Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

toni

Estoy aquí desde agosto de 1999
27 Agosto 1999
10.311
1.067
www.facebook.com
Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

<HR style="COLOR: #330000" SIZE=1><!-- / icon and title --><!-- message -->Costa de marfil, hace muy pocos días:

http://radioci.embaci.com/englishdo...gcivilians2.mpg

Soldados franceses disparan a la multitud, algunos caen, algunos no se levantan.

Ojo con el documento porque son 10 minutos de video y 100 MB de descarga

Me acabo de enterar esta mañana a través de un enlace complicado de encontrar. Curioso observar que esta noticia no es noticia en ninguna televisión, radio o periodico.
<!-- / message --><!-- sig -->__________________
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Ivory_coast.jpg



Otro video de la matanza francesa en Costa de Marfil:

La matanza está en el segundo video mientras que el primero trata sobre la manifestación pacifica que hay contra la ocupación francesa.


http://radioci.embaci.com/englishdownload/frenchsoldiershootingcivilians1.mpg



http://radioci.embaci.com/englishdownload/frenchsoldiersshootingcivilians2.mpg



Toni dice: Porque la prensa mundial no denuncia estas masacres como lo hace en Iraq?

HIPOCRITAS!!!
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

El interés de Francia

José Antonio VERA

Los franceses van siempre de elegantes, pero a veces se pasan de listos. En la guerra de Iraq quisieron aparecer como los buenos de la película, pero lo que no se sabe bien es que nuestros vecinos vienen cometiendo tropelías militares desde hace décadas en África, en defensa de los restos del imperio. Y es que desde que Pompidou intervino en el Chad en 1968, todos los presidentes de la República han tenido su guerrita en el continente negro: Giscard en Katanga, Miterrand en Ruanda y Chirac en Comores, Centroáfrica, Congo y, ahora, Costa de Marfil. Van de finos y de limpios y de guapos, pero en Ruanda apoyaron al grupo guerrillero que perpetró uno de los genocidios más espantosos de las últimas décadas. Y casi nadie se enteró. No hubo manifestaciones ni pancartas ni debates ni declaraciones de condena. A los franceses les están saliendo gratis sus peleas. Dieron la independencia a sus colonias, pero decidieron quedarse militarmente en ellas. Aunque actúan casi siempre bajo el paraguas de la ONU, lo que hacen en realidad es preservar sus intereses estratégicos, económicos y comerciales. En la guerra de Argelia, por ejemplo, 24.000 franceses cayeron en un conflicto que olía a gas y petróleo. Allí donde hay petróleo en África suelen aparecer presto los franceses. Por ejemplo, en Guinea Ecuatorial, desplazando a España como potencia colonial y apoyando a un dictador al que se atribuyen no pocas corrupciones. En Guinea hay petróleo, como puede haberlo en Marruecos, y por eso están allí de aliados de Mohamed VI haciendo prospecciones. No es que el conflicto en Costa de Marfil sea debido sólo al petróleo, pero también es cierto que hay crudo en este país. Los yacimientos se encontraron en la costa de la ex colonia en 1977 y su explotación empezó en 1980, alcanzando 4,38 millones de barriles anuales en 2001. Está claro que la gran riqueza de Costa de Marfil son sus materias primas, porque además de crudo tiene mucho cacao y produce oro y alrededor de 600.000 quilates métricos de diamantes cada año. El Gobierno de la «Suiza africana» mantiene un conflicto con la guerrilla rebelde, y Francia viene mediando en ese problema con un despliegue militar en defensa de los miles de ciudadanos franceses que allí viven. Pero es que esa presencia les vale para penetrar en éste y otros países del continente. Explotan recursos, hacen negocios, extraen productos y venden armas. En algún momento han salido a la luz casos de pagos de millonarias comisiones. En otros se suponen. ¿Qué hacen los franceses en estos países? Defender sus intereses, insisto. Como ocurrió en Iraq. Pese a que la diplomacia gala nos vendió que ellos eran la reserva espiritual de occidente, frente al demonio guerrero de Bush-dos, lo cierto es que las relaciones con Sadam se remontaban a la década de los 70, cuando Giscard se comprometió a no participar en un boicot petrolero a Iraq, que les premió comprándoles 40 cazas Mirage F-1 y 60 helicópteros Gazelle. Sadam ya despreciaba entonces los derechos humanos, pero eso importó poco en el Eliseo, que hizo gestos conciliatorios tras la nacionalización de la industria petrolera por el régimen baazista, y se benefició de nuevas operaciones de venta de helicópteros de ataque Alouette, equipos electrónicos y misiles tierra-aire Crotale I. Esos acuerdos fueron respetados por Mitterrand, poco antes de que Sadam invadiera Irán. Les dieron un préstamo para poder comprar aviones Super Etendard, equipados con misiles de infrarrojos y sistemas de teledirección, que luego se utilizaron contra barcos en el Golfo. Mitterrand no se cortó un pelo en sus cortesías al tirano, hasta el punto de que con motivo de la invasión de Kuwait, llegó a incomodar sobremanera a Washington cuando declaró en la ONU que reconocía la legitimidad de algunas reclamaciones de Iraq en Kuwait, gesto que fue premiado con la liberación de 300 franceses retenidos desde el comienzo de la invasión. Aunque el que llegó a entablar gran amistad con Sadam fue Chirac, en su época de primer ministro. No sólo porque facilitó un acuerdo entre el Instituto Merieux y el Consejo Revolucionario iraquí para la producción de vacunas, que permitió a Bagdad montar su propio laboratorio bacteriológico, sino porque, como ha documentado Con Couglin, le llegó a abrir la puerta de la tecnología nuclear francesa, mediante un convenio para la venta de un reactor «para aplicaciones pacíficas» a cambio de concesiones petroleras, ventas de coches, una nueva generación de Mirage, contratos para plantas petroquímicas y desalinizadoras, un aeropuerto y un metro para Bagdad. A Chirac le llegaron a llamar «señor Iraq», y al reactor nuclear que quiso venderle a Sadam lo bautizó la prensa francesa como «O’Chirac», en sintonía con Osirak, nombre que los iraquíes quisieron poner a su juguete nuclear. El problema es que este pacto levantó todo tipo de protestas, por lo que hubo de ser reconducido hacia la producción de un combustible «limpio», inútil para la producción de armas, lo que a la postre abortó el programa. Pero la historia está ahí. Para que nadie se llame a engaño con Francia.
[email protected]
<!-- / message --><!-- sig -->__________________
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

MALDITOS AQUELLOS QUE APOYAN LAS GUERRAS FRANCESES AMERICANOS ESPAÑOLES QUE MAS DA DEL PAIS QUE SEAN MALDITOS UNA Y MIL VECES


SON ASESINOS O COMPLICES DE ASESINOS
toni dijo:
El interés de Francia

José Antonio VERA

Los franceses van siempre de elegantes, pero a veces se pasan de listos. En la guerra de Iraq quisieron aparecer como los buenos de la película, pero lo que no se sabe bien es que nuestros vecinos vienen cometiendo tropelías militares desde hace décadas en África, en defensa de los restos del imperio. Y es que desde que Pompidou intervino en el Chad en 1968, todos los presidentes de la República han tenido su guerrita en el continente negro: Giscard en Katanga, Miterrand en Ruanda y Chirac en Comores, Centroáfrica, Congo y, ahora, Costa de Marfil. Van de finos y de limpios y de guapos, pero en Ruanda apoyaron al grupo guerrillero que perpetró uno de los genocidios más espantosos de las últimas décadas. Y casi nadie se enteró. No hubo manifestaciones ni pancartas ni debates ni declaraciones de condena. A los franceses les están saliendo gratis sus peleas. Dieron la independencia a sus colonias, pero decidieron quedarse militarmente en ellas. Aunque actúan casi siempre bajo el paraguas de la ONU, lo que hacen en realidad es preservar sus intereses estratégicos, económicos y comerciales. En la guerra de Argelia, por ejemplo, 24.000 franceses cayeron en un conflicto que olía a gas y petróleo. Allí donde hay petróleo en África suelen aparecer presto los franceses. Por ejemplo, en Guinea Ecuatorial, desplazando a España como potencia colonial y apoyando a un dictador al que se atribuyen no pocas corrupciones. En Guinea hay petróleo, como puede haberlo en Marruecos, y por eso están allí de aliados de Mohamed VI haciendo prospecciones. No es que el conflicto en Costa de Marfil sea debido sólo al petróleo, pero también es cierto que hay crudo en este país. Los yacimientos se encontraron en la costa de la ex colonia en 1977 y su explotación empezó en 1980, alcanzando 4,38 millones de barriles anuales en 2001. Está claro que la gran riqueza de Costa de Marfil son sus materias primas, porque además de crudo tiene mucho cacao y produce oro y alrededor de 600.000 quilates métricos de diamantes cada año. El Gobierno de la «Suiza africana» mantiene un conflicto con la guerrilla rebelde, y Francia viene mediando en ese problema con un despliegue militar en defensa de los miles de ciudadanos franceses que allí viven. Pero es que esa presencia les vale para penetrar en éste y otros países del continente. Explotan recursos, hacen negocios, extraen productos y venden armas. En algún momento han salido a la luz casos de pagos de millonarias comisiones. En otros se suponen. ¿Qué hacen los franceses en estos países? Defender sus intereses, insisto. Como ocurrió en Iraq. Pese a que la diplomacia gala nos vendió que ellos eran la reserva espiritual de occidente, frente al demonio guerrero de Bush-dos, lo cierto es que las relaciones con Sadam se remontaban a la década de los 70, cuando Giscard se comprometió a no participar en un boicot petrolero a Iraq, que les premió comprándoles 40 cazas Mirage F-1 y 60 helicópteros Gazelle. Sadam ya despreciaba entonces los derechos humanos, pero eso importó poco en el Eliseo, que hizo gestos conciliatorios tras la nacionalización de la industria petrolera por el régimen baazista, y se benefició de nuevas operaciones de venta de helicópteros de ataque Alouette, equipos electrónicos y misiles tierra-aire Crotale I. Esos acuerdos fueron respetados por Mitterrand, poco antes de que Sadam invadiera Irán. Les dieron un préstamo para poder comprar aviones Super Etendard, equipados con misiles de infrarrojos y sistemas de teledirección, que luego se utilizaron contra barcos en el Golfo. Mitterrand no se cortó un pelo en sus cortesías al tirano, hasta el punto de que con motivo de la invasión de Kuwait, llegó a incomodar sobremanera a Washington cuando declaró en la ONU que reconocía la legitimidad de algunas reclamaciones de Iraq en Kuwait, gesto que fue premiado con la liberación de 300 franceses retenidos desde el comienzo de la invasión. Aunque el que llegó a entablar gran amistad con Sadam fue Chirac, en su época de primer ministro. No sólo porque facilitó un acuerdo entre el Instituto Merieux y el Consejo Revolucionario iraquí para la producción de vacunas, que permitió a Bagdad montar su propio laboratorio bacteriológico, sino porque, como ha documentado Con Couglin, le llegó a abrir la puerta de la tecnología nuclear francesa, mediante un convenio para la venta de un reactor «para aplicaciones pacíficas» a cambio de concesiones petroleras, ventas de coches, una nueva generación de Mirage, contratos para plantas petroquímicas y desalinizadoras, un aeropuerto y un metro para Bagdad. A Chirac le llegaron a llamar «señor Iraq», y al reactor nuclear que quiso venderle a Sadam lo bautizó la prensa francesa como «O’Chirac», en sintonía con Osirak, nombre que los iraquíes quisieron poner a su juguete nuclear. El problema es que este pacto levantó todo tipo de protestas, por lo que hubo de ser reconducido hacia la producción de un combustible «limpio», inútil para la producción de armas, lo que a la postre abortó el programa. Pero la historia está ahí. Para que nadie se llame a engaño con Francia. [email protected]
<!-- / message --><!-- sig -->__________________
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

¿Por qué la prensa no denuncia las matanzas de cristianos en Nigeria y Sudán?
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Qué poco talante zapateril tienes Toni,
¡¡Qué poco!!

Me pregunto si cuando disparaban cantaban aquello de "Allons enfants de la patrie Le jour de gloire est arrivé!"
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Posiblemente los franceses asesinos dispararon contra cristianos en esa matanza, he aquí una foto de un hermano portando la Biblia y gritando:

¡¡¡JESUS... JESUS!!!






IMG_0715.sized.jpg


Aquí tenemos la pancarta que tenían estos 'peligrosísimos manifestantes'

IMG_0716.sized.jpg


Traducido signifíca:

'Jesús está ya presente
Zona del Espíritu Santo
Dios Padre
Dios Hijo
Espíritu Santo'



Sin alarmísmos creo que la guerra contra el anticristo está en las puertas...
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Es que resulta Toni que los convocantes de manifestaciones estaban de vacaciones de Invierno y el artesano zapareril estaba en Rusia cenando con Putin. (que mal suena eso de putín) en fin.
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Es muy cierto lo que dice Toni, independientemente de lo que cada uno pueda opinar sobre Iraq y las tendencias políticas de cada uno, nadie puede, o mejor dicho, nadie debería hacerse el ciego y pretender que nada más en Iraq muere gente, en este momento en Sudán se está perpetrando un genocidio del que casi nadie conoce y del que casi nadie habla, como si los medios no lo conocieran.
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Ahora revisemos nuestros medios de información, alguno de ellos dió la noticia de esa masacre?? :director: pues permitemé decirte que tu medio habitual de prensa o información es una autentica porquería, parcialista, mentirosa y manipulante!!
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Increible que esto este sucediendo sin que nadie lo sepa, increible que los medios de comunicacion no hayan dado esta noticia, icreible comp esta el mundo, increible que los organismos internacionales no hagan nada, Increible pero cierto.
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Aquí tenemos a unos de los manifestantes 'mas peligrosos'



IMG_0718.sized.jpg




¡¡PORTABA UNA BIBLIA ABIERTA EN LA MANO Y GRITABA, JESUS...JESUS!!
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Toni, a ver si te enteras: ¡¡¡ FRANCIA ES LAICA !!!
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Luis Fernando dijo:
Toni, a ver si te enteras: ¡¡¡ FRANCIA ES LAICA !!!
Y ya mismo toda Europa, lo triste es ver a muchos 'cristianos' apoyando esas ideas y apoyando de alguna manera el asesinato de muchos hijos de Dios.
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

Alguien averiguó algo del porque de la salvaje omisión en toda la prensa mundial de la matanza que efectuaron los franceses en Costa de Marfil?
 
Re: Estos si que tienen licencia para matar, no son americanos, ni judíos.

toni dijo:
Alguien averiguó algo del porque de la salvaje omisión en toda la prensa mundial de la matanza que efectuaron los franceses en Costa de Marfil?
Toni, yo estube averiguando aqui en USA pero nada, ni en la tele, ni en la radio, ni el periodico, es mas ni en internet. Esta muy raro todo esto.