PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

16 Agosto 2004
19
0
buenos dias amigos del foro...
mi intencion es preguntarles acerca de los reyes magos ya que escuche que ne realidad no esxistian pero si se mencionan en el evangelio de mateo..
mi pregunta concreta es: porque en la biblia se menciona la visita de tres reyes MAGOS que adoraron al señor cuando nacio? si la brujeria o magia es pecado ante los ojos del señor no entiendo lo que se quiere deir con eso de la visita de tres reyes..
espero qeu alguien me sepa responder o me guie hacia un foro anterior en el que se halla tratadoe ste tema, dado qeu busque en el buscador y no encontre respuesta a mi pregunta
bendiciones hermanos en la fe....

.::CrIsTo Mi ViDa::.
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

CrIsTo Mi ViDa dijo:
buenos dias amigos del foro...
mi intencion es preguntarles acerca de los reyes magos ya que escuche que ne realidad no esxistian pero si se mencionan en el evangelio de mateo..
mi pregunta concreta es: porque en la biblia se menciona la visita de tres reyes MAGOS que adoraron al señor cuando nacio? si la brujeria o magia es pecado ante los ojos del señor no entiendo lo que se quiere deir con eso de la visita de tres reyes..
espero qeu alguien me sepa responder o me guie hacia un foro anterior en el que se halla tratadoe ste tema, dado qeu busque en el buscador y no encontre respuesta a mi pregunta
bendiciones hermanos en la fe....

.::CrIsTo Mi ViDa::.
La Biblia cita a unos magos, no a "tres" "reyes" magos.

Los magos eran la gente de cierta parte de mesopotamia (y no "magos" en el sentido de hacedores de magia), y a mi humilde juicio que estos eran sabios judíos de la dispersión en Babilonia (la más importante después de Jerusalén*) que habían interpretado de alguna manera las escrituras (¿Daniel?= Se puede hacer el cálculo, y sale -con lo que hoy sabemos-) y sabían más o menos cuándo iba a nacer el Mesías, y fueron a adorarle a dónde la Escritura dice que nacería el Mesías: Belén, a lo que se unió lo de la estrella, fuese lo que fuese la susodicha estrella.

<><

(*) Recordar que de hecho hay dos Talmudes: El de Jerusalén y el Babilónico.
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

bueno joxan gracias por tu respuesta....

es verdad me equivoque con eso de los "tres" reyes magos ya que solo se halba de "algunos"...

asi todo y siguiendo la explicacion que me dijiste (de la cual me gustaria que me dijeras las fuentes) no entiendo como la palabra "mago" en el sentido que se le da en la actualidad pudo haberse tratado de sabios judios.
en un dicionario enciclopedico dice de MAGO:
-persona que practica la magia:
-persona versada en ciencias ocultas
-astrologo sacerdote de la religion de zoroastro, entre los medos y los persas
podria tratardse de la ultima asepsion ya que habla de la region de la mesopotamia, pero aclara que era de una religión (no cristiana obviamente) y como les seria posible que se les "revelara" que no debian volver a herodes??

o alguien tiene otra explicacion?

mil gracias joxan y que el señor te bendiga

CrIsTo Mi ViDa
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

CrIsTo Mi ViDa dijo:
bueno joxan gracias por tu respuesta....

es verdad me equivoque con eso de los "tres" reyes magos ya que solo se halba de "algunos"...

asi todo y siguiendo la explicacion que me dijiste (de la cual me gustaria que me dijeras las fuentes) no entiendo como la palabra "mago" en el sentido que se le da en la actualidad pudo haberse tratado de sabios judios.
en un dicionario enciclopedico dice de MAGO:
-persona que practica la magia:
-persona versada en ciencias ocultas
-astrologo sacerdote de la religion de zoroastro, entre los medos y los persas
podria tratardse de la ultima asepsion ya que habla de la region de la mesopotamia, pero aclara que era de una religión (no cristiana obviamente) y como les seria posible que se les "revelara" que no debian volver a herodes??

o alguien tiene otra explicacion?

mil gracias joxan y que el señor te bendiga

CrIsTo Mi ViDa
Lo que he dicho es una impresión personal, basada en cierta lógica histórica y religiosa, pero solo eso, una opinión personal.

Gabon,

<><
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

No puedes poner el significado de hoy en palabras de antaño.

Por lo que respecta a la definicion de magos, me quedo con la que ya te han dado.

Saludos.
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/411

ENIGMAS DE LA HISTORIA
¿Qué fue la estrella de Belén?
Por César Vidal
La silueta de la estrella que dirigió a los magos hasta el lugar de Belén donde nació Jesús constituye desde hace siglos uno de los símbolos asociados lógicamente con la Navidad. Para muchos desmitificadores, el episodio en cuestión no pasa de ser un relato fantasioso creado por el cristianismo primitivo. Por el contrario, no han sido pocos los que han tratado de dar una explicación científica al fenómeno aceptando su historicidad. En realidad, ¿qué fue la estrella -astro según el Evangelio de san Mateo- de Belén?

La noche del 17 de diciembre de 1603, el astrónomo Kepler se hallaba sentado en el Hrasdchin de Praga observando la conjunción de dos planetas -Saturno y Júpiter- que se producía en la constelación de los Peces. Mientras se afanaba por calcular sus posiciones, Kepler dio con un escrito del rabino Abarbanel en el que se afirmaba que el nacimiento del Mesías debía producirse precisamente en esas circunstancias cósmicas. Dado que era cristiano, este dato llamó la atención de Kepler que no pudo dejar de preguntarse si el nacimiento de Jesús había tenido lugar en una fecha en que se hubiera producido un fenómeno similar.

Realizando sus cálculos astronómicos, Kepler descubrió que una conjunción semejante se había dado en el 6-7 a. de C. Cuál no sería su sorpresa al percatarse de que esa fecha encajaba a la perfección con los datos proporcionados por el Evangelio de Mateo. En este texto -el primero del Nuevo Testamento- se dice efectivamente que Jesús había nacido cuando aún reinaba Herodes el Grande, el paranoico monarca judío que sembró de cadáveres su reinado incluyendo los de los llamados niños inocentes. Herodes el Grande falleció el 4 a. de C. y, por lo tanto, Jesús debería haber venido a este mundo en una fecha que bien podía ser la del 6-7 a. de C.

Aún más exacto que Kepler fue en 1925, P. Schnabel. Entre otras labores, este erudito descifró unos escritos cuneiformes de la escuela de astrología de Sippar, en Babilonia. En ellos se hacía referencia a la mencionada conjunción en el 7 a. de C. y se indicaba que Júpiter y Saturno habían sido visibles durante un período de cinco meses. Efectivamente, hacia el final de febrero del 7 a. de C. atravesaba el firmamento la constelación mencionada. El 12 de abril ambos planetas efectuaron su orto helíaco a una distancia de 8 grados de longitud en la constelación de los Peces. El 29 de mayo se vio durante dos horas la primera aproximación. La segunda conjunción tuvo lugar el 3 de octubre, el día del Yom Kippur judío o fiesta de la Expiación. El 4 de diciembre se vio por tercera y última vez.

Muy posiblemente, fue esta conjunción la vista por los magos -que no reyes- de los que habla san Mateo, unos personajes que no practicaban las artes ocultas sino que pertenecían a la tribu meda del mismo nombre ya mencionada por Heródoto y que, al parecer, contaban con conocimientos astronómicos. Una vez más, los datos encajaban con el Evangelio de san Mateo e incluso explicarían la manera en que los magos pudieron ver la “estrella” y seguirla durante meses hasta llegar a Palestina. La misma se habría aparecido en diversas ocasiones -la primera llamando su atención, la última indicándoles donde estaba el niño. De esa manera, por lo tanto, Jesús habría nacido en mayo u octubre del 7 a. de C. -más verosímilmente en la primera fecha- y, como señala el primer libro del Nuevo Testamento, su nacimiento había venido acompañado de la visión de un astro en el cielo, astro rastreado por los magos.

Como en tantas otras ocasiones, el análisis de los datos proporcionados por las Escrituras puede constituir un enigma pero su resolución no deriva de negar tajantemente aquellos sino de averiguar la manera en que encajan -generalmente, de manera prodigiosa- en la historia. Como decía el título de una conocida obra de Werner Keller, al final, lo que suele descubrirse es que “la Biblia tenía razón”.


-----------
Negrita resaltado por Modri.
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

Chica, en la biblia no se pueden coger las cosas muy literalmente. En la biblia hay cosas que no se entienden de primera instancia. Los significados de hoy dia de los diccionarios normales no se pueden adaptar a la biblia, necesitas un diccionario biblico.

att. Carla M.
LA HP
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

He lido un poco sobre historia, ademas de un poco sobre arquelogia y me he enterado ,conrespecto a los magos ,de lo sigiente:

En la zona de Medo-Persia, desde antes del Rey Dario I (Hijo del noble persa Histaspes, y miembro de la familia real persa de los Aqueménidas) en una posible aproximación fechada de entre del siglo V A.c y el siglo VI A.c, los sacerdotes Zoroastrianos solían ofrecer a su dios Ahura Mazda (el Señor de la sabiduría, el creador de todo lo bueno ) cada ves que resurgía en la tierra, presentes de oro, incienso y mirra. También es sabido por los arqueólogos he historiadores, que esa casta sacerdotal, a sus componentes se les denominaban por todo Oriente medio, como los magos, siendo también esta la única con tal denominación, en el tiempo del nacimiento de Cristo, situada al oriente de Palestina. Asimismo no es de extrañarse que los magos hayan venido de esta zona, ya que en la época del cautiverio, según concuerdan la mayoría de historiadores y arqueólogos, los judíos fueron influenciados por los residentes de Babilonia (sus influencias se pueden rastrear en las concepciones y la noción de un infierno y un demonio, tentador que capturaba las almas) y estos a su ves influenciaron a los residentes de babilonia, por medio de los relatos de la esperanza de un Mesías, máxime si se sabe que muchos judíos no volvieron del exilio con Nehemías. Cuando nació Cristo, había indudablemente población hebrea en Babilonia, y probablemente también en Persia, por alguna extraña razón, la tradición hebrea sobrevivió en Persia. Aportando mas datos, la astrología de los Magos demandaba un equilibrio celestial como añadidura del hombre terreno y su personalidad quedaba a su ves condicionada a este suceso o fenómeno. La aparición repentina de una nueva y brillante estrella sugirió a los Magos el nacimiento de una persona importante. Ahora que menciono este hecho, quiero hacer un alto y alejarme cortamente del tema en si ,para yuxtaponer un poco mas de información acerca de la estrella que sea mencionado en mateo, que sostiene mas la afirmación de los magos zoroastrianos. Los datos históricos relatan que el 17 de diciembre de 1603, Johannes Kepler, astrónomo y matemático de la corte del emperador Rodolfo II de Habsburgo, al observar con un modesto telescopio desde el castillo de Praga el acercamiento de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis, se preguntó por primera vez si el Evangelio no se refería precisamente a ese mismo fenómeno. Hizo concienzudos cálculos hasta descubrir que una conjunción de este tipo tuvo lugar en el año 7 a.C. Recordó también que el famoso rabino y escritor Isaac Abravanel (1437-1508) había hablado de un influjo extraordinario atribuido por los astrólogos hebreos a aquel fenómeno: el Mesías tenía que aparecer durante una conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis.Faltaba una demostración científica clara. Llegó en 1925, cuando el erudito alemán P. Schnabel descifró anotaciones neobabilonias de escritura cuneiforme acuñadas en una tabla encontrada entre las ruinas de un antiguo templo del sol, en la escuela de astrología de Sippar, antigua ciudad que se encontraba en la confluencia del Tigris y el Éufrates, a unos cien kilómetros al norte de Babilonia. La tablilla se encuentra ahora en el Museo estatal de Berlín.Entre los numerosos datos de observación astronómica sobre los dos planetas, Schnabel encuentra en la tabla un dato sorprendente: la conjunción entre Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis tiene lugar en el año 7 a.C., en tres ocasiones, durante pocos meses: del 29 de mayo al 8 de junio; del 26 de septiembre al 6 de octubre; del 5 al 15 de diciembre. Además, según los cálculos matemáticos, esta triple conjunción se vio con gran claridad en la región del Mediterráneo. La tercera conjunción de Júpiter y Saturno, unidos como si se tratara de un gran astro, como ya estaba mencionado tuvo lugar del 5 al 15 de diciembre. En el crepúsculo, la intensa luz podía verse al mirar hacia el Sur, de modo que los Magos de Oriente, al caminar de Jerusalén a Belén, la pudieron tener en frente durante su trayecto. Seria bueno con referencia ha esta cuestión de la estrella acotar lo afirmado por Giovanni Magnani (Prestigioso catedrático de fenomenología autor del libro titulado: Jesús, constructor y maestro 1997), que cito: En la antigua astrología, Júpiter era considerado como la estrella del Príncipe del mundo y la constelación de Piscis como el signo del final de los tiempos. El planea Saturno era considerado en Oriente como la estrella de Palestina. Cuando Júpiter se encuentra con Saturno en la constelación de Piscis, significa que el Señor del final de los tiempos se aparecerá este año en Palestina. Los antiguos magos pudieron haberlo interpretado así, esto toma mas fuerza, si lo juntamos con lo ya citado de sus tradiciones de las cuales la personalidad que daba sujeta a su fenómeno astral. Pero esta no ha sido la única propuesta con respecto a la estrella. Aquí trascribo una que me párese muy interesante y a mi criterio la mas coherente de todas, eso excluyendo obviamente a la de Johannes Kepler: Algunos astrónomos como Mark Kidger (investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias) o Humphreys (de la Royal Astronomical Society) disponen de una hipótesis no centrada en un objeto u acontecimiento en concreto, sino en varios. Su hipótesis se basa en centrarnos primeramente en la conjunción planetaria del año 7 a.C.; Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis le habría llamado poderosamente la atención a los Reyes Magos como ya hemos explicado. Posteriormente en el año 6 a.C. Marte, Júpiter y Saturno se agruparon muy cerca entre ellos en una zona del cielo reducida (no se trata de ninguna conjunción) de nuevo en la constelación de Piscis. Si bien el suceso no tuvo nada en especial los Reyes Magos estaban ya sobreavisados, así que a la menor señal de alarma, iniciarían la partida. Algo que llegaría con la nova del año 5 a.C la cual se mantendría visible durante más de 70 días, tiempo suficiente para que los Reyes Magos llegaran a ver a Jesús. BUENO REGRESANDO A LO REFERENTE DIRECTAMENTE A LOS MAGOS. Por otro lado la palabra mago según tengo entendido por lo que leído, provenía del Plural del latín magus; del griego magoi. Este ultimo termino ,en griego era la palabra con que se denominaba a la casta de sacerdotes persas y babilonios que se dedicaban al estudio y practica de la de las ciencias, de las cuales salían a relucir la matemática, medicina, ambas ,no como hoy la conocemos claro esta, ya que eran una mezcla entre esoterismo religioso y ciencia formal, astrología y astronomía, que en ese entonces estas dos ultimas era la misma cosa, además todo esto sin dejar de cumplir con sus funciones religiosas, como sacerdotes que eran. Esta religión de los magos fue lentamente incluyendo elementos babilónicos, tales como la astrología, la demonología y la magia (la cual deriva de la palabra magi) ,consecuentemente ha esto, fueron formando uno de los dos consejos del Imperio parto. Después de leer lo anterior, si bien es cierto los magos eran reconocidos como hombres sabios expertos en muchas artes, no era en sentido inverso ,no a todos los sabios les era reconocido el titulo de magos. Esa aserción de hombres sabios NO magos, surgió en épocas posterior a la iglesias primitivas cristianas, cuando la palabra mago, adquirió connotaciones peyorativas, pues se asoció, por mera conveniencia socio-política del clero cristiano y por prejuicios segregacionistas hacia las demás religiones, nacidos de malas interpretaciones de los cánones de Éxodo, Levitico, Deuteronomico y Paulinico, con prácticas de brujería y esta a su ves con el trato con los demonios. Esto repercutió en cambios de traducción ,como lo muestra la Biblia del Rey Santiago que nos dice : hombres sabios del este, que han visto su estrella en el este. Aquí pudimos ver el cambio la palabra magos de oriente ,por el de hombres sabios, para fomentar por medio de las escrituras y predicas de estas, los intereses de la iglesia. Asimismo cave mencionar que el evangelio de Mateo fue hecho a partir de fuentes arameas orales o escritas, más antiguas en las cuales se conservaron muchas de las palabras y dichos reales de Jesús, pero solo se mantuvo en una versión griega muy posterior, por lo tanto la palabra que aparece en este texto de mateo como Este , es anatole, que quería decir “salida del sol” y al respecto se suscitan varias interpretaciones. La más habitual y aceptada es considerar que provienen de Persia, ya que hace referencia a la antigua península entera de Asia Menor (suroeste de Asia entre el mar Caspio y el golfo Pérsico) , en domino persa(desde el Indo hasta el Nilo), otras interpretaciones por encontrar muy cercana la palabra anatole con la palabra Anatolia, piensan que no solo podía referirse a toda Asia menor, si no que también pudiese ser la ciudad de Anatolia ,hoy en día conocida como Turquía. Como dato final, seria bueno ,recordar que ciertas leyendas con cierto contenido histórico dicen que los persas, al invadir Jerusalén a principios del siglo séptimo, no cometieron ningún sacrilegio en la iglesia de la Natividad porque allí vieron una inscripción con la Adoración de los Reyes Magos y al ver a estos con un vestido similar al suyo (una indumentaria persa compuesta por capa y gorros frigios característicos por su punta inclinada hacia delante) declinaron atacar el templo. Marco Polo, por su parte, también escribió cuando visitó la ciudad iraní de Saveh, que sus habitantes le aseguraron que era el lugar originario de los Reyes Magos e incluso que aún se hallaban allí sus cuerpos incorruptos. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Nota: EL culto monoteísta de Ahura Mazda y su dualismo ético que contrapone la Verdad (Asha) y la Mentira (Druj), que impregna el universo entero. Todo lo que es bueno se desprende de él y se apoya en las emanaciones de Ahura Mazda: Spenta Mainyu (el Espíritu benefactor, una fuerza creativa) y sus seis entidades auxiliares, buen pensamiento, verdad, fuerza, devoción, salud y vida. Todo el mal lo causa el gemelo de Spenta Mainyu, Angra Mainyu (el Espíritu diabólico, es también es comúnmente conocido en Persia como el Ahriman) y por sus auxiliares. Angra Mainyu es malo por elección propia, ya que se alió con la Mentira, mientras que Spenta Mainyu ha optado por la Verdad. Así pues, los seres humanos deben elegir. A su muerte, el alma de cada persona será juzgada en el 'Puente de la discriminación'; quien siga a la Verdad lo cruzará y llegará al paraíso y los partidarios de la Mentira caerán al infierno. Todo mal se eliminará de forma definitiva de la tierra en una ordalía de fuego y metal fundido.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

De mi parte prefiero no dejarme engañar por los prejuicios de odio interreligioso producto de la usual ignorancia y optar por una poción conciliadora como la que se cita al pie de la pagina de la Biblia Latioamericana edición XIII, Editorial Verbo Divino; como explicación de tal hecho. A continuación la cito: …Los magos eran sacerdotes muy respetados de ka religión de Zoroastro, que también eran astrólogos y adivinos. En este relato los magos representan las otras religiones que no son las de la Biblia. Así, pues , mientras los sacerdotes de los judíos, jefes del pueblo de Dios, no reciben aviso del nacimiento de Jesús, Dios lo participa a algunos de sus amigos suyos que están muy lejos de su pueblo. Esta lección vale para todos los tiempos: Jesús es el Salvador de todos los hombres y no solamente de los que se ubican en su Iglesia. Así Dios sabe: Hablara todos los hombres por medio de los acontecimientos, y los encuentra allí mismo donde ellos buscan. Llama a los Magos por medio de una estrella , y a los pescadores después de una pesca… <o:p></o:p>
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

Diocleciano y Kain, quedan expulsados por incumplimiento de la norma 5b.

DLB
--
Webmaster
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

Los reyes magos representan la otra religión.

Dios es Dios de bueno y de malos.

Cristo es la Madre de todas las iglesias ,las buenas y las malas.

Mateo 2<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

La visita de los magos<o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22230>1</SUP> Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22231>2</SUP> diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22232>3</SUP> Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22233>4</SUP> Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22234>5</SUP> Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22235>6</SUP> Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará a mi pueblo Israel.<o:p></o:p>


<SUP id=es-RVR1960-22236>7</SUP> Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22237>8</SUP> y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22238>9</SUP> Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22239>10</SUP> Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22240>11</SUP> Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22241>12</SUP> Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Matanza de los niños<o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22242>13</SUP> Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-22243>14</SUP> Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, <o:p></o:p>

Con respecto a los profecías estos magos sabían y tenían copia de estos manuscritos,

que no eran secretos ,si no se vendían como al Eunuco que evangelizó Felipe.

HECHOS 8

<SUP>28</SUP> volvía sentado en su carro, y leyendo al profeta Isaías.
Demos mencionar que de no haber recibido los presentes de los magos
como Jose hubiera viajada a Egipto siendo un viaje largo y caro para
un persona como José que siempre se lo mencionan como de pueblo sin dinero.
<o:p></o:p>

No es el tema pero debemos mencionar la orden sacerdotal de Melquisedec,

<SUP id=es-RVR1960-355>18</SUP> Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-356>19</SUP> y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; <o:p></o:p>

<SUP id=es-RVR1960-357>20</SUP> y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.

Demos entender que la religión o la forma de adorar a Jehová ya existía antes

de Abraham .

<o:p></o:p>

GENESIS 12.<o:p></o:p>

<SUP>2</SUP> Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.

<o:p></o:p>

Las respuesta a veces tan simple de decir que Cristo es la Madre de todas

las Iglesias, parece tan fácil, les recuerdo que por ejemplo la magia negra,

roja, etc,.cuando tienen que hacer un trabajo de sanidad o “bueno”,les

aseguró que nombran al Espíritu Santo para realizarlo.

<o:p></o:p>

El que escribe esto es Profeta ungido en la iglesia, de las naciones de

todas las iglesias que adoren al Espíritu Santo.las que ungen con agua

y las que ungen con aceite.

[email protected]
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

Creo recordar que más que magos eran "Sabios", lo de magos se lo sacaría alguien de la manga, de hecho en inglés es the three Wise men. Si en alguna Biblia aparece magos debe de ser por la traducción, la mía pone sabios por lo menos. Quizás se refiera a que eran las personas con más conocimientos de la época. Un saludo
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

Según Mateo 2:1 eran unos magos (no dice reyes) y nos representan a los gentiles que hoy miramos el cielo (traducir miramos lo del espíritu) y fueron así llevados a Cristo, mientras que sacerdotes judíos en aquellos tiempos no se dieron cuenta de dicho nacimiento.
Además de esto, el resto de conjeturas e historias no nos servirán para salvarnos.Nos permite así el Dios de Israel enyender que al Cristo lo iban a encontrar, adorar y honrar los gentiles.
 
Re: PREGUNTA SOBRE LOS REYES MAGOS

Al último que escribió: el único que salva es Cristo.
La cizaña es el que de un tema lo bastardea con
otro tema que no tiene nada que ver,como hiciste
tu.Si no tenias nada que aportar para que escribes.