¡Bautizate, bebe!

Re: ¡Bautizate, bebe!

Oso:
Por cierto ¿sabes porque es al octavo día la circuncisión?

Luis:
Pues no sé, quizás porque la madre es "inmunda" durante los siete días siguientes al parto en caso de que el bebé sea niño
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Luis Fernando dijo:
Tobi:
¿Esta es toda la argumentación que tienes?

Luis:
¿toda? ¿toda cuando llevo decenas de mensajes en este epígrafe citando versículos, citas patrísticas e incluso estudios bíblicos realizados por protestantes a favor tanto del bautismo de niños como de la regeneración bautismal?

Venga hombre, no me hagas reír.

En el tema del bautismo el ridículo más espantoso lo hace TODO el protestantismo, que con una misma Biblia y su penoso libre examen llega a 4 posturas contradictorias. Te las repito por si no te acuerdas:


1- El bautismo es para salvación y ha de administrarse a los niños (p.e, luteranos).

2- El bautismo no es para salvación pero ha de administrase a los niños (p.e, calvinistas).

3- El bautismo es para salvación pero sólo ha de administrarse a adultos (p.e, Ig. de Cristo)

4- El bautismo no es para salvación y sólo ha de administrarse a adultos (p.e, bautistas)


O sea, en una de las doctrinas que son consideradas como elementales por el autor de Hebreos (Heb 6,1-2) demostráis ser absolutamente incapaces de mantener una misma fe.
Si tuvierais un poquito de sentido del ridículo haría tiempo que habríais dejado pasar este epígrafe en el que está quedando claro a qué puede llevarnos el protestantismo. Pero oye, por mí podéis seguir todo lo que queráis. Más a favor nuestro.
O sea tienes que basarte en luteranos y calvinistas para sustentar la arpersión (que no bautismo) a infantes?
En cuanto a la libre interpretación de la Biblia, ¿por qué lo haces tu y la niegas a los demás? ¿Eres tu el magisterio de vuestra Institución?
Te adjunto un estudio de Daniel Sapia respecto al bautismo


El Bautismo ¿salva?

por Daniel Sapia

¿Qué diferencia hay entre el bautismo de agua y el Bautismo del Espíritu Santo? ¿Qué dice La Biblia acerca del bautismo? ¿Qué cambios realiza en nosotros el "rito" del bautismo? ¿TODA persona bautizada por agua recibe el Espíritu Santo?

Es importante que no tengamos dudas respecto de esta doctrina, tan básica y central en el Plan de Salvación de Dios. Es, ni mas ni menos, que saber de qué manera obtenemos la Vida Eterna.



La Iglesia Católica afirma que:
... el bautismo es necesario para la Salvación, ya que el bautismo "concede" la Salvación del alma del bautizado.
"El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu ("vitae spiritualis ianua") y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios." CIC #1213

"...La Iglesia no conoce otro medio que el Bautismo para asegurar la entrada en la bienaventuranza eterna." CIC #1257 (Contradiciendo a CIC #1281 donde afirma que una persona, cumpliendo ciertos requisitos... puede salvarse, aunque no haya recibido el Bautismo)

"El Bautismo constituye el nacimiento a la vida nueva en Cristo. Según la voluntad del Señor, es necesario para la salvación..." CIC #1277 (Aquí afirman que, según la voluntad del Señor, el Bautismo es necesario para la Salvación. entonces el mismo catecismo contradice a Jesús en CIC #1281.)

"Este sacramento es llamado también 'baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo", porque significa y realiza ese nacimiento del agua y del Espíritu..." CIC #1215

"Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los pecados personales, así como todas las penas del pecado." CIC #1263

"El Bautismo no solamente purifica de todos los pecados, hace también del neófito 'una nueva creación', un hijo adoptivo de Dios" CIC #1214 (En ningún lugar de las Sagradas Escrituras figura el concepto de 'hijo adoptivo')

"El Bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble de su pertenencia a Cristo." CIC #1272
Podría aquí, caber la duda de si la Iglesia se refiere al Bautismo del Espíritu Santo o al "acto" de sumergir o salpicar con agua. Veamos a cuál se refiere:

"Sigue entonces el rito esencial del sacramento: el Bautismo propiamente dicho, que significa y realiza la muerte al pecado y la entrada en la vida de la Santísima Trinidad..." CIC #1239

"El rito esencial del Bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza, pronunciando la invocación de la Santísima Trinidad, es decir, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo." CIC #1278

"Este sacramento recibe el nombre de BAUTISMO en razón del carácter del rito central mediante el que se celebra... simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo de donde sale por la resurrección con Él como nueva criatura." CIC #1214

"El Bautismo es, pues, un baño de agua en el que la "semilla incorruptible" de la Palabra de Dios produce su efecto vivificador. San Agustín dirá del bautismo: Se une la Palabra a la materia y se hace el sacramento" CIC #1228

"... De las fuentes bautismales nace el único pueblo de Dios de la Nueva Alianza..." CIC #1267 (Entonces, quien no pasa por las fuentes bautismales ¿no es Pueblo de Dios? Otra vez contradice CIC #1281)



A tal punto la Iglesia Católica considera importante e indispensable esta ceremonia, que permite que en "tierras lejanas", este "rito de iniciación cristiana" pueda adaptarse a las costumbres y prácticas de la región:

"Por otra parte, el Concilio [Vaticano II] ha permitido que "en tierras de misión, además de los elementos de iniciación contenidos en la tradición cristiana, pueden admitirse también aquellos que se encuentran en uso en cada pueblo, siempre que puedan acomodarse al rito cristiano." CIC #1232



La idea que sostiene e inculca la Iglesia Católica es que ella administra la Salvación, valiéndose para ello del rito bautismal. Aunque no afirma que sea ella la que Salva, sino Jesucristo, a través de su invocación de la Santísima Trinidad en el mencionado rito. Dicho de otra manera, no consideran necesaria la participación activa del bautizado. La Iglesia tiene la potestad de entregar el Espíritu Santo y "hacer cristiano" a alguien. (aunque para ser precisos, no están haciendo un "cristiano", sino un "católico", que es distinto)



"La pura gratuidad de la gracia de la salvación se manifiesta particularmente en el bautismo de niños. Por tanto, la Iglesia y los padres privarían al niño de la gracia inestimable de ser hijo de Dios si no le administran el Bautismo poco después de su nacimiento" CIC #1250

¿Quedó claro? Aquí la voluntad del bautizado (el bebé) no cuenta. Quien obra "su salvación" es la Iglesia Católica, con el consentimiento de los padres. Esta Iglesia persuade a estos padres que, invocando a la Santísima Trinidad, ellos (los clérigos) tienen autoridad para otorgar la Salvación a la criatura y hacerla Hija de Dios.

Qué dice La Biblia:
La Biblia dice que el bautismo con agua es solo un testimonio público del verdadero bautismo que el Espíritu Santo practica en nuestro propio espíritu, y que por sí solo (el acto de bautismo) no tiene poder de Salvación

Estas son palabras del propio Jesús (La Gran Comisión):
“Por último, les dijo: Id por todo el mundo (1); predicad el mensaje de salvación a todas las criaturas (2); el que creyere (3) y se bautizare (4) se salvará; pero el que no creyere será condenado (5).Y estas señales seguirán a los que creen...(6)”
(Marcos 16:15-18)
Estas son palabras dignas de analizar, porque son del mismo Jesucristo. En una frase muy pequeña sintetiza las etapas del camino a la Salvación eterna o a la perdición eterna

(1) “Id por todo el mundo” Buscar hasta los confines de la tierra a las almas perdidas.
(2) “Predicad el Evangelio” Explicarle a la gente el Plan de Salvación de Dios
(3) “...el que creyere..” 1° paso: FE. Creer es aceptar la verdad del Evangelio, reconocerse pecador, entender que los pecados son faltas a nivel espiritual y por ende deben ser sanadas a nivel espiritual, cosa imposible para la persona mediante obras, aceptando a Jesucristo como el único con la potestad entregada por el Padre para redimirnos, a través de su muerte y la victoria de la resurrección.

(4) “...y fuere bautizado..” 2° paso: BAUTISMO. Una vez aceptada la necesidad de un Salvador a nivel espiritual, y reconociendo que Jesucristo es el único apto, nos transformamos en Hijos de Dios y somos BAUTIZADOS por el Espíritu Santo, que viene a morar en nosotros. El Señor nos manda testificar públicamente mediante el acto simbólico del bautismo el cambio de la “vieja vida” (inmersión) al renacimiento del nuevo hombre en Cristo Jesús.

(5) “...el que no creyere será condenado...” Aquí claramente indica que el condenado será el que no crea, y no el que no se bautice. Es más, el acto simbólico del bautismo no es mencionado ni remotamente para condenar a una persona a la perdición eterna (“quien no se bautizare irá al infierno...” . Tampoco habilita solo por el bautismo, sin profesión de fe, a la salvación de la persona (“el que no creyere pero se bautizare será igualmente salvo...)

(6) “...estas señales seguirán a los que creen...” Como si no hubiera quedado claro hasta aquí, Jesús completa la frase indicando una serie de señales (echar fuera demonios, Hablar nuevas lenguas, sanar enfermos, etc.) que seguirán a los que creen. No dijo: ".. a los que se bauticen...", dijo Jesucristo: "... a los que creen..."

"Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció [al eunuco] el evangelio de Jesús. Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó." (Hechos 8:35-38)

"Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos. De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre. Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios. Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros? Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días." (Hechos 10:42-48)

Pedro hablaba a la multitud, y mientras predicaba seguramente muchos meditaron sobre las palabras de Pedro e hicieron su decisión de fe, en forma personal y privada. Pedro no necesitó de "fórmulas bautismales" para que sus oyentes sean llenos del Espíritu Santo. Dios Padre concedió esa gracia, al ver corazones arrepentidos y humillados rogando un Salvador. Una vez acontecido este Bautismo en el Espíritu, Pedro estimó que nadie podía negar el testimonio público de esta gente a través de la ceremonia del bautismo a través de agua.



"Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la cárcel, sacó la espada y se iba a matar, pensando que los presos habían huido. Mas Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí. El entonces, pidiendo luz, se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas; y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos. Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios." (Hechos 16:27-34)

"Y saliendo de allí, se fue a la casa de uno llamado Justo, temeroso de Dios, la cual estaba junto a la sinagoga. Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados." (Hechos 18:7-8)

"Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. Eran por todos unos doce hombres." (Hechos 19:1-7)

La Doctrina Bíblica de la Salvación, es maravillosamente sencilla. Es transparente y límpida. Es tan sencilla que nadie podría no entenderla.

"Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo." (Romanos 10:8b-9)



¡Qué contraste con el laberinto doctrinal Católico!
"En todos los bautizados, niños o adultos, la fe debe crecer después del bautismo [1]. Por eso, la Iglesia celebra cada año en la noche pascual la renovación de las promesas del Bautismo. La preparación al bautismo solo conduce al umbral de la vida nueva." CIC #1254

Jesús dijo: "...el que creyere y fuere bautizado..." 1° creer, después bautizarse.
La Iglesia Católica dice: "...la fe crece después del bautismo..." 1° bautizarse, después creer.
exactamente al revés.
"la Iglesia afirma que para los creyentes los sacramentos de la Nueva Alianza son necesarios para la salvación" CIC #1129

"Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia [Católica]..." CIC #1131

"Solamente por medio de la Iglesia Católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación..." CIC #816

"Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia [Católica], aquellos que teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos por ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de los obispos mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión. No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia..." CIC #837



"La Iglesia es la clave para la Salvación del católico, y mediante ella a los fieles se los mantiene en una rutina mecánica de esfuerzos propios dirigidos por la Iglesia.... En vez de acudir a Cristo y de tener una relación personal con él, el católico romano acude a la Iglesia y debe estar en una relación apropiada con ella cuando muera, a fin de ser salvo."
(Dave Hunt - "Una Mujer Cabalga la Bestia" - The Berean Call - Pag. 375)

¿ Puede un muerto dar vida ?
El Catecismo dice en #1256

"Son ministros ordinarios del Bautismo el obispo y el presbítero y, en la Iglesia latina, también el diácono (Cf. CIC can. 861, 1; CCEO can. 677, 1). En caso de necesidad, cualquier persona, incluso no bautizada, si tiene la intención requerida, puede bautizar (Cf. CIC can. 861, 2). La intención requerida consiste en querer hacer lo que hace la Iglesia al bautizar, y utilizar la fórmula bautismal trinaria. La Iglesia ve la razón de esta posibilidad en la voluntad salvífica universal de Dios (Cf. 1Tm 2, 4) y en la necesidad del Bautismo para la salvación (Cf. Mc 16, 16)"



La Iglesia Católica afirma que necesitan ser bautizados para recibir a Jesús en sus vidas. Si bien (según la Iglesia Católica) cualquiera puede bautizar, inclusive alguien que no es bautizado (cosa que me parece espantosa, ya que nadie puede dar lo que no tiene), la indicación de la Iglesia es que deben recurrir a ella para que su "no muy efectiva" decisión personal de recibir a Cristo por fe, sea realmente practicada a través del rito bautismal impartido por un ministro.

Partimos de la base que este texto es lo suficientemente claro y explícito como para no necesitar el tan conocido "hay que leerlo a la luz de toda la enseñanza de la Iglesia". Quien lee, entiende exactamente lo que lee.

"cualquier persona, incluso no bautizada" Decir que cualquier persona puede bautizar es contradecir a Jesucristo, cuando dio esa misión solo a sus discípulos (ver Mateo 28:16 y Juan 4:2, entre otros). Esto complementa la idea de la Iglesia Católica, que le da TANTA IMPORTANCIA al rito, que con tal que el alma no se pierda, autoriza a un inconverso a convertir, autoriza a un muerto espiritual a dar vida espiritual... (inexplicable)

"lo que hace la Iglesia al bautizar, y utilizar la fórmula bautismal trinaria" Aquí dice (y si quisieron decir otra cosa deberían haberlo escrito de otra manera) que el rito de la Iglesia Católica contiene una "frase mágica", un "conjuro", ya que utilizando la "fórmula bautismal" se produce el acto de salvación. (inexplicable)

"necesidad del Bautismo para la salvación" Una vez mas, y van... dice claramente sin necesidad de mayor ampliación, que el rito del bautismo es necesario para ser salvo, ya que claramente no habla en este caso del Bautismo del Espíritu Santo, sino del bautismo de agua, que inclusive un no bautizado puede impartir.. (inexplicable, a la luz de lo que sea)



"Mirad que nadie os engañe..." (Colocenses 2:8):

Quienes escribieron el Catecismo Católico, quisieron (astutamente) darle un "aire de veracidad", al referenciar ciertos textos del catecismo, con pasajes de las Sagradas Escrituras. Debo confesar que es realmente efectivo para el creyente "superficial y desprevenido".

En CIC #1256 dice: "En caso de necesidad, cualquier persona, incluso no bautizada, si tiene la intención requerida, puede bautizar ... La Iglesia ve la razón de esta posibilidad en la voluntad salvífica universal de Dios (Cf. 1Tm 2, 4)"

Quien lo lee dice: -"¿será cierto esto...? pero, si lo dice la Biblia en 1° Timoteo, entonces debe ser cierto...". Y como es muy raro que el fiel católico tenga una Biblia a mano (ya que no es alentado a "escudriñar las Escrituras"), entonces... tema concluido, aprobado por las Sagradas Escrituras.

Pero... ¿Que dice Pablo a Timoteo en ese versículo...? " El cual quiere que todos los hombres se salven y vengan en conocimiento de la verdad." Ha !.. es cierto, Dios quiere que nos salvemos.. PERO NO POR IMPOSICIÓN, SINO POR HABER CONOCIDO LA VERDAD... No hay Salvación si no se conoce La Verdad que Salva.

Eeepa, entonces cambia. Si necesito la Verdad es porque antes no la tenía y vivía engañado (espiritualmente). Entonces, ¿cómo podría compartirme la Verdad alguien que no la conoce? ¿Cómo un no bautizado en el Espíritu tiene potestad de realizar el acto testimonial que representa el cambio interior espiritual?

Como conclusión obtengo que La Biblia, en 1° Timoteo, no dice lo que dice el texto del Catecismo en el cual se hace referencia...

El Señor, Omnipotente y conocedor de su creación y su destino, inspiró al apóstol Pablo para advertir de estas apostacías. Y lo dejó escrito en su carta a los Colocenses, exactamente en 2:8

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo y no según Cristo"



Evidencia Bíblica (Lucas 23:43):
"Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros. Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación? Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo. Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso." (Lucas 23:39-43)

Aquí disponemos de un caso práctico, bíblico, de boca del propio Jesucristo, de que no hacen falta obras o méritos o bautismos de agua para obtener la salvación. Y mal que le pese, ni siquiera hace falta la Iglesia Católica ni la intervención de sus ministros.



De alguna manera, para tapar este "bache", el catecismo católico dice:
"Desde siempre, la Iglesia posee la firme convicción de que quienes padecen la muerte por razón de la fe, sin haber recibido el Bautismo, son bautizados por su muerte con Cristo y por Cristo. Este Bautismo de sangre como el deseo del Bautismo, produce los frutos del Bautismo, sin ser sacramento." CIC #1259

Tenemos varios comentarios que hacer respecto de este texto:
1. "...por razón de la fe..." No creo que el ladrón, junto a la cruz de Jesús, haya muerto por causa de la fe. No obstante, recibió igualmente la Salvación. Solo aceptando a Jesús en su corazón, como Hijo de Dios.

2. "...sin haber recibido el Bautismo..." Si se refiere a que murieron sin haber recibido el Bautismo del Espíritu Santo, entonces la Biblia dice que "luego de la muerte, el juicio...", así que su destino es el infierno. Si se refiere a que murieron sin recibir el bautismo de agua, significa, una vez mas, que la Iglesia Católica sostiene que un rito otorga la Salvación (contradiciendo a las Sagradas Escrituras).

3. "...como el deseo del Bautismo..." El Bautismo SIEMPRE es por deseo. A nadie se le IMPONE el Espíritu Santo. La persona que va a bautizarse YA RECIBIÓ el Espíritu Santo, porque lo deseó y rogó misericordia a Jesucristo. No existe un Bautismo en el Espíritu que no sea el recibido al hacer la profesión de fe. Es por eso que el bautismo de niños es ANTI-BIBLICO, ya que difícilmente un niño de pocos días puede DESEAR ser salvo. Ser salvo es un paso de fe, una decisión, que se desea tomar. Es necesario tener edad suficiente para poder discernir.

El bastión de los apologistas católicos
"Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo..." (1° Pedro 3:18-21)

Este versículo es utilizado por los apologistas católicos (doy fe, me ha sucedido personalmente) para demostrar que tanto el catecismo como La Biblia, dicen lo mismo, o sea, que el bautismo por agua realiza la Salvación.

Es claro que Pedro no se está refiriendo al bautismo de agua, sino al Bautismo del Espíritu Santo. Porque si el bautismo al que se refiere Pedro, fuera el bautismo de agua, que tiene poder de Salvación, desde el tiempo de Noé, yo hago una pregunta entonces...

¿para que murió Cristo? .. si el bautismo de agua de Noe salva...
Porque en realidad y tratando de interpretar el texto en cuestión, y no solo leerlo, en este caso el AGUA es el elemento de MUERTE, y el ARCA es el elemento de VIDA. Si no hubiera habido agua, no hubiera muerto nadie, pero si no hubiera existido el arca, no se hubiera salvado (vida carnal) nadie. Además Pedro aclara perfectamente que no es el bautismo de agua el que salva, porque no es la acción de lavar nuestros cuerpos, sino la fe que produce arrepentimiento y nacimiento del nuevo hombre. Y como si fuera poco, considerando y asegurando que La Biblia es 100% coherente, no conteniendo ninguna contradicción, sería imposible que hubiera antes que este 20 versículos donde dice que la Salvación es por fe en Jesucristo y que este diga que la Salvación es por bautismo en agua.

Si es necesario aclarar mas este concepto, leamos este mismo texto desde la Biblia Católica:
"... que habían sido incrédulos en otro tiempo, cuando les estaba esperando a penitencia aquella larga paciencia de Dios en los días de Noé, al fabricarse el arca, en la cual pocas personas, es a saber, ocho solamente se salvaron en medio del agua. Lo que era figura del bautismo de ahora, el cual de una manera semejante os salva a vosotros, no con quitar las manchas de la carne, sino justificando la conciencia para con Dios por la virtud de la resurrección de Jesucristo..."

¿Cómo se interpreta este versículo? En los tiempos de Noe, producto de la impureza de la creación de Dios, este decide borrar de la tierra todo vestigio de vida. Para ello produce el diluvio universal. Pero hallando a Noe y su familia fieles a las cosas de Dios, guardadores de toda doctrina con profunda fe, entonces decide SALVARLOS, permitiéndoles que fabriquen y aborden el arca, que finalmente serviría de instrumento para que no perecieran. Esta misma actitud, esta fe, es la que exige Dios Padre para que nuestra alma reciba Salvación, pero ahora no a través de un arca, sino por medio de Jesucristo, el cual murió por nuestros pecados y resucitó en gloria, venciendo al pecado y a la muerte.

Verifiquemos estos conceptos en el "Comentario Bíblico" de Matthew Henry. (1662-1714)
"Para evitar errores, el apóstol declara qué quiere decir por Bautismo que Salva: no, la ceremonia externa del lavado con agua que, en sí misma, no hace mas que quitar la inmundicia de la carne, sino el bautismo del cual el agua bautismal es un signo. No es la ordenanza externa, pero el hombre, por la regeneración del Espíritu, es capacitado para arrepentirse y profesar la fe, y proponerse la vida nueva, rectamente, y como en presencia de Dios. Cuidémonos de no apoyarnos en las formas externas. Aprendamos a mirar espiritualmente las ordenanzas de Dios y a inquirir por el efecto espiritual y la obra de ellos en nuestra conciencia. Nosotros desearíamos que toda la religión se tradujera a cosas externas, pero muchos de los que fueron bautizados y participaron constantemente a las ordenanzas, han seguido sin Cristo, murieron en sus pecados y ahora están mas allá de su rescate."



CONCLUSION

Resumiendo:
Según Dios en Su Palabra, La Biblia:
El Bautismo que salva es el practicado por el Espíritu Santo al momento de nuestra profesión de fe. El bautismo de agua es un testimonio público de nuestra conversión a Cristo.

Según la iglesia Católica Romana:
El bautismo de agua es un rito mediante el cual la Iglesia Católica, única depositaria autorizada de la fe en Cristo, realiza en Su nombre la Salvación del bautizado, a través de la "formula bautismal trinitaria", en cuyo acto se "concede" el Espíritu Santo y se perdonan los pecados.



"A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios." (Juan 1:11-13)



"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? (Los dos cimientos - Lucas 6:46-49)

"Conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará libres" (Juan 8:32)
Un abrazo en el amor de Cristo
------------------
Daniel
(Juan 8:32) <:><


Como ves, a mi no me digas lo que dicen romanistas, luteranos, calvinistas o bautistas. Sino lo que dice la Palabra de Dios
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Tobi:
O sea tienes que basarte en luteranos y calvinistas para sustentar la arpersión (que no bautismo) a infantes?

Luis:
Debe ser como la vigesimotreintayunamil vez en los últimos 5 años que digo que yo no necesito la opinión de un solo protestante para sustentar doctrinas católicas. Ahora bien, da la casualidad de que no es culpa mía que los evangélicos sean ABSOLUTAMENTE incapaces de ponerse de acuerdo sobre una doctrina tan simple como la del bautismo. O en otra no tan simple como la predestinación. O en otra tan fundamental como la Eucaristía. O en otra tan esencial como el "una vez salvo, siempre salvo".....


Tobi:
En cuanto a la libre interpretación de la Biblia, ¿por qué lo haces tu y la niegas a los demás?

Luis:
¿eh? ¿a quién niego yo nada? ¿a ti? ¿al calvinista que no cree lo mismo que tú a pesar de tener la misma Biblia? ¿al luterano que tampoco cree lo que tú con esa misma Biblia?
No, mira, por mí como si interpretáis la Biblia de forma que salgan dioses diferentes. Por ejemplo, uno que predestina a la mayor parte de la humanidad a la condenación eterna y otro que quiere que todo hombre sea salvo. Obviamente no es igual un Dios que otro. Así que ese es VUESTRO problema, no el mío.
Yo no interpreto la Biblia privadamente. En todo me sujeto a lo que enseña el Magisterio de la Iglesia Católica

Tobi:
¿Eres tu el magisterio de vuestra Institución?

Luis:
No, en todo caso soy su testigo en este foro. Una veces lo hago mejor, otras peor. Y como yo, todo aquel católico que defienda adecuadamente las doctrinas de la Iglesia Católica.


tobi:
Te adjunto un estudio de Daniel Sapia respecto al bautismo

Luis:
Ajá, un estudio de Daniel Sapia. Y digo yo, ¿tiene más iluminación del Espíritu Santo el señor Sapia que los protestantes evangélicos autores de los estudios bíblicos que he copiado y que llegan a conclusiones radicalmente diferentes a la de él en lo relacionado con la naturaleza del bautismo y a quiénes ha de administrarse? ¿quién decide cuál de ellos tiene razón? ¿lo votamos? ¿lo echamos a suertes? Porque lo que es obvio es que tres que dicen cosas opuestas no pueden tener razón a la vez. Una misma Biblia, tres interpretaciones. O cuatro, llegado el caso. ¿De qué nos sirve eso? ¿para qué queréis la Biblia si luego no os ponéis de acuerdo sobre lo que enseña? ¿y qué ocurre cuando aquello en lo que no os ponéis de acuerdo afecta a la mismísima salvación? ¿o es que da lo mismo que el bautismo sea para salvación (luteranos, Iglesias de Cristo...) o que no lo sea (resto)?

Lo que vosotros ofrecéis es lo siguiente: Coge una Biblia, léela de pé a pá, pide la iluminación del Espíritu Santo y si llegas a una conclusión opuesta a la de tu vecino de enfrente, no le des importancia pues siempre habrá una denominación que crea lo mismo que tú. Y si no, la fundas y "tó arreglao".
Y a eso le llamáis cristianismo auténtico. A eso le llamáis volver a las fuentes del cristianismo...... ¡¡ JA !! Tenía razón San Pío X.
Es más, incluso Lutero tenía razón cuando dijo:
"Hay tantas sectas y opiniones como cabezas. Este niega el bautismo; el de más allá cree que hay otro mundo entre el nuestro y el día del juicio; unos dicen que Jesucristo no es Dios; otros dicen lo que se les antoja. No hay palurdo ni patán que no considere inspiración del cielo lo que no es más que sueño y alucinación suya"
Tiene gracia. Uno de los padres de la criatura quejándose de lo fea que le ha salido
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Blanca Luz:
Romano:
Sabes leer?

Para Dios no es VALIDO el bautismo a bebes ..porque?
PORQUE NO TIENEN PECADOS y ya dí suficientes razones por el cual no tienen pecados.
Por mi compromiso con la verdad me siento obligado a responderte:
Si se leer.

Por lo que veo tu principal oposicion para la validez del bautismo a los bebes es, segun dices tu, que no tienen pecados.
Al decir esto tu estas negando la doctrina del pecado original. Date cuenta de una cosa: ademas de que no has podido contestar a mis preguntas, no has dado fundamento biblico claro ni suficiente que justifique tu teoria.
La Biblia ya te ha demostrado que la doctrina del pecado original es mas que valida, es real.
Pero hagamos una comparacion, a la luz de la Biblia, de tu negación a la existencia del pecado original y la valides de este pecado:

Dice la Biblia:

"HE AQUI QUE EN MALDAD FUI FORMADO
Y EN PECADO ME CONCIBIO MI MADRE". SALMO 50

"y como en Adan hemos muerto todos, asi tambien en Cristo somos todos vivificados" 1cor 15, 22 (hemos pecado todos)
"por ti sera maldita la tierra" gen 3, 17
"pues todos pecaron y todos estan privados de la gloria de Dios" rom 3, 23 (en este parrafo yo no veo las palabras: todos excepto los bebes porque ellos no tienen pecado. Dice claramente todos)

Dices tu:

PORQUE NO TIENEN PECADOS y ya dí suficientes razones por el cual no tienen pecados.



¿cuales y cuantas son esas razones?¿tus palabras o las de la biblia? Yo si te he dado razones y lo unico que he recibido han sido palabras tuyas, no de la Biblia. La Biblia ya te ha comprobado que el pecado original, el de Adan (y no solo la muerte sino el pecado en si), se transmite a TODOS
.

Ahora te haré unas preguntas finales:
¿la doctrina de quien tiene mas peso: la de la biblia o la tuya?
¿niegas de nuevo la doctrina biblica o rechazas esos parrafos biblicos?

Dices que me has dado suficientes rasones. Desgraciadamente ninguna de tus razones tiene fundamento biblico.

-----

No es valido ni es aplicable para los bebes que los bautizen como a los adultos sea por inmersion (como lo enseña la Biblia), NI MUCHO MENOS ES VALIDO QUE LE SALPIQUEN LA CABEZA DE AGUA, PUESTO QUE NO TIENE FUNDAMENTO BIBLICO.... TE QUEDO CLARO??
Hay que aclarar una cosa:
la Biblia enseña la manera en que bautisaba Juan que era por inmersion (bautismo legitimo y valido) ejemplo que inclusive aun en la Iglesia Catolica tiene validez. Pero no nos confundamos: el bautismo de Juan no era verdadero bautismo de tal manera que no bautisaba por/con el Espiritu. Era sobre todo un simbolo de arrepentimiento y cambio de vida.


Ahora, ya que aclaramos eso, pasemos a lo siguiente:

"Apacienta mis corderos... Apacienta mis ovejas..." Jesucristo al Apostol San Pedro.

"muchas cosas Jesus hizo, tantas que, si se escribieran una por una, creo que en todo el mundo no cabrian los libros que podrian escribirse" Juan

"Si queremos conocer la verdadera doctrina de Cristo y de los apóstoles, no hay otra vía que la de estudiar la fe de las iglesias de origen apostólico" Tertuliano (160-222) :

Citas:

Y bautizarán a los niños pequeños primeros. Si ellos pueden responder por sí mismos, permítaseles que lo hagan. Pero si no pueden, que respondan sus padres o alguien de su familia
San Hipólito de Roma, Tradición apostólica,21 (c. A.D. 215)

Por esta razón, aún más, la Iglesia recibió de los apóstoles la tradición de bautizar niños también.
Origenes, Homilía sobre Romanos, V:9(A.D. 244)

Pero en el caso de los niños, de los cuales tú dices que no deberían ser bautizados entre el segundo y tercer día después de su nacimiento, y que debería ser tenida en cuanta la ley de la antigua circuncisión de manera que nadie debería ser bautizado y santificado hasta el octavo día.... querido hermano, esta fue nuestra opinión reunidos en concilio, a saber, que según nosotros nadie debe ser apartado del bautismo y creemos que eso debe de ser observado respecto a los niños y los recién nacidos
San Cipriano de Cartago a Fidus, Epístola 58(64):2,6(A.D. 251)

Concilio de Cartago, canon 2
De la misma manera ha sido decidido que cualquiera que diga que no deben ser bautizados los niños recién nacidos (lit: la carne infantil del seno materno), sea anatema

DEL SIGLO I ( ¡año 70! )
DIDAJÉ:

En cuanto al bautismo, he aquí como hay que administrarle: Después de haber enseñado los anteriores preceptos, bautizad en el agua viva, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Si no pudiere ser en el agua viva, puedes utilizar otra; si no pudieres hacerlo con agua fría, puedes servirte de agua caliente; si no tuvieres a mano ni una ni otra, echa tres veces agua sobre la cabeza, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.


EL HECHO HISTORICO HABLA POR SI MISMO Y ASI COMO LA BIBLIA GRITA TAMBIEN POR LA VERDAD.
¡GRITA LA PALABRA! ¡GRITA LA HISTORIA!

¿Acaso los primeros cristianos estaban equivocados y tu no?


---

A mi estimado hermano Eduardo2, por el momento estoy un "poco corto de tiempo" perdoname por no poder refutar en este momento tus objeciones. Aun asi, yo ya he hablado anteriormente de cosas directa e indirectamente relacionadas con lo que tu has escrito. Me despido de ti por el momento deseandote bendiciones a ti como a tu familia (al igual que a todos los foristas).
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

SERVANDO SUASTE dijo:
sería bueno que en lugar de estar leyendo a "don guichito" (como usted le dice) se pusiera a leer la Biblia y quien sabe; talvez un día llegue usted a comprenderla y en lugar de irse al infierno; sea usted salvo.

don Servando, al escribir "igual a don servando" quise decir:

que usted escribe por escribir y debatir su punto de vista, que al igual que dña. Blanca, unas veces es Si otras veces es No,
y ya ve Vd, que viene la palabra y dice: "...no te quiero tibio, pues te vomitare..." y esto de ser uno "vomito" es algo serio don Servando... ya ve usted que el cuerpo rechaza lo que no sirve en el estomago y lo devuelve...

pues si pude leer, y hubiera podido aun asi hubiera escrito en fontsize 6,

aunque me cuestiona seriamente su manera de "juzgar"

yo conozco un solo Dios, El, es quien juzga...

pero veo que en la doctrina suya (protestante por cierto...) esta el de enviar al projimo con el mismisimo Satan(el Señor lo reprenda)...

WOW! veo que usted ha comenzado ya a escoger entre la semilla buena y la mala...

a menos claro està que usted al igual que doña Blanca este escribiendo su propio y personal evangelio.

la paz,

JCSS
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

OSO:
Nada de incompleto señor.

PALERMO:
Sí, estaba incompleta la cita.





OSO:
Primero lo primero: hacer discípulos, esto es que crean el evangelio de y para salnación, se les discipule ¡flataba mas! y luego una vez que son discípulos del Señro Jesús los bautizas no al revés ¿es claro no?

PALERMO:
Yo le mostré al amigo que la cita completa dice otra cosa. Aquí el orden es interesante. "Haced discípulos a todas las naciones" ¿cómo? 1º bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y 2º enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado... Se habla primero del Bautismo y después de enseñarles. :--DeepThi




OSO:
¿Y como los bautizas?
Por inmersión y en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo. ¿Porque? porque es en el Nombre que es sobre todo nombre y porque Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espiritu Santo estuvieron de acuerdo en engendrar un hijo, un hijo de Dios. No porque los padrinos estuvieron de acuerdo en bautizarlo, ni porque la sección catolico romana asi lo determinara, ni alguna otra secta ni cosa semejante, eso no es voluntad de Dios sino voluntad de hombre y eso es un fraude.

PALERMO:
No sé a que te referís con "sección católico romana"
Respecto a la inmersión, te remito a la Didajé, que me imagino que ya habrá sido citada en mensajes anteriores al referirse a derramar agua en la frente del bautizado.



OSO:
"serás salvo tu y tu casa"...serás, tiempo futuro. Cree en el evangelio y bautisese cada uno...cada uno, en particular. Se un poco honesto contigo mismo y no puedes asegurar de quienes estaba compuesta la familia de Cornelio, no especules con lo que la escritura no dice, muchos lo han hecho ya para su propio mal...

PALERMO:
Te soy franco, para mí los que especulan son aquellos que niegan que existían niños en las familias enteras que se bautizaban.





OSO:
Seria bueno que a tu hija la discipules y que un buen dia ella por su libre decisión baje a las aguas por conviccion, por su fe puesta en el Señor Jesucristo y que ella comprenda que aqeui se entienda que no fes como tus padres te impusieron: un chorrito de agua sin tu conocimeinto, ni tu reconocimeinto, vaya sin tu autorizacion. Seria bueno que un día sea bautizada e identificada en la muerte del Cristo de Dios, en obediencia a lo que ha creido por fe (el evangelio), en quien ha creido por fe (en Cristo Jesús) y de lo que se ha arrepentido (de su vida pasada), en suma que vuelva a nacer, si no vuelve a nacer del agua y del espiritu no tendrá parte ni suerte en el reino de los cielos.

PALERMO:
El Bautismo es nacer de nuevo, y mi hija ya lo hizo. Jamás volverá a bautizarse, el Bautismo no se puede repetir. Por otro lado, es evidente que tanto mi esposa, como yo, pondremos todo nuestro esmero en que crezca conociendo y amando a Dios.





OSO:
Vaya tradición que les ponen en la espalda, radición que invalida el mandamiento de Dios, pues ni entran ni dejan entrar ¡a sus propios hijos!

PALERMO:
Al contrario, dejamos a nuestros hijos ir a Él en cuanto llegan a este mundo.

San Agustín (AD 354-430) “¿Quién es tan malvado para querer excluir a los infantes de el reino de los cielos prohibiendo que ellos sean bautizados y que nazcan de nuevo en Cristo?” (Pecc. Merit. 3, 6, 12)(Nicene and Post-Nicene Fathers, ed. Philip Schaff [Grand Rapids, MI: Eerdmans Publ., 1971], 5:244)




OSO:

"Id y haced discipulos (primero)....bautizandolos (después)...."

PALERMO:
"Haced discípulos a todas las naciones" ¿cómo? 1º bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y 2º enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado



OSO:
Pero allá sus tradiciones.

PALERMO:
Pero allá sus interpretaciones privadas.


Se me hace que estuviste bastante tiempo ausente, espero que tanto vos como los tuyos se encuentren bien de salud.
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Alguien que me ayude a contestar estas dudas que biblicas:

1. ¿porqué la Biblia habla del bautizmo de gente grande, esto es, que entendía a Juan el bautista, y los bautizaba Juan, vease los evangelios?

2. ¿porque el Señor Jesucristo se bautizo de grande y no de bebe?

3. ¿porque no se habla de bautizos de bebes y si de presentar a los bebes en el templo?


Dios les bendiga
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Efectivamente he estado bastante ocupado y dispongo de muy poco tiempo pero te contestare de lo que puede ser dialogable.


Dices

Yo le mostré al amigo que la cita completa dice otra cosa. Aquí el orden es interesante. "Haced discípulos a todas las naciones" ¿cómo? 1º bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y 2º enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado... Se habla primero del Bautismo y después de enseñarles. :--DeepThi

Digo, usando tus propias palabras:

Yo le mostré al amigo que la cita completa dice otra cosa. Aquí el orden es interesante. 1° "Haced discípulos ¿a quienes? 2° a todas las naciones" ¿cómo? Haciendo discipulos y una vez hechos discípulos 3° bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y 4º enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado... Se habla primero del Bautismo y después de enseñarles. :--Deep five…. "toma tu cruz y sigueme"



OSO:
¿Y como los bautizas?
Por inmersión y en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo. ¿Porque? porque es en el Nombre que es sobre todo nombre y porque Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espiritu Santo estuvieron de acuerdo en engendrar un hijo, un hijo de Dios. No porque los padrinos estuvieron de acuerdo en bautizarlo, ni porque la sección catolico romana asi lo determinara, ni alguna otra secta ni cosa semejante, eso no es voluntad de Dios sino voluntad de hombre y eso es un fraude.

PALERMO
No sé a que te referís con "sección católico romana"
Respecto a la inmersión, te remito a la Didajé, que me imagino que ya habrá sido citada en mensajes anteriores al referirse a derramar agua en la frente del bautizado.

Digo

La Didajé que no es la Biblia, dice: que se bautice en agua viva si no s posible con agua fría, sino con caliente sino con aspersión tres veces en la cabeza ¿pero porque empezar siempre con aspersión?

OSO:
"serás salvo tu y tu casa"...serás, tiempo futuro. Cree en el evangelio y bautisese cada uno...cada uno, en particular. Se un poco honesto contigo mismo y no puedes asegurar de quienes estaba compuesta la familia de Cornelio, no especules con lo que la escritura no dice, muchos lo han hecho ya para su propio mal...

PALERMO:
Te soy franco, para mí los que especulan son aquellos que niegan que existían niños en las familias enteras que se bautizaban.

Digo:

Yo no niego que en una familia haya niños pero tampoco especulo que en la casa de Cornelio debía haberlos necesariamente, eso es algo tuyo, no mío.


Citas:
San Agustín (AD 354-430) “¿Quién es tan malvado para querer excluir a los infantes de el reino de los cielos prohibiendo que ellos sean bautizados y que nazcan de nuevo en Cristo?” (Pecc. Merit. 3, 6, 12)(Nicene and Post-Nicene Fathers, ed. Philip Schaff [Grand Rapids, MI: Eerdmans Publ., 1971], 5:244)


Pregunto:

¿Crees todo, absolutamente todo cuanto dijo Agustín?



OSO:
Pero allá sus tradiciones.

PALERMO:
Pero allá sus interpretaciones privadas.

Mira Palermo, es una verdadera pena que, especialmente en un foro de debate, la trillada frase “interpretación privada” la quieran imputar y tu te hagas partícipe de esta acusación. Te seré franco y devolveré la moneda con que han querido invalidar el derecho y obligación de cada cristiano para examinar las escrituras con el malicioso concepto de “interpretar arbitrariamente las escrituras”: Con sus propias palabras y sus propios principios “made in Roma”: ¿de que sirve un magisterio “infalible” si cada papista de este mundo piensa como quiere?

Saludos
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

OSO:
Digo, usando tus propias palabras:
Yo le mostré al amigo que la cita completa dice otra cosa. Aquí el orden es interesante. 1° "Haced discípulos ¿a quienes? 2° a todas las naciones" ¿cómo? Haciendo discipulos y una vez hechos discípulos 3° bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y 4º enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado... Se habla primero del Bautismo y después de enseñarles. :--Deep five…. "toma tu cruz y sigueme"

PALERMO:
Y sí, vos lo ves así, Juan Pérez lo ve asá
Yo sostengo lo dicho: "Haced discípulos a todas las naciones" ¿cómo? 1º bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y 2º enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Les dice que hagan discípulos bautizándolos y enseñándoles. Así.



OSO:
La Didajé que no es la Biblia, dice: que se bautice en agua viva si no s posible con agua fría, sino con caliente sino con aspersión tres veces en la cabeza ¿pero porque empezar siempre con aspersión?

PALERMO
Sí, definitivamente no es la Biblia, pero acaso no es un documento de importantísimo valor por cuanto nos muestra la doctrina de los apóstoles? Y allí vemos que la aspersión es una forma tan válida como la inmersión.



OSO:
Yo no niego que en una familia haya niños pero tampoco especulo que en la casa de Cornelio debía haberlos necesariamente, eso es algo tuyo, no mío.

PALERMO:
No, tu especulación es que en ningún caso había niños. Yo no tengo por qué pensar eso de Hch 16:33 1Co 1:16 etc


OSO:
Citas:
San Agustín (AD 354-430) “¿Quién es tan malvado para querer excluir a los infantes de el reino de los cielos prohibiendo que ellos sean bautizados y que nazcan de nuevo en Cristo?” (Pecc. Merit. 3, 6, 12)(Nicene and Post-Nicene Fathers, ed. Philip Schaff [Grand Rapids, MI: Eerdmans Publ., 1971], 5:244)


Pregunto:
¿Crees todo, absolutamente todo cuanto dijo Agustín?

PALERMO:
Creo saber por donde vas, pero no me quiero desviar del tema. ;) Y no, el único infalible es el Sucesor de Pedro hablando Ex-Cathedra ;) Pero me pareció interesante lo que pensaba un cristiano del siglo IV frente a la postura de un cristiano (vos) del siglo XXI No por llamarte "malvado" claro está, sino por su posición totalmente opuesta.





OSO:
Mira Palermo, es una verdadera pena que, especialmente en un foro de debate, la trillada frase “interpretación privada” la quieran imputar y tu te hagas partícipe de esta acusación.

PALERMO:
No acuso de nada, Oso. Simplemente te expresaste de un modo acerca de la Tradición, y yo me expresé IGUAL acerca de la interpretación privada.



OSO:
Te seré franco y devolveré la moneda con que han querido invalidar el derecho y obligación de cada cristiano para examinar las escrituras con el malicioso concepto de “interpretar arbitrariamente las escrituras”: Con sus propias palabras y sus propios principios “made in Roma”: ¿de que sirve un magisterio “infalible” si cada papista de este mundo piensa como quiere?

PALERMO:
Ningún "papista" piensa como quiere. Todos los "papistas" de este foro nos ajustamos 100% a la interpretación del Magisterio de la Iglesia. Así que ese "Magisterio infalible" sirve de mucho. Lo que no sirve es una Palabra perfecta en medio de incontables denominaciones evangélicas que no interpretan de la misma manera los mismos textos.

Dice el Catecismo:
2653 La Iglesia "recomienda insistentemente a todos sus fieles... la lectura asidua de la Escritura para que adquieran 'la ciencia suprema de Jesucristo' (Flp 3,8)... Recuerden que a la lectura de la Santa Escritura debe acompañar la oración para que se realice el diálogo de Dios con el hombre, pues 'a Dios hablamos cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras' (San Ambrosio, off. 1, 88)" (DV 25).



Entonces, tenemos que vos afirmaste:

"han querido invalidar el derecho y obligación de cada cristiano para examinar las escrituras"


Y por el contrario, la Iglesia dice:

"La Iglesia "recomienda insistentemente a todos sus fieles... la lectura asidua de la Escritura"

:--DeepThi

Un abrazo
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Fe LFP
Luis:
Ajá, un estudio de Daniel Sapia. Y digo yo, ¿tiene más iluminación del Espíritu Santo el señor Sapia que los protestantes evangélicos autores de los estudios bíblicos que he copiado y que llegan a conclusiones radicalmente diferentes a la de él en lo relacionado con la naturaleza del bautismo y a quiénes ha de administrarse? ¿quién decide cuál de ellos tiene razón? ¿lo votamos? ¿lo echamos a suertes? Porque lo que es obvio es que tres que dicen cosas opuestas no pueden tener razón a la vez. Una misma Biblia, tres interpretaciones. O cuatro, llegado el caso. ¿De qué nos sirve eso? ¿para qué queréis la Biblia si luego no os ponéis de acuerdo sobre lo que enseña? ¿y qué ocurre cuando aquello en lo que no os ponéis de acuerdo afecta a la mismísima salvación? ¿o es que da lo mismo que el bautismo sea para salvación (luteranos, Iglesias de Cristo...) o que no lo sea (resto)?

Mejor que tu y tu Institución, sin duda la tiene. De la misma manera la tiene quien se sujeta a la enseñanza bíblica.
Te puse una frase que esta en esta linea, la línea de las realidades.
Entre nosotros, todos los creen se han bautizado.
Entre vosotros a todos los que habeis aspersionado a traición pocos son los que creen. ¿Que tipo de caracter será el que imprime el chorrito de agua? :biggrinbo
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Tobi dijo:
Fe LFP
Entre nosotros, todos los creen se han bautizado.
Entre vosotros a todos los que habeis aspersionado a traición pocos son los que creen. ¿Que tipo de caracter será el que imprime el chorrito de agua? :biggrinbo

YO PENSE QUE UNICAMENTE DIOS CONOCIA EL CORAZON DEL HOMBRE, PERO AHORA VEO QUE TAMBIEN Dn. TOBI LO CONOCE...:duckie:


wow... creo que deberia ser realista don tobi y aseverar semejante conclusion, "nosotros" queda limitada unica y exclusivamente a su propia y personal "alma-mente-espiritu"...

aseverar semejante cosa... wow!!!

ya el mismo Señor dice, "...dejad que crezca la semilla buena junto con la mala..."

que dificil para un protestante tener la mente abierta a la VERDAD...

la paz,

JCSS
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Tobi:
Entre nosotros, todos los que creen se han bautizado.



Entre vosotros a todos los que habeis aspersionado a traición pocos son los que creen. ¿Que tipo de caracter será el que imprime el chorrito de agua?



¿Tipo de Caracter? NINGUNO.

ya se ha mencionado hasta el cansancio que sólo en las interpretaciones de la Iglesia católica que por cierto se dice cristiana y sus seguidores así la consideran ciegamente; se cree en el bautizo de infantes.

Lo que nadie puede negar es que el mal llamado bautizo en la ICAR; es solo un censo levantado para autoproclamarse la mas grande religión; (lo de religión es muy cierto jajaja) esto debido a sus archivos engordados con almas de inocentes.

bien dice la Bendita Palabra en Apocalípsis 18: 13 hablando de inocentes en la destrucción de Babilonia.- Y canela, especias aromáticas, incienso, mirra, alibano, vino, aceite, flor de harina, trigo, bestias, ovejas, caballos y carros, y esclavos, almas de hombres

(Apocalipsis 18: 5-6) Porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades. Dadle a ella como ella os ha dado, y pagadle doble SEGUN SUS OBRAS; EN EL CALIZ en que ella preparó bebida, preparadle a ella el doble.

Amén.
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

OSO:
Digo, usando tus propias palabras:
Yo le mostré al amigo que la cita completa dice otra cosa. Aquí el orden es interesante. 1° "Haced discípulos ¿a quienes? 2° a todas las naciones" ¿cómo? Haciendo discipulos y una vez hechos discípulos 3° bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y 4º enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado... Se habla primero del Bautismo y después de enseñarles. :--Deep five…. "toma tu cruz y sigueme"

PALERMO:
Y sí, vos lo ves así, Juan Pérez lo ve asá
Yo sostengo lo dicho: "Haced discípulos a todas las naciones" ¿cómo? 1º bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo y 2º enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Les dice que hagan discípulos bautizándolos y enseñándoles. Así.


Digo.-

A ver veamos la fórmula que dices, em refiero a invertir el sentido y el orden. Esto sucedió ha sucedido ya históricamente, sucedió en mi país, es mas en mi propio estado. Se trata de la controversia de que si el indígena tenía o no tenía alma, afortunadamente decidieron que si tenía alma y por tanto debía bautizarse. Se tomaba al indígena por la fuerza, se le cortaba el cabello, se le ponía el nombre del santo del día del calendario que correspondía al que nació el nuevo bautizado y se le “cristianizaba” colocándole el gentilicio del lugar de origen del “amo” o bien algún derivativo del apellido de éste o algo que indicara ser pertenencia de aquel, así combiaban su verdadero nombre (pagano) por uno “cristiano”.

El indígena no era evangelizado, tampoco era cristianizado, simple y llanamente era “bautizado” lo que conforme a lo que tu dices de primero bautícese es un error histórico.

Si bien es cierto ya no se toma ahora a un indígena por la fuerza para hacerlo bautizar, pero se siguen tomando a bebés sin el consentimiento, sin su voluntad, sin su intención, …veamos los frutos: en México el 97% de la población es católica, bautizada, pero ocupa uno de los primeros lugares de corrupción en el mundo, el fraude es al regla, la violencia es la dueña de las calles, sus cárceles están llenas de “bautizados”, es el país mas guadalupano de la tierra y uno de los mas tranzas tristemente como mexicano te lo digo y lo reconocemos penosamente todos los mexicanos, la violencia intrafamiliar y el maltrato a la mujer es la regla, el abandono de los hijos es un escándalo, etc, etc, etc. Los paises “protestantes” ni se diga, otro tanto de plagas, llenos de “bautizados” nominales….¿es eso realmente el cristianizar una familiar, un país? ¿no valdría mas el hacer discípulos? ¿podemos entender el orden de Dios para estas cosas? ¿Por qué pensamos que primero antes que otra cosa poner el “bautismo”, católico, luterano, etc…en vez de hacer primero siervos de Dios.

Extrapolando esto y bajo dos de tus aportaciones (me refiero a que primero el bautismo y después lo demás y que la aspersión es válida) ¿porqué no hacemos así con los musulmanes?, mira tenemos la tecnología, les “bautizamos” primero rociando sus ciudades para que caiga esta agua sobre sus cabezas y así luego podrían ser “cristianizados”, suena absurdo ¿verdad? ¿No crees que se requieran otras cosas muy necesarias para la “conversión” del alma de alguien? Por ejemplo el creer, el arrepentirse, la conciencia de pecado, la conciencia de que hay un Dios, el tener la voluntad de hacerlo y el derecho a aceptar o rechazar el evangelio de y para salvaicón, y finalmente ¿la intención del corazón no cuenta ¿¿no cuentan estas cosas? Bueno pues esto precisamente se puede y debe hacer con toda criatura: hacerlos discípulos y un discípulo no duda en bautizarse.

Podrán tener países enteros bajo esa forma, una larga lista de criaturas “bautizadas” pero los hijos de Dios son otra cosa:

“mas a todos los que (1)le recibieron a (2) los que creen en su Nombre, (3)les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”

Luego entonces no es la voluntad de otro distinto, de un tercero, ni el deseo de los padrinos, ni de los padres, sino de la voluntad de Dios y es voluntad de Dios que hagamos discípulos porque

La escritura es clara:

¿Cómo invocaran (el Nombre) a aquel en el cual no han creído y como creerán en aquel de quien no han oído y como oirán sin haber quien les predique?



OSO:
La Didajé que no es la Biblia, dice: que se bautice en agua viva si no s posible con agua fría, sino con caliente sino con aspersión tres veces en la cabeza ¿pero porque empezar siempre con aspersión?

PALERMO
Sí, definitivamente no es la Biblia, pero acaso no es un documento de importantísimo valor por cuanto nos muestra la doctrina de los apóstoles? Y allí vemos que la aspersión es una forma tan válida como la inmersión.

Y también estimado Palermo hay un orden, primero del mejor modo y si no hay de otra pues in hablar, eso es un asunto serio ¿Por qué sistemáticamente prefieren la última opción (me refiero a la aspersión) en lugar de la inmersión? El punto no es si la Didajé no avala la aspersión, sino que la coloca como el último recurso. Como si no supiesen como se bautizó Cristo Jesús.

Dices:

Creo saber por donde vas, pero no me quiero desviar del tema. Y no, el único infalible es el Sucesor de Pedro hablando Ex-Cathedra Pero me pareció interesante lo que pensaba un cristiano del siglo IV frente a la postura de un cristiano (vos) del siglo XXI No por llamarte "malvado" claro está, sino por su posición totalmente opuesta.

Mira Palermo que llamar infalible a un hombre. “maldito aquel que confía en el hombre”, si ya se que para ti el Papa es el representante de Cristo en la tierra y demás, pero considéralo, te guste o no te guste es un hombre.




OSO:
Mira Palermo, es una verdadera pena que, especialmente en un foro de debate, la trillada frase “interpretación privada” la quieran imputar y tu te hagas partícipe de esta acusación.

PALERMO:
No acuso de nada, Oso. Simplemente te expresaste de un modo acerca de la Tradición, y yo me expresé IGUAL acerca de la interpretación privada.



OSO:
Te seré franco y devolveré la moneda con que han querido invalidar el derecho y obligación de cada cristiano para examinar las escrituras con el malicioso concepto de “interpretar arbitrariamente las escrituras”: Con sus propias palabras y sus propios principios “made in Roma”: ¿de que sirve un magisterio “infalible” si cada papista de este mundo piensa como quiere?

PALERMO:
Ningún "papista" piensa como quiere. Todos los "papistas" de este foro nos ajustamos 100% a la interpretación del Magisterio de la Iglesia. Así que ese "Magisterio infalible" sirve de mucho. Lo que no sirve es una Palabra perfecta en medio de incontables denominaciones evangélicas que no interpretan de la misma manera los mismos textos.

Digo:

Pues mira, te diré me estoy rodeado de católicos y en asuntos de fe unos católicos piensan de un modo otros opinan de otro, unos dicen de un modo y lo que es peor muchos actúan muy mal. Supongo que es e acuerdo a tu explicación por la libre interpretación de sus dogmas usando tus mismos argumentos.

Una cosa es que la Biblia como única norma de fe y conducta sea inerrante y otra muy distinta es que el cristiano sea inerrante. Podrá no tener la capacidad de comprender muchas cosas pero si lo suficiente como para comprender que lo que la Bibia dice y el magisterio de la ICR enseña es menudas veces algo muy distinto, igual sucede con la de los TJ y los mormones y muestra de ello es este foro precisamente.

El que el catecismo recomiende la lectura es algo bueno pues permite el libre examen no la libre interpretación y lo mismo sucede con el pueblo evangélico, nadie esta interpretando en materia de doctrina privadamente nada. La ICR se ha pronunciado dogmáticamente por posiciones muy precisa, como lo ha hecho la luterana y todos los luteranos piensan de un modo y los católico romanos de otro y los ortodoxos de otro y los TJ de otro y los adventista de otro ¿es eso garantía de que todos estos grupos estén ciertos? No. El tener una pronunciación dogmática dentro de un grupo determinado no les hace por definición ni infalible ni veraz, sea Dios veraz y todo hombre mentiroso.


Dices:

Dice el Catecismo:
2653 La Iglesia "recomienda insistentemente a todos sus fieles... la lectura asidua de la Escritura para que adquieran 'la ciencia suprema de Jesucristo' (Flp 3,8)... Recuerden que a la lectura de la Santa Escritura debe acompañar la oración para que se realice el diálogo de Dios con el hombre, pues 'a Dios hablamos cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras' (San Ambrosio, off. 1, 88)" (DV 25).



Entonces, tenemos que vos afirmaste:

"han querido invalidar el derecho y obligación de cada cristiano para examinar las escrituras"

Digo:

Si, lo quieres invalidar cuando afirmas persistentemente junto a tus correligionarios que respecto al genuino derecho al libre examen es “libre interpetación privada”, por tanto sin valor, fuchi, basura, cualquier cosa…no confundas libre exámen con libre interpetación y no creas que tu libre exámen es libre cuando en realidad esta mediatizado por el dogma de la tradición.

Dices:

Y por el contrario, la Iglesia dice:

"La Iglesia "recomienda insistentemente a todos sus fieles... la lectura asidua de la Escritura"

Digo:

¿Y de que sirve que se los recomiende la ICR también si no quieren ver las claras diferencias entre lo que la Palabra de Dios dice y sus tradiciones rompen?

De nada verdad?

¿Es eso libre examen?

NO, eso es un cuento bien montado.

Un saludo.
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

JCSS dijo:
YO PENSE QUE UNICAMENTE DIOS CONOCIA EL CORAZON DEL HOMBRE, PERO AHORA VEO QUE TAMBIEN Dn. TOBI LO CONOCE...:duckie:


wow... creo que deberia ser realista don tobi y aseverar semejante conclusion, "nosotros" queda limitada unica y exclusivamente a su propia y personal "alma-mente-espiritu"...

aseverar semejante cosa... wow!!!

ya el mismo Señor dice, "...dejad que crezca la semilla buena junto con la mala..."

que dificil para un protestante tener la mente abierta a la VERDAD...

la paz,

JCSS

Amigo no necesito conocer el corazón del hombre, solo las estadisticas de vuestra propia institución. En España solo un 20% de los bautizados son practicantes y seguro que la cifra es muy generosa.
Con eso me sujeto a la sentencia de por los frutos los conocereis.
Por lo visto no has leido que en los pocos paises en que el clero católico ha sido perseguido lo ha sido por los propios bautizados. Francia, México, Italia y España.
Puede que para un protestante sea dificil tener la mente abierta a la VERDAD.
Para un romanista no es dificil. ES IMPOSIBLE
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Puede que para un protestante sea dificil tener la mente abierta a la VERDAD
Ya van varias veces que decimos que por ahi no va la discusion. Ademas de que revela tu poco conocimiento de historia y de actualidad. Tu declaracioin carece de fuerza.

Te vuelvo a repetir:

Tu mencionas a España, te felicito. conoces españa. Nosotros hemos tomado nuestra responsabilidad en relacion a España que atraviesa una grave crisis. Y sabemos las causas de las persecusiones en los otros paises.

Pero ¿sabes de donde viene esa crisis secularista y laicista y en donde esta basada?

Si no lo sabes es muy claro que para ti ademas de dificil es imposible abrir los ojos ante la verdad.


Te quedo claro o quieres detalles. Te repito si en verdad confias en que tus declaraciones en relacion al caracter son ciertas no tendras miedo en reconocer la verdad y tu mismo pondras la lista de los paises en donde se el movimiento secular y laicista tiene sus cuarteles generales.

Por cierto te informo:

NEWS:
La Iglesia Catolica en Alemania!!! ha superado, en numero, a las iglesia evangelicas. Desgraciadamente esto no puede negar que las dos iglesias esten perdiendo fieles. Y esto no puede negar la ola secular que impera en Alemania.

¿a que no sabias eso? ¿o acaso no lo comentan en tus circulos anti-catolicos?
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

URL]
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Romanito:
Te vuelvo a repetir:

¿te vuelvo a repetir??


A esa frase se le llama "pleonasmo". y esa forma de hablar es comun entre las personas sin educasión académica.

No se necesita decir te "vuelvo"; ya que la misma palabara "repetir" es suficiente para dar a entender.


La frase correcta es: "Te repito".
















































































Caray; por eso estamos como estamos.
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Te felicito Servando,
la unica via que tienes para justificar tus puntos de vista es la descalificacion y la ofensa.

Te recomiendo que leas de nuevo la Biblia aver si eso cambia tu forma de ser.
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

Romano dijo:
Te felicito Servando,
la unica via que tienes para justificar tus puntos de vista es la descalificacion y la ofensa.

Te recomiendo que leas de nuevo la Biblia aver si eso cambia tu forma de ser.


¿ahora resulta que las verdades son descalificasiones y ofensas???



nada mas eso me faltaba.


Claro. atacan, atacan y atacan y cuando se les habla directo se hacen los ofendidos.

JAJAJAJAJAJAJAJAJA
 
Re: ¡Bautizate, bebe!

SERVANDO SUASTE dijo:
¿te vuelvo a repetir??


A esa frase se le llama "pleonasmo". y esa forma de hablar es comun entre las personas sin educasión académica.

No se necesita decir te "vuelvo"; ya que la misma palabara "repetir" es suficiente para dar a entender.


La frase correcta es: "Te repito".

Caray; por eso estamos como estamos.
Mateo 11,25s
25 En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra, dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños

WOW! estimado don servando...

aplicar las Palabras del Maestro a uno mismo antes de escribir...

"SEA EL APOSTOL COMO SU MAESTRO, MAS NO EL MAESTRO"

porque Maestro solo uno hay....

estamos ante un sabio e inteligente don servando?

"MEDICE CURA TE IPSUM"

la paz,

JCSS