¿POR GRACIA O POR OBRAS?

29 Diciembre 2004
14
0
Para aquellos que conocemos el mensaje de la CRUZ DE CRISTO esto no nos merece ninguna duda,pero temo que para otros si...
Porque no plantean sus "posturas" respecto a este tema,tal vez podamos encontrar el VERDADERO MENSAJE DE LA CRUZ.

SALUDOS.
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

perdonadoDTM dijo:
Para aquellos que conocemos el mensaje de la CRUZ DE CRISTO esto no nos merece ninguna duda,pero temo que para otros si...
Porque no plantean sus "posturas" respecto a este tema,tal vez podamos encontrar el VERDADERO MENSAJE DE LA CRUZ.

SALUDOS.
Estimado Perdonado:

La primera vez que surge formalmente este debate en la historia es con la herejía pelagiana, donde se decía que básicamente el hombre "se podía redimir a sí mismo".

Esto es una herejía justamente condenada y una falsedad, pues nadie es merecedor por sí mismo de la gracia de Dios que nos salva.

El tema se enturbió y perdió claridad cuando posteriormente Calvino introdujo su teoría de la predestinación, que confundía el hecho de que los que aceptan la gracia de Dios entonces hacen el bien pues la obra de la gracia de Dios sólo puede ser el bien, pero independientemente de eso, no hay dudas al respecto.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

perdonadoDTM dijo:
Para aquellos que conocemos el mensaje de la CRUZ DE CRISTO esto no nos merece ninguna duda,pero temo que para otros si...
Porque no plantean sus "posturas" respecto a este tema,tal vez podamos encontrar el VERDADERO MENSAJE DE LA CRUZ.

SALUDOS.
Pense que Santiago 2,17 era relativamente simple de comprender:

Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta

Bendiciones,


Jose
Encuentros de Promocion Juvenil
EPJ - Chama.
Por Cristo: + , + , +!!!
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

"Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?" (Santiago 2.14).

"Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe" (Santiago 2.24).

"Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras" (Mateo 16:27).

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7:21)

"Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen" (Apocalipsis 14:13)


MT 19:16-21
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

palermo dijo:
"Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?" (Santiago 2.14).

"Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe" (Santiago 2.24).

"Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras" (Mateo 16:27).

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7:21)

"Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen" (Apocalipsis 14:13)

MT 19:16-21
<SUP>Efecios 2: 8</SUP>Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;<SUP> 9</SUP>no por obras, para que nadie se gloríe.

Tal parese que Pablo y santiago se contradicen. O habra una buena explicacion?

 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

Lo más probable es que haya una buena explicación. Yo trabajo por mi salvación, creyendo y haciendo ejercicio del fruto de mi fe, que son las obras, y sin ellas, definitivamente no tendré salvación, porque creer, hasta los demonios creen...

Saludos
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

por Gracia somos salvos por la sangre de jesucristo, recordemos que hemos sidos llamados para toda buena obra aqui en la tierra....

colosenses 3:10 "para que andéis como es digno del Señor, a fin de agradarle en todo; de manera que produzcáis fruto en toda buena obra y que crezcáis en el conocimiento de Dios;"
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

Estimados:

Yo creo que en este punto la doctrina católica y la doctrina protestante están más cerca que lo que se piensa.

Los católicos sostenemos que la salvación es esencialmente por fe. Ahora, la fe que salva es la que lleva a las obras. La fe que salva es la que se practica.

Un hermano habló de la fe de los demonios. Eso es muy interesante. Dice el apóstol Santiago que los demonios creen en Dios, sin embargo, tiemblan en el infierno.

Si uno cree en Dios, pero no hace lo que Dios nos dice, esa fe no salva. En este sentido los católicos afirmamos que la sola fe no salva.

Ahora, si una persona cree en Dios, le cree a Dios, y obra según lo que Dios pide, esa persona se salva por su fe llevada a la practica.

En resumen: uno se salva por la fe llevada a la práctica.
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

Jamalt dijo:
<SUP>Efecios 2: 8</SUP>Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;<SUP> 9</SUP>no por obras, para que nadie se gloríe.

Tal parese que Pablo y santiago se contradicen. O habra una buena explicacion?
Estimado Jamalt:

No hay ninguna contradicción.

El hombre es una persona compuesta igualmente de alma y cuerpo y por tanto podemos decir que la fé es obra del alma mientras que "las obras" son propiamente la obra del cuerpo, y es por ser el hombre una unidad física y espiritual que nadie puede decir que tiene fé si su realidad física así no lo refleja, ni tampoco nadie puede decir que se salvará sólo por sus esfuerzos físicos.

Sólo si perdemos de vista la realidad de que somos cuerpo y espíritu (o sea el barro y el aliento divino de Génesis 2, 7) es que nos perderemos en el tema de la justificación.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

palermo dijo:
Lo más probable es que haya una buena explicación.
Si pero cual es esa explicacion.

palermo dijo:
Yo trabajo por mi salvación
Usted trabaja por su salvacion, o trabaja para mantener una salvacion que ya ha sido pagada.

palermo dijo:
creyendo y haciendo ejercicio del fruto de mi fe
En total acuerdo

palermo dijo:
que son las obras, y sin ellas, definitivamente no tendré salvación.
Como explicamos esto sin sacarlo de contexto.


<SUP>Romanos 4: 1</SUP>¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne?<SUP> 2</SUP>Si Abraham hubiera sido justificado por las obras, tendría de qué gloriarse, pero no ante Dios,<SUP> 3</SUP>pues ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios y le fue contado por justicia.<SUP> 4</SUP>Pero al que trabaja no se le cuenta el salario como un regalo, sino como deuda;<SUP> 5</SUP>pero al que no trabaja, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

¿que mas puedo agregar yo a la obra redentora de CRISTO?.....

en mi persona es NADA....

soy salvo por la Gracia, Por FE...., y la Fe no creo que sea obra del alma sino obra de DIOS....asi mismo las obras...es Dios quien primeramente produce en nosotros el querer como el hacer....., asi que siempre la gloria es para Dios y no para el hombre...

eso si...somos salvos pr gracia, preparados para toda buena obra.....

bendiciones...

juan1513
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

¿Puedo decir "soy salvo" mientras odio a mis hermanos?
¿Puedo decir "no he perdido mi salvacion" despues de negarle un pan a un hambriento? (ojo con Mt 25, 41-42)
¿Puedo decir "el Espiritu vive en mí" cuando no muevo un dedo en favor de nadie que no sea yo mismo?
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

¿Cual es el verdadero mensaje de la cruz?

¿No es acaso un mensaje de sustitucion?

¿Para "hacer" que,envio Dios a su hijo al mundo?

La palabra de DIOS nos revela que jesucristo vino a hacer una obra que nosotros estabamos incapacitados para hacer:LOGRAR NUESTRA SALVACION.

Desde ya hace un tiempo me di cuenta que la salvacion que poseo no es merecida,es un DON DE DIOS que me demuestra y demuestra al mundo :
"las abundantes riquesas de su gracia en su bondad para con nosotros en cristo jesus"efesios 2:7

"GRACIA",esa es la virtud de Dios que activa nuestra fe...
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe;y esto no de vosotros pues es don de Dios"

Ahora bien,cuando me presentaron este mensaje ya hace unos cuantos años,mi primera reaccion fue pensar que todo lo que yo habia conseguido en la vida,mis logros,habian sido solo posible por mi esfuerzo,y el solo hecho de que algo tan grande y vital como era la salvacion de mi alma,no podria ser gratuita de "pura gracia" dice su palabra me dijo aquel mensajero de Dios...
Y LO CREI ,
LE CREI A DIOS
Y ESTA FE FUE EL MEDIO QUE ACTIVO LA GRACIA.

La vida cristiana se traduce en "hechos",no es una vida teorica o de una fe muerta,sino de una fe viva como citara santiago.
"POR FE VIVIMOS NO POR VISTA..."
MI VIDA NO CORRE DETRAS DE LA IDEA DE QUE DEBO ALCANZAR ,TRABAJAR "PARA" LA SALVACION,SINO QUE YO TRABAJO "POR" LA SALVACION,PORQUE RECONOZCO QUE ELLA ES UN REGALO,UN REGALO DE AMOR,Y EN RESPUESTA A ESE AMOR LE OBEDEZCO.

"Tengo seguridad de salvacion,no la perdere porque estoy en las manos de mi padre y como dice su palabra nadie me arrebatara de ellas"
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

perdonadoDTM [size=4 dijo:
"Tengo seguridad de salvacion,no la perdere porque estoy en las manos de mi padre y como dice su palabra nadie me arrebatara de ellas"[/size]
Excepto yo mismo con mis acciones (o por la falta de ellas).


.
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

JoseFrancisco:Excepto yo mismo con mis acciones (o por la falta de ellas).


Estimado jose francisco:
¿Como esta ud?,en primer lugar le agradezco la buena voluntad demostrada al contestar mi propuesta;por otro lado me encantaria ayudarlo ,si es posible,aclarando este tema.
¿Usted entiende que las acciones que realiza hoy pueden determinar su salvacion en el futuro?
La fe en jesucristo como unico y todosuficiente salvador,se encuentra claramente revelada en la biblia(la unica palabra autorizada),y alli hallara jose francisco que una vez depositada la fe correcta en el lugar correcto(la persona de jesucristo),Dios garantiza nuestro destino eterno:

"...El que oye mi palabra,y cree al que me envio,tiene vida eterna;y no vendra a condenacion mas a pasado de muerte a vida"juan 5:24

Espero haberlo ayudado ,es mi oracion que reflexcione sobre esto y deseo su pronta respuesta.

Dios le bendiga.

 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

perdonadoDTM dijo:
¿Usted entiende que las acciones que realiza hoy pueden determinar su salvacion en el futuro?
La fe en jesucristo como unico y todosuficiente salvador,se encuentra claramente revelada en la biblia(la unica palabra autorizada),y alli hallara jose francisco que una vez depositada la fe correcta en el lugar correcto(la persona de jesucristo),Dios garantiza nuestro destino eterno:

"...El que oye mi palabra,y cree al que me envio,tiene vida eterna;y no vendra a condenacion mas a pasado de muerte a vida"juan 5:24

Espero haberlo ayudado ,es mi oracion que reflexcione sobre esto y deseo su pronta respuesta.

Dios le bendiga.
Saludos perdonadoDTM
Jesucristo es el único y suficiente Salvador, por supuesto que sí.
Pero, y es un gran "pero", Él no nos obliga a aceptar su gratuita Salvación. Si la tomamos plenamente, es nuestra, y estamos salvados. Pero si la rechazamos o no la tomamos plenamente (de una manera "tibia", como dice el Ap), entonces estamos en camino a la condenación.
Por eso, me gustaría repetir las interrogantes que puse anteriormente:

¿Puedo decir "soy salvo" mientras odio a mis hermanos?
¿Puedo decir "no he perdido mi salvacion" despues de negarle un pan a un hambriento? (ojo con Mt 25, 41-42)
¿Puedo decir "el Espiritu vive en mí" cuando no muevo un dedo en favor de nadie que no sea yo mismo?

Bendiciones,
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

¡Bendiciones a todos!
Escribiré lo mismo que escribí a una persona llamada Lenmica.
El tema es de mucha importancia para todo cristiano, las opiniones son muchas, algunos que si se pierde, otros que no sepierde, y otros no saben ni que sucede. En todos los años que tengo de haber nacido de nuevo nunca he evangelizado a alguien diciendole que "talvez" pueda ser salvo (nosé ustedes), yo sólo le digo lo que la Biblia dice; "que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo" (Romanos 10:9) aquí miro la Palabra de Dios haciendo una afirmación, no dice; "quizas te salves", dice; "serás" Mí convicción es que la salvación no se pierde, talvez alguien me tome por calvinista, pero yo no sigo la simple opinión de un hombre, sino me baso en lo que la Escritura dice. La Palabra de Dios dice; "Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos" (Isaías 53:11) El Señor Jesús exclamó en la cruz; "Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu" (Juan 19:30) la salvación está completa. La Palabra de Dios no se contradice, Pablo en su carta a los Efesios y Santiago en su carta a los de la dispersión coinciden en lo que escriben, Pablo dice; "no por obras, para que nadie se gloríe" (Efesios 2:9) y Santiago también añade; "Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe" (Santiago 2:24) ¿se están contradiciendo? Cuando se analiza el contexto miramos que Santiago citó a Abraham cuando dice; "Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia" (Génesis 15:6) y él dice que las obras de Abraham perfeccionaron la fe del mismo (Santiago 2:21) en otras palabras, las obras que Abraham mostró al ofrecer a su hijo Isaac manifestaron que su fe estaba viva, no era una fe muerta. Primero actuó la fe cuando Dios le dio la promesa de hacer de su desendencia una nación grande (Génesis 15:6) y después las obras de Abraham manifestaron que de verdad él sí creyó las Palabras de Dios ya que en Isaac está la promesa de que su desendencia seriá como la arena del mar o las estrellas del cielo (Génesis 22:1-18) en este capítulo de Génesis miramos las obras de Abraham al ofrecer a Isaac en sacrificio, pero antes de las obras actuó la fe. Por eso él (Santiago) habla de una fe viva y hace uso de él (Abraham) como ejemplo. Pablo dice exactamente lo mismo; "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas" (Efesios 2:8-10) El cristiano es nacido para hacer buenas obras, para ser la sal de éste mundo, si no estás haciendo buenas obras analizate a ti mismo/a (no lo digo por tí Lenmica, sino por el que lea) Es muy facil sacar textos de contexto como lo hizo el holandés Arminio. Pero analizemos las Escrituras amigos. Cito algunos textos que algunos usan para afirmar "que la salvación se pierde". (No son todos)
"Sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado" (1 Corintios 9:27) ¿dudaba Pablo de su salvación? "Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor" (Filipenses 1:21-23) Si Pablo duda de ella y después está seguro que va al cielo, ¡vaya consuelo nuestro! ¡somos dignos de misericordia! La palabra "heraldo" no significa premio, ni siquiera son sinónimos, quiere decir "encargado de anunciar declaraciones de guerra" deacuerdo al diccionario, Pablo no duda de su salvación.
"Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad" (Hebreos 2:1-4) ¿se pierde? el autor de esta carta cita la ley la cual fué dada por angeles y aquí les va la cita: "Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador" (Gálatas 3:19) ¿que sucedia al que violaba la ley? recibia su justa retribución segun estaba escrito (Levíticos 18:5;Deuteronomio 17:6) ¿qué sucede al que comete pecado? "Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él; Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo.Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos" (Hebreos 12:5-8)
"Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio. Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios; pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada" (Hebreos 6:4-8) el mismo contexto de esta cita explica lo que quiere decir su autor. Pero digamos que la interpretación de algunos es cierta. ¿Qué se hizó con el rey David? no se fué al cielo por estar "palanca*" con Dios (*palanca quiere decir tener influencias. Está escrito al estilo de mis paisanos los de México DF sin ofender a nadie) "porque no hay acepción de personas para con Dios" (Romanos 2:11, Deuteronomio 10:17, etc) Dios amonestó a David atravez de Natán y su testimonio es éste; "dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno; además te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más. ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón" (2 Samuel 12:7-9) Deacuerdo a Hebreos 6:4 (como es interpretada por algunos) es IMPOSIBLE que alguien que haya "perdido" la salvación puede ser salvo otra vez. Pero David dá testimonio de su seguridad al rogar; "Vuélveme el gozo de tu salvación, Y espíritu noble me sustente" (Salmos 51:12) David el adultero y asesino pide que Dios le devuelva el gozo de tener la salvación, no que le devuelva la salvación. Dios lo perdonó pero aún así murió su hijo que tenia de Betsabé ex-esposa de Urías.
"Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios" (Hebreos 10:26-27) En esta cita la explicación es muy breve, el mismo contexto lo dice todo. Para empezar hace uso de la palabra "si". En otras palabras dice "si fuese posible" (lo cual no es) y unos versiculos adelante dice; "Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma" (Hebreos 10:39)
Yo pregunto ¿De quién es la justicia? La Biblia dice; "Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá" (Romanos 1:17) Es de Dios y no nuestra. ¿Podremos hacer alguna justicia para salvarnos? "Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento" (Isaías 64:6) Por favor consideren quien fué el que habló estas palabras ¡fué Isaías!Yo no confio en mi "justicia", sino en la justicia del Hijo de Dios. Entonces ¿Pecaré porque estoy bajo la gracia? ¡NO porque soy siervo de la justicia! (Romanos 6:15) ¿Diré que soy hijo de Dios y viviré como hijo del diablo? allá tú, pero Dios no puede ser burlado (Gálatas 6:7)
La evidencia Biblica sobre la seguridad de la salvación es mucha, pero debido a mi limitación de tiempo cito lo siguiente;
- "porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados" (Hebreos 10:14)
- "Si fuéremos infieles, él permanece fiel; El no puede negarse a sí mismo" (2 Timoteo 2:13)
- "...De los que me diste, no perdí ninguno" (Juan 18:18)
- "No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros..." (Juan 15:16)
- "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros" (1 Juan 1:8) y consideremos lo que dice adelantito; "Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios" (1 Juan 3:9) ¿notan la diferiencia?
- "El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida" (1 Juan 5:12)
- "Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca" (1 Juan 5:18)
El Señor Jesús dijo; "Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos. Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale" (Lucas 17:1-4)
"Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga" (1 Corintios 10:11-12)
Yo sé que soy hijo de Dios, nosé ustedes, pero nosotros sólo podemos hablar y vivir deacuerdo al hijo de un Dios Santo; "Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y espero que también lo sea a vuestras conciencias" (2 Corintios 5:11) Si el mal testimonio de uno que dice ser "cristiano" los hace dudar de su salvación (ya que si crees que se pierde estás expuesto a eso) digno de misericordia sois. Yo estoy muy conciente de las Palabra que nuestro Señor Jesús dijo; "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7:21) (y miré que alguien dijo que esto prueba que la salvación se pierde, pero les aconsejo leer el contexto sobre los falsos maestros) la cizaña crecerá entre el trigo, allá si alguien cree que porque esta cizaña se alejó, él/ella "perdio" su salvación, por lo que también él/ella puede perderla segun su propia interpretación. ¡Vaya incertidumbre! A mi se me mandó decir de antemano por el Espíritu Santo; "Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo" (Judas 4) "Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros" (1 Juan 2:19) "Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme" (2 Pedro 2:1-3) "Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios. Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre. Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos" (Hechos 20:26-30) Por esta razón NO dudo NI dudaré de mi salvación. Cometeré errores, pero poderoso es Dios para hacerme estar firme. Amén
Bendiciones a todos y el Señor les siga edificando
Su amigo Eduardo
<!-- / message -->
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

NO dudo NI dudaré de mi salvación. Cometeré errores, pero poderoso es Dios para hacerme estar firme. Amén
Bendiciones a todos y el Señor les siga edificando
Su amigo Eduardo


Hola eduardo,gracias por sumarte a la consigna y compartir estas verdades eternas con nosotros.
Respecto a esto cite una porcion del ensayo del señor edurdo con el fin de utilizarlo para contestarle al forista jose francisco,entiendo señor jose,al igual que el señor eduardo,en la seguridad de la salvacion que otorga nuestro Dios,pero entiendo tambien al igual que usted que el verdadero amor a Dios se demuestra amando al projimo:"Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad,y cierra contra el su corazon,¿como mora el amor de Dios en el?.1 juan 3 :17
Tambien creo jose lo que dice el mismo autor en 1juan 3:9...
"Todo aquel que es nacido de Dios no practica el pecado..."
y en capitulo 2 verso 1 :
"Hijitos mios,estas cosas os escribo para que no pequeis;y si alguno hubiere pecado,abogado tenemos para con el Padre,a Jesucristo el justo."
Para concluir mi punto le termino diciendo señor jose que mi Señor se acuerda de mi condicion y a dispuesto un medio,la confesion,mediante la intercesion del abogado eterno Jesucristo a favor mio delante de la presencia del Padre.

PD:Note la diferencia en los textos que le cite poniendo especial atencion en las palabras que resalté.Gracias y que Dios le bendiga.
<!-- / message -->
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

¿que en esto tampoco estamos de acuerdo cristianos y catolicos?
catolicos, su iglesia ya reconocio que somos salvos por GRACIA. ustedes hagan lo mismo si es que son obedientes a su iglesia.
LA IGLESIA RECONOCE ANTE EL MUNDO
LA SALVACION PARA TODOS
Imprime esta Página
Ya en las puertas de la imprenta, fuimos sorprendidos por el viraje brusco que le está dando nuestra Iglesia a la historia de la Fe. El Consejo Pontificio para la promoción de la Unidad de los Cristianos y la Federación Luterana Mundial, firmaron un acuerdo histórico, el 31 de octubre recién pasado, sobre la doctrina de la Justificación o Salvación. En ella se dice textualmente: "Sólo por gracia mediante la fe en Cristo y su obra salvífica y no por algún mérito nuestro, somos aceptados por Dios y recibimos el Espíritu Santo que renueva nuestros corazones, capacitándonos y llamándonos a buenas obras".

La Iglesia Católica ha dicho, desde hace cinco siglos, que nosotros somos salvos por nuestras buenas obras, piadosas y caritativas. La Iglesia Luterana, ceñida a la Sagrada Escritura, pugnaba porque la única manera de salvarnos era por medio de Nuestro Señor Jesucristo. Hoy, luego de quinientos años de conflictos, nuestra Iglesia acepta, no que los Luteranos tienen la razón, sino que la Sagrada Escritura y la historia tienen la razón. Y en este punto tenemos que estar muy alertas los católicos, porque el acuerdo entre las dos iglesias plantea las siguientes situaciones: La primera de ellas es el hecho de que la Iglesia Católica le esté concediendo razones a la Iglesia Luterana. Esto no es del todo así, porque no es la Iglesia Luterana la que dice que la Justificación o Salvación es por la Fe. Eso lo dice San Pablo y Jesús con su vida y sus amigo evangelistas, como lo veremos.

La Iglesia Católica es la fundada por Nuestro Señor Jesucristo y ahora no podemos quedar a expensas de una aparente superioridad de la Iglesia Luterana, al reconocer como parte de su doctrina, algo que es de la Historia de Jesucristo y que quedó reconocido en el Nuevo Testamento. Habría sido mucho más exacto que la Iglesia Católica hubiera dicho que reconocía su error en su interpretación de la Sagrada Escritura en lo que se refiere al tema de la salvación. Lo que nuestra Iglesia está reconociendo es un error de interpretación de la Sagrada Escritura y no una diferencia doctrinal con la Iglesia Luterana.

Otra cosa bastante complicada es la siguiente: la Iglesia Luterana dice que la justificación es por la fe, es decir, que por obras no somos salvos. Esa es la verdad proclamada por la Sagrada Escritura. Sin embargo, cuando uno habla con los hermanos separados que se apartaron de la Iglesia Católica, el énfasis lo ponen en las obras y no en la redención hecha por Jesús. Entonces la proclamación de la verdad es una cosa y el cumplimiento de ella es otra. Me parece, entonces, que la confusión se acentúa, porque los hermanos separados aún cuando han tenido acceso a la Sagrada Escritura desde la separación de Lutero, su interpretación de ella es fundamentalista, es decir, al pie de la letra. No tienen en cuenta los géneros literarios, ni los símbolos, ni las figuras, lo que sí hace nuestra Iglesia en su interpretación. Los hermanos separados interpretan la Sagrada Escritura como si se hubiera escrito en 1550, desconociendo así tres mil quinientos años de tradición de ella. Además, no podemos olvidar que el Padre Martín Lutero cuando vio que la Sagrada Escritura no estaba siendo interpretada como era, y que las indulgencias eran un mercado para obtener fondos, decidió separarse, dividir, no permaneció en nuestra Iglesia. Deberían también las iglesias protestantes pedir perdón a la Iglesia Católica Madre, de la que se separaron , por haberla dividido y roto, en vez de permanecer y luchar en ella, para que la Verdad triunfara en el seno de esta Madre. Ahora, al acogernos, por lo menos en parte, a la Iglesia Luterana, va a empezar a darse la oportunidad para decir que se están cumpliendo las profecías de Jesús cuando dijo "que sería una iglesia bajo un solo Pastor" (Jn. 10, 16 b). Profecía que por este camino no se cumplirá, porque no es la Madre (la Iglesia Católica) la que se acopla al hijo (Iglesia Luterana), sino al contrario: La Iglesia Católica no puede ir desapareciendo en las doctrinas de la Iglesia Luterana; es esta última la que tiene que ser asumida por la Iglesia Católica, haciendo renacer en nuestra Iglesia Católica la fuerza de la Palabra que ellos poseen y recibiendo la interpretación apostólica, de sus símbolos y géneros literarios, que nosotros poseemos.

Lo de las indulgencias y su reaparición sería tema suficiente para que surgiera otro Padre Martín Lutero. El cielo o salvación de la muerte eterna, no se logra con dinero. ¡¡¡NO!!! Fue comprado por Jesús con su muerte en cruz, tal como lo acordaron en el documento las dos iglesias. ¿Por qué firmar entre ellas que Jesús salva y luego decir que también lo hacen las indulgencias?. La confusión será tanta por este camino que es mejor que oremos mucho por nuestra Iglesia, porque está haciendo lo que ella misma dice que no se debe hacer: promulga que Jesús es el Salvador, pero que las indulgencias también le ayudan... Me pregunto por qué en los extractos del documento que aparecen en los diarios no se menciona ni una sola cita bíblica. ¿Llegaron a este acuerdo sólo a partir de planteamientos teológicos obviando así la Persona y la obra de Nuestro Señor Jesucristo?. Los remito a mis cinco cartas anteriores, en las cuales he ido explicando poco a poco las enormes diferencias entre la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia y su doctrina tradicional. Con este acuerdo histórico, la jerarquía de la Iglesia Católica reconoce públicamente sus errores ante el mundo entero. De manera que todos los que tenían miedo de que yo fuera excomulgada por mis diferencias doctrinales con el Magisterio, ya pueden estar tranquilos. Es la Iglesia misma la que hoy está reconociendo que soy más Iglesia y estoy más preocupada por ella, que los que no se arriesgan a entrar en los maravillosos caminos de la Sagrada Escritura, aún cuando nos cueste la vida. ¡Qué grande es ver que nuestra Iglesia está dispuesta a aceptar, reconocer y firmar universalmente su equivocación y su error! ¡Qué grande para nosotros los católicos que nuestra Iglesia reconozca que su Magisterio se ha equivocado durante cuatro siglos y medio! ¿Por qué ocurrió esto? Porque la Sagrada Escritura fue reemplazada por doctrinas, por pensamientos humanos susceptibles de error. La Sagrada Escritura, por contener la Verdad, no puede equivocarse ni cambiar. La Palabra es Jesucristo, que es la Verdad y en Ella no hay error.

Pero analicemos qué significa eso de "Doctrina de la Justificación". La palabra doctrina, en castellano, aparece en el año 1580, por los años de la Reforma Luterana, y se deriva de la palabra "maestro, el que enseña". Asimismo, en el hebreo doctrina viene de la palabra enseñar. Doctrina es, pues, ENSEÑANZA. ¿Y qué es la Justificación? Justicia en la Sagrada Escritura significa SALVACION. Entonces el punto en conflicto entre el Luteranismo y la Iglesia Católica es la enseñanza sobre la salvación.

No se explica uno, cómo se enredaron durante más de cinco siglos en algo tan simple, y que está declarado en los Evangelios y en todos los libros del Nuevo Testamento de manera reiterada y categórica: JESUS ES EL SALVADOR. Y esto es muy sencillo de entender. Miremos algunos textos: "Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor" (Lc. 2, 10-11). "Y creyeron muchos más por la palabra de El, y decían a la mujer: Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo" (Jn. 4, 41-42).

"El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole de un madero. A este Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados" (Hch. 5, 30-31). "De la descendencia de éste y conforme a la promesa Dios levantó a Jesús por Salvador a Israel" (Hch. 13, 23). "Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y EN NINGUN OTRO HAY SALVACION; PORQUE NO HAY OTRO NOMBRE BAJO EL CIELO DADO A LOS HOMBRES, EN QUE PODAMOS SER SALVOS" (Hch. 4, 11-12).

No sólo la Palabra nos está enseñando que Jesús es el Salvador. Lo está diciendo también la historia, los acontecimientos de hace dos mil años. ¿Qué pasó que tuvieron que recurrir a complicadas doctrinas teológicas y humanas para entender, aceptar y creer algo tan simple?. La respuesta a esta pregunta la da Jesús: "Este pueblo de labios me honra; más su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres". (Is. 29, 13; Mt. 15, 8-9). Al dejar la Sagrada Escritura, la Palabra y la tradición apostólica, que decían que Jesús era el Salvador de TODOS, se enredaron en sus razonamientos humanos, dejando a un lado lo Principal, al Cordero, a JESUS, EL SALVADOR DE TODOS.

Agradezcamos al Señor este camino de humildad de nuestra Iglesia. El reconocer sus yerros doctrinales y el pedir perdón por todos los daños contra la integridad humana, van quitando de sobre ella toda la estructura falsa que la hizo dejar enterrada bajo ella a Jesús y el deseo del Padre: QUE SIENDO RESPONSABLES DE LA SALVACION QUE NOS HA DADO, NOS INTEGREMOS EN COMUNIDADES DE ALIANZA DONDE SEAMOS TODOS MIEMBROS DE TODOS, Y JESUS, LA CABEZA QUE NOS ORIENTE, FORTALEZCA Y ANIME.

Esta no anunciada y súbita decisión de nuestra Iglesia me llena de alegría, porque es una respuesta clara a nuestras peticiones. Está muy claro en estas últimas acciones de nuestra Iglesia, que, de manera real y objetiva "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt. 16, 18b), porque está ganando la Verdad, Jesús. Despejando los odios contra nuestra Iglesia, reconociendo el daño hecho por ella en las vidas y bienes de tantos, y pidiendo perdón por ello, y, a eso, agregándole el reconocimiento de los errores doctrinales a los cuales se llegó por no tener en cuenta la Sagrada Escritura, sino los pensamientos teológicos humanos, nos estaríamos acercando a la Iglesia de Jesús. Al reconocerle a El que El es el Salvador, y que, sin considerarlo como tal, en Su Nombre hemos hecho grandes barbaries contra la humanidad a la que El mismo salvó. No nos salvamos, pues, por nuestras buenas obras, sino que hacemos buenas obras porque vivimos conscientemente la Salvación de la muerte eterna, que nos concedió el Padre, por medio de su Hijo, en Su Muerte y Resurrección. Y esto no es un discurso doctrinal, es una realidad viva y tajante, que lleva a aquel que la vive a entregar su vida por Jesús y Su Palabra.

La gran Verdad es que JESUCRISTO ES EL SALVADOR DE TODOS y que nuestra Iglesia se adhiere hoy, no a las doctrinas luteranas, sino a la Palabra de Dios y a su realidad histórica, que consiste en que el Hijo del Padre vino a salvarnos a todos, y esto no es un postulado luterano, es la Palabra y la realidad del Universo.

Damos gracias al Señor por todo lo que está pasando y por las reacciones tan rápidas que están ocurriendo en nuestra Iglesia Católica, por el apoyo del Papa Juan Pablo y al Papa Juan Pablo. Aún falta que se conformen las comunidades de Alianza de la época de los primeros cristianos, que es el fin último del cristianismo en esta tierra y la señal definitiva de "que las puertas del infierno no han prevalecido contra ella". Por eso, de nuevo, desde aquí, desde el último país del mundo, seguimos pidiendo: ¡DEVUELVANNOS LA IGLESIA DE JESUCRISTO!

Muchas Gracias
Laguna del Inca, Los Andes, Chile, 11 de Octubre de 1999.


SEÑOR JESUS, SIGUE "ILUMINANDO" A LA IGLESIA CATOLICA PARA QUE SIGA "RECONOCIENDO" SUS ERRORES DE INTERPRETACION BIBLICA..
y a los catolicos PARA QUE HUMILDEMENTE RECONOZCAN QUE SU MADRE IGLESIA SE EQUIVOCA.
te lo pido en el nombre de JESUS!!
amen!!
 
Re: ¿POR GRACIA O POR OBRAS?

Talitha:
catolicos, su iglesia ya reconocio que somos salvos por GRACIA.

Luis:
Menuda noticia....
Ya lo sabemos, gracias por recordárnoslo.
Ya lo enseñaba el Concilio de Trento:
Can. 1. Si alguno dijere que el hombre puede justificarse delante de Dios por sus obras que se realizan por las fuerzas de la humana naturaleza o por la doctrina de la Ley, sin la gracia divina por Cristo Jesús, sea anatema


Nosotros creemos en la salvación por gracia, no en el Sola Fide que enseña que el hombre es justificado solamente por la fe, en oposición directa al único versículo de la Escritura (St 2,24) en que las palabras solamente y fe van una detrás de la otra