me pregunta un amado amigo católico...

Re: me pregunta un amado amigo católico...

El ejemplo del rico no vale para anular la maravillosa doctrina de la comunión de los santos. Él estaba condenado en el infierno, no en la presencia de Dios en el cielo. Los católicos no mantenemos que los que están en el infierno puedan interceder a favor nuestro.
Buscaos otro ejemplo porque da la casualidad que en el cielo sí que se ora Y MUCHO:
Ap 8,3-4
Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Otra más:

Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.
Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?
(Ap 6: 9-10)
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

No está de más reflexionar un poco sobre quién es la Iglesia:
Ef 1,22-23
y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

Cristo es ciertamente divino. Pues bien, resulta que la Iglesia es su cuerpo y su plenitud.
Por tanto, tenemos que:
La Biblia dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo.
Dice que es la Plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

Pregunto:
¿Es Cristo Dios?
¿Qué tipo de relación hay entre Cristo-Dios y la Iglesia?

Pablo lo dice:
Son una sola carne
Efesios 5,31-32
Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la Iglesia.

Para los que tenemos comunión con el cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía, verdadero acto de amor entre Cristo y nosotros, eso es fácil de entender.
No es poco lo que uno puede aprender acerca de la Iglesia de Cristo meditando en la Palabra de Dios. Esto lo aprendí hace unos años y lo compartí con hermanos católicos que supieron apreciar el tesoro escondido que es dado a conocer a los que están en plena comunión con la Iglesia de Cristo:
Ciertamente los primeros versículos del evangelio de San Juan son una especie de Biblia resumida en pocas líneas.
Cristo, el Logos divino, Creador de todo lo existente, luz que alumbra a todo hombre, hecho carne y que nos da a conocer a su Padre, a nuestro Padre.

Hay muchos detalles en los primeros 18 versículos del capítulo de Juan que en ocasiones nos pasan desapercibidos. Veamos uno de esos detalles. Es en referencia al versículo 16:
Pues de su PLENITUD recibimos todos gracia sobre gracia.

Bien, yo hace tiempo que tengo memorizado Efesios 1,23
la cual (su Iglesia) es su cuerpo, la PLENITUD de Aquel que todo lo llena en todo

Si de la plenitud de Cristo (Juan 1,8) recibimos gracia sobre gracia y la Iglesia es precisamente esa plenitud.... la cosa está clara, ¿verdad?
De la Iglesia de Cristo recibimos todos gracia sobre gracia. Y, permítaseme añadir que en la Madre de nuestro Señor, esa plenitud de gracia se manifestó de forma asombrosa para poder ser el instrumento escogido por Dios para concebir al Logos que se hacía carne en su seno. En María, por tanto, la Iglesia ya era la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo y no en vano, si observamos que en Efesios 6,31-32 se enseña que la Iglesia y Cristo son una sola carne, entenderemos que nada hay más real que Cristo encarnado en María para darnos cuenta de lo real que esa unión fue, es y será.

Sin duda, la Palabra de Dios es una caja de sorpresas agradables para todos aquellos que meditan en ella y se alimentan de sus frutos.

Bendiciones

y.....


Más reflexiones personales sobre los primeros versículos del evangelio de San Juan
Jn 1,4

En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.

y 9

Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.

Realmente no creo que en la naturaleza que nos rodea se dé una batalla real entre la luz y las tinieblas. La oscuridad no puede oponerse a la luz. Allá donde hay una habitación a oscuras, el más mínimo rayo de luz rasga victorioso toda tiniebla. Si acaso, podemos hablar de una excepción (que confirmaría la regla) con los agujeros negros en el espacio sideral, donde la gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede vencerla. ¡Quién sabe si el versículo de Judas 6 no está haciendo referencia precisamente a esos agujeros negros!:

Jud 6: "Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día" (ver también 2ª Pe 2,4)

Pero, excepciones aparte, lo cierto es que la luz siempre vence a las tinieblas. Era pues de todo punto imposible que el reino de las tinieblas, gobernado por Satanás, venciera a Aquél que es la Luz verdadera, la vida eterna, que alumbra a todo hombre. La sola aparición de Cristo en nuestro mundo fue el signo inequívoco de la victoria de la verdad contra la mentira, del amor contra el odio, del poder de Dios contra las maquinaciones de Satanás. Nunca como antes se puede decir que la expresión "dar a luz" fue tan real y apropiada como cuando María dio a luz a Cristo, la Luz verdadera. María dio a luz a la Luz. Ciertamente María es descrita en Apocalipsis 12,1 como una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de estrellas. María, vestida del Sol de Justicia que es Cristo (Malaquías 4,2), en sus pies la luna que, como la Iglesia, refleja la luz de ese sol y alumbra en la noche de este mundo, y coronada por las estrellas de las doce tribus de Israel, de los doce apóstoles. Preciosa imagen bíblica que ha de conmover los corazones del resto de la descendencia de ella (Ap 12,17)

Luminosa fue también la gloria angélica que anunció a los pastores la llegada al mundo de nuestro Salvador, así como la estrella que guió a los magos al portal.

Cristo, luz del mundo, dice algo muy importante a su Iglesia:

Mt 5,14-16

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Hemos sido arrebatados del reino de las tinieblas para ser luminarias que reflejan la luz admirable de Dios:

1ª P 2,9

Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

Vemos pues, la relación íntima entre la misión redentora de Cristo y la de su Iglesia. Si Cristo es la Luz del mundo, su Iglesia también lo es. Si Cristo venció a las tinieblas, también su Iglesia lo hará y, como Él anunció "Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella."

Vamos entendiendo la profundidad de la revelación acerca de la naturaleza de la Iglesia, como plenitud de Cristo, como fuente de toda gracia que nace de la naturaleza divina de nuestro Señor, como luz de Luz. Por eso la Biblia afirma que Ella es la columna y baluarte de la verdad (1ª Tim 3,15), la que da a conocer la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales (Ef 3,10)

Por eso, a pesar de todos los ataques que el reino de las tinieblas ha lanzado contra la Iglesia de Cristo, sea a través del pecado de algunos de sus miembros, sea por persecuciones sangrientas contra Ella, podemos proclamar a los cuatro vientos que si creemos en Cristo y su victoria en la cruz, hemos de creer también en su Iglesia, santa, católica y apostólica, y su victoria final el día en que el Amado regrese a por nosotros.

En verdad se nos dice que las tinieblas no prevalecen contra la luz, ni las puertas del Hades prevalecen contra la Iglesia, porque la Iglesia, cuya cabeza es Cristo, verdadera Luz, a quien está íntimamente unida, es también luz.

Dios nos bendiga y nos dé su sabiduría

Ya lo dijo San Bernardo:
Es propio de la Iglesia 'ser a la vez humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina. De modo que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos'.
¡Qué humildad y qué sublimidad! Es la tienda de Cadar y el santuario de Dios; una tienda terrena y un palacio celestial; una casa modestísima y una aula regia; un cuerpo mortal y un templo luminoso; la despreciada por los soberbios y la esposa de Cristo. Tiene la tez morena pero es hermosa, hijas de Jerusalén. El trabajo y el dolor del prolongado exilio la han deslucido, pero también la embellece su forma celestial. "

Volviendo al tema de la comunión de los santos, creo que ciertamente nos esperan grandes cosas en el cielo si es que alcanzamos la gracia de perseverar en nuestra fe. Acordémonos de lo que decía el apóstol Pablo. Por una parte, quería morir para estar ya con Cristo. Por otra, quería vivir por causa de los hermanos cristianos que quedaban en este valle de lágrimas. Yo estoy convencido de que el hecho de que tanto los que están ya en el cielo como los que peregrinamos por la tierra formamos parte del único Cuerpo de Cristo implica necesariamente una comunión de amor tal que no podemos, desde aquí, siquiera vislumbrar. Es decir, si cuando todavía estamos sujetos a las limitaciones de la carne y el pecado somos capaces de amar a los hermanos y apoyarnos unos a otros, ¿cómo no nos amarán y cómo no nos apoyarán los hermanos que están ya en la presencia de Dios libres de toda limitación carnal y pecaminosa?
La contemplación de Dios es en ellos fuente de amor hacia nosotros que somos sus hermanos y en verdad podemos y debemos confiar en que su intercesión, fruto de dicho amor, es muy poderosa, pues como dice la Palabra, el amor cubrirá multitud de pecados y la oración de un justo puede mucho.

Para muchos protestantes, el resaltar la comunión de los santos, el amor de la Iglesia celestial a la Iglesia peregrina que se traduce en la intercesión ante el trono del Señor es ignorar el amor de Dios o menospreciarlo así como negar o menospreciar la mediación de Cristo
Para mí, como católico, es justo lo contrario. Vuestra oposición a esa parte tan maravillosa de la doctrina católica y ortodoxa tiene la misma justificación que tendría una oposición a amar al prójimo y recibir su amor no fuera a ser que eso significara una disminución del amor por Dios y de Dios. Ese supuesto celo por el amor a Dios y de Dios así como por la mediación de Cristo, en realidad sólo sirve para oscurecer algo tan glorioso como es la más perfecta manifestación de unidad entre la Iglesia peregrina y la celestial: el amor entre ambas. No en vano, ambas son un solo Cuerpo, una sola Iglesia. Es imposible que la muerte física rompa la unidad de la Iglesia, una unidad que se manifiesta, entre otras maneras en la oración intercesora de unos por otros.
Y es que efectivamente, el anclaje teológico en el que se basa la doctrina de la comunión de los santos nace de la doctrina bíblica acerca de la unidad del Cuerpo de Cristo. Parte no de una necesidad de intercesores que viniera a cubrir una supuesta incapacidad de la mediación universal de Cristo sino de la consecuencia lógica del amor cristiano que es fundamento de la acción intercesora de los hermanos que están en la presencia de Dios en favor de los que peregrinan en este "valle de lágrimas". Por supuesto que Cristo es más que suficiente para cubrir todas nuestras necesidades, para atender todas nuestras peticiones pero, ¿no es Él quien como Cabeza del Cuerpo que es su Iglesia desea que nos amemos profundamente los unos a los otros? ¿acaso no es la oración de intercesión una de las muestras más tangibles del amor entre cristianos, ya sea que estén aquí como que estén en su presencia?
La unidad mística del Cuerpo de Cristo salta las barreras de la muerte física y las limitaciones temporales que en buena lógica no son las mismas en la presencia de Dios que acá en la tierra.

¿Lo entenderéis y aceptaréis?
Supongo que muchos no. Pero sé que más de uno sí.

Pax, bonum et veritas
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

ltorres dijo:
Estimado Mobile21

Aun no me contesta Ud.

Disculpe la ignorancia, que es un "Paraiso Secular"

Dios le bendiga y le de sabiduria.
Estimado Ltorres:

Con "paraíso secular" me refiero a la idea que tiene el mundo secular (ateo en práctica) que tiene de "lo ideal", o sea un mundo desprovisto de todo dolor e incomodidad, sencillamente porque el mundo secular no entiende el sentido cristiano del dolor, ni menos del pecado.

A ésto se le añade la noción hedónica del mundo, donde por ejemplo "el Cielo de Playboy" sería un lugar no de virtud sino de desenfreno, pues en la conciencia corrompida de éstas personas no distinguen entre la virtud (lo realmente bueno) y lo "bueno" desde el punto de vista del placer.

Espero que con éstas línas haya aclarado más a qué me refiero con el contraste entre realización desde el punto de vista cristiano que es el amor, y realización desde el punto de vista secular o pagano que es el placer.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Luis Fernando dijo:
El ejemplo del rico no vale para anular la maravillosa doctrina de la comunión de los santos. Él estaba condenado en el infierno, no en la presencia de Dios en el cielo. Los católicos no mantenemos que los que están en el infierno puedan interceder a favor nuestro.


SI NO RECIBES A CRISTO JESUS COMO TU UNICO SEÑOR Y SALVADOR TE IRAS AL INFIERNO. Luego entonces: la Palabra de Dios es infalible.

Buscaos otro ejemplo porque da la casualidad que en el cielo sí que se ora Y MUCHO:
Ap 8,3-4
Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos.


si tu lo dices. con este ejemplo tan ridiculo (decir no vale) acabas de tirar por tierra el que siempre te haya mirado como una persona instruida.


¿¿como que lo que dice Dios no vale???



Estas bien???


No te has enfermado últimamente???


Que Dios te perdone.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

gerardocb:
Hola, Servando.
Te recuerdo que, de acuerdo a lo que pusiste en el mensaje inicial, de lo que se trata es dilucidar si existe impedimento bíblico para que las personas vivas para el Señor, muertas en la carne, intercedan por nosotros (que dicho sea de paso, ésto ultimo ya vimos que si es válido bíblicamente).

Servando dice:
no se que fue lo que tu viste pero la Biblia no dice lo que tu crees, amado.

Espero no tengamos que regresar al otro epígrafe, sobre la intercesión. Eso ya quedó cerrado. Te recuerdo una de tus ultimas palabras al respecto:
SERVANDO SUASTE dijo:
Y si es así; sabes muy bien que podemos interceder (los vivios que hayamos creido en Jesucristo) por otras personas SIEMPRE Y CUANDO lo hagamos en el nombre de Jesucristo.

Otro hermano escribió lo siguiente:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=193760&postcount=142

Por lo tanto, la intercesión de unos por otros es válida y agradable a Dios.

Finito?

Te pongo aqui lo que había puesto en el otro epígrafe:
Cita:
El mandato bíblico sobre hablar con los muertos es claro.

Cita:
Levítico 20:27:Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.

Ningún católico verdadero hace esto.

Servando dice:
que contradicción tan grande tenemos en tu comentario, amado amigo.
primero dices: las personas vivas para el Señor, muertas en la carne, intercedan por nosotros.
enseguida haces este otro comentario:Ningún católico verdadero hace esto.

¿porque entonces dices despues: la intercesión de los creyentes cristianos por otros, independientemente del lugar en que estén es muy distinto.

No, Servando. No hay contradicción. Sucede que estás tomando dos textos míos en forma un tanto aislada. Lo que yo digo es que ningún católico verdadero invoca espíritus ni participa de la adivinación (que es de lo que habla el texto de Levítico). Sobra decir que de eso no se trata la comunión de los santos, ni por supuesto la intercesión.

Como bien me ha recomendado Servando, hay que entender el contexto no solo del texto en sí, sino del momento en que se escribió y a quien se hizo esto. Es claro que habla sobre lo que nosotros entendemos ahora como "sesiones espiritistas".

Pero la intercesión de los creyentes cristianos por otros, independientemente del lugar en que estén es muy distinto. Veamos

Cita:
Génesis 37:34-36
34 Entonces Jacob rasgó sus vestidos, y puso cilicio sobre sus lomos, y guardó luto por su hijo muchos días.
35 Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él no quiso recibir consuelo, y dijo: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol. Y lo lloró su padre.
36 Y los madianitas lo vendieron en Egipto a Potifar, oficial de Faraón, capitán de la guardia.

Los creyentes una vez muertos no están en el Seol. Por la gracia de Jesucristo están ahora gozando de su presencia,

Cita:
Una cosa es ser creyente de una religión y otra muy diferente; pero muy diferente ser Cristiano por fe.
He allí tu dilema amado amigo.

Lo que digo es independiente de lo que pensemos como religión. Es un hecho que los creyentes una vez muertos no están en el Seol. Por la gracia de Jesucristo están ahora gozando de su presencia. ¿O no?

como Pablo lo quería estar al morir:

Cita:
2 Corintios 5
6 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor
7 (porque por fe andamos, no por vista);
8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.
9 Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables.

Jesucristo nos enseñó que para Dios, todos están vivos:

Cita:
Lucas 20:37-39
37 Pero en cuanto a que los muertos han de resucitar, aun Moisés lo enseñó en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob.
38 Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven.

Cita:
si. Todos los muertos en Cristo. Mas sin embargo es de todos sabido que el catolisismo es una religión que no va de la mano con la Biblia y muchos de sus seguidores en todo el mundo no han aceptado a Cristo de corazón, sino que siguen las doctrinas de la ICAR y ese es el motivo principal por el que al morir sin recibir a Cristo son eso Muertos para Dios Y sin Dios. O sea Jesucristo No te reconocerá Jamás si no lo recibes en vida.

De nuevo, esto es tema aparte, Servando. El punto es el mismo: el que cree en Cristo y lo ha aceptado como su Señor, estará en Él al morir. Vivo para Él.

¿Qué le ha de prohibir el interceder a Dios por los que aún se encuentran en este mundo (algo que probablemente hacía antes de pasar de este mundo a Su Presencia)?

Cita:
La misma Palabra de Dios, amigo amado

Aun no mostramos donde, amigo. Recuerda que lo que citaste del eclesiastés es válido dentro de su contexto histórico y religioso. Pero para los que creen en Cristo las cosas son un poco distintas:

Lo que citas es del libro del Eclesiastés; es una cita totalmente válida, pero hay que recordar que Cristo le abre las puertas del cielo a los que mueren en la carne, de tal modo que entran a una vida de plenitud en el Padre.

Servando dice:
Siempre y cuando hayan creido solo en él; mas sin embargo y aún sindo parte de su cuerpo Nunca podremos interceder por nuestros familiares o amigos.

No espero que lo entiendas; sólo que lo medites.

Aqui si hay contradicción, Servando:
SERVANDO SUASTE dijo:
Y si es así; sabes muy bien que podemos interceder (los vivios que hayamos creido en Jesucristo) por otras personas SIEMPRE Y CUANDO lo hagamos en el nombre de Jesucristo.

Entonces, si podemos interceder. Si dices que no, vayamos al otro epígrafe. ¿Sale?

como bien cita mi hermano LUIE:
Luk 16:19 Había cierto hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez.
Luk 16:20 Y un pobre llamado Lázaro yacía a su puerta cubierto de llagas,
Luk 16:21 ansiando saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; además, hasta los perros venían y le lamían las llagas.
Luk 16:22 Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado.

en su ruego el muerto no fue escuchado (donde estaba el muerto? estaba vivo para Dios?

Luk 16:23 En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio* a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.
Luk 16:24 Y gritando, dijo: "Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, pues estoy en agonía en esta llama."
Luk 16:25 Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que durante tu vida recibiste tus bienes, y Lázaro, igualmente, males; pero ahora él es consolado aquí, y tú estás en agonía.
Luk 16:26 "Y además de todo esto, hay un gran abismo puesto entre nosotros y vosotros, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros no puedan, y tampoco nadie pueda cruzar de allá a nosotros."
Luk 16:27 Entonces él dijo: "Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, ( la famosa intercesion) (que no es tal)
Luk 16:28 pues tengo cinco hermanos, de modo que él los prevenga, para que ellos no vengan también a este lugar de tormento."
Luk 16:29 Pero Abraham dijo*: "Ellos tienen a Moisés y a los profetas; que los oigan." ( o sea los vivos)
Luk 16:30 Y él dijo: "No, padre Abraham, sino que si alguno va a ellos de entre los muertos, se arrepentirán."
Luk 16:31 Mas Abraham le contestó: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán si alguno se levanta de entre los muertos."

¿Notaste Lucas 16:23? El rico alzó sus ojos en el hades. No estaba en la presencia del Señor. OBVIAMENTE no podía interceder por nadie.

Y de nuevo, al mencionar Jesús esta parábola lo hizo tomando en cuenta que los muertos no iban a la presencia de Dios. Solo hasta que el muere y predica en el lugar de los muertos se cumple esta condición.

Te saludo afectuosamente en Cristo Jesús.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Jamalt dijo:
creo que lo unico que lo impide se llama omnipresencia. Mientras Jesus dijo:
«He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (28.20).

<SUP>20</SUP>porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

No se de alguien mas que pueda hacer esta funcion fuera de Dios?. No se quien fuera de Dios podra escuchar simpltaniamente a miles tal ves millones de personas?

Asi que es mas seguro, pedirle a jesus que su nombre es sobre todo nombre, quien nos ha prometido estar con nosotros que a otros que, probablemente no tengan el tiempo suficiente para atenderme

buen punto.


¿¿como puede alguien estando en el cielo saber que pasa en la tierra???
:Wow1:
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Cita:
gerardocb:
Hola, Servando.
Te recuerdo que, de acuerdo a lo que pusiste en el mensaje inicial, de lo que se trata es dilucidar si existe impedimento bíblico para que las personas vivas para el Señor, muertas en la carne, intercedan por nosotros (que dicho sea de paso, ésto ultimo ya vimos que si es válido bíblicamente).

Servando dice:
no se que fue lo que tu viste pero la Biblia no dice lo que tu crees, amado.


Espero no tengamos que regresar al otro epígrafe, sobre la intercesión. Eso ya quedó cerrado. Te recuerdo una de tus ultimas palabras al respecto:

Cita:
Originalmente enviado por SERVANDO SUASTE
Y si es así; sabes muy bien que podemos interceder (los vivios que hayamos creido en Jesucristo) por otras personas SIEMPRE Y CUANDO lo hagamos en el nombre de Jesucristo.

Aquí quiero hacer un parentesis: Tu estás vivo verdad? yo estoy vivo verdad? todos los aqui participantes están vivos verdad? No necesitamos ni siquiera vernos para saber que estamos vivos, verdad?

Bien; tu puedes interceder por mi o cualquier otra persona que tu creas que necesita intercesion,en el nombre de Jesucristo. Así como yo tambien puedo hacerlo. Siempre y cuando lo haga en el nombre de Jesucristo.

hasta aqui , creo que estamos bien.

ahora dime, porfavor: A que personas muertas te refieres cuando tan fervientemente defiendes la intercesion de los muertos O en su defecto a que personas te refieres para pedirle por los muertos. Nota por favor que estoy hablando de dos tipos de intercesion.


SEGUN LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CATOLICA.

A) Los muertos pueden interceder por los vivos.
b) los vivos pueden interceder por los muertos.





Te pongo aqui lo que había puesto en el otro epígrafe:
Cita:
El mandato bíblico sobre hablar con los muertos es claro.

Levítico 20:27:Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.

Ningún católico verdadero hace esto.

Servando dice:
que contradicción tan grande tenemos en tu comentario, amado amigo.
primero dices: las personas vivas para el Señor, muertas en la carne, intercedan por nosotros.
enseguida haces este otro comentario:Ningún católico verdadero hace esto.

¿porque entonces dices despues: la intercesión de los creyentes cristianos por otros, independientemente del lugar en que estén es muy distinto.


afirmo que lo que tu dejas ver en tus comentarios no tiene respaldo Biblico.


No, Servando. No hay contradicción. Sucede que estás tomando dos textos míos en forma un tanto aislada. Lo que yo digo es que ningún católico verdadero invoca espíritus ni participa de la adivinación (que es de lo que habla el texto de Levítico). Sobra decir que de eso no se trata la comunión de los santos, ni por supuesto la intercesión.


es demasiado arrogante de tu parte asegurar lo que no puedes, ¿no crees?

¿acaso conoces a todos los católicos??

Perdoname pero no sabes lo que dices.


Cita:
Como bien me ha recomendado Servando, hay que entender el contexto no solo del texto en sí, sino del momento en que se escribió y a quien se hizo esto. Es claro que habla sobre lo que nosotros entendemos ahora como "sesiones espiritistas".

Pero la intercesión de los creyentes cristianos por otros, independientemente del lugar en que estén es muy distinto. Veamos

Cita:
Génesis 37:34-36
34 Entonces Jacob rasgó sus vestidos, y puso cilicio sobre sus lomos, y guardó luto por su hijo muchos días.
35 Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él no quiso recibir consuelo, y dijo: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol. Y lo lloró su padre.
36 Y los madianitas lo vendieron en Egipto a Potifar, oficial de Faraón, capitán de la guardia.

nada que ver el texto que usas. a no ser por que Jacob guardó luto por su hijo. pero no es lo mismo guardar luto que interceder por él.

Los creyentes una vez muertos no están en el Seol. Por la gracia de Jesucristo están ahora gozando de su presencia,

Cita:servando
Una cosa es ser creyente de una religión y otra muy diferente; pero muy diferente ser Cristiano por fe.
He allí tu dilema amado amigo.



Lo que digo es independiente de lo que pensemos como religión. Es un hecho que los creyentes una vez muertos no están en el Seol. Por la gracia de Jesucristo están ahora gozando de su presencia. ¿O no?


 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Amadísimos hermanos. Les saludo con amor. Benditos sean todo y cada uno de ustedes.

Hice una pregunta que nadie me ha respondido. Y es la siguiente:

¿QUIENES SON LOS VIVOS EN EL ESPIRITU, Y LOS MUERTOS EN LA CARNE?

Y AGREGO....

¿A QUE MUERTOS SE REFERIA JESUS, CUANDO DIJO: "DEJAD QUE LOS MUERTOS ENTIERREN A SUS MUERTOS?

¿SE REFERIA A LOS MUERTOS EN LA CARNE?. NO CREO, YA QUE ESTABAN VIVOS.

¿SE REFERIA A LOS VIVOS EN ESPIRITU?. NO CREO YA QUE ESTABAN MUERTOS.




YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.-
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Y si es así; sabes muy bien que podemos interceder (los vivios que hayamos creido en Jesucristo) por otras personas SIEMPRE Y CUANDO lo hagamos en el nombre de Jesucristo.

Aquí quiero hacer un parentesis: Tu estás vivo verdad? yo estoy vivo verdad? todos los aqui participantes están vivos verdad? No necesitamos ni siquiera vernos para saber que estamos vivos, verdad?

Bien; tu puedes interceder por mi o cualquier otra persona que tu creas que necesita intercesion,en el nombre de Jesucristo. Así como yo tambien puedo hacerlo. Siempre y cuando lo haga en el nombre de Jesucristo.

hasta aqui , creo que estamos bien.

Bien. Eso es bueno. Entonces SI HAY INTERCESIÓN de los vivos para el Señor. ¡Gloria a Dios!

ahora dime, porfavor: A que personas muertas te refieres cuando tan fervientemente defiendes la intercesion de los muertos O en su defecto a que personas te refieres para pedirle por los muertos. Nota por favor que estoy hablando de dos tipos de intercesion.

SEGUN LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CATOLICA.

A) Los muertos pueden interceder por los vivos.
b) los vivos pueden interceder por los muertos.

Ya lo he dicho varias veces, Servando: me refiero a las personas que murieron en la carne, pero viven para el Señor. Es decir, a todos los que creyeron y aceptaron al Señor Jesús durante su camino por esta vida. Si tu automáticamente mandas al infierno a todos los católicos por el simple hecho de serlo, es otro asunto que no viene al caso.

afirmo que lo que tu dejas ver en tus comentarios no tiene respaldo Biblico.
En todo caso, Servando, estamos en igualdad de condiciones. Los dos hemos citado constantemente la Escritura. Yo lo he hecho para mostrar que BÍBLICAMENTE, quienes han aceptado a Cristo Jesús en su corazón, al morir van a Dios todopoderoso. Siendo asi que no están muertos, sino vivos para Él.

No, Servando. No hay contradicción. Sucede que estás tomando dos textos míos en forma un tanto aislada. Lo que yo digo es que ningún católico verdadero invoca espíritus ni participa de la adivinación (que es de lo que habla el texto de Levítico). Sobra decir que de eso no se trata la comunión de los santos, ni por supuesto la intercesión.

Servando dice:
es demasiado arrogante de tu parte asegurar lo que no puedes, ¿no crees?

¿acaso conoces a todos los católicos??

Notarás que dije "católicos verdaderos". Y lo sostengo: ningún católico verdadero invoca espíritus, porque conoce el mandato bíblico al respecto. Muy diferente mi postura a quienes mandan al diablo (literalmente) a TODOS los católicos porque ninguno conoce a Jesucristo (segun ellos).

Perdoname pero no sabes lo que dices.

Bueno, Servando. Tampoco espero que me creas. Cuando menos me gustaría que lo pensaras y consideraras, sin poner oposición automáticamente.

Génesis 37:34-36
34 Entonces Jacob rasgó sus vestidos, y puso cilicio sobre sus lomos, y guardó luto por su hijo muchos días.
35 Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él no quiso recibir consuelo, y dijo: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol. Y lo lloró su padre.
36 Y los madianitas lo vendieron en Egipto a Potifar, oficial de Faraón, capitán de la guardia.

Servando dice:
nada que ver el texto que usas. a no ser por que Jacob guardó luto por su hijo. pero no es lo mismo guardar luto que interceder por él.

Tienes razón. El texto que cité no tiene nada que ver con la intercesión. Lo cité para mostrar como era la muerte antes del decenso de Jesús al lugar de los muertos. Solamente entendiendo esto se puede entender el porque antes de Jesucristo quien moría permanecía asi, muerto. Jesucristo nos abre las puertas del cielo a todos los que creemos en Él y lo aceptamos.

Lo que digo es independiente de lo que pensemos como religión. Es un hecho que los creyentes una vez muertos no están en el Seol. Por la gracia de Jesucristo están ahora gozando de su presencia. ¿O no?

Servando dice:
no

Me gustaría leer de ti algo mas que un simple "no".
SERVANDO SUASTE dijo antes:
Perdona que no te conteste con un simple SI o NO. Tenemos que comprender la Palabra de Dios y con un SI o un NO no es posible.

No ¿qué? ¿Los que han aceptado a Cristo durante esta vida, al morir no están con Dios? ¿Quienes mueren en Cristo, no están VIVOS para Él?

Servando, te envío un fraternal abrazo en Cristo Jesús, Señor nuestro.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

junegofe dijo:
Amadísimos hermanos. Les saludo con amor. Benditos sean todo y cada uno de ustedes.

Hice una pregunta que nadie me ha respondido. Y es la siguiente:

¿QUIENES SON LOS VIVOS EN EL ESPIRITU, Y LOS MUERTOS EN LA CARNE?

Los vivos en espíritu permanecen siempre vivos, al haber aceptado a Jesucristo como único Señor y Salvador. Ellos traspasan la muerte carnal.

Juan 11,25: Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.

¿Necesito decir quienes están muertos en la carne?

junegofe dijo:
Y AGREGO....

¿A QUE MUERTOS SE REFERIA JESUS, CUANDO DIJO: "DEJAD QUE LOS MUERTOS ENTIERREN A SUS MUERTOS?

¿SE REFERIA A LOS MUERTOS EN LA CARNE?. NO CREO, YA QUE ESTABAN VIVOS.

¿SE REFERIA A LOS VIVOS EN ESPIRITU?. NO CREO YA QUE ESTABAN MUERTOS.

Se refería a dejar que los que están espiritualmente muertos (aquellos que no le siguen) entierren a sus muertos (físicamente, en carne).

Saludos en Cristo Jesús, único Señor y Salvador del mundo.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

ahora dime, porfavor: A que personas muertas te refieres cuando tan fervientemente defiendes la intercesion de los muertos O en su defecto a que personas te refieres para pedirle por los muertos. Nota por favor que estoy hablando de dos tipos de intercesion.

SEGUN LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CATOLICA.

A) Los muertos pueden interceder por los vivos.
b) los vivos pueden interceder por los muertos.


gerardoccb:
Ya lo he dicho varias veces, Servando: me refiero a las personas que murieron en la carne, pero viven para el Señor. Es decir, a todos los que creyeron y aceptaron al Señor Jesús durante su camino por esta vida. Si tu automáticamente mandas al infierno a todos los católicos por el simple hecho de serlo, es otro asunto que no viene al caso
.


Y como se llaman esas personas que tu dices que murieron en la carne pero viven para el Señor Jesús.??'

Y cómo sabes con serteza que esas personas en realidad viven para el Señor Jesús.


estoy totalmente seguro que si me dices los nombres de "esas personas" podremos llegar a una conclusión en este epigrafe.

tu y yo sabemos que en la ICAR existen "nombres" de personas que "supuestamente" viven para el Señor Jesús" ¿ok? ¡¡mencionalos!! ¿o lo hago yo?

No le des mas vueltas al asunto por favor.

en el amor de Cristo UNICO intersesor entre los hombres y Dios.- Servando.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Y como se llaman esas personas que tu dices que murieron en la carne pero viven para el Señor Jesús.??'
Se llaman "santos" :color_:
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

MENSAJE SOLO PARA MI AMADO AMIGO CATOLICO.


ahora dime, porfavor: A que personas muertas te refieres cuando tan fervientemente defiendes la intercesion de los muertos O en su defecto a que personas te refieres para pedirle por los muertos. Nota por favor que estoy hablando de dos tipos de intercesion.

SEGUN LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CATOLICA.

A) Los muertos pueden interceder por los vivos.
b) los vivos pueden interceder por los muertos.



Cita:
gerardoccb:
Ya lo he dicho varias veces, Servando: me refiero a las personas que murieron en la carne, pero viven para el Señor. Es decir, a todos los que creyeron y aceptaron al Señor Jesús durante su camino por esta vida. Si tu automáticamente mandas al infierno a todos los católicos por el simple hecho de serlo, es otro asunto que no viene al caso
.


Y como se llaman esas personas que tu dices que murieron en la carne pero viven para el Señor Jesús.??'

Y cómo sabes con serteza que esas personas en realidad viven para el Señor Jesús.


estoy totalmente seguro que si me dices los nombres de "esas personas" podremos llegar a una conclusión en este epigrafe.

tu y yo sabemos que en la ICAR existen "nombres" de personas que "supuestamente" viven para el Señor Jesús" ¿ok? ¡¡mencionalos!! ¿o lo hago yo?

No le des mas vueltas al asunto por favor.

en el amor de Cristo UNICO intersesor entre los hombres y Dios.- Servando.
__________________
Este es el día que hizo jehová; nos gozaremos y alegrarem os en él. < Salmo 118: 24>
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

SERVANDO SUASTE dijo:
MENSAJE SOLO PARA MI AMADO AMIGO CATOLICO.

ahora dime, porfavor: A que personas muertas te refieres cuando tan fervientemente defiendes la intercesion de los muertos O en su defecto a que personas te refieres para pedirle por los muertos. Nota por favor que estoy hablando de dos tipos de intercesion.

SEGUN LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CATOLICA.

A) Los muertos pueden interceder por los vivos.
b) los vivos pueden interceder por los muertos.




.


Y como se llaman esas personas que tu dices que murieron en la carne pero viven para el Señor Jesús.??'

Y cómo sabes con serteza que esas personas en realidad viven para el Señor Jesús.


estoy totalmente seguro que si me dices los nombres de "esas personas" podremos llegar a una conclusión en este epigrafe.

tu y yo sabemos que en la ICAR existen "nombres" de personas que "supuestamente" viven para el Señor Jesús" ¿ok? ¡¡mencionalos!! ¿o lo hago yo?

No le des mas vueltas al asunto por favor.

en el amor de Cristo UNICO intersesor entre los hombres y Dios.- Servando.
__________________
Este es el día que hizo jehová; nos gozaremos y alegrarem os en él. < Salmo 118: 24>

Hola, Servando.

No es que le de vueltas, es que no sabía a que se refería tu pregunta. Me parece un tanto extraña, para ser sinceros. Si la respuesta que quieres leer -y que te de hecho ya te dieron- es "santos", me temo que es poco relevante (si lo decimos en el sentido canónico).

Como te he dicho, independientemente de lo que piense yo de lo que dice la Iglesia Católica (que no viene al caso aún), lo que decimos aqui es que quien haya muerto en el Señor, puede interceder por nosotros ante Dios en el Nombre de Jesucristo, único mediador entre Dios y los hombres, ya que están VIVOS para Él. ¿Qué diferencia hay entre ellos y nosotros? Ninguna, en sentido negativo. Por el contrario, están mucho mas vivos que nosotros, y con una plenitud que no se compara con la nuestra.

Te saludo afecuosamente, Servando.
Si ya no te leo por hoy, espero que tengas un muy feliz año nuevo lleno del Señor Jesús.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Solo quisiera también redondear esto, que quedó un poco en el olvido:
gerardocb dijo:
¿Los que han aceptado a Cristo durante esta vida, al morir no están con Dios? ¿Quienes mueren en Cristo, no están VIVOS para Él?
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

SERVANDO SUASTE dijo:
me gozo enormemente en el Señor Jesucristo cuando me doy cuenta que con un solo versículo Biblico se puede hechar por tierra cualquier pensamiento de hombres.


Gloria a Dios!!!

mmmm


Alguien le ha dicho que su Dios, se reduce a la biblia ??

Chris aponte
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

chris_aponte dijo:
mmmm


Alguien le ha dicho que su Dios, se reduce a la biblia ??
Chris aponte


interesante comentario de su parte don Chris; podemos notar que usted no concidera su Dios al Dios que se menciona en la Santa y Bendita Palabra. (Biblia).


Mi Dios, don Chis; es Jesucristo. El mismo de todos los tiempos; el Alfa y Omega; Principio y Fin; El Pan de Vida; el Agua Viva. Y no, don Chis, Mi Dios no se reduce a la Biblia; Él es omnipresente, omnipotente y Omnisciente; Sólo Él tiene éstas caracteristicas. Ni siquiera Satanás siendo dios poderoso tiene el suficiente poder como para aser creer a los cristianos Verdaderos la gran tontería que ha dicho usted.

es obvio que el dios de su vida es el mencionado en Juan 8:44.

Arrepientete y comviertete dice el Señor; para que sean borrados tus pecados y venga de presencia del Señor tiempos de refrijerios.

Para que le pregunto lo que opina de lo hablado a lo largo de este epigrafe??
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Me han encantado tus reflexiones Luis Fernando, muchas gracias por ellas, a mi me han servido para meditarlo.
 
Re: me pregunta un amado amigo católico...

Amadísimo hermano Gerardoch. recibes mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Junto con desearte un feliz año nuevo junto a tus seres queridos, te doy las gracias por tu respuesta, amado hermano.

DICES,AMADO GERARDOCH:

"
gerardocb dijo:
Los vivos en espíritu permanecen siempre vivos, al haber aceptado a Jesucristo como único Señor y Salvador. Ellos traspasan la muerte carnal."

RESPONDE JUNEGOFE:
La muerte carnal, amado hermano, solo se puede traspasar si tienes alma. Antes de la venida del Hijo de Dios, (Jesucristo) a la tierra, no todos los seres humanos tenían alma. Lo que significaba que los que no la tenían, no podrían traspasar la muerte.

La venida del Hijo, significó que iba a derramar su Espíritu a toda carne, al igual que el Padre, derramaría su Espíritu a toda carne. Lo que sucedió en pentecostés. Hoy en día, toda la humanidad tiene el espíritu del Hijo en su corazón y al espiritu del Padre, en su mente. Por lo tanto todos somos "hijos de Dios". Todos tenemos alma, y todos traspasamos la muerte. Aunque muramos, seguiremos vivos.No te olvides que Dios, es un Dios de vivos.

-----------------------------------------------------------------------

DICES,AMADO GERARDOCH:

"Juan 11,25: Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá."

RESPONDE JUNEGOFE:

Lo que significa que todos los que mueren siguen viviendo. Es decir, son despertados de la muerte. Todo esto claro, si es que has comprendido el parrafo de mi respuesta anterior.

Ahora la gran diferencia es la siguiente: Todo aquél que no conoce la Verdad, es un muerto. Aunque esté vivo.

Y ese muerto-vivo cuando muere en la carne, también es resucitado. Solo que sigue muerto, estando vivo.

La muerte, amado hermano, como la codifica el ser humano. NO ES VERDAD. La muerte no es finitud. Solo la muerte segunta es finita. Pero eso es muy profundo para ser comprendido ahora.

Antes de la venida de Jesús a la tierra, eran despertados de la muerte todos los que habían logrado crear alma. Solo que las resurrecciones ocurrían cada mil años. Después de la resurrección de Jesús, las resurrecciones ocurren al tercer dia de fallecer la persona.

Esta es la Verdad. Lo creas o no. Eso no cambiará los hechos.

Espero que lo comprendas.


YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.










Se refería a dejar que los que están espiritualmente muertos (aquellos que no le siguen) entierren a sus muertos (físicamente, en carne).

Saludos en Cristo Jesús, único Señor y Salvador del mundo.