Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Si te he comprendido y créeme mas bien dudo que me hayas comprendido tu a mi.

Me resulta claro que presentas una evidencia como cierta, una evidencia de una larga cadena de ellas la presentas como cierta y es tu proobblema y no el mio demostrar que es cierta


¿cual es tu afirmación?

a + b son un acontradicicón.

¡ok?

Te muestro que eso es falso y ahora quieres ir a una cadena de demostraciones ¿para?


Claro esta que te es muy cómoda esta posición, “haber señores demuéstrenme que a-z son todos ciertas, pero aparte a mi entera satisfacción…¿y luego de alcanzar estos satisfactores tuyos ¿Qué? ¿te convertiras? ¿creerás? Recuerda que no soy filósofo sino alguien que afirma que la Verdad es Cristo Jesús. ¿aceptaras la verdad? ¿Qué sería luego de tantos epígrafes mi satisfacción? ¿un nuevo reto intelectual? ¿o la conversión de tu alma? dime.

Fuiste tú quien afirmo una mentira: dijiste el equivalente siguiente: “a y b son falsos por ser contradictorios” y te mostré que no son falsos ni contradictorios sino complementarios, luego entonces tu verdad fue falsa y esa fue solo con la primera de tus premisas, la cual tomé aleatoriamente.

Ahora se honesto y aplícalo a ti mismo. Dices:

“…la condición para que una proposición sea verdadera es que todas las proposiciones vinculadas con la conjunción "AND" también sean verdaderas” (por favor cítame la fuente quieres)

Planteaste:

a and b = F, cuando en realidad a and b = V

¿OK?

¿Para que pasar a n, si desde la a es falso tu planteamiento?

Por eso digo que quizás tengas una “inconsistencia” en tu propuesta.


Un saludo
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Amigo Oso, será la última vez que lo explique. Lo haré del modo más didáctico posible. Estoy seguro que esta vez no fallaré en mi intento de que me entienda. Por favor léelo con detenimiento y no apresuradamente.

Sean:

p: La Biblia tiene errores (Lo que supuestamente yo quiero probar)
q: La primera contradicción (Que puede ser verdadera o falsa, es decir que sea o no sea contradicción)
r: La segunda contradicción (Que puede ser verdadera o falsa, es decir que sea o no sea contradicción)

Yo afirmo:

(q v r) => p : Si q es realmente una contradicción o r es realmente una contradicción, entonces la Biblia tiene errores. (Esto es, para muestra basta un botón, basta con que al menos una de las supuestas contradicciones lo sea para implicar que la Biblia tiene errores.

Lo equivalente a esto es:

~p => ~q ^ ~r: Si la Biblia no tiene errores (es inerrable), entonces q no debe ser realmente una contradicción ni r debe ser realmente una contradicción.(Esto es, no basta sólo un botón, sino que todas las proposiciones no deben ser realmente contradicciones)

Lo que afirmas, por el contrario, aplicando tu "sentido inverso" es:

(~q v ~r) => ~p: Si q no es realmente una contradicción o r no es realmente una contradicción, entonces la Biblia no tiene errores (es inerrable). Esto es, para muestra basta un botón, basta con que al menos una de las supuestas contradicciones no lo sea para implicar que la Biblia no tiene errores.
Como ya te podrás dar cuenta, esa implicación no es correcta.

Y lo dejo ahí, mucho nos hemos desviado del tema. Preguntabas por mis fuentes. Cualquier texto de lógica elemental, amigo Oso.

Saludos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Tobi dijo:
Ahora ve y lee el Cap 16 de Numeros.
Cuando lo hayas leido, ve a 2 Cron. 20:17 y ss.
Luego nos cuentas tus conclusiones.
No encuentro contradicción.
Nm. 16:40 en recuerdo para los hijos de Israel, de que ningún extraño que no sea de la descendencia de Aarón se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová, para que no sea como Coré y como su séquito; según se lo dijo Jehová por medio de Moisés
2 Cr. 20:19 Y se levantaron los levitas de los hijos de Coat y de los hijos de Coré, para alabar a Jehová el Dios de Israel con fuerte y alta voz.

En un lado dice que sólo la descendencia de Aarón podrá ofrecer incienso delante de Jehová. En el otro dice que los hijos del levita Coré alabaron a Dios con fuerte y alta voz. No veo la contradicción. En todo caso, si tú sabes donde está la contradicción, con toda seguridad que también tendrás una muy buena explicación. Finalmente no sé a dónde quieres llegar. Hasta ahora no has tratado ninguno de mis planteamientos.
Tobi dijo:
En cuanto a las acciones de los reyes de Juda e Israel aquellos que la Biblia considera malos, la historia profana (que significa no bíblica) los considera excelentes, puesto que supieron pactar con sus enemigos para evitar desastres. Luego hay que hacer un simple ejercició y es ver como los acontecimientos se desarrollan a fin de ver las consecuencias de lo que la Biblia considera bueno y malo. Para ello hay que seguir la sentencia socrática de lo cualitativo antes de lo cuantitativo.
Una cosa más. Antes de pretender ser maestro hay que haber sido alumno.
Llevo muchos años estudiando y, por supesto, no me considero maestro de nadie. Y ten por seguro que nunca hago argumento de aquello que ignoro.
Resulta que por ignorar en la amplitud que tú si conoces la historia judía no debería dar opinión. Una vez más te digo que apóyándome en lo que conozco puedo afirmar y me sigo reafirmando en cuanto a la historia parcializada de la Biblia. Todo tu discurso de lo cualitativo frente a lo cuantitativo, no veo cómo puede aplicarse. ¿Acaso miento cuando digo que el reino judío nunca fue la potencia que nos presenta la Biblia?
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Mientras insistes en demostrar bajo la lógica que lo que afirmas es cierto te haré ver que esta tu pregunta es falsa:

"¿En lo que hablaba Jesús, mantuvo algo oculto?"

NO Jn. 18:20 Jesús le respondió: Yo públicamente he hablado al mundo; siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y nada he hablado en oculto.

SI Mt. 13:10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
Mt. 13:11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.



Recordemos que Jesús afirma ser la verdad, la esencia misma de la verdad es la ausencia de error y la verdad expresada por Jesús es:

Nada he hablado en oculto (esto pronunciado por el emisor de tal declaración es cierto)

Pero, el que alguien hable con verdad no significa necesariamente que se le va a creer o comprender

¿Por qué?

Poque esto implica algo en la capacidad del receptor para que el mensaje hablado les sea claro, entendible y esto también es cierto.

De ambas declaraciones me resulta claro que el emisor habló con veracidad y resulta claro también que a unos les fue dado entendimiento y a otros no, lo cual también es cierto

Ej:

“niño no tomes eso te puedes envenenar” (afirmación veraz)

El niño toma algo que le parece bueno y muere ¿Por qué? Porque no tenia capacidad o de oír o de entender, o de creer, o razonar o finalmente de obedecer, esto es, una condición inherente al receptor hizo una clara diferencia entre la veracidad de la declaración, la cual le resulta oculta, incierta, es en suma incapaz de verla, percibirla, creerla, etc..lo que contrasta con la triste verdad del resultado final: se murió, ambas situaciones son veraces y son ciertas.

Ahora, aprovecho el ejemplo. Igual sucede con un incrédulo, no lo es dado creer, a un manco no le es dado prender, a un ciego no le es dado ver, un paralítico no le es dado caminar, un sordo….etc, etc….hay limitaciones de todo tipo, físicas, intelectuales, y también hay limitaciones espirituales y si no se tienen “ojos espirituales” pues no se puede ver lo espiritual, si no se tiene capacidad intelectual no se pueden entender conceptos y abstracciones y si no se tienen oídos físicos no se puede escuchar una sinfonía de Beethoven.

En resumen Jesús no mantuvo algo oculto como propones sino que más bien les resulto incomprensible por un impedimento seguramente espiritual. Además la afirmación de Jesús es cierta, si sigues el versículo te darás cuenta que les estaba diciendo que declaraba todas sus cosas abiertamente (en la sinagoga, en el templo, en donde se reúnen los judíos…) y no ocultamente que seria el caso contrario ( en donde nadie le viera, en el desierto, en donde nadie se reúne..)

Un saludo
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Amigos foreros,

mucho les agradecería que me comentasen puntualmente lo siguiente que voy a presentar.

2 Sm. 24:1 Volvió a encenderse la ira de Jehová contra Israel, e incitó a David contra ellos a que dijese: Ve, haz un censo de Israel y de Judá.

1 Cr. 21:1 Pero Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David a que hiciese censo de Israel.

En ambos casos se habla del mismo censo que llevó a cabo David. Pueden revisar el contexto y verán que no estoy sacando nada fuera del mismo. Finalmente, ¿quién incitó a David? Espero que esta vez sí se remitan a mi pregunta específica y no le den vueltas al asunto. ¿Alguien se anima? Porsiacaso, tengo una explicación tentativa para esto, pero antes quisiera leer sus comentarios al respecto.

Saludos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Felicitaciones amigo Oso.

¿Ya ves que con buenos argumentos pueden refutarse las supuestas contradicciones? No voy a negar que haciendo uso de los recursos que presentas puede entenderse de la manera que tú explicas. Pero tampoco podrás afirmar que tu interpretación es la correcta o más correcta que la que alguien pueda presentar en sentido contrario. Es cuestión de interpretaciones. A veces uno se encuentra con unas muy tiradas de los pelos. No es este el caso. Simplemente eso, respeto tu intrerpretación, me parece válida.

¿Te animas con la última que acabo de postear?
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

vilcabti dijo:
No encuentro contradicción.
Nm. 16:40 en recuerdo para los hijos de Israel, de que ningún extraño que no sea de la descendencia de Aarón se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová, para que no sea como Coré y como su séquito; según se lo dijo Jehová por medio de Moisés
2 Cr. 20:19 Y se levantaron los levitas de los hijos de Coat y de los hijos de Coré, para alabar a Jehová el Dios de Israel con fuerte y alta voz.

En un lado dice que sólo la descendencia de Aarón podrá ofrecer incienso delante de Jehová. En el otro dice que los hijos del levita Coré alabaron a Dios con fuerte y alta voz. No veo la contradicción. En todo caso, si tú sabes donde está la contradicción, con toda seguridad que también tendrás una muy buena explicación. Finalmente no sé a dónde quieres llegar. Hasta ahora no has tratado ninguno de mis planteamientos.
Resulta que por ignorar en la amplitud que tú si conoces la historia judía no debería dar opinión. Una vez más te digo que apóyándome en lo que conozco puedo afirmar y me sigo reafirmando en cuanto a la historia parcializada de la Biblia. Todo tu discurso de lo cualitativo frente a lo cuantitativo, no veo cómo puede aplicarse. ¿Acaso miento cuando digo que el reino judío nunca fue la potencia que nos presenta la Biblia?

Has eludido lo básico y me pregunto y te pregunto ¿por que? La cita que puse de Numeros fue solo la de 16:40? Lo que te recomendé fue:
Ahora ve y lee el Cap 16 de Numeros.[/QUOTE] y solo citas 16:40, ¿Por que? ¿Por que has eludido 16:31-35? ¿Por que no los comparas con 2.Cro. 20;19 que si citas?
En cuanto a que Israel fuese una gran potencia, ¿donde lo dice y de donde lo sacas? ¿De tu imaginación? ¿Te has preguntado el porque escogió Dios el enclave donde situó a su pueblo?
Malo cuando alguien se ve obligado a eludir aquello que es básico para darse todas las razones cuando no las hay.
Para ser maestro te falta mucho que aprender.
Pero lo malo no eso. Lo malo es que cuando alguien se las de erudito en historia bíblica ocurre lo que tiene que ocurrir. Convertir un debate que, en vez de impartir enseñanza, de la que todos nos podemos enriquecer, se convierte en aquello de haber quien gana de forma personal.
Y que conste que no te descalifico. Te bastas solo para ello.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

vilcabti dijo:
Amigos foreros,

mucho les agradecería que me comentasen puntualmente lo siguiente que voy a presentar.

2 Sm. 24:1 Volvió a encenderse la ira de Jehová contra Israel, e incitó a David contra ellos a que dijese: Ve, haz un censo de Israel y de Judá.

1 Cr. 21:1 Pero Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David a que hiciese censo de Israel.

En ambos casos se habla del mismo censo que llevó a cabo David. Pueden revisar el contexto y verán que no estoy sacando nada fuera del mismo. Finalmente, ¿quién incitó a David? Espero que esta vez sí se remitan a mi pregunta específica y no le den vueltas al asunto. ¿Alguien se anima? Porsiacaso, tengo una explicación tentativa para esto, pero antes quisiera leer sus comentarios al respecto.

Saludos.
He estado leyendo los ultimos post y me parese muy interesante seguir un poco mas adelante. Le dire algo muy sencillo, probablemente no sea la respuesta mas adecuada, pues realmete nunca habia pensado seriamente en esta pregunta aunque lo habia leido asi que eso seria un reto para mi.
Bueno yo pienso que la respuesta la podemos encontrar en el libro de Job. Contestando la siguiente pregunta Quien le quito todo a Job, Dios o Satanas, para mi la respuesta mas logica seria que Satanas, sin embargo, satanas solo acutuo bajo el permiso de Dios, asi que indirectamente pero fue dios quien a peticion de satanas le quita todo a Job. de la misma manera leyendo su pregunta a la luz del texto, entenderia que Dios uso a satanas para incitar a David, pues seria contratio a su propia naturaleza hacerlo directamente.

repito, en esta pregunta quisas no sea muy adecuada la respuesta pues no lo habia pensado, pero la creo logica y en jurisprudencia.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Si me da un poco de tiempo, podre postear sobre las otras cuestiones.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Tobi dijo:
Has eludido lo básico y me pregunto y te pregunto ¿por que? La cita que puse de Numeros fue solo la de 16:40? Lo que te recomendé fue:
Ahora ve y lee el Cap 16 de Numeros. y solo citas 16:40, ¿Por que? ¿Por que has eludido 16:31-35? ¿Por que no los comparas con 2.Cro. 20;19 que si citas?
No iba a poner los 50 versículos, obvio. Si te refieres a la parte en que dice que son enterrados vivos Coré, sus casas, sus bienes, sus hombres, no queda claro que Coré no pueda tener descendencia. Pero igual, ya te dije que seguro tú tienes una muy buena explicación a esta supuesta contradicción. ¿O es que es un misterio que no nos corresponde conocer?
Tobi dijo:
En cuanto a que Israel fuese una gran potencia, ¿donde lo dice y de donde lo sacas? ¿De tu imaginación?
En la Biblia uno puede leer eso entre líneas, pero si quieres textos te daré algunos.
1 Ry. 3:1 Salomón hizo parentesco con Faraón rey de Egipto, pues tomó la hija de Faraón, y la trajo a la ciudad de David, entre tanto que acababa de edificar su casa, y la casa de Jehová, y los muros de Jerusalén alrededor.

Había un gran prestigio social en emparentar con el Faraón. Esto debió haber sido para el pueblo judío como un triunfo, dado que habiendo sido una vez esclavos, ahora eran tan poderosos que el mismo Faraón entablaba parentesco con ellos.

1 Ry. 4:24 Porque él señoreaba en toda la región al oeste del Eufrates, desde Tifsa hasta Gaza, sobre todos los reyes al oeste del Eufrates; y tuvo paz por todos lados alrededor.
1 Ry. 4:25 Y Judá e Israel vivían seguros, cada uno debajo de su parra y debajo de su higuera, desde Dan hasta Beerseba, todos los días de Salomón.

Están hablando del momento cumbre de Israel, cuando el imperio estaba unificado. No habían imperios alrededor que hicieran peligrar su soberanía. El mismo Egipto, débil para ese entonces, ya no era el de antes, la dinastía XXI sólo dominaba el delta del Nilo.

En cuanto a la extensión de reino, menciona Tifsa, ciudad que los griegos denominaron Thapsacus, a 480 km al norte de Jerusalén. Los dominios de Salomón en esa ciudad eran más bien débiles, sólo representaba el hecho de recibir tributo de esa ciudad siria a fin de no ser molestadas en su gobierno local. Sin embargo, los confines del reino de Salomón, desde Tifsa hasta Gaza, siguieron constituyendo la frontera ideal a ojos de los historiadores posteriores. (Al parecer, todas las naciones consideran como sus "fronteras legítimas" a aquellas que tenían en su época de mayor poderío. Lógicamente, se entrecruzan en todas direcciones con las "fronteras legítimas" de las naciones vecinas.)

Ejemplos como estos sirven para para afirmar que la historia de la Biblia es parcializada.

Tobi dijo:
¿Te has preguntado el porque escogió Dios el enclave donde situó a su pueblo?
No. Aunque ya conozco el argumento que darás, de su situación estratégica. No viene al caso.
Tobi dijo:
Malo cuando alguien se ve obligado a eludir aquello que es básico para darse todas las razones cuando no las hay.
¿Eludir? El que está eludiendo aquí eres tú, en todos tus posts no haces nada más que atacar a mi persona y no presentar argumentos que son materia del debate.
Tobi dijo:
Para ser maestro te falta mucho que aprender.
Error. ¿Quién te dijo que pretendo ser maestro? ¿Quién imagina cosas? ¿A lo mejor estás proyectando tus pretensiones hacia mí? Hay un dicho: "Cada ladrón juzga de acuerdo a su condición" Pues entérate que yo no tengo la pretensión de ser maestro. Ahora, que tengo mucho que aprender, es cierto. ¿A quién no le falta? Una vez más haces gala de una soberbia que deja mucho que desear de tu persona. Pero el hecho que no posea los conocimientos de un maestro en historia judaica no me quita la posibilidad y el derecho de vertir mi opinión.
Tobi dijo:
Pero lo malo no eso. Lo malo es que cuando alguien se las de erudito en historia bíblica ocurre lo que tiene que ocurrir. Convertir un debate que, en vez de impartir enseñanza, de la que todos nos podemos enriquecer, se convierte en aquello de haber quien gana de forma personal.
Y que conste que no te descalifico. Te bastas solo para ello.
¿Que me doy de erudito bíblico? Faltaba más. Si aquí el único erudito eres tú. Eso está claro.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Jamalt dijo:
He estado leyendo los ultimos post y me parese muy interesante seguir un poco mas adelante. Le dire algo muy sencillo, probablemente no sea la respuesta mas adecuada, pues realmete nunca habia pensado seriamente en esta pregunta aunque lo habia leido asi que eso seria un reto para mi.
Bueno yo pienso que la respuesta la podemos encontrar en el libro de Job. Contestando la siguiente pregunta Quien le quito todo a Job, Dios o Satanas, para mi la respuesta mas logica seria que Satanas, sin embargo, satanas solo acutuo bajo el permiso de Dios, asi que indirectamente pero fue dios quien a peticion de satanas le quita todo a Job. de la misma manera leyendo su pregunta a la luz del texto, entenderia que Dios uso a satanas para incitar a David, pues seria contratio a su propia naturaleza hacerlo directamente.

repito, en esta pregunta quisas no sea muy adecuada la respuesta pues no lo habia pensado, pero la creo logica y en jurisprudencia.
Gracias Jamalt por responder y dar tu opinión. Otros deberían hacer lo mismo y no ponerse nerviosos y atacar a diestra y siniestra. Pues tu explicación es cuestionable. No la voy a refutar en este momento. Quisiera más opiniones. Ya dije que tengo una explicación tentativa, pero antes de darla, quisiera leer más opiniones.
Jamalt dijo:
Si me da un poco de tiempo, podre postear sobre las otras cuestiones.
Ojalá. Gracias nuevamente por el tiempo.

Saludos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

vilcabti dijo:
Hola a todos.

Encontré esta afirmación categórica en otro hilo.

A decir verdad existen muchas, pero muchas contradicciones en la Biblia, unas más relevantes que otras, pero contradicciones al fin y al cabo. Que los cristianos no lo quieran aceptar y recurran a la hermenéutica, a exégetas autorizados e iluminados y quién sabe qué otro tipo de revelaciones -me acabo de recordar del amigo Junegofe que en otro epígrafe nos habló de 36 planetas y no sé qué universos más- es otro tema.

Les puedo mencionar muchas de estas contradicciones, tanto en el AT como en el NT. Es más, prefiero incidir en el NT, dado que los cristianos suelen atribuir mayor confiabilidad a los evangelios, al NT en sí. A modo de refutar al amigo Oso, les propongo sólo unas cuantas de las muchas que existen:

¿Fue Juan el Bautista el Elías que había de venir?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

SI: Mt. 11:14 Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.<o:p></o:p>

NO: Jn. 1:21 Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No.

¿Podía Jesús heredar el trono de David?
SI: Lc. 1:32 Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre;
NO: Mt. 1:11 Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, en el tiempo de la deportación a Babilonia.<o:p></o:p>

1 Cr. 3:16 Los hijos de Joacim: Jeconías su hijo, hijo del cual fue Sedequías.<o:p></o:p>

Jer. 36:30 Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de Joacim rey de Judá: No tendrá quien se siente sobre el trono de David; y su cuerpo será echado al calor del día y al hielo de la noche.


De acuerdo al evangelio de Juan, ¿qué dijo Jesús acerca de dar testimonio de uno mismo?<o:p></o:p>

Jn. 5:31 Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. <o:p></o:p>

Jn. 8:14 Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.




¿En lo que hablaba Jesús, mantuvo algo oculto?<o:p></o:p>

NO Jn. 18:20 Jesús le respondió: Yo públicamente he hablado al mundo; siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y nada he hablado en oculto. <o:p></o:p>

SI Mt. 13:10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
Mt. 13:11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.<o:p></o:p>



<o:p>¿Cuándo Pablo tuvo su visión, la voz le dijo qué es lo que tenía que hacer?
SI Hc. 26:16 Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti,
Hc. 26:17 librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío,
Hc. 26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.

NO Hc. 9:6 El, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer.
Hc. 22:10 Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas.

</o:p>

¿Quién es dado en rescate para quién?<o:p></o:p>

JESÚS<o:p></o:p>

Mc. 10:45 Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. <o:p></o:p>

EL IMPÍO<o:p></o:p>

Pr. 21:18 Rescate del justo es el impío, Y por los rectos, el prevaricador. <o:p></o:p>



¿Es la Ley de Moisés útil?<o:p></o:p>

SI 2 Tim. 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,<o:p></o:p>

NO Hb. 7:18 Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia <o:p></o:p>




¿Quería Herodes matar a Juan el Bautista?<o:p></o:p>

SI<o:p></o:p>

Mt. 14:5 Y Herodes quería matarle, pero temía al pueblo; porque tenían a Juan por profeta.<o:p></o:p>

NO<o:p></o:p>

Mc. 6:20 porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, y le guardaba a salvo; y oyéndole, se quedaba muy perplejo, pero le escuchaba de buena gana. <o:p></o:p>


¿Aparte de Jesús, alguien más subió al cielo?<o:p></o:p>

NO Jn. 3:13 Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo. <o:p></o:p>

SI 2 Ry. 2:11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino. <o:p></o:p>


¿Dios cambia de parecer?<o:p></o:p>

SI 1Sm. 15:10 Y vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo:
1 Sm. 15:11 Me pesa haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis palabras. Y se apesadumbró Samuel, y clamó a Jehová toda aquella noche.<o:p></o:p>


1 Sm. 15:35 Y nunca después vio Samuel a Saúl en toda su vida; y Samuel lloraba a Saúl; y Jehová se arrepentía de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel. <o:p></o:p>

Ex. 32:14 Entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo.<o:p></o:p>

NO 1 Sm. 15:29 Además, el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta. <o:p></o:p>



La Biblia dice que por cada milagro que Moisés y Aarón demostraban, los magos hacían lo mismo usando sus artes secretas. Entonces cómo se explica que:

Ex. 7:20 Y Moisés y Aarón hicieron como Jehová lo mandó; y alzando la vara golpeó las aguas que había en el río, en presencia de Faraón y de sus siervos; y todas las aguas que había en el río se convirtieron en sangre.
Ex. 7:21 Asimismo los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él. Y hubo sangre por toda la tierra de Egipto.
Ex. 7:22 Y los hechiceros de Egipto hicieron lo mismo con sus encantamientos; y el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó; como Jehová lo había dicho. <o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Esto es imposible, dado que ya no había más agua que convertir en sangre.<o:p></o:p>


¿Quién llevará la carga de quién?

Gl. 6:2 Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo. <o:p></o:p>

Gl. 6:5 porque cada uno llevará su propia carga. <o:p></o:p>


¿A cuántos discípulos se apareció Jesús luego de resucitar?

DOCE 1 Cor. 15:5 y que apareció a Cefas, y después a los doce.<o:p></o:p>

ONCE Mt. 28:16 Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. <o:p></o:p>

Mc. 16:14 Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. <o:p></o:p>


¿Cuándo Jesús caminó sobre las aguas, cómo respondieron sus discípulos?

Mt. 14:33 Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios.<o:p></o:p>

Mc. 6:51 Y subió a ellos en la barca, y se calmó el viento; y ellos se asombraron en gran manera, y se maravillaban.
Mc. 6:52 Porque aún no habían entendido lo de los panes, por cuanto estaban endurecidos sus corazones.


Podría seguir, pero creo que con estos ejemplos basta. Ahora que si desean más, con mucho gusto. Si la Biblia es Palabra de Dios, y Ésta es inmutable e inerrable, por qué entonces encontramos estas incongruencias. Estaré a la espera de los exégetas, o todo aquel que entienda que todos estos no son errores ni contradicciones. Basta con que uno no pueda ser refutado, para afirmar que la Biblia no es inerrable ni infalible.

Saludos.

Estimado forista:
LA BIBLIA es el primer libro impreso en la imprenta de gutemberg. !que curioso! y tambien es el primer y unico libro escrito por Dios dirigido al ALMA Y EL ESPIRITU DE LOS HOMBRES, a quienes El mismo creo.
Es el manual del usuario, pero este manual no se lee con el cerebro.
Es ilogico e inutil leer ese libro si no se siguien los siguientes pasos:
1) Reconocer que HAY UN DIOS TODO PODEROSO y eterno, creador de los cielos y la tierra y de todo lo invisible y visible. Que ese mismo Dios es el autor intelectual de la Biblia, y que uso medios poco convencionales para revelarla a los hombres, y para preservarla hasta el día de hoy.
2) Reconocer que como seres creados, vivimos bajo la naturaleza caida del hombre heredada por el pecado de Adan. todos hemos nacido pecadores y por lo mismo nacimos con el RADAR espiritual atrofiado.. por eso necesitamos un manual.
3) Como pecadores, tenemos que reconocer nuestra necesidad de un Salvador personal, y luego arrepentirnos de nuestros pecados, aceptando el sacrificio de JESUS, el hijo de Dios, en la cruz. Ese es el primer paso, para leer la biblia y comenzar a entenderla con tu alma y tu espiritu.
4) cuando damos ese paso de fe, sin que haya nada de pormedio que nosotros hagamos o dejemos de hacer, JESUS te dara una porcion de su santo espiritu, que te REVELA las escrituras que hasta ese dia, estaban veladas por la falta de comunion con Dios en tu vida. La biblia llama a esto, tener entenebrecido el entendimiento para que la luz del evangelio no resplandezca sobre uno.
5) Una vez que humildemente reconoces que necesitas a Dios aun para comprender la Biblia, la biblia se comienza a revelar mas y mas a ti.
mientras mas la lees, orando antes pidiendo a Dios sabiduria de lo alto y espiritu de revelacion, mas comprendes toda la Biblia.
6) la Biblia es el unico libro del mundo que revela nuevas cosas cada vez que la lees. Puedes empezar de principio a fin, terminar, y Dios te revelara algo que cambiara tu vida. Despues la comienzas de nuevo y Dios te revelara algo que no te habia revelado la primera vez que la leiste. es un LIBRO VIVO Y EFICAZ, y fascinante. HABLA, vaya por decirlo asi. TE HABLA a tu espiritu y a tu alma.. y tu espiritu ytu alma se regocijan. escrito esta: No solo de pan vive el hombre (carnal) sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (y que va dirigida al Espiritu y alma del hombre)
7) Mientras no des estos pasos, la Biblia esta velada para ti, y solo veras contradicciones y contradicciones que tu intelecto no puede comprender.
simplemente, la creacion no es mas inteligente que el creador, y para entender el manual del programador, necesitas que el programador primero viva en tu corazon.

capishka?

Que ponga hambre y sed en ti por la Palabra y que la palabra renueve tu mente y tu entendimiento para que la luz del evangelio resplandezca sobre ti, y tu alma y tu espiritu te lleven a ese lugar donde solo hay SALVACION, PAZ GOZO y amor en Cristo JESUS..
amen y amen
.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Talitha*Cumi* dijo:
Estimado forista:
LA BIBLIA es el primer libro impreso en la imprenta de gutemberg. !que curioso! y tambien es el primer y unico libro escrito por Dios dirigido al ALMA Y EL ESPIRITU DE LOS HOMBRES, a quienes El mismo creo.
Es el manual del usuario, pero este manual no se lee con el cerebro.
Es ilogico e inutil leer ese libro si no se siguien los siguientes pasos:
1) Reconocer que HAY UN DIOS TODO PODEROSO y eterno, creador de los cielos y la tierra y de todo lo invisible y visible. Que ese mismo Dios es el autor intelectual de la Biblia, y que uso medios poco convencionales para revelarla a los hombres, y para preservarla hasta el día de hoy.
2) Reconocer que como seres creados, vivimos bajo la naturaleza caida del hombre heredada por el pecado de Adan. todos hemos nacido pecadores y por lo mismo nacimos con el RADAR espiritual atrofiado.. por eso necesitamos un manual.
3) Como pecadores, tenemos que reconocer nuestra necesidad de un Salvador personal, y luego arrepentirnos de nuestros pecados, aceptando el sacrificio de JESUS, el hijo de Dios, en la cruz. Ese es el primer paso, para leer la biblia y comenzar a entenderla con tu alma y tu espiritu.
4) cuando damos ese paso de fe, sin que haya nada de pormedio que nosotros hagamos o dejemos de hacer, JESUS te dara una porcion de su santo espiritu, que te REVELA las escrituras que hasta ese dia, estaban veladas por la falta de comunion con Dios en tu vida. La biblia llama a esto, tener entenebrecido el entendimiento para que la luz del evangelio no resplandezca sobre uno.
5) Una vez que humildemente reconoces que necesitas a Dios aun para comprender la Biblia, la biblia se comienza a revelar mas y mas a ti.
mientras mas la lees, orando antes pidiendo a Dios sabiduria de lo alto y espiritu de revelacion, mas comprendes toda la Biblia.
6) la Biblia es el unico libro del mundo que revela nuevas cosas cada vez que la lees. Puedes empezar de principio a fin, terminar, y Dios te revelara algo que cambiara tu vida. Despues la comienzas de nuevo y Dios te revelara algo que no te habia revelado la primera vez que la leiste. es un LIBRO VIVO Y EFICAZ, y fascinante. HABLA, vaya por decirlo asi. TE HABLA a tu espiritu y a tu alma.. y tu espiritu ytu alma se regocijan. escrito esta: No solo de pan vive el hombre (carnal) sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (y que va dirigida al Espiritu y alma del hombre)
7) Mientras no des estos pasos, la Biblia esta velada para ti, y solo veras contradicciones y contradicciones que tu intelecto no puede comprender.
simplemente, la creacion no es mas inteligente que el creador, y para entender el manual del programador, necesitas que el programador primero viva en tu corazon.

capishka?

Que ponga hambre y sed en ti por la Palabra y que la palabra renueve tu mente y tu entendimiento para que la luz del evangelio resplandezca sobre ti, y tu alma y tu espiritu te lleven a ese lugar donde solo hay SALVACION, PAZ GOZO y amor en Cristo JESUS..
amen y amen.
Amada hermana, no es mi intencion desviar el tema que de por si es muy interesante, tampoco es mi intencion defender a quien a cuestionado la inerrancia de la biblia asi como su infabilidad, asi mismo, no es mi deseo empezar un debate con usted, pues es mi hemana y por eso mismo, le digo lo siguiente:

Nosotros como gente redimida y como hijos de Dios debemos por decreto divino presentar defenza a esos cuestionamientos. Pero presentar defenza adecuada y sobre la tematica. Yo entiendo que hay ocaciones que dichos cuestinamientos hieren nuestra fe y dan ganas de ahorcar a quienes dudan de nuestra fe, pero no es la mejor manera de proceder. Por lo mismo yo le aconsejo (no tiene que escucharme) que en lo que podamos conmtribuir para el esclarecimiento de las cuestiones presentadas, no solo para satisfacion de quien las presenta, sino para nuestra propia satisfacion, asi horramos la palabra de Dios.
La dejo con este texto que se que en repetidas veces lo ha usted leido.

<SUP>13</SUP>¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien?<SUP> 14</SUP>Mas también si alguna cosa padecéis por causa de la justicia, bienaventurados sois. Por tanto, no os amedrentéis por temor de ellos, ni os conturbéis,<SUP> 15</SUP>sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.

Por cierto, no se si ya leyo todos los Post en este tema. Le invito a que los lea.
<SUP>
</SUP>
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

No quisiera tomar posición definida en este tema, pero sí me gustaría comentar uno de los aportes, el de Talitha Cumi donde expone sus pasos para leer la Biblia:
Estimado forista:
LA BIBLIA es el primer libro impreso en la imprenta de gutemberg. !que curioso!
¿Y eso que tiene que ver? La Biblia será el primer libro en ser impreso, pero no quiere decir nada, todavía si fuese el libro más antiguo del que se tiene memoria sería otra cosa, pero tampoco es así.

y tambien es el primer y unico libro escrito por Dios dirigido al ALMA Y EL ESPIRITU DE LOS HOMBRES, a quienes El mismo creo.
El problema es que, discutiendo con un hombre que de entrada no cree en ese Dios, ese no puede ser un argumento, en todo caso, ¿cómo descalifica usted el Corán? Si el corán fue escrito por un hombre que habló con el angel Gabriel bajo ordenes del verdadero Dios, ¿eso es un argumento? Pues no, puesto que usted no cree que Mahoma haya sido profeta, del mismo modo un ateo no considera lo que ha aportado como un argumento.

Es el manual del usuario, pero este manual no se lee con el cerebro.
Es ilogico e inutil leer ese libro si no se siguien los siguientes pasos:
1) Reconocer que HAY UN DIOS TODO PODEROSO y eterno, creador de los cielos y la tierra y de todo lo invisible y visible. Que ese mismo Dios es el autor intelectual de la Biblia, y que uso medios poco convencionales para revelarla a los hombres, y para preservarla hasta el día de hoy.

El mismo problema que el anterior, un ateo no cree en Dios, es como si usted le dice a un budista que no puede leer la Biblia ni hablar de ella si no cree que Dios, el de los cristianos y judíos escribió la Biblia.

2) Reconocer que como seres creados, vivimos bajo la naturaleza caida del hombre heredada por el pecado de Adan. todos hemos nacido pecadores y por lo mismo nacimos con el RADAR espiritual atrofiado.. por eso necesitamos un manual.
Esa es su opinión o fe, otros podrán creer que no tenemos ningún radar atrofiado ni nada, ni que necesitamos de manual. Lo mismo que con el ejemplo anterior.

3) Como pecadores, tenemos que reconocer nuestra necesidad de un Salvador personal, y luego arrepentirnos de nuestros pecados, aceptando el sacrificio de JESUS, el hijo de Dios, en la cruz. Ese es el primer paso, para leer la biblia y comenzar a entenderla con tu alma y tu espiritu.
Otra vez, habla con un ateo, ese ateo, porque es ateo, no cree en Dios.

4) cuando damos ese paso de fe, sin que haya nada de pormedio que nosotros hagamos o dejemos de hacer, JESUS te dara una porcion de su santo espiritu, que te REVELA las escrituras que hasta ese dia, estaban veladas por la falta de comunion con Dios en tu vida. La biblia llama a esto, tener entenebrecido el entendimiento para que la luz del evangelio no resplandezca sobre uno.
¿Entonces dice usted que es inútil plantearse las contradicciones bíblicas? Su argumento es que para leer la Biblia hay que, apriori, creer en ella, y que cuando crees no juzgas a la Biblia, por lo tanto no te pones a pensar si tiene o no tiene contradicciones.....¿Ve dónde está el problema?

5) Una vez que humildemente reconoces que necesitas a Dios aun para comprender la Biblia, la biblia se comienza a revelar mas y mas a ti.
mientras mas la lees, orando antes pidiendo a Dios sabiduria de lo alto y espiritu de revelacion, mas comprendes toda la Biblia.

Si yo le invito al budismo y le digo que debe humildemente admitir que necesita del nirvana y que debe, apriori, creer en los axiomas sobre los cuales se basa la religión budista para poder hacerse budista, ¿qué me diría?

6) la Biblia es el unico libro del mundo que revela nuevas cosas cada vez que la lees. Puedes empezar de principio a fin, terminar, y Dios te revelara algo que cambiara tu vida. Despues la comienzas de nuevo y Dios te revelara algo que no te habia revelado la primera vez que la leiste. es un LIBRO VIVO Y EFICAZ, y fascinante. HABLA, vaya por decirlo asi. TE HABLA a tu espiritu y a tu alma.. y tu espiritu ytu alma se regocijan. escrito esta: No solo de pan vive el hombre (carnal) sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (y que va dirigida al Espiritu y alma del hombre)
Completamente subjetivo, lo mismo dicen los musulmanes del corán, y supongo que los mormones de su libro y todo seguidor de cualquier libro sagrado le dirá lo mismo.

7) Mientras no des estos pasos, la Biblia esta velada para ti, y solo veras contradicciones y contradicciones que tu intelecto no puede comprender.
simplemente, la creacion no es mas inteligente que el creador, y para entender el manual del programador, necesitas que el programador primero viva en tu corazon.

Si, digamos que alguien necesita saber que esas supuestas contradicciones no son tales antes de creer, ¿usted le dirá "para creer primero debes creer"? No es un argumento, es como si le digo que en vez de decir que el corán es falso, primero rinda culto a Allah, sea humilde y admita que está en el error y deje que el espíritu de Mahoma entre en usted para con humildad ser capaz de comprender que las supuestas contradicciones y problemas que usted ve en el corán, en realidad no son tales.

Yo no puedo responder esas supuestas contradicciones presentadas, la verdad es que tengo ignorancia bíblica, pero estoy seguro que alguien de aquí sí puede, incluso, según yo, hace unos meses se presentó un tópico similar y se respondieron muchísimas contradicciones, yo tengo esperanza que algún cristiano o judío podrá explicar esos malentendidos.

Gracias.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Estimado Jamalt:

Jamalt dijo:
tampoco es mi intencion defender a quien a cuestionado la inerrancia de la biblia asi como su infabilidad
Me parece muy acertado de tu parte. Hubiese sido demasiado ingenuo si lo hubiese esperado :smile-l: .
Jamalt dijo:
Nosotros como gente redimida y como hijos de Dios debemos por decreto divino presentar defenza a esos cuestionamientos. Pero presentar defenza adecuada y sobre la tematica.
Es justamente lo que esperaba de ustedes, ni más ni menos. Me complace que lo hayas entendido tal cual era mi intención desde un comienzo.
Jamalt dijo:
Yo entiendo que hay ocaciones que dichos cuestinamientos hieren nuestra fe y dan ganas de ahorcar a quienes dudan de nuestra fe
Ojalá nunca esté de espaldas ante tu presencia :smile-l:. Hablando en serio, lo tomaré por el "lado amable". Después de todo, aclaras que:
Jamalt dijo:
pero no es la mejor manera de proceder.
¡Uffff!!! menos mal. Ya me estaba poniendo nervioso :mareado:
Jamalt dijo:
Por lo mismo yo le aconsejo (no tiene que escucharme) que en lo que podamos conmtribuir para el esclarecimiento de las cuestiones presentadas, no solo para satisfacion de quien las presenta, sino para nuestra propia satisfacion, asi horramos la palabra de Dios.
Justamente algo parecido sostuve en un post anterior.
Jamalt dijo:
Por cierto, no se si ya leyo todos los Post en este tema. Le invito a que los lea.
<SUP>
</SUP>
Saludable invitación. Pienso que todo aquel que guste de aportar algo al debate debería darle una ojeadita a todo lo escrito hasta el momento. Así evitaríamos malos entendidos.

Amigo Agrippa, me ha ahorrado la respuesta a la señorita Talitha Cumi. Es reconfortante comprobar que aún hay personas con la tolerancia y con la lucidez mental necesarias para debatir un tema puntual como el que propuse.

Un abrazo a los dos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

¿Fue Juan el Bautista el Elías que había de venir?

SI: Mt. 11:14 Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.

NO: Jn. 1:21 Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No.

Bien comencemos por un analisis que nos ubique en cada espacio y lugar:

Apliquemos una primer técnica de las 5 "W"

¿Who speaks? - Mt. 11:14 Jesucristo
Jn. 1.21 Juan el Bautista

¿Where they speak? - Mt. 11:14 No se indica el lugar.
Jn. 1.21 Betabará al lado del Jordan.

¿What they speak? - Mt. 11:14 Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.
Jn. 1:21 Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No.

Why they speak? - Mt. 11:14 Jesucristo lo dice porque Juan el Bautista esta en la carcel y con esto indica que la profecia se cumple y en sentido profetico (esto es imaginario) indica que si es Elías
Jn. 1.21 Juan el Bautista lo dice y afirma que no es Elías porque el verdaderamente es Juan el Bautista y primo hermano de Jesucristo.


Which they speak - Mt. 11:14 A la gente que escuchaba a Jesucristo.
Jn. 1.21 A las personas que esta bautizando Juan.


La contradicción que indicas no procede porque en primer lugar los afirmantes son diferentes esto es Jesucristo y Juan Bautista.

Jesucristo habla en sentido profetico (vamos a llamarlo metaforicamente aunque no es correcto este término) mientras que Juan el Bautista habla sabiendo que no es Elías.

Pero seguiremos aplicando más técnicas.

Dios le bendiga.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Gracias Kahan.
Si nome equivoco, el amigo Jamalt presentó también una refutación a esta supuesta contradicción. Ya van dos. Me doy por satisfecho. Hay una en particular que tengo especial interés que presenten opiniones. Le invito a que use las técnicas que considere convenientes.

Saludos.
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Talitha, siento decirte que pierdes el tiempo.
Es imposible "convencer" a aquellos que hacen argumento de su ignoráncia.
Uno me dice que jamás Israel fué una potencia, para despues decirme que si lo fue cuando Salomón caso con una princesa egipcia y lo describe con todo detalle. Despues de eso solo queda :Zzzz:

En cuanto a la problemática de las narraciones bíblicas tanto las de la "Ley" como las de los profetas, se usan en ellas símbolos, parábolas y demás que hay que saber distinguirlos. Y no acaba aquí el problema sino que hay que tener en cuenta los niveles culturales de aquellos que fueron receptores de sus diversos libros. Sus maneras de pensar y razonar. Nosotros, en la actualidad hemos recibido una enseñanza cuyo razonamiento es científico y no filosófico-especulativo y aun para ello hay que seguir un método adecuado a los niveles de comprensión del alumno. No se puede enseñar algebra a un niño en el primer año de escolaridad.
Esos sabios de pacotilla que buscan contradicciones en la Biblia no tienen en cuenta lo que te estoy citando y consecuentemente aplican su forma de razonar (y con lagunas enormes y mas contradicciones que las que pretenden mostrar en las Escrituras) copnforme a nuestra actual mentalidad.
No se han preguntado (su intelecto no da para tanto) cual fué la función de la Biblia.
En primer lugar nos encontramos que el pueblo que la recibe conocían las leyendas cosmológicas de los pueblos que les rodeaban, el Enuma Elis mesopotámico y las egipcias de las dos escuelas del alta y bajo Egipto. La pregunta que los más inteligentes se harían es: ¿Y que tiene que decir el Dios que nos libró de la esclavitud en Egipto? El que ha venido a ser nuestro Dios.
Entonces se inicia un relato tremendamente desmitificador en el que se muestra al Dios de la Creación (Cap. 1 de Genesis) en el que los dioses tanto mesopotámicos como los egipcios son reducidos a "cosas". Al sol y a la luna se les da el epiteto de lumbreras y Ra, Osiris, Isis, Sarratu quedan en ser meros objetos que cumplen con aquello que el Creador les ha destinado. Tampoco son generadores de vida toda vez que que el narrador bíblico situa su creación despues de la aparición del mundo vegetal y con ello ya tenemos la primera "contradicción". (Y aquí rezofilan todos los sabios maestros que tenemos que aguantar) y no acaba aquó la cuestión porque, ¿cuantos entendían lo que génesis 1 narra? Muy pocos y el resto ¿que? ¿Se les deja en su ignoráncia? Pues no. También deben aprender y para ello se les da otra narración a partir de Gen 2:4b ¿Y cual es el método empleado en esta segunda narración? Pues mediante el mito que se adecúa a la mente mítica de aquellas gentes. Pero tengamos presente que lo que realmente significa mito, es. "Vestir una verdad de manera que se haga comprensible". ¿Acaso Jesús en sus parábolas no usa el mismo método? En la mayoría de ellas había un mensaje oculto que había que descubrir y de aquí que él mismo dice de sus parabolas que el tenga oidos para oir que oiga. El narrador bíblico que escribió Gen 2:4b fué inspirado para que variase el orden de creación de la vida. ¿Por que? ¿Es que no se dió cuanta que ambos relatos entraban en contradicción? ¿Y el Inspirador de ambos relatos no se dio cuenta? ¿Cual, pues, fué el propósito? (De nuevo fallan los maestros que jamas fueron alumnos y por ello se dedican a pontificar)
Se ha dicho y es cierto, que el hombre es un inveterado creador de dioses. Luego el propósito de la Biblia es mostrar eso:
Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.
(Juan 1:16-18)

¿Te das cuenta, Talitha, del por qué te he dicho que con esos es perder el tiempo?
Un abrazo en Cristo y en su Revelación.
 
La Biblia es la palabra de Dios hasta donde esta correctamente traducida

La Biblia es la palabra de Dios hasta donde esta correctamente traducida

Estimado hermano vilcabti:

Paz a usted de Jesucristo. Le felicito por este interesante topico, y por su gran interes en el analisis que propone de La Biblia. Opino en general que el esfuerzo de las personas (por respeto), que participan en este topico le sera a usted de mucho provecho.

Aprovecho para preguntarle algo respecto de la lista de contradicciones; ¿Usted las descubrio, por medio de un estudio personal, o las tomo como contradicciones por alguna otra fuente?

En lo personal, al analizar algunas de las respuestas que las personas que participan en este topico, le han alcanzado, me da la sensacion de que estas preguntas son parte de una lista de "contradicciones superficiales", que en muchos sitios anticristianos, se alzan contra el Evangelio.

Omito a proposito algunos comentarios que se desprenden de mi post, debido a que deseo saber su respuesta a mi pregunta...

Muchas gracias, que Dios le bendiga siempre...
 
Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Re: Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

Buena pregunta, Saiyark,

Y más cuando sabemos que toda buena pregúnta lleva implícita su respuesta.