PUEDE llegar a entender.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
De acuerdo. Aunque no veo que de ahí podamos concluir que sí haya alguien que lo sepa todo y que nos fue revelando sus "verdades" en forma de misterios y alegorías.

No es esa la conclusión que busco, sino esta: puesto que el entendimiento humano es limitado, que una situación nos parezca contradictoria o incomprensible no implica necesaria e inmediatamente que sea falsa.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace

Yo por ejemplo, soy incapaz de entender cómo funciona la TV, mucho menos un computador, así que no es de sorprender que no pueda entender a Dios que es infinitamente más complejo.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Tv y computador pueden ser entendidos en cuanto a su funcionamiento toda vez que son susceptibles a un análisis y estudio. No veo en qué contribuye a tu afirmación.

Vamos, es por ponerle un poco de interés a la conversación, no todo es ganar argumentos. Es sólo un ejemplo a la pasada de cosas que no entendemos y que sin embargo existen... un ejemplo bastante vulgar, por cierto, pero que ayuda a entender la mente del creyente.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace

Puede que tú, inteligente como eres, entiendas cómo funciona un computador, pero jamás llegarás a entender a Dios, estoy seguro.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Sí, es verdad. Nunca llegaré a entender a tu Dios. Un Dios de amor que se arrepiente de su creación y la destruye, que ordenaba matar a todo u pueblo, niños, mujeres y hasta sus animales, que castigaba con el aborto a las adúlteras, etc etc... (muchos etc)

Tal vez en este párrafo fui equívoco, no me refería al dios cristiano, sino en general al ser Dios, como lo define la filosofía.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace

Todo creyente tiene este factor presente en toda conversación y por eso nunca llegarás a oir de un cristiano la expresión "lo tengo todo claro", porque nosotros nos movemos en un mundo de misterios y milagros (por eso los grandes escritores de literatura fantástica son devotos creyentes).

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Ignoraré tu alusión a una frase mía, pues lo dejé bien esclarecido en su momento, que al parecer no te diste el trabajo de leer. En cuanto a que los grandes escritores de literatura fantástica son creyentes, de ser verdad, ¿y qué? ¿es un argumento en favor de lo que sostienes?

Repito, no todo se trata de ganar argumentos, sino de entender el esquema mental del otro. Leer "El Señor de los Anillos" te da una idea del mundo en que vive un cristiano.
Lo de la alusión a tu frase, efectivamente leí tu aclaración, pero no puedo dejar de observar que tal frase me llamó poderosamente la atención, al igual que a otros en el tema, no sólo por su significado (que quedó aclarado) sino por el esquema mental (nuevamente) que refleja.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace

Volviendo al tema, Dios a través de la Biblia, tiene que dirigirse a todos los hombres y mujeres que han existido desde hace 3500 años, 99% de los cuales han sido analfabetos, así que no es inusual que se empleen términos antropomórficos para entregar el mensaje. Recuerda esto: a Dios le interesa más salvarnos que ser entendido.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
¿A Dios o a los que hacen las veces de dirigentes religiosos?
¿Es que tratas de decirme que la Biblia está escrita para analfabetos ignorantes?

¡Eso, precisamente! Ese es la actitud correcta para acercarse a la Palabra de Dios. Jesús lo dice muchas veces: sean como niños. Y los niños, sobre todo en esa época eran analfabetos e ignorantes. No se trata de ser tontos al leer la Biblia, pero tampoco podemos tratar de juzgar a Dios según nuestros propios cánones.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por patoace

Eso no significa que no podamos ampliar nuestra comprensión de Dios, pero hay que tener en cuenta que ese no es el fin para el cual se escribió la Biblia.


</TD></TR></TBODY></TABLE>
Osea, la Biblia se escribió para salvarnos. Interesante tu afirmación. Aunque no encuentro qué de salvación tiene las historias del pueblo judío y las sandeces que hacían en nombre de su dios.

No lo encuentras, por que en tu visión del mundo, tú no necesitas ser salvado de nada. Esa es la diferencia de perspectiva que hay que entender.<!-- / message -->
 
Re: La mente del hombre creyente

¿De qué necesita ser salvo el cristiano?
¿Esa necesidad de salvación es un acto mental o una sinrazón del corazón?
La BIBLIA fue escrita en porciones hace muchos años, y su canon cerrado arbitrariamente por ciertos hombres, ¿por qué creer que fue escrito para todos, si muchos muchísimos no tuevieron posibilidad de saber su existencia?
Incluso los mismos israelitas estaban un tanto imposibilitados de su lectura.

edgardo
 
Re: La mente del hombre creyente

Sr. Edgardo
En estos foros he leido muchas necedades de personas que de su ignorancia hacen argumento. Pero usted se lleva la palma.
Ha hecho esta afirmación:
Incluso los mismos israelitas estaban un tanto imposibilitados de su lectura.
¿De donde ha sacado tamaño despropósito? ¿Se lo ha inventado?
La Instrucción de un niño judío desde hace la friolera de 2.500 años
Tan pronto como tiene capacidad de razonar y despues de la enseñanza impartida, especialmente por la madre, y a lo que hay que añadir tanto la celebración de Sabbat como todas las fiestas de su pueblo desde la Pascua al Yom Kippur que es una constante enseñanza bíblica, comienza a asistir a las clases que se le imparten en la sinagoga (en el caso que, como ocurre actualmente, no tengan una escuela judía) a fin de prepararse para la celebración de Bar Mitzvah. ¿Sabe cuales son los libros de texto? Pues la Torah y los Profetas.
El día de su Bar Mitzvah el rabino que preside la ceremonia, entre al niño uno de los dos rollos ya sea el de la Totah (la Ley) o el de los profetas. El niño lee una porción y despues hace un comentario. Ambos rollos están escritos en hebreo.
Para el resto del pueblo y a fion de facilitar la lectura de las Escrituras en arameo existian los tragumistas que eran los traductores del hebreo al arameo.
¿Sabe que por esto que le cito, desde hace 2500 años que no hay un solo niño judío analfabeto?
Sandeces no, amigo Edgardo.
 
Re: La mente del hombre creyente

Curioso

Yo sabía que Pedro, judío él, era analfabeto, y que por eso las cartas que se le atribuyen aparecen como dictadas a un escriba.

Curioso.
 
Re: La mente del hombre creyente

Tobi dijo:
¿De donde ha sacado tamaño despropósito? ¿Se lo ha inventado?


¿Sabe que por esto que le cito, desde hace 2500 años que no hay un solo niño judío analfabeto?

Sandeces no, amigo Edgardo.


Para poner un ejemplo solamente, lea 2° de Reyes 22 y la historia de Josías. También puede cosechar de 2° Crónicas 29 ("así fue como se restableció el culto"). Y si te ocupas de leer la Palabra encontrarás muchos otros momentos históricos en los cuales algún caudillo se interesaba de capacitar al pueblo.

A la segunda pregunta se le encuentran dos respuestas:
1- Que lean no significa que comprendan. Te lo demuestran Isaías, Danie, Jeremías.
2- Esos mismos alfabetizados son los que desconocieron a Jesús como Mesías.

Edgardo, el palma de las sandeces
 
Re: La mente del hombre creyente

1-
Que lean no significa que comprendan. Te lo demuestran Isaías, Danie, Jeremías

Supongo que eso lo sabe por experiencia ¿no?

En cuanto a lo otros solo tiene que ver si estoy hablando o no de una distancia mayor o menos de 2500 años.
Eso me muestra que la cita que he colocado es acertada.
 
Re: La mente del hombre creyente

1-

Supongo que eso lo sabe por experiencia ¿no?

Oseas 4: Mi pueblo perece por falta de conocimiento.
Oseas es contemporáneo de Ezequías.
Daniel 11-12: ...Los sabios instruirán a muchos ...
...los sabios resplandecerán ...
...los sabios lo entenderán todo...

Siempre hablando en futuro, contemporáneo al nacimiento del rabinato. ¡bah, creo!
Jeremías 2: Los expertos en la ley jamás me conocieron.
Sabes de qué ley hablan, ¿no es así?


En cuanto a lo otros solo tiene que ver si estoy hablando o no de una distancia mayor o menos de 2500 años.
Eso me muestra que la cita que he colocado es acertada.
sobre que hablo sandeces????