¿Cuándo fue escrito el libro de Daniel?

6 Diciembre 2004
228
0
48
bvicente18 dijo:
Hola a todos.
Muy interesante, lo expuesto por el hno Vilcabti. Sería bueno tratar esto a profundidad. Pero, ya que este epígrafe es específico sobre Daniel 8; pienso que debemos ver ese tema por separado.
Estimado Billy Vicente, pues me he decidido tratarlo por aquí. Antes una pequeña aclaración, para que no haya malentendidos más adelante: no soy cristiano. Quienes ya han tenido ocasión de intercambiar posts conmigo, saben que soy ateo, no agnóstico.
bvicente18 dijo:
De todas formas, aprovecho para señalar los siguientes pasajes, que a mi juicio, aluden al profeta Daniel:

Ezequiel 28:3: “He aquí que tú eres más sabio que Daniel; no hay secreto que te sea oculto”. (Al príncipe de Tiro).
Mateo 24:15: “Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel”.
Hebreos 11:32-33: “….asi como de Samuel y los profetas; que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones”.
Observaciónes: 1) En el pasaje de Ezequiel, un profeta que vivió en el período del exilio babilónico, la frase: "más sabio que Daniel; no hay secreto que te sea oculto"; parece ser referida al profeta Daniel, por sus reconocidas dotes de sabio y revelador de misterios. 2) En Mateo 24, Cristo cita la "abominación desoladora" de Daniel 9, que es solo una de las mencionadas por el profeta en su libro. Y lo hace, indicando que estaba en el futuro de los judíos de su época. A la vez, esto sería una validación de estas profecías. 2) En hebreos 11, la alusión a: "taparon bocas de leones", parece referirse al episodio de daniel 6.
No sabemos nada sobre el Daniel que dio nombre al libro, salvo que debió ser un héroe popular, famoso por su sabiduría y sus conocimientos arcanos. Es cierto que Ezequiel lo menciona, no sólo en el párrafo que nos proporcionas, sino que hasta tres veces, pero de una manera que le hace parecer un personaje más bien antiguo.

Así, al recalcar el hecho de que Dios sólo salvaría de una ciudad pecadora a los justos, y que ningún pecador se salvaría a costa de esos justos, cita las palabras de Dios:

Ezequiel 14.14. Aunque hubieran estado en ella... Noé, Daniel y Job, ellos por su justicia salvarían su vida...

En este versículo le iguala a Daniel con Noé, que vivió en la época del Diluvio, y con Job, que vivió antes del Éxodo. Sin duda, Daniel también debió ser antiguo. Siempre se venera a los antiguos, y no parece lógico que Ezequiel ignore nombres como los de Isaías, Jeremías e incluso Elías para mencionar a un contemporáneo que, además, es más joven.

En el caso que tú mencionas, al denunciar a Itobaal de Tiro, Ezequiel dice con sarcasmo:

Ezequiel 28.3. Y creyéndote más sabio que Daniel; que ningún secreto se te ocultaba;

Es evidente que Daniel era famoso por su sabiduría, por lo que puede utilizarse como patrón en ese sentido. Desde luego, no es un contemporáneo más joven de Ezequiel. Es un personaje antiguo tomado por el autor del libro, que necesitaba a alguien que poseyera a la vez una piedad ejemplar y una sabiduría sin parangón, Por tanto, tomó a ese Daniel, colocándolo en el período del Exilio.

Podemos entender por qué se le situó en esa etapa. El propósito del autor era denunciar al imperio seléucida, que en el siglo II aC perseguía ferozmente al judaísmo. Para evitar acusaciones de rebelión y de traición, el autor tuvo que abstenerse de atacar directamente a los seléucidas. Si situaba el libro en un desastre del pasado, podía atacarlos de manera indirecta. Podía convertir a Babilonia y a Nabucodonosor en los villanos sustitutivos de Siria, y los seléucidas y sus lectores sabrían lo que querría decir, mientras que los dominadores tendrían dificultades para demostrarlo.
 
Re: ¿Cuándo fue escrito el libro de Daniel?

Continúo.

Sobre la afirmación de Jesús. Para aquellos que sean cristianos, es obvio que basta una supuesta afirmación de Dios Hijo para que sea indiscutible y no haya lugar a cuestionamientos. Pero para quienes sí pueden cuestionarse, lo verán como un desconocimiento del autor de ese Evangelio en cuanto que para los judíos Daniel no era un profeta, y eso que Mateo era judío.

Ahora aportaré algunos datos que se mencionan en el libro de Daniel -quien supuestamente era un personaje que vivió durante el exilio babilónico- pero que muestran crasos errores al compararlos con la historia.

Daniel 5.1. El rey Baltasar dio un gran banquete ... y ...
Daniel 5.2. ... mandó que le llevasen los vasos de oro y plata que Nabucodonosor, su padre, había tomado del templo de Jerusalén...

Al parecer, el autor de Daniel sólo conocía a dos reyes de Babilonia durante el período de la cautividad: a Nabucodonosor y a Baltasar, su supuesto hijo. Un autor que hubiese vivido realmente durante el exilio o poco después, no habría cometido semejante error. Nabucodonosor murió en el 562 aC, veinticuatro años después de la caída de Jerusalén, y le sucedió su hijo Amel Marduc, y no Baltasar. La Biblia denomina a Amel Marduc "Evil Merodac", que alivió la cautividad de Joaquín (2 Reyes 25.27).
En el 560 aC, Amel Marduc fue asesinado por su cuñado Nergal‑ashur‑usur (cuyo nombre abrevian los historiadores clásicos llamándole Neriglissar). El yerno de Nabucodonosor se sentó en el trono durante cuatro años, y es posible que la Biblia se refiera a él cuando, al describir la destrucción de Jerusalén, Jeremías da una lista de generales de Nabucodonosor:

Jeremías 39.2. ... se abrió la brecha,
Jeremías 39.3. y penetraron en la ciudad los jefes del rey de Babilonia...: Nergalsareser, Samgar Nebo, Sarsakim...

¿Es posible que Nergalsareser sea un error ortográfico por Nergalasurusur? ¿Pudo ser, asimismo, que Nabucodonosor entregara a una de sus hijas a ese general que, años después, arrancó el trono a su hijo más débil? Nergalasurusur murió en el 556 aC y, no sin oposición, le sucedió su hijo, Labasi Marduc, nieto de Nabucodonosor. La oposición proclamó a Nabunaido, que no era pariente de Nabucodonosor. Ganó ésta, y Nabunaido, más conocido por la versión griega de su nombre, Nabonido, ocupó el trono como último rey del imperio caldeo. Reinaría diecisiete años. Entonces, ¿dónde está Baltasar? Nabonido era hijo de un sacerdote y, según parece, había recibido una educación esmerada. La guerra no le interesaba en absoluto y descuidó las defensas de la nación. Por consiguiente, asoció en el trono a su hijo mayor convirtiéndolo en una especie de virrey. Las cargas de la defensa del imperio cayeron sobre los hombros de su hijo. Se llamaba Belsarutsur, y es el que el libro de Daniel denomina "Baltasar". No se trata del rey, sino del príncipe de la corona, y no es hijo ni pariente alguno de Nabucodonosor. En tiempos de Nabonido y Baltasar, el futuro de Caldea se ensombrecía. En el 599 aC, poco después del asesinato de Amel Marduc, Ciro heredó el poder sobre las tribus persas. En el 550 aC cuando Nabonido llevaba cinco o seis años en el trono, Ciro derrotó y absorbió al imperio medo convirtiéndolo en una potencia mundial. El imperio caldeo se enfrentaba con un peligro abrumador sólo doce años después de la muerte de Nabucodonosor. El imperio estableció una alianza con el Egipto saíta y con la nación de Lidia en el Asia Menor, pero eso no sirvió de nada. En el 546 aC, Persia aplastó a Lidia y Ciro dominó todo el Asia Menor. Caldea era la siguiente.

Daniel 5.30. Aquella misma noche fue muerto Baltasar...
Daniel 5.31. Y Darío, rey de Media, se apoderó del reino a los sesenta y dos años.
En el 538 aC, Gobrias, general de Ciro de Persia, condujo un ejército sobre la ciudad de Babilonia; Ciro tenía entonces sesenta y dos años de edad. Babilonia no presentó resistencia. Baltasar resultó muerto al mantener la lucha en la última trinchera, en alguna parte fuera de la ciudad.

Pero ¿qué hay de Darío el medo? ¿Quién era? Al parecer, nadie. Surge del convencimiento de que aparecieron sucesivamente cuatro imperios: caldeo, medo, persa y griego; entre ellos, el caldeo y el medo tuvieron una existencia conjunta, y ambos cayeron ante los persas. La convicción del autor de que existieron cuatro imperios consecutivos, le lleva a suponer que Babilonia tenía que rendirse a un medo, y que sólo después sustituyó Ciro a la Media. En cuanto al nombre de Darío, dado al mítico conquistador medo de Babilonia, debió tomarse del Darío que subió al trono persa en el 521 aC, diecisiete años después de la caída de Babilonia, y que fue el más capaz y famoso de los monarcas persas. El resto del libro de Daniel se fecha a sí mismo en el reinado de Ciro unas veces, y otras en el de Darío el medo, y no puede ganarse nada tratando de poner fechas determinadas a los capítulos. El autor no describe incidentes reales, y no piensa en fechas concretas. En un punto, da el nombre del padre de Darío el medo:

Daniel 9.1. El año primero de Darío, hijo de Asuero, de la nación de los medos...

El padre del auténtico Darío de Persia era Histaspes.

Respondiendo a tu observación 3), no necesariamente deba referirse a ese episodio narrado en el libro de Daniel. Incluso así fuera, considero que hay una explicación. Refrescando el relato: Daniel fue arrojado a un cubil de leones por haber violado un edicto (que Darío firmó engañado) que prohibía hacer súplica alguna a nadie menos a él. Las públicas plegarias de Daniel a Dios fueron consideradas como una violación de tal edicto. Sin embargo, se envió un ángel para que lo protegiera de los leones y no sufrió daño alguno. El autor aquí hace referencia a los monarcas seléucidas, con el fin de que el lector tenga la seguridad de que Dios se ocupa de él en todo momento. Como ya dije, el autor para evitar ser acusado de traición emplea figuras del periodo exiliar.

Daniel 6.28. Daniel prosperó durante el reinado de Darío y durante el reinado de Ciro el persa.

De ese modo se afirma que a Darío el medo le sucedió Ciro el persa, conforme a la errónea concepción histórica del autor.

Saludos.
 
Re: ¿Cuándo fue escrito el libro de Daniel?

No te preocupes Vilcabti, no creas que te hemos olvidado, aun seguimos orando por ti.

Dios te Bendiga
 
Re: ¿Cuándo fue escrito el libro de Daniel?

ltorres dijo:
No te preocupes Vilcabti, no creas que te hemos olvidado, aun seguimos orando por ti.
Dios te Bendiga
Aparte de pedir por mí Ltorres, aprovecharías para decirle que te revelara cómo responderme a lo planteado.

Saludos.